El Huayno con Arpa
Estilos globales en la nueva música popular andina
El fenómeno musical que este libro estudia proviene de la región de la sierra de Lima y parte de los departamentos de Áncash, Huánuco y Pasco. El arpa - casi siempre con encordado metálico - es un instrumento fundamental de la región, y los huaynos cantados, acompañados por este instrumento son, desde hace décadas, una manifestación musical que se considera típica de la zona. Se puede afirmar que la función tradicional del instrumento es la del acompañamiento de cantantes, incluso cuando e...
Leer más
- Editor : Institut français d’études andines, Instituto de Etnomusicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú
- Colección : Travaux de l'IFEA | 278
- Lugar de edición : Lima
- Año de edición : 2010
- Publicación en OpenEdition Books : 03 juin 2015
- EAN (publicación papel) : 9786124507007
- EAN electrónico : 9782821844339
- DOI : 10.4000/books.ifea.6198
- Número de páginas : 144 p.
- Sumario
- Presentación
- Autor(es)
*Lista elaborada por Carlos Baldeón
El fenómeno musical que este libro estudia proviene de la región de la sierra de Lima y parte de los departamentos de Áncash, Huánuco y Pasco. El arpa - casi siempre con encordado metálico - es un instrumento fundamental de la región, y los huaynos cantados, acompañados por este instrumento son, desde hace décadas, una manifestación musical que se considera típica de la zona. Se puede afirmar que la función tradicional del instrumento es la del acompañamiento de cantantes, incluso cuando el arpista es al mismo tiempo el cantante, como en los casos de los reconocidos Ángel Dámazo, Rubén Cabello o Pelayo Vallejo.
En los años ochenta, paralelamente al auge de la música chicha, el ahora llamado huayno con arpa empezó a crecer en popularidad e incrementó su presencia en la industria discográfica y en la radio, y también experimentó algunos cambios, como la inclusión de los timbales. Los años noventa ven consolidarse este nuevo estilo, y sus principales exponentes fueron cantantes mujeres como Dina Páucar, Sonia Morales, Abencia Meza, Alicia Delgado y Laurita Pacheco, entre otras. El género se impuso definitivamente a principios del siglo XXI, acaparando gran atención de los medios de comunicación.
Este libro del etnomúsicólogo suizo Claude Ferrier presenta las diversas variantes regionales del huayno con arpa y a través de un detallado análisis musical demuestra cómo la música tradicional andina, en su encuentro con la modernidad y las fuerzas de la globalización, encuentra los caminos para reinventarse y halla nuevas formas de expresión.
Claude Ferrier (Suiza, 1963). Estudió en la Alta Escuela de Música de Lausana, Suiza, egresando con el Diploma de Teoría de Musical. Es docente en la Academia Suiza de Música y Pedagogía Musical ASMP y en la Escuela de Música 1,2,3 Musique! de Sion, Suiza. Practica y estudia la música tradicional andina desde 1978, siendo intérprete del arpa andina, del violín andino y del siku altiplánico aymara. Desde 1986 ha realizado investigaciones de campo en los departamentos de Ancash, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cusco y Puno. Realiza regularmente conferencias-conciertos en diversos lugares del mundo presentando el arpa peruana. Ha participado en el proyecto Ethnomusicology Interactive (2006-2008) de la universidad de Basel (Suiza), sobre el arpa peruana, en colaboración con el etnomusicólogo Raymond Amman. Es autor de El arpa peruana (Lima, 2004) , que ganó el primer premio en el Concurso de Investigaciones sobre Música y Danzas, organizado por la Biblioteca Nacional del Perú y la Pontificia Universidad Católica del Perú en el 2001; y de Navidad en los Andes: arpa, comparsas y zapateo en San Francisco de Querco, Huancavelica (Lima, 2008). Tiene dos Cd's publicados hasta la fecha: Todas las sangres (1999) y Fue un sueño (2005), ambos dedicados al arpa andina.
