Versione classicaVersione mobile

El diablo en la montaña

 | 
Simon Lamb

Segunda parte

Capítulo siete. Una forma curvilínea

Testo integrale

Forma, f. Configuración externa de algo.
Forma, v. Dar forma a algo.
Curvilíneo, adj. Que se compone de líneas curvas.

1Una gota de agua se hincha a la salida del grifo, haciéndose más grande y pesada. Finalmente se desprende y cae al fregadero, “plop”. Y “plop” de nuevo. ¿Acabará de una vez ese golpeteo? “No lo apagues”, avisó Leonore. “No te olvides de dejar los grifos abiertos”, gritó alguien para asegurarse de la medida. ¡Malditos grifos! Estábamos en Ollagüe, justo en la frontera entre Chile y Bolivia, a 3 700 metros sobre el nivel del mar, quedándonos en una pequeña construcción prefabricada que nos prestó el funcionario local. Era julio y durante la noche la temperatura alcanzaba los 20° grados bajo cero, lo suficientemente fría como para que las cañerías se congelen, a menos que los grifos se mantengan goteando. O esa es por lo menos la teoría. Volví hacia mi saco de dormir, pasando por las filas de turriles de agua y gasolina, amontonados fuera del alcance de ojos curiosos, en el estrecho corredor de nuestra casa. Mi taladro de roca, salpicado con barro después de un día de fuerte uso, estaba colocado en su caja de madera. Nuestro equipo parecía muy precioso en un sitio tan remoto y tan árido.

2Ollagüe queda en medio de una batea de sal entre dos volcanes activos. Es al mismo tiempo un puesto fronterizo, ocupado por la policía chilena, y un taller de trenes para la principal vía férrea entre Bolivia y los puertos costeros. Una rama de la línea se dirige hacia el norte, enlazando con muchas minas de oro y plata. En los días del vapor, aquí se almacenaban grandes depósitos de carbón y enormes volúmenes de agua en un tanque metálico sobre zancos; ahora el tanque de agua está en desuso, con largas dagas de hielo que cuelgan desde él por donde el agua estuvo goteando a través de los agujeros abiertos por la herrumbre. Estaba aquí para recolectar muestras de rocas de los erosionados raigones de un volcán que había erupcionado hace como un millón de años -el volcán Tres Monos- extrayendo las oscuras lavas con mi taladro de rocas. Esperaba usar estas muestras para resolver el problema que por mucho tiempo intrigó a los geólogos: ¿por qué los Andes tienen una figura tan sinuosa?

3La forma de los Andes es fácil de ver en cualquier mapa del mundo. Serpentean por el lado occidental de Sudamérica, siguiendo las curvas de la línea costera. Se los puede asemejar al perfil de un atleta acuclillado: cada curva o dobladura es un miembro. La espalda del atleta es la línea costera colombiana y del norte ecuatoriano, conectada a la pierna del Perú en una cadera más al norte del Perú. Más hacia el sur, por las latitudes de la frontera entre Perú y Chile, se llega a la rodilla, donde las líneas costeras se entran hacia la pantorrilla de Chile. Finalmente, el extremo sureño de Sudamérica es el tobillo, anexado al pie de la Patagonia del sur. Estas oscilaciones o curvas se reflejan, como los músculos de la espalda y la pierna del atleta, por la orientación de las capas de rocas inclinadas en los Andes mismos, dando lugar a curvas geológicas u oroclinales. La gran curvatura en la cadena montañosa de los Andes bolivianos, donde estábamos trabajando principalmente, se llama el oroclinal boliviano. Cochabamba, nuestra base principal, se anida justo en el gozne de esta curva.

4¿Tal vez las curvas eran un rasgo antiguo que sigue las líneas de una ruptura anterior con otro continente hace cientos de millones de años? En ese caso, en los términos de nuestra analogía, el atleta siempre había estado acuclillado. Alternadamente, el atleta había estado de pie una vez y luego se agachó: las curvas eran el producto de movimientos más tardíos de la corteza, quizá durante el crecimiento de los Andes mismos. Estos movimientos, que doblaban la cadena montañosa en curvas, podían ser detectados si yo tenía alguna forma de trabajar en los cambios de dirección a través del tiempo; una brújula en la roca. Por cierto, la aguja de una brújula es simplemente una barra de magneto y un magneto -o filón como era llamado por los primeros navegantes- es simplemente un tipo especial de roca.

Una brújula en las rocas

5La mayor parte de las rocas son magnéticas, aunque en general sólo son magnetos muy débiles. Demasiado débiles, de hecho, como para ser notados, a menos que se tenga una forma muy sensitiva para detectar el magnetismo. Ellas adquieren este magnetismo cuando se forman. Por ejemplo, un flujo de lava erupcionado en un volcán podría contener numerosos cristales diminutos de un mineral magnético llamado magnetita. Cada cristal de magnetita se comporta un tanto como una barra de magneto o aguja de brújula. Para empezar, la lava es demasiado caliente como para que la barra individual de magnetos se mantenga por mucho tiempo en cualquier dirección particular -los átomos a estas temperaturas están agitándose demasiado- de manera que los magnetos se cancelan uno al otro y la lava, en general, casi no muestra un magnetismo permanente. Pero cuando finalmente la lava se enfría hasta una temperatura crítica, llamada la temperatura Curie -por Pierre Curie, que descubrió este efecto hace casi cien años- las “brújulas” microscópicas finalmente se estabilizarán y comenzarán a alinearse con el campo magnético de la Tierra. Para la magnetita, esta temperatura es de 580 grados; a temperaturas más bajas, la magnetita retendrá la memoria del campo magnético de la Tierra, incluso si este campo está de alguna forma apagado. En otras palabras, la roca estará permanentemente magnetizada, actuando como una barra magnética apuntando al norte magnético.

Una brújula en las rocas. La presencia de diminutos cristales de magnetita vuelve magnéticas a muchas rocas volcánicas, que tienen este magnetismo sólo cuando están frías.

6Imaginemos, ahora, lo que pasaría con la barra magnética si una compañía minera iría a excavar el bloque de lava y levantarlo con una grúa. Suspendida en el aire, la roca podría girar lentamente, impulsada por un cable o empujada por el viento, antes de ser depositada en el camión que la espera. En ese caso, la dirección del magnetismo encerrado en la lava -la orientación de la barra magnética o la aguja de la brújula de roca- también rotará, ya no apuntando en su dirección original hacia el Polo Norte magnético. De hecho, si yo podría medir la dirección final en la que acababa la brújula rocosa, podría calcular luego exactamente cuánto había girado en el cable. Por cierto que sería engañado en caso de haber girado ella más de una vez, pero con menos de un giro la respuesta estaría clara.

7Esta misma técnica puede usarse para determinar si los bloques de roca giraron alrededor de o rotaron dentro de la Tierra después de que retuvieron su memoria del campo magnético de ella, una rotación que es una posibilidad clara cuando quiera que haya movimientos mayores en la corteza.

8No son sólo las rocas ígneas las que una vez derretidas pueden adquirir el magnetismo que apunta a los polos magnéticos de la Tierra. La arena y el limo también contienen granos magnéticos sacados del lecho rocoso por la acción de los ríos. A medida que estos granos se depositan en capas sedimentarias más abajo en el curso del río, o en el fondo del océano, algunos de los granos se pueden mover libremente en los acuosos espacios del sedimento. Cada grano magnético se comporta como la aguja de una brújula flotante y rota lentamente para alinearse en la dirección del campo magnético de la Tierra. Finalmente, al enterrarse y comprimirse el sedimento, se cristalizan nuevos materiales, llenando los espacios libres de poros e impidiendo moverse nuevamente a los granos magnéticos. De esta forma, las capas sedimentarias se convierten, tal como el magma que se enfría, en una brújula rocosa que puede usarse para detectar cualquier rotación del cuerpo rocoso.

