Bibliografía
p. 265-277
Texte intégral
Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.
Format
- APA
- Chicago
- MLA
Acción Ecológica (1998). “Petróleo en áreas protegidas”. Alerta Verde, 55. Quito: Acción Ecológica.
Acción Ecológica (1999). “El proyecto ITT. La sentencia de muerte del parque Yasuní”. Alerta Verde, 64. Quito: Acción Ecológica.
Acción Ecológica (2004). “Yasuní por siempre”. Alerta Verde, 133. Quito: Acción Ecológica.
Acción Ecológica (2005). “Explotación petrolera en la Reserva de la Biosfera Yasuní”. Quito: Acción Ecológica.
Ackerman, John (2004). “Co-Governance for Accountability: Beyond “Exit” and “Voice”, World Development 32 (3): 447-463. Örebro: Örebro University, Department of Business, Economics, Statistics and Informatics.
10.1016/j.worlddev.2003.06.015 :Adger, N.; Brown, K.; Fairbrass, J.; Jordan, A.; Paavola, J.; Rosendo, S.; Seyfang, G. (2002). Governance for Sustainability: Towards a Thick’ Understanding of Environmental Decision Making. Working Paper, 4-16. Norwich: University of East Anglia, Centre for Social and Economic research on the Global Environment.
Aguirre, Milagros (2003). “El asalto huao desde la prensa”. Iconos 17: 15-20. Quito: FLACSO.
10.17141/iconos.17.2003.476 :Andrade, R.; Enríquez, J.; Rivas, J.; Rivera, E.; Ruiz, R. E.; Suárez, L.; Ulloa, R. (1997). La situación de las áreas naturales protegidas en el Ecuador. Quito: Proyecto INEFAN/GEF para la Protección de la Biodiversidad.
Aráuz, Luis Alberto (2004). “Contratación petrolera ecuatoriana”, en G.
Fontaine (Ed.), Petróleo y Desarrollo sostenible en el Ecuador. 2. Las apuestas, 57-66. Quito: FLACSO.
Assies, Willem (2003). Territorialidad, indianidady desarrollo: las cuentas pendientes. Michoacán: Labour Again Publications, Centro de estudios rurales del Colegio de Michoacán, 1-11.
Banco Central del Ecuador, Dirección General de Estudios (2006). Análisis del sector petrolero. Quito: Banco Central del Ecuador.
Barth, Fredrik (1976). “Introducción”, en F. Barth (Comp.), Los grupos étnicos y sus fronteras, La organización social de las diferencias culturales. México D.F: Fondo de Cultura Económica.
Becker, Bertha (1982). Geopolítica da Amazonia. Río de Janeiro: Zahar Editora.
10.1590/S0103-40142005000100005 :Benalcázar, Fernando (2006). “Testimonio: La política de responsabilidad corporativa de Encana”, en G. Fontaine (Ed.), Petróleo y desarrollo sostenible en el Ecuador. 3. Las ganancias y pérdidas, 263-274. Quito: FLACSO-ILDIS-Petrobras.
Bernal, Angélica (2000). “De la exclusión étnica a los derechos colectivos: un análisis político del Ecuador”, en A. Bernal (Comp.), De la exclusión a la participación: pueblos indígenas y sus derechos colectivos en el Ecuador, 35-55. Quito: Abya-Yala.
BID (Banco Interamericano de Desarrollo) (2004). Ecuador: estrategia del Banco con el país. Quito: BID.
Bontems, Philippe; Pilles, Rotillon (2000). Economía del ambiente. Quito: Abya Yala.
Borrini-Fereyabend, Grazia (1997). “Manejo participativo de áreas protegidas, adaptando el método al concepto”. Temas de política social. Quito: UICN-Sur.
— (2002). “Indigenous and Local Communities and Protected Areas: Rethinking the Relationship: Grazia Borrini-Fereyabend Interviews Tariq Banuri, Taghi Farvar, Kenton Miller and Adrian Phillips”, Parks Magazine, 12 (2): 5-15. Gland: World Commission on Protected Area- IUCN.
