Desktop versionMobile version

El diablo en la montaña

 | 
Simon Lamb

Segunda parte

Capítulo cinco. Buscando la fuente de los antiguos ríos

Full text

Fuente, f. Manantial de agua que brota de la tierra.
Río, m. Corriente de agua continua y más o menos caudalosa que va a desembocar en otra, en un lago o en el mar.

1Al principio de cada viaje a Bolivia siempre empezaba un nuevo cuaderno, el cuaderno a todo terreno de un prospector, hecho en papel papiro, cosido y encuadernado en chillonas tapas amarillas. Con los años me hice de un considerable montón de ellos; sus lomos están clasificados con números grandes y con las fechas de las épocas del trabajo de campo. Mi cuaderno de 1991 muestra que decidí persistir, continuar, tras un fenómeno geológico del que me había percatado en el primer viaje de reconocimiento a los andes bolivianos: enormes extensiones de arena -a menudo de un típico color rojo- en el lecho rocoso del Altiplano. Había encontrado una gigantesca secuencia de estas piedras calizas -que algunos geólogos dirían escandalosamente espesas- alrededor de la mina de Coroico.

2Pasando las hojas de mi cuaderno, un poco al azar, hallé que el 11 de agosto de 1991 -mi cumpleaños-, en una localidad del Altiplano, había anotado lo siguiente: "medianas piedras areniscas fluviales, rojas y de granulación áspera al oeste del pueblo de Corque. Estratos hundidos abruptamente, cincuenta o sesenta grados al oeste. Abundantes estratificaciones a una escala de decenas de centímetros, con paleo corrientes que generalmente apuntan hacia el oeste. Muestra de ceniza volcánica con biotita, recolectada en la localidad 3 para su datación". Había hecho, también, un esbozo detallado aplicado a las mediciones geológicas. Ustedes podrían preguntarse para qué todas estas notas. Para mí ya era claro que las rocas fueron depositadas por innumerables ríos antiguos que una vez recorrieron los Andes; las notas eran un intento de extraer tanta información como fuera posible -en la taquigrafía de la jerga geológica- sobre cómo fueron esos ríos, dónde y cuándo corrieron.

3Mi visión de los ríos es la de un geólogo, una visión sutilmente diferente, quizá, de aquella que muchos tienen. Veo los ríos como largas y sinuosas correas líquidas de transporte que llevan fragmentos de rocas de las tierras altas a las tierras bajas. Hay dos procesos geológicos inextricablemente emparentados con esta idea: en varios puntos a lo largo del cinturón de transmisión, donde los fragmentos rocosos recién se le unen, el lecho rocoso se va erodando progresivamente, mientras en su mismo extremo final va siendo elevado por la acumulación de estos detritos. Imaginen un bloque de roca posada al borde de la cara de un farallón, en lo alto de una montaña nevada; se desprendió de un macizo rocoso y rodó desde cumbres aún más altas hasta llegar a detenerse aquí muchos años atrás. Hay un fragor distante y el costado de la montaña empieza a temblar, están siendo testigos de otro terremoto. En medio de la confusión, el bloque de roca se desliza hacia delante, vacila al borde antes de caer sobre el río hirviente, muy abajo. Golpea otra gran roca en el río y la quiebra en muchos pedazos. Cada fragmento es tragado por el turbulento flujo del río y así la montaña ha perdido, finalmente, una pequeña parte. Llevados corriente abajo, los fragmentos son lanzados uno contra el otro, pulverizados en granos de arena, lodo y barro. A través del tiempo muchos otros pedazos rocosos de la montaña serán consumidos por el insaciable río.

4El río llevará su carga de granos en un largo y violento viaje hasta las tierras bajas. En el proceso, él mismo sufrirá un profundo cambio. Primero, es un torrente de agua que desciende en cascada por sobre bloques, haciéndolo por gargantas estrechas y en pendiente. Luego, el río va más despacio y serpentea a través de las montañas por un amplio lecho de guijarros. Finalmente, se derrama por las arenosas llanuras de las tierras bajas, serpenteando a través de la espesa vegetación. El volumen del agua en el río fluctúa con las estaciones. En plena época seca, cuando no cayó agua en las colinas por muchos meses, el río disminuye hasta ser un arroyo, buscando perezosamente un camino a través de la grava y los bancos de arena. En primavera, sin embargo, cuando la nieve empieza a derretirse y después de días de mucha lluvia, el río se rellena de una turbia agua marrón.

5Cada cien años más o menos, las lluvias de primavera serán inusualmente duras. El río se elevará desde su lecho como un monstruo enfurecido. La energía de su enorme volumen de agua, impulsada por la gravedad al descender desde las montañas, es enorme. Una vez en las tierras bajas, el río pierde mucho de su potencia y ya no puede arrastrar su carga; grandes cantidades de arena y limo caen al fondo, añadiendo una nueva capa de sedimento al paisaje (una nueva página en el registro geológico). Cuando el agua ha disminuido, las plantas empezarán a colonizar la superficie. Tendrán tiempo suficiente como para reclamar las orillas del río hasta que la nueva tormenta pase otra página más del registro al traer aún más arena desde las alturas. Son estas páginas de rocas, en efecto, las que yo transcribía en mi cuaderno.

6Las páginas rocosas revelan mucho más que la mera existencia del río en el pasado. También le sugieren a un geólogo que deben haber habido tierras altas alrededor mientras este río fluía. De esta forma, los viejos sedimentos del río pueden ser un signo elocuente de una antigua cordillera, muy atrás en la historia de la Tierra. En este capítulo les mostraré cómo los registros de los viejos ríos en los Andes pueden decirnos más, entregando una historia notable de la evolución de un paisaje, llegando incluso hasta el momento en que los Andes aparecieron por primera vez, como un rasgo reconocible en la superficie de la Tierra.

La criatura del lago

7Es difícil encontrar el sentido de los ríos del pasado si antes no se tiene claro cómo fluyen por el paisaje los actuales ríos y cómo pueden tanto moldearlo como ser controlados por él. ¿Dónde mirar mejor a los ríos actuales que en los mismos Andes? Estas montañas, con su predominante eje norte-sur, dividen el desagüe principal entre ríos que fluyen hacia el este y los que lo hacen hacia el oeste. Nunca deja de fascinarme el pensamiento de que puedo sumergir mis manos en cualquier río que fluye desde los flancos orientales de los Andes y tocar así agua que, después de seguir una ruta tortuosa a través de la granulación de las montañas, eventualmente habrá atravesado todo el continente hasta mezclarse con el océano Atlántico, varios miles de kilómetros hacia abajo. A medida que zigzaguea bajando desde el frente montañoso, como una serpiente de plata, parte de esta agua encontrará las cabeceras del Amazonas en el Brasil o fluirá hasta el río Paraná, llegando hasta el Atlántico, más al sur de Buenos Aires en la Argentina. En los flancos orientales de los Andes, los ríos -conocidos localmente como quebradas- tienen un viaje mucho más corto, fluyendo directo hacia el océano Pacífico. De todas maneras, ya que casi toda la lluvia cae más hacia el este, aquí los ríos son mucho más chicos que los del lado atlántico y son en general altamente estacionales, con largos períodos de sequía, cuando las quebradas son simplemente un sendero de rocas y de piedras.

8Ustedes quedarían excusados por pensar que estos ríos -aunque tal vez cambiantes con las estaciones- continuaron fluyendo, año tras año, hacia las tierras bajas, formando rasgos permanentes del paisaje. Sin embargo, desde una perspectiva geológica, los ríos tienen vidas cortas. Los antiguos ríos morirán, aunque nacerán otros, siguiendo nuevos derroteros a través de las montañas; todos están a merced de fuerzas más profundas de la Tierra. Podemos ver esto en la historia de los ríos y lagos del Altiplano de Perú y Bolivia aprendiendo, al mismo tiempo, sobre algo aún más grande: el estado de constante inquietud geológica de toda la cordillera.

9De algunas formas, es el Altiplano el que hace de los Andes una parte tan inusual del mundo, formando un paisaje de ondulantes planicies y colinas bajas justo en el corazón de las montañas; planicies en las que los campesinos de los

10Andes pastaron sus llamas por milenios. Pero no hay que ser engañados por esta suave topografía: esta región está a unos 4 000 metros a nivel del mar. Y, a pesar de su altura, si uno se para en el Altiplano, verá en la distancia picos nevados aún más altos. Uno está, de hecho, en el fondo en la base de una amplia y larga cuenca, encerrada por dos cordilleras al este y al oeste. Los ríos que fluyen a esta cuenca no pueden escapar y acaban ya sea en salares o lagos. El más grande y famoso de estos es el lago Titicaca.

11Mientras trataba de hacer tiempo antes de reunirme con el geólogo boliviano Raúl Carrasco había visto el lago Titicaca en mi primer viaje a Bolivia. Una compañía local ofrecía viajes en hidroplaneador al pueblo de Copacabana, anidado en una bahía en la esquina sur occidental del lago. Copacabana era famosa por su monasterio franciscano, sede de la así llamada Virgen Negra, una figura oscura de madera, como de un metro, que representa a la Virgen María. Gente de toda Sudamérica hacía la peregrinación a través del lago para ver a la Virgen Negra y recibir la bendición de los monjes por cualquier posesión recientemente adquirida -autos, casas, muebles o riqueza recién encontrada- esperando que ello les traiga mejor fortuna en el futuro.

