Opiniones y esferas públicas en el Perú del tardío siglo XIX: una red de múltiples colores en una tela hecha jirones

Nils Jacobsen

p. 411-437


Extrait

1En uno de sus brillantes ensayos sobre la historia de la prensa peruana, Raúl Porras Barrenechea sugirió cómo en ausencia de los periódicos, las campanas de las iglesias habían servido en la época colonial para transmitir noticias. Los ciudadanos de Lima se informaban sobre la muerte de un vecino célebre, el arribo de un nuevo virrey ο de algún motín alarmante en el barrio popular de Abajo el Puente, a través de la forma en que tocaba «La Mónica» de San Agustín. Las campanas, sugiere Porras Barrenechea, podían incluso funcionar como la prensa de oposición de épocas posteriores; como, por ejemplo, la de «[...] aquella traviesa campana que se echó a repicar cuando el señor virrey iba de incógnito por asuntos de faldas» (Porras 1970: 6-7).

2Para el tardio siglo xix, las campanas de los templos estaban lejos de haber perdido sus poderes comunicativos en Perú. Pero la diseminación de noticias y la formación de opiniones públicas se efectuaba ahora a través de una gama mucho mas ampl

Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques partenaires qui l’ont acquis. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.


Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.