Capítulo V. El imaginario social femenino sobre la pobreza y la beneficencia
p. 147-174
Texte intégral
1La conciencia colectiva nacional y ciudadana de la presencia del otro, y la ayuda precisa que había que dar en particular a los huérfanos del país, se manifestó a fines del siglo xix, coincidiendo con el sentimiento autonomista que muchas mujeres empezaban a experimentar entre la clase alta de la sociedad de La Paz. Las asociaciones benéficas en torno a los niños huérfanos y abandonados, eran una causa acorde al ideal femenino decimonónico de bondad, generosidad, altruismo, caridad y demás virtudes cristianas inculcadas por la iglesia católica y la sociedad282; virtudes que no iban en contra el nuevo sentimiento de independencia femenino.
2El sentimiento altruista en el segundo sentido que le dio Rouma283, el meramente emocional, que surge más de las masas de la sociedad, dominado por impulsos o sugestiones del sentimiento, fue el empuje que guió a las señoras que se dedicaron a la beneficencia de niños necesitados. De carácter marcadamente inferior al primero, el altruismo emocional, es menos sólido y durable que el primero. A las mujeres paceñas de clase alta, de fines del siglo xix, les desasosegaba tanto la pobreza del otro, como el peligro que ésta representaba en la clase indígena urbana, –que era la más pobre–, pues ello traería consigo malas condiciones de salud para toda la ciudad. En el ámbito político, ese sentimiento se manifestaba como el miedo ante el “peligro indio”284, el peligro de que se rebele y reclame derechos. Toda acción “benéfica”, constituía un cordón para controlarlo y todas las que se desplegaban no respondían solamente a un sentimiento. Formaban parte de un movimiento local, que se venía dando en casi todos los países latinoamericanos. En la década de los veinte, hubo varios Congresos Panamericanos, de dirigentes de instituciones relacionadas con la “cultura o la beneficencia social”. De esa manera, el ocuparse de los niños huérfanos y desamparados, y de las actividades literario-musicales fueron el mejor pretexto para la emancipación femenina285. El sentimiento social, del sector de la población paceña que se dedicaba a atender al niño pobre, al huérfano y abandonado a través de la beneficencia, se vio exaltado por efecto de la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay a mediados de la década de los treinta, porque tuvo como consecuencia la aparición de un amplio sector de niños que perdieron a sus padres en el campo de batalla. Las mujeres, –como toda la población del país–, se pusieron en campaña para socorrer tanto a los soldados que partieron al frente como a los niños que iban quedando huérfanos. Como vimos en el capítulo anterior el sector político gobernante, las autoridades edilicias y de la Prefectura del departamento de La Paz, vieron como una necesidad imperiosa la creación del Patronato de Huérfanos de Guerra, que daría lugar pocos años más tarde a la aparición del Patronato Nacional del Menor. En la nueva coyuntura el sector femenino, –que había empezado un franco movimiento de emancipación desde principios del siglo xx–, contrajo un nuevo compromiso con la niñez.
5.1 El imaginario social femenino
3El imaginario cultural de la mujer de clase alta, a principios del siglo xx, era un conglomerado de principios morales y sensibilidades que tejían en torno a sí costumbres, tradiciones, creencias y todo aquello que conformaba la corona de honor que enaltecía a su familia. El honor era algo moral y sentimental y depositaría de esos valores dentro de la familia, era la mujer quien además de practicarlos debía educar en ellos a sus hijos.
El rol de la mujer no puede ser sino el hogar.
Y para el hogar debemos educarla, sin
descuidar por supuesto su ilustración.”286
4En los años en que la mujer empezaba a dar los primeros pasos, autonómicos, campeaba en el ambiente de las familias más tradicionales, el sentimiento de honra que se merecía la familia. Para preservarlo, la familia debía mantenerse dentro del hogar, cualquier acción fuera de él era una afrenta a la virtud más preciada por una mujer, que era su integridad física y moral. Además que salir de su casa la vulgarizaba.
5El Director de Instrucción Pública José María Suárez,(1918) se hizo eco de los prejuicios de la época, cuando escribió, que la mujer tenía un camino propio a seguir; la Universidad no podía cerrarle sus puertas, pero corría el riesgo de masculinizarse, por ello había que trazarle el verdadero camino, para ella orientado hacia el hogar287. Para ella, la familia no era solamente un patrimonio, sino también un capital simbólico de honor288. Todo lo que lastimara su reputación, o empeñara su honra, era una amenaza. Por ello, la percepción de las nuevas tareas de trabajo social, hacia el menor abandonado, estaban movidos íntimamente por las virtudes y valores arriba mencionados, pero también por lo que estaba bien visto, lo que honraba a su esposo y a su familia. Sin duda, el nuevo movimiento femenino de emancipación, que iba cobrando fuerza, desde principios de siglo, y entraba en franca contradicción con el ideal de mujer decimonónico, enraizado en la sociedad y que en el fondo, era un levantar las ataduras rígidas del poder masculino sobre ella. Toda su actividad fuera del hogar, dedicado a las Sociedad de Señoras, o de la Sociedad Protectora de la Infancia, debió ser por tanto tormentoso para su conciencia.
6Sin embargo, en un plano distinto, desde la perspectiva de la sociedad, la salida de la mujer fuera del hogar, cuando realizaba trabajo social en favor del pobre y del menor abandonado, prodigaba distinción a su familia. De ese modo, se lograba zanjar el sentimiento contradictorio, que podía haber en mujeres que practicaban la labor social como emancipación femenina. En ese sentido, accederían al llamado de munícipes y autoridades de la Prefectura, para hacerse cargo de la dirección de esas y otras instituciones destinadas al menor abandonado, o en vías de serlo. En el ámbito del honor, en el que debía crecer la mujer, debía morar la honradez, el respeto de los demás, la riqueza, las buenas costumbres, la educación, la cultura, el altruismo, la apariencia de hacer el bien. En todo ámbito, la mujer tenía un rol importante, debía rodear a su cónyuge, de “comprensión”, ante cualquier actitud o desacierto, porque lo más importante, era practicar la buena educación, en decoro, honestidad y dignidad y todo lo que significara “honor” para la familia. El papel del hombre, era representar ese hogar en el trabajo y en la sociedad, demostrando que sus actitudes caballerosas, eran fruto de aquella utópica armonía.
7La deshonra sobrevenía siempre, por causa de las mujeres, quienes eran las que estaban siempre más expuestas al deshonor. Por ello preservar su integridad sexual, era una misión del hogar. Ni qué decir de la bastardía, que era objeto de una reprobación particularmente fuerte. Ello explica el abandono de menores, el infanticidio, o el alumbramiento clandestino, practicado también en la clase alta. Y no es que la práctica del honor, se relacionara solamente entre las familias más acomodadas, también se encontraba en familias de clase media, que trataban por todos los medios enaltecer su familia, con acciones de prestigio. Por esa razón, la deshonra de una hija embarazada, era tan grande que era más probable, un abandono de la criatura, que el hecho de tener una hija madre soltera en la casa.
8Por honor, atendían los médicos gratuitamente en instituciones públicas o de beneficencia. Por distinguirse, cedían su sueldo a actos benéficos. El honor era financiado por sus propias rentas, por fincas y haciendas. En la cúspide del honor, se unían el poder político, el poder económico y la preeminencia social. Una forma de proporcionarse honor, era el poder prodigar dinero para acciones benéficas privadas, para lo que era necesario, tener un buen capital o formar parte del poder político, además de proceder de familias antiguas renombradas289.
9Aunque la mujer desde fines del siglo xix, era muchas veces quien hacía que se trabajaran las fincas, que propiciaban la riqueza de las familias, su trabajo debía pasar desapercibido. Era el alma de la casa, y su paso debía ser así, tenue y perfecto. La capacidad para mantener las dos actividades, era la base para la estabilidad económica y la armonía familiar. Finalmente, las familias vivían de sus haciendas y fincas y el honor, que el marido demostraba, debía ser sustentado por alguien detrás de él290. Era costumbre entre las familias amigas, el regalo o donación de canastas de productos, así como también a conventos y hospicios como actos de beneficencia y renombre. Eran acciones que acreditaban su honor y prestigio social. Por ello la pérdida del patrimonio, fue dramática para las generaciones posteriores a 1952291, que se habían acostumbrado a vivir con lujo y sin otro tipo de ingreso292. Cuando perdieron sus haciendas, tuvieron que empezar a vender objetos de valor como cuadros, platería, porcelanas, con el fin de mantener su status social.
10Con relación a la educación de la mujer de clase alta, hacia 1924, se le inculcaba que tenía que tener sentimientos de solidaridad hacia los pobres, mendigos y desheredados. Se lee a través de discursos femeninos, cuán solidaria debía ser la mujer con el niño indígena, a quien consideraba que había que proteger, alfabetizar y educar. Y en lo concerniente a sí misma, se consideraba de prestigio, tener por meta su escolarización en el ciclo secundario293. Sin embargo, las mujeres de clase alta, ponían como el principal y más alto deber el ser madres, y tener un hogar donde criar a los hijos. Los escritos recogidos en la revista Eco Femenino, muestran el pensamiento, pero sobre todo, el sentimiento de mujeres pujantes, muy emancipadas para la época, quienes clamaban por valores y virtudes, que debían tener las madres, maestras, compañeras y novias. Ser tiernas, amorosas, sacrificadas, buenas y dulces eran las virtudes que debían sobresalir294.
11Las mujeres solteras, las hijas de familias bien acomodadas, eran instruidas solamente en las cosas domésticas. La literatura de la época, está llena de escritos, que pretendían enaltecer a la mujer con estereotipos idealizados, tales como “reina de la creación”, “ángel del hogar”, “diosa”. Su “ciencia”, debía mostrarse al llegar a ser esposas y madres modelos, que hacían todo y enseñaban a los que dependían de ellas. Se consideraba que los estudios debían ser limitados, pues era digno de censura sobrecargar a la mujer con estudios “demasiado difíciles”, como geometría, ciencias naturales, literatura. Se ponía como ejemplo a Bélgica, que había decretado la enseñanza de la economía doméstica, y de los trabajos caseros en las escuelas públicas de jóvenes295. No hay que olvidar, que los moldes belgas traídos a Bolivia en 1929, por el educador belga George Rouma, fueron inculcados en las Escuelas Normales de Sucre y La Paz cuyas sociedades pacatas, eran caldo de cultivo perfecto para asimilar esos valores.