Taladrando agujeros

9Aquí es donde entra mi taladro de rocas. Lo hice construir en el departamento de talleres de Oxford, copiado del diseño de un geólogo noruego visitante -Trond Torsvik- que había adaptado inteligentemente un pequeño motor de sierra. Le mostré a Derek, nuestro técnico jefe, el taladro del noruego. “¿Podrías hacer algo así?” Derek miró el extraño armatoste de acero montado en un motor, inclinando la cabeza de lado a lado mientras trataba de sacar las medidas del mismo. “No veo por qué no.” Y lo hizo. Esta hermosa pieza de maquinaria, fabricada en el departamento de tornos metálicos, me sirvió muy bien y por muchos años en las ásperas condiciones de los Andes. El taladro mismo es un cilindro agujero rotante y de acero, de unos dos centímetros de diámetro. Diamantes industriales, sujetos al final del cilindro, le dan el lado cortante; a alta velocidad este filo puede taladrar casi cualquier superficie rocosa, aunque la fricción pondría el acero peligrosamente caliente si no se lo enfriara continuamente con agua bombeada del barril. Yo quería taladrar un centro de roca de unos diez centímetros de largo, éste sería analizado de vuelta en el laboratorio de Oxford.

10Taladrar las lavas volcánicas, a las temperaturas bajo cero de la alta Cordillera Oriental, al norte de Ollagüe, resultó ser más difícil de lo previsto. Habíamos partido temprano por la mañana, siguiendo la línea férrea hacia el norte por una amplia huella a través de un amplio valle entre volcanes. Los grandes y oscuros picos de Auchinquilche, elevándose a más de 6 000 metros, se asomaban por sobre nosotros y, aunque los rayos de sol dejaban un halo dorado en los lados del volcán, aún estábamos en la profunda sombra al fondo del valle. Se veían bloques de lava de aspecto reciente que parecían invitar a un muestreo donde la huella cruzaba el lecho de una quebrada seca. Me estremecí en el aire helado mientras desempaquetaba el taladro. El container de agua resonó, lleno de hielo, y la humedad en mis dedos se congeló inmediatamente cuando toqué la lava. Sentí el dolor, perdiendo algo de piel al tratar de sacar mi mano.

11Sorprendentemente, el taladró arrancó a la primera, con sólo un estirón de la pita de arranque. Pronto el valle retumbó con el chirrido del pequeño motor, sonando como un moscardón demente. El tono bajó a un ronquido a medida que el taladro rotante hizo contacto con la roca dura, abriendo una ranura circular. Leonore, que estaba haciendo de asistente, empezó a operar la gran bomba de agua, moviendo vigorosamente la palanca arriba y abajo. Empezó a correr un hilo de barro fuera del hueco taladrado, salpicando directo a mi cara y haciendo saltar fragmentos de roca. Cuanto más fuerte empujaba el taladro, éste penetraba más, cortando al final un perfecto cilindro de roca. Leonore debió haber decidido descansar ya que el agua barrosa dejó de salir. Grité por sobre el ruido del taladro: “¡Más agua, más agua!” Pronto vaciamos el container de agua. Estaba muy consciente del hecho de que cuando se acaba el agua ya no se puede taladrar más. En este ambiente árido y helado sería un problema conseguir agua.

12Taladré una sucesión de agujeros, yendo a lo largo del afloramiento en la orilla de la quebrada. Fue sélo más tarde que descubrí que a pesar de todo el calor generado por la fricción del taladro, el agua para taladrar se congelaba rápido en el hueco taladrado, soldando el pedazo de roca a las rocas vecinas. Después de estar presionando con un desentornillador y un martillo, cortándome los helados dedos, me di cuenta de que tenía un gran problema. Al final, la única forma de sacar las piezas fuera era la de echar agua hirviendo del termo a los huecos, inmediatamente después de taladrar. Me habían dicho que los científicos que trabajan en la Antartica resuelven este problema usando parafina, antes que agua, como un descongelador. Sin embargo, el pensamiento de la parafina salpicándome la cara nunca me inspiró a adoptar esta solución en Bolivia.

13Al final pude sacar suficientes piezas. Pero antes de sacarlas de una vez del agujero tenía que registrar cuidadosamente su orientación. De esto que se trataba todo el asunto, ya que estaría usando las piezas como una suerte de brújula para registrar la orientación de las rocas cuando la lava se enfrió por primera vez. Hice esto más o menos como lo haría un ingeniero para determinar la dirección de un túnel subterráneo, usando una brújula para medir la orientación del túnel y un medidor para determinar su inclinación. Habiendo medido y guardado cuidadosamente cada pieza, me sentí capaz de relajarme. Cuando hubimos empacado de nuevo y estábamos listos para irnos, celebramos nuestra primera muestra en esta remota localidad con té y chocolate. Eran casi las once de la mañana, hora del té en el departamento en Oxford.

14Estábamos muy solos al trabajar entre los volcanes cerca de Ollagüe, no recuerdo haber visto a nadie en todo el día. Pero en la Cordillera Oriental en Bolivia esta es otra historia. Aquí hay mucha gente que vive en las ásperas laderas montañosas y el taladrar siempre parece atraer a montón de gente. A menudo estuve rodeado por el vecindario local -generalmente niños y viejos- que muestran su asombro ante la vista de extranjeros que parecen empujar un pedazo de metal en la roca sólida, creando una fuente de barro y agua en el proceso. Aveces, antes de medir la pieza y de registrarla, un niño se adelantaría, luego sacaría limpiamente la pieza de su hueco y se escaparía con él. Una vez, un grupo de niños que volvían de la escuela se detuvieron a mirar. Estaban llevando quenas y empezaron a tocar un concierto improvisado alrededor, mientras los más jóvenes hacían repetidos intentos de cortar los cilindros de roca fuera de mis huecos de taladro. Me sentí un poco como un padre en una fiesta de cumpleaños para niños y se hizo cada más difícil mantener la concentración en lo que hacía con tanta actividad impredecible alrededor.

Cocción de rocas

15De vuelta en Oxford, medí el magnetismo de lo pequeños centros de roca que había taladrado tan laboriosamente. Esta también es una operación tediosa y morosa; pasé muchas largas noches sentado frente a la pantalla de la computadora y en las que el único ruido en el edificio era el zumbido de los instrumentos del laboratorio. Las mediciones se las hace con lo que se conoce como magneto-metro criogénico, un instrumento que tiene a sus detectores bañados en helio líquido a una temperatura de sólo unos grados sobre el cero absoluto (-273.16°C). Mantener los detectores a esta temperatura los hace extremadamente sensibles, capaces de medir mínimos campos magnéticos. Para cada caso la fuerza del campo magnético debe medirse en tres direcciones diferentes. Multiplicado esto por el número de casos y, como veremos, aparte de la necesidad de repetir muchas veces los análisis, que ya se acaba con miles de mediciones. Al juntarse toda esta información, sin embargo, se revela en qué dirección apuntaba la brújula magnética interna de la roca.

