URL originale : https://books.openedition.org/ifea/6003

Agradecimientos finales
p. 227-228
Texte intégral
1Editar este libro libro fue una aventura intelectual colectiva. Tras los autores, son varios quienes hacen posible su realización, por eso quisiéramos agradecer a los que participaron de una u otra manera en su edición.
2En particular, este libro tiende a compaginar sus avatares y derroteros con la historia misma del Consejo de Seguimiento del Fondo Contravalor Perú-Francia, surgido en el marco del «Acuerdo para la Ejecución de Operaciones de Conversión de Deuda para el Desarrollo Duradero», firmado el 16 de octubre de 2002 entre los gobiernos de Perú y Francia, compromiso vinculado al desarrollo sostenible y a la investigación histórica y arqueológica de Choquequirao.
3El libro Choquequirao. Simbolo de la resistencia andina es producto del esfuerzo de un equipo humano conformado por peruanos y franceses. La realización del proyecto de investigación histórica tuvo lugar entre los años 2004 y 2006.
4Agradecemos al Gobierno Francés y a los representantes de la Embajada de Francia en el Perú:
5Pierre Charasse, Embajador de Francia,
6Bernard Clamou, Consejero Económico y Comercial, Jefe de la Misión Económica de la Embajada de Francia, y a Chirstian Delherm, Agregado Económico.
7Maurice Nahory, Consejero Cultural y de Cooperación de la Embajada de Francia.
8Asimismo, agradecemos a los siguientes profesionales peruanos:
9Rafael Capristán, representante del Ministerio de Economía y de Finanzas.
10Un reconocimiento especial para Linda Lema Tucker, quien fue la amiga que animó al Consejo de Seguimiento del Fondo Contravalor Perú-Francia para llevar a cabo este trabajo.
11A Roberto Samánez, coordinador del Equipo Técnico de Apoyo del Consejo de Seguimiento del Fondo Contravalor Perú-Francia,
12Julihno Zapata,
13Freddy Cáceres y Carlos Ramos.
14A Manuel Burga, quien se comprometió con el proyecto de investigación y su publicación, cuando aún era Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y quien dedicó trabajo y esfuerzo a la elaboración de un texto académico sobre la base del informe histórico realizado por los investigadores jóvenes, tanto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos como de la Universidad San Antonio Abad del Cuzco.
15A Mario Meza, joven historiador sanmarquino, quien tuvo la responsabilidad de dirigir al equipo multidisciplinario integrado por Carlos A. De La Cruz, bachiller en Historia y Ciencias Sociales; Donato Amado, historiador y paleógrafo; Jorge Huamán Machaca, bachiller en Historia y Ciencias Sociales; Eunice Cortez, bachiller en Lingüística; Abdie Ramírez Ponce, bachiller en Antropología y Jacobo Alva Mendo, antropólogo social.
16Hacemos extensivo este agradecimiento a todas aquellas personas que, de una o otra manera, han colaborado en la edición de esta obra.

Detalle de agujas hechas en hueso
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Choquequirao
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Choquequirao
Vérifiez si votre bibliothèque a déjà acquis ce livre : authentifiez-vous à OpenEdition Freemium for Books.
Vous pouvez suggérer à votre bibliothèque d’acquérir un ou plusieurs livres publiés sur OpenEdition Books. N’hésitez pas à lui indiquer nos coordonnées : access[at]openedition.org
Vous pouvez également nous indiquer, à l’aide du formulaire suivant, les coordonnées de votre bibliothèque afin que nous la contactions pour lui suggérer l’achat de ce livre. Les champs suivis de (*) sont obligatoires.
Veuillez, s’il vous plaît, remplir tous les champs.
La syntaxe de l’email est incorrecte.
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3