Bretón, Víctor (2001). Cooperación al desarrollo y demandas étnicas en los Andes ecuatorianos. Ensayos sobre indigenismo, desarrollo rural y neoindigenismo. Quito: FLACSO-Universitat de Lleida-GIEDEM.
Bunker, Stephen (1988). Underdeveloping the Amazon: Extraction, Unequal Exchange and the Failure of The Modern State. Chicago: University of Chicago Press.
Burgos, Guillermo (2005). “Estado de derecho y desarrollo humano, más allá del derecho y desarrollo económico. Hacia un marco de capacidades institucionales básicas”. Instituciones y Desarrollo, 8-9. Barcelona: Instituto Internacional de Gobernabilidad.
Bustamante, Teodoro (2003). “Perspectivas de discusión de los temas socio-ambientales vinculados a la explotación petrolera en el Ecuador posiciones encontradas o encuentro de posiciones”, En G. Fontaine (Ed.), Petróleo y Desarrollo Sostenible en Ecuador. 1. Las reglas de juego. 1. 27-49. Quito: FLACSO-Petroecuador.
Bustamante, Teodoro; Jarrín, María Cristina (2005). “Impactos sociales de la actividad petrolera en Ecuador: un análisis de los indicadores”. Iconos, 21: 19-34. Quito: FLACSO.
10.17141/iconos.21.2005.77 :CAAM (Comisión Asesora Ambiental de la Presidencia de la República) (1994). Inventario y análisis de los proyectos amazónicos ecuatorianos. Quito: CAAM- FAO- DGIS- CE.
Cabodevilla, Miguel Ángel (1999). Los huaorani en la historia de los pueblos del Oriente, Coca (Ecuador). Quito: Vicariato Apostólico de Aguarico- CICAME.
— (2003). “Reflexiones sobre un ataque huao”. Iconos, 17: 6-14. Quito: FLACSO.
— (2004). El exterminio de los pueblos ocultos. Quito: Vicariato Apostólico de Aguarico- CICAME.
— (2006). “Pueblos indígenas aislados de Yasuní entre el genocidio y la persistencia étnica. Ponencia al Foro convocado por el Programa de Antropología de FLACSO, Quito, 31/05”.Quito: mimeo.
Cafferata, Néstor (2002). Daño ambiental. Buenos Aires: Abeledo Perrot.
Calhoun, Craig (Ed.) (1992). Habermas and the Public Sphere,
Cambridge: MIT Press.
Camou, Antonio (2001 a). “Estudio preliminar”, en A. Camou (Ed.), Los desafíos de la gobernabilidad. México D. F: Plaza y Valdés.
— (Ed.) (2001 b). Los desafíos de la gobernabilidad. México D. F: Plaza y Valdés.
CAN (Comunidad Andina de Naciones) (2006). “Decisión 523. Estrategia regional de biodiversidad para los países del trópico andino”. Lima: CAN
Carou, Heriberto (2001). “Territorialidad y fronteras del Estado-nación: Las condiciones de la política en un mundo fragmentado”. Política y Sociedad, 36: 29-38. Madrid: Universidad Complutense.
Castro-Lucic, M. (1998). “La cuestión indígena: ¿hacia territorios como base cultural o identidad sin territorio?”. Tercer Congreso Chileno de Antropología. Santiago: mimeo.
Chang, Ada Alegre (2002). “¿Por qué no se cumplen las normas ambientales?”. Lima: mimeo.
Chapin, Mac (2004). “A challenge to Conservationists”. World Watch, 17 (6): 17-31. Washington D. C: World Watch Institute.
Chávez, Gina (2003). “Muerte en la zona Tagaeri-Taromenane: justicia occidental o tradicional”. Íconos, 17: 31-36. Quito: FLACSO.
Coello, Flavio; Nations, James (1989). Plan preliminar de manejo del parque nacional Yasuní Reserva de la Biosfera. Quito: Ministerio de Agricultura y Ganadería-The Nature Conservancy.
Cohen, Jean; Arato, Andrew (2000). Sociedad civil y teoría política. México D. E: Fondo de Cultura Económica.
Colchester, Marcus (2003). Naturaleza cercada: pueblos indígenas, áreas protegidas y conservación de la biodiversidad. Montevideo: Movimiento Mundial por los Bosques Protectores.
