Version classiqueVersion mobile

El matemático impaciente

 | 
Raúl Hernández Asensio

I. Los apóstoles de Newton

Texte intégral

  • 1 Los siguientes párrafos están basados en: S. Shapin, A Social History of the Truth. Civility and S (...)

1La historiografía de los últimos años ha puesto en evidencia la necesidad de desmontar las narrativas clásicas de la revolución científica.1 Lo que antes era un panorama coherente y lineal, aparece ahora como un abigarrado entramado de procesos que no siempre coinciden en sus ritmos e intensidades. Se trata de una renovación historiográfica que afecta a nuestro conocimiento del periodo en varios sentidos. En primer lugar, sabemos ahora que los elementos centrales de la revolución científica, como el experimentalismo, son el resultado de complejas negociaciones entre diferentes tradiciones de pensamiento. La polémica sobre este tema sostenida en 1660 por Boyle y Hobbes demuestra las dificultades que tiene la corriente empirista para consolidarse como referente epistemológico dentro de la ciencia inglesa. La idea del experimento como instancia generadora de conocimiento es durante estos años objeto de debate, no solo por parte de quienes se negaban a aceptar la progresiva laicización del conocimiento, sino también por quienes desde una perspectiva muy diferente ponían en duda su estatuto epistemológico, a partir de premisas igualmente modernas, como era el caso de Hobbes.

  • 2 Shapin y Schaffer, El Leviatán y la bomba de vacío.

2El debate científico no es un proceso neutro, al margen de luchas de poder y de condicionamientos sociales y políticos. Lo que nos muestra la historiografía reciente es que se trata, por el contrario, de un proceso cruzado por intereses personales y de grupo, en el que junto con la exactitud de las hipótesis hay que considerar la capacidad de los científicos para expresar sus ideas dentro de unos marcos política y culturalmente aceptables. En este sentido, es importante tener en cuenta la existencia de lo que Shapin y Schaffer denominan “culturas científicas” oficiales, entendiendo el concepto en un sentido cercano a la antropología: como un conjunto de creencias asumidas apriorísticamente, que condicionan los comportamientos, las prácticas y las ideas consideradas aceptables.2 Estas culturas científicas son el resultado de procesos de larga duración. Su solidez está vinculada con la capacidad de resignificar constantemente los elementos que las componen. Son relativamente flexibles y admiten un cierto margen de discrepancia y debate. Transgredir sus límites, sin embargo, implica el doble riesgo de la exclusión profesional y el ostracismo intelectual.

3En el siglo xviii, en un contexto de progresiva nacionalización de la práctica de la ciencia, podemos hablar tanto de una cultura científica de ámbito europeo (que define a grandes rasgos lo que es ciencia y lo que no es considerado ciencia) como de culturas científicas de nacionales, con concepciones sutilmente diferentes sobre lo que es epistemológicamente aceptable. El tercer aporte de la nueva historiografía relativa a la revolución científica apunta precisamente en esta dirección. La ciencia moderna es el resultado de un proceso histórico. Los elementos que la constituyen no son inherentes y no necesariamente evolucionan de una manera sincrónica. Lo mismo ocurre con las características específicas de cada cultura científicanacional. Es necesario un análisis cuidadoso de su evolución histórica, sin considerar elementos atemporales o retrotraer en exceso su origen.

  • 3 Sobre el concepto de estilos nacionales de práctica científica: J. Harwood, “National Styles in Sc (...)

4En estos años las culturas científicas nacionales se encuentran en proceso de formación. Su aparición está vinculada con la consolidación de “estilos diferenciados de práctica científica”, es decir, con la existencia de formas diferentes de organizar la generación, validación y socialización del conocimiento científico.3 El punto de quiebre tiene lugar hacia 1780, con la aparición de narrativas “oficiales” que dan cuenta de la historia científica del cada país, resaltando el aporte de determinadas corrientes y personajes y opacando la contribución de otros pensadores.

5Estas narrativas (de un marcado carácter épico) frecuentemente han sido asumidas de manera acrífica por los historiadores que posteriormente han tratado sobre los orígenes de la revolución científica. Sin embargo, sabemos ahora que debemos ser extremadamente cautelosos cuando se trata de analizar épocas tempranas de la historia de la ciencia. El estudio minucioso de los debates científicos entre 1650 y 1750 descubre la existencia de situaciones diferentes entre unas culturas científicas nacionales y otras, y también la existencia de posiciones enfrentadas dentro de una misma comunidad científica nacional. El ejemplo antes señalado de Hobbes y su reacción frente a la apuesta por el empirismo de Boyle es suficientemente ilustrativo. El hecho de que los aportes científicos de Hobbes hayan quedado opacados por la magnitud de su obra filosófica, mucho más conocida, no implica que fueran considerados irrelevantes en su tiempo. El empirismo con el tiempo se iba a convertir en seña de identidad de la cultura científica inglesa, pero a finales del siglo xvii la pertinencia epistemológica del experimento era todavía un tema abierto, que despierta recelos en una parte significativa de la comunidad científica inglesa. Los esfuerzos de Boyle por rebatir a quienes se oponían a sus ideas y los cambios que sufrieron sus postulados filosóficos y las características físicas de la bomba de vacío (el instrumento que en la práctica plasmaba sus pretensiones de convertir el experimento en fuente de conocimiento científico) demuestran la pertinencia que el debate tuvo en aquellos años clave para la constitución de lo que posteriormente sería una cultura científica nacional sólidamente empirista.

6Otro elemento habitual en la historiografía tradicional puesto bajo sospecha en los últimos años tiene que ver con la “leyenda blanca” construida alrededor de las grandes figuras científicas. El avance del conocimiento se ha presentado como un proceso operado por una sutil lógica darviniana, en la que unas teorías sustituyen a otras a medida que se muestran más sólidas. Sin embargo, esto no siempre es así. Como veremos más adelante, la aceptación de nuevas teorías por parte de los científicos está sujeta a las luchas de poder que se desarrollan dentro de la academia por el control de espacios institucionales y sociales. Incluso cuando una teoría ha demostrado su exactitud, siguen existiendo defensores de otras posturas, que se enrocan, desechando las pruebas, apelando a la inexactitud de los registros o matizando levemente su cuerpo teórico, para permitir encajar los nuevos descubrimientos.

  • 4 En este sentido: D. Goodman, “The Hume-Rousseau Affaire: From Private Querelle to Public Process”. (...)

7La historia de la ciencia durante el siglo xviii es una historia caracterizada por controversias sin fin, que enfrentan a unos científicos con otros, alimentando bandos y enemistades que en ocasiones se arrastran hasta la tumba. Las controversias son un elemento característico de la ciencia moderna. Se puede decir que son incluso una parte integral de los procesos de construcción y socialización del conocimiento científico.4 Hacia 1730, encontramos controversias que enfrentan interpretaciones opuestas de los fenómenos físicos, miradas epistemológicas o presupuestos metafísicos diferentes. Desde el punto de vista de los procesos de construcción del conocimiento, son pugnas genuinas, en las que más allá de las ambiciones personales existen también elementos de fondo. En esta categoría entran las disputas que enfrentan a Réamur y Buffon sobre la clasificación de los seres vivos, y la disputa entre Mairan, secretario de la Academia de Ciencias de París, y Gabrielle Émilie de Breteuil, marquesa de Chátelet, en 1738, sobre la naturaleza del fuego.

8Lo que aquí está en juego son diferentes maneras de ver el mundo, prioridades intelectuales, presunciones cognitivas diferentes, que expresan también sensibilidades generacionales distintas. Los contendientes, separados por veinte o más años, son exponentes de momentos diferentes de la historia de la ciencia europea. Mairan y Réamur, superan el medio siglo de vida, controlan los resortes del saber oficial y son grandes personajes, reconocidos allá donde van. Chátelet y Buffon, especialmente éste último, mucho más jóvenes, aspiran a alcanzar algún día la posición de sus oponentes. Buffon lo conseguirá, Chátelet solo a medias.

9Pero junto a estas controversias también encontramos otro tipo de enfrentamientos, no menos enconados y frecuentes: disputas que enfrentan a científicos alineados en el mismo bando, que parten de presupuestos teóricos y filosóficos similares, y que buscan demostrar lo mismo. Lo que se discute en estos casos es la precedencia de uno u otro sobre tal o cual descubrimiento, quién ha llegado antes a la meta y debe recibir el reconocimiento de sus pares. Estas disputas son especialmente amargas, en buena medida porque enfrentan a quienes antes han compartido ilusiones y han trabajado juntos. Rompen amistades y se prolongan a lo largo de los años. La polémica que desde finales del siglo xvii enfrenta a los discípulos de Newton y a los seguidores de Descartes sobre la forma de la Tierra, tiene muchos de los rasgos de este tipo de disputas.

La forma de la Tierra

  • 5 Sobre los fundamentos científicos de cada una de estas dos posiciones, la referencia imprescindibl (...)

10Ninguna controversia concita tantas pasiones en la primera mitad del siglo xviii. Detrás de cada hipótesis se alinean celos personales, ambiciones, conflictos generacionales y procesos de conformación de estilos nacionales diferenciados de práctica científica. Pocas cuestiones merecen tanta atención y tantos esfuerzos. Pocas resultan tan polémicas y dan lugar a enemistades tan profundas. Para los newto nianos, debido al influjo de la fuerza de la gravedad, la Tierra debía tener la forma de un esferoide ligeramente achatado por los polos Por el contrario, para los seguidores de Descartes la forma de la Tierra debía ser la de un esferoide achatado por su ecuador.5 En torno a este problema cristalizan las rivalidades que dividen a los científicos europeos, desde el punto de vista filosófico y también desde el punto de vista institucional. Resolver la cuestión supone un reto de primer nivel, que obliga a revisar el instrumental conceptual, metodológico y técnico de la ciencia europea. Se trata de un reto tanto individual como colectivo. La solución del problema implica transformaciones radicales en las matemáticas, la astronomía, la cartografía y la geodesia.

11Las razones que explican la importancia atribuida a este debate están relacionadas con sus implicaciones epistemológicas y religiosas. La controversia sobre la forma de la Tierra puede ser leída en varios planos. Una primera lectura se refiere a la filosofía de la ciencia y su relación con otros ámbitos de la cultura y el conocimiento humano. Son tres los elementos que importa considerar en este punto: (i) la existencia de dos interpretaciones diferentes sobre los movimientos de rotación y traslación de los planetas; (ii) las implicaciones metafísicas de posición y (iii) las diferencias epistemológicas de que parte cada uno de los bandos en conflicto.

12Newton y Descartes son dos de los principales protagonistas de la revolución científica. Newtonianos y cartesianos son (y se consideran a sí mismos) modernos en oposición a los esquemas de conocimiento tradicionales, cuyo fundamento último era la verdad revelada. Para analizar el problema de la forma de la Tierra unos y otros parten de los postulados de Copérnico, opuestos a la visión geocéntrica del universo defendida por la iglesia católica, y de las teorías de Kepler sobre el doble movimiento, de rotación y traslación, de los cuerpos celestes. Lo que enfrenta a newtonianos y cartesianos es la definición de la naturaleza y características de las fuerzas que aseguran la estabilidad de los planetas, la regularidad de sus orbitas y el movimiento de rotación que determina la existencia de los días y las noches.

13Según Descartes estos movimientos estaban originados por fuerzas que actuaban dentro de cada uno de los cuerpos celestes, remolinos interiores que determinaban trayectorias regulares de traslación, elípticas o circulares. Newton, por el contrario, pensaba que la clave del problema no se encontraba en el interior de los cuerpos celestes, sino en la relación que cada cuerpo celeste tenía con los demás, en el equilibrio resultante de dicha relación. La estabilidad de las órbitas y los movimientos de traslación y rotación, estarían determinados por la fuerza de la gravedad, es decir, por la atracción que cada cuerpo celeste ejerce sobre todos los demás, en proporción directa a su masa e inversa al cuadrado de la distancia que los separa. En el primer caso, la dinámica de rotación de planetas definida por los remolinos internos, determinaría una forma oblonga de la Tierra, achatada por el ecuador, mientras que en el segundo caso los cálculos realizados por Newton predecían una Tierra achatada por los polos, como resultado del efecto conjunto del movimiento de rotación y la presión ejercida por la fuerza de la gravedad.

