Version classiqueVersion mobile

Del trono a la guillotina

 | 
Claudia Rosas Lauro

Introducción

Texte intégral

«El Sacerdocio y el Imperio, basa y fundamento de toda la felicidad temporal y eterna, yacen por los suelos en aquel desdichado Reyno»
Mercurio Peruano t. X, n˚ 324, 9 de febrero de 1794

1Con estas palabras, el Fiscal de la Audiencia de Lima Gorbea y Vadillo se dirigía a sus connacionales reunidos en la Junta de Caballeros Vizcaínos de Lima realizada el 12 de enero de 1794, en respuesta a la solicitud de donativos que había elevado el Señorío de Vizcaya para atender los gastos de la guerra de España contra Francia, originada a raíz de la Revolución. El discurso fue publicado en febrero del mismo año en el Mercurio Peruano, ilustre periódico del momento en el que también se editaron otros artículos relativos a los hechos revolucionarios. Transcurría la década de 1790 cuando las noticias del evento político que conmovía al mundo, la Revolución Francesa, circulaban y eran discutidas en los espacios públicos causando profundo impacto en la población, especialmente en la élite colonial, que presenció espantada cómo en la potencia mundial de ese entonces se subvertía el orden social y político. Las imágenes del regicidio, el Terror, la guerra y el ataque a la Iglesia y a la religión católica se difunderon a través de periódicos y el rumor, cuando se desarrollaba el auge de la Ilustración en el Virreinato del Perú, que coincidió con el gobierno de Gil de Taboada y Lemos. Estas imágenes harían revivir en la memoria las consecuencias de las rebeliones indígenas que habían cruzado toda la centuria, culminando en el movimiento de Tupac Amaru II acaecido tan solo una década antes. En estos momentos, los miembros de la élite y la burocracia colonial, influenciados por el discurso ilustrado con sus criterios de racionalidad, utilidad y orden, impulsaron una activa producción periodística a través del Mercurio Peruano, publicación que reivindicaba el conocimiento del país, siendo expresión del nacionalismo criollo. Este no será el único periódico del momento, pues el hecho revolucionario motivó la publicación de un vocero oficial del gobierno, la Gaceta de Lima, destinado íntegramente a informar sobre el evento que conmovía al mundo.

2Al mismo tiempo, desde mediados de la centuria, se había desarrollado el programa de reformas borbónicas aplicadas en todos los ámbitos de la realidad colonial, teniendo como uno de sus principales objetivos el fortalecimiento del poder real bajo los preceptos del despotismo ilustrado. Evidentemente, los sucesos desatados a partir de 1789 serán percibidos como un peligro que ponía en riesgo estos propósitos. Asimismo, el reformismo borbónico, como proyecto modernizador, buscaba la transformación de la sociedad desde una visión ilustrada del mundo, pero dentro del marco de un contexto colonial y una organización social con fuertes jerarquías. A ello se sumó el peso de la Iglesia y el catolicismo en la Ilustración española, y a su vez en la peruana, que alimentó las ambigüedades y contradicciones en la aplicación de los ideales ilustrados. Entonces, se impulsó una Ilustración católica y pragmática destinada a fortalecer el poder estatal, que estableció una alianza con las élites para llevar adelante el programa de reformas. En este contexto, a partir del arribo de las noticias de la Revolución Francesa se delinearon discursos, se construyeron imágenes y se desplegaron una serie de actitudes que oscilaban entre la tolerancia y la represión; aspectos sobre los cuales la presente investigación busca echar luz.

3Este libro constituye una aproximación a la problemática del impacto de la Revolución Francesa en el virreinato peruano. Generalmente, los investigadores se han ocupado de estudiar dicha influencia en los precursores y en el posterior proceso de Independencia del Perú; sin embargo, es nuestro interés acercarnos a un aspecto descuidado por la historiografía, el estudio del discurso, las imágenes y las actitudes que la Revolución Francesa desencadenó en el Perú, en el momento mismo en que estalló en Francia. Así, la investigación nos sumerge en un tema apasionante que trata sobre cómo los hombres del Perú de fines del siglo xviii estructuraron la representación de una Revolución, momentos antes de desencadenarse el proceso de Independencia. Actores, imágenes, temores y actitudes transitan con vida propia a lo largo de estas páginas, emergiendo a raíz de un evento que tuvo un considerable impacto a nivel mundial: la Revolución Francesa de 1789. Este acontecimiento, estuvo vinculado a la vivencia de los hombres del Perú de aquella época porque a partir de esta imaginaron cómo era una revolución, temieron los peligros que podía acarrear, se identificaron en los actores del drama revolucionario, conocieron una fraseología y simbología que ellos mismos o sus descendientes emplearían después. Ya antes de las guerras de Independencia se habían delineado los rasgos de lo que era una revolución.