12Sin embargo, el papel de la mujer fue cambiando. Así aquella mujer sumisa, que no servía, sino para ser mártir de su casa, rompió esquemas y hacia 1920, los derechos políticos de las mujeres, estuvieron en debate, aunque solamente en un reducido grupo de mujeres. Las mujeres de clase alta, seguían manteniendo la imagen de ser débiles, sensibles y pasivas, influidas por la imagen de la mujer católica. Algunas veces, estas mismas mujeres, se preocupaban por las niñas de todas las clases sociales, pero sólo con un sentimiento altruista, que las colmara de honor296. Es por esa razón que fueron las mujeres de clase media, las que irrumpieron en la vida política, formando agrupaciones políticas y sindicales.
13Entre 1920 y 1940, en países como Argentina o Chile, donde hubo fuerte inmigración europea, las mujeres comenzaron a estudiar y a trabajar fuera de casa. En La Paz, unas pocas lo hicieron. Lo que daba la nota diferente en esta ciudad, respecto a los demás países, era el mestizaje cultural. La cantidad creciente de mano de obra doméstica femenina, compuesta por indígenas recién emigradas del campo a la ciudad, se ubicaban en el estrato más bajo de la sociedad, pero ellas fueron dando a la ciudad hijos e hijas que se iban instalando en trabajos del comercio y en algunas fábricas. Surgía de esa manera, la presencia de una mujer trabajadora y medianamente instruida. Este fue el cambio más notorio de la mujer inmigrante, en lo que se refiere a su su reivindicación social. Sus hijos, serían paceños, tal vez mestizos, y para ellos estaban destinadas las escuelas nacionales gratuitas, creadas por los gobiernos liberales y republicanos.
14Hacia los años 30, algunos discursos feministas, empezaron a aparecer en los periódicos. Así leemos, que se relacionaba a la mujer con el maestro al ser ambos los “grandes factores del moderno pacifismo”. La mujer, era especial, por “la delicadeza de sus sentimientos, y su grande e incomparable intuición, sobre los estragos de la guerra”. Por naturaleza, era enemiga de la violencia, porque era víctima directa al arrancársele de sus brazos a esposos e hijos. Las reflexiones periodísticas, apuntaban que esa era la razón del por qué, cuando las banderas nacionales se teñían con el rojo de la sangre, la mujer “temblaba sobrecogida, llena de angustia, anudada la garganta y húmedos los ojos”, mientras el hombre, iba a la pelea, borracho de himnos patrióticos, de furor, sin discutir el motivo que lo empujaba a matar a sus semejantes”297.
15En esa década, cuando el furor de la Guerra del Chaco hacía estragos con esposos, hermanos y novios, algunas escribían por hacer de la mujer un ser como lo pedía el momento:
“...Preciso será, que una muchacha se eduque dentro de la más estricta vigilancia. Que desde temprana edad forme parte de sociedades de acción benéfica, para que así no piense egoístamente que ha venido a la vida sólo para divertirse, y encerrarse en el castillo de cristal de su indiferencia. Que pueda considerar que no sólo se debe a ella, sino también al resto de la sociedad dentro de la cual vive y del seno de la cual se debe desterrar todo parásito... Hacer que la juventud vele por la niñez, es otro de los deberes del momento. Poder evitar y extirpar de raíz la mendicidad infantil, que con caracteres alarmantes va presentándose...”298.
16El verdadero feminismo, –registraban los escritos–, suponía que mientras imperara en el mundo la fuerza bruta, y los hombres resolvieran sus problemas internacionales o de política local por la guerra, o la revolución, la mujer seguiría siendo la parte débil de la humanidad, incapaz de nivelarse en resistencia física, y en furor bestial con el hombre. La superioridad de la mujer, residía en su corazón, y por esta superioridad era la llamada a cooperar en forma real y efectiva en la pacificación de los espíritus, “con sus enseñanzas en el hogar, meciendo al niño y cantándole dulces canciones”299.
17La sociedad sentía que las mujeres, eran las llamadas a inculcar el pacifismo en sus parejas, su misión no era más una abstracción utópica de las almas nobles, eminentemente cristianas, era una obsesión atormentadora de las multitudes y minorías selectas, debían conmocionar a los gobernantes. El hombre, que había hecho de la mujer un ser débil, estereotipada, frente a toda circunstancia de la vida, recibía ahora, las primeras lecciones de conciliación y pacifismo en el hogar. El sentimiento plasmado en la prensa, expresaba que de muy poco serviría el desarme material, la equivalencia de las escuadras, los comités de conciliación, los tribunales de justicia internacional y el gran instrumento de la civilización actual, la Liga de las Naciones,si los hombres del futuro, no recibían las primeras lecciones de condescendencia en el hogar. Lecciones, que después el maestro reafirmaba enriquecido en la escuela300.
18Es muy significativo indagar sobre la sensibilidad social que tenían las mujeres de clase alta. Esa cualidad es tangible en las revistas de época, como Feminiflor301, Aspiración302, Eco Femenino303 e Indice304, que captan las inquietudes de las “almas sinceras, ansiosas de luz, belleza y bondad”305. La revista Indice, estuvo dirigida por María Luisa Sánchez Bustamante de Urioste, y mostraba un ánimo de mayor preocupación por temas sociales y políticos. En el fondo, trataban de reflejar lo que entonces se llamaba feminismo, que era el derecho a trabajar, a estudiar y a conseguir derechos civiles y políticos, sin abandonar su hogar al que consideraban el centro de sus vidas.
19Algunas agrupaciones, como el Ateneo Femenino, publicaba sus inquietudes, en revistas como la mencionada índice, donde buscaban participar totalmente en acciones, tanto benéficas como culturales. Dirigidas por María Luisa Sánchez Bustamante, las jóvenes ingresaban a la agrupación con un trabajo literario, o una interpretación musical. Se quería agrupar a mujeres “ilustradas” en las que cupieran sentimientos altruistas y también patrióticos. Estaban seguras que era la mejor manera de contribuir al progreso del país y del mundo, desde el momento en que se contactaban con agrupaciones similares de países vecinos como Argentina, Chile y Perú. Hacia fines de los años veinte, las mujeres de clase alta, no solamente querían liberarse del encierro de sus hogares, sino también de la curia eclesiástica. A María Luisa Sánchez Bustamante de Urioste, nombrada Secretaria de la Beneficencia de Señoras, le parecía inaceptable el hecho de que las mujeres de alta sociedad estuvieran supeditadas a los curas. De ese modo, en 1929 se realizó la Primera Convención de Mujeres, en la que dicha mujer mostró su total independencia de la curia eclesial306.
20Los aspectos que más resaltan las revistas femeninas, de principios de siglo, son la desventura en la que estaba sumido el indio, y su falta de educación. Los más eminentes pensadores, como Franz Tamayo y Alcides Arguedas, se ocuparon del tema, e indudablemente sus ideas llegaron al sentir femenino de la época. La clase alta, desdeñaba la cuestión con menosprecio, y en algunos casos con lástima, vertiendo expresiones como, “estos indómitos aymaras” con su “melancólica música incaica”. En una colaboración de Arguedas, a la Revista Eco Femenino307, en 1924, decía “hablar del indio haría llorar al mundo”. Es paradójico sin embargo, cómo algunos sectores obreros y mestizos en general, simpatizaban con la élite blanca, con respecto a los indios, así las cholas y mestizas arraigadas en las ciudades reproducían también muchos de esos esquemas discriminatorios, tratando mal en los mercados a los indios, recién llegados del campo 308.
21El imaginario del sentir femenino, que podemos reconstruir a partir de artículos escritos por mujeres escritoras de Eco Femenino, pertenecientes a la clase alta y media, fue en algún momento silenciado por la clase social dominante, porque sencillamente era vergonzoso para su clase, el reconocer que había pobreza, indios analfabetos y desaseados y mucho más, niños abandonados. El reconocimiento de esta realidad, golpeaba el honor de los acaudalados, pero al mismo tiempo sus propios intereses económicos y sociales, ya que basaban su riqueza en la explotación del otro.
22Hubo mujeres de clase alta, –que aunque excepcionales–, criticaron y denunciaron la hipocresía de las esferas altas de la sociedad, frente a los hechos lacerantes de la guerra, desde la tribuna de revistas como “La Gaceta de Bolivia” o “El Perfil de las Semanas”. María Virginia Estensoro, escribió bajo el seudónimo de Maud d'Avril, el poco interés que tenían las mujeres de clase alta, de romper con la situación de dependencia de los hombres, y que más bien mostraban conformidad309. Hay sin embargo discursos valientes, que denuncian el comportamiento hipócrita e interesado de la sociedad. Un folleto publicado en Sucre en 1925 denunciaba a la sociedad los motivos ocultos que tenía la filantropía. Sostenía, que la indigencia era un peligro para el bolsillo de la sociedad; la niñez abandonada, era el semillero del crimen; el alcoholismo, un espectáculo repugnante; el crimen, algo muy grave; la locura, una cosa muy temible; las enfermedades, origen de contagios310. Toda actitud favorecedora, o de beneficencia social hacia las clases desposeídas, y hacia las penurias señaladas, era simple y llanamente para ocultar el simple y miserable sentimiento de egoísmo. Así como el egoísmo personal, primaba en la alta sociedad, el egoísmo religioso, se traducía en la caridad, la cual no era más que un préstamo de favores a largo plazo, y con interés usurero. El bien, era para sí mismo no para el necesitado. Eran muy raras las personas que practicaban el altruismo verdadero. De ese modo, en la práctica de la caridad interesada, aunque fuera un motor ignorado, se crearon hospitales, manicomios, asilos, orfanatos, lazaretos, sifilicomios, penitenciarías modernas, así como también servicios de beneficencia, e higiene, para amparo de la maternidad y el recién nacido311.