16Los geólogos a veces asemejan este estudio del magnetismo de la roca a la cocina. Quienes hacen las mediciones se llaman paleomagnetistas (los que estudian el magnetismo antiguo) o, menos amablemente, paleomagos. Lo de la cocina o la magia viene de la práctica de calentar la muestra de roca en un horno hasta una temperatura especificada y luego repetir la medición magnética. Desgraciadamente para un científico agotado, es necesario repetir las mediciones por lo menos diez veces para todo un rango de temperaturas de hasta 700 grados. La razón de ello es que las rocas adquieren magnetismo no sólo cuando se forman por primera vez, sino también en estadios posteriores de su historia. Por ejemplo, cuando se expone una roca en la superficie de la Tierra, los minerales en ella reaccionan ante la atmósfera, este es el proceso de climatización. Estas reacciones químicas pueden destruir los viejos minerales magnéticos y crear nuevos, los suficientes como para confundir las brújulas rocosas.

17A veces calentar la roca es suficiente para quebrar los nuevos minerales magnéticos, quitando las complicaciones de magnetismo secundario o posterior. La temperatura, cuando se pierde el magnetismo, es generalmente bastante baja, a veces de menos de 400 grados, mientras que la de la magnetización original, adquirida cuando se formaba la roca, puede estar cerca de la temperatura Curie para la magnetita pura, de los 580 grados. En este caso, si se calienta la roca entre 400 y 580 grados, perderá cualquier magnetismo secundario, reteniendo el original. A esto se llama a menudo una “limpieza” magnética. Otra forma de “limpiar” la muestra es el de someterla a campos magnéticos variables, más bien como borrar la cinta de una grabadora y así sacar los campos magnéticos secundarios en la roca. Toda esta limpieza provocó que algunos geólogos noten que la cocción no sólo reside en el cocido de las rocas, sino ¡hasta en la cocción de resultados!

Un polo ebrio

18Un supuesto central de la técnica de usar el magnetismo para detectar la rotación de las rocas es que este magnetismo apuntaba originalmente al Polo Norte magnético. Desgraciadamente, el Polo Norte magnético mismo no está del todo fijo y tiende a moverse. Este fenómeno, conocido como la variación magnética secular, da lugar a una desviación bien conocida del norte magnético del verdadero norte, anotado en el borde de un mapa topográfico. Esto es una consecuencia del hecho de que el campo magnético de la Tierra es inherentemente inestable. Los geofísicos creen que los campos se originan muy dentro de la Tierra, en el centro metálico líquido. Aquí, el acero derretido gira con un patrón complejo y fluctuante, actuando como una dínamo que genera continuamente un campo magnético que varía.

19El girar de la Tierra estabiliza la dínamo hasta cierto punto, de manera que el Polo Norte magnético se alinea aproximadamente con el Polo Norte. Con el tiempo, sin embargo, el polo magnético parece embarcarse en una trayectoria irregular, como la de un ebrio alrededor del proverbial poste de luz, por decirlo así, del polo geográfico. En cualquier instante, el Polo Norte magnético puede estar tan lejos como varios miles de kilómetros del polo geográfico. Por ejemplo, mientras escribo este libro el 2002, el Polo Norte magnético está en el ártico canadiense en la isla Ellef Ringnes, a una latitud de 78° N, que está más o menos a 1 300 kilómetros del Polo Norte. Desde 1831, cuando fue exactamente localizado por el explorador ártico James Ross, se ha movido un promedio de cincuenta grados cada año. Las mediciones detalladas de la posición del Polo Norte magnético a lo largo de periodos más largos, usando el magnetismo en las rocas, mostró que completa su vuelta ebria alrededor del Polo Norte en unos pocos miles de años.

20La variación secular complica enormemente la forma en que se desarrollan los estudios del magnetismo de las rocas. Así por ejemplo, la dirección de la brújula magnética a partir de una sola muestra de lava volcánica es difícil de interpretar. La lava pudo haber erupcionado en un periodo de unos pocos días de manera que la brújula interna de la roca, grabada cuando la lava se enfrió, apuntará al polo magnético de ese instante geológico en el tiempo. El volcán pudo haber estado dormido por unos cientos o incluso miles de años. Sin embargo, el Polo Norte magnético continuaría con su itinerario ebrio de variación secular. Así cuando el volcán despierta nuevamente a la vida, expeliendo nuevos flujos de lava, la nueva brújula de roca apuntará a una nueva posición del Polo Norte magnético. Durante esta corta historia geológica de actividad volcánica casi nunca habrá un movimiento o rotación sustanciales del volcán. Aún así, las mediciones magnéticas, de ser tomadas tal cual, ignorando la variación secular, sugerirían cosas distintas. Así entonces, el truco para encarar la variación secular es la de observar series de instantáneas del Polo Norte magnético en su caminata ebria, promediando luego las mediciones para estimar la posición del “poste central” del polo geográfico. Esto se hace simplemente muestreando un gran número de diferentes erupciones volcánicas o numerosas capas de sedimento de una secuencia de rocas sedimentarias, formadas durante periodos de varios miles de años y el tiempo suficiente como para que el Polo Norte magnético complete su vuelta ebria. La estrategia es más fácil de describir que de llevar a cabo. Por ejemplo, la única forma de hacerlo en las laderas de los Andes, donde espesas secuencias de estratos rojos están mejor expuestas, en las orillas de amplios ríos arenosos, es la de mantenerse de pie con el agua hasta el pecho y taladrar numerosos huecos en toda una sucesión de capas rocosas expuestas a lo largo de la orilla. El agua fría es un contraste lujoso respecto a la caliente y húmeda atmósfera, aunque manejar el equipo del taladro en estas condiciones es sumamente tramposo. Una vez una herramienta especial, que yo usaba para desconectar el taladro mismo del motor, se cayó en el agua barrosa. Me pasé veinte minutos rebuscando en la arena con los pies. Finalmente y para mi alivio, sentí el filo borde de la herramienta contra los dedos y me sumergí para sacarla.

21Estaba interesado sobre todo en las rotaciones en su relación con el levantamiento de los Andes, de manera que era importante separar el movimiento a gran escala de la placa sudamericana a medida que ésta se deslizaba por sobre la faz de la Tierra. Este deslizamiento puede ser estudiado observando las propiedades magnéticas de las rocas expuestas en Sudamérica, fuera de los Andes, promediando los efectos de la variación secular. De esta forma se puede reconstruir lo que se llama un “sendero aparente de variación polar” para Sudamérica en los últimos millones de años. También esto parece mostrar que el Polo Norte se movió pero, debido a la forma en que ahora promediamos las mediciones, el movimiento no puede ser el resultado de la caminata ebria del polo magnético. En realidad, es Sudamérica y no el Polo Norte la que se movió. Pero, para las rocas de la misma edad, la diferencia en la posición aparente del Polo Norte, al ser vista desde las rocas de los Andes o las placas tectónicas de Sudamérica, debe haber sido la consecuencia del movimiento relativo entre las dos regiones; en este caso, el resultado de la rotación local de las rocas en los Andes.

El atleta se reclina

22Volviendo a mi analogía del atleta del principio de este capítulo, había planeado recolectar una colección de muestras para el análisis magnético de la pierna, es decir encima y debajo de la rodilla de la oroclina boliviana. También quería analizar las rocas con una amplia gama de edades, erupcionadas en varias etapas durante el crecimiento de las montañas andinas en los últimos cuarenta millones de años. Si el atleta hubiera estado originalmente de pie, pero luego se acuclilló doblando la pierna, esperaría ver esto en términos de una realineación de las brújulas internas de la roca. Grandes tramos de las montañas andinas por sobre la rodilla, en la pantorrilla, se habrían movido alrededor en el sentido de las agujas del reloj, o se habría dado una combinación de ambas rotaciones. Por otra parte, si el atleta hubiera estado siempre acuclillándose, entonces las brújulas de roca en el muslo y la pantorrilla no mostrarían signos de doblarse sino que regularmente apuntarían en la misma dirección y paralela a las brújulas rocosas fuera de los Andes.