4El objetivo de la investigación es reconstruir la imagen de la Revolución Francesa en el virreinato peruano entre fines del siglo xviii e inicios del siglo xix, específicamente en la coyuntura que va de 1789 a 1808, para analizar la influencia que ejerció en la mentalidad de la sociedad colonial peruana en un periodo importante para la producción de imágenes y representaciones sobre el Perú, pues lo que empieza a delinearse en esta etapa se perfilará claramente en la centuria siguiente, la de la fundación republicana. Nuestro análisis se inicia en el año 1789, cuando comienza la Revolución en Francia y al Virreinato del Perú llegan las primeras disposiciones oficiales al respecto así como las primeras noticias sobre los sucesos revolucionarios, y privilegia sobretodo la década de 1790 por lo nutrido de la documentación que ofrece. Los discursos, las imágenes y las actitudes que se generaron a partir de ese momento ante la Revolución perduraron, con ligeras variaciones, hasta 1808, cuando el contexto político se transformó abruptamente al invadir los ejércitos de Napoleón la península ibérica y se evidenció un claro cambio de la imagen de la Revolución en el mundo hispánico.

5Los materiales utilizados están constituidos —esencialmente— por documentos escritos tales como la prensa del periodo (fundamentalmente el Mercurio Peruano y la Gaceta de Lima); la correspondencia entre las autoridades coloniales; las Memorias de Virreyes; la información obtenida de la Colección Documental de la Independencia del Perú; procesos de la Audiencia, documentos referentes a la Inquisición y al Consulado de Lima; impresos de la época como folletos, guías y libros; disposiciones oficiales, entre otros. Además, hemos consultado la bibliografía reciente sobre el tema. Dichos materiales han sido encontrados y consultados en el Archivo General de Indias, el Archivo Histórico Nacional de Madrid, el Archivo General de la Nación, el Archivo Arzobispal de Lima, el Archivo del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, el Archivo de la Municipalidad de Lima y el Archivo Departamental del Cuzco. Asimismo, para desarrollar la investigación hemos recurrido al material bibliográfico y documental de la Biblioteca Nacional Central de Roma, la Biblioteca Nacional de Lima, la Biblioteca de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos en Sevilla, la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, la Biblioteca de la Universidad Católica del Perú y la Biblioteca de la Municipalidad de Lima.

6El trabajo está dividido en cuatro partes. La primera de ellas estudia cómo la historiografía peruana ha enfocado el tema de la influencia de la Revolución Francesa en el Perú. Así, analizamos en un primer momento cómo la historiografía decimonónica abordó el tema de la Revolución Francesa como causa externa de la independencia peruana, asumiendo dos posiciones contrarias entre sí: los conservadores —cuyo máximo exponente fue Bartolomé Herrera— que criticaban duramente su carácter nefasto, mientras que los liberales —representados por Mariano Felipe Paz Soldán, Sebastián Lorente y Benito Laso— la destacaban como uno de los elementos positivos y desencadenantes del proceso independentista. Son recurrentes las analogías entre la emancipación peruana y el proceso revolucionario francés, caracterizándolas como peligrosas y negativas, por parte de los conservadores y positivas en opinión de los liberales.

7Un segundo aspecto estudia el siglo xx, donde destaca el historiador Jorge Basadre, que nos ofrece una visión más matizada al criticar la exagerada importancia dada a este acontecimiento en la explicación de la propia historia y considerar una variada gama de influencias que habrían intervenido en el proceso independentista, por haber encontrado un ambiente propicio en el suelo americano debido a la gestación, desde mediados del siglo xviii, de un nacionalismo prerrevolucionario y prerromántico. En esta línea se ubicaron historiadores como César Pacheco Vélez y José Agustín de la Puente. El tema se nutrió con la publicación de fuentes y el acalorado debate en torno al significado de la Independencia al conmemorarse su sesquicentenario. Para terminar, se realiza un balance crítico de las últimas décadas del siglo xx, que coinciden con otro momento conmemorativo importante, el Bicentenario de la Revolución Francesa, que en el Perú —a diferencia de otros países latinoamericanos— no concitó el interés de muchos investigadores sobre el tema, solo unos pocos lo enfocaron desde nuevas perspectivas. De esta manera, para el Perú se verifica una escasez de estudios mientras que para otros contextos latinoamericanos hemos hallado trabajos que ofrecen sugerentes marcos teóricos para enfoques comparativos.

