A carretón y canoa
La obra del naturalista Luigi Balzan en Bolivia y Paraguay (1885-1893)
A carretón y canoa presenta la obra completa de Luigi Balzan (1865-1893), naturalista y explorador italiano de ideas progresistas, formación humanística y científica y notable capacidad para la aventura.
Después de cinco años en Paraguay dedicado a la enseñanza e investigación de las ciencias naturales, emprendió un fascinante y sacrificado viaje de exploración, promocionado por la Societá Geografica Italiana. Recorrió en solitario el territorio boliviano entre 1891 y 1893, adentrándose en l...
Éditeur : Institut français d’études andines, IRD Éditions, Plural editores
Lieu d’édition : La Paz
Publication sur OpenEdition Books : 4 juin 2015
ISBN numérique : 978-2-8218-4543-5
DOI : 10.4000/books.ifea.6070
Collection : Travaux de l'IFEA | 269
Année d’édition : 2008
ISBN (Édition imprimée) : 978-99954-1-141-1
Nombre de pages : 419
Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques qui l’ont acquis dans le cadre de l’offre OpenEdition Freemium for Books. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.
Clara López Beltrán
ReconocimientoSilvio Mignano
Presentación. El frágil héroe de la geografía invisibleJean-Joinville Vacher et Clara López Beltrán
PrólogoParte I. La aventura científica por Sudamérica
Clara López Beltrán
A carretón y canoa: la aventura científica de Luigi Balzan por SudaméricaParte II. Viaje de exploración de Luigi Balzan en la región central de Sudamérica
Luigi Balzan
Capítulo I. De Asunción a La PazParte III. Escritos científicos
Publicación científica de Luigi Balzan
Conferencia de Luigi Balzan en Roma, 9 de febrero de 1889
Artículo etnográfico de Balzan, 1893
Parte IV. Índices temáticos
A carretón y canoa presenta la obra completa de Luigi Balzan (1865-1893), naturalista y explorador italiano de ideas progresistas, formación humanística y científica y notable capacidad para la aventura.
Después de cinco años en Paraguay dedicado a la enseñanza e investigación de las ciencias naturales, emprendió un fascinante y sacrificado viaje de exploración, promocionado por la Societá Geografica Italiana. Recorrió en solitario el territorio boliviano entre 1891 y 1893, adentrándose en la realidad social y sus variantes étnicas. Transportado en barco, tren, diligencia, lomo de mula, carretón y canoa, visitó ciudades, pueblos, aldeas y los inhóspitos territorios del norte y del oriente del país instruyendo sobre el medio ambiente, la geografía y sus recursos naturales. Con verdadero espíritu de servicio a la ciencia, dejó trunca su trayectoria científica al morir a los 28 años fulminado por la malaria. El epitafio que lo recuerda resume sus pasiones: En su corta vida supo señalar nuevos derroteros a los hombres y nuevas metas a la ciencia.
Este volumen presenta su desafiante y conmovedora aventura por la Sudamérica de finales del siglo XIX, además de un estudio sobre la vida y obra de Balzan complementado con índices de referencia. El texto original de sus escritos científicos y los siete informes de viaje son analizados y traducidos del italiano por la historiadora Clara López Beltrán.
Historiadora. Doctorada en historia por la Columbia University (New York). Investigadora de la Universitá degli Studi di Torino (Italia). Docente universitario y miembro de asociaciones profesionales en América y en Europa. Ha participado en proyectos de investigación de centros de estudios avanzados de España, Italia y Japón. Sintetiza sus intereses de historia social analizando temas de familia y de género en su libro Alianzas familiares. Elite, genera y negocios en La Paz. Siglo XVII (1998). Su Biografía de Bolivia. Un estudio de su historia (1993) es una versión compacta de la historia de Bolivia. Actualmente examina las exploraciones y misiones científicas del siglo XIX y XX en el continente americano, organizadas principalmente desde Italia.
Hizo también la edición y traducción del italiano del libro de Marcella Filippa Hubiera sacudido las montañas. Georgina Levi en Bolivia (1939-1946) (2005) dentro de su proyecto de hacer conocer las relaciones académicas y científicas entre Sudamérica e Italia.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007