12El especial significado religioso de Copacabana -también los Incas construyeron un templo allí- puede ser el reconocimiento de la importancia del lago para la gente que vivió en sus márgenes por lo menos durante los últimos cinco mil años. Este amplio y profundo cuerpo de agua azul, tan inesperado en una región árida y desolada, a una altura de 3 810 metros, proveyó abundantes reservas de pesca, fertilizó las llanuras adyacentes con limos ricos en nutrientes durante las estaciones lluviosas y fue una fuente de riego. Para un geólogo, sin embargo, a veces el lago es un enigma. Es notablemente profundo en partes, alcanzando profundidades de 250 metros, para encontrar tales profundidades en el océano habría que salir de la costa por lo menos unos cien kilómetros. A medida que el hidroplaneador se internaba en la amplia extensión de agua, me asombró que había algo más que era inusual en el lago. Su compleja línea costera, con numerosas bahías e islas, tenía la clásica apariencia de un paisaje ahogado o inundado, un paisaje de valles que una vez fueron esculpidos por grandes y poderosos ríos con muchos tributarios. De manera, pues, que mi primera travesía al lago ya había empezado con una pregunta geológica sobre un río: ¿de dónde a dónde fluía este río?, y ¿por qué ahora la región es un lago? La fuente del río probablemente más perezoso del mundo y que fluye hacia el sur a lo largo del Altiplano -el Desaguadero- provee, me parece, la clave.

13Escuché a los bolivianos discutir sobre si el Titicaca es la fuente del Desaguadero. La respuesta depende de a qué momento es que uno dirige su atención. El verdadero Desaguadero se origina en un pantanal a algunos kilómetros al sur del lago. Muchas otras corrientes van a dar al pantano, incluyendo un canal que conecta con el lago, siguiendo una corta sección de la frontera entre Perú y Bolivia. En épocas muy secas, cuando el nivel del lago es bajo, este canal se reduce a un cuerpo de agua estancado. Pero el canal no era así, evidentemente, en 1539, cuando Hernando Pizarro y su grupo de conquistadores tuvieron una batalla crucial en sus orillas, durante la conquista del imperio inca. Los incas habían decidido hacerse fuertes aquí, tratando de detener el avance hacia el sur de los españoles. Para empezar, las cosas fueron muy mal para Pizarro. Le era imposible alcanzar a los incas, ya que el canal obstruía el paso y ocho de sus hombres murieron ahogados, con sus pesadas armaduras del siglo xvii, cuando trataban de cruzarlo a caballo y se hundieron en las profundas aguas. Al día siguiente, Pizarro intentó una nueva estrategia. Se las arregló para transportar a sus hombres y caballos en balsas por el canal, desde su base en la orilla del Titicaca. Esto, también, casi acabó en un desastre cuando sus hombres perdieron el control de sus balsas en una fuerte corriente y fueron arrastrados canal abajo. La situación pudo salvarse y una vez que sus hombres habían desembarcado y estaban a caballo, la batalla estaba ganada. Esta historia me parece interesante ya que me sugiere que Pizarro había llegado a las costas del lago Titicaca cuando el nivel de sus aguas estaba inusualmente alto, tal vez durante un momento climático particularmente lluvioso. Ahora el lago actuaba claramente como fuente del Desaguadero, expandiéndose hacia el sur a través del canal con bastante energía. En efecto, el canal se comportaba como un desaguadero en un rebalse o vertedero controlando en última instancia el nivel del lago. Y cuando el nivel del lago finalmente bajaba nuevamente, el desaguadero se secaba.

14Incluso en sus niveles más bajos registrados, el lago Titicaca, especialmente en su parte sur, aún parece como si hubiera inundado un extenso paisaje de valles y colinas. I labia llegado a esta conclusión en mi primera visita, y estoy seguro de que cualquiera que haya estudiado geografía en el colegio llegaría a la misma. Pero los fondos de valle de este paisaje, ahora bajo agua, están cientos de metros más bajos que el resto del Altiplano. Esto es más extraño de lo que, inicialmente, se creería. La única fuerza de erosión capaz de excavar una depresión tal sería un río. Pero un río sólo podría hacer esto si de alguna forma podría salir de ahí, acarreando consigo el lecho excavado. Pero ¿cómo un río puede salir de lo que no es más que un agujero en la superficie de la Tierra? El Desaguadero hoy es, como lo vimos, simplemente un rebalse del lago, y si el lecho de éste estuviera seco, el agua de la lluvia volvería a fluir dentro de la depresión. Aquí tenemos un acertijo. ¿Pero quizá se nos ha pasado algo? ¿Y qué si el cauce del Desaguadero una vez fue mucho más profundo, formando una garganta estrecha? En ese caso, el río podría haber fluido desde el fondo del lago. Ahora no hay una garganta, de manera que, quizá, haya sido completamente rellenada y escondida. Hay muchos problemas con esta idea. Para empezar, hubiera tenido que ser sumamente profunda; un abismo cortado cientos de metros hacia abajo, como para mantenerse siempre por debajo del actual lecho lacustre. Y no podría haber desembocado simplemente en el

15Desaguadero, ya que él y cualquier otro río del Altiplano, más hacia el sur, tiene lechos que están demasiado altos, ¡muy por encima de esa garganta! De manera que ella hubiera tenido que ser mucho más larga, hasta como para salir del Altiplano y juntarse con alguno de los principales ríos andinos que van a dar al mar. Y finalmente, a fin de que se forme el lago Titicaca, la garganta hubiera tenido, de alguna forma, que bloquearse y llenarse de detritos a lo largo de toda su extensión. Parece que ya fuera demasiado pedir como para que una garganta semejante haya podido existir.

16Pero hay, de hecho, una explicación más simple. Pero antes debemos dejar de lado nuestra profunda convicción de que el lecho rocoso de nuestro mundo es sólido y fijo. Podemos mantener la idea de que el lago Titicaca debió su origen a grandes movimientos verticales de la corteza terrestre, movimientos que crearon la depresión hoy llenada por el lago. Debió existir un tiempo en que los ríos fluían fuera de la zona, hacia las tierras bajas, esculpiendo los valles originarios que podemos ver claramente en la forma del lago. Creo que tanto el lecho lacustre como el paisaje circundante eran extremadamente inestables. Las cumbres que ahora rodean el Altiplano se elevaron por todo alrededor, bloqueando la salida de los ríos originarios y atrapando sus aguas en una cuenca natural. Pero el fondo de esta cuenca tampoco era fijo, sino que estaba combado en una serie de abultamientos con depresiones en medio. Finalmente, la más profunda de estas depresiones se llenó con agua de lluvia. Este es el lago Titicaca, y los rebalses del Desaguadero fluyen desde lo alto del abultamiento hacia una depresión menos profunda y mucho más al sur. A medida que volvía atravesando el lago desde Copacabana en mi primera visita al Titicaca, tenía la mente tomada por esta idea. Me imaginé enviando inmediatamente un documento a la prestigiosa revista científica Nature y exponiendo mi nueva teoría. Sin embargo, al irse enfriando mi entusiasmo, me di cuenta de que necesitaría más pruebas.

17Me parece que, a través de los años, encontré esas pruebas, desarrollando en el proceso una imagen más grandiosa de las montañas andinas. Estas montañas no son piezas estáticas y muertas de roca, sino los rasgos móviles del planeta que, a través del tiempo, se elevaron hasta su altura actual. En mi mente, su levantamiento evoca la imagen de alguna extraña criatura emergiendo desde las profundidades de una extensión de agua tranquila, casi como un espejo. Antes de que existiesen las montañas, la criatura reposaba muy abajo, del todo dormida. Pero, cuando despertó, empezó a elevarse lentamente hacia la superficie. Al principio, los únicos signos eran unas pocas ondas que irrumpían los reflejos del agua. Luego, algo sólido, con mucha más forma, fue apareciendo y elevándose gradualmente cada vez más alto y amplio, hasta que la forma de la criatura se hizo más clara. Sobreimpuesta a la forma que se levantaba había una suave ondulación ya que algunas partes del cuerpo se levantaban un poco más mientras otras decrecían ligeramente. Finalmente, la criatura se levantó sobre la superficie, revelándose en toda su altura: los Andes, como son hoy en día.

18Podemos ver en esta imagen una analogía con el inquieto comportamiento de los ríos. La continua caída de la lluvia causaría riachuelos de agua serpenteando por la espalda del monstruo, buscando los puntos más bajos a medida que van bajando. Sin un dique que la detenga el agua correría hasta abandonar la criatura, hasta las tierras bajas, formando los grandes ríos de los Andes que finalmente llegan al Pacífico o al Atlántico. Pero cualquier barrera en el camino bloquearía el flujo, creando estanques de agua. Estos son los altos lagos andinos, como el Titicaca. Al levantarse la criatura, los puntos bajos y barreras se fueron moviendo, cambiando constantemente tanto el curso de los ríos como los sitios en los que el agua iba a dar. A veces se formaban nuevos lagos, otras se vaciaban los viejos lagos y se convertían en parte del sistema de los nuevos ríos.

19Podría muy bien pensarse que la analogía de la criatura-del-lago es traída de los pelos, tal vez un geológico monstruo del Lago Ness. Mucha gente se ha pasado una gran cantidad de tiempo mirando el Lago Ness, observando sus oscuras aguas con potentes binoculares o tanteando su fondo con sofisticados dispositivos con la esperanza de de ver a Nessie asomar su cuello fuera del lago. Están perdiendo su tiempo. En cambio, ir viendo la elevación de los Andes no es una empresa desesperada. En el resto de este capítulo daré evidencias plenas que, al juntarse, permitirán que todos vean la emergencia de los Andes desde el fondo.

Dunas en las rocas

20Si se cava un foso en las arenosas playas de los ríos en las llanuras bajas, al este de las montañas andinas, se encontrará un detallado registro de previas llegadas del río, cuando éste era un torrente enfurecido. Expuestas en las paredes del foso hay capas de arena, y cada capa contendrá láminas aún más delgadas que se destacan por el tamaño y color de los granos de arena. Estas láminas no son rectas. Tienen diferentes formas ondulantes que definen una serie de promontorios y depresiones o están arregladas más bien como filas sucesivas, tajadas en roca y en una pared de piedra. Sus formas son la clave para un método de observar al monstruo andino, y la mejor manera de comprenderlo es pensar en los arenosos desiertos de Arabia, el paisaje en el que viven los beduinos.

