Version classiqueVersion mobile

Mentalidad social y niñez abandonada. La Paz (1900-1948)

 | 
Laura Escobari de Querejazu

Capítulo VI. Beneficencia privada Sociedad Católica de San José

Texte intégral

1Como vimos en el capítulo anterior, como influencia de la nueva corriente femenina de salir de sus hogares, a ocuparse de los pobres, las mujeres encontraron una forma de figuración social. Ellas, como los gobernantes del país, incursionaron en la acción benéfica, movidos por la inquietud y el desasosiego que les producía la pobreza, la orfandad y el abandono de los niños. Inquietud, que estaba más cerca a la incomodidad social, que les producía la presencia del pobre y necesitado, que al altruismo puro y católico, como pretendían demostrar. Con el fin de hacer algo, que no les involucrara emocionalmente en exceso, apoyaron la fundación de Sociedades de Beneficencia, porque en lo más recóndito de sus conciencias residía una concepción de injusticia, en relación con los más desafortunados.

2En este capítulo, me ocuparé de la Sociedad Católica de San José y del Hospicio que fundó. Empezaré con una relación del momento y los acontecimientos políticas y sociales que le dieron origen así como también su relación con otras Sociedades muy cercanas a ella, como la de Socorros Mutuos San José y la Sociedad de Artesanos La Paz. Se hará referencia, a las circunstancias en las cuales, se consideró que quienes mejor podían cuidar y educar a los huérfanos, eran las religiosas de San Vicente de Paúl, a quienes acudieron haciéndolas venir desde Francia; el régimen educativo y formativo que dieron a los niños, en cuatro diferentes épocas; la temporal acogida a ancianos e inválidos, así como los momentos de esparcimiento y recreo dados a los niños. Finalmente, se hará referencia al destino que deparó a gran parte de los niños, después de haber dejado el Hospicio.

6.1 Sociedad Católica de San José y redes de poder local

  • 384 Paulette Cécilc Silva Beauregard 2000, 32. 32.

3A instancias de los padres franciscanos de La Paz, Bernardino Gonzáles, Guardián del Convento de la Recoleta y del padre Rafael Sanz, el 4 de agosto de 1878, se reunió un grupo de ciudadanos paceños católicos, con el fin de poner en marcha la “Sociedad Católica de San José”. Esta primera Sociedad, nacía en torno al sentimiento paternalista de un grupo de élite de la sociedad, a la sombra de las ideas conservadoras de la época. El amparar a los desvalidos y huérfanos, y sobre todo la de educar a esos niños en escuelas gratuitas, con el fin de encauzar sus ideas e inclinaciones dentro del catolicismo, era una manera de “no sólo de magnificar los sentimientos altruistas, [de los socios] sino de otorgarles valores morales”.384 Con su creación, pretendían también responder de manera airada, a la masonería liberal, que cobraba cada vez más adeptos en las clases altas de la sociedad. La masonería, venía dándose en los países vecinos, cuestionando el sentimiento liberal de cambiar las tradiciones, especialmente en la libertad de creencias religiosas, motivo por el cual eran muy cuestionados por los conservadores.

Frontis del Hospicio San José. 1900. Calle Recreo
Fuente: Archivo Sociedad Católica de San José

4El interés que movía a los socios en todas sus acciones, era el prestigio y honor que la pertenencia a un grupo católico, les daba dentro de la sociedad paceña.

  • 385 María Robinson Wright 1906, 219.

5Una sociedad con esos principios, con gente de clase alta movida por acciones a favor del pobre, estaba “bien vista” por la colectividad, porque mostraban una dedicación benevolente y patriótica, dedicándose a aliviar los sufrimientos de los pobres e inválidos.385

6El objetivo de la Sociedad Católica, era instituir una Casa de Caridad, que amparara a todos los mendigos, pobres, huérfanos, ancianos, inválidos y locos, que deambulaban por la ciudad, para de esa manera, cumplir con el mandato de la iglesia, de ampararlo, pero al mismo tiempo venía a ser un freno a la gente pobre y necesitada, que se podría volver turbulenta y anárquica, si no estaba sujeta a principios morales de beneficencia. Por lo tanto, la iglesia les servía para frenar cualquier atisbo de insurrección social.

  • 386 Escobari de Querejazu, Laura 113 años de Historia. Sociedad Católica de San José. Ed. Cyma. 1990.

7El Concejo Municipal, apoyó la iniciativa, donando un predio que había sido, coincidentemente, Casa de Recogidas, o mujeres de mala vida en el siglo xviii, y en la época de la Independencia cuando ya no había rastros de aquella Casa, el sitio fue albergue de los ejércitos realistas y luego hacia 1850, funcionó como la Casa de la Moneda.386

Directorio Sociedad Católica de San José, 1878. Presidente Rvdo. Juan de Dios Bosco.
Archivo SCSJ.

8La Sociedad, se constituyó con la participación de tres clases de socios, los activos, los contribuyentes y los honorarios. Con diferencias en las obligaciones de asistencia y cuotas, unos asistían a reuniones y a misas, y los otros solamente en el sostenimiento de la Sociedad. Los socios honorarios, conformaban la Sociedad en mérito a sus buenas costumbres morales, cumpliendo con la imagen que se quería dar de ella. Fueron socios honorarios, los sacerdotes Bernardino Gonzáles y Rafael Sanz, así como los Presidentes de la República. También hubo socios adscritos, como los pertenecientes a la Sociedad de Artesanos La Paz, de la que hablaremos más adelante.

9Si bien en los estatutos de la Sociedad, se instituía como misión propagar el evangelio y amparar al pobre, la Sociedad Católica de San José y las demás de su ramo, tenían también una misión oculta: establecer lazos de poder social que ubicaran a quienes participaban de ella, en una especie de red secreta de amistades que no debió estar excluida de la masonería liberal a la que pretendían debilitar, por lo menos aparentemente y de cara a la sociedad. Sin duda, fue uno de los intereses íntimos de las personas, al asociarse el hacer amistad, o fortalecerla con personas cercanas y confiables, que les pudieran otorgar poder, en cualquier circunstancia de la vida pública y privada. De esa manera, se entiende el que muchas personas fueran sodas de varias instituciones al mismo tiempo, incluso aquellas que prestaban servicio civil al poder político y al municipal.

  • 387 Fernando Chuquimia, 1998, 18. Conformaban la lista de socios en el momento de fundación de la Soci (...)

10No otro fue el interés de los miembros de la Sociedad de Socorros Mutuos y Beneficencia “San José”, de la cual salieron algunos miembros a fundar la Sociedad Católica, de la misma advocación como el caso de Hermenegildo Simbrón, que pertenecía a la “Sociedad de Beneficencia y Socorros Mutuos San José”,387 cuando se asoció a la Sociedad Católica de San José.

11La “Sociedad de Beneficencia y Socorros Mutuos San José”, tenía por finalidad asistir a hombres y mujeres necesitados, auxiliándoles con medicinas y atención profesional a enfermos. También cubría otros gastos, como los funerarios y educativos. En la idea de elevar el nivel cultural de la niñez y juventud, entre los años 1885 y 1886 fundaron una escuela de niños, patrocinada por los socios de la institución y el gobierno. Su primer director fue Agustín Aspiazu y Gregorio Pacheco colaboró en la formación preliminar infantil; mientras que Serapio Reyes Ortiz, importante personaje político de la época, donó uniformes y fusiles de instrucción. El senador de la República Luis F. Gemio, enseñó en la escuela y el ex-prefecto y comerciante de la ciudad, Adolfo Gonzáles donó algunos recursos a la Sociedad para solventar algunos gastos. También fue socio y colaboró con la Sociedad, el sacerdote Tomás de los Lagos Molina.

12Todas estas personas eran muy conocidas en el ámbito nacional y ciudadano. Agustín Aspiazu fue un afamado profesor de la escuela Secundaria y catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés, fue también Rector de la Universidad, diputado nacional y miembro de dos Asambleas Constituyentes en la década de los sesenta del siglo xix. Serapio Reyes Ortiz, fue abogado y profesor de Literatura en la Universidad estatal paceña y Rector de la misma. También tuvo el cargo de Ministro de Gobierno, en la presidencia de José María Achá, (1861-1864), además de Prefecto de La Paz y Ministro Decano de la Corte Superior de Justicia.

  • 388 ASCSJ. Libro de Actas 1878, N. 1, 11.
  • 389 Fernando Chuquimia 1998, 128.

13Contrastando con el prestigio que tenían los miembros de las Sociedades Católica de San José y de Socorros Mutuos, de la misma advocación, fue relevante la creación de la Sociedad de Artesanos de La Paz, como una parte que se integraba en la Sociedad Católica de San José, pero cuyos miembros pertenecían a la clase media baja de la ciudad. Ellos aportaban un real mensual.388 A los socios de San José, les interesaba la participación de los artesanos por razones políticas. Ellos necesitaban socios de clase media, para justificar un espíritu católico de igualdad. Por su parte, a la Sociedad de Artesanos le interesaba relacionarse con los “doctorcitos”389 de clase alta, para poder acceder a situaciones que mejoraran su condición social y económica, tales como el compadrazgo y la preferencia para inscribir a sus hijos a las escuelas que fundaba la Sociedad Católica de San José y al mismo Hospicio, donde recibían una mejor educación que en colegios públicos.

  • 390 Bolivia en el Primer Centenario de su Independencia 1925, 744.

14La administración del Hospicio, corría a cargo del Directorio, en conformidad al Reglamento y Estatutos aprobados por el Supremo Gobierno. El Directorio se componía de doce miembros, que se elegían cada año, entre los numerosos socios que componían la Sociedad. De entre estos, se nombraba un Presidente, dos vicepresidentes, un secretario, un tesorero y un inspector. A partir de la fecha de fundación, los socios se reunieron en asambleas periódicas en el Colegio Apostólico Misionero, alternando con la casa del presidente de la institución. Los primeros socios fueron “distinguidos caballeros” de esta localidad, como Zenón Iturralde, Juan de la Cruz Cisneros, José y Julián Cisneros, Manuel B. Mariaca, Monseñor Facundo Castro, José Santos Machicado, Bernardino Sanjinés, Diego Monroy. Todos ellos recibieron medallas de San José, al ingresar a la institución y debían usarlas en las ceremonias especiales. El primer presidente, tuvo que ausentarse de la ciudad al año y medio de fundación, por lo que fue sustituido por el padre Rafael Sanz, quien ostentó el cargo hasta su muerte 16 años después.390

  • 391 ASCSJ Libro de Actas 1883, N. 2, 8.

15La fundación de la Sociedad Católica de San José, tuvo pronta repercusión fuera del país. Seis años después de su inicio, la Unión Católica de Chile, la invitó a asociarse a su organización que comprendía círculos de obreros, escuelas nocturnas, algunos periódicos católicos y un gran Círculo para la Juventud.391 En carta de octubre de 1885, el presidente de la Unión Católica de Chile, invitó al Presidente de la Sociedad a desplazarse a Santiago, para reunirse con ellos y las organizaciones citadas. La Unión Católica de Chile, estaba asociada ya al Círculo Católico de Montevideo y a la Unión Católica Argentina. Todas ellas se movían por principios católicos.

  • 392 María Robinson Wright 1906, 219. Esta autora afirma que además de las aportaciones del estado dedi (...)

16De acuerdo con la Constitución de Bolivia, las instituciones de caridad, debían funcionar bajo el auspicio material de las municipalidades y del gobierno local,392 sin embargo, los establecimientos de beneficencia fundados en La Paz, fueron administrados por directorios de asociaciones privadas y solamente recibían un sustento mensual del Concejo Municipal de las ciudades.

  • 393 Bolivia. Primer Centenario de su Independencia 1925, 744.
  • 394 Ibídem.