8La segunda parte, aborda la compleja y apasionante problemática de la difusión de la información acerca de los sucesos revolucionarios en el Perú de fines del siglo xviii. Abordaremos el aspecto concerniente a la información, debido al importante papel que ésta cumple en los profundos procesos de transformación política. Justamente, esta fue una de las preocupaciones centrales que motivó nuestra investigación y que se encontraba vinculada con procesos que se desarrollan en la actualidad tanto en nuestro país como a nivel mundial. En efecto, en el Perú contemporáneo el tema de la información cobra relevancia debido a las actuales circunstancias políticas que se están viviendo mientras que a nivel mundial se manifiesta en procesos como la globalización. Por ello, es importante reflexionar sobre la evolución de los mecanismos de control y difusión de la información en los diferentes periodos de la historia para acercarnos a la comprensión de los fenómenos que están ocurriendo a fines del siglo xx e inicios del xxi.

9Son de gran interés, los mecanismos de circulación de la información sobre la Revolución para apreciar su difusión en la sociedad colonial, pues es a partir de su ausencia o presencia que se estructura la imagen del proceso revolucionario que buscamos reconstruir. Resulta necesario entonces, rastrear las opiniones plasmadas en los escritos y que articulan el discurso; pero más allá de la palabra escrita, la transmisión oral, en sus diversas manifestaciones, resulta muy significativa en una sociedad donde el analfabetismo es un componente característico. Después de hurgar en los diversos canales de difusión, nos sorprenderemos del alcance que tuvieron las noticias no solo en la élite, a diferencia de lo que tradicionalmente se ha pensado. Este aspecto nos involucra en una problemática más amplia, la polémica sobre la distancia que separa a la cultura de élite de la cultura popular, que nuestro tema permite discutir.

10Se han distinguido tres grandes vías de difusión de las noticias. Hace su aparición la prensa de la época, que podía provenir de la península o de otros países europeos, siendo la más importante la de origen local. Dentro de este último grupo se encontrarían la Gaceta de Lima, el primer periódico peruano de carácter internacional, pues se dedicaba íntegramente a tratar el tema de la Revolución, y el Mercurio Peruano, órgano de la élite intelectual ilustrada. En esos momentos, la prensa se convirtió en un eficaz instrumento de propaganda política a través del cual se desplegaba una gama de estrategias comunicativas que buscaban convencer al público lector de lo perjudicial y nefasto que podía ser una revolución. Su bajo costo en relación a los libros y su fácil lectura posibilitaban una mayor difusión entre los grupos sociales. A pesar de ser el Perú un país eminentemente rural y la prensa un fenómeno que surge en el mundo urbano, ésta no dejó de ser un elemento importante del acontecer político y cultural de fines del siglo xviii y durante el siglo xix, que convivió con los sermones y otras formas de difusión de información del Antiguo Régimen.

11Al lado de los periódicos, se hallaban textos escritos de diferente naturaleza, éstos podían ser libros y folletos con licencia o sin ella, es decir, textos que argumentaban a favor del discurso oficial contrarrevolucionario o los censurados que, según el criterio de las autoridades virreinales, eran considerados sediciosos. A la vez, aparecieron unos textos breves escritos en verso, eran pasquines anónimos con opiniones favorables a la Revolución que habían sido colocados en diferentes puntos de la capital virreinal y descubiertos por las autoridades una tranquila mañana. Estos cortos escritos alusivos a la Revolución se enmarcan en toda una literatura pasquinesca desarrollada en la sociedad colonial para expresar sus críticas al gobierno. Dentro de esta esfera, también la comunicación epistolar constituyó un medio escrito de difusión, por medio del cual los hombres de la época discutían un problema de dominio público, la Revolución, en el ámbito privado.

12Sin embargo, la transmisión oral se convirtió en una de las vías privilegiadas de circulación de la información. En los diversos espacios de sociabilidad nacieron las conversaciones, se gestaron las opiniones, proliferaron los rumores. Lo escrito y lo oral se entrecruzaron en estos espacios, en los cuales florecía una opinión pública. Los pregoneros también hicieron su parte pregonando a viva voz los bandos dictados por las autoridades civiles y religiosas en las distantes regiones del Virreinato. Se escucharon fervientes sermones y la gente de todos los grupos étnicos participó en las procesiones religiosas en favor de las armas católicas y en contra de los impíos revolucionarios. En estos contextos no solo la oralidad se imponía, no solo el poder de la palabra se abría paso, estaba presente el gesto y el símbolo, elementos muy poderosos de propaganda.