21En el desierto, turbulentas brisas de viento revuelan la arena hacia el aire y luego la arrojan nuevamente al suelo. Estoy seguro de que los beduinos saben, mientras se envuelven contra las tormentas de arena, que estos movimientos de la arena, aparentemente al azar, están creando algo de una inmensa belleza y regularidad en su mundo de desierto: dunas de arena. Y el beduino puede decir, con sólo mirar a las dunas, hacia qué lado sopla el viento prevaleciente (el lado contra el viento tiene una inclinación más suave, mientras que en el otro la arena está amontonada más abruptamente). Con vientos fuertes, la arena fluye sobre la duna, moviendo el lado plano expuesto y llegando a la cresta antes de caer por el lado recortado en filo. Cuando el viento disminuye, y se aclara la bruma de las corrientes de arena, la duna recientemente esculpida se muestra con líneas agudas, las superficies a veces corrugadas con filas paralelas de pequeñas ondas, como pequeñas pulgas en la espalda de una mosca más grande. Adentro, el movimiento de la arena ha creado delgadas láminas que remedan la forma de la duna.

Dunas en las rocas. El lecho arenoso de los ríos es moldeado por el flujo del agua en amontonamientos característicos o dunas, mientras el patrón de las láminas de arena muestra en qué sentido fluye el agua. Las dunas fosilizadas como éstas son la clave para entender ríos hace mucho desaparecidos y que fluían desde las montañas hacia el mar.

22Las dunas se forman de forma parecida bajo el agua, en el lecho de un río. Mar o lago, variando en tamaño desde el de una caldera normal hasta el de una pequeña goleta, como lo remarcó una vez un geólogo. En vez del viento, es la corriente de agua la que mueve la arena. En el río, los granos rebotan por el fondo con un movimiento de arrastre característico llamado saltación, siendo inexorablemente lavados por la corriente. Durante las últimas estaciones del aluvión, cuando el nivel del río comienza a disminuir, cada vez más arena cae al fondo, construyendo la superficie de una duna con una pila de laminaciones. Con el tiempo estas laminaciones ondulantes serán preservadas en las capas de arena depositadas en las orillas de los ríos y, finalmente, al enterrarse las capas más profundamente, se convertirán en rasgos de roca sólida, fosilizados en rocas de arena.

23Siempre estoy sorprendido por la riqueza del registro de las dunas fósiles de un río. A veces, cuando se parte una roca, las formas del viejo río quedan expuestas como aparecerían vistas desde arriba, formando corrugaciones que varían en tamaño y forma. Uno está viendo los rasgos naturales del lecho de un viejo río, moldeado por el agua y preservado perfectamente por decenas de millones de años. Los espacios entre las crestas de las dunas u ondas vecinas podrían contener ondas aún más pequeñas, formadas cuando el agua poco profunda fue movida por una simple brisa de viento; un verdadero instante en el tiempo.

24Como el viajero del desierto, la mayoría de los geólogos pueden decir, con sólo mirar la forma de las dunas de los ríos, en qué sentido fluía una vez el agua -una dirección llamada la paleo-corriente-, ya que la cara elevada de golpe de la duna está corriente abajo. Y, por supuesto, el agua siempre corre hacia abajo, desde las tierras altas hacia las bajas. Esta idea simple sugiere que las dunas fosilizadas de los ríos, preservadas en las capas rocosas, pueden no sólo decir en qué sentido fluía un antiguo río desaparecido, sino también la dirección en que quedaban las tierras altas. De aquí al uso de las dunas para el trabajo de desentrañar el patrón de los antiguos ríos que corrían desde las tierras altas, hay sólo un paso, revelándose toda la extensión de las cordilleras en varias etapas de su crecimiento. Aquí había una forma de estudiar las espesas secuencias de rocas arenosas preservadas en los Andes bolivianos. Yo buscaba evidencias en las capas de los ríos sobre cómo eran las montañas, atrás en el tiempo geológico, mucho antes de que hubieran geólogos, o siquiera humanos, como para observarlas.

Los primeros ríos andinos

25Las capas de roca arenosa que van dejando los ríos son fáciles de encontrar debido a su rojo color distintivo, los geólogos llaman a estas rocas arenosas estratos rojos. El color viene de las diminutas partículas de óxido de hierro o herrumbre -el mineral, la hematina- que baña los granos de arena en la roca. El color no sólo está en la superficie. Si se parte un pedazo con un martillo, quedan expuestos lados de la roca también rojos, la roca se herrumbra cada vez más con el contacto con el oxígeno cuando el sedimento se depositó por primera vez. Desde la extinción de los dinosaurios, capa tras capa de lechos-rojos fueron depositadas en muchas partes de los Andes bolivianos, por los antecesores de los actuales ríos, formando vastas pilas de sedimentos, del espesor de varios kilómetros. Los restos de los ríos ahora se encuentran en el Altiplano, en la rugosa Cordillera Oriental y en las faldas de los Sub-Andes. Ellos, junto con capas rocosas aún más antiguas, fueron empujados por los movimientos de la Tierra, de manera que inclinados sobre un costado, afloran en el suelo. Esto hace mucho más fácil el trabajo de leer en la roca ya que, a medida que se avanza por el terreno, atravesando los estratos inclinados, también se está viajando a través del tiempo geológico, desplazándose desde las capas más jóvenes a las más viejas.

26En mis viajes a través del árido paisaje del Altiplano del lado de la Cordillera Oriental, viajé lejos en el tiempo, hasta los estratos más antiguos, llegando finalmente hasta las partes de la edad del cretácico, formada cuando los dinosaurios recorrían los suelos. Estas no son estratos rojos, sino cortes de limo inclinadas abruptamente y que alternan con piedra sedimentada, capas que una vez fueron légamo de carbonato y sedimentos que se depositaron en el fondo de un gran cuerpo de agua. A veces este cuerpo de agua formaba un lago cerrado por tierra, aunque otras alcanzaba los océanos del mundo. Dientes de tiburón fosilizado en algunas de las capas testifican acerca de una ocasional conexión con el mar, tal vez cuando el nivel del mar era particularmente alto y sobrepasaba la baja barrera que lo separaba del lago. Pero cuando los niveles de agua eran más bajos, durante los períodos más secos del cretácico, el mar de tierra adentro se convirtió en una serie de grandes lagos aislados, en los que proliferaban peces salobres y de agua dulce, ahora fosilizados en la roca. Otras veces los lagos se secaban de golpe, dejando una capa de sal.

27Una vez mostré los restos de piedra caliza de este mar cretácico, expuestas cerca de Camargo, al sur de Bolivia, a Eduardo Rosello, un geólogo argentino. Las rocas estaban llenas de pequeñas pelotas esféricas llamadas oolitos, que se forman en aguas tropicales poco profundas, como en las Bahamas, cuando pequeños granos de légamo van girando en el lecho marino, movidos por corrientes variables. Eduardo me aseguró que había visto exactamente las mismas figuras, en rocas de la misma edad, expuestas al norte de la Argentina, cientos de kilómetros más al sur; la única diferencia era que ellos llaman a estas rocas la Formación Ya-coraite, mientras que los geólogos en Bolivia les dieron el nombre de Formación El Molino a partir del lugar, cerca de Potosí, en el que se las encuentra. Una vez que despejamos esta confusión de nombres, empezó a aclararse el verdadero e inmenso tamaño de este lago cretácico o pedazo de mar tierra adentro. Pero de todas formas, hacia el mediodía, después de una mañana gateando encima de gradientes rocosas calcinadas por el sol y bajo este mismo sol abrasador, teníamos suficientes de estas piedras calizas, sea cual fuere su significado. Tenía la espalda empapada en sudor y me dolían los lados de los ojos de tanto pestañear por la brillante luz reflejada por las rocas de colores pálidos.

Otro boceto de mi cuaderno de campo. En el costado oriental del altiplano boliviano, partes inclinadas de rocas son claramente visibles en las orillas de los ríos. Atravesar las capas es un viaje en el tiempo hasta el periodo, a fines del cretácico, en el que la región era un gran mar interior o lago y en el que se depositaron capas de arenisca y caliza. Estas pasaron hasta las capas de arenisca roja depositada cuando las montañas actuales empezaron a elevarse y los ríos fluyeron a través del paisaje.

28Eduardo propuso un descanso. Había notado que las partes más bajas de la colina estaban repletas de viñedos. Pronto encontramos el centro de esta industria vinícola: una vieja hacienda en las que se destilaban las uvas para producir una bebida espirituosa transparente llamada Singani, aunque los propietarios separaban parte de la vendimia para elaborar vino. En el viñedo encontramos una hospitalidad inesperada, donde nos servían vino blanco helado en vasos altos mientras nos reclinábamos en las hamacas, a la sombra de la veranda de la vieja casona. Los viñedos se enredaban en los pilares de soporte y frente a nosotros se exponía la vista de escarpadas colinas verdes, más evidentes al estar encima de un calcáreo suelo rojizo. Pero este idilio no podía durar mucho y pronto estábamos cocinándonos en nuestro caliente Land Cruiser, rebotando por otro camino de tierra de Bolivia, buscando más capas de roca calcárea a través de la Cordillera Oriental.

29Hay lugares en los que las piedras arenosas y calizas, alternadas con piedras de cal, están marcadas con huellas de dinosaurios, sendas de pequeños huecos que atraviesan las superficies expuestas de las capas rocosas. Cerca del pueblo de Torotoro, estas huellas son especialmente fáciles de encontrar, sólo se tiene que seguir los senderos que llegan y salen del pueblo para verlas. Estas sendas, empleadas por generaciones de hatos de llamas y muías, pasan por sobre cortes de rocas en el lecho rocoso, ligeramente inclinadas, a veces subiendo a través de capas sucesivas en una escalera natural gigante, una escalera en el tiempo y en el espacio. Bajo los pies de uno, los dinosaurios dejaron sus marcas en lugares que aparentemente siguen la moderna senda. Deben haber estado pululando aquí en grandes números, ya que es curioso el hecho de que un mayor número de sus huellas se han hallado en las rocas de los altos Andes de Bolivia que en cualquier otra parte del mundo.