17Financieramente la Sociedad Católica de San José de La Paz, necesitaba entre 5.500 y 6.000 bolivianos anuales para funcionar. Al principio, contó con el apoyo del Concejo Municipal, presidido por Ignacio Zapata, quien cedió a la sociedad la casa cuyo predio conserva hasta hoy, además de asignarle anualmente 30.000 bolivianos.393 En 1882, la Sociedad logró realizar uno de sus más anhelados fines sociales, cual era la creación de un Asilo y Hospicio de huérfanos y ancianos, de los cuales la ciudad de La Paz carecía. Contribuyeron con generosos donativos los señores Pacheco, Arce, Ascarrunz, Méndez Llano, esposos Monroy, España, Torres Belmonte, Benigno Clavijo, Genaro Soliz, Maria Paz Salazar v. de Clavijo, Josefa Lucero y otros, de los cuales la Sociedad conservaba retratos en el “salón de secciones” en señal de gratitud. Modesta Sanjinés Uriarte, Matías Rabelo y Natalio Bernal apoyaron con pingues limosnas para la construcción del edificio. Benigno Clavijo obsequió una cocina de metal, con todos sus accesorios y Genaro Siles legó una valiosa imprenta en la que se editaron obras de importancia, sirviendo a la vez para la instrucción y perfeccionamiento de los niños en el arte gráfico.394

  • 395 Ibídem.
  • 396 Bandera Roja 1918, Año I N° 18, 14.

18Además, contó también con fondos procedentes de donaciones y legados testamentarios. El legado más importante fue el Méndez Llano, uno de los principales benefactores del establecimiento. Dejó en su testamento, una cuantiosa suma con el exclusivo fin de proporcionar una carrera profesional a los seis mejores alumnos, en virtud de lo cual, se enviaron varios niños fuera del país a continuar estudios eclesiásticos. También se contó con la contribución de la población a través de limosnas en cajas colocadas en la Catedral, San Agustín y La Recoleta, donde en la plática dominical se instaba a los feligreses a contribuir con la recaudación, explicándoles los nobles fines que se proponían.395 Hubo críticas airadas a este método de recaudación, expresada por corrientes de izquierda, a través de escritos en revistas mensuales, donde se hacían criticas con alusiones a la ostentosa riqueza de quienes conformaban la Sociedad y la Iglesia Católica en general.396

6.3 Casa de Candad de la Sociedad Católica de San José. A la Izquierda Las torres de su iglesia. Calle Recreo, hoy Palacio de Telecomunicaciones Av. Mariscal Santa Cruz esquina calle Oruro.
Archivo SCSJ.

6.2 Antecedentes del Hogar San José. El edificio del Hospicio

19La primera acción de la Sociedad fue poner en marcha una escuela gratuita para niños pobres. A los cuatro meses de su fundación, en diciembre de 1878 se consiguió alquilar un modesto local, que era en realidad un piso de una vivienda, al que dividieron en cinco secciones, con la posibilidad de acceso y uso de un patio, por la suma de veinte bolivianos anuales, como arriendo. La enseñanza y regencia estuvo a cargo del presbítero Juan Manuel Machicado. El 20 de enero de 1878, se tenían inscritos veinte niños pobres, hijos de artesanos, “siendo otros decentes...”. La Municipalidad les regaló los primeros cuadernos y libros de lectura. La inauguración de la escuela, se hizo con gran pompa, repartiendo invitaciones a todas las autoridades civiles, eclesiásticas y militares, al fin y al cabo lo que más interesaba era el figurar.

20El acto de inauguración, tuvo lugar en el templo de San Agustín y para honrar la asistencia del Presidente de la República y demás autoridades, toda la Directiva fue al Palacio de Gobierno, para acompañarlos en una caminata de tres cuadras hasta el templo de San Agustín. Observaron el mismo protocolo, una vez terminado el acto de inauguración. La misma cortesía, mostraron con las autoridades eclesiásticas invitadas. Todos los miembros de la Sociedad, se presentaron en riguroso traje de etiqueta, con la medalla de San José en el pecho, pendiente de una cinta blanca. Hubo discursos de los sacerdotes Rafael Sanz y Bernardino Gonzáles. Luego del acto, se dirigieron a la escuela, donde el Presidente de la Sociedad, dio por inaugurada la “Escuela Católica”. Todo el movimiento ciudadano que se produjo en torno a una obra de filantropía, tenía un trasfondo más complicado de lo que se podría apreciar a primera vista. Entre otras razones porque en definitiva, no se trataba solamente de una cuestión de beneficencia, sino de fantasías culturales colectivas, relacionadas con la cultura de la fiesta y el prestigio social.

  • 397 El primer director fue Hermenegildo Valle. ASCSJ Libro de Actas 1878-1940, N. 1, 24.
  • 398 Felipe López Menéndez, 1965, 277. El donativo fue de Maria Paz Salazar v. de Clavijo.

21A la primera escuela, fundada con gran pompa, la siguió otra nombrada “San José”, fundada en 1880, y que funcionó hasta el sexto grado en el local donado por la Municipalidad.397 Las propias religiosas de San Vicente de Paul, llegadas para la atención de la Casa de Caridad, fueron las primeras profesoras, contagiadas por el entusiasmo de la ciudad. Empezaron enseñando lectura, escritura, aritmética, geografía, geometría y canto. Para incentivar a los niños, el Concejo Departamental asignó cuatro premios para los alumnos de la escuela y diez para los huérfanos más aprovechados, quienes llegaron a ser 250 en 1890. Ambas escuelas, la de “San José” y la “Escuela Católica”, funcionaron hasta 1897, fecha en la que debido a la “carestía de la vida”, pasaron a depender de los padres mercedarios. Para entonces, el Hospicio consiguió una donación para construir una escuela propia, tanto, para alumnos de ambos sexos, –internos y externos–, como para que se pudiera mantener con recursos propios.398

22La casa donde se instaló el Hospicio San José tuvo antecedentes que merecen tenerse en cuenta. Fue Casa de Recogidas o Beaterio de las Nazarenas fundado en 1692 por el obispo Juan Queipo de Llano y Valdéz. En 1744, el obispo Gregorio Francisco de Campos asignó la casa a Las Recogidas, que había sido adquirida por el obispo Urbano Mata y Haro en 1703 para recogimiento de sacerdotes. Las Recogidas la habitaron desde 1774 cuando el obispo Francisco Campos les asignó como vivienda y retiro por atentar a la moral pública. Se dedicaban a la vida religiosa y a trabajos manuales, con los que se proporcionaban los medios de subsistencia. Vestían un sayal morado. Servía además como residencia para mujeres a quienes no les quedaba más remedio que vivir lejos de sus cónyuges, previa autorización eclesiástica.

  • 399 Ibídem y Mesa José, Baptista Mariano y Crespo Alberto 1984, 417.

23Durante la Sublevación indígena de Tupac Catari (1781), se cercó la ciudad de La Paz, y la Casa fue incendiada. El obispo Alejandro Ochoa en 1808 reparó la Casa con un costo de 4.000 bolivianos. Después del incendio, la ciudad fue amurallada, dando una de las puertas de la muralla a la Casa de las Recogidas, por lo que se llamó “Puerta de las Recogidas”, y estuvo, al igual que las otras, resguardada por cañones.399

  • 400 Bolivia en el Primer Centenario de la Independencia 1925, 255 y Nicolás Acosta 1880, 37.

24En 1808 el Beaterio se suprimió y el obispo proyectó entonces la fundación de un colegio de niñas de instrucción primaria. En los primeros años de la República se estableció en dicha casa el Colegio de Educandas, del que fue Director y capellán José María Indaburo y luego Juan de la Cruz Cisneros. Durante la Guerra de la Independencia (1825) la casa fue ocupada como albergue de los ejércitos realistas y más adelante, durante el gobierno del general Manuel Isidoro Belzu, (1848-1855) se destinó para “Casa de la Moneda” en la que se acuñaron monedas de plata para todo el territorio de la República. En 1858 funcionó allí el Colegio Nacional Ayacucho, juntamente con la Facultad de Derecho, la Academia de Práctica Forense y el Colegio Universitario. En 1865 el general Mariano Melgarejo, trasladó este último a otro local, quedando el edificio como cuartel militar para las guardias nacionales. Después de la Guerra del Pacífico 1879, se estableció allí la Maestranza de Guerra, que permaneció allí por tres años. Pasada esa época de infortunios y calamidades, quedó el local completamente deteriorado, por cuya razón fue transferido al Concejo Municipal de La Paz.400

  • 401 Vicente Ascarrunz era un rico hacendado, al momento de morir deja una hacienda a cada uno de sus o (...)
  • 402 Serapio Reyes Ortiz, citado en páginas anteriores, era un diplomático respetable, pues años antes, (...)
  • 403 Años más tarde el Concejo Municipal dio a la Asociación de Padres de Familia del colegio de niñas (...)

25Antes de que el Concejo Municipal adjudicara la casa a la Sociedad Católica de San José ésta había sido solicitada por Vicente Ascarrunz401 y Serapio Reyes Ortiz402 representantes de la Asociación de Padres de Familia de La Paz, para fundar allí un colegio de niñas, bajo la dirección de las Hermanas de los Sagrados Corazones. Vicente Ascarrunz, quien pertenecía a ambas Sociedades como activo participante, en carta dirigida al Concejo Municipal desistió de la petición de la Casa cuando se enteró de la petición por parte de la Sociedad de San José y apoyó la idea de que la Casa fuese cedida a San José para el establecimiento del Hospicio y Asilo.403

  • 404 Testimonio de la Escritura de cesión y donación otorgada por los señores José Rosendo Gutiérrez, p (...)

26En 1882, la Municipalidad transfirió la Casa a la Sociedad Católica, para fundar allí el Hospicio y Asilo para huérfanos y mendigos. La Sociedad tenía el derecho de propiedad, gobierno y administración de la Casa de Caridad y Hospicio. Se establecía que ese derecho no podía ser usurpado por ninguna sociedad ni autoridad.404 Para hacer efectiva la cesión, el gobierno municipal nombró a los concejales Diego Monroy y Hermenegildo Simbrón, para que juntamente con los miembros de la Sociedad Católica de San José, Serapio Reyes Ortiz y Vicente Ascarrunz, presentaran el proyecto de la Institución. Reyes Ortiz y Ascarrunz eran miembros también de la Sociedad de Socorros Mutuos San José, además Vicente Ascarrunz era Presidente de la Asociación de Padres de Familia de la ciudad. Lo mismo sucedió con José Rosendo Gutiérrez, destacado personaje boliviano, que fue vicerrector de la Universidad paceña, diplomático, Prefecto del Departamento y participante también en la Asamblea Constituyente de 1868. O sea que, como dijimos, eran las mismas personas las que pertenecían a las sociedades de beneficencia, a las asociaciones de socorros mutuos y a las instituciones municipales. Esa situación muestra de cuan estrechas eran las redes de poder social y cuan pequeño era el ámbito social y comunal de la ciudad.

  • 405 De la misma manera, quien presidió el Concejo Municipal redactando el Acta de cesión e la Casa par (...)
  • 406 Paulette Cecilia Silva Beauregard, 2000, 97.

27Si bien la población de la ciudad era mayor, no hay que olvidar que la mayor parte eran mestizos e indígenas, y ellos no tenían acceso a esas entidades. Esta reflexión nos lleva a establecer, que el deseo de reconocimiento social y la ostentación de poder le era fácilmente accesible a la clase social alta.405 Por esa razón y así como estaba bien visto que la señorita se identificara con la idea que simboliza la caridad, era también muy bien acogida la palabra de los letrados, que hablaban al público para pedir limosna.406

28Pero volviendo a la fundación de la Sociedad Católica de San José, desde que les fue asignada la casa, la Sociedad dio por iniciada y fundada en todas sus facultades la “Casa de Caridad y Asilo de Huérfanos”. En realidad, el Concejo cedió la Casa para gente menesterosa del pueblo en general, o sea para gente pobre, humilde v mendiga. A nivel ciudadano, no estaba muy clara la idea sobre lo que realmente tenían en mente los directores de la flamante Sociedad Católica de San José.

  • 407 Todas las cartas y resoluciones se encuentran en el Archivo Histórico de la Sociedad Católica de S (...)
  • 408 Escritura ejecutoria librada por el Juez Cuarto de Partido, a favor de Benigno Arce. ASCSJ-AA,N. 1 (...)