13La tercera parte, nos introduce en la construcción de la Revolución como representación para los hombres de aquella época. Estos elaboraron una imagen negativa de la Revolución Francesa, que se centraba en la condena del regicidio, evento ante el cual muchos quedaron horrorizados y contra el cual arremetió la publicidad. Asimismo, criticaron duramente el ataque de los revolucionarios a la religión católica y se estremecieron ante el imaginario del Terror y el espectáculo de la guerra. Los hombres del periodo se identificaron con los actores del drama revolucionario: jacobinos, sans-culottes o pueblo, aristócratas, comerciantes, militares, mujeres. Al mismo tiempo, se encargaron de interiorizar, en su sentido revolucionario o contrarrevolucionario, los estandartes políticos de la Revolución: libertad, igualdad y fraternidad, así como democracia y anarquía. El término independencia si bien no tiene una presencia recurrente, no deja de aparecer entre los documentos y suscitar interesantes reflexiones. Asimismo, la simbología revolucionaria empezó a ser conocida y difundida. Todo ello se desarrolló en una etapa en que se evidenciaba una consolidación del antiguo criollismo, en el cual la representación de la Revolución va a ser fundamental.

14Finalmente, el cuarto capítulo nos muestra el abanico de actitudes adoptadas frente a la Revolución. La opinión pública se desenvolvió a través de los comentarios y opiniones surgidos en los nuevos espacios de sociabilidad política, donde también reinaba la incredulidad frente a la información oficial, derivándose de ello los rumores y la falsa noticia. En el mundo de la opinión participaban distintos grupos sociales; sin embargo, entre los periódicos, los cafés y las tertulias se podía entrever, que a diferencia de otros actores sociales, se articulaba un gran miedo a la revolución en la élite colonial. Este temor no era nuevo, pero en estos momentos se vio alimentado por las noticias que llegaban del otro lado del Atlántico, pues se pensaba que si en la potencia mundial se había desencadenado una revolución como aquella, porque no en estas tierras donde abundaban indios y negros. Es más, una década antes la rebelión de Túpac Amaru se había encargado de sembrar el terreno que encontró luego la Revolución Francesa. Este miedo que la élite arrastró en las guerras de Independencia, definió gran parte de sus comportamientos durante el proceso.

15La reflexión sobre este tema nos permite la comprensión del segundo aspecto tratado, el concerniente a las actitudes de control, vigilancia y represión desplegados por la élite y las autoridades, que tuvieron un impacto en la población. Estas actitudes no se habían gestado solamente en el ámbito local, el temor se originaba en el centro mismo del poder colonial, la metrópoli. Entonces, la política de las autoridades virreinales se enmarcó dentro de la política de la monarquía ante el fenómeno revolucionario. Del control de la información, pasamos a la vigilancia de los lugares públicos, para llegar a la política antifrancesa, motivada por un prejuicio contra los franceses residentes en el Perú, que culminó con el castigo y la deportación de algunos miembros de esta nación. La élite, el gobierno y la Inquisición se abocaron a evitar el contagio revolucionario tomando acciones decididas.

16Por ello, el tercer punto aborda las acciones contrarrevolucionarias adoptadas por las autoridades y en las que estuvieron involucrados los diferentes sectores sociales. Una de ellas fue la recaudación de donativos para la guerra de España contra Francia, que la población debía dar para defensa de la monarquía y la religión católica: por el altar y el trono. En esas difíciles circunstancias, la Iglesia tuvo un papel relevante por el liderazgo de una efectiva campaña de contrapropaganda, instando a su feligresia para que se uniera al universal repudio y radical condena de la Revolución, a través de la organización de rogativas públicas. En estas ceremonias religiosas, la piedad y la propaganda política iban de la mano para llegar a la conciencia del buen cristiano. Finalmente, las autoridades seculares dictaron una serie de medidas para la defensa del Virreinato.

