Anexos
p. 389-401
Texte intégral
Anexo 1. POBLACIÓN, ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO E INGRESO FAMILIAR PROMEDIO PER CÁPITA EN LOS 39 DISTRITOS DE LIMA METROPOLITANA-CALLAO
Anexo 2. GUÍA DE PREGUNTAS PARA LAS ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD CON LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES DE LIMA
Informaciones básicas:
1¿Cómo te llamas? ¿Cuántos años tienes? ¿Cuál es tu fecha de nacimiento? ¿Naciste en Lima o en provincia? ¿En qué parte del país? ¿Dónde vives en Lima? ¿Vives con tus padres y tus hermanos?
Trabajo:
2¿Me puedes explicar en detalle en qué consiste tu trabajo? ¿Dónde queda?
3¿Hace cuánto tiempo trabajas? ¿Siempre has hecho el mismo trabajo?
4¿Cómo te iniciaste en esta actividad?
5Por lo general, ¿trabajas todo el año o solo durante las vacaciones escolares?
6Por lo general, ¿cuándo trabajas? : ¿qué días de la semana, cuántos días a la semana, cuántas horas diarias?
7¿Con quién trabajas cada día? ¿Con cuántas personas?
8¿Qué tipo de remuneración recibes por el trabajo que haces? Si recibes plata, ¿cuántos soles ganas por lo general al día, a la semana o a la quincena? Si ganas plata por tu trabajo, ¿por lo general te quedas con toda la plata o la compartes con tu familia? ¿Cómo utilizas la plata que ganas?
9¿Te gusta/no te gusta el trabajo que haces? ¿Por qué? ¿Es difícil/pesado este trabajo que haces?
10¿Por qué piensas que trabajas? ¿Por qué crees que haces este trabajo y no otro?
11Para ti, ¿qué significa este trabajo?: ¿es una forma de integración social, una forma de profesionalización, una estrategia de supervivencia, un seguro para el futuro, una consecuencia del fracaso escolar, etc.?
12¿Tus amigos trabajan también? ¿Estudian?
Familia:
13¿Con quién estás viviendo en tu casa actualmente? ¿Cuántas personas viven contigo en la casa?
14¿Vives con tus padres o ellos están separados/divorciados? ¿Desde hace cuánto tiempo (o qué año)?
15¿Quién es el jefe del hogar en tu familia? ¿Por qué? ¿Cómo funcionan las cosas dentro de tu hogar? ¿Cuál es tu rol? ¿El de tus padres? ¿El de tus hermanos? ¿Qué hace cada uno?
16¿Cómo fue tu inicio en el trabajo? ¿Tus padres tomaron la decisión de que tú trabajes? ¿Decidieron esta ocupación por ti? Explícame cómo fue al principio. ¿Por qué quisieron que trabajes?
17Tu papá y tu mamá: ¿Cómo se llaman? ¿Qué hacen? ¿Qué tipo de trabajo tienen? ¿Dónde trabaja cada uno? ¿Trabajan juntos? ¿Sabes si acabaron la primaria? ¿La secundaria? ¿Dónde nació cada uno y cuántos años tienen? ¿Cuántos hermanos tienes? ¿Cuántos años tiene cada uno y qué hacen? ¿Tienes hermanos mayores que han abandonado el colegio? ¿Qué hacen ahora?
18¿Ayudas a tu familia con los quehaceres de la casa? ¿En qué actividades participas? ¿Cuándo te encargas de estas tareas? ¿Te molestan los quehaceres domésticos para hacer tus tareas escolares?
19¿Siempre comes cuando te da hambre? ¿Cuántas comidas al día puedes tener? ¿Sientes que vives en condiciones de pobreza?
20¿Tú hablas quechua? ¿Con tus padres? Qheswata parlankichu? Tatasniy-kiwanchu?
21¿Cómo calificarías la situación actual de tu familia: buena, mala, más o menos? ¿Me puedes explicar por qué?
Escuela:
22¿Vas al colegio o ya no? ¿En qué grado estás ahora? ¿Vas al colegio todos los días o a veces faltas? ¿En qué turno asistes a la escuela? ¿Alguna vez has repetido de grado? ¿Cuál(es) ? ¿Por qué?
23¿Dónde queda(ba) tu colegio? ¿Cómo se llama(ba) ? ¿En qué distrito de Lima queda(ba) ? ¿Cómo vas (ibas) allí?
24¿Cómo está (estaba) tu rendimiento en la escuela? ¿Siempre realiza(ba)s tus tareas o de vez en cuando? ¿Con quién haces (hacías) tus tareas escolares? ¿Qué te parece la calidad del colegio en el cual estudia(ba)s? ¿A qué edad acabaste la primaria?
25¿Se te hace difícil trabajar y estudiar al mismo tiempo? ¿Te gusta estudiar e ir al colegio? ¿Prefieres trabajar o estudiar? ¿Por qué? ¿Qué harías si no estuvieras trabajando? ¿Te parece importante el colegio?
26¿Qué consecuencias crees que tiene el trabajo que haces sobre tu asistencia a las clases?