29El caso es que la Casa de Caridad, –como se llamó los primeros años–, ya tenía local desde el 19 de julio de 1882. Para ello contaron con un apoyo económico de los mismos comisionados del Concejo Municipal, quienes enviaron al presidente la suma de noventa y cinco pesos, para aumentar los fondos destinados a la implementación de la obra. Entretanto, las señoras esposas de los socios organizaron rifas y bazares, que nutrían con trabajos manuales emprendidos por ellas mismas, con el fin de conseguir mayores recaudos para la instalación de la Casa de Caridad.407 El 12 de julio de 1883, se supo que el terreno conocido con el nombre de la “chacarilla de Venegas”, ubicado en la calle Litoral –hoy Almirante Grau– y colindante con el Hospicio, se había expropiado a los hermanos Venegas. En nombre de la Sociedad, actuó José Benigno Arce, vicepresidente del Directorio, quien compró por 2.105 bolivianos.408 Como el terreno tenía una acequia de agua, que pasaba por el terreno hacia el lavadero, se construyeron depósitos de agua y se rellenó el piso.

  • 409 Ibídem.

30En 1885, se instalaron cañerías que permitieron llevar el agua de la acequia a la cocina y al patio inmediato, continuándose hacia el patio principal, donde se acomodó una fuente de agua, adquirida por padre Sanz, inspector de la casa. De ese modo, se consiguió ese terreno, el primero de octubre de ese año. En junio de ese mismo año, la Sociedad, representada nuevamente por José Benigno Arce, compró a favor del Hospicio, un solar situado en la calle Murillo, que colindaba con el terreno Venegas y con la parte posterior del templo de las Recogidas. También compró otras dos propiedades ubicadas cruzando la calle Murillo, un terreno, que pertenecía a Rosendo Chávez y una casa que era propiedad de Francisco Coronel Vidaurre. Este último, era un terreno de 800 metros cuadrados, se compró en 332 mil bolivianos. En febrero del siguiente año, se levantaron las paredes de estos dos terrenos. De esa manera,el Hospicio llegó a ocupar un gran espacio en un lugar céntrico de la ciudad, en plena avenida Mariscal Santa Cruz, prolongación del paseo de la Alameda.409

31Así, poco a poco, debido principalmente a las personas que conformaban el grupo social de la institución, que a ojos de la ciudad era gente honorable, la Sociedad fue cobrando prestigio, al punto que empezó a recibir donaciones y legados en testamentos de gente adinerada, con lo que se emprendieron obras y reformas que detallamos a continuación.

  • 410 ASCSJ. Libro de Actas. 1878-1940.

32El primer año, se hizo una ampliación construyendo un nuevo piso que daba al patio central en un corredor rodeado de arquerías, para ello la Sociedad invirtió 28.958 bolivianos. A mediados de 1883, durante los primeros meses de la llegada de las Hermanas de la Caridad al Hospicio, la Sociedad se dedicó a reformar las instalaciones para darles un mejor alojamiento. Al año siguiente, se construyó una enfermería, y un pasadizo o galería que iba desde el establecimiento de la zapatería, hasta la hojalatería. Los siguientes años, se pintó todo el Hospicio por fuera haciendo uso de una donación específica y se construyó un nuevo salón de actos, en base al que había antes.410 A fines de la década de los 80 del siglo xix, Modesta Sanjinés Uriarte, Matías Rabelo y Natalio Bernal, contribuyeron con limosnas para la construcción del edificio principal.

  • 411 En 1906 se utilizó la donación Torres de 59.361 bolivianos. Ibídem.
  • 412 Adán Sánchez es un arquitecto de renombre. A él se debe también el proyecto y construcción del pal (...)

33Pasados unos años de inaugurado el Hospicio y a medida que ingresaban más asilados, las necesidades de reformas para dar mejor acogida a los hospicianos, fueron creciendo, de esa manera en 1906, se reconstruyeron varios sectores del Hospicio como la sección Cuna y la de los Ancianos, colocándoles claraboyas y nuevo piso de madera. El trabajo, también comprendió la renovación de los tirantes con madera de pino y renovación del entresuelo con tablas machihembradas. El piso de los corredores también fue renovado, e igualmente se entablaron todos los dormitorios del Hospicio.411 Este trabajo estuvo a cargo del arquitecto Adán Sánchez, quien donó sus honorarios al Hospicio.412

34Entre los años 1909 y 1911, en el interior de la casa se levantó un edificio de tres pisos con fachada de balcones hacia la calle Litoral, hoy Almirante Grau. La planta baja, estaba destinada al alquiler de tiendas. Por ese lado, se abrió otra entrada para evitar el trajín de la gente por la puerta principal, que daba a la avenida del Recreo, hoy Mariscal Santa Cruz.

35Más adelante en 1925, la calle Recreo fue pavimentada y los almacenes quedaron bajo el nivel de la calle, entonces hubo que subir los suelos. Los arreglos en la Casa no cesaron, cuidando siempre su conservación. El Hospicio, finalmente constituía la cara del altruismo y caridad que sus directores querían mostrar a la ciudad. En 1940 el presidente de la Sociedad Eduardo Sáenz García, donó 80.000 bolivianos con los que se construyeron aulas escolares y dormitorios nuevos para niños y niñas del Hospicio. El presidente siguiente Nicasio Cardozo bautizó este pabellón con el nombre de su benefactor.

  • 413 Felipe López Menéndez 1965, 276-277.

36El templo de las Recogidas, fue luego templo del Hospicio. Fue construido en 1753, incendiado en la sublevación de indios de 1781 y reparado por el obispo Ochoa, quien mandó reconstruir también la Casa de las Recogidas. Entre 1820 y 1822 el presbítero José María Indaburo, hizo un mantenimiento general. La iglesia era de una sola nave, de estructura sencilla, quedaba pegada al Hospicio y a las viviendas sobre la calle Recreo. Estaba tan próxima a la vivienda vecina de propiedad de Benigno Fornero, que éste compró los altos de la Sacristía por 500 bolivianos. Al trasladarse la parroquia de Santa Bárbara a Obrajes, el templo quedó como auxiliar de esa parroquia. Tan es así, que cuando en junio de 1884 se robó la custodia de la iglesia de Obrajes, se pidió al presidente de la Sociedad Católica, el sacerdote Rafael Sanz que prestara la antigua custodia que guardaba el templo del Hospicio y que había pertenecido a Santa Bárbara.413

  • 414 Carta del presidente del Concejo Departamental de La Paz al presidente de la Sociedad padre Rafael (...)
  • 415 ASCSJ. Libro de Actas. 1878-1940.

37Cuando la Sociedad en 1883, decidió inaugurar el templo para el Hospicio, encargó la reparación del arco toral y la pintura al temple de la bóveda y del altar mayor. Esta reparación, la hizo el arquitecto Miguel Torres por 3.000 bolivianos. La reforma duró tres años. En 1883 el presidente del Concejo Departamental de La Paz, Ignacio de Zapata, autorizó el traslado de cuadros de las imágenes sagradas, que existían en la capilla del Panteón del cementerio General, a la Casa de Caridad, porque, –decía–, las imágenes sagradas que existían en aquella capilla estaban en mal estado y expuestas a destruirse.414 La cercanía del templo a las casas vecinas, siempre trajo inconvenientes, porque el agua de la lluvia caía del techo del templo sobre los tejados vecinos. En 1903, por ejemplo, cayó un machón de adobes del templo sobre la habitación del vecino Oblitas, quien además se quejó de filtraciones provenientes de una de las torres. Para aquellos arreglos, se llamó al arquitecto Antonio Camponovo, que hizo el trabajo conservando solo uno de los campanarios y construyó adicionalmente un enverjado de hierro, sustituyendo dos puertas metálicas que había en el atrio. En 1925, cuando se canalizó el río Choqueyapu y se pavimentó la calle Recreo, hubo que reducir el espacio, quedando el templo sin atrio y sin enrejado.415

6.3 Tres épocas del Casa de Caridad u Hospicio San José

38El mismo día en que llegaron las Hermanas de la Caridad a la ciudad, a hacerse cargo del Hospicio, la “Casa de la Caridad” así conocida en esos cinco años (1878-1883), recibió el nombre de “Hospicio de Mendigos y Huérfanos”, nombre que fue puesto en el frontis de la Casa. Muchos años más tarde, en 1943, en reunión de Directorio se acordó sustituir la palabra Hospicio, por la de Hogar, como muestra de una nueva actitud y mentalidad hacia los huérfanos. Sin embargo, la comunidad paceña siguió llamando Hospicio, a la antigua Casa de Caridad fundada por la Sociedad Católica de San José.

Gráfico 6.1. Población Hospicio San José 1883-1948

Gráfico 6.1. Población Hospicio San José 1883-1948

Elaboración propia en base al Libro de Ingresos y Egresos SCSJ 1883-1948

Gráfico 6.2. Hogar San José Secciones 1900- 1910

Gráfico 6.2. Hogar San José Secciones 1900- 1910

Elaboración propia en base al Libro de Ingresos y Egresos SCSJ 1883-1948.

Cuadro 6.1. Hospicio San José Ingreso por secciones 1907 1948

Cuadro 6.1. Hospicio San José Ingreso por secciones 1907 1948

“sin datos Fuente: Elaboración propia en base al Libro de Ingresos y Egresos. SCSJ 1878-1948.

39El funcionamiento al interior del Hospicio, durante los primeros cuarenta años fue complejo, debido a la heterogeneidad de la población por lo que hay que analizar varios aspectos. En primer lugar había niños, ancianos, mendigos y discapacitados a quienes se los llamaba inválidos y enfermos mentales. De acuerdo a los libros de Ingresos y Salidas, pasaron por el Hospicio 3.148 personas, de las cuales 1.815 fueron niños, 1.204 niñas y 111 entre ancianos, mendigos e inválidos.

  • 416 Libro de Ingresos y Egresos de asilados al Hospicio o Casa de Caridad San José. ASCSJ. La presente (...)

40Entre los años 1883 a 1948, que constituyen el primero el año de fundación de la institución y el segundo el año tope de esta Tesis, se puede dividir la historia del Hospicio o Casa de Caridad “San José” en cuatro épocas. La primera, que va desde el año 1883 hasta 1906, que se va a caracterizar porque todavía no había ancianos y el ingreso de niños huérfanos, lo hacía uno de los progenitores que habían quedado viudos. La segunda época desde el año 1907 al año 1916, en que se crearon diferentes secciones en el Hospicio, ingresando niños de muy corta edad a la sección Cuna y ancianos e inválidos; la tercera época, desde 1917 hasta 1934, identificada por una relativa estabilidad en la homogeneidad de la población y la cuarta desde 1935 hasta 1948, que va a mostrar una verdadera eclosión de huérfanos, asilados en los primeros años hasta los años cuarenta, en que se va perfilando la asistencia estatal a los huérfanos y la vuelta a la normalidad, en cuanto a volumen de la población hospiciana.416

  • 417 Ibídem.

41En general, lo que más llama la atención de la lista de algo más de 3.000 internos, en todo el espacio de tiempo entre 1883 y 1948, es la poca permanencia de los niños en el Hospicio. Existe un promedio de dos años y medio de estancia, siendo que los años en que menos tiempo permanecieron internos fueron en 1903, 1915, 1935, pese a que el número de ingresados fue mayor como en el año 1935, en que concluyó la Guerra del Chaco con el Paraguay, con el consecuente ingreso de muchos niños huérfanos. Aún en estas situaciones de avalancha de población al Hospicio, el promedio de estadía no creció, por el contrario, permanecieron solamente entre tres y seis meses.417 Era notorio que se ingresaba a los niños mientras duraba el nuevo acomodamiento de las viudas a una nueva vida, una vez resuelto esto recogían a sus hijos del Hospicio. Más adelante cuando analicemos las cuatro etapas de existencia del Hospicio que estudia esta Tesis, daremos algunas explicaciones posibles de la situación.

  • 418 Como cuando sor Estefanía Boucher en 1894 hizo que se aclara en el Reglamento del Hospicio el deta (...)