Crozier, Michel; Huntington, Samuel; Watanuki, Joji (1975). The Crisis of Democracy: Report on the Governability of Democracies to the Trilateral Comisión. New York: New York University Press.
De Alba, Edmundo; María Eugenia Reyes (1998). “Valoración económica de los recursos biológicos del país”, en A. Peña Jiménez, L. Neyra González, E. Loa Loza, L. Durand Smith (Comp.), La diversidad biológica de México: Estudio de país. México D. F: CONABIO (Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad).
Delgado, O (2006). “La globalización capitalista y la producción social del espacio y del territorio, las amenazas a la diversidad cultural”, en “IV Encuentro para la promoción y difusión del patrimonio inmaterial de los países andinos”. Universidad Nacional Experimental del Yaracuy, 17-22 de octubre”. Caracas: mimeo.
De Sherbinin, Alex; Freudenberger, Mark (1998). “Migration to protect-ed áreas and buffer zones: can we stem the tide?”, Parks Magazine, 8 (1): 38-53. Gland: World Commission on Protected Area- IUCN.
Deler, Jean Paul (1996). Estructuras espaciales del Ecuador contemporáneo. Quito: Nueva Historia del Ecuador, Ensayos generales, Ed. CEN.
Di Paola, María Eugenia (2002). “Hacia la construcción de un programa de aplicación y cumplimiento de la normativa ambiental en América Latina”. Documento de trabajo, Conferencia internacional sobre aplicación y cumplimiento de la normativa ambiental en América Latina. Buenos Aires: mimeo.
Echeverri, Juan Antonio (2000). “Reflexiones sobre el concepto de territorio y ordenamiento territorial indígena”, en J. J. Vieko; C. Franky; J. A. Echeverri (Ed.) Territorialidad indígena y ordenamiento en la Amazonia, 173-18. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Ecolex (2003). “Caracterización de conflictos en la reserva de biosfera Yasuní. Documento preparado para Wildlife Conservation Society Ecuador, a través del proyecto de paisajes vivientes. ” Quito: mimeo.
Ecolex (2005). Derecho ambiental. Texto para la cátedra. Quito: Ecolex.
Falconí, Fander (2002). Economía y desarrollo sostenible. ¿Matrimonio feliz o divorcio anunciado? El caso de Ecuador. Quito: FLACSO.
Fontaine, Guillaume (2003 a) [2007]. El precio del petróleo: Conflictos sociambientales y gobernabilidad en la región amazónica. Quito: FLAC-SO-Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA)- Abya Yala.
10.4000/books.ifea.4260 :— (2003 b). “Aportes a una sociología del conflicto socio-ambiental”, en G. Fontaine (Ed.) Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador. 1. Las reglas de juego, 79-102. Quito: FLACSO-Petroecuador.
— (2003 c). “Más allá del caso Texaco. ¿Se puede rescatar al Nororiente ecuatoriano”, Iconos, 16: 129-137. Quito: FLACSO.
— (2005 a). “Del manejo de los conflictos ambientales a la institucionalización de arreglos: el aporte de las teorías de la gobernan-za”, en S. Florencio Abreu (Comp.), Integración, equidad y desarrollo, 131-148. Quito: FLACSO-Embajada de Brasil-Ministerio das Relaçaos Exteriores-CAF-Oderbrecht.
— (2005 b). “Microconflictos ambientales y crisis de gobernabilidad en la Amazonia ecuatoriana”, Iconos, 21: 35-46. Quito: FLACSO.
— (Ed.) (2006 a). Petróleo y desarrollo sostenible en el Ecuador.
3. Las ganancias y pérdidas. Quito: FLACSO.
— (2006 b). “Convergences et tensions entre ethnicité et écologisme en Amazonie”, Autrepart, 38: 63-80. Bondy: Insrirur de Recherche pour le Développement (IRD).
— (2006 c). “Radicales? Conflictos ambientales y ecologismo en la Amazonia ecuatoriana”, en J. da Cruz (Comp.) Democracias en desconfianza. Ensayos en sociedad civil y política en América Latina, 49-76. Monrevideo: Ed. Coscoroba.