14Hasta aquí el problema podría parecer una mera cuestión científica, cuya solución solo competía a astrónomos, matemáticos y geodestas. Lo realmente polémico, sin embargo, eran las implicaciones metafísicas de cada una de estas interpretaciones. La perspectiva cartesiana, con su apelación a los torbellinos interiores, se seguía moviendo en un terreno en el que la existencia de dios era una precondición necesaria para dotar de sentido a los fenómenos perceptibles. Por el contrario, la teoría de la gravedad planteaba una explicación del movimiento celeste suficiente en sí misma. Aquí está el meollo del asunto: para explicar los movimientos de rotación y traslación de los planetas, y su estabilidad orbitaria, de acuerdo a lo planteado por Newton, no era necesario recurrir a un agente ordenador externo. Estos fenómenos, empíricamente contrastados desde la época de Kepler, eran consecuencia de una fuerza inherente a los propios cuerpos celestes, de una cualidad intrínseca de los cuerpos físicos.

15Las consecuencias derivadas de este razonamiento son claras. Independientemente de las creencias individuales de cada uno de los autores, los trabajos de Newton abrían la puerta a un universo sin dios. Si la fuerza de la gravedad existía, si los movimientos celestes se explicaban mediante la dinámica de atracción recíproca entre astros, no era necesario apelar a una causa eficiente, a una voluntad superior externa, que por un acto de voluntad hubiera dotado al universo de su mecanismo de funcionamiento.

16Para la concepción religiosa del universo, la fuerza de la gravedad suponía un desafío aun mayor que las teorías de Copérnico y Kepler, en las que se basaba. La fuerza de la gravedad newtoniana tenía tres características que la hacían profundamente antipática a ojos de sus detractores: (i) era una propiedad inherente a los cuerpos físicos, que no dependía para su existencia de actos de voluntad externa, (ii) era causa suficiente para explicar el funcionamiento visible de universo, y además (iii) demostraba que las leyes naturales que gobiernan el movimiento de los objetos físicos en la Tierra (la famosa manzana) y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. Esta unidad de fondo significaba desterrar definitivamente la idea de la excepcionalidad terrestre. La Tierra solo era un pedazo de materia orbitando en el universo, como tantos otros que se podían ver en la noche, sujeta a las mismas leyes físicas que todos los demás cuerpos celestes. Como es obvio, estos postulados no podían dejar indiferente al mundo científico de su tiempo. Desde el primer momento los intelectuales católicos dirigen sus ataques contra Newton y sus seguidores, a quienes acusan de ateos y enemigos de la religión.

17El rechazo a la interpretación newtoniana del universo no solo se expresa en el terreno intelectual. Newton nunca se había visto amenazado por una represión como la que habían sufrido Giordano Bruno o Galileo, pero sus seguidores en Europa serían objeto de represalias que afectarían a sus carreras profesionales. Muchos de sus trabajos entraron en el índice de libros prohibidos por la iglesia. Durante décadas fuera de Inglaterra la creencia en la teoría de la gravitación universal se convierte en una doble herejía: contra las enseñanzas de la iglesia y contra la cultura científica oficial. El newtonianismo es visto por los científicos del continente como una extravagancia intelectual que disminuye las posibilidades de desarrollar una carrera profesional exitosa en los circuitos oficiales. El propio Newton había contribuido indirectamente a este aislamiento, con la publicación de sus escritos sobre temas religiosos, en los que acusa a la iglesia católica de ser responsable de una falsificación sistemática de las sagradas escrituras. A estas inquietudes se unen sus estudios de alquimia, su búsqueda quimérica del elixir de la vida eterna, las crisis psicológicas que sufrió en los últimos años de su vida y los constantes enfrentamientos con sus colegas de la Royal Society de Londres. Estas excentricidades lo habían convertido en un personaje frente al que era imposible permanecer indiferente. O se tomaba partido de una manera radical en su favor, o provocaba un rechazo visceral. La mayoría de los científicos, especialmente en Francia, opta por esto último.

  • 6 En realidad el asunto es más complejo, ya que siempre convivieron tradiciones científicas diferent (...)

18Existe también otra razón adicional para explicar este rechazo. El desafío que Newton planteaba a la ciencia de su tiempo no era únicamente de carácter filosófico. También tiene un importante un componente epistemológico. La Ley de la Gravitación Universal formulada por Newton es el resultado de un razonamiento esencialmente matemático, basado en cálculos complejos y fórmulas difíciles de comprender e interpretar, incluso por muchos de los hombres de ciencia. En un momento en que el experimento estaba consolidándose como referente en los procesos de creación y validación del conocimiento científico, este procedimiento se situaba a contracorriente de la evolución de la ciencia europea.6 Esta es una diferencia de fondo que está presente en cada una de las etapas de la controversia sobre la forma de la Tierra: la contraposición entre el estatuto epistemológico del experimento y el estatuto epistemológico del razonamiento matemático. El giro decisivo se produce a finales de la década de 1720, cuando una nueva generación de filósofos newto-nianos cambia de estrategia y se enfoca en demostrar que las predicciones matemáticas de Newton podían corroborarse empíricamente, mediante mediciones geodésicas realizadas en lugares adecuados, con los instrumentos precisos.

Newton y Francia

  • 7 Al respecto, resultan muy ilustrativos los cuadros reproducidos en D. H. Hall, History of the Eart (...)

19Este cambio de estrategia ocurrirá más adelante. Será el último movimiento de una larga partida. Lo sorprendente es que será en Francia, y no en Inglaterra, donde la propuesta cuajará. Para comprender la importancia alcanzada por la controversia sobre la forma de la Tierra no basta con atender únicamente a los argumentos científicos y filosóficos puestos en juego por ambas partes. También es necesario analizar lo que podríamos llamar la sociología de la ciencia, es decir, la forma en que la práctica de la profesión científica se estructura en Europa a comienzos del siglo xviii. Desde esta perspectiva, la controversia sobre la forma de la Tierra sería, a un mismo tiempo, agente y resultado de la transformación de la profesión científica. La intersección de estos factores explica la importancia que adquiere el tema, sobre el que se escribirán cientos de trabajos en Francia y otros países europeos entre 1700 y 1740.7

Luis XIV visita la Academia de Ciencias. Grabado de Sébastien Le Clerc.
Mémoires pour servir a l’Histoire Naturelle des Animause (Paris, 1671)

  • 8 I. Newton, Philosophiae Naturalis Principia Matematica, Londres, Jussu Societatis Regiae y Josephi (...)
  • 9 Ch. Huygens, Discours sur la Cause de la Pensateur, sin datos de edición. 1690.
  • 10 Esta es la tesis defendida en: A. Lafuente y A. Mazuecos, Los caballeros del punto fijo. Ciencia, (...)

20Paradójicamente se trata de una cuestión que el propio Descartes, muerto en 1650, no había planteado directamente. El primer eslabón de la cadena de acontecimientos que llevará a La Condamine a Quito hay que buscarlo en 1687, cuando Newton publica los Philosophiae Naturalis Principia Matemática, obra en la que plantea por primera vez la hipótesis de un planeta con forma de elipsoide, achatado por los polos como resultado de los efectos de la fuerza de la gravedad.8 La respuesta desde el lado cartesiano se produce tres años después, cuando Christian Huygens publica el Discours sur la cause de la pensateur.9 En este primer momento el nudo del debate no está en la forma de la Tierra, sino en la verosimilitud de la fuerza de la gravedad como elemento explicativo de la dinámica celeste. Solo a comienzos del siglo xviii se produce la identificación entre el cartesianismo y los defensores del achatamiento ecuatorial.10 Se trata, en este sentido, de un ejemplo de cómo una teoría científica puede verse resignificada en un contexto cambiante, cargándose de un conjunto de atributos que inicialmente no tenía y que remiten a elementos extracientíficos.

  • 11 Sobre la evolución de la cartografía en Francia durante los siglos xvii y xviii y el significado d (...)
  • 12 G. R. Crone, Historia de los Mapas, Ciudad de Méjico, Fondo de Cultura Económica, 1988 (1a edición (...)

21Desde la década de 1660, el interés de las autoridades francesas se había centrado en la elaboración de un nuevo mapa del país. Esta tarea está a cargo de Jean Picard y Giovanni Domenico Cassini, quienes durante varias décadas recorren el país sistematizando la información existente y realizando nuevas mediciones.11 El centro de su trabajo es la medición del arco de meridiano entre París y Amiens, que debía servir como eje para trazar el nuevo mapa. La elección de este meridiano se debe a consideraciones técnicas (dentro del territorio francés es uno de los ejes longitudinales de mayor extensión) y políticas. El esfuerzo cartográfico estaba íntimamente ligado con el enfoque centralizador de la administración francesa.12 París debía convertirse en el principal punto de referencia geográfico. La posición de cada punto del territorio francés debía remitir a esta ciudad, convertida en punto cero de todas las mediciones. La elaboración del nuevo mapa de Francia supone un paso decisivo en la conformación de un nuevo modelo de relaciones entre los científicos profesionales y la administración pública. Desde ese momento el Estado asumirá la tarea de promover la ciencia y decidir qué conocimientos son útiles para la nación y cuáles no. El reconocimiento público del científico está desde ese momento condicionado por su reconocimiento por parte del Estado.

22El éxito de la empresa cartográfica convierte a Giovanni Domenico Cassini y a su hijo y continuador Jacques Cassini, en las figuras científicas más respetadas de Francia. Su encumbramiento supone la sanción oficial a un determinado modo de hacer ciencia: la primacía del trabajo de campo sobre la reflexión teórica. Cassini será el principal referente de lo que con el tiempo se considerará dentro la cultura científica francesa, la forma correcta de generar conocimiento científico. La solución de los problemas geodésicos debía realizarse mediante la acumulación empírica de datos, mientras que las demostraciones matemáticas derivadas de modelos teóricos abstractos eran consideradas una estrategia epistemológicamente dudosa. Esta actitud contrastaba con el trabajo de Newton y sus seguidores, mucho más volcados a los aspectos teóricos de la ciencia.

  • 13 J. Cassini, “De la grandeur et de la figure de la Terre” en Suite des Memoires de l’Académie Royal (...)
  • 14 Greenberg senala al respecto: “The Newtonian-Cartesian debates were not really germane to the cont (...)

23En 1700 se reanudan los trabajos de medición, prolongando las observaciones en dirección sur, hasta Colliure, y desde 1718 en dirección norte, hasta Dunkerke. Ese mismo año Jacques Cassini presenta ante la Academia de Ciencias de París De la Grandeur et Figure de la Terre, memoria en la que resume todos los avances realizados en Francia desde la década de 1670. Esta obra es especialmente importante porque en ella cristaliza la confluencia entre la corriente teórica cartesiana y la corriente empiricista vinculada con la elaboración del mapa de Francia.13 Cassini busca en Descartes un sustento teórico para dar sentido a los resultados de sus mediciones. Esta confluencia altera los términos del debate entre newtonianos y cartesianos, que ya no es solo un debate teórico. Desde este momento la polémica sobre la forma de la Tierra puede ser vista como un conflicto entre tradiciones científicas nacionales en formación.14 La forma oblonga de la Tierra se identifica sin solución de continuidad con la cultura científica francesa, estigmatizando a los partidarios de la hipótesis contraria, a quienes se considerará influidos negativamente por ideas extranjeras. La identificación de lo cartesiano con lo francés supone, en un contexto marcado por la relación simbiótica entre Estado y ciencia, coharta la capacidad de los newtonianos franceses para proyectarse en el escenario del saber oficial.

  • 15 M. de Fontenelle, Entretiens sur la pluralité des mondes, Paris, Blageart, 1686.