17La investigación pretende ser una contribución al estudio de las últimas décadas del siglo xviii y al análisis de la formación de la conciencia nacional criolla a través del impacto de la Revolución Francesa en el Perú y su vinculación con el proceso de Independencia. Asimismo, busca una aproximación a un tema de actualidad, la dinámica de los procesos informativos en su vinculación con el acontecer político y la mentalidad colectiva a partir de un caso concreto. De esta manera, el trabajo quiere ofrecer una explicación de los mecanismos de propaganda y la formación de la opinión pública que se va gestando en los modernos espacios de sociabilidad política a fines del periodo colonial.

18Para terminar, es importante para nosotros decir que esta investigación tiene su propia historia. Su idea nació varios años atrás cuando, con motivo de un trabajo encargado por José Antonio del Busto, se tuvo la oportunidad de leer la documentación sobre un proceso a franceses, publicada por José Agustín de la Puente, que luego se convirtió en el tema de la Tesis de Licenciatura que, con la valiosa asesoría del padre Jeffrey Klaiber S. J., fue sustentada en 1997 en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Al año siguiente, la investigación obtuvo la segunda Mención Honrosa del «Premio Nacional María Rostworowski», organizado por el Seminario Interdisciplinario de Estudios Andinos. Cuando se encontraba en sus inicios, la investigación fue presentada en nuestra Universidad, que significó un importante espacio de discusión del tema. A este aliento inicial siguió un viaje a España, a través de una beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional, que nos permitió visitar el Archivo General de Indias y recibir los aportes de investigadores españoles al presentar el trabajo en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Sevilla. Una nueva estancia de investigación en España, gracias a una beca de la Fundación Carolina, permitió terminar de revisar documentación interesante incluida en este volumen. Mi profundo agradecimiento por su gran apoyo y gentil acogida a Alfredo Moreno Cebrián, Raúl Navarro, José Hernández Palomo, Antonio Acosta, Juan Martín Sánchez y Fernando Iwasaki.

19Más adelante, terminamos de consolidar el proyecto con la ayuda de Scarlett O’Phelan, a quien agradecemos haber compartido desprendidamente su gran experiencia como investigadora y su exigencia. Mark Thurner nos brindó la posibilidad de trabajar con profundidad el aspecto historiográfico. Agradecemos también las valiosas sugerencias de José Ragas, Susana Aldana, Francisco Quiroz, Paul Rizo-Patrón, Pedro Guibovich y, en especial, de Cristóbal Aljovín, quien hizo interesantes comentarios a la versión preliminar del texto. Han sido de gran apoyo a lo largo de estos años, Salomón Lerner, Marco Curatola, Luis Millones, Krzysztof Makowski, Margarita Guerra, Charles Walker y Luis Bacigalupo. El estímulo permanente de los que han sido nuestros profesores, especialmente Franklin Pease y Liliana Regalado, nos ha permitido acometer esta empresa de principio a fin.

20Fueron valiosas las sugerencias de investigadores especialistas en el tema como el fallecido François-Xavier Guerra de la Universidad de La Sorbona, Phillipe Raxhon de la Universidad de Lieja y, especialmente, de Cristián Gazmuri de la Universidad Católica de Chile, quien nos apoyó mucho con sus pertinentes comentarios. Fueron de gran valor algunos de los seminarios del Doctorado en la Universidad de Florencia, en especial el de historia política que contó con la presencia de Blair Worden. Recientemente, la investigación sobre el miedo a la Revolución Francesa en el Perú fue presentada en un seminario del Centre de Recherche sur l’Amérique Espagnole Coloniale en la Universidad de La Sorbona-París III, gracias a una invitación de su director, Bernard Lavallé, donde se enriqueció con la discusión de amigos y colegas.

21También es importante decir que sería muy difícil culminar una investigación sin el —a menudo desapercibido— apoyo cotidiano de los seres más cercanos; sin la sabiduría de los abuelos, el afecto de nuestros padres y hermanos, la alegría de los primos, la motivación de los amigos y profesores de la Universidad.

22Especialmente, quisiera agradecer a Michel Vovelle su aceptación de escribir el prólogo del libro, lo cual constituye un gran honor. A Rina Rivas y a Anne-Marie Brougère por su profesional cuidado de la edición. A Ramón Mújica, por su generosidad al ofrecer la imagen de la alegoría de la Patria para el libro. A Sandra Recarte por la traducción del prólogo y a Iván Larco por el evocativo diseño de la carátula. Finalmente, nuestro sincero agradecimiento al Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, nuestra casa de estudios; al Instituto Francés de Estudios Andinos, en la persona de su director Henri Godard, y a la Embajada de Francia en el Perú, que han hecho posible la publicación de esta investigación.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search