42Al iniciarse el Hospicio, los miembros del Directorio legislaron detalladamente la admisión de los huérfanos. Recibían cartas de solicitud de ingreso y determinaban su admisión o rechazo. El Directorio asumió esta función ya que se pensaba que las Hermanas eran mucho más propensas a ser engañadas admitiendo niños cuyos padres desaparecían cuando les convenía. Sin embargo, se conoce que la voz de la Priora o Superiora tuvo un peso importante en las decisiones de admisión.418 Desde el primer momento de su creación, a sugerencia del Reverendo Rafael Sanz, se determinó que serían admitidos en el Hospicio, no sólo huérfanos de ambos padres, sino también aquellos que habiendo perdido solamente a uno de sus progenitores, se hallaran en la miseria. Sin embargo, una razón que condicionó fuertemente su internamiento fue su condición de ilegitimidad, respecto al matrimonio católico de sus padres. Algo que marginaba duramente a gran parte de la población indígena y mestiza de la ciudad, quienes practicaban la tradición ancestral del sirwiñacuy o concubinato.

43En otro orden de cosas, se determinó también que la edad de los niños, no debía ser menos de dos años ni más de diez. El procedimiento de admisión, consistía en que una vez aceptados los huérfanos por el Directorio, la madre Superiora, los inscribía en el Libro de Recepciones con fecha de admisión, el nombre y apellido del niño así como de su padre y madre, si los tuvo conocidos, la filiación legítima o ilegítima, la edad y el lugar de su nacimiento. También las prendas que llevaba al momento de ingresar al Hospicio y si daba alguna limosna, así como otras observaciones importantes. La persona que solicitaba la admisión debía firmar junto con dos testigos, el compromiso de abonar los gastos que ocasionare el huérfano, si acaso saliese antes de la edad de su emancipación, o sea los 18 años.

  • 419 Ibídem.

44Las disposiciones arriba señaladas, son las que aparecen en los Libros de Actas, sin embargo, el libro de Ingresos del Hogar se encuentran datos escuetos, como el nombre del menor, o del anciano, o del llamado inválido, la fecha de ingreso, la fecha de salida, el nombre de la persona que internaba, el lugar de origen: ciudad o pueblo, dirección en la ciudad de La Paz, y en Observaciones se lee en el caso de los “inválidos” los tipos de invalidez, tales como sordo, mudo, ciego, idiota. Los nombres de los “internantes”, o personas que aparecen responsables de la entrega, aparecen solamente hasta el año 1906. A partir de 1907, se sustituye esta casilla por la de “sección”, donde se anotaba la unidad a la que se destinaba al ingresado.419'

45En la primera época del Hospicio San José, ubicada entre 1883 y 1906, ingresaron niños de corta edad, desde recién nacidos, hasta una edad promedio de diez años. Los niños lactantes, hasta los dos años, ingresaban en la sección Nodriza, los de dos años a cinco en la llamada Cuna, los demás en las secciones Niños o Niñas. Los pequeños de la sección Nodriza, eran entregados a nodrizas o madres sustitutas, que por un salario mínimo las llevaban a sus casas para amamantarlos, debiendo presentarlos cada quince días, para que el Hospicio viera el estado en que se encontraban. La entrega a nodrizas indias o mestizas, dio lugar a secuestros de niños, dado que las nodrizas entregaban a su vez la criatura a terceras personas. Era deber de las nodrizas, devolver a los niños al Hospicio, una vez que pasaba el tiempo de amamantamiento.

Gráfico 6.3. Ingreso de niños al Hogar San José 1886 - 1948

Gráfico 6.3. Ingreso de niños al Hogar San José 1886 - 1948

Fuente: Elaboración propia en base al Libro de Ingresos y Egresos. SCSJ. 1983-1948

  • 420 ALP/CSD 1913, s/n.

46El ingreso y salida de menores, en todas las épocas estuvo bajo el estricto control del Directorio. En el interior del Hospicio eran las madres las que ejercían la tutela. De todas maneras, la seguridad de los niños dentro del Hospicio, no era total. Así lo evidencian algunos apuntes periodísticos de denuncia, como juicios que se guardan de la Corte Superior de Justicia en torno a algunas pérdidas o secuestros de niños. Atención especial merece un juicio que encontré en el Archivo de La Paz.420 Se trata de un juicio iniciado en 1913 por Carmen Cornejo contra Asunta Betancur de Mercado por apropiación indebida de su hijo.

47El caso dio lugar a una serie de largas indagaciones sobre los pasos que se debieron dar para el rapto del menor en el que resultaron implicadas la persona encargada de la sección Nodriza, la nodriza propiamente dicha, una intermediaria, la persona que se hizo cargo del menor adoptándolo ante la policía y finalmente dos señoras pertenecientes a la Sociedad de Damas Vicentinas, quienes con su palabra certificaron que el menor fue quitado de las manos de su madre, por encontrarse ésta enajenada mentalmente, hasta llegar a querer matar a la criatura. Una vez aclaradas las circunstancias, la Corte Superior de Distrito, decidió dejar al menor en poder de su madre adoptiva Asunta Betancur de Mercado, al haberse arrogado esta última la criatura previo consentimiento de la policía de la ciudad. El juicio, pone en evidencia una serie de actitudes y sentimientos exacerbados en las mujeres involucradas en el caso, que son ejemplo de la mentalidad de los sectores sociales a los que pertenecían.

48En primer lugar, el sentimiento de la mujer culta, de clase alta, perteneciente a una se las Sociedades de Beneficencia existentes, San Vicente de Paul. Dos de ellas Eduviges de Herzog y Zoila Salmón se arrogaron el derecho que les acudía, de ser “honorables señoras” reconocidas por la sociedad. Solamente con ese poder, acudieron al Hospital General, donde estaba internada la madre de un niño y sin intervención de ninguna institución estatal, deciden tomar a la criatura y entregarla al Hospicio. En realidad, ellas habían sido llamadas desde Hospital en vista de que la madre había tratado de dañar a su hijo.

  • 421 Alfonso Crespo y Lara Mario, 1977,472.

49Hay que decir, que Eduviges de Herzog, madre del Presidente de Bolivia, Enrique Herzog (1947-1949) era una destacada dama de la sociedad paceña, muy conocida en el medio, por sus trabajos sobre la mujer. Había asistido a varios congresos internacionales, fue fundadora del Ateneo Femenino de La Paz en cuya representación viajó a la primera Conferencia Interamericana de mujeres realizada en Lima en 1924. En una segunda Conferencia celebrada también en Lima al año siguiente presentó un trabajo sobre “La necesidad de la Instrucción Secundaria para la mujer”. Seguramente en 1913, cuando Eduviges Herzog tuvo que actuar como jueza, salvadora e intercesora de menores, ya era conocida por sus inquietudes sociales y religiosas, pues conocía de memoria los poemas de Santa Teresa421 y tenía escritos sobre la educación que había que dar a la mujer. Es factible entonces, que a un requerimiento del hospital, donde se encontraba el menor, objeto del juicio, ella acudiera acompañada de Zoila Salmón y, con aplomo y decisión, tomaran la criatura y la entregaran al Hospicio. Cuando en el juicio, se llegó al punto de solicitarles declaración sobre el niño robado, ellas expusieron tranquila y con toda seguridad, que habían salvado al niño de su madre. Con esa declaración, el juicio llegó a su fin, pues eran las palabras de dos señoras de probada honorabilidad para los jueces.

50Por otro lado, cabe preguntarse ¿cómo se podía sacar del Hospicio con tanta facilidad a un niño asilado, si las religiosas imponían tanta disciplina? La pregunta nos traslada al sentimiento de frágil moralidad de la nodriza encargada de amamantar al niño, quien era, –como era usual habitual– una mujer indígena contratada por el Hospicio. Las nodrizas entraban y salían de manera tan sencilla como se las conseguía. Como debían presentarse cada quince días, para mostrar la salud del lactante, no extrañó la salida de ella y que el menor desapareciese. La encargada de la sección Cuna, seguramente una religiosa, la que encargó a la portera del Hospicio, quien por medio de personas conocidas, buscó una nodriza para el niño. Fue cuando la portera y la nodriza, planearon la desaparición del niño por un monto 15 bolivianos. En las declaraciones que acompañan el caso, se advierte, que cuando la criatura fue entregada a la persona que la adoptó, se encontraba desnutrida y enferma.

51Volviendo a los ingresos y egresos en general que hubo en el Hospicio San José, se tiene que entre 1883 y 1906, ingresaron 526 menores huérfanos. De ellos, 308 o sea el 58.5%, fueron menores internados por uno de los padres o un familiar cercano. Lamentablemente, las listas no dicen el grado de parentesco entre los niños internados y la persona que lo deja. Sin embargo, es muy posible, que fueran parientes en primer o segundo grado, debido a que figuran con el mismo apellido. Fuera de ello, se advierte que en muchos casos, una sola persona ingresaba a uno o varios niños. Este hecho, unido al que establece que la permanencia no duraba más de dos o tres años, en promedio, demuestra que los niños que se internaban, lo eran solo por el tiempo necesario para que su propia familia les buscara dónde vivir, mientras se salía del aprieto temporal, al cual les habría llevado la muerte de uno de sus progenitores. De los 526 ingresados, 120 niños, o sea el 38% fueron ingresados por otras personas y solamente 17 niños, fueron abandonados en las puertas del Hospicio.

  • 422 ASCSJ. Libro de Ingresos y Egresos de I Huérfanos y Libros de Actas. El considerar el Hospicio com (...)

52El tiempo de permanencia promedio en el establecimiento, en la primera mitad del siglo xx, fue de tres años y cuatro meses. Este hecho demuestra que, las personas que internaban a los niños, tenían claro que el Hospicio era un internado de educación primaria o secundaria, antes que un Hospicio propiamente dicho. En las Actas de reuniones se constata, que muchos de los ingresos de menores, fueron por hacer un favor a sus padres viudos, a personas honorables conocidas, o algún miembro respetable del Directorio o por último a compadres. Muchos niños no eran huérfanos, simplemente ingresaban porque sus padres rogaban a algún miembro del Directorio, que los recibiera para su educación con monjas francesas.422 Es así, que se nota el mayor ingreso de niños de entre 10 y 14 años, aunque en las disposiciones se decía que la admisión era desde los dos hasta los diez. Es decir que en la primera época del Hospicio, éste tuvo un prestigio muy bueno en educación, y se aceptaron niños más mayores, que lactantes.

53Acerca de la proporción de género, de los 526, 258 eran niñosy 268 niñas. Sobre el origen o procedencia de los menores, entre 1883 y 1906 el 87% de los internos venía de la propia ciudad de La Paz el 12 % de otras provincias del Departamento y el 1 % restante de otras ciudades del país. En el caso de procedencia de la propia ciudad de La Paz, en el libro de Ingresos y salidas se guarda la dirección de la casa donde vivía el menor antes de ingresar al Hospicio o de la persona que lo ingresaba.

Cuadro 6.2. Hospicio San José Ingreso primera época. 1883 -1906

Cuadro 6.2. Hospicio San José Ingreso primera época. 1883 -1906

Elaboración propia en base a Libro de Ingresos y Egresos. Hospicio San José. ASCSJ.

  • 423 Juicio seguido por un par de abuelos indígenas procedentes del campo que entregaron a sus dos niet (...)

54El Hospicio mantenía a los huérfanos hasta los 18 años. En el caso de que alguna joven se quería casar antes de los 18 años, se requería la presencia del pretendiente quien debía presentarse ante el presidente de la Sociedad o la superiora del Hospicio, quienes debían examinar las cualidades morales del candidato, que debían ser “aceptables”. No era requisito “dotar” a la huérfana, lo único que se les pedía era que su matrimonio fuera religioso. Si el pretendiente era otro huérfano del Hospicio, el establecimiento daba una “dote” en la cantidad que permitían los recursos. Al llegar a los 18 años los hombres salían a algún puesto de trabajo, logrado en lo posible gracias a las influencias sociales de los miembros del Directorio. En el caso de las jóvenes éstas eran colocadas en casas de familia donde servían, preferentemente en casas conocidas, para de ese modo hacerles un seguimiento moral. A pesar de la existencia del Hospicio, la ciudadanía siguió practicando la costumbre de tener en su casa criados, o niños entregados por sus progenitores, indígenas del campo, quienes debían trabajar en el servicio doméstico, a cambio solamente de la alimentación.423

  • 424 Ver Gráfico 6.3 y Cuadro 6.2 y 6.4.