23Osorio, el autor del un folleto en el cual se culpaba a las mujeres de falta de cuidados al dar a luz, decía que ni por altruismo, ni por caridad, se movía la conciencia de la gente pudiente, para ayudar a las madres pobres a enfrentar su infortunio. Decía, que por lo menos, por espíritu de egoísmo de casta, la humanidad debería cambiar de rumbos y dedicarse con ahínco a proteger, a salvar a los suyos, cuando necesitaban de su ayuda. Afirmaba, que en lugar de instituir tantas agrupaciones benéficas, la sociedad debería dedicarse a prevenir la existencia de niños abandonados, degenerados, enfermos que padecían enfermedades hereditarias y de infinidad de inválidos de nacimiento y niños retardados. El autor atribuía el mal, al descuido absoluto de la acción social, sobre la generación en sus tres fases, antes, durante y después del parto. El origen de todo, estaba en que una mujer, concebía más o menos en circunstancias normales, pero nadie la aconsejaba, nadie la guiaba durante su preñez. Podía ser tuberculosa, o cardíaca o nefrítica, podía ser sifilítica, o haber sido fecundada por un sifilítico, podía tener malas configuraciones óseas, estrechez pélvica, padecer de enfermedades anémicas y debilitantes. De ese modo, el hijo nacía en malas condiciones. La sociedad, tan presta a dar su colaboración a las obras de beneficencia inútiles, le negaba su concurso. Se criaba entonces, el hijo sin protección, amparo ni defensa. Por esa razón, cualquier tarea preventiva, debía estar dirigida a la atención a la madre y al recién nacido312.
24No solamente la mujer de clase alta, se vio motivada a salir de su hogar en busca de su realización personal, a través de obras benéficas, también las mujeres de la clase obrera irrumpieron el ambiente de la ciudad, con reuniones propias de su sector. Así el Comité Femenino del Partido Obrero, a la cabeza de Angélica Ascui Fernández, convocó a una conferencia relacionada con el movimiento obrero nacional, y la educación de la mujer obrera. Los periódicos locales, cubrieron la noticia alabando la función que cumplía la Universidad Popular, en bien de la cultura que correspondía a la clase obrera313. Otro número de esta revista, dio cobertura a una nueva sensibilidad, dedicando un número a la escritora Adela Zamudio, poetisa boliviana de fines del siglo xix, que aunque no dirigida al sector obrero, trataba de mostrar una nueva perspectiva del sector selecto de la sociedad314.
5.2 Las sociedades de beneficencia y las mujeres de clase alta
25Las actitudes altruistas de las mujeres de clase alta, de la ciudad de La Paz, –nacidas la mayor parte de las veces del sentimiento de culpa católica–, se pusieron en evidencia en las sociedades de beneficencia. La crónica de una visitante inglesa en 1910, –invitada por el Presidente Montes, para que escribiera sobre Bolivia–, decía que la mayor parte del tiempo, las señoras de Bolivia estaban dedicadas a la beneficencia. Como todas sus “hermanas sur americanas”, estaban atentas a los deberes de la Iglesia y a las diversas instituciones de beneficencia que sostenían315. La Sociedad de Señoras de La Paz, fue la primera en fundarse en el tercer tercio del siglo xix. Las Sociedades de Socorros Mutuos y las Sociedades de Beneficencia, nacieron casi simultáneamente y fueron el antecedente de las Sociedades San José y Protectora de la Infancia, destinadas a acudir a los pobres faltos de atención316. De hecho, hubo una eclosión de sociedades de beneficencia y socorros mutuos, en el último tercio del siglo xix en todo el país por influencia de los países vecinos. Las sociedades de socorros mutuos, proponían sacar de la inseguridad a sus asociados socorriéndoles de dificultades, a causa del temor al desamparo familiar, la enfermedad y la muerte. Nacidas precisamente a la sombra del olvido de la élite gobernante, practicaron una política social de ayuda mutua, ante los graves problemas que vivían317.
26Las clases pobres, los obreros, los artesanos, se unieron en sociedades de socorros mutuos, que les asistiera con medios para curarse, o en su caso, para cubrir las necesidades de un eventual entierro. Cualquier nacional o extranjero, podía pertenecer a esas sociedades, con sólo el requisito de ser presentado por uno o más socios y el pago de ingreso, por lo general de tres a cinco bolivianos y la cuota mensual de un boliviano. Las sociedades de beneficencia “más serias”, en La Paz para el cronista de esta noticia fueron Socorros Mutuos de San José, Sociedad Católica de Socorros Mutuos, Centro Comercial, Unión Gráfica Nacional, Obreros de La Cruz, El Porvenir de Artesanos, El Buen Pastor318. La euforia de las sociedades, también pasó a las colonias extranjeras francesa, española, italiana, alemana y peruana, que estaban constituidas en sociedades de beneficencia, con estatutos especiales, diferentes en cada uno de los casos. El gobierno nacional y las municipalidades ciudadanas, subvencionaban a estos establecimientos con fuertes sumas de dinero, al entender que era la forma de acudir a los pobres. En el fondo, era el nuevo estilo liberal, de interesarse por el otro para acallar las necesidades ajenas de los pobres que les inquietaban. Sin embargo, los políticos veían en algunas sociedades gremiales, –como la de los zapateros, carpinteros, sastres–, un trampolín político electoral ideal, para conquistar prosélitos a sus causas ofreciéndoles cargos públicos o prebendas temporales319.
27Desde mediados del siglo xix, las Sociedades de Beneficencia, buscaron solucionar la pobreza y la falta de asistencia médica y educativa en la población de la ciudad. Las primeras Sociedades, incluían en su atención a todos los huérfanos y gente desamparada, que deambulaba por la ciudad. La separación entre la beneficencia en general y la beneficencia dedicada a los niños huérfanos, apareció en la ciudad de La Paz con la fundación de la Sociedad Protectora de la Infancia en 1909320. La propia Sociedad Católica de San José, fundada en 1878321 y conocida posteriormente exclusivamente por su dedicación a niños huérfanos, –que había iniciado su actividad en 1879, creando una “Casa de Caridad”, donde al inicio se recogieron pordioseros, huérfanos, mendigos, enfermos, ancianos, “locos” y toda la gente “menesterosa” que deambulaba por la ciudad–, a partir de la segunda década del siglo xx, enfatizó su dedicación a los niños y envió a los “locos” a Sucre, al nuevo hospital de enfermedades mentales, Gregorio Pacheco322.
28Las primeras Sociedades de Beneficencia, fueron la Sociedad de Beneficencia de Señoras, la Sociedad Católica de San José, la Sociedad de Socorros Mutuos “San José” y la Sociedad de Beneficencia “San Vicente de Paul”. La Sociedad de Beneficencia de Señoras323 fue fundada en 1871. Estaba conformada por damas de la élite paceña, quienes se unieron, para trabajar por los pobres, ante el abandono en que vivía, una gran cantidad de gente en la ciudad, ante la falta de solidaridad v comprensión, por parte de la sociedad paceña, hacia los pobre s en general. Con el apoyo de la caridad pública, las señoras de la Sociedad de Beneficencia, se encargaron de organizar una botica y una despensa caseras, en las cuales guardaban remedios y víveres, de toda clase destinados a socorrer a enfermos, en otros hospitales y en las propias viviendas de la gente pobre. Llegó así su socorro a ancianos, huérfanos, menesterosos y presos.
29La Beneficencia de Señoras, también se ocupó de entierros de pobres. Su funcionamiento fue sin ayuda alguna del Estado, solamente con cuotas personales que iban desde uno hasta 40 pesos mensuales. En un año, lograron reunir 1.792,6 pesos, con lo que alcanzaban a pagar324 médicos y conseguir las medicinas requeridas. Algunas mujeres, conocidas por sus aficiones literarias, formaron parte de la Sociedad de Beneficencia de Señoras. Iniciaron su misión, dando subsidios económicos al hospital de mujeres, queriendo lograr con ello, un poco más de “humanidad en las sirvientas”, que acudían a las enfermas y mayor prolijidad en la distribución de las medicinas, que ellas mismas conseguían. Es el caso de Modesta Sanjinés y Natalia Palacios, quienes consiguieron con su prestigio personal, –de escritora la primera y de educadora la segunda–, avalar las acciones de la Sociedad, tales como recaudar recursos, apelando a la limosna de personas acomodadas de la ciudad y del gobierno local y nacional. Entre la gente que prodigaba recursos en la década de los años de 1880, aparecen estadistas importantes como los presidentes de la República Aniceto Arce y Gregorio Pacheco. Las socias de la Beneficencia de Señoras, hacían visitas anuales al panóptico de la ciudad y les prodigaban alimentos y regalos especiales, como cuando, en 1920, se destinó una función de cine del “Biógrafo de París”325. La inspección se hizo aquel año, a raíz de una carta recibida de parte de M. Ordóñez López y Augusto Iturralde, quienes acababan de visitar el panóptico y hacían constar su mal estado:
“A raíz de la visita general de cárcel que ha tenido lugar el sábado de la pasada semana, con sentimiento que la mayor parte de los asilados del panóptico, debido a la falta de vestuario y camas, se encontraban en un lamentable estado de abandono, pues muchos de ellos, apenas si dormían sobre unos miserables harapos. Con objeto de remediar siquiera en parte, esta miserable situación, se ha organizado una Junta compuesta por las siguientes personas: Sres. Néstor Pérez Velasco, Manuel Ordóñez López, Luis E Valle, Carlos V. Lanza, Augusto Iturralde y Sabino Ríos”326.
30Durante el conflicto de la Guerra del Pacífico, que se desarrolló entre 1878 y 1881, la actividad de la Sociedad fue intensa, como lo fue también la Sociedad Católica de San José fundada en 1878. Las Señoras de la Beneficencia, socorrieron a soldados heridos en la guerra, llevando a sus casas “ricas panitelas327, vino generoso, suculentos caldos y hasta confituras para recrear y embalsamar el paladar”. En ese primer momento, la Municipalidad de la ciudad de La Paz, también socorrió a los héroes de guerra, incluyendo muchas veces, a refugiados de los aliados peruanos. Las Señoras de la Beneficencia, se constituyeron en una ayuda eficaz para reclamar apoyo para las víctimas de la guerra, consiguiendo para ellos, el pago de sus sueldos devengados, quincenas, cédulas de invalidez y pasaportes recomendatorios, para que los mutilados regresaran a sus hogares.