García Guadilla, María Pilar (2001). “El movimienro ambientalista y la constitucionalización de nuevas racionalidades: dilemas y desafíos”, Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 7 (1): 113-132. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Grey Postero Nancy; Zamosc, León (2005). “La batalla de la cuestión indígena en América Latina”, en N. Grey Postero, L. Zamosc (Ed.), La lucha por los derechos indígenas en América Latina, 11-52. Quiro: AbyaYala.
Gudynas, Eduardo (2005). “Contexto internacional y desarrollo sostenible amazónico: las posibilidades y límites de un nuevo regionalismo”. Amazonia Política, 1. Montevideo: Fundación Friedrich Ebert.
Guerrero, Andrés (2000). “El proceso de idenrificación: sentido común ciudadano, ventriloquia y transescritura”, en A. Guerrero (Comp.), Etnicidades, 9-75. Quito: FLACSO.
Habermas, Jürgen (2001). Facticidady Validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Trotta.
Hernández, Patricio; Lara, Rommel; Moreno, M.; Narváez, R.; Pichilingue, Eduardo; Sánchez G. (2002). Plan de manejo del territorio huao. Quito: Proyecto Care/Subir-Ecociencia-ONHAE.
Hewitt, Cynthia (1998). “Uses and abuses of the concept of governance”, International Social Science Journal, 50/155: 105-113. Paris: UNESCO.
Hvalkof, Soren; Plant, Roger (2002). “Titulación de tierras y pueblos indígenas”. Serie de Informes técnicos del Departamento de Desarrollo Sostenible. Washignton D.C.: BID.
Ibarra, Alicia (1987,). Los indígenas y el Estado en el Ecuador. Quito: AbyaYala.
Jeffery, Michael (2004). “An international legal regime for protected areas”, en J. Scanlon; F. Burhenne-Guilmin (Ed.), International environmental governance. An international regime for protected areas, IUCN Environmental policy and law paper, 49: 14-16. Gland: IUCN.
Keck, Margareth E.; Sikkink, Kathryn (2000). Activistas sin fronteras. México D.F: Siglo xxi.
Kenber, Mark (1999). Planificación y políticas ambientales. Quito: Editores Asociados.
Kanie, Norichika; Haas, Peter (2004). “Introduction”, en N. Kanie; P. Haas (Ed.), Emerging Forces in Environmental Governance, 1-15. Tokio: United Nations University.
10.1163/9789004318830 :Kimerling, Judith (1993). Crudo amazónico. Quito: Abya Yala.
— (2001). Corporate responsibility in Ecuador: the many faces of Occidental, Berkeley: Nautilus Institute.
— (2006). ¿Modelo o Mito? Tecnología de punta y normas internacionales en los campos petroleros de la Occidental. Quito: FLAC-SO.
Larrea, Carlos (2003). La cooperación internacional para el desarrollo y sus efectos sociales y económicos en el Ecuador. Quito: Comité Ecuménico de Proyectos- Observatorio de Cooperación al Desarrollo del Ecuador.
Leff, Enrique (Ed.) (2002). El saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. México D.F: Siglo xxi.
López, Víctor (2004). “Para entender el conflicto entre Sarayacu, Estado y empresas operadoras del bloque 23”, en G. Fontaine (Ed.), Petróleo y desarrollo sostenible. 2. Las apuestas, 153-170. Quito: FLACSO.
López, Víctor; Meló, Mario; Ortiz, Pablo (2002). Petróleo, Ambiente y Derechos en la Amazonia Centro Sur. Quito: CDES-OPIP-Instituto Amazanga.
Llanes, Henry (2006). Occidental. Contratos petroleros. Quito: Artes Gráficas Silva.
Macas, Luis (1998). “La ley Agraria y la movilización indígena”, en R. Torres Galarza (Comp.), Derechos de pueblos indígenas: situación jurídica y políticas de Estado, 29-37. Quito: Centro de Planificación y Estudios Sociales (CEPLAES).
Maldonado, Adolfo; Almeida, Alexandra (2006). Inventario de impactos petroleros. 2, Atlas amazónico del Ecuador, agresiones y resistencias. Quito: Acción Ecológica.