Otro boceto de mi cuaderno de campo. En el costado oriental del altiplano boliviano, partes inclinadas de rocas son claramente visibles en las orillas de los ríos. Atravesar las capas es un viaje en el tiempo hasta el periodo, a fines del cretácico, en el que la región era un gran mar interior o lago y en el que se depositaron capas de arenisca y caliza. Estas pasaron hasta las capas de arenisca roja depositada cuando las montañas actuales empezaron a elevarse y los ríos fluyeron a través del paisaje.

30Manadas de tiranosaurios, moviéndose pesadamente lado a lado, o dinosaurios carnívoros de pies ligeros, cruzaban planicies de barro o charqueríos de agua poco profunda al borde del mar interior en los meses de verano, dejando las huellas de sus pies a medida que los hundían en el blando suelo. Más tarde, durante las grandes lluvias, el paisaje estaba impregnado de agua turbia. El barro se depositaba, llenando delicadamente las huellas de dinosaurio e incorporándolas finalmente a otra capa de roca que se preservaría por decenas de millones de años. Las capas de huellas de dinosaurios sirven como un claro marcador físico, son fácilmente reconocibles a través de los Andes bolivianos y datan de un tiempo en el que toda la región estaba cerca al nivel del mar -quizá como la capa plana de agua de mi imagen del monstruo andino-, un tiempo antes de que exista la cordillera de montañas. Al llegar a estas capas yo había viajado muy lejos en el tiempo y necesitaba retrazar mis pasos hacia arriba de las capas rocosas, buscando signos de las montañas.

31El principal sendero que sale de Torotoro va bajando por el río Caine, uno de los mayores ríos que corre por los Andes bolivianos. Las capas de rocas se inclinan hacia el río de manera que, al seguir el sendero, se progresa lentamente a través del estrato, moviéndose hacia adelante en el tiempo. Finalmente, las huellas de los dinosaurios quedan atrás y se llega a las capas de limo que contienen los huesos de pequeños roedores, ratas primitivas fosilizadas y encontradas por los paleontólogos de la Universidad de Salta en capas idénticas en el norte argentino. Aquí no se pueden encontrar signos de dinosaurios, lo que sugiere fuertemente que estas capas se depositaron después de la extinción de los dinosaurios, en períodos de tiempo llamados por los geólogos Paleoceno y Eoceno (el principio de la edad de los mamíferos). Siguiendo, el sendero deja las capas de limo y lleva a una garganta estrecha, cortada a través de un cerro de roca antes de llegar, finalmente, al lecho del río Caine.

32Expuestas en los costados de la garganta están, capa sobre capa de los estratos rojos que había estado buscando, los restos de antiguos ríos. Estos ríos tienen que ser las primeras indicaciones de la construcción de montañas en la región, cuando el lecho rocoso del mar interior cretácico empezó a elevarse sobre el nivel del mar y el agua comenzó a fluir desde las colinas recientemente formadas. De forma muy similar a sus contrapartes modernas, los ríos erosionaban el lecho rocoso levantado, arrastrando detritos y depositándolos al pie de las montañas. De esta forma, la pila de estratos rojos empezó a acumularse, y las formas de las dunas en estas capas contienen la clave de la ubicación de las montañas perdidas: la cara abrupta a sotavento cae en dirección de la corriente del río -la paleo-corriente- alejándose de las tierras altas y yendo hacia las bajas.

33En muchas ocasiones durante nuestro trabajo de campo organicé expediciones de cacería de dunas, llegando a lugares remotos con nombres que suenan como un mantra en sus idiomas, quechua y aymara: Viloma, Sarcosa, Chañar Mayu, Potoco, Tambo Tambillo, Nekke Khota, para decir algunos. Nuestro blanco era generalmente una serie de riscos rocosos, como aquellos en la garganta del río Caine. Una vez allá, nos dispersábamos escrutando las formas de las dunas de los antiguos ríos, en las capas de roca expuestas en los farallones. Éstas generalmente son fáciles de ver, diferenciándose por la aspereza de la superficie rocosa o por las delicadas líneas de granos de arena de diferentes colores. No basta, sin embargo, con observar una sola duna. Esto es porque los ríos -tanto modernos como antiguos- no son perfectamente rectos sino que más bien serpentean a través del paisaje. De manera que a menudo establecería como blanco una serie de diez dunas para cada miembro de nuestra partida de caza, generalmente refunfuñarían al ser usados para esto. Veríamos en qué direcciones caían las curvas en su lado abrupto, en una sucesión de capas que se encontraban orientadas en varias posiciones del sistema del río fosilizado. Combinando todas nuestras observaciones, teníamos una buena indicación de la corriente general del agua que habían depositado los estratos rojos, la paleocorriente de un río desaparecido hace mucho.

34Los resultados de mi estudio de los fósiles de dunas excedieron mis expectativas, revelando claramente la extensión de las montañas andinas cuando éstas eran todavía jóvenes rasgos de la superficie de la Tierra. Las paleocorrientes para las primeras pilas de estratos rojos en el margen oriental del Altiplano -depositadas cerca de la base de la pila de estratos rojos- indicaban ríos que fluían en una gama de direcciones pero, en general, hacia el este. Sin embargo, en el este, las paleocorrientes de calizas similares, expuestas en los costados pronunciados de la cordillera Oriental, sugerían ríos que fluían en la otra dirección, desde una fuente y hacia el oeste. La única forma de explicar esta divergencia de los ríos era suponer que fluían desde dos lados de una estrecha cadena de montañas, no más ancha que algunas decenas de kilómetros -quizá del tamaño de los Alpes del sur de Nueva Zelanda- y que ahora ya no estaba sola, ya que se había levantado el resto circundante de la Cordillera Oriental y del Altiplano. A partir de una investigación más amplia sobre las dunas fósiles, resultó que también hubo otro temprano trazo montañoso, una hermana que quedaba al oeste de su otra hermana y también ligeramente al oeste de la presente cadena de volcanes gigantescos en la Cordillera Occidental. Esta cordillera hermana parece haber sido sobre todo volcánica. Estaba situada en ambas direcciones de los primeros ríos que fluían hacia el lado occidental del Altiplano y los raigones visibles de extintos y erosionados volcanes mucho más viejos.

35En esos tiempos, cerca de la era cenozoica -en el período eocénico, aproximadamente hace cuarenta millones de años- la región que se convertiría en el Altiplano más alto parece haber sido un lecho de río de tierras bajas, cercano al nivel del mar y similar a las tierras bajas actuales de Bolivia, aunque cercado, tanto al este como al oeste, por cordilleras que se elevaban. Esto tiene que ver poco con la planicie actual, a 4 000 metros de altura. Un equivalente moderno podría ser la Cuenca Tarim en el Tíbet, atrapada entre las cordilleras de Tien Shan por el norte y las Altyn por el sur. Los ríos que fluyen desde esas cordilleras menguan y desaparecen en las amplias planicies desérticos de Tarim. Están añadiendo detritos a una pila de estratos rojos que se va acumulando sostenidamente, tal como en los primeros ríos de Bolivia.

Un calendario para las rocas

36Como hemos visto, las dunas de estratos rojos son una suerte de indicador que señala las ubicaciones de las montañas en varias etapas de su crecimiento. Pero, para ser capaz de contar toda la historia necesitaba una vara con la cual medir la edad de los estratos rojos. Estos contienen muchas capas y cada una marca un ritmo en el tiempo geológico. A medida que el reloj geológico avanzaba, con monótona regularidad, se acumulaba una gruesa capa de estrato. Aunque es fácil medir el espesor de esta pila, el reloj mismo es más difícil de leer. Este es el eterno problema que encaran los geólogos. Para los primeros años de nuestro proyecto, a menos que los estratos rojos formaran parte de una secuencia continua de amontonamientos sobre del viejo lago cretácico o lecho marino, no podríamos compararlos o correlacionarlos con una y otra parte de los Andes; no teníamos una idea muy precisa de cuándo se depositaron realmente, excepto que fue después de la extinción de los dinosaurios, en la era cenozoica.

37Ya desde que los pioneros de la geología empezaron a examinar de cerca las capas en las rocas, se dieron cuenta de que éstas podía ordenarse usando los fósiles preservados en ellas mismas. William Smith, que hizo el primer mapa geológico de Inglaterra y Gales a principios del siglo xix, fue uno de los primeros en hacer esto. Smith se dio cuenta de que muchas capas contenían fósiles "peculiares en sí mismos". Pronto Charles Darwin iba a mostrar, en su teoría del "origen de las especies por la selección natural", que la "peculiar" relación entre los fósiles y las capas rocosas que se encontró es una consecuencia inevitable de la evolución de la vida. La formación de las capas de rocas registra un momento del tiempo geológico, y los fósiles preservados en las capas son los que vivieron en ese momento. Así pues, si cualquier estrato, en cualesquiera dos partes diferentes del mundo contiene los mismos fósiles, se puede estar seguro de que ambas se depositaron al mismo tiempo. Las probabilidades de que la evolución arroje exactamente el mismo tipo de organismos independientemente y en tiempos diferentes son simplemente demasiado pequeñas.

38Gradualmente, al ir ordenando toda la información respecto a cuándo estos organismos vivieron, usando el trabajo de geólogos de muchas partes del mundo, ha sido posible construir una cronología consistente; un método biológico de ordenar las rocas, aunque no entregue para nada edades absolutas. Esto es bastante parecido a la forma en que los arqueólogos usan los estilos de cerámicas, arquitectura o tecnología para deducir las edades relativas de las antiguas civilizaciones. Para los geólogos esto trabaja extremadamente bien cuando se trata de las capas de sedimento depositadas en el lecho marino, donde se fosilizó una gran cantidad de organismos en los légamos lodosos. Estos fósiles se usaron para ordenar la mayor parte de la secuencia de eventos de las partes más jóvenes de los registros geológicos, cuando la vida había alcanzado un grado de gran diversidad. El problema de los geólogos que estudian antiguos ríos está en que los organismos sólo raras veces se fosilizan y preservan en el turbulento y expuesto paisaje de un río. De manera que la probabilidad de encontrar fósiles en los sedimentos fluviales -por ejemplo estratos rojos en Bolivia- es muy pequeña. Incluso si se los encuentra -generalmente impresiones de hojas, juncos, pastos o huesos de mamíferos- a menudo relacionan las rocas a períodos muy vagos en el tiempo geológico y, ciertamente, no pueden usarse para comparaciones detalladas de grupos de rocas ampliamente separados. Pronto nos dimos cuenta de que de esta forma no seríamos capaces de elaborar nuestro registro temporal para la acumulación de estratos rojos. Teníamos que ser capaces de fechar las capas rocosas con más precisión.