27Si ya no vas a la escuela, ¿por qué crees que abandonaste el colegio? ¿Por qué motivo? ¿Cómo lo puedes explicar? ¿Hace cuánto tiempo dejaste de asistir? ¿En qué grado te quedaste? ¿Acabaste la primaria? ¿Qué piensan tus padres de que ya no vas al colegio? ¿Les importa?
28¿Tienes muchos amigos, hermanos o primos que ya no van al colegio para solo dedicarse a trabajar?
Proyecto de vida:
29¿Qué te gustaría ser más adelante? ¿Qué oficio quisieras tener? ¿Qué proyectos tienes para tu futuro? ¿Dónde quisieras vivir? ¿Qué piensan tus papis de eso? ¿Te apoyan?
Anexo 3. GUÍA DE PREGUNTAS PARA LAS ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD CON LOS PADRES DE LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES DE LIMA
Informaciones básicas:
30¿Cómo se llama usted? ¿Cuántos años tiene? ¿Dónde nació? ¿En Lima o en provincia? ¿En qué parte del país? ¿Dónde vive en Lima? ¿Vive con su pareja o está separada/divorciada? ¿Cuántos hijos tiene?
Actividad económica y nivel educativo:
31¿Usted trabaja? ¿Qué actividad tiene actualmente? ¿Dónde trabaja y cuándo (momento del día)? ¿Su pareja trabaja también? ¿Qué hace? ¿Le alcanza para vivir? ¿Cómo está la situación laboral últimamente? ¿Se puede conseguir chamba rápido?
32¿Cuál es su nivel educativo: primaria, secundaria completa? ¿Y el de su pareja?
Condiciones de vida cotidiana de la familia en la casa:
33¿Con quién está viviendo actualmente en su casa? ¿Cuántas personas viven con usted ahí?
34¿Cómo consiguen el agua que ustedes toman en la familia? ¿La luz que tiene en la casa es eléctrica o no? ¿Cómo son los servicios higiénicos que usa? ¿Cuántos cuartos hay en su casa (sin contar la cocina y el baño, o sea habitaciones para dormir)?
35¿Siempre come cuando le da hambre? ¿Cuántas veces al día puede comer? ¿Puede tener acceso a un servicio de salud cerca de su casa? ¿Puede tener acceso a un servicio de salud reproductiva o de planificación familiar cerca de su casa? ¿Tiene televisión en su casa?
36¿Siente que vive en condiciones de pobreza? ¿Por qué?
37¿Cómo calificaría la situación actual de su familia: buena, mala, más o menos? ¿Me puede explicar por qué?
38¿Cómo funcionan las cosas dentro de su familia? ¿Cuál es el rol de usted?
39¿El de su esposo? ¿El de sus hijos? ¿Qué hace cada uno?
Hijos, hijos trabajadores y asistencia escolar de los hijos:
40¿Cuántos años tiene cada uno de sus hijos y qué hace? ¿Estudia, trabaja?
41¿En qué grado están estudiando? ¿Cómo está su rendimiento en el colegio?
42¿Usted o alguien de la familia lo puede ayudar para sus tareas escolares?
43Para los que trabajan ¿Qué tipo de trabajo hacen? ¿Dónde trabajan (distrito y tipo de lugar)? ¿Ganan plata por su trabajo? ¿Quién ha tomado la decisión de que trabajen? ¿Cómo se iniciaron en esta actividad? Por lo general, ¿cuántos días a la semana más o menos trabaja cada uno? ¿Cuántas horas al día más o menos? ¿Qué hace cada uno de la plata que gana por su trabajo? ¿Cómo es su rendimiento en el colegio? ¿Usted o alguien de la familia lo puede ayudar para sus tareas escolares?
44¿Por qué cree usted que sus hijos adolescentes trabajan? ¿Cómo y a qué edad empezaron a trabajar? ¿Es importante para usted que ellos trabajen o le ayuden en el negocio familiar?
45¿Qué piensa usted del trabajo que están haciendo sus hijos adolescentes? ¿Por qué hace precisamente este trabajo y no otro? ¿Qué significa para usted el trabajo que hace? ¿Es una forma de integración social y profesional, una estrategia de supervivencia, una consecuencia del fracaso escolar, etc.? ¿Usted tiene hijos que dejaron de estudiar para dedicarse a trabajar solamente? ¿Por qué cree usted que ellos ya no van al colegio?
Proyectos para los hijos:
46¿Qué le gustaría garantizar para el futuro de sus hijos? ¿Qué proyecto tiene para ellos?
47¿Es importante para usted la educación de sus hijos? ¿Qué es más importante: trabajar o estudiar?
48¿Cómo ve usted el futuro de su familia: mejor, peor que ahora o igual? ¿Me puede contar un poco su vida, los acontecimientos importantes desde que sus hijos nacieron y desde que vive con su pareja?
Anexo 4. TASA DE MATRÍCULA EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES POR DEPARTAMENTO DEL PERÜ EN 2005
Anexo 5. NIÑOS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES SEGÜN SU CONDICIÓN O NO DE POBREZA POR DEPARTAMENTO DEL PERÚ EN 2001 (EN COMPARACIÓN CON LA LINEA DE GASTOS)
Anexo 6. ADOLESCENTES DE LA MUESTRA POR CATEGORÍA DEL TRABAJO ADOLESCENTE
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007