31Otra Sociedad de Beneficencia, fue la “Sociedad Católica y de Socorros Mutuos, ”San Vicente de Paul”, cuya fundación en 1885, se debe al obispo Juan de Dios Bosque328, quien encomendó a un grupo de personas, organizar una entidad benéfica y religiosa. Estableció sus principios en la protección recíproca de sus miembros, especialmente en los casos de enfermedad y de muerte, en la creación un Instituto donde se educara a los hijos de los socios. El primer presidente de la Sociedad fue Ignacio L. Zapata, por entonces Presidente del Consejo del Municipio329. Podían ser socios de la entidad, individuos de todas las clases sociales, que fueran católicos y cumplieran fielmente las labores de la Sociedad. La Sociedad, se fundó con 112 socios varones y 5 mujeres. Al año siguiente de su fundación, ya se contaba con 295 socios. La Sociedad, estableció la formación de inspectores de barrios, que conocieran las distintas condiciones de la población y rebasó su función benéfica y llegó al sector educativo, fundando un Instituto de instrucción primaria y secundaria con el mismo nombre.
32En nueve años de funcionamiento, de 1893 a 1901, se educaron aproximadamente entre 60 y 140 alumnos. Conocidos personajes de la ciudad, se educaron en él como Bautista Saavedra330, Juan Francisco Bedregal331, Abdón Saavedra332, Tomás Monje Gutiérrez333 y otros. La Sociedad, tenía nombrado un Vocal de Instrucción encargado de representarla en todas las actividades educativas de la ciudad, como en la inauguración del año escolar. Internamente, debía velar por la administración económica del Instituto. Entre los estatutos de la Sociedad, estaba el de elevarla moral de sus asociados, convocando a concursos históricos y cultivando el teatro.
33La Comisión de Beneficencia de la Sociedad de “San Vicente de Paul”, debía velar en primer lugar, por la salud de todos los socios, comunicando inmediatamente al médico de la institución, si algún miembro enfermaba. Y si sucedía su deceso, debía ocuparse de todos los gastos funerarios. La Comisión, se encargaba también de entender la ciudad por zonas, para llegar con su ayuda, a todas las personas necesitadas. En nueve años, de 1893 a 1901, la Sociedad de “San Vicente de Paul” asistió a 3.007 personas, gastando un total de 2.124 bolivianos en dinero, y 4.291.62 en medicinas y vituallas. Asimismo, atendió 72 entierros. La Sociedad de San Vicente de Paul, se constituyó en una institución importante de socorro a niños y desvalidos. En 1920, cuando realizaba su reparto anual de juguetes a los niños pobres, instituyó en el país del “Día del Niño”. En 1933, tema por sede una casa en la calle Sucre, otra casa en la Avenida Frías, –actual calle Illimani–, donde funcionaba el Instituto, y un Mausoleo en el Cementerio General. Ese año tenía 135 socios334.
34Otra Sociedad de Beneficencia, fue la “Sociedad de Socorros Mutuos de San José”, fundada en 1882, por el mismo obispo Bosque y que estaba conformada originalmente por personas de diferentes clases sociales335. Si se comparan las cifras de gastos y atención a necesitados, entre las Sociedades de Socorros Mutuos “San José” y la Sociedad de “San Vicente de Paul”, se constata que, en esos mismos años, “San José” atendió a 1.482 personas, gastando un total de 9.185,91 pesos. Podría pensarse, que existía cierta competencia asistencial entre ambas sociedades336. En 1925, se estudiaban las bases de una fusión entre la Conferencia de San Vicente de Paul y la Sociedad de Beneficencia de Señoras, ya que según un articulista del periódico El Diario, ambas instituciones tenían fines “idénticos en la práctica del bien”, y el fin último que las animaba no se había practicado por falta de unión337. Finalmente la Sociedad de Beneficencia de Señoras se constituía en coordinadora de las diferentes sociedades de Beneficencia cuando se trataba de trabajar en conjunto para socorrer a gente necesitada, como sucedió en 1916 cuando hubo un derrumbe de tierra sobre un barrio de la ciudad338.
35Las Sociedades Católica de San José y Protectora de la Infancia, fueron fundadas en 1878 y 1909, respectivamente y se ocuparon mayormente de niños huérfanos. A ellas van dedicados los siguientes dos capítulos. En 1920, la Municipalidad de La Paz aprobó el reglamento de la institución religiosa de las Hermanitas de Los Desamparados, que entre otras cosas, obligaba a la superiora de esa comunidad religiosa y de beneficencia, a pasar la nómina de los asilados cada tres meses al Concejo Superior Municipal339. Las asociaciones femeninas, especialmente las de beneficencia, tenían como pretexto los “nobles” fines por los cuales fueron fundadas, aunque les sirviera como trampolín social y de esparcimiento. Organizaban con frecuencia, bailes, desfiles, veladas literarias y musicales, fiestas de las flores y otras actividades. Entre 1920 y 1932, la beneficencia pasó a ser un pretexto ideal para la organización de festejos y fiestas sociales. Las asociaciones femeninas, se vieron sumidas en un frenético trabajo desde la celebración del centenario de la Independencia, ocurrida en 1925, hasta concursos de belleza y bailes de beneficencia, en 1932. La crónica social, registra todo ese trajín social. El Ateneo Femenino, instituido para promover el trabajo intelectual de la mujer, convocaba anualmente los Juegos Florales con fines benéficos, donde las mujeres de sociedad, podían presentar poemas, números musicales y diferentes interpretaciones artísticas.
36En 1928, la Sociedad de señoras San Vicente de Paul, preparaba para fines filantrópicos el Día de la Flor, en el que grupos de señoritas de los “mejores círculos sociales”, vendían flores en canastillos a los transeúntes. Sus balances, demostraban en forma minuciosa y documentada, la inversión de los fondos en pensiones a protegidos, socorros a enfermos, servicio de botica, sepelio de indigentes, entregas al hospicio, comidas para los niños del mismo, fiesta para los pobres, obsequio al hospicio de San José. También distribución de prendas de vestir a los pobres, el día de San Vicente de Paul, conservación del asilo y otros gastos. Esa vez reunieron la suma de “veinticuatro mil setecientos noventa y un bolivianos ocho centavos.”340 Fue justamente en una de esas Fiestas Florales, en honor de las reinas, celebrada en el Auditorio de la Feria Exposición, ubicado en la Avenida Arce y propiedad de Rosa Agramonte de Cusicanqui, cuando se supo la noticia del estallido de la guerra del Chaco el año 1932, que enfrentó a Bolivia y Paraguay. Toda la concurrencia, impresionada con la noticia, se puso de pie y entonó el Himno Nacional, al paso que en las puertas del recinto ferial se agolpaba una muchedumbre.
37Con motivo del anuncio de la próxima Guerra con el Paraguay, la Sociedad de Beneficencia de Señoras, ofreció sus servicios al Comité de Defensa Nacional, manifestando su solidaridad ante el peligro patrio y que se hallaba dispuesta a brindar ayuda “en todo sentido”, a los fines del Comité341. Otra institución femenina de beneficencia, fue la Cruz Roja, que fue fundada en 1925 y se puso por tarea ocuparse de los niños indigentes a través de enfermeras. Fundó para ello una Escuela de Enfermeras y su fin fue mantenerla. Las enfermeras se ocuparían de los niños pobres, raquíticos, de los obreros tuberculosos, de las madres que trabajan y que no tenían donde dejar sus niños, de los escolares enfermizos, gt los soldados pobres. Todos ellos, contaban con la inmensa garantía de la Cruz Roja, que se preocupaba en todas partes del mundo, por mejorar la condición de los menesterosos342.
38Tres años después, en febrero de 1928, se inauguraron cursos en la Cruz Roja Boliviana. Allí el Presidente del Comité Nacional de la Cruz Roja, se dirigió a las mujeres, encomiando su actividad al dedicarse a las “más simpáticas y nobles actividades femeninas”. Recalcaba, que no era que les moviera algún oscuro propósito de fomentar ideas bélicas, sino impulsar la preparación de la mujer boliviana, en la “sublime misión de aliviar los dolores del que sufre ya que sus naturales ”instintos de compasión, dulzura, bondad y abnegación”, la impulsaban a ese género de actividades que apoyadas en una conveniente instrucción harían de ella el ángel tutelar de los que sufrían343.
39Desde los primeros años del siglo xx, las sociedades de beneficencia se empezaron a relacionar entre sí. El 11 de febrero de 1928, se realizó la tercera reunión de los directorios de todas las Sociedades de Beneficencia, celebrada en casa de la presidenta de la Sociedad de Señoras, Bethsabé Iturralde de Levy. En ella fueron presentados y discutidos con toda amplitud, los proyectos de legislación sobre la creación de un Comité Nacional de Beneficencia y el establecimiento de una Dirección General de Higiene en la República344. Los principios de la Cruz Roja, según palabras de Bethsabé Iturralde, eran dedicar todo su esfuerzo, para el progreso y derecho de la mujer en la humanidad, para lo cual era importante, aunar esfuerzos de todas las mujeres suramericanas. Su pensamiento iba en torno a la idea de que había que reunir en las mujeres, su don más valioso, que era la inteligencia unida al corazón, lo que les haría encontrar el origen de los sentimientos más puros y nobles de alma, los cuales debían ser educados mediante virtud y ciencia. La principal virtud, era la caridad, encargada de dar felicidad a los huérfanos, que eran quienes sufrían el mayor de los ostracismos. La caridad, era el principio de los goces, que permitían encontrar paz en el corazón345.