39La respuesta se hallaba en una gigantesca cadena de volcanes que corre por el margen occidental del Altiplano, en la Cordillera Occidental. Precisamente, estaba en el hecho de que la abundante lava y ceniza erupcionadas por estos volcanes es relativamente rica en potasio, parte de este potasio es radioactivo, espontáneamente se convierte en otro elemento, argón, a medida que decae. Lo que obviamente había que hacer era usar el conocido método potasio-argón, un método con una distinguida historia de registros en geología. Había desempeñado un papel fundamental en desentrañar el misterio de las anomalías magnéticas en el lecho marino, abriendo la puerta a la idea de la expansión del lecho marino y las placas tectónicas. También había elucidado algunos momentos claves en nuestra propia evolución de primates a hombres. Pero ahora había sido abandonada por muchos colegas geólogos a favor de técnicas más elaboradas, capaces de mucha mayor precisión. Sin embargo, para nosotros, aún tenía muchas ventajas. Para empezar, era una forma relativamente rápida y fácil de determinar la edad de un gran número de rocas. Y Chris Rundle, que estaba a cargo del último laboratorio encargado de esta técnica en el British Geological Survey, estaba dispuesto a colaborarnos.

40Estábamos explotando el hecho de que la tasa de decadencia del potasio en argón es tan regular que puede ser usado como un reloj. Los científicos nucleares encontraron que la tasa en que lo hace, como en todos los tipos de decadencia, no se altera por la temperatura, presión de la roca o cualquier reacción química conocida. Y el padre y la hija, potasio y argón, son particularmente adecuados para fechar las rocas. Esto es porque el potasio es un sólido que residirá felizmente en las rocas. Pero el argón es un gas inerte y móvil y, apenas lo pueda, acabará por encontrar su camino de salida donde sea que esté, en la Tierra o en la atmósfera. El gas tiene su mejor oportunidad cuando la roca se derrite. Así, por ejemplo, cuando erupciona la lava en la superficie de la Tierra, cualquier gas de argón rápidamente burbujea de salida. Cuando finalmente la lava se enfría lo suficiente como para solidificarse, estará libre de argón, pero aún contendrá potasio. En este momento el reloj radioactivo estará en cero. De todas maneras, parte del potasio será potasio radioactivo, que seguirá decayendo hacia el argón. Ahora, este argón estará atrapado en al roca sólida, así el reloj radioactivo empieza a avanzar. Con el tiempo, a medida que el reloj avanza, el gas de argón se empieza a acumular. Todo lo que tenemos que hacer para decir el tiempo desde que la lava erupcionó era, primero, medir las cantidades de potasio y argón y, luego, usar la tasa de decadencia del potasio radioactivo para calcular cuánto tiempo habría tomado producir el argón.

41En la práctica el método de datación argón-potasio no es tan directo y requiere de una cuidadosa preparación de muestras y medidas con un instrumento especial llamado espectrómetro de masa. Chris Rundle había construido su espectrómetro en los setentas y parecía una compleja pieza de plomería que extraía y canalizaba el argón de la muestra a un contador de espectrómetro. Tenía que ser puesto en acción y había desarrollado, con los años, ciertas mañas. Leonore, Ahorcan y yo mismo nos turnamos para llevar a cabo los análisis. Cuando me tocó hacer mi turno, me sentí un poco como Charlie Chaplin en la fábrica de producción en serie de Los tiempos modernos que corren abriendo y cerrando válvulas con una llave. En algunas ocasiones hube de enfrentar la ira de Chris después de haber sobreajustado un extraño empalme o roto un caro tubo de ensayo. Sin embargo y finalmente, entre todos, logramos analizar varios centenares de muestras de esta forma.

42No sólo fechamos el flujo de lava, sino las erupciones de ceniza volcánica. Esta ceniza consiste en fragmentos volcánicos enviados a la atmósfera durante las explosivas erupciones volcánicas. Los fragmentos forman enormes nubes capaces de expandirse desde el volcán hasta cientos de kilómetros. Finalmente, caen nuevamente a tierra, depositándose en el paisaje y cubriéndolo con una lluvia de ceniza. Mucha de esta ceniza es pronto arrastrada de las colinas durante la época de lluvias. Es llevada a los ríos y depositada en las tierras bajas como una capa volcánica característica. Pronto nuevas capas de roja piedra arenisca se depositarán encima, y la capa de ceniza volcánica será enterrada como una página distinta en el registro rocoso. Otra erupción volcánica dejará su propia marca, fijando más de estas estratos rojos en el tiempo geológico.

43Las edades potasio-argón para las erupciones volcánicas proveen planos temporales dentro de las capas que hace el grueso de red-beds, un calendario para la deposición de capas sedimentarias. Las fechas señalan eventos en el calendario cercanas al millón de años, subrayando una historia que se extiende por alrededor de veinticinco millones de años, desde los períodos del oligoceno hasta el pleistoceno en el tiempo geológico. Como un arqueólogo o un historiador que ya no tiene que especular sobre un evento humano que ocurrió en algún período de tiempo -por ejemplo la edad de bronce, la de hierro o las edades oscuras- pero puede especificar en años o décadas cuándo ocurrió, ahora podíamos discutir con mucha mayor confianza la historia de los estratos rojos. Juntando nuestras lechas con el trabajo pionero de Jack Evernden, Alain Lavenu y Larry Mars-hall de Estados Unidos y Francia, ahora podíamos llamar a ciertos momentos de tiempo, como 23, 9.5, o 5.2 millones de años atrás, cuando se depositaban capas ampliamente reconocibles. Y podíamos ver que algunas partes de nuestra historia, trabajosamente conseguidas en los Andes bolivianos, se correlacionaban con eventos no sólo en el resto de los Andes sino con otras partes del mundo. Frustrantemente, sin embargo, era que no parecíamos capaces de alcanzar fechas precisas en períodos más allá de los veinticinco millones de años atrás; ningún material volcánico que pudimos encontrar tuvo mayor edad, a pesar del amplio registro de estratos rojos que claramente se extendían mucho más hacia atrás en el tiempo (la cronografía para la deposición de estas viejas capas era mucho más vaga). Este era un problema que las estratos rojos solas no podían resolver para nosotros, de manera que teníamos que mirar hacia otra parte. Pero antes de que describa cómo se resolvió este problema, permítanme decirles algo más sobre lo que el rico lenguaje de las estratos rojos puede contarnos.

Disconformidades

44Cuando las montañas se elevan está claro que las capas rocosas están falladas e inclinadas. Finalmente, depósitos más viejos de estratos rojos, o a veces lechos lacustres, posados en las tierras bajas al pie de las montañas o en depresiones entre ellas, se convierten en parte de la corteza moviente. Esto está ocurriendo hoy en día en el margen oriental de los Andes bolivianos, en los bordes de la zona amazónica, donde las faldas de los Andes están siendo empujadas por sobre los restos de los lechos fluviales, depositados hace sólo pocas decenas de miles de años. Más tarde, un nuevo sistema de ríos podría correr sobre ellos, alisando la superficie de la Tierra a medida que corte lateralmente y hacia abajo. Aún más tarde, a medida que la forma de las montañas cambie nuevamente, los detritos podrían depositarse a partir de este nuevo sistema de ríos, o a partir de un nuevo lago grande creado a partir del natural sistema fluvial. Los estratos rojos nuevamente depositados, si no en los lechos lacustres, se mantendrán encima del estrato antiguo, erosionado e inclinado, formando un cambio abrupto y muy marcado en las capas rocosas.

Una inconformidad del altiplano boliviano revela una notable secuencia de eventos geológicos, preservando un breve momento de movimientos intensos en la corteza, hace unos siete millones de años.

45Cambios abruptos como éstos se han observado por todo el mundo en los registros rocosos. Ya describí en el capítulo dos cómo un escocés, James Hutton, fue el primero en ver todo el significado de lo que iría a llamarse la disconformidad de Hutton. Aquí, en 1788, descubrió el contacto entre dos secuencias distintas de estratos sedimentarios mientras remaba con un compañero a lo largo de la costa al sudeste de Edimburgo, donde estratos rojos casi horizontales en los acantilados costeros yacen sobre una gris limonita plegada e inclinada abruptamente y estratos de arenisca. Con el contacto, y expuestos sobre la plataforma costera, los antiguos guijarros se dispersan sobre las rocas más viejas, grava depositada por los ríos fósiles. Hutton llamó a este cambio abrupto en las rocas una disconformidad. La datación moderna mostró que los estratos rojos de Escocia son, en realidad, varias decenas de años más jóvenes que las grises limonita inclinadas y la piedra caliza. Con un paso más, se puede unir grandes períodos de tiempo geológico en la Disconformidad de Hutton.

46Al principio de nuestro trabajo de campo había descubierto mi propia disconformidad en los masivos cortes camineros que se ven en la tortuosa ruta hacia Cochabamba a través de la Cordillera Oriental. Aquí, dunas desérticas fosilizadas, llevadas por un viento a principios de la era cretácica, estaban amontonadas directamente sobre retorcidas y colapsadas capas de rocas sedimentarias del fondo del mar, con sus fósiles trilobites depositados cientos de millones de años antes, durante la era silúrica. El estrato silúrico debe haberse inclinado y levantado desde el océano para ser finalmente alisado por los ríos, mucho antes de que las dunas desérticas se movieran por entre ellos. Disconformidades como ésta son un rasgo extraordinariamente significativo de las rocas, que apuntan a una perdida cordillera montañosa que existió mucho antes de que la región se convierta en un mar interior o lago hacia fines del cretácico.