23Cuando empecé este trabajo, en 1990, había muy pocas mediciones magnéticas publicadas de las rocas expuestas en los Andes bolivianos. Estas eran difíciles de interpretar, aunque estaba la sugerencia de que el atleta realmente se había acuclillado desde su posición vertical. Para confirmar esto tenía que encontrar más rocas magnéticas. Este resultó ser mi mayor problema pues sólo cuando regresase con las rocas a Oxford y las analizase podría saber si había algún magnetismo coherente. Pasé horas y días sacando muestras de rocas y sólo meses después sabría si estaba perdiendo completamente el tiempo; ya sea que el magnetismo fuera demasiado débil, incluso para el magnetrónomo criogénico, o que había sido borrado completamente por posteriores reacciones químicas en la roca. Esto me hizo más bien cínico en el terreno y solía verme asaltado por pensamientos pesimistas: “esto no funcionará nunca” o “no tiene sentido taladrar aquí, las rocas están demasiado alteradas.” El pesimismo es un mal asunto en un geólogo de campo ya que desalienta la curiosidad. Hubo tiempos en los que, a pesar de mis temores, las rocas estaban cargadas de importante información magnética.

24Mi primer trabajo de campo en 1990 resultó ser una gran decepción, en la mayor parte de los casos no pude encontrar nada que podría usarse como una brújula de rocas para detectar las rotaciones. ¿Valía la pena seguir? La investigación consumía tiempo y era cara. ¿Tal vez debía soltar amarras y tratar algo más? De alguna forma, renunciar no era una opción realista y me atuve al asunto. Gradualmente, como frecuentemente resulta suceder en la investigación si se persevera, todo el emprendimiento comenzó a parecer prometedor. Entre los años 1990 y 1995 me las arreglé para acumular brújulas de roca de arriba y debajo de la rodilla de la oroclina boliviana, y empezó a aparecer un patrón del doblarse de las montañas. No estaba solo en este trabajo. De alguna forma ello llegaba a exasperar: mi investigación iba adelante demasiado lento, a paso de tortuga, y sentía que estaba siendo adelantado por otros científicos que corrían como liebres.

25Había sobre todo dos: Pierrick Roperch y Bruce MacFadden. Bruce Ma-cFadden era un paleontólogo que estaba usando el magnetismo en estratos rojos para caracterizar y fechar algunas secuencias dadas de capas en las que se habían encontrado fósiles, una técnica conocida como magneto estratigrafía. Había empezado a trabajar en Bolivia en los años 80 tratando de remontar los orígenes evolutivos de los caballos, y en cada época de recolección de fósiles obtenía -casi como un producto lateral, yo creía- algunos datos paleontológicos sobre la rotación de las rocas. Mientras MacFadden había empezado su trabajo antes que yo, Roperch había iniciado su investigación en Bolivia uno o dos años más tarde. Pero pronto Pierre se convirtió en un investigador prolífico, taladrando, literalmente, miles de piezas por toda Bolivia (a veces me ocurrió encontrarme con sus agujeros taladrados cuando estaba colectando mis propias muestras). También iría a parar a conferencias de Pierre, aunque sentía que él se mantenía más bien hermético sobre lo que hacía. Posiblemente él sentía lo mismo hacia mí.

26El resultado de todo este esfuerzo era muy simple pero, al mismo tiempo, enormemente significativo, y no había otra forma de verlo. Al norte de la rodilla, en la pierna de los Andes bolivianos, las brújulas de roca en los sedimentos depositados hace unos 65 millones de años, antes del nacimiento de los Andes, estaban sistemáticamente desviados en el sentido contrario de las manecillas del reloj hacia el norte, hacia la posición de las once en punto, aproximadamente treinta grados. En contraste, las mismas rocas en la pantorrilla, más al sur, fueron desviadas hacia la posición de la una en punto. Estas desviaciones, al compararse con nuestra brújula rocosa de referencia en las tierras bajas de Sudamérica, sugerían que casi toda la curvatura en la rodilla había sido el resultado del acuchillamiento de nuestro atleta andino desde entonces. Las rocas más jóvenes muestran menos de este acuchillamiento, fijando más bien los Andes en el momento, por así decirlo, de agacharse. Y no son sólo las montañas de Bolivia las que giraron así, los estudios paleo magnéticos ahora muestran que lo mismo pasó mucho más hacia el norte, en el norte de Perú y Ecuador y por el sur hasta la Patagonia.

27Es un pensamiento sorprendente, al examinar la curvatura general de la línea costera a lo largo del margen occidental de Sudamérica, el que gran parte de esta dirección sinuosa debe ser el resultado del plegamiento de la gran cadena montañosa andina, tal como se levantó durante los últimos pocos millones de años. Este es un ejemplo gráfico de cómo los movimientos en la corteza de la Tierra pueden cambiar el rostro del planeta. Sin embargo también está claro que la misma curvatura no se dio en el interior del continente sudamericano. Así pues, ¿cómo es posible doblar un lado del continente sin afectar el interior? La respuesta es muy simple. Hay que crear una cadena montañosa como los Andes.

28Estas montañas son más altas y anchas en la rodilla de nuestro atleta. Y también las raíces de la corteza son más profundas. La conclusión debe ser que la curvatura de la rodilla es el resultado de un intenso apretujamiento de la corteza y la cantidad de éste disminuye más hacia el norte y el sur. Ahora es fácil comprender lo que ocurrió. Podemos imaginar el continente de Sudamérica como un bloque gigante de arcilla. El lado occidental de este bloque se moldeó en una nueva forma, aguijoneado y empujado, si se quiere, por los dedos invisibles de un escultor. Y el empujón más grande de todos se dio justo en la rodilla de los Andes bolivianos. De esta forma, las montañas se elevaron y la línea costera cambió de forma.

Doblando la rodilla: la presión de las rocas elevó los Andes. Pero también remodeló y dobló el margen occidental de Sudamérlca, creando la característica curva de la línea costera, Incluyendo la rodilla de los Andes bolivianos.

Saliendo del bache

29Con esta imagen final del levantamiento de los Andes bolivianos, llegamos a una sorprendente narración completa, descrita en los precedentes capítulos, sobre los grandes movimientos en la corteza, implicados en su evolución, y que resultaron en un cambio de todo el lado occidental de Sudamérica. Poniendo toda esta historia a buen recaudo, ahora es tiempo de que volvamos a la historia de las ideas sobre la erección de las montañas (una historia que empecé en el capítulo anterior, antes de contar sobre mi primera visita a Bolivia). A principios del siglo veinte, los geólogos de alguna forma habían perdido su rumbo y estaban confusos e incapaces de darles sentido a observaciones contradictorias sobre la movilidad de la corteza terrestre.