24Durante los años diez y veinte la Academia de Ciencias de París está controlada con férreos defensores de la filosofía cartesiana. El principal referente es Bernard le Bovier de Fontenelle, nacido en 1657, que durante toda su larga vida será considerado uno de los principales continuadores de Descartes, a quien dedica numerosos trabajos, algunos muy eruditos y otros con intenciones divulgativas. Su principal obra, Entretiens sur la pluralité des mondes, data de 1687.15 Miembro de la Academia desde 1691, ejerce como secretario de la misma hasta 1740. Es también miembro de la Academia de Letras desde 1691. Sus conexiones con la corte francesa y las numerosas amistades de su círculo social, le permiten actuar como puente entre el mundo de los sabios y los poderes políticos de la Francia absolutista.

  • 16 M. de Mairan, Traité physique et historique de l’aurore boréale, Paris, Imprimerie Royale, 1733.
  • 17 A. F. Réaumur, Mémoires pour servir à l’histoire des insectes, Paris, Imprimerie Royale, 1734-42.

25El segundo pilar de la tradición cartesiana es Jean-Jacques D’Ortous de Mairan, nacido en 1679, mano derecha de Fontenelle, a quien sustituirá en el cargo de secretario de la Academia de Ciencias. Mairan había sido admitido como geómetra en 1718. Gran parte de su influencia se debe a su cargo de editor en el Journal des Savants, una de la principales publicaciones científicas de la época. Entre sus trabajos más notables se encuentra el Traite physique et historique de l’Aurore Boréale publicado en 1733, en pleno auge de la controversia geodésica.16 Mairan también trabaja en temas como los movimientos de la Tierra y la Luna, las variaciones de péndulo y la refracción atmosférica. Por el contrario los trabajos de René Antoine Ferchault de Réaumur, la tercera figura destacada de la Academia de Ciencias durante los años veinte, no están directamente relacionados con la geodesia. Nacido en La Rochelle en 1683 y admitido en la Academia en 1708, su obra más conocida son los seis tomos de las Mémoires pour servir à l’histoire des insectes, publicados entre 1734 y 1742.17

26Réaumur destaca por su dedicación al servicio del Estado, en tareas como el proyecto de renovación de la industria nacional, labor que le valió una pensión anual de doce mil ducados, que donó a la Academia de Ciencias para dedicarse a vivir de sus propias rentas privadas. Como sus compañeros de generación, es también un firme partidario de las teorías cartesianas. Entre todos ellos amparan a Jacques Cassini. Menos brillante y con menos contactos sociales que Fontenelle, Mairan y Réaumur, Cassini hereda el prestigio de su padre. Es considerado durante los años veinte la principal autoridad francesa en geodesia.

  • 18 Hay que decir, en todo caso, que Fontenelle, Mairan y Réaumur, aunque actúan con espíritu de cuerp (...)
  • 19 Es el caso del propio Delisle, exiliado en la corte de Rusia desde 1725. Greenberg, “Degrees of Lo (...)

27La cohorte cartesiana actúa como una santa alianza que controla las actividades y la orientación de la Academia de Ciencias. Sus redes de corresponsales abarcan toda Europa. Su influencia sobre las autoridades y sobre las academias científicas de provincias, les convierte en imprescindibles para todo aquel que quiere labrarse una carrera profesional. Sin su apoyo, o al menos sin su tolerancia, es impsible ser alguien en el mundo científico francés.18 La hegemonía intelectual del cartesianismo remite también al predominio en la comunidad científica francesa de un conjunto de ideas, nociones que están sólidamente asentadas en los centros del saber oficial, no tanto por imposición como por el hecho de que son compartidas por la mayoría de los científicos franceses y por muchos de sus colegas europeos. Quienes en su indagación intelectual buscan espacios más abiertos y nuevas líneas de pensamiento, como el astrónomo y matemático Joseph Delisle, son ignorados, deben publicar en el extranjero o apostar por continuar sus carreras científicas fuera el país.19

  • 20 Sobre este punto J. Greenberg, “Mathematical Physics in Eighteenth-Century France”, Isis, vol. 59, (...)
  • 21 J. Poleni, Poleni ad reverendissimum abbatem D. Duidonem Gramdium epistolae duae, in quiarum alter (...)
  • 22 Las reseñas aparecen en Journal de Trévoux, en octubre de 1726, y en Journal Historique de la Repu (...)

28Las primeras grietas aparecen hacia 1730.20 De manera indirecta, el promotor de esta transformación es Giovanni Poleni, un oscuro profesor de matemáticas de la Universidad de Padua, que en una pequeña obra publicada en 1724 cuestiona la exactitud de las mediciones realizadas por Cassini, así como sus fundamentos teóricos.21 Poleni basa sus afirmaciones en los resultados de sus observaciones del eclipse de luna registrado en Padua en octubre de ese año. En Francia, la obra pasa inicialmente desapercibida. Solo algunas reseñas menores dan cuenta de su existencia, hasta que en 1733 Poleni gana el premio anual de la Academia de Ciencias de París para científicos no miembros, convirtiéndose en un científico reconocido.22

  • 23 El artículo de Poleni se publica en el Journal Historique de la Republique des Lettres, de enero-f (...)
  • 24 Esta obra y en general todo el aporte italiano al debate se analizan en: M. L. Soppelsa, Leibniz e (...)

29Poleni sostenía que las mediciones realizadas hasta ese momento eran irrelevantes para dirimir el problema teórico de la forma de la Tierra. Al encontrarse Francia en las latitudes intermedias del planeta, ninguna de las dos hipótesis podía ser validada de manera fehaciente.23 El instrumental disponible sería insuficiente para calibrar los resultados con el matiz que la cuestión requiere. El argumento se fortalece en 1733 con la publicación de una segunda obra, Remarques sur le livre de la figure de la terre, en la que Poleni analiza los lugares más propicios para realizar las operaciones geodésica necesarias para resolver el enigma.24 La mejor opción, sostiene, consiste en emprender operaciones de manera simultánea en las zonas extremas del planeta, en los polos y la región ecuatorial.

  • 25 Respecto a e’ste renacimiento de la geodesia a comienzos de la década de 1730, Greenberg, The Prob (...)

30Los trabajos de Poleni centran la atención en la necesidad de realizar mediciones fuera de Francia.25 La novedad es que ya no se trata de un argumento esgrimido por los partidarios de Descartes. Por el contrario, son los partidarios de Newton quienes se muestran más firmes en esta solicitud. La reactivación de la polémica sobre la forma de la Tierra está asociada con una nueva generación de científicos, que hasta ese momento había permanecido al margen de los circuitos científicos oficiales. Una generación con un carácter, unos intereses y unos recursos intelectuales diferentes a los de sus predecesores. Entre ellos se encuentran Maupertuis, La Condamine, Godin, Clairaut y Chátelet, conocidos por sus aportes a la astronomía, a las matemáticas y a otras ramas del saber. También filósofos como Voltaire.

  • 26 El relato de esta primera época de Maupertuis en París y la formación del círculo newtoniano en: M (...)
  • 27 G. Steiner, La idea de Europa, Madrid, Siruela, 2007.

31El más importante de todos es Maupertuis. Nacido en Bretaña en 1698, se trata de un personaje muy particular. Es admitido en la Academia de Ciencias como geómetra adjunto a finales de 1723, tras abandonar una incipiente carrera militar, primero en los mosqueteros grises y posteriormente en una compañía de caballería comprada por su padre. Poco después es ascendido a asociado en 1725 y a pensionado en 1731. Desde el principio disfruta haciendo gala de sus excentricidades, mostrando a quienes visitan su casa los gatos, perros, loros y hasta monos que siempre le acompañaban. Suinserción en los círculos científicos parisinos está en buena medida relacionada con su habilidad para desenvolverse en escenarios paralelos, pero igualmente importantes, como los cafés de los que solo en París durante esta época se cuentan más de trescientos. Maupertuis, frecuenta sobe todos los cafés Procope y Gradot.26 En este último entra a formar parte del círculo de Antoine Haudar de la Motte, poeta y crítico literario, que es uno de sus primeros amigos en París. Los cafés proporcionan un ambiente en el que los privilegios de nacimiento y las riquezas son relativamente poco importantes, subsumidos por ideal de una república igualitaria e ilustrada. “Un lugar para la cita y la conspiración, para el debate intelectual y para el cotilleo [...] está abierto a todos y, sin embargo, es también un club, una masonería de reconocimiento político o artístico-literario y de presencia programática”.27 Para un recién llegado como Maupertuis suponen una excelente oportunidad para darse a conocer y comenzar a destacar.

  • 28 Badinter señala respecto al perfil del científico de los años veinte: “Estos sabios que no desprec (...)

32Maupertuis es un científico riguroso, que escribe sin descanso una obra tras otra. Hacia 1730 se ha convertido en un personaje muy conocido, buscado con insistencia, por sus pares y por otro tipo de público, menos dado a la elucubración intelectual. Dueño del escenario, se convierte en animador de los grandes salones parisinos, que se disputan su presencia. Salta de una amante a otra, con una actitud hasta cierto punto frivola, que supone una ruptura radical con la generación anterior, en la que el científico era considerado un personaje ascético, que si bien participaba eventos sociales, no debía permitir que distracciones de tipo amoroso perturbaran su vida cotidiana.28 Su éxito social alcanza incluso las antesalas de la corte, donde está bien relacionado con el entorno del ministro Maurepas.

33Siempre con una multitud de proyectos por delante, la ambición de Maupertuis, su ansia de poder, gloria y dinero, son legendarias en los círculos científicos europeos. Durante estos años es el faro que convoca a la rebelión académica. En torno a él orbitan Voltaire, Clairaut, Chátelet y los demás, cada uno con sus rasgos particulares, sus manías y sus predilecciones. Clairaut es el niño prodigio de las matemáticas francesas, admitido en la Academia a los dieciocho años, gracias a una dispensa real. Su carácter es más mesurado que el de sus compañeros, menos dado a las confrontaciones y a las luchas de poder, salvo cuando está en juego su prestigio como matemático. Cuando esto ocurre, Clairaut puede ser tan expeditivo como cualquiera. Voltaire, por el contrario, es el rey de las polémicas. En sus obras existe una voluntad de confrontación y ruptura con el orden vigente mucho más explícita que en sus compañeros de generación, lo que a lo largo de su vida le supondrá numerosos exilios más o menos forzados.

  • 29 La biografía más completa de Chátelet es: E. Bádinter, Emile, Emile. Lambition féminine au xviiie (...)
  • 30 Esta memoria fue presentada al premio de la Academia de 1738. Inicialmente era vagamente cartesian (...)

34Chátelet, por su parte, es la primera científica reconocida por sus propios méritos, además de una intrigante notable, que duda entre Maupertuis y Voltaire. Con el primero, atravesará periodos de amor y odio, hasta el episodio final, tras la muerte de Chátelet, cuando Maupertuis se burle inmisericordemente de ella, en un gesto que hasta sus partidarios más acérrimos nunca llegaron a comprender. Con el segundo le unirá una profunda relación durante toda su vida.29 Juntos compondrán el primer paradigma francés de pareja intelectual. En 1745 Chátelet será incluida en una lista de los diez científicos más importantes de su tiempo, un honor que solo igualará la publicación de su trabajo sobre la naturaleza y propagación del fuego, la primera vez que un trabajo científico escrito por una mujer se incluía en la selecta compilación de memorias que anualmente publica la Academia.30

Ruptura generacional

35La reapertura de la polémica geodésica está relacionada con la irrupción de Maupertuis y su círculo en la Academia de Ciencias. Su presencia supone una renovación intelectual y un nuevo estilo de hacer ciencia: una manera diferente de entender la profesión de científico. Frente a las generaciones precedentes, las características que singularizan a este colectivo son al menos cinco: (i) el carácter privilegiado que desde el punto de vista cognitivo conceden a las matemáticas, (ii) su apuesta por una ampliación de las audiencias de la ciencia, más allá de los limitados círculos de la Academia, (iii) el espíritu de grupo de que hacen gala sus integrantes, (iv) la atención preferente concedida a la ciencia inglesa, entendida como un referente de modernidad intelectual y, finalmente, (v) la búsqueda del reconocimiento social como objetivo complementario del reconocimiento académico. Algunos de estos elementos ya habían sido esbozados en las décadas anteriores. Lo que encontramos ahora es una profundización de estas tendencias, en un momento en el que se estaban produciendo en Europa transformaciones culturales de gran calado.