40Desde principios del siglo xx, se comenzó a asociar la beneficencia pública a la actividad obligada de las esposas de los Presidentes del país, o Primeras Damas. Así se advierte, la presencia de la hermana del Presidente Ismael Montes, Celina Montes entre las mujeres del directorio de la Sociedad Protectora de la Infancia, fundada por Resolución municipal de 20 de febrero de 1909. En la década de 1920, la mujer se incorpora activamente en algunos espacios, como el comercio y la administración pública y paralelamente, la beneficencia va convirtiéndose en una acción social del Estado. A Luisa Salinas Vega Torrico de Siles, esposa del presidente Hernando Siles, (19261930) se le atribuye una labor social y caritativa muy importante, con la creación del Preventorio de Niños Débiles de Obrajes, que llevó su nombre y que al principio funcionaba como escuela al aire libre. Luisa Salinas, fue además presidenta de la Liga Nacional contra la tuberculosis, fundó la Asociación de Canillitas y también fue presidenta honoraria de la primera Convención de Mujeres, realizada el 1° de mayo de 1929 en La Paz.
41Durante la Guerra del Chaco, lideraron actividades benéficas las hijas del Presidente Daniel Salamanca, Leonor y Raquel Salamanca, quienes fundaron la Sociedad Patriótica de Señoras, conformando un directorio presidido por Leonor Salamanca de Guzmán, que reunió en el Palacio de Gobierno, un grupo de mujeres de la sociedad paceña. A su vez, la esposa del presidente Germán Busch, (1936-40), Matilde Carmona de Busch, se empeñó en construir un dispensario, sostenido por la acción social del apostolado, con colectas públicas y con la colaboración gratuita de médicos. También trabajó en la Liga Nacional contra la Epilepsia, y fue vocal de la Mesa Redonda Panamericana, así como vicepresidenta de la Comisión Internacional de Mujeres, con sede en Washington. Además, hizo labor intelectual en el Ateneo Femenino346. La hermana del Presidente Hertzog, (1948) María Teresa Hertzog de Pacheco Iturralde, se hizo cargo del Hogar Villegas y posteriormente de la Sociedad Protectora de la Infancia, destacándose también en otras actividades, en favor de la mujer y en 1948, cuando se creó en la ciudad de La Paz el Patronato Nacional del Menor, María Teresa Hertzog, presidió al mismo tiempo el Hogar Villegas y el Hogar de Huérfanos de Guerra “Méndez Arcos”.
5.3 Las clases obrera y media femenina: asociaciones sindicales y culturales
42Si por un lado, las mujeres de clase alta, se dedicaron a las actividades benéficas y literarias, las de clase media, se asociaron en agrupaciones feministas y sindicales347, éstas últimas, nacieron a partir del tercer decenio del siglo xx. En su origen, se destacó Angélica Ascui, quien entre 1920 y 1945, escribía en la Revista Cultural del Centro Social Educativo. Hacia 1935, las mujeres de las asociaciones, extendieron su campo de acción a la educación de los indios, a la cabeza de Angélica Ascui, del Ateneo Femenino. Consiguieron la donación de un terreno de cinco mil metros, en el barrio de Calacoto, con el fin de destinarlo a la construcción de un Colegio Indígena Urbano. Ese mismo año, Etelvina Villanueva, organizó la Legión Femenina de Educación Popular América, que fue el antecedente de los subsidios de la Caja Nacional de Seguridad Social, tales como la semana del libro, bibliotecas populares y leyes de amparo a la mujer, que contempla el Código de familia348.
43Con la aparición de partidos obreros de izquierda, nacieron algunos pasquines femeninos, entre ellos Arte y Trabajo, de Cochabamba, dirigido por Cesáreo Capriles, que entre 1921 y 1934, publicaron 300 números. De uno de los números, Medinaceli destaca un soneto popular que refleja una nueva perspectiva del sentir femenino de la clase obrera que decía:
“De soltera nos reprimen
de viuda nos oprimen
de casada nos exprimen
y de vieja nos suprimen”349.
44La liberación proletaria, estuvo liderada por Domitila Pareja, mujer del pueblo que escribía para conseguir la ansiada liberación de los pueblos oprimidos. Sus escritos, se publicaron en la Revista Bandera Roja. Otra escritora, fue Martha Mendoza, que escribió tanto en la prensa oficial, como en la de denuncia y en un periódico femenino, llamado Opinión Nacional. Sin duda, la motivación principal de las escritoras, era su relación con los varones sindicalizados. Según Medinaceli, lo más destacable de estas escritoras, es que provocaban la reacción masculina de la época, quien ante la alusión, atacaban a las mujeres cuando escribían “... todavía la mayoría del pueblo proletario, tiene la conciencia estacionada, en especial el sexo femenino”350.
45El semanario obrero Claridad, aparecido en 1921, contaba entre sus redactoras a Fidelia Corral, quien escribió con ideas de cristianismo primitivo igualitario. Hubo otras revistas, como La Vanguardia, La Antorcha, Nueva Era, que cubrían expresiones de mujeres del sector de la clase media. En la Revista Bandera Roja, se presentaba una abierta crítica, precisamente hacia las instituciones elitistas de damas burguesas, que componían la Sociedad Protectora de la Infancia. La revista, sustentaba irónicamente, que las damas burguesas, pretendían fundar una iglesia dentro del asilo de huérfanos. Criticaban a aquellas, como “mujeres histéricas”, y a los hombres que las apoyaban, como “hombres eunuquizados y atrofiados”, mientras que criticaba la sumisión en que se encontraban las mujeres del común, lamentando su estado calamitoso en una ignorancia completa351.
46En 1928, la propaganda obrera, había logrado formar una opinión general acerca de la situación de la mujer obrera, considerándola una realidad injusta, ya que el salario era insuficiente, y sumirse en la prostitución transgrediendo las reglas conocidas por la moral pública. Se las exigía candor y honestidad a todas las mujeres, sin embargo, aquella que por una u otra circunstancia, se alejaba de las normas establecidas por la moral del común, era condenada a la vergüenza y al oprobio público. La mujer obrera, empleada en una fábrica, debía luchar rudamente debido a la esclavitud económica en que se debatía, perdiendo muchas veces el control de sí misma, especialmente cuando adoptaban la vida fácil de la prostitución352.
5.4 Participación de la mujer boliviana en asociaciones femeninas latinoamericanas
47El año 1925, marca una época singular en la independencia de la mujer latinoamericana. Las Asociaciones Femeninas Internacionales, como la Liga Internacional de Mujeres Ibéricas e Hispanoamericanas”, empezaban a realizar reuniones, en las que se proponían integrar a las “mujeres intelectuales y progresistas de la raza”. Hubo una reunión, realizada en México a mediados de 1925, que estuvo patrocinada por los gobiernos de México, España y varios países de Sur y Centroamérica353. Otro encuentro, se dio en diciembre de 1925, cuando tuvo lugar en Lima la Segunda Conferencia Pan-Americana de Mujeres, donde la delegada de Bolivia Elena Schmidt, sustentó en su discurso que el campo de acción de la mujer en la sociedad paceña y boliviana, era allá donde “su misión humana”, lo requería, especialmente en los centros filantrópicos y de beneficencia, tradicionalmente encargados a “nobilísimas” damas. También debía salir a centros culturales, e, incluso, a la universidad para estudiar carreras liberales, comercio y otras carreras de especialización profesional354. En la misma conferencia, la delegada del Comité Panamericano de Mujeres de Bolivia y presidenta de las Sociedades de Beneficencia, Bethsabé Iturralde Levy, se refirió a que la caridad era la “primicia” entre las virtudes y era la bienhechora sobre los pueblos, cuyos huérfanos sufrían el más aterrador ostracismo y que se debía buscar la fuente de riqueza espiritual, en la paz del corazón dada por la fe en la religión católica.
48Refería la presidenta, que la mujer debía buscar la paz del corazón y el alma en las enseñanzas cristianas, para lograr consolar las miserias más dolorosas, entre las cuales se encontraba la del huérfano, el anciano y el moribundo. La generosidad, despojaría el egoísmo protegiendo y amparando a los semejantes y haciendo felices a sus familias, que conocían solamente las vicisitudes y amarguras de la vida. Escribía, que era una satisfacción socorrer el hambre de los niños. Respecto a los ricos, decía que ricos eran aquellos a quienes el pueblo bendice y agradece. Ese tipo de discursos, que parecían copiados de libros de versos y de rezos, eran los que proliferaban en las reuniones femeninas benéficas y filantrópicas355. Para Elena Schmidt, –que expresaba el sentimiento de las mujeres bolivianas de clase alta en ese momento,– el progreso, la vida, la verdad, el saber, el perfeccionamiento intelectual, residía asimismo en la práctica de la caridad, en gran escala, haciendo que las naciones más poderosas, protegieran a las más débiles, lo que se podía conseguir con la unión de los pueblos.
49Por su parte, Bethsabé Iturralde, presidenta de la delegación del Comité Panamericano de Mujeres de Bolivia, y delegada de las Sociedades de Beneficencia, expuso vagas ideas, sobre una supuesta colaboración de la “mujer ilustrada, que en esa Conferencia Panamericana, marcaría un hito histórico en la mujer sudamericana, sobre todo en la realización de ideales patrióticos y desinteresados, llevados a cabo por mujeres a quienes guiaban los ”sentimientos más puros y nobles de alma y que se educan mediante los grados de virtud y ciencia que han adquirido, verdad que unos más perfectos que otros”356. Sin duda, más importantes que las palabras emitidas por Bethsabé Iturralde fue el evento mismo de la Conferencia Panamericana, a la que asistió no por la importancia y fuerza de las determinaciones tomadas, sino precisamente por lo contrario, por la limitación de sus aspiraciones. En primer lugar, se consideraban de gran utilidad las escuelas al aire libre o la asistencia de los niños a plazas públicas. Además, seguir fomentando el arte del tejido de tapices y alfombras y también la apertura de escuelas talleres, anexas a las escuelas. Por último, otorgar diploma de la Escuela de Medicina a las enfermeras, a fin de elevar su rango y reconocer su eficacia357.
50A pesar de que las inquietudes y aspiraciones femeninas de aquel tiempo en Bolivia, no son significativas para la mujer de fines del siglo xx, éstas no estaban tan alejadas de la realidad, en la vivían las mujeres en Europa, concretamente Inglaterra, donde apenas si se destacaba el trabajo de la mujer, fuera del hogar. En un artículo periodístico, publicado en la prensa local paceña, se reproducía un artículo de un diario de Londres, que había sido de interés general. Se sostenía, que el trabajo ennoblecía y dignificaba a la mujer, apartándola de las escabrosidades de la vida. Una mujer era infeliz, cuando no se ocupaba en trabajos manuales y en las ocupaciones de su casa. Se aseguraba también, que los médicos modernos, afirmaban que la mayoría de las mujeres enfermizas, debían sus males a su modo de vivir en la ociosidad, ya que en vez de ocuparse de las labores de su sexo, pasaban soñando despiertas, apartándose de la realidad en su sueños fantásticos, aunque también había mujeres que creían en la suprema aristocracia de no hacer nada358.