Mato, Daniel (2004). “Recles transnacionales de actores globales y locales en la producción de representaciones de ideas de sociedad civil”, en D. Mato (Coord.) Políticas de ciudadanía y sociedad civil en tiempos de globalización, 67-93. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Mayntz, Renate (1998). “New challenges to governance theory”. Jean Monet Chair Paper, 50. Strasbourg: Robert Schuman Centre of the European University.
— (2000). “Nuevos desafíos de la teoría de governance”. Instituciones y Desarrollo, 7. Barcelona: Instituto Internacional de Gobernabilidad.
McDonald, Theodore (1986). “Respuesta indígena a una frontera en expansión: Conversión económica de la selva quichua en hacienda ganadera”, en N. Whitten (Ed.), Amazonia ecuatoriana la otra cara del progreso, 171-199. Quito: Abya Yala.
Messner, Dirk (2003). “La arquitectura de gobernanza global en la economía globalizada. El concepto del World Economic Triangle”, Instituciones y Desarrollo, 14-15. Barcelona: Instituto Internacional de Gobernabilidad.
Metz, Hannah (2006). “Consentimiento previo e informado y áreas protegidas. Estudio de caso: Cordillera del Cóndor, Ecuador”. Washington D.C.: Ciel.
Ministerio de Agricultura y Ganadería (1998). “Diagnóstico y re-orientación de la gestión del INEFAN”, Documentos técnicos del programa sectorial agropecuario, 6. Quito: Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Ministerio de Relaciones Exteriores (1993). “La gestión ambiental en el Ecuador”. Quito: mimeo.
Ministerio de Medio Ambiente, Dirección de áreas naturales y vida silvestre (1999). “Plan de manejo estratégico del parque nacional Yasuní”. Quito.
Ministerio del Ambiente (2001). “Política y estrategia nacional de biodiversidad del Ecuador 2001- 2010”. Quito: mimeo.
— (2005). “Análisis de las necesidades de financiamiento del sistema nacional de áreas naturales protegidas del Ecuador”. Quito: BID, MAE.
Ministerio del Ambiente, Unión Europea (1999). “Zonas Intangibles de la Amazonia ecuatoriana”. Quito: Proyecto Petramaz-Ministerio del Ambiente.
Moreno, M.; Guerra, G.; Lara, R.; Narváez, R. (2002 a). “Censo pobla-cional de la nacionalidad huaorani”. Quito: Proyecto Care/SUBIR-Ecociencia y ONHAE.
Moreno, M.; Guerra, G.; Lara, R.; R. Narváez, R. (2002 b). “Estudio de movilidad de la población huaorani”, Quito, Proyecto Care/SUBIR-EcoCiencia y ONHAE.
Mori, Satoko (2004). “Institutionalization of NGO Involvement in Policy Funtions for Global Environmental Governance”, en N. Kanie; P. Haas (Ed.), Emerging Forces in Environmental Governance, 157-175. Tokio: United Nations University.
Muratorio, Blanca (1987). Rucuyaya Alonso y la historia social y económica del Alto Napo (1850-1950). Quito: Abya-Yala.
Narváez, Iván (1996). Huaorani - Maxus. Poder étnico vs. poder transnacional. Quito: Fundación Ecuatoriana de Estudios Sociales (FESO).
— (1998). Región Amazónica Ecuatoriana, petróleo y conflictos. Perspectivas de un manejo sustentable. Quito: Petroecuador.
— (1999). Operación ITT. ¿La última frontera extractiva? Quito: Petroecuador.
— (2000). Aguas de formación y derrames de petróleo. La dimensión política en la problemática socioambiental petrolera. Quito: Petroecuador.
— (2004). Derecho ambiental y sociología ambiental. Quito: Corporación Jurídica Cevallos.
Narváez Álvarez, María José (2006). “La reparación por daños ambientales en el sector hidrocarburífero”. PUCE, Facultad de Jurisprudencia, tesis de grado. Quito: mimeo.
Navarro, Wilson; Vallejo, Alonso; Villaverde, Xavier (1996). Tierra para la vida: acceso de los campesinos ecuatorianos a la tierra: opción y experiencias del FEPP. Quito: Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP).