  • 31 Sobre este proceso: R. Chartier, Espacio público, crítica y desacralización en el siglo xviii. Los (...)

36Durante la década de 1730 discutir sobre la forma de la Tierra o sobre la fuerza de la gravedad forma parte de la sociabilidad de las clases altas parisinas. El trasfondo de esta moda es un proceso general de extensión de la práctica de la lectura en toda la sociedad francesa. No solo se trata del uso habitual de documentos administrativos, que en el siglo xviii son ya imprescindibles para la vida económica y social de los habitantes de las ciudades. La lectura empieza a infiltrarse también en el ocio, al menos en los ambientes burgueses de las grandes ciudades. La prensa se inmiscuye en las rutinas diarias y la práctica de comprar y regalar libros se pone de moda.31

37La ampliación de las audiencias de la ciencia forma parte de (y contribuye a potenciar) este proceso. Publicaciones como el Journal des Savants o los Trevoux permiten estar al tanto de las novedades más recientes y de los eventos que marcan la vida científica europea: las sesiones de la Academia de Ciencias de París, los premios que cada academia convoca anual o bianualmente, etc.

  • 32 Un ejemplo al respecto es analizado en S. Lindqvist, “The Spectacle of Science: An Experiment in 1 (...)

38La ciencia adquiere un componente de espectáculo social. Es frecuente la realización de experimentos públicos y se ponen de moda los cursos abiertos, con los que los sabios parisinos, además de complementar sus ingresos, pueden entablar relaciones para la promoción de sus carreras profesionales.32 Se multiplican los círculos de estudio, los salones y las traducciones de las obras clave de la revolución científica del siglo xvii, que ahora son accesibles a un público más amplio. Se trata de un proceso en que el jugaban un papel importante las mujeres, que hasta ese momento habían sido un colectivo marginal en la producción de conocimiento científico. La feminización de las audiencias científicas había comenzado en los años veinte e iba a cristalizar en las décadas siguientes. En algunos casos se trata únicamente de una afición superficial, un elemento de moda. Pero en ocasiones encontramos también auténticas vocaciones científicas. Hacia esta nueva audiencia se dirige una parte importante del esfuerzo de los jóvenes científicos franceses.

  • 33 É. Badinter, Las pasiones intelectuales. Los deseos de gloria (1735-1751), Buenos Aires, Fondo de (...)

39La ampliación del público de la ciencia supone también un cambio en las formas de escribir y una renovación de los géneros literarios científicos, que trascienden la aridez de los números, las hipótesis y las referencias eruditas. Elemento clave son los salones de discusión que reúnen a los miembros de las clases dirigente y a los sabios. En una época en que ciencia y filosofía todavía no se han separado, reclutan entre los científicos a las estrellas del momento. Los salones de la duquesa de Lambert, y tras su muerte en 1733 de madame de Tencin, se convierten en citas imprescindibles para quienes quieren ser alguien en el mundo intelectual parisino. La asistencia a los salones imprime carácter de grupo, permite foguear nuevas ideas, generar consensos y alianzas que luego se trasladarán a la Academia. “Cita de hombres ilustres, el salón también era la antecámara de la Academia”.33 En este mundo en cambio, en el que las habilidades sociales son tan importantes como el genio científico y la capacidad de trabajo, los matemáticos newtonianos de la generación de Maupertuis se mueven como pez en el agua.

40Los años treinta son una época de gran producción intelectual. Las matemáticas atraviesan una edad de oro. Para la mayor parte de los científicos europeos se trata de la reina de las ciencias, el fundamento último del saber científico. La primacía de las matemáticas en el ámbito cognitivo supone un giro de ciento ochenta grados respecto al ambiente intelectual que le había tocado vivir a Newton, apenas cuarenta años antes. Supone una apuesta por la formalización de las ciencias, por construir hipótesis basadas en modelos teóricos formalizados, por utilizar las matemáticas como instrumento para lograr dicha formalización. A todo ello la generación de Maupertuis une un nuevo imperativo: la necesidad de constatar empíricamente los modelos matemáticos, como condición imprescindible para la generación de conocimiento científico. Este último componente es el que genuinamente se puede atribuir a la generación de Maupertuis. Su principal aportación a la historia de la ciencia habría consistido en asumir la necesidad de constatar empíricamente los modelos formalizados basados en análisis matemáticos. Desde esta perspectiva los matemáticos newtonianos de los años treinta se diferencian tanto de los científicos cartesianos franceses (que no creían en la necesidad de una formalización matemática de las ciencias) como de los matemáticos estrictamente teóricos, que centran sus esfuerzos en la elaboración de modelos teóricos.

  • 34 El tema había sido propuesto para el premio del año 1727 gracias a las gestiones de Mairan, quien (...)

41Entre las grandes figuras de las matemáticas teóricas se desarrolla una relación ambigua, de amor y odio, en la que conviven la admiración y el deseo de marcar diferencias. En el campo de las matemáticas teóricas destaca la figura de Leonhard Euler, nacido en Basilea y posteriormente asentado en San Petersburgo y Berlín. A pesar de su carácter retraído y hosco, la impresionante capacidad de trabajo de Euler le granjea fama de ser el mayor matemático de su tiempo, el único capaz de situarse a la altura de Newton. Antes de abandonar Basilea había recibido una mención honorífica de la Academia de Ciencias de París por un trabajo sobre la mejor disposición de los mástiles en los buques.34 En los siguientes años obtendrá doce veces este codiciado premio que la Academia otorga bianualmente.

  • 35 Badinter, Las pasiones intelectuales, p. 65.

42Jean Bernoulli, profesor de Euler, es otro de los matemáticos destacados de la época. Hijo de otro matemático de gran prestigio, tanto él como sus dos hijos ejercen su magisterio desde Basilea, rechazando los cantos de sirena de las cortes europeas. Euler y Bernoulli son referencias importantes para la generación de Maupertuis. Ejercen sobre ellos una especie de tutelaje a distancia, no exento de reproches y malentendidos. Maupertuis desprecia la incapacidad para el trato social de Euler, con quien coincidirá posteriormente en Berlín. Le considera provinciano y con una mentalidad religiosa muy diferente de la que aprecia en sus compañeros parisinos. Sin embargo, constantemente apelará a él para obtener comentarios de sus obras o para que tercie en alguna de las incontables controversias que le enfrentan con otros matemáticos. Lo mismo ocurre con Bernoulli. Maupertuis pasa largas temporadas en Basilea instruyéndose en aspectos de las matemáticas para los que no existe ningún profesor en Francia.35 Del grado de respeto que siente por Bernoulli habla el hecho de que a pesar de ser miembro de la Academia de Ciencias acepta ingresar como alumno en la Universidad de Basilea, para recibir sus enseñanzas. Posteriormente, el prestigio del viejo Bernoulli quedará dañado tras su decidido apoyo a las posiciones cartesianas, pero su capacidad para el análisis matemático nunca será puesta en duda.

43Aunque en la práctica se aplican a campos del saber muy diferentes, los newtonianos franceses aspiran a ser reconocidos como grandes matemáticos. En la tradición de Newton piensan que el análisis matemático es el principal mecanismo de generación y validación de conocimiento científico. Las demás ciencias ocupan para ellos un lugar subordinado en la escala del saber. Incluso la geodesia y astronomía son cuestiones derivadas de las matemáticas. Este hecho explica las dificultades que encontrarán a la hora de convencer a sus colegas sobre su idoneidad para hacerse cargo de las operaciones geodésicas. Cuando les toque el turno de trabajar sobre el terreno, se darán cuenta de que ninguno de ellos cuenta con la experiencia necesaria para conducir las delicadas operaciones de medición y triangulación que requiere la medida de un grado de arco de meridiano. Solventar estar carencia supondrá largos meses de adiestramiento, casi siempre mediante prueba y error, situación que contribuye a explicar, al menos en parte, la larga duración de las expediciones enviadas a Laponia y Quito.

44El lugar privilegiado concedido a las matemáticas explica también el celo extremado en los cálculos, el gusto casi narcisista que lleva a los seguidores de Newton a llenar sus trabajos científicos con centenares de páginas de números, fórmulas y cálculos, ininteligibles incluso para muchos de sus colegas. Sus esfuerzos pueden llegar a ser conmovedores. Maupertuis, Clairaut y más adelante D’Alambert lograrán formar parte de la elite matemática de su tiempo. Sus trabajos serán un aporte importante en el salto cualitativo que convierte a las matemáticas en el referente cognitivo de la ciencia moderna. En los casos de Godin, La Condamine y Voltaire, sus trabajos no son tan brillantes, aunque constantemente vuelvan a ellos, una y otra vez.

45El asalto newtoniano a los centros del conocimiento oficial está acompañado del deseo de notoriedad social, lo que también implica una cierta dosis de rivalidad entre los propios compañeros de batalla. Cada uno tratará de definir su propio perfil profesional y social, en competencia con sus antecesores, en ruptura frente al modelo de científico preconizado por la generación anterior, pero también en competencia con sus pares. La trasgresión de las costumbres sociales, el escándalo y las peculiaridades son, hasta cierto punto, recursos considerados legítimos.

  • 36 “Carta de Voltaire a Maupertuis. Abril 19 de 1734”, cit. en Badinter, Las pasiones intelectuales, (...)
  • 37 “Carta de Châtelet a D’Argentai. Mayo 2 de 1741”, cit. en Badinter, Las pasiones intelectuales, p. (...)

46El carácter generacional de la pugna no está en duda. “Es preciso —reclamaba Voltaire en una carta escrita a Maupertuis en abril de 1734— que usted se convierta en jefe de secta. Usted es el apóstol de Newton y un apóstol con un temple como el suyo y una discípula como madame Du Chátelet devolvería la vista a los ciegos”.36 Los días que la Academia sesiona, la casa familiar de Maupertuis es escenario de discusiones preparatorias en torno a una mesa bien provista, lo que ayuda a unificar estrategias y a trazar nuevos planes con los que continuar el acoso, académico y social contra los reductos del saber oficial. Como grupo, entienden la pugna científica como una guerra sin cuartel. No sólo se trata de reivindicar al genio inglés, sino también de vencer y humillar a quienes se resisten a aceptar sus postulados. “He querido herirlo hasta el fondo del alma, y creo haberlo hecho”, señala Chátelet en una carta de 1738 comentando la controversia que la enfrenta con Mairan sobre las fuerzas vivas.37

  • 38 Cit. en Lafuente y Mazuecos, Los caballeros del punto fijo, p. 77. Es probable que se trate de rec (...)

47El ambiente de conspiración se refleja en el siguiente párrafo escrito muchos años después por Anglivel de Beaumelle, biógrafo del matemático bretón: “Para vengar a Newton y a sí mismo —escribe Beaummell— decidió [Maupertuis] emprender mediante una especie de artificio una revolución que la razón sola habría realizado lentamente. Los días de asamblea invitaba a cenar a algunos jóvenes newtonianos llenos de alegría, presunciones y buenos argumentos que él adiestraba en el Louvre. Los lanzaba contra la vieja academia que en adelante no podía abrir la boca sin ser asediada por estos jóvenes perdidos, ardientes defensores de la atracción [de la fuerza de la gravedad]. Uno agobiaba con epigramas a los cartesianos, otro con demostraciones. Éste, pronto a captar los ridículos, copiando los gestos, respondía a los razonamientos de sus adversarios reproduciendo sus modos. Aquel, oponiendo una risa burlona a los cambios que se hacían al sistema antiguo, sostenía que el sistema era vicioso”38.