5.5 Ley del Divorcio y movilización femenina por la Guerra del Chaco
51En los años 30 del siglo xx, sucedió la Guerra del Chaco contra el Paraguay359 que desencadenó una fuerte crisis económica, e influyó en numerosos casos de abandono de niños e infantes. Aparecieron delincuentes juveniles y pequeños malhechores. Proliferaron las casas de prostitución y los casos de desintegración familiar fueron cada vez más frecuentes. En 1932, el municipio inició la distribución de un plato de sopa al día, destinado a los pobres, para el cual debían llevar plato y cuchara. Este consistía, en un cuarto de litro de caldo con carne y chuño360, acompañado de un pan, que costaba diez centavos. Cuando se desató el conflicto, las mujeres, haciendo alarde de su papel en las diferentes asociaciones femeninas, llevaron a cabo una serie de charlas, en contra de la guerra y a favor de la paz. En esta línea, se fueron pronunciando la Asociación Cristiana Femenina, el Comité Boliviano de la Confederación Femenina de la Paz Americana, la Sociedad Protectora de la Infancia, las Damas de San Vicente de Paul, Beneficencia de Señoras, Ateneo Femenino, Liga de Damas Católicas y el Centro Hispano de Señoras.
52Sin embargo, ante el hecho de que la guerra era inminente, asumieron el papel de apoyo logístico y moral361. Las mujeres del Ateneo Femenino, vanguardista en promover la intelectualidad de la mujer en la ciudad de La Paz, habían propuesto en 1926 la Ley del Divorcio Absoluto y, a pesar de las duras críticas que ello provocó contra ellas por parte de mujeres católicas, a través de cartas llegadas al Parlamento, la Ley se puso en vigencia el 15 de abril de 1932, en vísperas de la Guerra. Las causales acordadas para su aplicación, fueron el adulterio de cualquiera de los cónyuges, la tentativa contra la vida del otro, el abuso sexual, por parte del hombre a la mujer o a los hijos, el abandono del hogar, de uno de los cónyuges por más de un año, embriaguez habitual, locura o enfermedades crónicas y contagiosas, injurias graves por mutuo consentimiento. A dos meses de su promulgación se atendieron 157 demandas de divorcio en los cinco juzgados de La Paz, 88 de parte de los esposos y 69 de las esposas.
53La puesta en vigencia de la Ley, inquietó a Iglesia boliviana, que acordó el uso obligatorio de un carné de profesión católica y dispuso que no se aceptara apadrinar a divorciados, ni a los casados sólo por lo civil, se rehusaría todo servicio religioso a los divorciados y a sus familias, se implementaría en contra del divorcio, una efectiva campaña especialmente en los colegios católicos. Obviamente, en tiempo de guerra, no faltó la expresión de la mentalidad machista de la época, cuando en editoriales periodísticos, se escribía que aprovechando la ausencia de los maridos en el campo de batalla, las mujeres, sobre todo “ricas”, llevaban vida indigna y vergonzante, mientras que las mujeres pobres y de clase media se abstenían de este comportamiento362.
54Los comentarios de la prensa, en torno al divorcio, proliferaron, como aquél que predecía el futuro, según lo que iba ocurriendo en Inglaterra. De acuerdo a esos comentarios, en el futuro los hijos disminuirían en número, la promiscuidad sexual se haría más segura y, para salvaguardar los intereses de los niños, habría que recurrir al sistema de pensiones a las madres, convirtiéndose las mujeres, en la cabeza de la familia, volviéndose otra vez a la sociedad matriarcal363. Las mujeres de la alta sociedad paceña, tenían otro tema para preocuparse, el casar bien a las hijas, y en ese sentido se promovieron en la ciudad, charlas para educarlas bien. Se decía que una muchacha, debía saber vestirse bien, bailar graciosamente, practicar deportes con “cierta maestría” y tener algún oficio, en caso de que la vida le deparase la soltería, o el quedarse sin el marido364. La mentalidad femenina se modernizaba.
55El enfervorizado patriotismo, desatado con motivo de la guerra, hizo presa suya también a las mujeres. Al mismo tiempo, hubo varios grupos de mujeres pacifistas, que se manifestaron contra la guerra, organizándose en grupos, uno de los cuales fue la Asociación Cristiana Femenina365, que agrupaba a mujeres de la Sociedad Protectora de la Infancia, de las Damas de San Vicente de Paul, de la Beneficencia de Señoras, del Ateneo Femenino, de la Liga de Damas Católicas y del Centro Hispano de Señoras. Apoco de conocerse el inicio de la Guerra del Chaco, las organizaciones femeninas se pusieron en movimiento e iniciaron actividades de apoyo a los soldados y sus familias. En un afán de coordinar el trabajo buscaron a la Cruz Roja, el Rotary Club, autoridades del gobierno y el Prefecto del Departamento. La Cruz Roja organizó el cuerpo de enfermeras que debía partir a la Guerra del Chaco.
56El Ateneo Femenino se organizó donando uniformes para las enfermeras y escarapelas con el corazón de Jesús, y el símbolo nacional para los soldados. Las enfermeras fueron acompañads por el pueblo hasta la estación del tren que las llevaría al campo de batalla, las señoras de San Vicente de Paul, impusieron a cada uno de los quinientos soldados sendas escarapelas con el Corazón de Jesús y el símbolo nacional, que habían conseguido de las monjas del Sagrado Corazón.
57Las asociaciones se dedicaron a dar una serie de charlas, en contra de la guerra y el armamentismo mundial, llegando incluso a emitir un Manifiesto ante el Congreso de la República, y ante la Liga de Naciones. Sin embargo, ante la prolongación de las hostilidades, estos mismos centros femeninos, se dedicaron a dar apoyo moral y material a los soldados366. Esos “altos y nobilísimos” modelos de actuación femenina, estaban restringidos a las mujeres de clase alta, ya que las mujeres obreras estaban destinadas a sufrir y además a ser condenadas al menosprecio de la sociedad, debido a su pobreza. Los colegios femeninos convocaron a sus alumnas y ex-alumnas para aunar esfuerzos, así los Colegios Sagrados Corazones y Santa Ana, iniciaron campaña de recolección de remedios y ropa, confeccionaron uniformes, ropa interior, sábanas y mosquiteros, además informaron al Jefe del Estado Mayor del Ejército, que estaban dispuestas a colaborar con las monjas, que atendían el hospital y los colegios. El Ministerio de Guerra, oficializó el programa de “Madrinas de Guerra”, con sede en la ciudad de La Paz, existiendo una responsable en cada departamento del país367.
58Las madrinas de guerra, tenían por tarea escribir a los soldados animándoles, enviándoles encomiendas y cuidando a sus familias. Las diferentes asociaciones femeninas, trabajaron frenéticamente durante la Guerra del Chaco, recaudando fondos en kermeses, rifas, actos literarios, veladas líricas, funciones cinematográficas y conferencias, fondos que iban a atender huérfanos, viudas, y heridos. Durante los años de la Guerra 1933-1935, fue creciendo en La Paz, la conciencia de las necesidades que pasaban los niños huérfanos, las viudas y los heridos368. Con tal motivo, las organizaciones femeninas realizaron diferentes actividades para reunir fondos. Cada día se realizaba una rifa, un acto literario, una puesta en escena, una velada lírica, una función cinematográfica, una conferencia369. Las mujeres del pueblo, las del mercado, las pulperas, también hicieron donaciones, a la par que la gente particular, quienes donaban productos de sus fincas, como ser miles de libras de papas, tuntas y chuño370, para ser repartidos entre los que llegaban de la guerra371.
59En 1937 la Sociedad Protectora de la Infancia recibió una donación, que permitió la reconstrucción y ampliación del sector Cuna, destinado al albergue de niños de más corta edad, “que son privados del cariño y cuidado necesarios a su delicada infancia”. Los donativos fueron 4.000 bolivianos, de Mauricio Hochschild, 10.000 bolivianos de Simón I. Patino372, ofrecidos por su representante señor Etchenique, y Camilo Gundlach, contribuyó con un calentador eléctrico, evaluado en 4.600 bolivianos”. Además, la Sociedad Protectora de la Infancia, recibió del presidente de la Compañía Eléctrica José A. Inslee, el ofrecimiento de sufragar el consumo de energía eléctrica que necesitara durante seis meses. También recibió de Bethsabé Sáenz de Sáenz, la suma de Bs. 2.500, destinados a la compra de zapatos y vestuario para los niños373. Ese mismo año, varias asociaciones de beneficencia de la ciudad, repartieron regalos en el Estadio de fútbol, con motivo de Navidad y Reyes Magos. La noticia que trajo el periódico, era que los Reyes Magos habían enviado los regalos, “a través de los niños ricos y personas filántropas de la ciudad”374.
60En diciembre de 1938, el Alcalde Municipal de La Paz Humberto Muñoz Cornejo, emitió una Ordenanza Municipal, para organizar el “Primer dormitorio para niños sin Hogar” y solucionar así un delicado problema social. Realizó diversas gestiones, consiguiendo sábanas de la fábrica Said, toallas y 50 frazadas de la Casa Forno, otras 50 frazadas de la Firma Soligno y 25 peines y 25 cepillos de dientes de la Casa Komori. Consiguió asimismo, el préstamo de 25 catres, de la Dirección de Sanidad Militar. Se tenía pensado instalar el “Dormitorio”, anexo a la Sección de Higiene y Policía Urbana de la Municipalidad, bajo la inmediata supervigilancia de estas reparticiones. Para la adaptación del “Dormitorio”, se utilizaría el antiguo laboratorio químico municipal.
“Considerando, que las autoridades públicas deben prestar su ayuda a los niños que carecen de hogar, se resuelve
Art. 1. Instalar dormitorios para los niños que no tengan dónde dormir.