30Alfred Wegener sugirió en 1915 que los continentes se movieron por la superficie de la Tierra, a veces desprendiéndose, a veces colisionando. El geólogo británico Arthur Holmes -un pionero en medir la edad de la Tierra- especuló en 1929 que estos movimientos estaban impulsados por gigantescas corrientes convectivas en el interior profundo, relacionadas con el levantamiento de rocas calientes y el hundimiento de las rocas enfriadas. Pero todas estas ideas fueron rechazadas fuera de lugar por la comunidad científica; los geofísicos estaban convencidos de que el interior del planeta era demasiado fuerte como para fluir así. Sin embargo, las pruebas de grandes movimientos en la superficie se negaban a desaparecer. Y así, por muchas décadas, el pensamiento geológico iba como un barco, calmado en mares estancados e incapaz de dirigirse en cualquier dirección. No fue sino hasta fines de los años 1950, en plena Guerra Fría, que el ejército americano le dio los medios para navegar de nuevo. Aunque la historia de cómo esto llevó a la teoría de las placas tectónicas -una teoría que es crucial para explicar los movimientos que observé en los Andes- haya sido contada muchas veces, vale sin embargo la pena hacerlo de nuevo. Para empezar, implicaba tanto terremotos como, tomando en cuenta lo que ya describí en este capítulo, el magnetismo en las rocas.

Todo en el mar

31Los signatarios del Tratado Nuclear sobre las pruebas atómicas financiaron la instalación de una red mundial de dispositivos de escucha de terremotos (sis-mómetros), diseñados para detectar explosiones nucleares no autorizadas. Estos sismómetros pronto fueron inundados por miles de terremotos naturales. Detectar una explosión nuclear de origen humano sería como buscar una aguja en un pajar. Pero estudiar los terremotos naturales era fácil. Pronto se hizo claro que los terremotos en los océanos están restringidos a grandes zonas estrechas que serpentean por la Tierra. Largas secciones de estas zonas siguen un escondido secreto de los océanos -la dorsal oceánica-, una casi continua cadena montañosa submarina que rodea el planeta, elevándose hasta más de dos kilómetros por sobre el profundo lecho marino. Numerosas y profundas inmersiones de submarinos en miniatura, diseñados para aguantar las inmensas presiones de agua, mostraron que este valle es más bien como una versión submarina del gran Valle del Rift en África Oriental, lleno de volcanes submarinos eruptando lava. Negras nubes de agua supercalentada manando de profundas grietas -fumarolas negras- testimonian de la presencia de rocas muy recalentadas y no muy lejos del suelo marino.

32La dorsal oceánica es donde, literalmente, nació el suelo marino. Esta extraordinaria idea había sido adelantada por Arthur Holmes en los años veinte pero sólo fue tomada en serio en 1963, cuando los geólogos británicos Fred Vine y Drumond Mathews publicaron un corto documento en la revista científica Nature. Su trabajo se había inspirado en algunos notables descubrimientos sobre el campo magnético de la Tierra. Para empezar, los guardias costeros de Estados

33Unidos habían acordado dejar que los geofísicos remolquen un nuevo tipo de dispositivo extremadamente sensible -un magnetrónomo protónico- detrás de uno de sus barcos mientras vigilaban las partes costeras del oeste de Estados Unidos. Para sorpresa de todos, mientras el barco zigzagueaba por las aguas marinas, el magnetrónomo revelaba diferencias regulares de un lugar a otro -denominadas anomalías- en el poder e intensidad del campo magnético de la Tierra. Era como si el océano hubiera sido teñido con las tiras negras de una cebra, o un código de barras, correspondiente a series de zonas delgadas en las que el campo era ya más fuerte o más débil de lo normal. Pronto se encontraron estas tiras en todos los océanos del mundo y se hizo evidente que siempre corren paralelas a la dorsal oceánica.

34Vine y Mathews tenían el presentimiento de que las anomalías magnéticas reflejaban variaciones en el magnetismo de la lava en el lecho marino. Conocían los principios básicos del magnetismo en las rocas: cuando un flujo de lava volcánica se solidifica, se hace ligeramente magnético y se comporta un poco como un imán o brújula, apuntando al Polo Norte magnético de la Tierra. Sabían algo más: el Polo Norte magnético era extremadamente inestable y alguna vez, incluso se había revertido o desplazado completamente, de manera que la aguja de la brújula apuntaría hacia el sur antes que al norte. La última vez que pasó esto fue hace unos tres cuartos de millón de años, pero habían habido muchos otros desplazamientos. La gran idea de Vme y Mathews fue la de combinar todas estas ideas. Si la lava se enfrió cuando al campo magnético de la Tierra había pasado por uno de estos desplazamientos o inversiones, de manera que el norte magnético se convertiría en el sur, la roca también adquiriría un magnetismo en la dirección opuesta. Calcularon cómo inversiones de éstas en el magnetismo de las rocas del lecho marino afectarían el campo magnético en la superficie, y había una correspondencia casi perfecta con las prospecciones del magnetismo oceánico. El lecho marino parecía comportarse como una grabadora que registraba los desplazamientos de los campos magnéticos de la Tierra como una serie de delgadas bandas. Para Vine y Mathews la única forma en la que esto podía pasar era si el lecho marino estaba siendo continuamente recreado por erupciones volcánicas en la cresta de la dorsal oceánica, quedando con la dirección del polo magnético antes de enfriarse y moviéndose continuamente, como una gigantesca correa de transmisión.

35Esta revolucionaria visión de un lecho marino móvil -lecho marino en expansión, como se lo llegó a llamar- abrió toda una nueva forma de ver la superficie de la Tierra y fue un gran salto adelante en el camino hacia las plazas tectónicas. Pero, antes, los geólogos tenían que responder a otra pregunta: ¿qué le pasó al lecho marino al desplazarse desde la dorsal oceánica? Si el tamaño de la Tierra se mantenía constante, tal como lo pensaban muchos geólogos, deben haber entonces lugares en los que el lecho marino está siendo destruido en vez de creado. Lo que estas zonas de destrucción podían ser quedó revelado dramaticamente cuando los geólogos empezaron a examinar otro rasgo extraordinario del plantea, el Cinturón de Fuego.

El Cinturón de Fuego

36El Cinturón de Fuego es un gigantesco collar de volcanes que se extiende por casi todo el borde del Océano Pacífico. Va desde el norte de Nueva Zelanda a Fiji, las Islas Salomón y las Filipinas, antes de cruzar hacia el este, a través del Japón y a lo largo de las Islas Kuriles y Aleutianas hasta la costa sur de Alaska. Desde ahí dobla hacia el sur, a lo largo de la costa oeste norteamericana y luego hasta Sudamérica, siguiendo los Andes hasta el sur de Chile. A través del Cinturón de Fuego hay una notable asociación entre terremotos, volcanes y una gigantesca ranura o fosa en el lecho marino. Un buen sitio para comenzar a investigar estos rasgos está en el margen occidental de Sudamérica.

37Los conquistadores españoles fueron los primeros europeos en sentir periódicamente los terremotos que agitan los Andes. Hacia principios del siglo xx, la misión jesuita en Sudamérica había implantado seis observatorios sismológicos para controlarlos. Uno de estos, el del San Calixto, aún opera en La Paz. Pero ahora ya no es necesario estar basado en Sudamérica para estudiar los terremotos. Desde los cincuentas, cuando la información detallada sobre los terremotos empezó a estar disponible, se registraron miles de ellos. Llegó a hacerse claro que tienden a concentrarse en racimos. Hugo Benioff, un sismólogo norteamericano, fue el primero en intuir esto. Hacia 1954 había localizado suficientes terremotos como para darse cuenta de que la mayoría yacían en una zona inclinada, como un bloque, de sólo unas pocas decenas de kilómetros de espesor, que se extendía desde cerca de la superficie de la Tierra, saliendo de la costa, hasta cientos de kilómetros hacia debajo de Sudamérica. Los terremotos restantes ocurrían a profundidades relativamente bajas debajo de las montañas.

