Indigeneidades contemporáneas: cultura, política y globalización
Travaux de l'IFEAÉditeur : Institut français d’études andines, Instituto de estudios peruanos
Lieu d’édition : Lima
Publication sur OpenEdition Books : 3 juin 2015
Collection : Travaux de l'IFEA
Année d’édition : 2010
Nombre de pages : 444
Présentation
Durante los últimos siglos, muchas sociedades tribales han sido aniquiladas por la guerra, la enfermedad, la explotación y la asimilación cultural. Sin embargo, lejos de desaparecer, como alguna vez se vaticinó, los pueblos nativos hoy se muestran fortalecidos e incluso crecen en términos demográficos. Así, los pueblos indígenas han afirmado su lugar en la cultura, la economía y la política mundial del siglo XXI, a pesar de lo heterogéneo de sus opiniones y agendas.
Los 15 artículos de este libro examinan los diversos rostros de la experiencia indígena actual en el mundo. Contrastando con la imagen de nativos arraigados en sus territorios originales, los capítulos aquí recogidos ofrecen un mapeo de las experiencias indígenas diaspóricas y la circulación mundial del discurso y la política de la indigeneidad. En vez de nociones acerca la "tradición nativa inmutable", los colaboradores muestran a los pueblos indígenas enfrentando la tensa dinámica entre ser clasificados por otros y los intentos de definirse a sí mismos dentro y en contra de un denso entramado de símbolos, fantasías y significados de la indigeneidad.
Sommaire
Marisol de la Cadena et Orin Starn
IntroducciónPrimera parte. Viejas y nuevas identidades indígenas
Claudia Briones
Capítulo 3. “Nuestra lucha recién comienza”: experiencias de pertenencia y de formaciones mapuches del yoSegunda parte. El territorio y la cuestión de la soberanía
Francesca Merlan
Capítulo 4. La indigeneidad como identidad relacional: la construcción de los derechos sobre la tierra en AustraliaMichael F. Brown
Capítulo 6. Traiciones de la soberaníaTercera parte. La indigeneidad más allá de las fronteras
James Clifford
Capítulo 7. Diversidad de experiencias indígenas: diásporas, tierras natales y soberaníasLouisa Schein
Capítulo 8. Los medios de comunicación diaspóricos y las formulaciones hmong/miao sobre el ser nativo y el desplazamientoMichelle Bigenho
Capítulo 9. La indigeneidad boliviana en el Japón: la performance de la música folclorizadaCuarta parte. La delimitante política de la indigeneidad
Amita Baviskar
Capítulo 10. Indigeneidades indias: los compromisos adivasi con el nacionalismo hindú en la IndiaFrancis B. Nyamnjoh
Capítulo 11. “Círculos siempre decrecientes”: las paradojas de la pertenencia en BotswanaLinda Tuhiwai Smith
Capítulo 12. Lo nativo y el down under neoliberal: neoliberalismo y las “autenticidades en peligro”Quinta parte. La autorrepresentación indígena, los colaboradores no indígenas y la política del conocimiento
Julie Cruikshank
Capítulo 13. Glaciares que se derriten e historias emergentes en las montañas San ElíasPaul Chaat Smith
Capítulo 14. La terrible cercanía de los lugares distantes: haciendo historia en el Museo Nacional de los Indios AmericanosMary Louise Pratt
Capítulo 15. Epílogo: la indigeneidad hoyLe texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.