Art.2 Para tener derecho a ocupar una cama en dicho local, previamente los interesados deben inscribirse en la Comisaría Sanitaria del Departamento Municipal de Higiene, recabando su papeleta respectiva.
Art. 3 Todos los niños que sean sorprendidos durmiendo a la intemperie, serán recogidos por la Policía urbana para ser internados en el Dormitorio.
Art. 4 Todo niño antes del ingreso al Dormitorio, pasará inspección médica, y en caso de padecer alguna enfermedad infectocontagiosa, se le trasladará al hospital, admitiéndose por tanto, solamente niños sanos.
Art. 5 Todos los niños ingresarán a horas 22 debiendo retirarse a horas 6:30 de la mañana después de una inspección de aseo.
Art. 6 Periódicamente se admitirán a todas las personas que deseen dictar conferencias de carácter educacional, cultural y moral en el establecimiento. Es dado en el Palacio Consistorial de La Paz, a los doce días del mes de noviembre de 1938. Firmado el Alcalde Municipal375.
61En la época en que sobrevino la Guerra del Chaco con el Paraguay, entre los años 1933 y 1935, mientras los conflictos se agudizaban, los extremistas intelectuales de clase media y de clase obrera, se organizaron dando lugar a doctrinas radicales, que empezaban a dar a conocer ideas sobre la injusticia y opresión del indio, del obrero y del artesano. El Presidente Salamanca, no era ajeno a su influencia y estaba consciente, de que los extremistas apoyaban un enfrentamiento armado. En realidad, la “mayoría de los bolivianos, estaban convencidos de que Bolivia pisaría fuerte en el Chaco”, pensando que una guerra duraría pocos días o meses.
62Otra organización femenina, la Cruz Roja, tenía como objetivos la ayuda a la comunidad y en especial al Ejército Nacional. Dependiente de ésta, se creó la Escuela de Enfermeras. Éstas, tras dos años de estudios, se graduaban con el título de Damas de la Cruz Roja Boliviana. En enero de 1923, la Cruz Roja Boliviana entró a formar parte de la Cruz Roja Internacional y en 1927, pasó a depender de la Sanidad Militar, bajo la dirección del médico Andrés Valle376. Cuando se desató la Guerra, organizó el cuerpo de enfermeras, que debía partir al frente. El Ateneo Femenino377, apoyó el trabajo de voluntariado de la Cruz Roja, con dos legiones organizadas para el servicio militar en campaña, una de señoritas de clase alta y otra de clase popular. También donó diez uniformes, para las diez primeras enfermeras que se dirigieron al centro de operaciones en el Chaco378.
63Las señoras de San Vicente de Paul, consiguieron que las monjas del Sagrado Corazón, donaran 500 escarapelas con el Corazón de Jesús y una inscripción patriótica, las que prendieron en los pechos de los soldados, a la vez que les entregaban cigarrillos, galletas y objetos de uso personal. Otro grupo de mujeres, realizó una procesión con la Virgen del Carmen y la bandera boliviana. Los colegios femeninos religiosos, convocaron a sus alumnas y ex alumnas para apoyar los movimientos de ayuda a los soldados. Fueron convocadas a una reunión general la Cruz Roja, el Ateneo Femenino, las Damas de San Vicente de Paul, la Liga Nacional Antituberculosa, las Hijas de Santa Ana, la Liga de Damas Católica, la Liga de Madres Bolivianas, la Sociedad Protectora de la Infancia, la Sociedad de Ex - alumnas del colegio de los Sagrados Corazones, el Liceo Profesional Uruguay, la Escuela Vicenta Eguino y otras379. Las enfermeras, portaron un certificado otorgado por la Liga Nacional Antituberculosa y un distintivo en el brazo izquierdo. Se presentaban en campaña y levantaban una nómina de los soldados, indagándoles su procedencia380. Por otro lado, seguían con su labor las madrinas de los soldados que iban a la guerra. Se comprometían a visitar a sus familias y a enviarles a ellos, cartas y vituallas. En los años de la Guerra, existían en La Paz las siguientes asociaciones femeninas: Liga de Damas Católicas de Bolivia, Cruz Roja Boliviana, Asociación Femenina Pro defensores de la Patria, Comité Patriótico de Señoras, Señoras de San Vicente de Paul, Madrinas de Guerra, Liga Antitunberculosa, Beneficencia de Señoras, Sociedad Protectora de la Infancia, Ateneo Femenino, Ex alumnas del colegio Sagrados Corazones, Ex alumnas del colegio Santa Ana, Damas Católicas Bolivianas, Alumnas del Colegio Sagrados Corazones, Sociedad Cultural del Colegio de Santa Ana381.
64Como la conciencia acerca de las necesidades sociales del país, crecía y no existía en La Paz, un Instituto de Puericultura, ni una Escuela de Trabajadoras Sociales, que pudiera guiar los trabajo de orientación de las instituciones fiscales o particulares, en 1936, el Ministro de Trabajo, Salubridad y Previsión, Abelardo Ibáñez Benavente, creó la primera Escuela, para la cual contrató de Chile una profesional especializada. Sin embargo, su iniciativa no duró más que su propia gestión en el Ministerio. Solamente se contaba con Visitadoras Sociales, que habían hecho pequeños cursos particulares, propiciados por algunas instituciones de beneficencia, y a quienes se les habían extendido certificados de validez transitoria. En la Memoria presentada por el Ministro, se recomendaba esta necesidad, ya que llegando al seno de las familias, realizarían una labor educativa y de protección social, que haría comprender al pueblo que el ideal del ciudadano y de su familia era de bienestar.
65Por otro lado, aquella escuela, daría un conocimiento cada vez mayor de los problemas sanitarios, higiénicos y económicos de cada distrito, dando ventajas a la medicina social382. Con respecto a la protección materno - infantil, el citado ministro de Previsión Social y Salud Pública de 1936 Abelardo Ibáñez Benavente, recomendaba protegerlos, porque era la parte más débil de la población. En ese sentido, el gobierno del general Enrique Peñaranda, (1940-1943) en su proyecto de Plan Cuatrienal de Acción Higiénico-Sanitaria, presentado en 2 de septiembre de 1940, sostuvo en primer lugar, la necesidad de crear Centros de Medicina Preventiva, y en segundo lugar, la de organizar las siguientes entidades de protección materno-infantil en todos los centros del país: Centros de Eugenesia y Cultura prenupcial, servicios de cantinas maternales; refugios de embarazadas; centros de divulgación de conocimientos de puericultura; consultorios de lactantes-gotas de leche; servicio de nodrizas; casas cunas; escuelas maternales; centros de colocación; hogares infantiles; casas-hogares; hogares-talleres; escuelas de anormales y policlínicas infantiles. Sin embargo, la Memoria ministerial, culpaba al Ministerio de Hacienda y al Parlamento, de la falta de recursos para crear esos centros.
66Haciendo un balance del presente capítulo, tenemos que si bien el honor era preservado por sobre todas las cosas y era toda la familia la encargada de mantenerlo limpio e incólume, las mujeres, sobre todo a fines del siglo xix, y principios del xx hacían todo cuanto fuera necesario, para mantener su figura en la discreción más absoluta, figurando poco fuera de su casa. Las madres cuidaban al máximo el honor sexual de las hijas solteras, procurando noviazgos cuidadosos y matrimonios concertados en lo posible, anunciados con la debida anticipación. Sin embargo, la creciente inclusión de las mujeres en las actividades benéficas, hizo que la élite gobernante delegara definitivamente las tareas a sus esposas, para ocuparse, aunque no demasiado, de algo que les tenía siempre preocupados: el despertar indígena contra la discriminación y postergación nacional. Así como también de los mendigos, los pobres, los huérfanos que se encontraban en los estratos más bajos de la sociedad. En relación a las mujeres, es importante resaltar, la conciencia que fueron adquiriendo de sí mismas, y de su papel en la sociedad, de su papel frente a las corporaciones de beneficencia y su papel en la guerra del Chaco. Con el fin de ocuparse y, a la vez, no hacerlo, ejercieron acciones encubiertas como apoyar la fundación de Sociedades de Beneficencia, que estarían destinadas a favorecer a los necesitados. Sus discursos, estaban adornados con conceptos que encerraban virtudes femeninas, referentes a los mejores y más desarrollados sentimientos de compasión. Fundaron así, con apoyo de la Municipalidad, la Primera Sociedad Protectora de la Infancia y el Hogar de Niños abandonados y Huérfanos Carlos de Villegas, para el que contrataron primero a las Hermanas de La Providencia que llegaron de Santiago de Chile, y luego ante la salida de ellas, contrataron a las hermanas de Santa Ana. Más adelante, emprendieron otras acciones como la Cruz Roja, la ayuda a las voluntarias que iban a la Guerra del Chaco o se dedicaron al envío de cartas y encomiendas a los soldados, que estaban en el frente de batalla. Hay, sin embargo, algo que debe enfatizarse por encima de todo aquel movimiento benéfico, y es que, aunque utilizando como pretexto la acción altruista y de entrega al otro, gracias a él, las mujeres irrumpieron en la vida fuera de sus hogares, llegando a conformar sociedades, y revistas femeninas. Estas últimas, especializadas en ellas mismas. Por último, llegaron a conformar sindicatos y agrupaciones femeninas, al tiempo que participaron en asociaciones de mujeres a nivel latinoamericano.
67En el interés de verificar la hipótesis inicial, de que era posible reconstruir la mentalidad de las mujeres que hacían beneficencia y la de aquellas que querían emanciparse de su hogar para mostrarse a sí mismas con valores modernos, a principios del siglo xx, en los párrafos anteriores se demuestra que con una metodología apropiada, al estilo de los antropólogos, de hacer muchas preguntas a las sociedades vivas383. Paralelamente el método de leer entrelineas los artículos escritos por mujeres y por escritores renombrados que escribieron en revistas femeninas, ha contribuidio a completar el imaginario del sentir y de la mentalidad femeninos, teniendo en cuenta que las metodologías se complementan unas a otras porque suponen juicios sobre el nexo que une los hechos entre sí.