55La segunda época del Hospicio, se caracteriza por la creación de Secciones. Entre 1906 y 1916, ante las necesidades de la ciudad, el Hospicio tuvo que ampliar su capacidad de hospedaje a ancianos, inválidos y niños de cero a ocho años. Se crearon entonces nuevas secciones, Nodriza, Cuna, Ancianos e Inválidos. Además, los niños entraban desde los 8 años, a diferentes secciones de trabajo, apareciendo en las listas de Ingreso a la casa, las secciones de Lavadero y Cocina para niñas de catorce años en adelante; el Taller de Flores para niñas de 8 a 14 años y los Talleres de carpintería, imprenta y sastrería para niños.424

Cuadro 6.3. Promedio Anual de permanencia en el Hospicio

Cuadro 6.3. Promedio Anual de permanencia en el Hospicio

Elaboración propia en base a Libro de Ingresos y Egresos. Hospicio San José. ASCSJ.

56La población total de 871 asilados, entre los años 1906 y 1916, estuvo dividida en las secciones señaladas anteriormente, repartidas de la siguiente manera: las de mayor población fueron Cuna y Lavadero, que tenían 145 asilados cada una. En la sección Cuna, se encontraban ciento veinticinco internos niños pequeños, entre hombres y mujeres de dos a cuatro años. La sección de Lavadero, recibía niñas de 14 años en adelante. Ellas se dedicaban a realizar el trabajo de lavar la ropa del propio asilo y también de gente de fuera.

57La sección de Niños, tenía 110 menores de sexo masculino, ellos estaban divididos en Taller de trabajos manuales para niños de 4 a 8 años y niños de 8 años en adelante, que trabajaban en imprenta, carpintería y sastrería. La Sección Nodriza, tenía 52 lactantes, que eran atendidos por amas de leche indígenas contratadas de afuera.

Cuadro 6.4. HogSan José

Cuadro 6.4. HogSan José

Elaboración propia en base al Libro de Ingresos y Egresos de Huérfanos. ASCSJ.

  • 425 Ver Cuadro 6.7 de Anexos al Capítulo 6.

58El Taller de Niñas, tenía con 102 mujercitas de entre 2 y 7 años, estaban destinadas un Taller de trabajos manuales. El Taller de Flores, con 65 niñas de entre 8 v 14 años se dedicaban a hacer ramos de flores para vender fuera del Hospicio, así como también a elaborar flores artificiales. En la sección Cocina se entrenaban tres niñas de más de 14 años, ayudando a las cocineras contratadas. Las otras secciones de 24 ancianos, 52 ancianas, 15 inválidos varones y 36 inválidas mujeres, constituían una población sin tareas de responsabilidad, entendiéndose por “inválidos”, los ciegos, mudos, niños o adultos con retardo y también enfermos mentales.425

  • 426 ASCSJ. Libros de Actas 1906-1916.

59La convivencia entre tanta variedad de internos, debió traer infinidad de problemas a las religiosas. Durante algo más de siete años, desde 1909 hasta 1916, se recibieron 91 personas, entre ancianos e inválidos. Por eso, no es de extrañar, que las hermanas tuvieran que recurrir a encerrar a algunos, no sólo a los enfermos mentales sino también los mismos ancianos quienes desde su demencia senil las insultaban y maltrataban.426

  • 427 Carta del Presidente de la Sociedad Católica de San José al Prefecto del Departamento. 24 de Mayo (...)

60El año 1905, se fundó el Asilo San Ramón, destinado a ancianos, pero se creó con tan poca capacidad de infraestructura, que muchas veces el Hospicio San José tuvo que acceder a recibirlos cuando la Prefectura se lo pedía. En 1915, la hermana Ramona de los Angeles, Directora del Asilo, solicitó al Directorio no recibir más ancianos, ya que su número había sobrepasado al número de camas y muchos tenían que dormir en el suelo teniendo que reducirse su atención.427

61El promedio de permanencia de los internos, calculado en la primera época, como dijimos, fue de 3 años y cuatro meses. Solamente se ha podido calcular la estadía de la primera época, puesto que a partir de la segunda no se guarda registro del año en que fueron sacados del asilo. Sin embargo, vistos los Libros de Ingreso y Salida de los internos y dado el carácter de Escuela-Internado, que tuvo la mayor parte del tiempo de su existencia, por lo menos hasta los años 20 del siglo xx, los internos no permanecían como promedio general más de dos años y medio en el Hospicio, siendo retirados en diferentes edades, antes de los 18 años. En general todos eran emancipados a los 18 años, quedando en el Hospicio en casos excepcionales algunas mujeres en el Lavadero, Cocina o algún varón por ser inválido.

62En el caso de las mujeres que cumplían 18 años e iban a emanciparse, antes de hacerlo debían declarar a la Superiora, dónde iban a vivir, como garantía de su moral posterior. Las Hermanas, sin embargo, se quejaban de que algunas y algunos internos fueron díscolos y se mostraran incorregibles tanto dentro del internado, como después, una vez emancipados.

  • 428 ASCSJ Libro de Actas año 1907.
  • 429 ASCSJ. Libro de Ingresos y Egresos. 1883-1948.

63Por ejemplo en 1907, a solicitud de la Superiora del Hospicio, sor Marta, el Directorio de la Sociedad, añadió un artículo al Reglamento del Hospicio, el cual indicaba que si alguno de los huérfanos se fugaba, el inspector daría inmediatamente aviso a la policía, para que fuera en su búsqueda; si el delito se repetía por segunda vez, ya no se le recibiría en el establecimiento, gestionándose ante las autoridades encargadas del orden público, su colocación en un establecimiento correccional, para impedir su vagancia. Si tenía parientes, éstos debían abonar al Hospicio, los gastos efectuados en el niño.428429

64El ingreso a la Sección Nodriza, desaparece en 1913, año en que se inicia la “Gota de Leche”, perteneciente al Hogar de Niños Villegas, que a su vez dependía de la Sociedad Protectora de la Infancia, que estaba especializada, en lactantes. Los niños que ingresaban a la Sección Nodriza, eran siempre expósitos, algo que no sucedía con frecuencia, puesto que, –como se dijo–, la mayor parte de ingresados eran niños cuyos padres recurrían por presión, a internar a sus hijos pensando que allí recibirían mejor educación que las que ellos les podían dar. La Sección Cuna recibió niños hasta 1927.

65Al llegar a los 17 o 18 años, los huérfanos eran destinados a otros sitios para adquirir un oficio y poder vivir de ellos. En 1913, dos huérfanos entraron al servicio militar, otros hicieron estudios de encuademación, en el Colegio Salesiano. Solamente los huérfanos que optaban por la carrera religiosa, recibían becas de estudio por parte de la Sociedad, con el fondo establecido por el legado Méndez. El resto de los huérfanos salía del Hogar con algún oficio, así por ejemplo en 1919, se tuvo a Víctor Belaúnde como carpintero; Lucio de la Riva, zapatero; Darío Laviño, sastre; Juan Rojas, zapatero; Andrés Pacheco, sastre; Abel Mercado, capintero. Según la Madre Superiora, todos fueron bien colocados. Entre las mujeres, dos entraron a la vida religiosa, una a la orden del Buen Pastor y otra al Monasterio del Carmen.

  • 430 Pese a la determinación de traslado en 1915, hay noticia de la presencia de ancianos en el Asilo h (...)
  • 431 ASCSJ Libros de Actas 1915-1919.
  • 432 Ibídem.

66Entre 1915 y 1918, aunque no se sabe la fecha exacta, los ancianos que tenían entre 45 y 90 años de edad, fueron trasladados al Asilo San Ramón, creado en 1915.430 Para entonces, la directora del Hospicio, sor Ramona de los Angeles pidió al Concejo Municipal, expresamente que no enviaran más ancianos, ya que habían sobrepasado su capacidad haciendo que la atención fuera deficiente al punto que muchos dormían en el suelo.431 Los inválidos, por su parte, eran de toda edad, y convivieron con los ancianos. En 1927, –según datos de las Actas– se encontraban todavía asilados tres enfermos mentales, pero ese mismo año se los envió a Sucre al recientemente creado hospital mental Gregorio Pacheco.432

  • 433 ASCSJ 1918, Libro de Actas, 35.

67En la tercera época del Hospicio, entre 1916 y 1930, hubo cierta estabilidad en lo que se refiere al ingreso y salida de menores, y en todo el desarrollo de la vida del Hospicio. Un documento detallado en una de las páginas de las Actas de la Sociedad San José, refiere que en 1918, había 92 huérfanos varones, 92 huérfanas, 23 niños entre 0 y 2 años, 28 señoritas lavanderas, 9 señoritas floristas, 18 ancianos, 28 ancianas, 8 religiosas y 5 cocineras. O sea, que en total había 290 personas en el Hospicio.433

68La importancia de los datos anteriores, radica especialmente en que es la única noticia que se tiene del total de la población existente en un momento dado, ya que el Libro de Ingresos proporciona el ingreso, pero no la población estable, aunque, evidentemente se puede construir la población anual, sobre la base de cada uno de los más de 3.000 ingresos que da el libro entre los años estudiados.

Cuadro 6.5. Hospicio San José -1918 Segunda época

Cuadro 6.5. Hospicio San José -1918 Segunda época

Elaboración propia en base a Libro de Actas 1918.

  • 434 Se trata del año 1916.
  • 435 SCSJ. Libros de Actas.

69En la tercera época, –1916 a 1930–, se advierte cierta estabilidad en la población hospiciana, con un ingreso promedio de 62 niños y niñas al año, y una permanencia en el Hospicio de tres años, ocurriendo que en algunos años los ingresados estuvieron un promedio de cinco años y cinco meses.434 Lo que muestra la gran reputación y eficiencia del Hospicio, y que, la necesidad de albergar más y más niños en el Hospicio, fue creciendo cada vez más. Hacia la década de los años veinte, las solicitudes de ingreso superaban las expectativas y no había vacantes.435 El problema fundamental, era la carencia de espacio. Para solucionar el problema, el Directorio de la Sociedad, solicitó al Tesoro Departamental, que asignara una cantidad mayor o un impuesto especial, a semejanza del que se había establecido para la construcción de la Catedral, pero no se conoce ninguna respuesta favorable.

Cuadro 6.6. Hogar San José Ingreso tercera época 1917 -1930

Cuadro 6.6. Hogar San José Ingreso tercera época 1917 -1930

Elaboración propia en base al Libro de Ingresos y Egresos del Hogar San José.

  • 436 Bolivia en el Primer Centenario de su Independencia 1925, 474.

70En esta época, a los trabajos ejercidos por los niños de S años en adelante, se añaden, además de sus tareas de estudio, labores de zapatería, hojalatería y las niñas de la misma edad seguían con el taller de llores artificiales y lavandería, trabajos de costura, bordado, e hilado.436

  • 437 Se trató de un Congreso Nacional sobre el Menor, realizado a instancias de la Sociedad Protectora (...)

71El año 1925, muestra una eclosión de ingreso de menores, pues hubo 103 menores ingresados. La explicación más aceptable, sería que lúe un año especial de eclosión en todas las instituciones estatales debido a la conmemoración de los 100 años de Independencia, o nacimiento de la República. Ese la Sociedad Protectora de la Infancia, organizó un evento de carácter nacional en torno al niño, al niño huérfano, a la salud del niño, en fin, a todo el ámbito de la niñez, lo que dio una importancia especial al tema, y sensibilizó, en cierta forma, de una mejor atención a los niños.437

  • 438 Nótese el error.
  • 439 Bandera Roja 1926, 12 de noviembre, 25.