© Institut français d’études andines, 2010
Condiciones de uso: http://www.openedition.org/6540
- Colección
- Sobre el mismo tema
-
Étude géomorphologique
Olivier Dollfus (†)Institut français d’études andines, 1965… -
Juan de MatienzoGuillermo Lhomann Villena (ed.)Institut français d’études andines, 1967…
-
Occupation du sol, aménagement régional
Claude Collin DelavaudInstitut français d’études andines, 1968… -
Danièle Lavallée y Michèle JulienInstitut français d’études andines, 1973…
-
Originalité de la société agraire péruvienne au XIXe siècle
Jean PielInstitut français d’études andines, 1975… -
Marie-France Houdart-MorizotInstitut français d’études andines, 1976…
-
Contribution à l’étude géologique des Andes n° 1
François MégardInstitut français d’études andines, 1978… -
Essai sur les cervidés de l'Amazonie et sur leur signification dans les cultures indiennes actuelles
France-Marie Renard-CasevitzInstitut français d’études andines, 1979…
-
Alfred Grandidier 1836-1921
Jehanne-Emmanuelle MonnierPresses universitaires de Rennes, 2017… -
Représentations, perceptions, imaginaires
Françoise des Boscs, Yann Dejugnat y Arthur Haushalter (dir.)Casa de Velázquez, 2019…
-
I – De la Préhistoire à nos jours : offert à Jean Clottes, conservateur général du Patrimoine honoraire
Aline Averbouh, Valérie Feruglio, Frédéric Plassard y Georges Sauvet (dir.)Presses universitaires de Provence, 2021… -
Représentations dans la littérature et les arts visuels au XXe et XXIe siècles
Fabrice Parisot (dir.)Presses universitaires de Perpignan, 2021…
-
Antiquité tardive et Moyen Âge
Thomas Deswarte, Bruno Dumézil y Laurent Vissière (dir.)Casa de Velázquez, 2021… -
Sociologie historique du champ chorégraphique
Sylvia FaurePresses universitaires de Lyon, 2001…
-
De la traduction au transfert culturel
Christophe Couderc (dir.)Presses universitaires de Paris Nanterre, 2012… -
Alain Milon (dir.)Presses universitaires de Paris Nanterre, 2014…
-
Leçon inaugurale prononcée le jeudi 30 septembre 2021
Alberto ManguelCollège de France, 2022… -
Romanciers et essayistes lyonnais, 1860-1940
Bernard PochePresses universitaires de Lyon, 1990…
-
Corinne Alexandre-Garner y Isabelle Keller-Privat (dir.)Presses universitaires de Paris Nanterre, 2012…
-
Leçon de clôture prononcée le 17 février 2012
Roland RechtCollège de France, 2021…
-
Anne Cheng y Sanchit Kumar (dir.)Collège de France, 2021…
-
Anne Cheng y Sanchit Kumar (dir.)Collège de France, 2020…
-
Hommages à Michel Bats
Réjane Roure (dir.)Publications du Centre Camille Jullian, 2015… -
Yann Lagadec, Erwan Le Gall y Michaël Bourlet (dir.)Presses universitaires de Rennes, 2013…
-
Le centre historique en devenir
René De Maximy y Karin PeyronnieCNRS Éditions, 2002… -
Herencia y transmisión de testimonio en Argentina
Giuliana Calabrese y Emilia Perassi (dir.)Ledizioni, 2017…
-
Politiques de la mémoire et conflit armé au Pérou
Valérie Robin AzevedoÉditions de l’IHEAL, 2019… -
Olivier DollfusÉditions de l’IHEAL, 1968…
-
Yato' ramuesh : pare'shemats yanesha
Geneviève Bourdy, Céline Valadeau y Joaquina Albán CastilloIRD Éditions, 2008… -
Recursos hidrobiológicos de un patrimonio binacional (Bolivia y Brasil)
Paul A. Van Damme, Mabel Maldonado, Marc Pouilly y Carolina R.C. Doria (dir.)IRD Éditions, 2013…

El Huayno con Arpa
Estilos globales en la nueva música popular andina
Compruebe si su institución ya ha adquirido este libro: autentificación en OpenEdition Freemium for Books.
Puede recomendar a su institución/biblioteca de comprar uno o más libros publicados en OpenEdition Books.No dude en indicarle nuestros datos:
OpenEdition - Departamento Freemium
access@openedition.org
22 rue John Maynard Keynes Bat. C - 13013 Marseille France
Con la ayuda del siguiente formulario también puede comunicarnos los datos de su institución/biblioteca para permitirnos sugerirle la compra de este libro.
Gracias, transmitiremos rapidamente su solicitud a su biblioteca.
Comprar
Dossiers
Disciplinas
Temas
El Huayno con Arpa
Estilos globales en la nueva música popular andina
Referencia electrónica del libro

El Huayno con Arpa
Estilos globales en la nueva música popular andina
Compartir
- Correo electrónico