38Los Andes no fueron el único lugar en el que Benioff detectó zonas de terremotos sumergidos que se extendían profundamente dentro de la Tierra. Estas zonas, de hecho, se extendían virtualmente alrededor de todo el margen del océano Pacífico. Los geólogos pronto las llamaron zonas Benioff. Las partes no profundas de las zonas Benioff, donde la zona de los terremotos empieza a meterse dentro la Tierra, resultaron coincidir con un rasgo remarcable del suelo marino: profundos fosos oceánicos, descubiertos por primera vez en los grandes viajes de exploración científica de los 1870s. Estos fosos forman un profundo surco, en una serie de gráciles arcos, que yacen a unos cien kilómetros de la costa y, de nuevo, recorren la mayor parte del Pacífico. Fuera de las Islas Marianas en el Pacífico occidental, el fondo del foso alcanza unos asombrosos once kilómetros bajo el nivel del mar. Sin embargo, a lo largo del margen occidental de Sudamérica los fosos oceánicos alcanzan usualmente una profundidad de siete kilómetros. De alguna manera, la altura de los Andes realmente debería medirse desde el fondo del foso, con lo que muchas montañas tendrían más de trece kilómetros de alto, formando el relieve vertical y continuo más grande del planeta.

Zonas de subducción

39El significado completo de las fosas oceánicas y las zonas de terremoto de Benioff sólo se hizo claro cuando el terremoto de magnitud 9-plus de 1964 golpeó las zonas costeras al sur de Alaska. Inmediatamente después, George Plafker, un geólogo del US Geological Survey, tuvo la buena idea de ir y observar los cambios en los niveles de la Tierra que habían tenido lugar alrededor de Prince Williams Sound e Isla Kodiak. En 1996 pasé varias semanas con George, de vuelta en su región de estudio. Un hombre extremadamente alto y de aspecto distinguido; estaba complacido, me parece, ante la oportunidad de revivir la excitación de esos días que sucedieron al desastre, alguien tan entusiasta como yo mismo respecto a su impacto en el paisaje. Treinta y dos años más tarde muchas de las evidencias aún eran visibles. Encontramos los restos de grandes bancos de bloques macizos que colgaban tenazmente de las rocas y que se habían elevado desde el agua durante el terremoto. Y en otras partes, donde las regiones costeras se habían inundado con agua marina e icebergs, las ruinas de cabinas abandonadas, con el empapelado colgando suelto y zapatos impares de niños, quedaban como recordatorios del desastre. Al marcar en el mapa cuánto se había hundido o elevado cada parte particular de la línea costera, George había podido reconstruir una figura exacta de los profundos cambios en la Tierra. Estaba claro que una amplia y larga región costera, más o menos del tamaño de Inglaterra, se había elevado doce metros -más que la altura de un edificio de cuatro pisos- mientras más hacia dentro de la isla otra región de tamaño similar se había hundido dos metros. Y todo esto ¡en pocos segundos del terremoto!

40El aspecto más desconcertante del trabajo de George era que no había podido encontrar ninguna evidencia de una gran ruptura o falla en la corteza de la Tierra, a pesar de las expectativas de la mayor parte de los geólogos de que los terremotos eran el resultado del súbito deslizamiento en una falla. George me dijo que por largo tiempo él se sintió intrigado por ello o, tal como lo expresó: “Realmente me molestaba.” Finalmente llegó la conciencia de que la razón por la que no podía encontrar un callamiento tal era que éste estaba escondido, subyacente en esta parte de Alaska como una gigantesca planicie inclinada y que sólo alcanzaba la superficie mar adentro, en el profundo foso oceánico. ¡Un callamiento tan inmenso tenía que ser llamado una mega cabalgadura! Y el movimiento en él no era un acontecimiento de una sola vez. Había cicatrices en el paisaje que testificaban de muchos terremotos previos, que ocurrieron a intervalos de unos ochocientos años. Durante los largos periodos entre terremotos, las fuerzas en la Tierra debieron haberse erguido a medida que la corteza de Alaska era oprimida como un resorte. George se había dado cuenta de que esto elevaría las rocas sobre la mega cabalgadura en un alargado abombamiento. Finalmente, la corteza habría llegado a un punto de ruptura, deslizándose repentinamente por la falla hacia el Océano Pacífico y levantando las partes costeras de Alaska y, al mismo tiempo, tierra adentro, deprimiendo el abultamiento. Hoy en día la corteza de Alaska está siendo oprimida lentamente otra vez, en preparación para el próximo terremoto.

En 1964, el segundo terremoto más intenso de la historia medido por los sismólogos golpeó la costa sur de Alaska, causando en el paisaje grandes deslizamientos verticales. El patrón de levantamiento y hundimiento puede explicarse sólo por un deslizamiento en una gran falla gigantesca y ligeramente inclinada debajo de Alaska del sur, llegando a la superficie en el profundo foso oceánico de la costa.

41Inspirado en sus descubrimientos en Alaska, George había comenzado a preguntarse si otros grandes terremotos del Cinturón de Fuego también pudieron deberse al deslizamiento en la mega cabalgadura. Se las arregló para persuadir a su superior en el US Geological Survey de liberarlo de sus tareas geológicas de manera que pudiera pasar un año en el sur de Chile, cerca de Concepción, estudiando la región que había sido devastada en el gran terremoto de 1960, el mayor terremoto alguna vez registrado por sismólogos. Este era el mismo tramo de línea costera que se extendía por casi mil kilómetros y que se había sacudido en el terremoto que tuvo lugar durante la visita de Darwin en 1835. Y, de hecho, los cambios en el nivel de la Tierra eran muy similares a aquellos observados por George en Alaska después del terremoto de 1964, con el levantamiento de la costa y el hundimiento hacia tierra adentro, lo que sugería el deslizamiento en otra mega cabalgadura. Como todo movimiento es relativo, George se dio cuenta de que era más fácil pensar sobre el movimiento en la mega cabalgadura en términos del suelo subyacente del Océano Pacífico deslizándose bajo el Cinturón de Fuego y hundiéndose en el manto. Los sismólogos actualmente han monitoreado muchos otros terremotos más pequeños en el Cinturón de Fuego. Pueden usar el patrón de las vibraciones disparadas por los terremotos para determinar exactamente cómo se deslizó la falla, revelando el mismo movimiento de hundimiento a lo largo de la mega cabalgadura alrededor del borde del Océano Pacífico.

El margen occidental de Sudamérica es propenso a los terremotos. Estos se dan sobre todo en una zona inclinada y que tiene la forma de una losa, que se hunde bajo los Andes. Es llamada zona de Benioff, por el sismólogo que la descubrió. Los terremotos siguen la placa oceánica a medida que ésta se hunde en la Tierra, doblándose en el foso oceánico y deslizándose bajo las cadenas montañosas andinas.