48La correspondencia de estos años, estudiada exhaustivamente por Elizabeth Badinter, refleja un microcosmos volátil. Las amistades se tejen y destejen con gran velocidad. Lo mismo ocurre con las alianzas dentro de la Academia y con las que se conciertan para pro-mocionar a quienes aspiran a ser admitidos en la institución. Algunas amistades pasarán la prueba, como la que une a Maupertuis y La Condamine, que será sólida hasta la muerte del primero en 1759.

  • 39 Sobre esta controversia, Badinter, Las pasiones intelectuales, pp. 198 y ss.
  • 40 Badinter, Las pasiones intelectuales, pp. 401 y ss.

49Otras, por el contrario, no consiguen superar los tormentosos años treinta. Por lo que tiene de paradigmático, el caso más conocido es el enfrentamiento ente Maupertuis y Clairaut. Este último debía a Maupertuis su entrada en los círculos sociales parisinos. Cuando fue admitido por la Academia de Ciencias, Maupertuis lo convirtió en su protegido, presentándolo a sus amistades y proporcionándole trabajo como preceptor de Chátelet, ocupación que el propio Maupertuis había desempeñado previamente. Es también gracias a Maupertuis que Clairaut forma parte de la nómina de expedicionarios enviados a Laponia en 1736. Sin embargo, tras el regreso las relaciones sufren un vuelco. Clairaut opina que Maupertuis no ha reconocido adecuadamente su aporte a los trabajos de medición, atribuyéndose ideas y descubrimientos que habían sido obra de otros integrantes de la partida. La respuesta del aludido será furibunda. En sus cartas recuerda los orígenes de Clairaut y cuánto le debe. Desliza, además, otras acusaciones menos amables sobre el comportamiento de Clairaut durante la expedición, acusándole de realizar mediciones por su cuenta y de no compartir los resultados con sus colegas. Le acusa también de no haberse involucrado en la agria controversia que sigue al regreso de la misión, cuando la habilidad de Maupertuis para realizar mediciones geodésicas es puesta en duda por el bando cartesiano.39 El enfrentamiento se prolongará durante muchos años, resurgiendo a comienzos de la década de 1750, cuando Maupertuis, ya en Berlín, se ponga de parte de D’Alambert en la controversia que le enfrentará con Clairaut sobre la precedencia de uno u otro en los trabajos sobre la Luna.40

  • 41 Es entonces Voltaire cuando se refiere a Maupertuis con el apelativo de “grand aplatisseur de Terr (...)
  • 42 Este conflicto está analizado en: J. L. Peset, “Ciencia y poder en la polémica entre Maupertuis y (...)

50Aunque no lleguen a niveles tan bajos, las relaciones entre Maupertuis y Voltaire también conocerán etapas buenas y malas. En este caso se trata, además, de una relación triangular, que incluye a Chátelet, con quien ambos mantendrán complejas relaciones durante toda su vida. Tras su regreso de Laponia, Voltaire es uno de los más firmes defensores de Maupertuis, a quien dedica palabras sumamente elogiosas. Le apoya firmemente en su pugna con los cartesianos, poniendo su red de contactos epistolares al servicio de Maupertuis, para amortiguar los efectos negativos de la campaña de difamación desatada por el círculo de Cassini. Sin embargo, junto a esta aparente cercanía profesional y personal, desde estas mismas fechas, encontramos en las cartas de ambos comentarios mucho menos amables e incluso abiertamente hirientes.41 Los repetidos fracasos de Voltaire para hacerse elegir como miembro de la Academia de Ciencias son uno de los puntos de conflicto. Voltaire reprocha a su antiguo amigo no hacer sentir todo su peso en favor de su candidatura. Posteriormente, la relación se recompondrá durante algunos años, pero sin que nunca llegue a existir una confianza total entre ambos. La experiencia compartida en la Academia de Ciencia de Prusia a comienzos de la década de los cincuenta volverá a abrir el foso una vez más.42 En realidad, como se ha señalado en alguna ocasión, se trataba de dos personalidades demasiado parecidas y conflictivas como para poder llegar a consolidar una amistad duradera.

  • 43 La Academia de Ciencias de Berlín fue fundada por vez primera en 1700 por Federico III de Brandemb (...)
  • 44 Esta academia también había contado con Euler entre 1727 y 1740, por lo que existía en ella una tr (...)

51Las memorias presentadas en la Academia desatan pasiones enconadas, que sacuden toda la comunidad científica europea. La internacionalización de los debates es otra de las características de la ciencia de mediados del siglo xviii. Por encima de las fronteras nacionales existe una comunidad intelectual, que se mantiene estrechamente en contacto. Las redes de corresponsales que manejan Maupertuis y sus seguidores traspasan las fronteras francesas y llegan hasta Inglaterra, hasta Prusia, donde de Federico II, el rey filósofo, se encuentra inmerso en el tiempo libre que le dejan las batallas en consolidar una Academia de Ciencias a imitación de la francesa.43 Euler será su gran y durante mucho tiempo única estrella. Las redes incluyen también Suiza, donde reside la familia Bernoulli, e incluso Rusia, donde el solitario Delisle continua purgando la osadía de haber desafiado antes de tiempo el dominio cartesiano.44

52Moviéndose entre Uppsala y Londres, Anders Celsius es otro de los corresponsales habituales de Maupertuis. Una amplitud similar tienen las redes tejidas por Cassini, Réaumur, Fontenelle y, sobre todo, Mairan. Este último es famoso por la prolijidad de su correspondencia y por estar al tanto de cuanto se investiga en todas las capitales europeas. Presume, además, de conocer bien el entramado científico de las provincias francesas y de saber seleccionar a sus protegidos, a quienes hace ir a París para involucrarlos en sus trabajos y buscarles acomodo en las principales instituciones científicas del país.

53La actividad epistolar está acompañada de la circulación de libros, que los propios autores reparten a los interesados. Este intercambio de ideas no implica la dilusión de las diferencias entre los estilos nacionales de práctica científica (veremos más adelante que siguen existiendo), pero en todo caso supone una cierta la globalización de los debates científicos. A superar las fronteras contribuyen también los premios que convocan con regularidad las principales academias europeas, centrados por lo general a algún problema científico específico. Para los sabios europeos estos premios tienen un valor doble: les permiten hacerse conocidos, que su nombre comience a sonar, y son también una fuente no despreciable de ingresos, en un contexto de creciente competencia donde las ocupaciones estables y bien remuneradas escasean. Estos premios, sobre todo los de la Academia de Ciencias de París, se convierten una referencia importante para establecer las agendas intelectuales de todo el continente, lo que implica un duro proceso de negociación interna antes de su convocatoria.

  • 45 Herbet Brown señala que la visita habría sido de apenas unas semanas y relativamente poco producti (...)

54La reivindicación de Newton supone también una revalorización de la filosofía y la ciencia inglesas. Como lo iba a ser más adelante para otras muchas generaciones de europeos, cruzar el canal va a ser un rito de iniciación para los newtonianos franceses. En 1728 encontramos allí a Maupertuis. Visita la Royal Society y conversa con colegas científicos, mientras recorre los escenarios de la vida de Newton. Su estancia durará apenas unas semanas, pero será un episodio clave en su biografía.45 Más duradera es la estancia de Voltaire, que domina el idioma y se imbuye de las costumbres y el modo de pensar británicos. Voltaire será toda su vida un anglófilo apasionado, lo que le causará bastantes problemas con sus compatriotas, incluyendo una larga estancia en Prusia a finales de la década de 1740.

  • 46 Respecto a estas relaciones, G. R. Beer, “The Relations between Fellows of the Royal Society and F (...)

55Estos viajes son vistos con ambigüedad en Francia. Las relaciones entre los científicos franceses y sus colegas ingleses habían sido por lo general buenas. El propio Newton había sido corresponsal de la Academia de Ciencias y personajes como Slone y Folkes visitan con frecuencia París y mantienen correspondencia con los sabios franceses, incluso en periodos de guerra.46 No es el contacto en sí lo que molesta a los guardianes del saber oficial francés. Lo que preocupa en París es el sutil cambio que se está produciendo en la apreciación global que merecen las tradiciones científicas de ambos países. Tradicionalmente habían sido los sabios ingleses quienes buscaban reconocimiento viajando a Francia, mientras que ahora sucedía lo contrario. Esta inversión de papeles supone una afrenta para la ciencia gala, y también un riesgo que podía poner en duda el lugar preferente de la Academia de Ciencias en el entramado del saber europeo. En un momento en que el francés compite duramente con el latín por consolidarse como principal idioma de transmisión del conocimiento, el hecho de que Voltaire y Maupertuis lleven su admiración a Newton al punto de publicar en inglés, es visto casi como una traición a la patria. Tampoco sus elogios a la habilidad de artesanos británicos, a quienes atribuyen la capacidad de fabricar los mejores instrumentos científicos del mundo, contribuyen a mejorar la percepción que se tiene en París de estos viajes. Y, obviamente, en sentido contrario, cuanto más criticados son por la vieja guardia cartesiana, mayor atractivo tienen para quienes tratan de buscarse un lugar propio en el mundo intelectual parisino apostando por un cambio de paradigma.

Dos expediciones

  • 47 En este cuadro se incluye el total de memorias publicadas en el órgano oficial de la Academia de C (...)

56La estrategia de Maupertuis y sus seguidores para forzar la reapertura del debate geodésico tiene varios niveles. El primer escenario son los salones de la propia Academia. Entre 1732 y 1733 el tema está presente en la mayoría las sesiones. El cuadro 1 muestra la inten sidad de la campaña.47 Las memorias presentadas por los integrantes del grupo suman más de un tercio del total de las memorias publicadas por la Academia de Ciencias.

GRÁFICO 1

GRÁFICO 1

Porcentage de memorias presentadas por los científicos involucrados en las expediciones enviadas a Quito y Laponia para medir en grado de arco de meridiano, sobre el total de memorias publicadas por la Academia de Ciencias de París entre 1725 y 1740. Científicos considerados: Maupertuis, Clairaut, Lommonier, Camus, La Condamine, Godin, Bouguer y Granjean de Fouchy.
Elaboración propia.

57De esta acumulación de publicaciones se deduce un deseo de ganar espacio institucional. Lo que encontramos es la confluencia de estrategias individuales de posicionamiento profesional, que se refuerzan unas a otras al centrarse sobre un conjunto específico de tópicos científicos. Es en este sentido que se puede hablar de espíritu de grupo, independientemente de que las relaciones personales dentro del bando newtoniano hayan sido, en sí mismas, conflictivas.

58Otros esfuerzos apuntan a generar un ambiente favorable en la opinión pública francesa. Cualquier cosa vale para lograrlo: conversaciones informales en los salones, la multiplicación de correspondencia con otros miembros de la comunidad científica y con personajes clave de la administración pública, publicación de libros, etc. De lo que se trata es de levantar el fantasma de la pérdida de centralidad de la Academia de Ciencias, de que su condición de referente de la ciencia europea sea ocupada por las academias de Londres, San Petersburgo o Berlín. El propio Maupertuis da publicidad a sus buenas relaciones con Federico de Prusia. El mensaje está claro: si la Academia de Ciencias de París rechaza patrocinar las mediciones necesarias para resolver la controversia, otras instituciones estarán dispuestas a acoger la propuesta.

  • 48 P. l. M. Maupertuis, “Sur la figure de la terre, et sur les mohines que l’astromonie et la géograp (...)
  • 49 L. Godin, “Méthode pratique de tracer sur terre un parallèle para un degré de latitude donné”. His (...)
  • 50 Ch. M. La Condamine, “Description d’un instrument qui peut servir a déterminer tous les points d’u (...)