72Dentro del lapso de tiempo,que llamamos estable dentro del 1 lospicio, hubo denuncias en semanarios izquierdistas de la ciudad que se publicaban en revistas como Bandera Roja, y en las que se consideraba,que el trato que se daba a los niños dentro del Hospicio no era aceptable. En 1926, se lee una pequeña noticia en la que se da cuenta de la ausencia de atención hacia un niño de 13 años, quien por una caída por las escaleras, tuvo una lesión en el pie y que la Superiora, una “monja italiana”,438 había hecho caso omiso, y no le prestó atención, obligándolo por el contrario a seguir trabajando en la sastrería. También delataba el redactor, que los niños eran castigados con dureza y arbitrariedad, al sufrir por ejemplo, el castigo de privación de recreo, vacación y recarga de trabajo, cuando había desaparición de casimires.439

73Otra denuncia de la misma revista, decía que en el Hospicio se alimentaba a los niños de mala manera, ya que el arroz lo daban crudo y que olía a gas carbónico. Que

  • 440 Bandera Roja. 1926, 11 de diciembre, 11.

74habiendo preguntado a la cocinera, por qué se les daba la comida cruda, ella había respondido que era orden del Presidente de la Municipalidad, porque aseguraba que así era más alimenticio. Comentaba el columnista, que sería preciso averiguar si el Presidente de la Comuna, daba también a sus hijos el arroz crudo. La denuncia también aludía a las religiosas del Fíospicio, que hacían trabajar a los niños en los talleres para vender los “artefactos” (sic) en la calle. Era como decir que el Hospicio de San José, que aparentemente era una casa de caridad, era una empresa industrial como también lo era el Colegio de los salesianos y que el Departamento Nacional del trabajo debía tomar cartas en el asunto.440 Cuando les llegaba el tiempo de salir fuera del Hospicio, excepcionalmente se decidían por la vida religiosa, sin embargo en 1921 hubo dos huérfanos que ingresaron al Seminario para seguir la carrera del Sacerdocio y en 1922 otro exalumno del Hospicio se consagró como sacerdote celebrando su primera misa en el Hospicio. Su padrino fue el Presidente de la República y se preparó un agasajo para festejarlo.

  • 441 Ibídem.

75Además denunciaba que los niños rogaban a sus parientes los sacaran de allí porque las monjas les imponían trabajos abrumadores, superiores a sus fuerzas. Aseguraba el autor del artículo, que las monjas del Hospicio explotaban a los asilados con el único fin de hacerse ricas. Solo así se explicaba, que hubiera dinero suficiente para llevar a cabo la construcción de ese local “que no costaba cuatro reales”.441

  • 442 Ver capítulo 4.

76La cuarta etapa de vida que estudiamos del Hospicio se vivió entre 1930 y 1948 está relacionada con la aparición y primeros años del Patronato Nacional de Huérfanos de Guerra y el Patronato Nacional del Menor.442 Estos años se caracterizaron por el mayor número de ingreso de huérfanos. Sobre todo en los años 1935, 1936 y 1937 cuando ingresan los huérfanos de los combatientes caídos en la Guerra del Chaco, librada contra el Paraguay. La Guerra del Chaco, que tuvo innumerables repercusiones económicas, políticas y sociales en Bolivia, dejó sentir sus efectos en el tratamiento del menor de una manera contundente.

Cuadro 6.7. Hogar San José Ingreso cuarta época 1930 -1947

Cuadro 6.7. Hogar San José Ingreso cuarta época 1930 -1947

Elaboración propia en base al Libro de Ingresos y Egresos del Hospicio San José. ASCSJ

  • 443 Comunicación verbal de Laura Carduzo tic Kscobari.

77A raíz de la gran cantidad de niños que perdieron a sus padres en el campo de batalla, el Hospicio tuvo que abrir sus puertas ilimitadamente, con las consecuencias infraestructurales correspondientes. Sin embargo, el clima de sentimentalismo patriótico creciente en la ciudadanía, hizo que se desataran las más diversas manifestaciones de solidaridad. Todas las familias enviaron, ropa, frazadas, camas y alimentos, costumbre que pervivió por muchos años más.443

78Entre 1930 y 1937, el promedio de ingresos al Hospicio, fue de 79 niños anuales, siendo los años de mayor afluencia el año 1935, –primer año de la Guerra–, en el que ingresaron 164 niños y el año 1936, cuando ingresaron 155 niños. Cabe mencionar, sin embargo, que los niños ingresados en esta ocasión, no llegaron a cumplir siquiera un año de permanencia en el Hospicio, pues al no disponerse de espacio físico suficiente, fueron transferidos al cabo de pocos meses a otras instituciones. En otro orden de cosas, la situación vivida en los años de la Guerra, con tanta afluencia de niños huérfanos, marca un hito importante en la vida del Hospicio, iniciándose una época en la que la institución se especializa en atención a huérfanos reales, y no en colegio de instrucción primaria con estudiantes internos.

  • 444 Ver capítulo 3.

79Por otro lado, la Guerra, también propició la toma de conciencia del estado, en torno al sostenimiento de los huérfanos, con la creación en 1938, del Patronato de Huérfanos de Guerra, institución estatal, dependiente del Ministerio de Defensa, que tenía como fin, velar por el sostenimiento de los huérfanos de la guerra con una cuota o asistencia especial, beneficio que indirectamente llegó también a los antiguos asilados. El patrocinio de la nueva institución, no solamente dio un respiro material a San José, sino que creó sus propias instituciones, tales como el Hogar Soria, el Hogar Méndez Arcos y una sección de niños huérfanos indígenas en la Escuela Indigenal de Huarisata.444

80Luego de la gran eclosión de niños ingresados al Hogar, entre los años mencionados viene una paulatina disminución y nueva estabilidad. Los ingresos de niños huérfanos no cesaron, hasta 1972, –año en que se cerró el Hospicio por expropiación de su Casa, pero el promedio de ingresos entre 1938 y 1948 se estabilizó en 44 niños al año, con una estadía de menos de un año al interior del mismo. El Libro de Ingresos y Egresos, no proporciona la razón del abandono de la institución como tampoco el nombre de la persona que los recogía. Sin embargo, una carta encontrada en el mismo Libro dice:

  • 445 ASCSJ. Carta suelta encontrada en el Libro de Ingresos y Egresos del Hogar San José.

“La Paz, (Bolivia) 19 de marzo de 1942
Reverenda Madre Superiora del Hospicio de San José
Presente.
Reverenda Madre:
De conformidad con el acuerdo verbal que tuve con la Reverenda Madre Elena hoy ruego a Ud. Tenga a bien concederle la salida a mi hija Moraima, para lo cual comisiono como acordamos, a mi esposo Francisco Valdivia, quien recogerá a mi citada hija, por las razones ya expuestas por mí personalmente. Antes de terminar muy Rvda. Madre quiero dejar constancia de mis agradecimientos, para Ud. en primer lugar y para la madre Elena y cuerpo de profesoras de esa institución muy particularmente.
Respetuosamente quedo de Ud. Su atenta y segura servidora Leonor de Valdivia (Firmado)”445

81Como se puede observar, la carta no especifica la razón del abandono del Hospicio, sino la evidencia de que el Hospicio era un buen internado para niños con los dos padres vivos. Maria Josefa Saavedra, personaje ilustre de la ciudad por sus múltiples creaciones en torno a la niñez abandonada, entre los cuales se destaca el primer Código del Menor, fue socia y primera mujer en el Directorio de la Sociedad San José desde 1925 y refiriéndose a la situación del Orfanato a principios de los años 40 del siglo xx, me dijo:

  • 446 Comunicación verbal de Maria Josefa Saavedra a la autora de esta Tesis. MJ. Saavedra talleció en L (...)

“...no todos los internos eran huérfanos. Mucha gente criaba sus hijos allá”. “Los comedores tenían unas mesas largas. Se comía en silencio. Entonces yo modifiqué eso porque era muy triste no poder hablar. Introduje mesas para cuatro personas, pero eran cambios que las monjas resistían. Me acuerdo que había cuadros de faisanes, manzanas, cosas que los niños jamás veían, los sacamos. ... Cuando yo entré al Patronato, [1925] mandamos ropa de color uniforme para sustimir aquella cuadriculada, para que no fuera tan típica de un orfanato.446

82Maria Josefa Saavedra, instaló en 1944 una importante sección para ciegas, bajo el control su primera alumna no vidente, Maria Luisa Monasterio, quien con apoyo de la Sociedad San José, se preparó en Buenos Aires. La sección contó con un telar, máquinas de escribir y música clásica.

6.4 Las religiosas de San Vicente de Paul

83La Sociedad Católica de San José, estuvo organizada sólidamente en todos los aspectos. Tratándose de una institución destinada a los pobres en general, hizo traer de Francia, religiosas de la orden de San Vicente de Paul, especializadas en la atención a enfermos y ancianos. Las religiosas, llegaron en marzo de 1883 a La Paz. Su recibimiento fue todo un acontecimiento para la ciudad, acudieron a la estación para darles la bienvenida, todas las autoridades municipales y el Ministro de Guerra en persona, junto con todos los socios, sus esposas y público en general. El arribo fue solemnizado con la banda de música del Ministerio.

84Los gastos de traslado de las religiosas y todo su ajuar corrieron por parte de la Sociedad, así como su manutención futura, que consistía en combustible, alumbrado, lavado de ropa de trabajo, como delantales, servilletas, sábanas, sería por cuenta de la Sociedad así como también sus gastos de salud y eventuales sepelios. También cubrieron el gasto de visita de las superioras que llegaron con ellas desde Lima, para dejarlas instaladas.

85Fuera de ello, a cada hermana se le abonaron, en los primeros años, el equivalente a 600 francos franceses, sin rendición de cuentas. Estaba concertado, asimismo una asignación mensual extra por cada hermana, si es que por edad o enfermedad se veían impedidas de trabajar. También les ofrecieron un cambio de clima a otra población o ciudad, si alguna necesitaba por algún tiempo. La Sociedad también aceptó la condición de mantener novicias dentro del Hospicio, para así continuar la labor de nuevas vocaciones dentro de la institución. Si por alguna razón alguna de las religiosas quería abandonar el Hospicio, estaban obligadas a hacer conocer al Directorio de la Sociedad, con ocho meses de anticipación.

86Las hermanas de la Caridad, fueron instaladas en un departamento especialmente preparado para ellas, que tenía dormitorios, refectorio, sala de comunidad, locutorio, un cuarto con armario, roperos y cocina. Las religiosas se hicieron cargo de todo lo concerniente a la inspección y servicio de la Casa, de esa manera, la Superiora podía contratar y despedir empleados y pagarles los sueldos convenidos. Las demás hermanas, se encargaban de la despensa. Sobre los gastos propios de la Casa, sí debían llevar un libro, con el detalle para ser presentado al Directorio de la Sociedad.

87La primera Superiora sor Estefanía Boucher, dirigió el Hospicio hasta 1906, año en que fue reemplazada por sor Maria Luisa Charase, quien estuvo hasta 1927. La vida que llevaban al interior del Hospicio debió ser difícil. Mantuvieron celosamente su vida religiosa, así como sus problemas. La única noticia que tenemos es el trato con el Directorio de la Sociedad, con el cual hubo algunos malos entendidos. Es de suponer que cualquier incomodidad, incomprensión o trabajo exagerado, habrá sido superado por su propia vocación de humildad, generosidad y altruismo cristianos.

Hermanas de la Caridad en el Hospicio de San José Principios del siglo xx.
Archivo SCSJ.

88Las hermanas organizaron el interior de la Casa, dividiendo en dos secciones, la sección Hospicio, que estaba a cargo de la Directora y la de Ancianos y Mendigos a cargo de la Madre Superiora. Solamente esta última, podía dar órdenes a las hermanas, quienes no tenían relación alguna con el Directorio de la Sociedad, dejando esa tarea para la Directora, quien se reunía con ellos cada mes. Otra persona importante dentro del Hospicio era el capellán, que no tenía ninguna potestad sobre el funcionamiento del Hospicio y mucho menos en el trato interno de las religiosas. Habitaba una vivienda independiente, siendo su obligación oficiar misa diariamente a las 5:30 de la mañana y confesar a los huérfanos y demás internos.

89A pesar de que el hermetismo entre las religiosas era inquebrantable, hubo un hecho en 1928, que muestra la disciplina férrea que las regía y los móviles internos de las personas relacionadas con la beneficencia. El caso relatado a continuación, proporciona detalles que traslucen los sentimientos y actitudes de resentimiento y suspicacia con que actuaron todas las involucradas.