47Nuestra investigación había revelado ahora muchas más disconformidades, esta vez en las estratos rojos depositadas después de que este gran cuerpo de agua hubiera desaparecido y los mismos Andes se estuvieran elevando. Por ejemplo, puedo pasar las páginas de mi libreta de campo que describen y dibujan una disconformidad, expuesta ésta en una colina cerca del pueblo de Curahuara de Carangas, en el árido Altiplano alto. En los flancos de la colina, capas de ceniza volcánica estaban aplastadas entre estratos rojos como paredes verticales de roca porosa, blanca. Habíamos fechado la erupción volcánica que había echado esta ceniza en algún momento entre diez y once millones de años. Pero la cumbre de la colina está recubierta con más ceniza volcánica, formando esta vez una capa casi horizontal y fechada con sólo cinco millones de años. De manera, pues, que esta colina, insignificante para los no-geólogos, me estaba prácticamente gritando una extraordinaria secuencia de eventos. Había habido tiempo suficiente en el breve periodo geológico, de unos pocos millones de años, como para que las capas volcánicas más viejas y los estratos rojos sean empujados por los movimientos terráqueos y para que el levantamiento resultante de la superficie de la Tierra se desgaste antes de que la erupción volcánica más joven cubra el paisaje con una nueva capa de ceniza.

48Las disconformidades en las rocas nos permitieron entrever momentos de intensa actividad en la corteza móvil; al poner todos estos momentos en orden, empezamos a armar mejor la historia de elevaciones y levantamientos de las capas rocosas durante el crecimiento de las actuales montañas andinas.

Las pistas en las rocas

49Podemos pensar en la emergencia de las primeras montañas desde el fondo del vasto mar o lago interior -un cuerpo de agua que ocupaba gran parte de lo que hoy son los Andes en Bolivia, al final del cretácico- como el nacimiento de los Andes. Sorprendentemente, no hay una disconformidad angular que se encuentre y marque este acontecimiento. En vez de ello, las capas rocosas preservadas forman una pila paralela con capas de calizas, limonita y depósitos salinos en la base, colocados en el lecho marino o lacustre, sobre gruesas pilas de estratos rojos nacidas en el río. Podía usar las formas de las dunas en las estratos rojos primigenias para localizar esas primeras montañas. Sin embargo, a pesar de que podíamos usar las edades dadas por el potasio-argón para dotar de una escala temporal a parte de su historia, resultó difícil fechar el momento exacto de su nacimiento. El problema era que simplemente no podíamos encontrar rocas adecuadas para fechar; las grandes erupciones volcánicas fueron virtualmente inexistentes durante la historia primigenia de estas primeras montañas, de manera que no dejaron detrás una capa volcánica rica en elocuente potasio. De manera que, al principio, usando los pocos fósiles que podían encontrarse en las rocas, sólo podíamos apuntar al nacimiento de una forma imprecisa, hacia la parte temprana de la era cenozoica, cuando los dinosaurios ya estaban extintos tras el fin del cretácico. Afortunadamente para nosotros, había otra forma de fechar el levantamiento de las montañas.

50En 1938, dos científicos alemanes, Otto Hahn y Fritz Strassman, descubrieron la fisión nuclear, la división del átomo. Habían encontrado inadvertidamente no sólo las bases para la bomba atómica sino una nueva forma de fechar las rocas. El uranio, uno de los principales elementos de una bomba atómica, de tiempo en tiempo se dividirá espontáneamente. Y minerales tales como la apatita y el zircón, comúnmente encontrados en el granito, contienen diminutas cantidades de uranio encerrado en sus estructuras de cristal. Así cuando el uranio se rompe, los fragmentos son arrojados con gran energía, roturando su camino a través de la apatita o zircón y dejando tras suyo trazas de los daños. Estas trazas o huellas se observaron primero cuando los científicos nucleares comenzaron a mirar los productos creados en los reactores nucleares con grandes magnificaciones -del orden de cincuenta mil veces- bajo el microscopio electrónico. Resulta que también es posible ver las huellas con un microscopio ordinario si se abre el cristal y se lo rocía con una solución especial.

51A altas temperaturas, las huellas pronto curan, ya que lo átomos circundantes tienen suficiente energía termal como para alcanzar a sus vecinos más cercanos y reunirse otra vez con ellos. De todas formas, bajo cierta temperatura característica, llamada la temperatura de bloqueo (de unos 200°C para el circón y 120°C para la apatita), la huellas subsisten permanentemente como cicatrices en el cristal. Con el tiempo el número de estas huellas aumentará continuamente dentro del cristal a medida que cada vez más átomos de uranio entran en fisión. El ritmo en que esto ocurre puede determinarse muy precisamente a partir de experiencias en los reactores nucleares. Así, el número de cicatrices en la apatita o el cristal de zircón que registran cada ocasión en que el átomo de uranio se ha dividido, puede usarse para calcular cuánto tiempo el cristal ha pasado a una temperatura debajo de su característica temperatura de bloqueo. Estas fechas se llaman edades de la huella de fisión.

52Había encontrado una fuente de apatita y zircón en mi primer viaje a Boli-via. Estaba en el Valle de Zongo, que incluso desde el espacio muestra un surco gigante al costado de los Andes y -como lo describí en el capítulo dos- cae por unos cuatrocientos metros desde el borde del desnudo Altiplano hasta las faldas cubiertas de selva en los Sub-Andes. El valle corta profundamente el lecho rocoso de las montañas, exponiendo grandes cuerpos de granito una vez derretido, rico en apatita y zircón. Yo estaba interesado en el valle de Zongo por otra razón. Corta a través de la región -la Cordillera Real- señalado por las dunas de los antiguos ríos como el lugar de nacimiento de los Andes bolivianos. Ya a mediados de los 80, Michael Benjamín, y sus colegas del U.S. Geological Survey y del Darmouth College, había reunido muestras de granito a lo largo del valle. Su objeto era el de fechar el granito usando las huellas de fisión en el zircón y la apatita. En varias ocasiones, traté de ampliar su trabajo trepando entre los picos de 5 000 y 6 000 metros en el extremo sur de la Cordillera Real, reuniendo más muestras de granito para el mismo método de datación. Durante el proceso sufrí, por la única vez en mis muchos viajes a Bolivia, los primeros síntomas de un fuerte mal de altura.

53Me había excedido tratando de hacer este trabajo entre los pináculos blancos de granito de Tres Cruces (Quimsa Cruz), una región más adecuada para escaladores. Y justamente cuando estábamos a punto de recogernos a menores alturas, un grupo de escaladores, cargados con grafios, tornillos de hielo, cuerdas, arneses y carabinas, llegó a nuestro campamento. Habían venido desde Alaska y estaban en Bolivia solamente unas semanas, aclimatándose en las sendas más bajas y relativamente desconocidas aquí -incluyendo el notable Pico Penis- antes de irse hacia el norte, a las famosas montañas de más de 6 000 metros de la Cordillera Real. Cuando supieron que éramos geólogos, se ofrecieron entusiastamente a recolectar muestras de rocas de las cumbres. Después de mucho discutir finalmente determinamos un sitio en el que podían ocultar las muestras para que nosotros las recojamos luego. Pero cuando volvimos no había signo ni de los montañistas ni de las rocas prometidas. ¿Eran quizá una fantasía de mi cerebro necesitado de oxígeno o quizá hay que ser realmente un geólogo -y uno muy determinado- como para estar listo para acarrear pesados montones de rocas por estas alturas?

54Para conferirles sentido a las fechas de las huellas de fisión de las rocas en estos abruptos sitios se requiere más explicación. Imagínese un fuste vertical que llega en profundidad a la Tierra, cortando a través un gran cuerpo de granito. Siguiendo el aumento general de temperatura con la profundidad dentro de la Tierra, las rocas se hacen progresivamente más calientes cuando más profundas se hallen en el fuste. Asumamos que la temperatura se incrementa a una tasa típica, llegando a los 200 grados a una profundidad de diez kilómetros. Las rocas a más de diez kilómetros tendrán más de 200 grados. A estas profundidades un cristal de zircón estará más caliente que su huella de fisión que bloquea la temperatura. Cuando se fragmenta una fisión, disparada por un átomo de uranio que se separa y atraviesa el cristal, se creará una cicatriz. Pero estas cicatrices curarán, casi inmediatamente, impidiendo que su número se incremente; el reloj de huellas de fisión, a esta profundidad está permanentemente puesto en cero. ¿Y qué sobre un cristal de zircón a menos de 200 grados, a menor profundidad que diez kilómetros? Aquí, las cicatrices no se curan y así el cristal se hace cada vez más lleno de cicatrices, el reloj de huellas de fisión está avanzando.

55Tal vez el fuste fue ahondado en una parte del mundo en la que nada -hablando geológicamente- pasó por cientos de millones de años. No había ríos para remover o para añadir detritos rocosos a la superficie. Si se podrían medir las edades de las huellas de fisión en el zircón a varias profundidades en este fuste, se podría encontrar un patrón muy simple en las edades. Para todos los zircones a menos de diez kilómetros, había suficiente tiempo como para que las huellas de fisión se acumulen, dando diversas edades; de todas formas, para todos los zircones a más de diez kilómetros, la edad es exactamente cero. En alguna suerte de trama continua de edades abajo en el fuste, empezando por la superficie, el indicador de la trama está muy alto en la escala de edades hasta que de golpe, alrededor de los diez kilómetros de profundidad, se desvía hacia el cero y se queda ahí.

Un reloj geológico: la desintegración del uranio crea cicatrices o huellas en los cristales de apatita o zircón, pero estas huellas de fisión sólo sobreviven si los cristales están bajo ciertas temperaturas. Contando el número de huellas en el granito, es posible determinar la escala de tiempo del enfriamiento de la corteza -una clave para saber la velocidad a que el paisaje suprayacente se está gastando.