59Las expediciones geodésicas son, sin ninguna duda, el acontecimiento científico de la década. Quien logre resolver la controversia sobre la forma de la Tierra habrá dado un paso de gigante en su carrera profesional. No solo tendrá a la Academia de Ciencias a sus pies, sino que también obtendrá un reconocimiento público que situará su nombre a la altura de los grandes sabios del siglo anterior. En 1733 Maupertuis presenta una memoria en la que sintetiza las opiniones de Poleni y pone en cuestión los resultados obtenidos por Cassini y sus métodos.48 Poco después es el turno de Godin, quien propone la medición de un grado de paralelo terrestre en lugar de la tradicional medida de grado de meridiano.49 La Condamine se une al coro, con el diseño de nuevo instrumento astronómico para mejorar la calidad de las operaciones.50 Gracias a estos trabajos y otros de similar tenor, poco a poco se va abriendo paso dentro de la propia Academia la idea de realizar nuevas mediciones en otros lugares del planeta. Solo falta encontrar la oportunidad adecuada para forzar la decisión.

  • 51 Lafuente y Mazuecos, Los caballeros del punto fijo, p. 60.
  • 52 Badinter, Las pasiones intelectuales, p. 76.

60El 10 de junio de 1734 Maupertuis se lamenta por la inexistencia de mediciones en la zona ecuatorial, señalando que “todavía pasará mucho tiempo para tener esta medida”.51 El 13 de junio, vuelve a plantear el tema en una nueva memoria. Poco después, aprovechando la ausencia de Cassini, Louis Godin logra convencer a los miembros de la Academia de Ciencias sobre la necesidad de poner fin a la polémica, enviando una comisión a algún lugar cercano al ecuador para realizar allí las mediciones oportunas. Aparentemente la idea habría provenido de La Condamine, quien sin embargo no era más que un químico adjunto recién admitido, con poca influencia en la institución.52

  • 53 “Note autographe de Louis Godin: liste des membres de l’expédition au Pérou et instructions pour l (...)

61A finales de diciembre, en el resumen anual de actividades se señala que Godin está trabajando en la preparación del viaje. Sendas cartas manuscritas de 1735, conservadas en el archivo de la Academia de Ciencias de París, confirman que ya en ese momento la decisión era irrevocable.53 En una de ellas aparece la relación de expedicionarios, encabezada por el propio Godin, mientras que la otra contiene una lista preliminar del material quirúrgico, las medicinas y el utillaje de cocina necesario para el viaje.

62Para acompañar a Godin, la Academia designa a Bouguer y La Condamine. Se trata hasta cierto punto de una decisión extraña, ya que no incluye a Maupertuis, la principal figura del grupo de filósofos newtonianos que habían estado detrás de la idea. El más joven de los tres, con treinta y un años, es el propio Godin, impulsor de la idea y jefe nominal de la expedición. Su posición a favor de la renovación de la ciencia francesa se había plasmado en varios trabajos, en los que planteaba la necesidad de nuevas mediciones para obtener datos fiables que permitieran poner fin a la polémica. De todo el grupo es el único que tiene experiencia en el trabajo astronómico, ya que había estudiado con Delisle antes de que éste viajara a San Petersburgo. En 1727, gracias a la influencia de Mairan, había sido admitido en la Academia de Ciencias como astrónomo adjunto, a la edad de veintitrés años, siendo ascendido en 1730 a la categoría de asociado y en 1733 a la de pensionario. Godin posee un carácter flexible y poco dado a las confrontaciones, lo que a lo largo del viaje le causará no pocos problemas, enfrentado a la tarea de mantener la disciplina entre sus compañeros. La meticulosidad de su trabajo científico contrastará con cierta dejadez en el manejo de los asuntos administrativos y especialmente en la administración financiera.

  • 54 El análisis detallado de estas obras se puede encontrar en Greenberg, The Problem of the Earth’s S (...)

63Algo mayor, pero menos conocido, más taciturno y con un carácter extremadamente difícil, Pierre Bouguer había nacido en 1698. En el mundo intelectual parisino es un personaje intermedio: cercano a la vieja guardia por sus actitudes personales y sus contactos, es, sin embargo, un newtoniano convencido. Su consagración es relativamente tardía. En 1724, con apoyo de Mairan había ganado el premio de la Academia para no asociados. Poco después, en 1728 y 1729, hace lo propio con los premios convocados por la Academia de Burdeos, granjeándose fama de científico sólido y meticuloso, extremadamente serio en sus cálculos y puntilloso hasta el agotamiento en cuestiones de mérito. Entre 1730 y 1734, varias memorias leídas en la Academia de Ciencias le convierten en uno de los protagonistas del renacer del interés por la geodesia, logrando el extraordinario mérito de ser elegido directamente como asociado.54

  • 55 P. Bouguer, ”De la manière de déterminer la Figure de la Terre parla mesure des degrés de Latitude (...)
  • 56 Cit. en Badinter, Las pasiones intelectuales, p. 78.

64Mientras se debate sobre la conveniencia de los viajes, presenta un trabajo en el que apuesta por encarar el problema realizando tanto mediciones latitudinales como longitudinales.55 Su presencia en la comitiva que debe viajar a Quito es resultado de la casualidad y de las conspiraciones de salón que rodean los preparativos de la misión. Inicialmente su puesto estaba ocupado por Granjean de Fouchy, otro de los filósofos-científicos newtonianos del grupo de Maupertuis. Las causas de su renuncia no son claras. Oficialmente se habría tratado de una cuestión de salud pero una carta enviada por Godin desde Quito en 1737, con motivo del matrimonio de Fouchy, deja entrever que probablemente haya sido éste el verdadero motivo de su renuncia.56 Fouchy no habría querido apartarse de París en un momento en que su enlace le abría nuevas perspectivas personales y profesionales. Su renuncia abre la puerta a Bouguer, apoyado por el bando cartesiano, con la esperanza de que su presencia y fría ecuanimidad sirviera de contrapeso a la previsible parcialidad de sus compañeros de viaje, todo ellos enfáticos newtonianos.

  • 57 Los datos, salvo que se señale lo contrario, proceden de N. Condorcet: “Éloge de La Condamine lu á (...)

65Las contribuciones científicas de La Condamine antes de iniciar el viaje a Ecuador son menos destacadas. Más que un científico en el sentido exacto de la palabra, La Condamine es un activista científico. En París es famoso por su “inquietud” y por la constante necesidad de embarcarse en nuevos proyectos, que estimulen su curiosidad y sus ansias de aventura. Este ímpetu se refleja también en la variedad de sus intereses científicos: matemáticas, astronomía, geografía, medicina, etc. Había nacido en el seno de una familia relativamente bien situada, hijo de un recaudador de impuestos vinculado con la corona.57 El mundo de los negocios no le era, por lo tanto, extraño. Siempre conservará un agudo olfato comercial. En 1728, junto con Voltaire, había participado en un oscuro negocio alrededor de la venta de billetes de lotería en París, que le había permitido hacerse con una considerable fortuna personal. Poco después lo encontramos involucrado en la azarosa expedición militar dirigida por Duguay-Trouin en el Mediterráneo oriental y el norte de África. Las peripecias de viaje, incluyendo una estancia de casi cinco meses en Constantinopla, litigando con la administración otomana por haber rechazado pagar el soborno que le exigía un oficial turco, le valen la fama de ser un matemático notable (aunque no excepcional), un litigante de primer nivel y un gran contador de historias.

  • 58 Como resultado de este viaje aparece en 1732 su primera memoria publicada por la Academia de Cienc (...)
  • 59 Cit. en Terrall, The Man Who Flattened the Earth, p. 69, nota 126.

66La expedición supone también su entrada en los ambientes académicos parisinos.58 Para hacerse conocido, al igual que Maupertuis, no escatima medios ni excentricidades. Según Voltaire, La Condamine solí presentarse en algunas de las reuniones informales que se organizaban antes y después de las sesiones de la Academia vestido a la usanza levantina, “como un turco”, lo que revela un gusto temprano por la auto exotización, que con el tiempo ganará en sutileza en sus escritos americanos.59

67La Condamine ingresa en la Academia de Ciencias en 1730, pero ya antes de eso forma parte del grupo que rodea a Maupertuis. A ambos les unirá una sólida amistad, cimentada en un proyecto científico compartido y en actitudes vitales muy similares. Una viruela contraída durante su juventud en el curso de una campaña militar en la frontera española, había dejado profundas marcas en el rostro de La Condamine, que trata de compensar los efectos negativos de este mal desplegando todo tipo de talentos sociales. La viruela será precisamente uno de los temas centrales de su carrera científica tras el regreso de la expedición de Quito. El incidente puede explicar también la imagen negativa que siempre tuvo de España y su predisposición en contra de cuanto pudiera venir de este país, a diferencia de Godin, mucho más receptivo y abierto.

68El rasgo predominante del carácter de La Condamine es la hiper-actividad. Siempre da la sensación de estar haciendo mil cosas al mismo tiempo. Esto lo diferencia de sus dos compañeros, de Bouguer que tendía a aislarse y dedicar grandes periodos de tiempo a un solo proyecto, y de Godin, igualmente aplicado, pero sin la curiosidad intelectual de La Condamine. Destaca también su tendencia a convertirse en protagonista de cuanto acto social o académico sucede a su alrededor. Su arrolladura conversación es elogiada y criticada por igual por sus contemporáneos, lo mismo que sus habilidades para la mímica y la imitación de voces.

  • 60 “Historia de las Pirámides de Quito o Relación de todo lo que ha pasado acerca de las dos pirámide (...)

69Enfrentado a un ambiente intelectual hostil, al igual que Maupertuis, La Condamine hace gala de una fina ironía y de una constante necesidad de escribir: memorias, reseñas, cartas, panfletos, obras teatrales, etc. La Condamine es un escritor infatigable. Lo veremos más adelante enviando largos memoriales a la Real Audiencia de Quito, bombardeándola con peticiones y testimonios hasta agotar a los oidores, quienes en más de una ocasión se quejan de la prolijidad de sus escritos. “Pone un cuidado particular en inventar asuntos para suscitar contiendas, sin cuyo fomento, o no puede vivir o vive disgustado”, señalará en una ocasión un testigo.60

70La habilidad de La Condamine para mantener abiertos múltiples frentes y atender al mismo tiempo asuntos de naturaleza diversa, causa admiración a sus contemporáneos. Otro rasgo destacado es su intuición para percibir los cambios en los gustos del público y las oportunidades que el nuevo ambiente cultural europeo permite a los sabios dispuestos a ensayar formas novedosas transmitir el conocimiento científico. Su habilidad para encontrar temas atractivos y narrarlos de una manera asequible serán, como veremos más adelante, elementos clave que le distinguirían de sus colegas y le proporcionarán una proyección social mucho mayor.

  • 61 Sobre su aportación en la empresa J. Dorst, “L’apport aux sciences naturelles. Joseph de Jussieu” (...)

71La expedición incluye también al botánico Joseph de Jussieu, encargado por la Academia de analizar la flora andina con miras a su posible aprovechamiento científico o comercial.61 Con fines más prácticos se incluye en la nómina a dos artesanos, capaces de proporcionar a los expedicionarios los instrumentos de medición más exactos que la ciencia francesa puede proveer, el relojero Hugot y el ingeniero Morainville. Sus trabajos al servicio de las autoridades coloniales y de la clase patricia quiteña permitirán contar con fondos adicionales en momentos difíciles, cuando el abandono de las autoridades francesas suponga un verdadero problema para la expedición. Junto a ellos, el cirujano Séniergues, que morirá años después en Cuenca en un confuso incidente, Godin des Odinnais y los dibujantes Verguin y Couplet. Verguin, que era marino, tendrá un papel destacado, acompañando a La Condamine cuando la dispersión de la misión obligue a buscar nuevos colaboradores para las operaciones de medición. Couplet, por el contrario morirá tempranamente, en un desgraciado accidente en Cayambe. Completan la expedición cuatro criados, número que se incrementará en América con la compra de varios esclavos negros.

  • 62 Esta última operación se desechó sobre el terreno por las extremadas dificultades que suponía. Com (...)

