La evolución del Tupu en forma y manufactura desde los Incas hasta el siglo XIX
p. 101-128
Résumés
Resumen
El Tupu, adorno usado por las mujeres del Inca, es un tipo de alfiler con decoración en uno de sus extremos que era colocado en forma diagonal sujetando la manta. También los había en pares, los cuales se colocaban a la altura de cada hombro y con la parte decorada hacia abajo. Este trabajo pretende comparar el uso, forma y manufactura de los Tupus durante cuatro siglos, para esto se analizarán metalográfica y químicamente un grupo de Tupus procedentes de las excavaciones en un cementerio Inca en Puruchuco-Huaquerones realizadas por el Dr. Guillermo Cock y otro grupo que pertenece a la colección del Museo de Platería Peruana Colonial Vittorio Azzariti. También se compararán piezas procedentes de museos y colecciones privadas y se estudiarán los dibujos de Huamán Poma y de la Escuela Cuzqueña, entre otros, donde se grafica el uso de estos objetos en ambas épocas.
Abstract
The Tupu, a type of pin with special decoration in one of its extremes that was used diagonally in order to hold the dress. Some varieties were worn in pairs, each one at the level of the shoulders with the decorated end facing downwards. This research compares the use, form and manufacture of the Tupus along four centuries. For this purpose a sample of Tupus recovered from the Inca site of Puruchuco Huaquerones by the Peruvian archaeologist Guillermo Cock and another group coming from the Vittorio Azzariti Peruvian Silver Museum, will be analyzed using chemical and metallographic methods. These results will be compared with other objects coming from private collections and local museums and the famous drawings of Huamán Poma de Ayala and the Escuela Cuzqueña paintings, taking into account that they depict the use of these objects in their social context.
Extrait
Introducción
1Las mujeres de diferentes culturas y desde tiempos antiguos, han sido muy cuidadosas en su forma de arreglarse y vestirse, desde un simple peinado, hasta grandes vestidos y adornos personales que enriquecen su apariencia. Esta forma de arreglarse también servía para diferenciar a las mujeres dentro de las distintas clases sociales que regían dentro de su cultura. Así, tenemos en el Imperio Incaico a las mujeres del Inca, las Coyas, con atuendos más elaborados que las mujeres pertenecientes al pueblo. Dentro de estos adornos personales está un objeto en forma de prendedor llamado tupu, el cual era usado como parte de su vestimenta. Con la llegada de los españoles, las mujeres indígenas continuaron con el uso de este tipo de adorno. Para el siglo xix el tupu era requerido por las mujeres indias rurales de la sierra centro y sur del Perú o por la población mestiza emergente que todavía seguía conservando ciertos usos y costumbres indígenas.
2El tupu es una variedad de
Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques qui l’ont acquis dans le cadre de l’offre OpenEdition Freemium for Books. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007