90En mayo de 1928 la hermana Vicenta, a cargo de los niños y niñas, fue expulsada del Hospicio por una falta de disciplina. El hecho tuvo repercusión en toda la ciudad. La Superiora sor Juana, tenía recelo de la hermana Vicenta, quien según la Superiora, se tomaba libertades, en la distribución de las donaciones a los niños y las quejas por ciertos abusos cometidos contra ellos. No estando satisfecha con su proceder, la Superiora decidié) transferir a la hermana Vicenta a Lima. A su despedida, en la estación de tren, acudieron muchas mujeres del pueblo que lloraban y pedían que no se fuera, incluso un fiscal de apellido Uría, intervino en representación de la sociedad paceña, para impedir el viaje, o por lo menos tratar de que se procediera con más humanidad con la religiosa, pero no hubo nada que hacer.

91Para despedirla en la estación estuvo también el Obispo de la ciudad, quien acompañó a la Superiora, en la tarea de hacer cumplir la orden. A la pregunta de, por qué se producía el retiro, ella respondió fríamente que eran órdenes de la institución y reglas inapelables de la comunidad. En todo el incidente, los reporteros hicieron su agosto, viajando en el tren y entrevistando a la religiosa que partía. A través de muchas preguntas los reporteros que se lograron subir al tren, que conducía a la hermana Vicenta hacia el Perú, contaron que la religiosa entre sollozos contó que la Superiora la castigó por una indisciplina cometida al repartir una donación de golosinas a los niños, sin autorización de la Superiora, quien decidió por esa razón retirarla del Hospicio.

  • 447 La Razón 1928, 18 de mayo, 4.

92Otros reporteros se habían introducido días antes en el Hospicio, para oír la versión de los huérfanos, circunstancia por la cual fueron expulsadas cuatro huérfanas, ”sin ropa, ni cama, hasta que fueron recogidas por unas señoras por caridad”, decían los periódicos.447 Toda la ciudadanía paceña, estuvo alarmada y curiosa por la expulsión de la monja y de las huérfanas. Cualquier escándalo relacionado con el funcionamiento interior del Hospicio y de las religiosas, cuya vida privada era totalmente reservada, fue abierta de un momento a otro, para la prensa local y la población en general, pasando a ser la habladuría y comidilla del momento.

93El suceso dio pie para que la ciudadanía diera rienda suelta a la desconfianza que despertaba en muchos, el uso que se daba a los donativos y dinero que recibía la Sociedad y las monjas. Las denuncias sobre la mala utilización de las haciendas agrícolas que se donaron por esos años, hacían crecer aún más, la curiosidad de la población. Dos ciudadanos, Pinilla y Montes, denunciaron que hacía poco había sido donada al Asilo una rica propiedad, pero que los productos nunca ingresaron al Asilo, ya que su valor estaba siendo utilizado para adquirir letras hipotecarias en los bancos. Incluso se publicaron comentarios, como aquel que cuando se practicaban visitas de supervisión al Asilo, las monjas ponían sábanas en las camas, vestían a los niños muy bien y les hacían jugar para que no se quejaran, de manera que siempre conseguían felicitaciones de las visitas, aún cuando se sabía que la alimentación de los huérfanos era distinta a la de ellas.

  • 448 La Razón, 18 de mayo de 1928, 7.

94El escándalo llegó incluso a tratarse en el Concejo Municipal el 18 de mayo de 1928. El munícipe Claudio Pinilla, aludiendo a denuncias formuladas por la prensa local, especialmente por el periódico La Razón, condenó los medios violentos empleados por la Superiora del establecimiento, sor Juana y la necesidad de que el Concejo en ejercicio de sus atribuciones, interviniese en el esclarecimiento del problema, que tocaba íntimamente el ámbito reservado de disciplina religiosa y acatamiento a las disposiciones internas entre ellas. La prensa, se arrogó también el derecho de llamar la atención del Concejo, pidiendo la organización de un proceso, buscando la reincorporación de las alumnas expulsadas. Finalmente se acordó designar a los señores Claudio Pinilla y Hugo Montes para que formasen la comisión solicitada. Finalmente, el Concejo resolvió, a solicitud del mismo munícipe, que se hiciera un control del estado económico del asilo.448

  • 449 ASCSJ. Libros de Actas 1928-1929.

95Según los datos que se consiguen a través de las Actas del Directorio, el asunto fue más grave con relación a las cuentas, que se habían presentado al Directorio, que hizo que se reclamaran algunas cantidades. Ante este hecho, las religiosas, molestas por la ignominia, decidieron retirarse. El Directorio tuvo que apelar a través del Nuncio hasta Roma, para pedirles disculpas y rogarles que se quedaran. Parece ser que las convencieron, pues las religiosas estuvieron en la dirección del Hospicio hasta fines de los años 40 del siglo xx.449

6.5 Educación de los huérfanos

  • 450 A fines del siglo xix.

96En los primeros años del Hospicio450, a todos los menores se les enseñaba gramática, aritmética, geografía, religión, historia sagrada y de Bolivia, urbanidad, canto, orden y economía. A las niñas, además se les enseñaba a coser, bordar, hacer arreglos de flores, lavar, planchar, cocinar. A los niños, se les daba además clases de álgebra y dibujo, pero también aprendían a coser y tejer. Ellos mismos cosían su ropa en el taller de sastrería y tejían sus calcetas. Los muchachos mayores, aprendían carpintería y zapatería, en sus respectivos talleres. También trabajaban en la panadería del Hospicio.

  • 451 Se refería al Hospicio San José.
  • 452 María Robinson White 1906, 129.

97Una crónica de 1906, escrita por una visitante inglesa invitada especialmente por el Presidente Ismael Montes, refería que el Asilo de Huérfanos de La Paz451 era ”otra notable institución benéfica“, que hizo mucho bien, bajo la dirección de las monjas de San Vicente de Paul. “La vivienda de los muchachos incluye un refectorio, escuela, taller de sastrería, taller de imprenta y departamentos de zapatería y carpintería y abarca a planta baja con un espacioso patio de recreo. Las muchacha tienen cuartos de lavar, coser, bordar, de panadería y de cocina. El costo anual de este Instituto es de cincuenta mil bolivianos y el número de empleados está cerca de 300 personas.”452

98A principios de siglo, se pretendía dar instrucción sólo hasta cuarto y quinto grado, básicamente para educarlos bien y darles oficio. No se pretendía sacar bachilleres, aunque posteriormente a los alumnos varones aventajados se los inscribió en el Colegio de los Salesianos, San Calixto o en el Seminario. Las calificaciones que obtenían los alumnos becados en otras instituciones, debían ser revisadas por el Directorio para ver si convenía seguir manteniéndolos. Un legado especial, el “legado Méndez”, estuvo destinado a la educación secundaria de alumnos aventajados. Tres alumnos se destacaron, y se los envié) al Seminario de La Serena en Chile. Un cuarto alumno, estudió en Roma y regresó a La Paz, para celebrar su primera misa en el Hospicio.

99Hacia 1928, la instrucción de los varones, estaba bien atendida, sobre todo en lo concerniente lo que se enseñaba en primaria. Para las niñas, se contrataron dos profesoras más, de manera que tenían cuatro preceptoras, fuera de la profesora de educación física. Se aumentaron aulas, para las secciones de taller de flores, taller de bordado, taller de lavado y planchado, que eran conocidos por la ciudadanía ya que su trabajo salía al exterior del Hospicio.

  • 453 Comunicación verbal de Alaría Josefa Saavedra.

100La creación y desarrollo de los Talleres, se encontraban entre los estatutos de creación del Hospicio, donde se establecía que anualmente, los alumnos debían exponer sus trabajos y venderlos. La mitad del producto de sus obras, se les entregaba el día de su emancipación. En el año 1912, se empezó también con el taller de dactilografía, y más adelante entre 1925 y 1930, se crearon talleres de corte y confección para niñas y encuademación para varones. El régimen educativo, impartido por las hermanas de la Caridad, fue severo, en los años en los que actuaron. En el taller de Lavandería, utilizaban agua fría y cuando alguna vez se les propuso a las religiosas que proporcionaran agua templada a las huérfanas y que les repartieran un porcentaje de las ganancias, aquellas se negaron, aduciendo que esas actitudes eran “comunistas”453

101Los huérfanos suscitaban todo tipo de acción social, de parte de la ciudadanía paceña. En primer lugar recibían visitas de sus padres, de quienes los tenían. A todas las visitas se les decomisaba la comida y golosinas que llevaban debiendo entregarlas a las Hermanas. Se decía que era para prever accidentes con los niños que comían en exceso. Para las fiestas de Navidad y Carnaval, la Sociedad recolectaba donaciones de las principales casas bancarias, instituciones fabriles y casas comerciales. Los niños recibían regalos adquiridos por la Sociedad que consistían muchas veces en juguetes traídos de Paris, algo extraordinario en la época. En Carnaval, la Sociedad los llenaba de confites, fruta y mixtura. A partir de la década de 1930, una distracción muy apreciada por los huérfanos, era ir al “cine parlante”. Una vez, la legación norteamericana les regaló entradas de cine para todos los sábados por la tarde.

  • 454 Se trataba de la Compañía Estañífera Aramayo. Laura Escobari 1990, 58.
  • 455 Resolución Suprema de 20 de agosto de 1881. ALP/P-E. C. 191, 150.

102Los niños, tenían también días de fiesta campestre, auspiciados por la prefectura e instituciones estatales. Otras veces algunas personas los invitaban a pasar vacaciones a otros sitios, como el caso de Mauricio Hochschild que envió a algunos niños a Cochabamba de vacaciones. La propia Sociedad, poseía una hacienda productora de papas, habas, quinua y productos de tierra fría, era la hacienda Chiviraya, ubicada cerca del Lago Titicaca, donde los huérfanos pasaban vacaciones. En 1940, una firma conocida de la ciudad, regaló tres receptores de radio al Hospicio, uno destinado a los niños, otro a las niñas y el tercero a las religiosas. Se trataba de llevar “instrucción y alegría a los niños”.454 De hecho, seguía vigente una Resolución Suprema que dictaminaba que todas las donaciones que recibía la Sociedad, así como todas las instituciones benéficas, que recibían legados y donaciones o cualquier transmisión eran totalmente gratuitas.455

103Hay que recordar que todas las acciones educativas fueron tomadas para formar a los niños de manera conservadora, pues sus directores luchaban “el liberalismo impío”, fruto de la masonería. Sus primeras acciones fueron fundar escuelas gratuitas para gente necesitada. La inscripción de los primeros alumnos se realizó en el “Seminario Católico”, cuyo requerimiento básico era que los niños debían tener “padres con vida morar. La educación férrea que recibían, era bien vista por el colectivo social. A principios de los años 1950 las Hermanas francesas de la Caridad fueron llamadas por su Orden en Lima y abandonaron el Hospicio. Fueron reemplazadas por religiosas canadienses de Fe y Alegría. El Hospicio funcionó hasta 1972 en que fue expropiado para construir el Palacio de Comunicaciones. La Sociedad Católica de San José sigue existiendo con Proyectos de prevención al abandono de menores en barrios marginales de la ciudad.

104La ciudad recuerda a las Hermanas de la Caridad, con las enormes tocas blancas de gran ala. Sin embargo, más allá de su aspecto externo, se las entendió poco o nada. Ellas actuaron de acuerdo a sus preceptos muy bien vistos en los primeros años del siglo, pero hacia los años 40 empezaron a ser duramente criticadas.

