El poder de gobernar y el poder de cobrar. Autoridades políticas locales en el Perú a finales del siglo XIX

Carlos Contreras

p. 155-179


Extrait

1Al promediar la década de 1880 se inició en el Perú un serio intento por introducir reformas liberales que transformasen una nación lastrada por una estructura social dual y gobernada por caudillos militares sin afecto a la ley, en una república democrática donde la separación de los poderes públicos, así como los derechos y deberes de los ciudadanos se hallasen claramente establecidos y se ejerciesen sin tropiezos ni resistencias. Ello formó parte del ánimo de regeneración que sacudió al país después de la traumática derrota en la Guerra del Pacífico sudamericano (1879-1883); los peruanos se lanzaron a una amarga condena del pasado y parecieron abiertamente dispuestos a examinarlo y replantearlo todo. Como hoy debe resultar evidente, tales reformas fracasaron, ya sea total o parcialmente. Pero de cualquier modo tuvieron consecuencias para la organización del Estado y la cultura política de la población peruana.

2En este artículo quiero dar cuenta de uno de esos intentos:1 el d

Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques partenaires qui l’ont acquis. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.


Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.