Mentalidad social y niñez abandonada. La Paz (1900-1948)
Travaux de l'IFEAÉditeur : Institut français d’études andines, Plural editores
Lieu d’édition : La Paz
Publication sur OpenEdition Books : 3 juin 2015
Collection : Travaux de l'IFEA
Année d’édition : 2009
Nombre de pages : 281
Présentation
Mentalidad social y niñez abandonada. La Paz, 1900-1948 es un estudio sobre los niños abandonados, la evolución del concepto de niño, el proceso de construcción de la sensibilidad social y pública en torno a ellos y la creación de instituciones que los salvaguarden. Esta temática no sólo resulta relevante en sí misma, sino también queda revalorizada por las problemáticas colaterales que conlleva y que aluden a un conjunto de aspectos que permiten ver el funcionamiento de una sociedad.
De ahí que el libro no se limite únicamente a estudiar la trayectoria de instituciones y asociaciones ligadas a los menores como la Sociedad Católica de San José (1878), el Hospicio de San José, la Sociedad Protectora de la Infancia (1909) —el Asilo u Hogar Villegas—, el Patronato Nacional de Huérfanos de Guerra y el Patronato Nacional del Menor. Tampoco se centra en exclusiva en los sectores sociales/étnicos más afectados como serían los niños de origen blanco y mestizo. Además de ofrecer el entramado asociativo e institucional mencionado y de caracterizar el tipo de niño sujeto de la beneficencia, para responder a la pregunta central acerca de "cómo las casas de acogida de huérfanos que existían en La Paz recogieron la nueva concepción del menor en general y del abandonado en especial" (p. 303), Laura Escobari de Querejazu ha ampliado su margen de acción historiográfica.
Consecuencia de ello es un texto complejo que hace girar en torno al niño abandonado y su tutela un cuantioso número de problemas.
Marta Irurozqui
Sommaire
Ramón Santos
PresentaciónMarta Irurozqui
PrólogoLaura Escobari de Querejazu
Un largo gracias…Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.