  • 456 Comunicación verbal de María Josefa Saavedra

“Lo que no se dice aquí es que el tipo de política de las monjas era muy cerrado. En vacaciones llevábamos a las ciegas por ejemplo al I logar Soria y ahí gozaban de libertad, andaban sin zapatos, comían doble, pisaban barro, se caían, se bañaban, hacían siesta.
Las monjas consideraban la siesta de la tarde como un pecado...”456

105En resumen el análisis de la Sociedad Católica, como ejemplo de asociación masculina, representante del poder local, católico, de clase alta, portadora de una mentalidad determinada en un lugar y tiempo también definidos, nos muestra lo que habíamos entendido por “mentalidad social”, que es el sistema de ideas, valores, acciones, ritos, el sistema de ideas de un determinado grupo social respecto a su propia comunidad, en el entendido de que ésta última está constituida por diferentes clases sociales, que tienen a su vez valores y concepciones de vida diferentes. Es preciso por el momento tener en cuenta, que esta era la mentalidad de un sector masculino de la sociedad paceña, en el siguiente capítulo veremos la mentalidad de las mujeres, todos ellos socapando con la beneficencia católica un mal disimulado interés personal de figuración y conservación del poder político y económico.

Notes

384 Paulette Cécilc Silva Beauregard 2000, 32. 32.

385 María Robinson Wright 1906, 219.

386 Escobari de Querejazu, Laura 113 años de Historia. Sociedad Católica de San José. Ed. Cyma. 1990.

387 Fernando Chuquimia, 1998, 18. Conformaban la lista de socios en el momento de fundación de la Sociedad Católica San José, Rosendo Mallo, Hermenegildo Simbrón, Santos Eyzaguirre, Juan de Dios Medina, general Villamil, coronel Murguía, comandante del ejército Lorenzo Delgado, Vicente Calderón, Ricardo Guillarte, Clemente de la Quintana, Antonio Morris, Daniel Bailón, Vicente López, Eusebio Monroy, Víctor Bustillo, Manuel Nuñez del Prado, Néstor Aramayo y otros.

388 ASCSJ. Libro de Actas 1878, N. 1, 11.

389 Fernando Chuquimia 1998, 128.

390 Bolivia en el Primer Centenario de su Independencia 1925, 744.

391 ASCSJ Libro de Actas 1883, N. 2, 8.

392 María Robinson Wright 1906, 219. Esta autora afirma que además de las aportaciones del estado dedicados a la beneficencia existían las aportaciones particulares. De acuerdo a esta investigación absolutamente todas las aportaciones de beneficencia vinieron de instituciones particulares y solamente recibieron apoyo del estado a través de las municipalidades.

393 Bolivia. Primer Centenario de su Independencia 1925, 744.

394 Ibídem.

395 Ibídem.

396 Bandera Roja 1918, Año I N° 18, 14.

397 El primer director fue Hermenegildo Valle. ASCSJ Libro de Actas 1878-1940, N. 1, 24.

398 Felipe López Menéndez, 1965, 277. El donativo fue de Maria Paz Salazar v. de Clavijo.

399 Ibídem y Mesa José, Baptista Mariano y Crespo Alberto 1984, 417.

400 Bolivia en el Primer Centenario de la Independencia 1925, 255 y Nicolás Acosta 1880, 37.

401 Vicente Ascarrunz era un rico hacendado, al momento de morir deja una hacienda a cada uno de sus ocho hijos. ALP/PN. 1893, 28 de julio,335.

402 Serapio Reyes Ortiz, citado en páginas anteriores, era un diplomático respetable, pues años antes, en 1872 fue enviado a Lima como plenipotenciario especial del presidente para conseguir apoyo del Perú ante la crisis que se vivía por la invasión chilena a las costas bolivianas y que darían origen a la Guerra del Pacífico (1879) por la cual Bolivia perdió definitivamente su salida al mar.

403 Años más tarde el Concejo Municipal dio a la Asociación de Padres de Familia del colegio de niñas Sagrados Corazones un predio a 30 metros de la Casa Hospicio San José.

404 Testimonio de la Escritura de cesión y donación otorgada por los señores José Rosendo Gutiérrez, presidente el Consejo Departamental y Carlos Bravo, Secretario a favor de Benigno Arce, Vicepresidente de la Sociedad Católica de San José y el secretario Natalio Bernal. ASCSJ-AA, 18, 38.

405 De la misma manera, quien presidió el Concejo Municipal redactando el Acta de cesión e la Casa para la Sociedad Católica de San José fue José Rosendo Gutiérrez, quien fuera Ministro de Relaciones Exteriores, cuando se inició la Guerra contra Chile en 1879.

406 Paulette Cecilia Silva Beauregard, 2000, 97.

407 Todas las cartas y resoluciones se encuentran en el Archivo Histórico de la Sociedad Católica de San José. ASCSJ.

408 Escritura ejecutoria librada por el Juez Cuarto de Partido, a favor de Benigno Arce. ASCSJ-AA,N. 17, 25.

409 Ibídem.

410 ASCSJ. Libro de Actas. 1878-1940.

411 En 1906 se utilizó la donación Torres de 59.361 bolivianos. Ibídem.

412 Adán Sánchez es un arquitecto de renombre. A él se debe también el proyecto y construcción del palacio de justicia de la Corte Superior de la ciudad que existe hasta hoy. No así la casa del Hospicio que el año 1973 fue vendido al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

413 Felipe López Menéndez 1965, 276-277.

414 Carta del presidente del Concejo Departamental de La Paz al presidente de la Sociedad padre Rafael Sanz. ASCSJ 1883, Carta N. 16.

415 ASCSJ. Libro de Actas. 1878-1940.

416 Libro de Ingresos y Egresos de asilados al Hospicio o Casa de Caridad San José. ASCSJ. La presente Tesis Doctoral incluye en sus Anexos una Lista parcial de los asilados entre 1883 y 1948, tal como aparecen en el libro original.

417 Ibídem.

418 Como cuando sor Estefanía Boucher en 1894 hizo que se aclara en el Reglamento del Hospicio el detalle de que cuando los huérfanos huyeran del Hospicio, éstos debían ser internados en la correccional de la policía. ASCSJ. Libro de Actas, 1878-1940.

419 Ibídem.

420 ALP/CSD 1913, s/n.

421 Alfonso Crespo y Lara Mario, 1977,472.

422 ASCSJ. Libro de Ingresos y Egresos de I Huérfanos y Libros de Actas. El considerar el Hospicio como un centro de educación correctiva de hijos difíciles me fue comunicado por Josefa Saavedra cuando fui Presidenta de la SCSJ (1998). Ella formó parte de la Sociedad desde 1925 hasta el año 2000 en el que falleció, dejando un legado de 40.000 dólares para la capacitación de jóvenes en oficios técnicos.

423 Juicio seguido por un par de abuelos indígenas procedentes del campo que entregaron a sus dos nietos de siete y nueve años a un conocido de la ciudad para que los tuviera en su casa como sirvientes solamente con el pago de su alimentación. ALP-P-TD. 1913.

424 Ver Gráfico 6.3 y Cuadro 6.2 y 6.4.

425 Ver Cuadro 6.7 de Anexos al Capítulo 6.

426 ASCSJ. Libros de Actas 1906-1916.

427 Carta del Presidente de la Sociedad Católica de San José al Prefecto del Departamento. 24 de Mayo de 1915. ALP/P-E. 1915.

428 ASCSJ Libro de Actas año 1907.

429 ASCSJ. Libro de Ingresos y Egresos. 1883-1948.

430 Pese a la determinación de traslado en 1915, hay noticia de la presencia de ancianos en el Asilo hasta 1928, se trató de un menor “idiota” que ingresó a los 18 años y estuvo en el Hospicio hasta 1941, fecha en la que aparece en la sección Ancianos con la observación:“idiota” con ese año de salida o tal vez defunción a la edad de 45 años. Libro de Ingresos. ASCSJ.

431 ASCSJ Libros de Actas 1915-1919.

432 Ibídem.

433 ASCSJ 1918, Libro de Actas, 35.

434 Se trata del año 1916.

435 SCSJ. Libros de Actas.

436 Bolivia en el Primer Centenario de su Independencia 1925, 474.

437 Se trató de un Congreso Nacional sobre el Menor, realizado a instancias de la Sociedad Protectora de la Infancia. Ver capítulo siguiente.

438 Nótese el error.

439 Bandera Roja 1926, 12 de noviembre, 25.

440 Bandera Roja. 1926, 11 de diciembre, 11.

441 Ibídem.

442 Ver capítulo 4.

443 Comunicación verbal de Laura Carduzo tic Kscobari.

444 Ver capítulo 3.

445 ASCSJ. Carta suelta encontrada en el Libro de Ingresos y Egresos del Hogar San José.

446 Comunicación verbal de Maria Josefa Saavedra a la autora de esta Tesis. MJ. Saavedra talleció en La Paz el 18 de octubre de 2000. Antes de morir dejó todos los libros de su Presidencia en el Patronato Nacional del Menor al Archivo de La Paz entre los años 1948-1951.

447 La Razón 1928, 18 de mayo, 4.

448 La Razón, 18 de mayo de 1928, 7.

449 ASCSJ. Libros de Actas 1928-1929.

450 A fines del siglo xix.

451 Se refería al Hospicio San José.

452 María Robinson White 1906, 129.

453 Comunicación verbal de Alaría Josefa Saavedra.

454 Se trataba de la Compañía Estañífera Aramayo. Laura Escobari 1990, 58.

455 Resolución Suprema de 20 de agosto de 1881. ALP/P-E. C. 191, 150.

456 Comunicación verbal de María Josefa Saavedra

Table des illustrations

Légende Frontis del Hospicio San José. 1900. Calle RecreoFuente: Archivo Sociedad Católica de San José
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6170/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 228k
Légende Directorio Sociedad Católica de San José, 1878. Presidente Rvdo. Juan de Dios Bosco.Archivo SCSJ.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6170/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 214k
Légende 6.3 Casa de Candad de la Sociedad Católica de San José. A la Izquierda Las torres de su iglesia. Calle Recreo, hoy Palacio de Telecomunicaciones Av. Mariscal Santa Cruz esquina calle Oruro.Archivo SCSJ.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6170/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 185k
Titre Gráfico 6.1. Población Hospicio San José 1883-1948
Légende Elaboración propia en base al Libro de Ingresos y Egresos SCSJ 1883-1948
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6170/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 50k
Titre Gráfico 6.2. Hogar San José Secciones 1900- 1910
Légende Elaboración propia en base al Libro de Ingresos y Egresos SCSJ 1883-1948.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6170/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 102k
Titre Cuadro 6.1. Hospicio San José Ingreso por secciones 1907 1948
Légende “sin datos Fuente: Elaboración propia en base al Libro de Ingresos y Egresos. SCSJ 1878-1948.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6170/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 253k
Titre Gráfico 6.3. Ingreso de niños al Hogar San José 1886 - 1948
Légende Fuente: Elaboración propia en base al Libro de Ingresos y Egresos. SCSJ. 1983-1948
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6170/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 74k
Titre Cuadro 6.2. Hospicio San José Ingreso primera época. 1883 -1906
Légende Elaboración propia en base a Libro de Ingresos y Egresos. Hospicio San José. ASCSJ.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6170/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 146k
Titre Cuadro 6.3. Promedio Anual de permanencia en el Hospicio
Légende Elaboración propia en base a Libro de Ingresos y Egresos. Hospicio San José. ASCSJ.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6170/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 102k
Titre Cuadro 6.4. HogSan José
Légende Elaboración propia en base al Libro de Ingresos y Egresos de Huérfanos. ASCSJ.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6170/img-10.jpg
Fichier image/jpeg, 76k
Titre Cuadro 6.5. Hospicio San José -1918 Segunda época
Légende Elaboración propia en base a Libro de Actas 1918.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6170/img-11.jpg
Fichier image/jpeg, 41k
Titre Cuadro 6.6. Hogar San José Ingreso tercera época 1917 -1930
Légende Elaboración propia en base al Libro de Ingresos y Egresos del Hogar San José.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6170/img-12.jpg
Fichier image/jpeg, 93k
Titre Cuadro 6.7. Hogar San José Ingreso cuarta época 1930 -1947
Légende Elaboración propia en base al Libro de Ingresos y Egresos del Hospicio San José. ASCSJ
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6170/img-13.jpg
Fichier image/jpeg, 107k
Légende Hermanas de la Caridad en el Hospicio de San José Principios del siglo xx.Archivo SCSJ.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6170/img-14.jpg
Fichier image/jpeg, 158k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search