Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
«Es un descubrimiento apasionante al que nos invita Claudia Rosas Lauro a lo largo de las páginas de esta tesis, convertida en un libro sobre “El impacto de la Revolución Francesa en el Perú”. Felicitamos esta merecida entrega editorial con la que se beneficiarán los investigadores internacionales que, actualmente, estudian las repercusiones de este acontecimiento de alcance mundial». Con estas palabras inicia Michel Vovelle —el más grande historiador de la Revolución Francesa— el prólogo de e...
Éditeur : Institut français d’études andines, Ambassade de France au Pérou, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Lieu d’édition : Lima
Publication sur OpenEdition Books : 8 février 2013
ISBN numérique : 978-2-8218-2651-9
DOI : 10.4000/books.ifea.592
Collection : Travaux de l'IFEA | 220
Année d’édition : 2006
ISBN (Édition imprimée) : 978-9972-623-42-4
Nombre de pages : 287
Michel Vovelle
Prólogo«Es un descubrimiento apasionante al que nos invita Claudia Rosas Lauro a lo largo de las páginas de esta tesis, convertida en un libro sobre “El impacto de la Revolución Francesa en el Perú”. Felicitamos esta merecida entrega editorial con la que se beneficiarán los investigadores internacionales que, actualmente, estudian las repercusiones de este acontecimiento de alcance mundial». Con estas palabras inicia Michel Vovelle —el más grande historiador de la Revolución Francesa— el prólogo de este libro, que nos invita a reflexionar sobre la influencia de este importante evento histórico en la mentalidad de la sociedad colonial peruana. El estudio explora las múltiples vías de difusión y circulación de las noticias sobre el hecho revolucionario, que van desde la prensa escrita y los pasquines hasta las conversaciones en espacios públicos y los rumores; cómo se plasmó esta información en imágenes, representaciones y discursos. En ellos cobran vida los personajes del drama revolucionario y sus banderas políticas, con las secuelas del Terror y la guerra, al lado del ataque al trono y al altar; que llevaron finalmente al despliegue de actitudes que oscilaban entre la tolerancia y la represión, orquestadas por una política contrarrevolucionaria inspirada entre otros factores por el miedo a la revolución en una sociedad poblada de indios, negros y casta. La obra constituye no solo un aporte al estudio del impacto de la Revolucón Francesa en el Perú, sino también, contribuye a la comprensión de la sociedad de fines del periodo colonial.
Historiadora formada en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde también ha cursado estudios de Maestría y se desempeña como profesora. Es especialista en el tema del impacto de la Revolución Francesa en el Perú, con el que obtuvo la Mención Honrosa del Premio Nacional María Rostworowski. Actualmente sigue estudios de Doctorado en el Instituto de Estudios Humanísticos de la Universidad de Florencia, Italia. Ha editado el libro El miedo en el Perú. Siglos XVI-XX (2005) y publicado diversos artículos sobre la historia peruana en la época de los Borbones y los primeros tiempos republicanos, abordando aspectos como la Revolución Francesa, la prensa y la opinión pública, la imagen de la mujer y el discurso ilustrado. Entre sus más recientes publicaciones están: «Madre solo hay una. Ilustración, maternidad y medicina en el Perú del siglo XVIII», en Anuario de Estudios Americanos (2004) y «La reinvención de la memoria. Los Incas en los periódicos de Lima y Cuzco de la colonia a la República», en Ensayos de historia andina (2005).
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007