Ortiz, Pablo (2004). “Representaciones sociales, autonomía y desarrollo: Banco Mundial y pueblos indígena amazónicos de Ecuador en los albores del siglo xxi”. Quito: mimeo.
Ortiz, Pablo; Guerrero, Maró; López, Víctor; Trujillo, Patricio (2000). Planificación socio-ambiental y compañías petroleras. Quito: Petroecuador-PUCE.
Pacheco, Raúl (2006). “Ciudadanía ambiental global. Un recorte analítico para el estudio de la sociedad civil transnacional”, Revista Espiral, 12 (35): 149-172. Guadalajara: Universidad de Guadalajara- Centro Universitario de Ciencias Sociales.
Pérez, Efraín (1997). Diseño y ejecución de las políticas públicas de desarrollo sustentable. Quito: BID- Consejo Nacional de Desarrollo (CONA-DE).
Peruzzotti, Enrique; Smulovitz, Catalina (2002). “Accountability social: la otra cara del control”, en E. Peruzzotti; C. Smulovitz (Ed.), Controlando la política. Ciudadanos y medios en las nuevas democracias latinoamericanas, 25-52. Buenos Aires: Grupo Editorial SRL.
Petrobras (2005). “Plan estratégico de relaciones comunitarias del bloque 31”. Quito: mimeo.
Przeworski, Adam (1998). Democracia sustentable. Buenos Aires: Paidós.
Real, Byron; Enríquez, Marcela (1992). Vida por petróleo. El caso del parque nacional Yasuní ante los tribunales. Quito: Fundación Ecuatoriana de Estudios Sociales (FESO).
República del Ecuador (2001). Reglamento Ambiental para las operaciones hidrocarburíferas en el Ecuador. Quito: Petroecuador.
— (2006 a). Código Civil del Ecuador. Quito: Corporación de Ediciones Jurídicas.
— (2006 b). Constitución política del Estado. Quito: Corporación de Ediciones Jurídicas.
— (2006 c). Ley de gestión ambiental. Quito: Corporación de Ediciones Jurídicas.
Reuben, W. (2002). “Tell Me: Who Are Those Guys? To Whom Are They Accountable? Dilemmas For Representation And Accountability”. Working Paper Transnational Contention Group. Cornell: Cornell University.
Rival, Laura (1996). Hijos del sol, padres del jaguar. Los huaorani de ayer y hoy. Quito: Abya Yala.
Rivas, Alex; Lara, Rommel (2001). Conservación y petróleo en la Amazonia ecuatoriana. Un acercamiento al caso huaorani. Quito: Abya Yala.
Sánchez Sáez, Antonio (1998). “El nuevo derecho ambiental: cambios y posibilidades de futuro en torno a las técnicas convencionales”, Medio Ambiente y Derecho, 1. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Sánchez-Parga, José (1999). “Los mass-media contra la opinión pública”. Ecuador Debate, 46, pp. 73- 94. Quito: Centro Andino de Acción Popular (CAAP).
Santos, Milton (2000). La naturaleza del espacio: Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona: Ariel Geográfica.
Scanlon, John; Burhenne-Guilmin, Françoise (2004). “Excecutive Summary”, in J. Scanlon; F. Burhenne-Guilmin (Ed.), International environmental governance. An international regime for protected areas. IUCN Environmenral policy and law paper, 49. Gland: IUCN.
Soria, Carlos (2001). “Lecciones de política ambiental en Ecuador y Perú en los 1990. Petroleras, áreas naturales protegidas y pueblos indígenas en la Amazonia”, Revista del Taller de Derecho, 1 (1): 7-11). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Stavenhagen, Rodolfo (2000). Conflictos étnicos y Estado nacional. México D. F: UN AM- UNRISD- Siglo xxi.
Stoll, David (1985). ¿Pescadores de hombres o fundadores de Imperio? Quito: Abya Yala.
Torres Espinosa, Wilson (2001). “Vinculación entre las reservas de biosfera y la toma de decisiones a nivel nacional en Ecuador”, en Varios Autores, “Seville + 5. International meeting of experts. Proceedings. Pamplona, 23-27 October 2000.” Man and Biosphere Report series, 69. Paris: UNESCO.
