Table des matières
Michel Vovelle
Prólogo
2. Una Revolución comentada: la difusión y circulación de la información
- 2. 1. La prensa ilustrada: instrumento de propaganda política
- 2. 1. 1. Los albores de la prensa moderna en el Perú
- 2. 1. 2. La Gaceta de Lima: el vocero oficial sobre la Revolución
- 2. 1. 3. El Mercurio Peruano: los rostros nefastos de la Revolución
- 2. 2. Los textos: múltiples imágenes de la Revolución
- 2. 2. 1. Los libros y folletos: voz oficial y discurso sedicioso
- 2. 2. 2. Los pasquines anónimos: opiniones favorables a la Revolución
- 2. 2. 3. La epístola: lo público en el dominio privado
- 2. 3. La oralidad, lo gestual y lo simbólico
- 2. 3. 1. Las conversaciones en los espacios públicos
- 2. 3. 2. Bandos y pregoneros
- 2. 3. 3. Procesiones y sermones
3. La Revolución como representación: imágenes y discursos
- 3. 1. La imagen negativa de la Revolución
- 3. 1. 1. La condena del regicidio
- 3. 1. 2. El ataque a la Iglesia y la religión católica
- 3. 1. 3. El imaginario del Terror y la guerra
- 3. 2. Los actores del drama revolucionario
- 3. 2. 1. Jacobinos y líderes revolucionarios
- Jacobinos
- Líderes revolucionarios
- 3. 2. 2. Aristócratas, comerciantes y militares
- Aristócratas
- Comerciantes
- Militares
- 3. 2. 3. El pueblo y las mujeres
- Pueblo, plebe o populacho
- La mujer
- 3. 3. Los estandartes políticos de la Revolución
- 3. 3. 1. Libertad mal entendida
- 3. 3. 2. Igualdad que subvierte el orden
- 3. 3. 3. Democracia es igual a anarquía
- 3. 4. La simbología revolucionaria
- 3. 4. 1. La guillotina y la imagen dantesca de la muerte
- 3. 4. 2. El temido árbol de la libertad
- 3. 4. 3. La cucarda y el gorro frigio
4. Las actitudes frente a la Revolución: entre la tolerancia y la represión
- 4. 1. La opinión pública en ciernes: comentarios, rumores y temores
- 4. 1. 1. Los comentarios en los espacios de sociabilidad política
- 4. 1. 2. Los rumores, la falsa noticia y la incredulidad
- 4. 1. 3. El miedo a la Revolución
- 4. 2. El Estado tras la Revolución: controlar, vigilar y castigar
- 4. 2. 1. El control de la información: política gubernamental y censura inquisitorial
- 4. 2. 2. La vigilancia de los lugares públicos: entre la actitud tolerante y el castigo ejemplar
- 4. 2. 3. La política antifrancesa: de la xenofobia a la deportación
- 4. 3. Las acciones contrarrevolucionarias: donar, rogar y defender
- 4. 3. 1. Por el trono y el altar: los donativos para la guerra contra Francia
- 4. 3. 2. Las rogativas públicas: causa política es también religiosa
- 4. 3. 3. Las medidas militares: el Plan de Defensa del Virreinato