Notes de bas de page
282 Manuel Lobo, Ramón López, Elisa Torres 1993, 32-35.
283 El primero, es el altruismo intelectual que resultaba de la comprensión amplia de la vida en sociedad y que necesitaban una forma cultural determinada, que sería en el presente estudio la política social aplicada por los gobernantes.
284 Françoise Martínez Françoise 1998, 265-283.
285 En 1924 se reunió en Lima el II Congreso Panamericano de Mujeres donde asisteron dos delegadas bolivianas Ana Rosa Tornero y Eduviges de Herzog, miembros del Ateneo Femenino de La Paz. Medinaceli, 1989, 127.
286 Françoise Martínez 2000, 377.
287 Ibídem.
288 Michelle Perrot Michelle citada por Françoise Martínez 2000, 265-266.
289 El origen de su bienestar y riqueza provenía de los latifundios que a principios del siglo xx estaban en gran expansión y que se iniciaron en el siglo anterior, con la transformación de las comunidades indígenas que sufrieron la penetración capitalista propiciada por el gobierno del presidente Melgarejo (1866)quien declaró por medio de una Ley que las tierras que en 1842 habían sido declaradas del Estado, se ponían en venta forzada eliminando la legalidad de los títulos de propiedad de los indios. De ese modo, el latifundismo se extendió de manera alarmante permitiendo a blancos y mestizos acceder a ellas. Herbert Herbert 1995, 165.
290 Comunicación verbal de Laura de Escobari.
291 Con la Reforma Agraria ocurrida en 1952, consecuencia del acceso al poder del partido político Movimiento Nacionalista Revolucionario.
292 Quayum, Soux, Barragán 1988, 34.
293 Eco Femenino 1924, 5.
294 Eco Femenino 1926, 10.
295 El Diario 1925, 29 de marzo, 2.
296 lbidem.
297 La Razón 1928, 4 de febrero, 5.
298 La Gaceta de Bolivia 1934, 15.
299 Ibídem.
300 Ibídem. Ver además ver George Rouma 1914, 232-242.
301 Revista Mensual del Centro Artístico e intelectual de Señoritas de Oruro.
302 Publicación Femenina de La Paz.
303 Revista del Femenino de La Paz.
304 Publicación de Cultura y Acción Social Femenina.
305 Ibídem.
306 Huber, Hans 1997, 34-36.
307 Revista femenina editada en Oruro, Bolivia.
308 Medinaceli, Ximena 1989,146.
309 Miriam Quiroga 1997, 28.
310 E. Osorio 1925, 15.
311 Ibídem.
312 Ibidem
313 El Diario 1925, 7 y 8 de mayo, 5.
314 Ibídem.
315 María Robinson Whrigt, 1906,129.
316 En Chile lo hicieron abiertamente perteneciendo a partidos políticos, donde expresaban sus opiniones. Su objetivo primordial era darse y dar protección ante la enfermedad, la muerte y el desamparo familiar en base a la creación de sistemas de seguridad social, a través de tareas de iniciativas educativas, culturales y económicas, así como cooperativas de consumo. Ibídem.
317 Illanes, María Angélica 1993, 36, 37.
318 Ibídem.
319 Fernando Chuquimia 1998,222
320 ASPI, Libro de Actas 1909-1920, 4.
321 ASCSJ, Libro de Actas 1878, 3.
322 ASCSJ, Libro de Actas, 1909, 25.
323 Todos los datos de la Sociedad de Beneficencia de Señoras provienen de la tesis citada de Fernando Chuquimia.
324 La Guerra del Pacífico entre Chile, y Perú y Bolivia como aliados, tuvo lugar entre 1879 y 1881 debido a la apropiación por parte de Chile de las salitreras bolivianas. Como resultado Bolivia perdió un inmenso y rico territorio de cobre y salitre, y lo que es más importante la salida al mar, quedando desde entonces enclaustrada en sus montañas.
325 Carta de Sara García de Sáenz, Presidenta y Victoria de Pinedo, Secretaria a Néstor P. Velasco, Prefecto del Departamento de La Paz. La Paz, 9 de abril de 1920. ALP/P-TD. Caja 213. Años 1913-1931.
326 Carta de M. Ordóñez López y Augusto Iturralde a Sara G. de Saenz, Presidenta de la Sociedad de Beneficencia de Señoras. ALP/P-TD 1913-1931, C. 213, sf.
327 Colación hecha con harina de maíz y canela.
328 Juan de Dios Bosque, fue un influyente personaje en el campo político y religioso, nació el 12 de marzo de 1829, estudió en el Seminario de La Paz, en 1873 fue ordenado Obispo de La Paz, ejerció funciones de diputado y ministro de Estado, falleció el 9 de marzo de 1890. Nicanor Aranzaes, 1915, 124.
329 Conformaban la Sociedad Católica y de Beneficencia “San Vicente de Paul”: Monseñor Obispo Juan de Dios Bosque, Ignacio L. Zapata, José Carlos Asín, José Santos Machicado, Belisario Saenz, Elias Zalles B., Gerardo Alvarez, Barnardino Sanjinés, Zanón Iturralde, Melquíades Loayza, Fermín Prudencio, quienes pertenecían a la élite paceña. Fueron presidentes y ocuparon cargos directivos los expresidentes Aniceto Arce y José Gutiérrez Guerra, también Abel Iturralde, Claudio Quintín Barrios, Isaac B. Careaga, Crispín Andrade y Portugal, Néstor Morales Villazón, Maximiliano Rodríguez, el mayor benefactor de la Sociedad, Manuel T. Sanjinés, Natalio Aramayo, Teobaldo Velasco. Fernando Chuquimia 1998, 222.
330 Bautista Saavedra Fue Presidente electo de Bolivia entre los años 1921 y 1925.
331 Juan Francisco Bedregal fue Fundador y Presidente de la Academia Boliviana de la Historia y Rector de la Universidad Mayor de San Andrés.
332 Hermano de Bautista Saavedra, fue Vicepresidente de Hernando Siles entre 1926 y 1930.
333 Tomás Monje Gutiérrez fue Presidente interino de Bolivia después de la caída del Movimiento Nacionalista Revolucionario, por ser en ese momento Presidente de la Corte Superior de Distrito. 1946-1947.
334 Estatutos de la Sociedad Católica de Socorros Mutuos de “San Vicente de Paul”, pág. 8.
335 Fernando Chuquimia, 1998, 228-229.
336 Ibidem.
337 El Diario 1925, 3 de abril,6.
338 Aunque en el presente caso la coordinación no se pudo llevar a efecto, y la Sociedad solamente pudo enviar un cheque por Bs. 100,00. Carta de la Presidenta de la Sociedad de Beneficencia de Señoras Sara García de Sáenz al señor Prefecto y Comandante General del Departamento.ALP/P-TD. 1913-1931,213.
339 El Diario 1920, 8 de abril, 12.
340 La Razón 1928, 7 de noviembre, 5.
341 La Razón 1928, 15 de diciembre, 5.
342 Ibídem.
343 La Razón 1828, 7 de febrero, 4.
344 La Razón, 1828, 11 de febrero, 5.
345 Discurso de Bethsabé Iturralde Levy, Presidenta de la Delegación del Comité Panamericano de Mujeres de Bolivia y delegada de las Sociedades de Beneficencia de Bolivia. La República 1925 20 de enero, 1.
346 Hans Huber y Eugenia Bridikhina 1997, 6.
347 Ximena Medinaceli 1989, 126-129.
348 Ibídem.
349 Ximena Medinaceli 1989, 103
350 Citada por Medinaceli 1989, 109.
351 Bandera Roja citadas por Medinaceli 1989, 105.
352 La Razón, 1928, 21 de abril, 7.
353 El Diario 1925, 14 de abril, 4.
354 La República 1925, 7 de enero, 1.
355 Ibidem.
356 La República 1925, H de enero, 1 y 9.
357 La República 1925, 20 de enero, 1.
358 La República 1925, 8 de lebrero, 3.
359 Las causas de la Guerra se analizan en el capítulo 2 de la presente Tesis.
360 Patata deshidratada, típica de Los Andes.
361 Florencia Durán y Ana María 1997, 31-32.
362 lbídem.
363 lbídem.
364 lbídem.
365 Fundada en 1931 por María Luisa S. de Siles y Victoria v. de Tejada. Florencia Duran y Ana María Seoane, 1997.
366 lbidem.
367 lbidem.
368 Liga de Damas Católicas de Bolivia, Cruz Roja Boliviana, Asociación Femenina Pro-Defensores de la Patria, Comité Patriótico de Señoras, Señoras de San Vicente de Paul, Madrinas de Guerra, Liga Antituberculosa, Beneficencia de Señoras, Protectora de la Infancia, Ateneo Femenino, Exalumnas Colegio Sagrados Corazones, Fxalumnas del Colegio Santa Ana, Damas Católicas Bolivianas, Alumnas del Colegio Sagrados Corazones, Sociedad Cultural del Colegio Santa Ana. Duran Florencia y Ana María Seoane, 1997, 82-86.
369 lbídem.
370 Patatas sometidas a diferentes procesos de deshidratación (chuño) y enfriamiento (tunta), por medio de los cuales es posible conservarlas mucho tiempo.
371 Florencia Duran y Ana María Seoane 1997, 88.
372 Conocidos mineros del estaño.
373 La Razón, La Paz 15 de abril de 1938, pag. 6.
374 La Razón, La Paz 8 de enero de 1938.
375 La Razón, La Paz 16 de Noviembre de 1938, pag. 6.
376 El Diario, Suplemento Femenino 1916, 6 de Agosto, 18.
377 El Ateneo Femenino funcionaba en la casa de Maria Luisa Sánchez Bustamante de Urioste, en la Av. 16 de Julio o Paseo del Prado, estaba presidido entonces por Emma de Carvajal.
378 Florencia Florencia y Ana María Seoane 1997, 62.
379 Ibidem.
380 lbídem.
381 lbídem.
382 Memoria Ministerio Previsión Social y Salud Pública 1936, 25-39.
383 Radding, Charles M. “Antropología e Historia o el Traje Nuevo del Emperador”. En: Historia y Antropología, Historia Social, 3, Invierno de 1989, 103-113.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007