Touraine, Alain (1997). ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Trujillo, Julio César (2000). “Los derechos colectivos de los indígenas en el Ecuador: conceptos generales”, en A. Bernai (Comp.), De la participación a la exclusión: Pueblos indígenas y sus derechos colectivos en el Ecuador, 7-34.Quito: AbyaYala.
UICN (Unión mundial para la conservación de la naturaleza) (1994). “Guidelines for Protected Area Management Categories, IUCN World Commission on Protected Areas with the assistance of the World Conservation Monitoring Centre”. Gland: IUCN.
— (2003). “WPC recomendation 25: Co-management of protected areas. Durban: World Park Congress”. Gland: IUCN.
UICN; PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente) (2003). “Convenio sobre la diversidad biológica: Aumento de la capacidad institucional y social en materia de gestión de áreas protegidas en el siglo xxi. V Congreso Mundial de Parques. Durban, 08-17/09/2003”. Gland: IUCN.
UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la educación y la ciencia) (1996). “Reservas de biosfera. La estrategia de Sevilla y el marco estatutario de la red mundial”. Paris: UNESCO.
— (2006). “Proyecto de programa de la UNESCO 2006-2007”. Paris: UNESCO.
Vallejo, Andrés (2003). Desarrollo sostenible y conservación de la naturaleza en la Amazonia ecuatoriana. Quito: Corporación Sociedad para la investigación y monitoreo de la biodiversidad Ecuatoriana (Simbioe).
Varea, Anamaría (Coord.) (1997). Desarrollo Eco-ilógico. 3. Conflictos Socioambientales desde la selva hasta el mar. Quito: Abya Yala- Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación (CEDEP).
Varios autores (2004). “Informe técnico consultivo: la biodiversidad del parque nacional Yasuní, su importancia para la conservación, el impacto de las carreteras dentro del mismo, y nuestra posición. Acta del simposio sobre la investigación científica en el Yasuní (Mindo, 11-13 de octubre)”. Quito: mimeo.
Villaverde, Xavier; Ormaza, Fernando; Marcial, Verónica; Jorgenson, Jeffey (2005). Parque Nacional y Reserva de Biosfera. Historia, problemas y perspectivas. Quito: Abya Yala-FEPP-WCS-USAID.
Vogel, Joseph H. (2005 a). Parque nacional Yasuní: los fundamentos del análisis económico. Quito: Oilwatch.
— (2005 b). “El desarrollo sostenible en la cuenca amazónica, ¿Cómo aplicamos la economía de biodiversidad”, en S. Florencio Abreu (Comp.), Integración, equidad y desarrollo. Quito: FLACSO-Embajada de Brasil-Ministerio das Relaçaos Exteriores-CAF-Oderbrecht.
Whitten, Norman E. (1987). Sacha Runa, Etnicidad y adaptación de los quichua hablantes de la Amazonía ecuatoriana. Quito: Abya Yala.
— (1989). “La Amazonia actual en la base de los Andes: Una confluencia étnica en la perspectiva ecológica social e ideológica”, en N. Whitten (Ed.), Amazonia ecuatoriana. La otra cara del progreso, 13-60. Quito: Abya Yala, 3a edición.
Wilkinson, Adrian (1998). “Empowerment: Theory and Practice”, Personnel Review, 27 (1): 40-56. Bradford: Emerald Group Publishing.
10.1108/00483489810368549 :Wray, Alberto (1993). “El problema indígena y la reforma del Estado”, en A. Wray, (Comp.), Derecho, pueblos indígenas y reforma del Estado, 11-69. Quito: Abya Yala.
Wray, Natalia (2000). Pueblos Indígenas Amazónicos y actividad petrolera en el Ecuador. Conflictos, estrategias e impactos. Quito: Ibis-Oxfam América.
Yost, James (1979). “El Desarrollo comunitario y la supervivencia étnica. El caso huaorani, Amazonia ecuatoriana”, Cuadernos Etnolinguísticos, 6. Quito: Instituto Lingüístico de Verano- Ministerio de Educación y Cultura.
Ziegler-Otero, Lawrence (2004). Resistance in an Amazonian Community. Huaorani Organizing against the Global Economy. New York: Bergham Books.
10.1515/9781782382034 :Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007