72La expedición tiene una doble misión: medir el valor de un grado del arco meridiano y el valor de un grado de paralelo terrestre.62 La elección de Quito como escenario para las mediciones se realiza tras considerar otras varias opciones en África y la costa oriental de América. Para los estándares de la Academia, la colonia española es el único lugar en los trópicos que puede ofrecer a los expedicionarios un mínimo de comodidad y seguridad. El tiempo estimado para la misión oscila entre dieciocho meses y dos años, considerando el desplazamiento y la estancia en América. Más allá de que estos cálculos son absurdamente optimistas, podemos preguntarnos por la ausencia de Maupertuis, la estrella del momento y alma de la generación newtoniana. Una parte de la explicación puede estar relacionada con el hecho de que su trato con Godin era frío. Sin embargo, lo más probable es que haya sido una cuestión de cálculo. El viaje y las mediciones requieren varios años. Significa abandonar París en un momento en que su posición en la Academia de Ciencias aun no está consolidada. Puede, además, que para esas fechas Maupertuis ya tenga en mente organizar una segunda expedición, en un lugar no tan remoto, que permita regresar a Francia antes de de que la partida quiteña haya concluido su trabajo.

  • 63 P. L. M. Maupertuis, Le figure de la Terre déterminée par les observations du monsieur du Maupertu (...)

73La oportunidad se presenta en 1735, cuando la academia comienza a darse cuenta de la verdadera magnitud del desafío logístico que implica el viaje a América. Se comienza entonces a discutir la posibilidad de enviar una segunda expedición, a otro lugar del planeta. El emplazamiento elegido es Laponia, al norte de Suecia. El viaje apenas requiere un mes. Suecia era una potencia menor, más asequible y menos suspicaz que España. La iniciativa en este caso corresponde al propio Maupertuis y a Clairaut. Maupertuis apela al honor y el reconocimiento que proporcionará la misión a quien la patrocine y la haga posible. Alude también a la utilidad práctica de los conocimientos derivados de la expedición. “Es importante para los navegantes —señala— no creer que navegan sobre el esferoide alargado de los Cassini, si están sobre en el Newton. ¿Cuántas naves han perecido por errores menos considerables?”63

74Esta doble apelación está presente en toda la literatura relacionada con las expediciones geodésicas. Más adelante veremos numerosos ejemplos de ello. El éxito de la iniciativa de Maupertuis es innegable. El propio ministro de marina se habría presentado en la academia en el mes de septiembre de 1735 para anunciar que el rey había autorizado la expedición. A Maupertuis le acompañarán su protegido Clairaut, con quien todavía no se ha peleado, los académicos Lemmonier, Camus y Outhier, y Celsius, integrante de la Sociedad de Ciencias de Suecia. Los preparativos se inician en la segunda mitad del año 1735. En abril de 1736 la partida se pone en marcha. En julio ya están en Laponia e inician las operaciones de medición. Por coincidencia es casi en ese momento que La Condamine y sus compañeros, después de un año de viaje, hacen su entrada en Quito. Se inicia en ese momento una poco disimulada carrera por ser los primeros en completar las mediciones y regresar a París.

Notes

1 Los siguientes párrafos están basados en: S. Shapin, A Social History of the Truth. Civility and Science in Seventeenth-Century England, Chicago, University of Chicago, 1994, S. Shapin, La revolución científica. Una interpretación alternativa, Barcelona, Paidós, 2000; S. Shapin y S. Schaffer, El Leviatán y la bomba de vacío. Hobbes, Boyle y la vida experimental, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 2005; P. Dear, La revolución de las ciencias, Madrid, Marcial Pons Editores, 2007.

2 Shapin y Schaffer, El Leviatán y la bomba de vacío.

3 Sobre el concepto de estilos nacionales de práctica científica: J. Harwood, “National Styles in Science: Genetics in Germany and the United States between the World Wars”, Isis, vol. 78, n° 3, 1987, pp. 390-414. El autor señala las diferencias que existen en los procesos de generación y validación del conocimiento (incluyendo aspectos epistemológicos como la definición de los campos de especialización) de acuerdo con los condicionantes sociales e institucionales que definen la práctica de la ciencia en cada país.

4 En este sentido: D. Goodman, “The Hume-Rousseau Affaire: From Private Querelle to Public Process”. Eighteenth-Century Studies, vol. 2, n° 2, 1991, pp. 171-201; J. A. Duran, IsaacNewton & Gottfried Wilheim Leibniz. La polémica sobre la invención del cálculo infinitesimal, Barcelona, Crítica, 2006 y Shapin y Schaffer, El Leviatán y la bomba de vacío.

5 Sobre los fundamentos científicos de cada una de estas dos posiciones, la referencia imprescindible es el trabajo de John Greenberg, sobre todo: J. Greenberg, The Problem of the Earth’s Shape from Newton to Clairaut: The Rise of Mathematical Science in Eighteenth-century Paris and the Fall of “Normal” Science, Nueva York y Melbourne, Cambridge University Press, 1995.

6 En realidad el asunto es más complejo, ya que siempre convivieron tradiciones científicas diferentes respecto a este punto, tanto en Inglaterra como en Europa. Al respecto, Shapin y Schaffer, El Leviatán y la bomba de vacío y Shapin, La revolución científica. En todo caso lo importante es resaltar las diferencias entre las epistemologías de la ciencia que sustentaban las posiciones newtonianas y las de sus detractores.

7 Al respecto, resultan muy ilustrativos los cuadros reproducidos en D. H. Hall, History of the Earth Sciences during the Scientific and Industrial Revolutions with Special Emphasis on the Physical Geosciences, Amsterdam, Elsevier Scientific Publishing Co., 1976, pp. 183 y 189.

8 I. Newton, Philosophiae Naturalis Principia Matematica, Londres, Jussu Societatis Regiae y Josephi Streater, 1687.

9 Ch. Huygens, Discours sur la Cause de la Pensateur, sin datos de edición. 1690.

10 Esta es la tesis defendida en: A. Lafuente y A. Mazuecos, Los caballeros del punto fijo. Ciencia, política y aventura en la expedición geodésica hispanofrancesa al virreinato del Perú en el siglo xviii, Quito, Abya Yala, 1992, cap. 1.

11 Sobre la evolución de la cartografía en Francia durante los siglos xvii y xviii y el significado de la elaboración del mapa de Francia, J. W. Konvitz, Cartography in France, 1660-1848: Science, Engineering, and Statecraft, Chicago y Londres, University of Chicago Press, 1987 y M. Pelletier, “Cartographie et pouvoir sous les règnes de Louis XIV and Luois XV” en A. C. Lecoq y A. Chambard, editores, Terre à découvrir, terres à parcourir: Exploration et connaissance du monde (xiie - xixe siècles), París y Montreal, L’Harmattan, 1998, pp. 112-127. También, M. Pelletier, Les Cassini l’aventure de la carte en France, París, CTHS -Comite des Travaux, 1992.

12 G. R. Crone, Historia de los Mapas, Ciudad de Méjico, Fondo de Cultura Económica, 1988 (1a edición de 1956).

13 J. Cassini, “De la grandeur et de la figure de la Terre” en Suite des Memoires de l’Académie Royale des Sciences (1718), París, Imprimiere Royale, 1720. Cassini lee su memoria ante la Academia en 1718. La edición impresa es de 1720, pero solo comienza a circular a partir de 1722. Previamente, en 1713, había defendido la tesis contraria en su memoria De la figure de la terre, presentada también ante la Academia de Ciencias.

14 Greenberg senala al respecto: “The Newtonian-Cartesian debates were not really germane to the controversy. The real issue revolved around the question whether to regard theories as the servants of facts or vice versa”. J. Greenberg, “Degrees of Longitude and the Earth’s Shape: The Diffusion of a Scientific Idea in Paris in 1730s”, Annals of Science, vol. 41, 1984, p. 152.

15 M. de Fontenelle, Entretiens sur la pluralité des mondes, Paris, Blageart, 1686.

16 M. de Mairan, Traité physique et historique de l’aurore boréale, Paris, Imprimerie Royale, 1733.

17 A. F. Réaumur, Mémoires pour servir à l’histoire des insectes, Paris, Imprimerie Royale, 1734-42.

18 Hay que decir, en todo caso, que Fontenelle, Mairan y Réaumur, aunque actúan con espíritu de cuerpo, no son sectarios a la hora de ejercer su influencia para contribuir a la carrera profesional de los jóvenes científicos franceses. Varios de los matemáticos newtonianos que pugnarán en la década de 1730 por el control de la Academia de Ciencias, deben agradecer su apoyo al comienzo de sus carreras.

19 Es el caso del propio Delisle, exiliado en la corte de Rusia desde 1725. Greenberg, “Degrees of Longitude”, p. 152.

20 Sobre este punto J. Greenberg, “Mathematical Physics in Eighteenth-Century France”, Isis, vol. 59, n°l, 1986, pp. 59-78.

21 J. Poleni, Poleni ad reverendissimum abbatem D. Duidonem Gramdium epistolae duae, in quiarum altera proponuntur nonulla de telluris forma: inaltera vero quaedam de causa motus musculorum; priori autem accedis observatio defectus lunae, Padua, 1724. Se trata de un panfleto de apenas treinta páginas, escrito en forma de carta al astrónomo pisano Guido Grande. Sobre el análisis de esta obra y su influencia en el mundo de la ciencia francesa J. Greenberg, “Geodesy in Paris in the 1730s and the Paduan Connection”, Historical Studies in the Physical Sciences, vol. 13, 1983, pp. 239-260 y Greenberg, “Degrees of Longitude”.

22 Las reseñas aparecen en Journal de Trévoux, en octubre de 1726, y en Journal Historique de la Republique des Lettres, en el número de febrero-marzo de 1733. En este caso la reseña corresponde a la segunda edición de la obra de Poleni, publicada en 1729. Greenberg, apunta la posibilidad de que Maupertuis fuera el autor de la segunda reseña, aunque también señala la existencia de datos difícilmente compatibles con esta posible autoría. Al respecto: Greenberg, “Degrees of Longitude”, pp. 155-157.

23 El artículo de Poleni se publica en el Journal Historique de la Republique des Lettres, de enero-febrero de 1734. Se trata de la misma publicación en la que el año anterior había aparecido una reseña de su obra. El Journal Historique era una entre las varias publicaciones en lengua francesa que se editaban en Holanda. Durante la primera mitad del siglo xviii estas publicaciones juegan un papel importante en el desarrollo de la ciencia, ya que permitían la publicación de trabajos que eran rechazados en París por no coincidir con las posiciones oficiales. Su difusión en Francia era notable y, según algunas anécdotas, eran leídas incluso en la corte, por el propio rey y su círculo que buscaba de esa manera acceder a información no filtrada por los ministros. Al respecto, L. E. Hatin, Les gazettes de Hollande et la presse clandestine aux 17e et 18e siècles, Ginebra, Slatkine, 1964 (primera edición de 1865).

24 Esta obra y en general todo el aporte italiano al debate se analizan en: M. L. Soppelsa, Leibniz e Newton in Italia: il dibattito padovano, 1687-1750, Trieste, LINT, 1989.

25 Respecto a e’ste renacimiento de la geodesia a comienzos de la década de 1730, Greenberg, The Problem of the Earth’s Shape, capítulos 3, 4 y 5.

26 El relato de esta primera época de Maupertuis en París y la formación del círculo newtoniano en: M. Terrall, The Man Who Flattened the Earth: Maupertuis and the Sciences in the Enlightenment, Chicago y Londres, The University of Chicago Press, 2002, pp. 23 y ss.

27 G. Steiner, La idea de Europa, Madrid, Siruela, 2007.

28 Badinter señala respecto al perfil del científico de los años veinte: “Estos sabios que no desprecian ni a las mujeres ni a lo mundano —Fontanelle y Mairan cenaban todas las noches fuera—, aspiraban no obstante a un cierto ascetismo. El matrimonio estaba mal visto, como una imperdonable ridiculez [...] había en ello un aspecto pequeño-burgués que no se ajustaba a la imagen del sabio despegado de las contingencias [...] más allá del matrimonio, aquello que parece incompatible con la actividad intelectual de alto nivel es la actividad sexual [...] no puede dejar de sorprender el ascetismo real que definió la vida de la mayoría de los sabios”. Badinter, Las pasiones, intelectuales, pp. 34-35.