42Hacia finales de los sesentas, los geofísicos que estudiaban el lecho marino habían llegado a percatarse de que éste no sólo era la corteza oceánica, sino un bloque de la parte externa de la Tierra de unos 100 kilómetros de espesor y que se estaba hundiendo. El último destino del suelo marino, creado junto con la dorsal oceánica, ahora estaba claro. Al acercarse al borde del continente, se dobla en el foso oceánico y resbala bajo la mega cabalgadura, comenzando su periplo hacia el interior de la Tierra. Esta es una zona de subducción: el suelo oceánico está siendo subducido. Y era obvio por qué el foso oceánico yace en arcos: estos arcos son una consecuencia inevitable del doblamiento de la superficie de una Tierra esférica, sólo se tiene que empujar en la superficie plástica de un globo inflado para ver que cada depresión tiene bordes circulares. El suelo oceánico que está siendo subducido bajo los Andes es parte de lo que los geólogos llaman la placa de Nazca, mientras para la mayor parte del margen del Pacífico hay una subducción de la placa pacífica. La zona de Benioff es simplemente una senda de pequeños terremotos en el bloque que se hunde, que se activan al ser sometido a las fuerzas del interior de la Tierra. Esta zona traza el bloque hasta 700 kilómetros hacia abajo del manto terrestre, revelando la estructura profunda de la zona de subducción. A mayores profundidades, las rocas se hacen demasiado débiles, a medida que se calientan lentamente dentro de la Tierra para dar lugar a terremotos.

Dos pasos delante, uno atrás

43Pónganse el suelo marino expandiéndose junto con las zonas de subducción y, esencialmente, se tendrá la idea de Arthur Holmes de una Tierra hecha de células de convección gigantes, con sus partes de roca fría y caliente que ascienden y descienden. Las dorsales oceánicas están por encima de donde asciende la roca caliente desde la profundidad de la Tierra. En la superficie, esta roca caliente se derrite continuamente para echar combustible a las erupciones volcánicas que crean el suelo marino con sus cintas magnéticas. Al pasar esto, el suelo marino se mueve continuamente fuera de la dorsal oceánica, hundiéndose finalmente en el interior de la Tierra en las zonas de subducción. Colmes, en su publicación original de 1929, ilustraba este patrón de convección con un enfoque lateral del interior de la Tierra.

44Hoy en día los geólogos, armados con patrones globales de los terremotos, se dieron cuenta de que las células de convección, vistas desde arriba, dividirían la Tierra en determinado número de regiones rígidas y en movimiento. Y es así cómo nació la teoría de las placas tectónicas. Esta simplemente dice que la superficie de la Tierra está hecha de un mosaico de placas rígidas que están en constante movimiento relativo. Como la mayor parte de las fronteras de estas placas yacen en el suelo marino -dorsal oceánica, zonas de subducción y fallas conectivas llamadas fallas de transformación- no es de extrañarse que los geólogos de suelos no hayan podido llegar a formular esta teoría. Las placas se mueven, desde una perspectiva humana, muy lentamente, a una velocidad que no pasa de unos centímetros anuales (como a la velocidad con que las uñas crecen). Pero en términos de tiempo geológico los desplazamientos se acumulan, de manera que durante la larga historia de la Tierra las placas tectónicas tuvieron el tiempo suficiente como para vagar por toda su superficie. Los continentes forman parte de las placas y se mueven con ellas, a veces derivando aparte, abriendo nuevos océanos y otras moviéndose junto cercanas y colisionando, cerrando viejos océanos. De esta forma, los movimientos de las placas reforman el rostro de la Tierra.

45La teoría de las placas tectónicas resulta ser esencial para empezar a comprender el origen de las montañas. Pero, como veremos en el resto de este libro, esa no es toda la historia y, de hecho, para algunas partes de la Tierra, tendremos que abandonar del todo esta teoría. Podemos ver la escala del problema cuando miramos los sitios de la Tierra en los que se acercan dos placas, ya sea como continentes que colisionan o en las zonas de subducción. Las montañas no parecen ser una consecuencia inevitable de este “acercamiento” y cada cadena montañosa es única, variando ampliamente no sólo en altura y extensión generales, sino también en su historia geológica.

La superficie de la Tierra está dividida en un mosaico de placas tectónicas en movimiento. Los continentes son parte de estas placas y se mueven con ellas. Las grandes cadenas montañosas del planeta nacen allá donde las placas (ya sean continentales u oceánicas) están convergiendo -la placa oceánica de Nazca está resbalando bajo los Andes, a lo largo del margen occidental del continente sudamericano.

46A lo largo de la zona de subducción de Alaska, las montañas no son realmente más que raigones profundamente erosionados y no hay evidencias de que estén siendo empujadas hoy. En Nueva Zelanda, donde los terremotos sugerirían un apretujamiento más activo de la corteza, las cadenas son todavía bastante estrechas y bajas, de unas pocas decenas de kilómetros de amplitud y generalmente no se levantan por encima de los 2 000 metros. Pero en marcado contraste, los Andes forman un gran trecho montañoso de 700 kilómetros de ancho en algunas partes y que llegan a levantarse más 4 000 metros, siguiendo la zona de subducción del margen occidental de Sudamérica a lo largo de miles de kilómetros. En Asia Central, donde hay una disposición más complicada de las zonas de subducción y convergencia de los continentes, las montañas del Tíbet y los Himalayas se extienden por sobre una región de varios miles de kilómetros a lo ancho y a lo largo, elevándose hasta casi diez kilómetros sobre el nivel del mar. Claramente, necesitamos más que sólo la teoría de las placas tectónicas para comprender esta miríada de variaciones entre las montañas.

47Las grandes cadenas de volcanes, que son una parte tan prominente de las de las montañas del Cinturón de Fuego, tampoco están explicadas por las placas tectónicas. Sin embargo, son los volcanes los que en primer lugar le dan el nombre al Cinturón, un cinturón de erupciones volcánicas notablemente violentas y explosivas. En Sudamérica, los volcanes forman grandes montañas cónicas, llegando a alturas de más de 6 000 metros sobre el nivel del mar al sur del Perú, al norte de Chile y Bolivia. Son capaces de erupcionar en cualquier momento, produciendo una característica lava oscura llamada andesita. De hecho, la andesita es la típica roca volcánica a través del Cinturón, aunque aún se debate su origen. Y no está del todo claro, para muchos geólogos, qué papel desempeñaron en la erección de los Andes estas rocas, ya sea cuando erupcionan a la superficie o cuando se enfrían lentamente en la profundidad.

48Para mí es algo muy incierto qué es lo que hace tan fascinantes a los Andes. Recuerdo haber pensado, cuando vine por primera vez a estudiarlos, que cuanto mayor el desafío, tanto más lograría realizar mi carrera científica, un mundo en el que todo había sido explicado por las placas tectónicas parecía aburrido y opaco. El estremecimiento de excitación que las placas tectónicas habían producido pertenecía realmente a la previa generación de geólogos. De todas maneras, no podía escapar al hecho de que estas montañas se mantenían en la frontera entre dos grandes placas tectónicas que incansablemente se estaban moviendo la una contra la otra, una idea que a muchos les habría parecido inapropiada antes de que llegue la teoría de las placas tectónicas.

***

Más caminos malos

49Nuestro viejo y fiel Toyota Land Cruiser sufría un inmenso ajetreo en el terreno, especialmente cuando estaba pesadamente cargado con gente, gasolina, rocas y equipo. Cuando finalmente llegábamos al refugio seguro de un pueblo grande me parecía pasarme la mayor parte del tiempo con mecánicos, escudriñando la parte baja del vehículo y tratando de arreglar un nuevo problema mecánico. La suspensión era siempre un problema: ésta era la línea de frente en la batalla de los caminos. Lo esencial del sistema de suspensión era un conjunto de resortes, un montón de arqueadas barras metálicas. Estas se flexionan cada vez que el vehículo pasa por un bache; sin embargo, si se flexionan demasiado rápidamente, se quiebran y hay que cambiarlas. Los mecánicos locales le dieron a cada barra metálica en el resorte un número. La barra más grande es la que en realidad conecta el eje con el chasis: se la llama la primera hoja. No fue sino hasta que rompimos nuestra primera hoja que me sentí realmente iniciado en la red caminera de Bolivia. Efectivamente, un extremo del eje trasero ya no estaba sujeto al vehículo. En nuestro caso era sólo un exhausto tubo el que estaba sujetando el eje y una de las ruedas traseras estaba golpeando contra la dirección. Pero, ya que el motor era tan potente, pudimos conducir una distancia considerable sin darnos cuenta de que algo andaba mal.