56¿Qué ocurre si los ríos empiezan a cortar valles en nuestra parcela de Tierra geológicamente inactiva, acarreando fragmentos de roca? Con el tiempo, a medida que los ríos cortan a los lados y en profundidad, el paisaje se desgasta y la distancia vertical hacia cualquier pedazo de roca o zircón individual se hace progresivamente menor. Esto es un poco como el caso de un arqueólogo que trae a la superficie los restos de una civilización enterrada, sacándolos finalmente a la luz al ir quitando continuamente las capas que la cubrían. Los geólogos llaman a este proceso sedimentamiento, y si continúa suficientemente, una roca antes profundamente enterrada se expone en la superficie del costado de la montaña, lista para ser examinada por un geólogo.

57Si el sedimentamiento tiene lugar muy lentamente, las rocas en todas las profundidades del fuste se enfrían al encontrarse acercándose a la atmósfera fría de la superficie de la Tierra. ¿Y qué sobre esos zircones que estaban originalmente a una profundidad de diez kilómetros, justo a esa temperatura crítica de 200 grados? El momento en que empezaron a enfriarse al acercarse a la superficie, el reloj de las huellas de fisión comienza a avanzar. Y este reloj, en un cristal de zircón a una profundidad ligeramente mayor, empieza a avanzar un poco más tarde y así sucesivamente. Después de sedimentamiento por un periodo significativo de tiempo geológico, digamos veinte millones de años, se podría medir de alguna forma las edades hacia abajo en el fuste y se encontraría que el patrón ha cambiado desde antes. En la trama continua de edades, estas ahora se desvían desde enormes edades hasta a una de veinte millones de años, luego decrece más gradualmente hacia cero a una profundidad de diez kilómetros: la desviación en la trama define el momento en el que los ríos comenzaron a erosionar el paisaje. Pero hay más. El descenso de la trama, entonces, es una medida de la tasa de sedimentamiento o de cuán rápido el paisaje se va desgastando.

58El comportamiento de la apatita en nuestro vertical fuste imaginario es virtualmente el mismo que el del zircón. La única diferencia es que la profundidad de edad cero ahora está a seis kilómetros, donde la temperatura es de 120 grados. Tomados juntos, los dos minerales dan a los geólogos una figura más completa de la historia de sedimentamiento. ¿Entonces cómo se aplica todo esto a los zircones y apatitas de la Cordillera Real, en el valle de Zongo y las montañas de Quimsa Cruz? El amplio relieve topográfico de la región, entre los afloramientos de granito más altos y más bajos expuestos en una distancia horizontal tan corta desde los picos de las montañas a los niveles más bajos del valle de Zongo, desnudó niveles profundos en la corteza. Es como si una pared en nuestro fuste vertical hubiera sido apreciada afuera, de manera que tenemos una vista de la otra pared, que se extiende unos cuatro kilómetros hacia abajo. Como veremos, las edades de las huellas de fisión de apatitas y zircones a varios niveles en esta pared de roca revelan una historia de las montañas desde que estas empezaron a formarse.

Ver crecer las montañas a medida que se desgastan

59El nacimiento de las primeras montañas de los Andes bolivianos puso en movimiento fuerzas que empezarían a desgastarlas. Las nuevas montañas atraían las lluvias. La lluvia bajaba de las montañas, gastando el lecho rocoso y arrastrando fragmentos de rocas a las tierras bajas. Esta erosión disparó el reloj de huellas de fisión, y podemos leerlo mirando las edades de las huellas de fisión de las rocas a los costados del fuste de Zongo. Las fechas de huellas de fisión de Michael Benjamín para los zircones, en ese desvió del cristal en la trama de las de edades hacia abajo en el fuste, muestran que esto empezó a pasar hace alrededor de cuarenta millones de años, en el período eocénico. Por lo tanto, a medida que el reloj avanzaba, más roca eran arrastrada desde las montañas, y la pila de estratos rojos en las tierras bajas se hizo continuamente más gruesa. Así, curiosamente, podemos ver crecer las montañas con sólo ver cómo ellas mismas se desgastan.

60Las edades de las huellas de fisión en la apatita y el zircón muestran aproximadamente que, desde hace unos cuarenta millones de años, las montañas fueron desgastadas a un promedio de un tercio de milímetro cada año. Esto no significaría mucho, a menos que se considere que decenas de millones de años, para estándares humanos, son un período de tiempo extraordinariamente largo, tan largo, de hecho, que la erosión a este promedio pueda remover todas las rocas que se extienden hacia abajo hasta la profundidad de unos asombrosos quince kilómetros.

61Hoy en día, está región está, en promedio, a 4 000 metros de altura. ¿Cómo pudo entonces alcanzar esa altura si un bloque de quince kilómetros de roca fue removido? La respuesta radica en las fuerzas que empujan la montaña, contrarrestando el poder de los ríos de desgastarlas. La actual elevación de las montañas es una batalla entre dos agentes de cambio, una batalla que puede afectar profundamente la evolución de la cadena montañosa. Si ambos están en equilibrio, las montañas se mantienen a más o menos la misma altura, alcanzando una suerte de estado estable. Pero si uno es mayor que el otro, la montaña se eleva o decae.

62Ahora estamos en posición de, por decirlo así, ver la evolución de los Andes en Bolivia y el norte del Chile desde el fin del cretácico. Las muchas líneas de evidencias de las que hablé en este capítulo -las formas de las dunas en los estratos rojos nacidos en los ríos, las edades del potasio y el carbón en las capas volcánicas, disconformidades en las capas rocosas, edades de las huellas de fisión en el lecho rocoso de granito- al ser juntadas, nos permiten trazar la evolución de las montañas desde su nacimiento, dándonos películas congeladas de su crecimiento continuo al hacerse más grandes y amplias. Desde una perspectiva humana, esto va a un paso casi imperceptiblemente, aunque los terremotos individuales, que son el corazón del crecimiento, crearon sus propios momentos breves de terrorífica devastación. Hablando geológicamente, sin embargo, las montañas se levantaron rápidamente. Para visualizar su crecimiento, imagínese ser un viajero del espacio que signe retornando a las mesetas de las tierras bajas de lo que es hoy la selva amazónica, una región que hasta ahora no ha sido afectada por los vastos levantamientos que están más hacia el occidente. Las escalas temporales implicadas, que se extienden por millones de años, pueden parecer tan excesivas como difíciles de comprender. Sin embargo, podrían tener mayor sentido al situarse en el contexto de la evolución de nuestra propia especie a lo largo de su rama en el árbol de la vida.

63En una primera visita, justo antes del final del cretácico y hace poco más de sesenta y cinco millones de años, se ve un vasto mar interior o lago en el margen occidental de Sudamérica. Mirando hacia el oeste, por sobre el cuerpo de agua, se pueden distinguir volcanes aislados en la lejana costa a la distancia, y más allá de éstos el océano Pacífico. Se divisan incluso manadas de dinosaurios moviéndose lentamente a lo largo de la costa, mirando una columna de humo eyectada por un volcán en erupción. Hace cuarenta millones de años, la primera rama importante de nuestra evolución había brotado con la aparición de los primates nocturnos que habitaban en las ramas de los árboles. Pero los dinosaurios hace tiempo se extinguieron y nunca vieron los Andes. Esta vez, en una segunda visita, usted encuentra que el agua del lago se ha ido. En vez de ella se nota un largo y bajo cerro levantándose por encima del viejo lecho del lago, con una meseta de tierra baja a cada lado, atravesada por amplios ríos. Ocasionalmente hay tormentas que se cuelgan sobre el cerro, tronando y relampagueando con rayos y soltando fuertes lluvias. El agua de lluvia corre por los flancos del cerro, alimentando los ríos en las mesetas.

La historia en las capas rocosas: serie de imágenes de los Andes bolivianos, vistos desde las planicies orientales de tierras bajas. Muestran cómo se fueron elevando desde hace 65 millones de años.

64Por el tiempo de su tercera visita, hace treinta millones de años, los primeros monos empezaron a saltar de árbol en árbol durante el día. Ahora el cerro está siendo labrado por ríos, formando una cadena con hondonadas y valles. Los detritos de los ríos, acumulándose en el frente oriental, erigieron grandes abanicos de sedimento. Otro sistema de ríos, fluyendo hacia el occidente desde la espalda de la cadena, arrojó detritos a una meseta más distante y amplia; ésta es la región que conforma el alto Altiplano de hoy en día. Aún más hacia el oeste, aquellos volcanes una vez aislados son una cadena continua de picos volcánicos que erige una segunda cadena estrecha de montañas que a su vez actúa como barrera entre esta meseta de las tierras bajas y el océano Pacífico.

65En sucesivas visitas posteriores usted ve que ambas cadenas montañosas se hacen más prominentes. Los detritos de los ríos de las montañas que se elevan continúan fluyendo hacia la planicie entre medio, elevando la superficie de la Tierra a medida que capa tras capa de estratos rojos se acumulan. Hace unos veinte millones de años, poco después de la aparición de los grandes simios -los primeros primates homínidos- las montañas orientales parecen más cerca del corazón de Sudamérica, habiendo avanzado un centenar de kilómetros más hacia el oriente durante los anteriores cinco o diez millones de años, como una gigantesca ola de rocas. Los viejos lechos de ríos, que una vez atravesaron las mesetas de las tierras bajas, están cogidos por la erección de las montañas, levantados en centenares de metros, inclinados y fallados, preservados sólo como pequeños fragmentos de lo que una vez fueron. Hace unos diez millones de años, usted encuentra que las dos cadenas primarias se están tocando, combinándose para formar el alto Altiplano. Esto no ocurrió mucho antes del linaje humano que, comenzando con los homínidos, se desprendió de la rama de los simios. Desde entonces, mientras los homínidos en el África empezaron a caminar en dos piernas, evolucionando finalmente hasta los humanos modernos, las montañas se elevaron aún más alto, avanzando centenares de kilómetros o más hacia el oriente y las tierras bajas amazónicas.