29 La biografía más completa de Chátelet es: E. Bádinter, Emile, Emile. Lambition féminine au xviiie siécle, París, Flammarion, 1985.

30 Esta memoria fue presentada al premio de la Academia de 1738. Inicialmente era vagamente cartesiana y se oponía a otra mucho más radicalmente newtoniana que entendía el fuego como una materia susceptible de ser pesada, presentada el mismo año por Voltaire. Esta oposición, en un momento en el que, además, ambos eran amantes, muestra que incluso dentro del grupo newtoniano, existían diferencias teóricas y no siempre se actuaba de modo concertado. Sobre la cuestión: M. Terrall, “Emile Du Chátelet and the Gendering of Science”, History of Sciences, vol. 33, 1995, pp. 284-310. La mención entre los diez científicos más importantes se lleva a cabo en “Recueil des portraits des savants les plus célebres qui vivent aujourd’hui“, por M. Brucker de la Academia de Berlín, 5a Decade, Ausburgo 1745 cit. en Badinter, Las pasiones intelectuales, p. 281. El texto fue publicado poco después junto con las cartas intercambiadas entre Chátelet y Mairan: D. G. E. Chátelet, Dissertation sur la nature et propagation de feu, París, Prault, 1744.

31 Sobre este proceso: R. Chartier, Espacio público, crítica y desacralización en el siglo xviii. Los orígenes culturales de la revolución francesa, Madrid, Gedisa, 1995.

32 Un ejemplo al respecto es analizado en S. Lindqvist, “The Spectacle of Science: An Experiment in 1744 Concerning the Aurora Borealis”, Configurations, vol. 1, n° 1, pp. 57-94.

33 É. Badinter, Las pasiones intelectuales. Los deseos de gloria (1735-1751), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2007, p. 34. El comentario se refiere al salón de madame de Lambert.

34 El tema había sido propuesto para el premio del año 1727 gracias a las gestiones de Mairan, quien de esta manera pretendía abrir una puerta de entrada en la Academia a su protegido Louis Bouguer (Badinter, Las pasiones intelectuales, p. 49).

35 Badinter, Las pasiones intelectuales, p. 65.

36 “Carta de Voltaire a Maupertuis. Abril 19 de 1734”, cit. en Badinter, Las pasiones intelectuales, p. 61.

37 “Carta de Châtelet a D’Argentai. Mayo 2 de 1741”, cit. en Badinter, Las pasiones intelectuales, p. 178.

38 Cit. en Lafuente y Mazuecos, Los caballeros del punto fijo, p. 77. Es probable que se trate de recuerdos hasta cierto punto apócrifos, quizás algo exagerados, pero la cita sirve para evidenciar que la manera en que algunas décadas después se percibía el tipo de presión ejercido en los años treinta por el círculo newtoniano sobre sus rivales.

39 Sobre esta controversia, Badinter, Las pasiones intelectuales, pp. 198 y ss.

40 Badinter, Las pasiones intelectuales, pp. 401 y ss.

41 Es entonces Voltaire cuando se refiere a Maupertuis con el apelativo de “grand aplatisseur de Terre” (gran aplanador de la Tierra) que M. Terrall utiliza para el título de su libro. El apelativo, no obstante, tiene un cierto tono burlesco, ya que se inserta en una carta que hace referencia a un incidente ocurrido cuando Maupertuis parte a Austria para ponerse al servicio del rey prusiano y cae prisionero antes de entrar en batalla.

42 Este conflicto está analizado en: J. L. Peset, “Ciencia y poder en la polémica entre Maupertuis y Voltaire” en Asclepio, vol. 40, n° 2, 1988, pp. 163-177. A pesar de su amistad anterior, Maupertuis y Voltaire competían tanto por la atención del rey Federico como por el control de los resortes de la ciencia prusiana y de la titubeante Academia de Ciencias de Berlín. El conflicto obligó en un determinado momento a Voltaire a huir a Francfort.

43 La Academia de Ciencias de Berlín fue fundada por vez primera en 1700 por Federico III de Brandemburgo, con el nombre de Sociedad Científica de Berlín-Brandenburgo. Entre sus primeros miembros se encuentra Leibnitz, que en ese momento era considerado junto con Newton el matemático vivo más importante de Europa. Posteriormente fue reorganizada en 1741 por el rey de Prusia, Federico II, quien cambia su nombre y encomienda a Euler la misión de modelar una institución a la altura de la Academia de Ciencias de Francia. En 1744 tiene lugar la primera sesión de la nueva Academia y dos años despueñs se une a la empresa Maupertuis, en condición de presidente adjunto. Maupertuis. Desde ese momento es un espacio muy importante en la estrategia profesional de los newtonianos ya que progresivamente (en gran medida gracias a Maupertuis y Euler) la Academia va acentuando su énfasis en las matemáticas, por encima incluso de la Academia de Ciencias de París, que siempre será mucho más ecléctica. Esta tendencia se refuerza en la segunda mitad del siglo. Berlín consigue atraer entonces a muchos de los mejores matemáticos europeos: Euler (ente 1741 y 1766), Johan III Bernoulli (entre 1764 y 1807), Johann Heinrich Lambert (ente 1764 y 1777), Jospeh Louis Lagrange (ente 1766 y 1787). Al respecto dos trabajos clásicos son: F. Cajori, “Frederick the Great on Mathematics and Mathematicians”, The American Mathematical Monthly, vol. 34, n° 3, 1927, pp. 122-130 y R. Calinger, “Frederick the Great and the Berlín Academy of Sciences (1740-1766)”, Annals of Sciences, vol. 24, n° 3, 1968, pp. 239-249. También se puede ver al respecto el capítulo correspondiente en Terrall, The Man Who Flattened the Earth.

44 Esta academia también había contado con Euler entre 1727 y 1740, por lo que existía en ella una tradición importante de trabajos matemáticos. Sobre la Academia de San Petersburgo y el papel de Delisle y Euler en su consolidación como referente europeo: A. Lipski, “The Foundation of the Russian Academy of Sciences”, bis, vol. 44, n° 4, 1953, pp. 349-354

45 Herbet Brown señala que la visita habría sido de apenas unas semanas y relativamente poco productiva en cuanto a contactos científicos y sociales. Sin embargo, el propio Maupertuis, desde el mismo momento en que tiene lugar, se habría encargado de difundirla e incluirla en su propia estrategia de promoción académica y profesional. Al respecto, H. Brown, “From London to Lapland and Berlin”, Science and the Human Comedy: Natural Philosophy in French Literature from Rabelais to Maupertuis, Toronto y Buffalo, University of Toronto Press, pp. 167-206.

46 Respecto a estas relaciones, G. R. Beer, “The Relations between Fellows of the Royal Society and French Men of Science when France and Britain Were at War”, Notes and Records of the Royal Society of London, vol. 9, n° 2, 1952, pp. 244-299.

47 En este cuadro se incluye el total de memorias publicadas en el órgano oficial de la Academia de Ciencias por los científicos que entre 1735 y 1745 iban a estar involucrados en las expediciones enviadas a Quito y Laponia para el grado de meridiano. No se trata únicamente de las memorias con temática relacionada directamente con el problema de la forma de la Tierra. Dentro del periodo considerado, no se encuentran disponibles los datos para el año 1726.

48 P. l. M. Maupertuis, “Sur la figure de la terre, et sur les mohines que l’astromonie et la géographie fournissent pour la déterminer”. Histoire de l’Académie Royale des Sciences avec les mémoires de mathématique et de physique pour le même année tirés des registres de cette académie - Année 1733, p. 176. Sobre este trabajo y su importancia para la renovación del debate geodésico, Greenberg, “Geodesy in Paris”.

49 L. Godin, “Méthode pratique de tracer sur terre un parallèle para un degré de latitude donné”. Histoire de l’Académie Royale des Sciences avec les mémoires de mathématique et de physique pour le même année tirés des registres de cette académie - Année 1733, pp. 223-236.

50 Ch. M. La Condamine, “Description d’un instrument qui peut servir a déterminer tous les points d’un Circule parallèle à l’Equateur”, Histoire de l’Académie Royale des Sciences avec les mémoires de mathématique et de physique pour le même année tirés des registres de cette académie - Année 1733, 1733, pp. 294-301.

51 Lafuente y Mazuecos, Los caballeros del punto fijo, p. 60.

52 Badinter, Las pasiones intelectuales, p. 76.

53 “Note autographe de Louis Godin: liste des membres de l’expédition au Pérou et instructions pour le chirurgien et le cuisinier, 1735” y “Note autographe de Louis Godin: liste du matériel de chirurgie, médicaments, matériel de cuisine, 1735”. Los dos textos se encuentran en la página web de la Academia de Ciencias de Paris.

54 El análisis detallado de estas obras se puede encontrar en Greenberg, The Problem of the Earth’s Shape, capítulo 4, “Pierre Bouguer and the theory of homogeneous figures of equilibrium, 1734”.

55 P. Bouguer, ”De la manière de déterminer la Figure de la Terre parla mesure des degrés de Latitude & de Longitude”, Histoire de l’Académie Royale des Sciences avec les mémoires de mathématique et de physique pour le même année tirés des registres de cette académie - Année 1736, pp. 443 y ss.

56 Cit. en Badinter, Las pasiones intelectuales, p. 78.

57 Los datos, salvo que se señale lo contrario, proceden de N. Condorcet: “Éloge de La Condamine lu ál’Académie des Sciences” en Histoire et Mémoires de l’Académie Royale des Sciences, Paris, 1774, pp. 85-121.

58 Como resultado de este viaje aparece en 1732 su primera memoria publicada por la Academia de Ciencias de Paris: “Observations mathematiques et physiques faites dans un voyage de Levant en 1731 et 1732” publicado, Histoire de l’Académie Royale des Sciences avec les mémoires de mathématique et de physique pour le même année tirés des registres de cette académie - Année 1732.

59 Cit. en Terrall, The Man Who Flattened the Earth, p. 69, nota 126.

60 “Historia de las Pirámides de Quito o Relación de todo lo que ha pasado acerca de las dos pirámides, inscripciones puestas en las dos extremidades de la base vecina de Quito, reformada de los yerros, faltas y equivocaciones substanciales de la primera edición por documentos originales y aumentada de muchas reflexiones importantes sobre cada punto” en Biblioteca Nacional, Madrid, sección manuscritos, n° 8428. Este manuscrito y sus posibles autores se analizan en el capítulo 7.

61 Sobre su aportación en la empresa J. Dorst, “L’apport aux sciences naturelles. Joseph de Jussieu” en P. Costabel y C. Lacombe, La figure de la Terre du xviiie siécle á l’ere spatiale, París, Gauthier-Villars, 1988, pp. 159-170.

62 Esta última operación se desechó sobre el terreno por las extremadas dificultades que suponía. Como era de esperar este abandono de la misión original fue objeto de duras polémicas, tanto en París como entre los propios expedicionarios. Al respecto, capítulos Зу6.

63 P. L. M. Maupertuis, Le figure de la Terre déterminée par les observations du monsieur du Maupertuis, Clairaut, Camus, Le Monier, de l’Académie Royale des Sciences & de m. l’Abbe Outhier correspondant de la même Académie, faite par ordre du Roy au Cercle Polaire, París, Imprimerie Royale, 1738, pp. X y XI.

Table des illustrations

Légende Luis XIV visita la Academia de Ciencias. Grabado de Sébastien Le Clerc.Mémoires pour servir a l’Histoire Naturelle des Animause (Paris, 1671)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6138/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 313k
Titre GRÁFICO 1
Légende Porcentage de memorias presentadas por los científicos involucrados en las expediciones enviadas a Quito y Laponia para medir en grado de arco de meridiano, sobre el total de memorias publicadas por la Academia de Ciencias de París entre 1725 y 1740. Científicos considerados: Maupertuis, Clairaut, Lommonier, Camus, La Condamine, Godin, Bouguer y Granjean de Fouchy.Elaboración propia.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6138/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 93k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search