50En otra ocasión, nos dirigíamos a través del desolado Altiplano hacia la frontera con Chile. En ese entonces Bolivia estaba virtualmente en guerra con Chile a raíz de una disputa fronteriza. El gobierno boliviano decía que un grupo de chilenos había cambiado algunos hitos fronterizos. Para impedir más cambios, se habían colocado campos de minas a lo largo de la zona fronteriza y ambos gobiernos habían dejado deliberadamente en mal estado las carreteras cercanas a la frontera. De hecho, no había un camino como tal que llevase de Bolivia a Chile, sino una confusión de huellas de llantas por donde los camiones habían dejado una huella a lo largo alrededor de los campos de minas y a través del desnudo y arenoso paisaje volcánico. Sin embargo, todas las mercaderías importadas a Bolivia entraban al país por esta ruta, en camiones desde los puertos chilenos de Antofagasta e Iquique. Recuerdo haber visto un camión grande abierto, cargado hasta arriba con inodoros rosados, zarandeándose a través del paisaje. Sus ruedas estaban metidas en la ceniza volcánica y se inclinaba de un lado al otro, como un barco en el mar, atravesando los ásperos suelos.

51En varios puntos de esta ruta es necesario cruzar ríos profundos. Los camiones grandes pueden pasarlos fácilmente, pero en un caso decidimos que uno de los ríos era simplemente demasiado profundo para nosotros. Justo en ese momento, salido de ninguna parte, apareció misteriosamente un hombre de la zona sobre su bicicleta y nos llevó hasta un punto mucho menos hondo, por el que pudimos cruzar. Para ese momento, la parte baja del vehículo se había sumergido del todo en las aguas congeladas. Se hacía tarde, hora de armar el campamento. Decidimos no arriesgarnos a plantarnos en la arena o a pasar sobre una mina, de manera que parqueamos el vehículo en la huella. Había tantas de estas huellas que, en todo caso, no eran más que marcas de neumáticos que no le dimos más importancia al asunto. Pronto estuvimos metidos en nuestros sacos de dormir a medida que amera el aire descendía bajo cero. A eso de las dos de la mañana nos despertó el estruendoso sonido de un motor a diesel cerca. Miré fuera de la tienda y vi un enorme camión campeando encima de nosotros. Decidimos ignorarlo. Finalmente, se dio vuelta, hundiéndose en la arena, y nos volvimos a dormir.

52A eso de los cuatro de la mañana, nuevamente fuimos despertados por el ruido del motor de otro camión. Evidentemente, estábamos acampando en una popular senda de huellas. Esta vez el conductor se negó a dar toda la vuelta. Los pasajeros -campesinos de ida al mercado- metían bulla desde la carrocería del camión e insistieron en que nos movamos. No nos quedaba otra que hacerlo. Sin embargo, apenas solté lentamente el embrague, el motor se estremeció y se plantó. Me sorprendí pero intenté de nuevo con un cambio de caja más bajo y potente. Pasó lo mismo: el vehículo no se movió. A estas alturas, el conductor del camión había perdido su paciencia, había tratado de contornearnos y pronto quedó plantado en la arena. Los pasajeros recolectaron montones de thola, la maleza local, y los pusieron bajo las ruedas. Haciendo rechinar los cambios y acelerando el motor, el camión finalmente se soltó y se dirigió hacia la arena ligeramente más firme al otro lado de nuestro campamento, hasta desaparecer en la noche.

53A la mañana siguiente caí en cuenta de porqué nuestro vehículo no se movía. Partes de los frenos, empapados la noche anterior al cruzar el río, se habían congelado durante la noche. Mientras me preguntaba qué hacer, siguiendo un estrecho sendero en el desierto apareció un hombre del lugar, otra vez en bicicleta. Pasó cerca de nuestro auto y se paró a darle una mirada. Le expliqué que estábamos plantados porque los frenos se habían quedado congelados. Tomó esto como si fuera muy normal y siguió su camino. Lo vi achicarse en la distancia. Mi primera idea fue la de echar agua caliente sobre los frenos. A pesar de calentar innumerables ollas de agua en nuestro calentador y echarlas luego en los frenos, estos se mantuvieron tan duramente congelados como siempre. Me di cuenta entonces de que el cable del freno de mano estaba todavía tirante, ello pese a que el freno de mano no estaba puesto. Estaba claro que el mismo cable del freno de mano se había congelado. Traté de desconectar todo el sistema del freno de mano de las ruedas traseras. Acelerando el motor y con la mejor velocidad solté el embrague. Al romperse finalmente el hielo hubo un fuerte sonido, como el de un disparo, y el carro saltó hacia adelante. Por fin estábamos libres. Pero había aprendido una lección importante: nunca vadear un río profundo al caer la tarde si se va a acampar por la noche.

Indice delle illustrazioni

Legenda Una brújula en las rocas. La presencia de diminutos cristales de magnetita vuelve magnéticas a muchas rocas volcánicas, que tienen este magnetismo sólo cuando están frías.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5745/img-1.jpg
File image/jpeg, 148k
Legenda Doblando la rodilla: la presión de las rocas elevó los Andes. Pero también remodeló y dobló el margen occidental de Sudamérlca, creando la característica curva de la línea costera, Incluyendo la rodilla de los Andes bolivianos.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5745/img-2.jpg
File image/jpeg, 128k
Legenda En 1964, el segundo terremoto más intenso de la historia medido por los sismólogos golpeó la costa sur de Alaska, causando en el paisaje grandes deslizamientos verticales. El patrón de levantamiento y hundimiento puede explicarse sólo por un deslizamiento en una gran falla gigantesca y ligeramente inclinada debajo de Alaska del sur, llegando a la superficie en el profundo foso oceánico de la costa.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5745/img-3.jpg
File image/jpeg, 336k
Legenda El margen occidental de Sudamérica es propenso a los terremotos. Estos se dan sobre todo en una zona inclinada y que tiene la forma de una losa, que se hunde bajo los Andes. Es llamada zona de Benioff, por el sismólogo que la descubrió. Los terremotos siguen la placa oceánica a medida que ésta se hunde en la Tierra, doblándose en el foso oceánico y deslizándose bajo las cadenas montañosas andinas.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5745/img-4.jpg
File image/jpeg, 208k
Legenda La superficie de la Tierra está dividida en un mosaico de placas tectónicas en movimiento. Los continentes son parte de estas placas y se mueven con ellas. Las grandes cadenas montañosas del planeta nacen allá donde las placas (ya sean continentales u oceánicas) están convergiendo -la placa oceánica de Nazca está resbalando bajo los Andes, a lo largo del margen occidental del continente sudamericano.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5745/img-5.jpg
File image/jpeg, 588k

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Questa pubblicazione digitale è stata realizzata tramite il riconoscimento ottico dei caratteri automatico (OCR).

Acquista

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search