66Y así llegamos al final del viaje a través del tiempo. Usando mucho más que un martillo y un compás fue posible atisbar en el pasado y ver tomas de estas montañas en varias etapas de su crecimiento. Fechar estas tomas resultó un poco más difícil y tuvimos que explotar la estructura atómica de las rocas. Estas imágenes muestran lo que pasó en la superficie, cubriendo un lapso de tiempo que resulta ser similar a nuestra propia evolución desde los primeros primates. De hecho, podría no ser pura coincidencia el que ambas escalas de tiempo sean tan similares, algo a lo que me referiré en un próximo capítulo. Sin embargo, hay mucho más sobre la erección de las montañas que aquello que puede observarse sobre el suelo. En el próximo capítulo exploraré las evidencias de lo que pasó más abajo, en las raíces de las montañas. Antes, sin embargo, como una suerte de apartado de la historia científica principal, déjenme contarles algo más de las realidades cotidianas de mi trabajo de campo en Bolivia, seguiré con ello al final de los subsiguientes capítulos.

***

Campesinos y bloqueos

67Los habitantes de Bolivia tienen diferentes orígenes étnicos. En las regiones montañosas andinas, los pueblos indígenas constituyen el grueso de la población rural, se los llama generalmente campesinos y son aymara o quechua hablantes. La mayoría de los campesinos habla español como segunda lengua, aunque aún no es inusual cruzarse con mujeres de pueblos remotos que no entienden español. En las tierras bajas tropicales, en cambio, hay numerosas tribus aisladas de indígenas amazónicos, cada tribu con su propio lenguaje. Finalmente, en las ciudades, la mayoría de los bolivianos son mestizos de orígenes andinos y europeos (sobre todo españoles). La principal división política entre estos pueblos es realmente la riqueza, entre habitantes relativamente ricos de las ciudades, que en gran parte adoptaron un moderno estilo de vida occidental, y la población rural extremadamente pobre que, en gran medida, vive de una forma que se ha mantenido inalterada por cientos de años. La tensión siempre presente entre la gente del campo y la ciudad está en el corazón de casi todos los temas políticos bolivianos.

68Parece haber un fuerte sentido de identidad cultural entre los campesinos a pesar del aislamiento de sus emplazamientos rurales, aparte de que están sorprendentemente bien organizados. Algo de ello nace del elemento socialista en la política boliviana del siglo XX, una consecuencia directa de la amplia comunidad minera. Muchos oficios están fuertemente sindicalizados y son capaces de actuar unitariamente. Los campesinos tienen un número de reclamos particulares. Ven el grueso de la riqueza en Bolivia yéndose a las ciudades con poco beneficio para ellos. Tienen una vida difícil e incómoda y deben aguantar escuelas y hospitales pobres. Y sienten que su cultura está amenazada. Particularmente, la campaña militar americana para erradicar la planta de la coca -la materia cruda de la cocaína- está deteniendo una larga tradición de cultivo y consumo de las hojas de coca. Finalmente sufrieron un considerable aumento del precio del transporte debido a los recientes precios altos del combustible.

69Todo esto hizo de los campesinos particularmente impredecibles e inclinados a tomar acciones directas cualquier momento para llamar la atención sobre sus reclamos. La forma más común de estas acciones es el bloqueo del sistema de caminos. Mientras estuvimos trabajando en Bolivia, durante los últimos diez años, se dieron muchos de estos bloqueos. Usualmente esto implica bloquear ya sea la carretera principal entre ciudades grandes o todas las entradas a una ciudad determinada. Una vez llegamos a la ciudad altiplánica de Uyuni, después de varias semanas de trabajo de campo, justo antes de que uno de estos bloqueos comenzara. La población local de todo el departamento de Potosí había llamado a una huelga general indefinida y todo el movimiento caminero iba a ser interrumpido. No estábamos sorprendidos ante el prospecto de quedar varados en Uyuni por varias semanas. Resultó que la mayoría de los habitantes de Uyuni también estaban disgustados con el bloqueo -arruinaría los negocios locales- así como también habían otros dispuestos a sumarse al bloqueo. Mientras esperábamos que se parche una llanta, un hombre mayor, que quería irse a casa, nos ofreció mostrarnos una salida del pueblo.

70Uyuni es un pueblo pequeño de menos de diez mil personas. Se construyó en el cruce entre dos importantes vías férreas. Los principales caminos salen de Uyuni por cuatro direcciones. Nuestra ruta propuesta era simplemente una calle lateral que dejaba el pueblo en una esquina entre los dos caminos principales. Podíamos ver claramente a los bloqueadores mientras dejábamos los límites del pueblo. Los que los dirigían nos divisaron pronto y empezaron a correr en nuestra dirección. En este viaje teníamos con nosotros a un geólogo boliviano, al que le pregunté qué debíamos hacer. Si los huelguistas nos alcanzaban podía ser peligroso, los campesinos no son reacios a apedrear a quien quiera que parezca desafiarlos. El geólogo boliviano sugirió que vaya más rápido, cosa que hice. Dejamos pues Uyuni apuradamente, sacudiéndonos a lo largo del áspero camino y levantando tras nuestro una gran nube de polvo. Pronto dejamos atrás a los huelguistas y no paramos hasta el límite con el vecino departamento de Oruro, que no estaba en huelga. No fue sino entonces que pudimos darnos cuenta del riesgo que habíamos corrido.

71Otra vez quedamos atrapados en Sucre, la vieja capital de Bolivia en la Cordillera Oriental, durante un bloqueo nacional del sistema caminero. La única forma de llegar o salir de la ciudad era por aire, el ejército boliviano estaba manteniendo abierta la ruta entre la ciudad y el aeropuerto. Cada día nos aventurábamos fuera de la barrera policial, hasta los límites de la ciudad para enterarnos de las últimas noticias. Nadie sabía realmente qué estaba pasando y conseguíamos informes contradictorios: el camino estaba abierto, el camino estaba cerrado. Una vez intentamos dejar Sucre por la carretera. A unos diez kilómetros de la ciudad, llegamos a un punto con grandes piedras en la carretera. Esto se hizo frecuente, y había grupos de campesinos reunidos al lado. Parecían particularmente amenazadores, ya que acabábamos de escuchar que un conductor había sido apedreado a muerte cuando quiso romper el bloqueo. Nerviosamente nos dimos vuelta, esperando que esto no precipitaría un ataque, y nos retiramos a Sucre.

72Por una extraña coincidencia, mientras sucedía todo esto, yo estaba leyendo la historia de la batalla de Stalingrado en la Segunda Guerra Mundial, cuando la Sexta División alemana fue rodeada por la de los rusos y atrapada en la ciudad. Durante nuestro confinamiento en Sucre, mientras pasaban los días, empecé a tener pesadillas en las que Stalingrado y Bolivia de alguna forma se mezclaban. Este estado de mente no era ayudado por los nuevos informes que aseguraban que los campesinos ahora se estaban acercando a los suburbios de La Paz, estrechando el cerco alrededor de una ciudad igualmente bloqueada. Finalmente, logramos conseguir un vuelo que salía de Sucre. Pero íbamos hacia La Paz, fuera del sartén y directo al fuego, pensé. Al acercarnos para aterrizar, el avión planeó sobre la bloqueada carretera principal, llena de piedras y cortada por amplias zanjas. Habría sido fácil para un grupo de campesinos sobre excitados dañar el avión tirándole piedras con hondas de mano. Cuando nos tocó dejar La Paz, tuvimos que hacerlo en plena noche, ya que se rumoreaba que un "ejército de campesinos" planeaba bloquear la carretera al aeropuerto en la madrugada. Cuando finalmente remontamos en el aire y nos dirigimos al norte, hacia Miami, mi sentido de alivio fue enorme.

List of illustrations

Caption Dunas en las rocas. El lecho arenoso de los ríos es moldeado por el flujo del agua en amontonamientos característicos o dunas, mientras el patrón de las láminas de arena muestra en qué sentido fluye el agua. Las dunas fosilizadas como éstas son la clave para entender ríos hace mucho desaparecidos y que fluían desde las montañas hacia el mar.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5743/img-1.jpg
File image/jpeg, 172k
Caption Otro boceto de mi cuaderno de campo. En el costado oriental del altiplano boliviano, partes inclinadas de rocas son claramente visibles en las orillas de los ríos. Atravesar las capas es un viaje en el tiempo hasta el periodo, a fines del cretácico, en el que la región era un gran mar interior o lago y en el que se depositaron capas de arenisca y caliza. Estas pasaron hasta las capas de arenisca roja depositada cuando las montañas actuales empezaron a elevarse y los ríos fluyeron a través del paisaje.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5743/img-2.jpg
File image/jpeg, 132k
Caption Otro boceto de mi cuaderno de campo. En el costado oriental del altiplano boliviano, partes inclinadas de rocas son claramente visibles en las orillas de los ríos. Atravesar las capas es un viaje en el tiempo hasta el periodo, a fines del cretácico, en el que la región era un gran mar interior o lago y en el que se depositaron capas de arenisca y caliza. Estas pasaron hasta las capas de arenisca roja depositada cuando las montañas actuales empezaron a elevarse y los ríos fluyeron a través del paisaje.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5743/img-3.jpg
File image/jpeg, 112k
Caption Una inconformidad del altiplano boliviano revela una notable secuencia de eventos geológicos, preservando un breve momento de movimientos intensos en la corteza, hace unos siete millones de años.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5743/img-4.jpg
File image/jpeg, 92k
Caption Un reloj geológico: la desintegración del uranio crea cicatrices o huellas en los cristales de apatita o zircón, pero estas huellas de fisión sólo sobreviven si los cristales están bajo ciertas temperaturas. Contando el número de huellas en el granito, es posible determinar la escala de tiempo del enfriamiento de la corteza -una clave para saber la velocidad a que el paisaje suprayacente se está gastando.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5743/img-5.jpg
File image/jpeg, 120k
Caption La historia en las capas rocosas: serie de imágenes de los Andes bolivianos, vistos desde las planicies orientales de tierras bajas. Muestran cómo se fueron elevando desde hace 65 millones de años.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5743/img-6.jpg
File image/jpeg, 421k

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

This digital publication is the result of automatic optical character recognition.
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search