Versione classicaVersione mobile

Comunidades negras en el Pacífico colombiano

 | 
Odile Hoffmann

Segunda parte. En los orígenes de una identidad en construcción. Los espacios ribereños

Conclusión. Un dispositivo socioespacial flexible que encuentra sus límites

Testo integrale

1La denominación “región de los ríos” se refiere a las características geográficas que presidieron la instalación de las poblaciones negras en el litoral pacífico y que continúan ordenando la vida cotidiana: no existen caminos que enlacen las zonas bajas y pantanosas con las partes selváticas, en la parte alta de los ríos. Sólo las piraguas cubren el transporte de hombres y mercancías. Las comunicaciones con los ríos vecinos se hacen a pie o en pequeñas canoas, y las relaciones con la ciudad se acompasan al ritmo lento e imprevisto del paso de las embarcaciones. Pero este aislamiento no determina una autarquía, aunque sin duda favoreció la autonomía relativa de las sociedades ribereñas y el desarrollo de sistemas originales de regulación social.

2Basado históricamente en la instalación de núcleos familiares independientes, el poblamiento de los ríos se organiza en torno a relaciones de solidaridad múltiples que sólo en su conjunto pueden asegurar la supervivencia en las condiciones precarias de existencia de sus primeros habitantes. Si bien los lazos de parentesco parecen ordenar el mundo social, en realidad están subordinados a la existencia de otras solidaridades, la principal de las cuales depende de la vecindad. Vecindad y parentesco se superponen, por lo demás, íntimamente, sin que resulte siempre posible distinguir el registro más pertinente. Los análisis han demostrado que, más allá de las relaciones de parentesco o de los meros vínculos genealógicos, es el espacio habitado en común el que instituye la noción de un “estar juntos”, de un grupo social que más tarde será -apenas hace unos años- reinterpretado bajo la forma de “comunidad”.

3El primer espacio reconocido como común y compartido es el río, en sus interacciones entre las partes altas y bajas, en sus interdependencias en términos de recursos (peces y mariscos río abajo, selva y cultivos río arriba). Las primeras uniones matrimoniales tendían a consolidar un espacio social de solidaridad entre los diferentes puntos del río. Las prácticas religiosas, por medio del intercambio de rituales entre los pueblos en ocasión de las fiestas patronales, confirman también la existencia del río como espacio de socialización. Las primeras instituciones oficiales, de hecho, retomaron este esquema, instaurando, por ejemplo, un corregimiento por río. El dispositivo fluvial era flexible y no excluyente de otros colectivos, a escala inferior o superior a la del río. Con la consolidación del poblamiento y de los recursos, cada pueblo tiende a adquirir más autonomía y a aflojar los vínculos con los pueblos vecinos, en provecho de relaciones más estrechas con la ciudad o el interior del país. La aceleración de la migración urbana debilita, es cierto, el espacio ribereño en su conjunto (en tanto que mundo rural), pero refuerza la viabilidad de las unidades de nivel inferior, es decir, los pueblos y las familias. Por sus aportes económicos (remesas de dinero), pero sobre todo por los intercambios constantes que conlleva, la migración participa en el cambio social, cultural y político de los pueblos y los integra a la sociedad regional (y nacional).

4La vecindad sigue siendo el valor esencial, pero ya no se restringe únicamente a la proximidad física. De hecho, se define por el reparto de los recursos y de los intereses comunes. Si el espacio local permanece como uno de los pilares de ese reparto, ya que en él se encuentran los recursos productivos (las tierras y el mar, los cultivos, la caza y la pesca), no excluye otros niveles y otros espacios, entre ellos el espacio urbano y el de las metrópolis, que son los lugares predilectos de migración.

  • 1 De hecho, la coexistencia de varios sistemas siempre se dio en la región, en particular entre los (...)

5El espectro de los recursos ha cambiado e integra en la actualidad los de la ciudad (trabajo asalariado, comercio). Pero, sobre todo, la satisfacción de las necesidades circula ahora por otras vías, menos materiales, pero que constituyen la condición de supervivencia en la modernidad: los recursos inmateriales que permiten al individuo y a su espacio social posicionarse en la sociedad global. La educación, en primer lugar, pero también la salud y de manera más general el dominio de la información acerca de sus posibles modos de desarrollo, constituyen hoy en día los retos de las poblaciones ribereñas. A partir de los años ochenta los ríos ven la llegada de las instituciones que acompañan la construcción de infraestructuras. Éstas, oficiales o bajo la forma de ONG, dirigidas hacia la construcción de escuelas, centros de salud, embarcaderos o redes de aducción de agua, participan poco a poco en la vida de los habitantes, quienes se insertan así en la lógica global de los “proyectos” y de la participación popular en el desarrollo. Con los sistemas maleables y localizados de regulación social y política empiezan a combinarse modalidades “modernas”, que anclan a los pueblos en los dispositivos nacionales. Por ahora, las diferentes modalidades coexisten y se influyen mutuamente1. Un dispositivo policéfalo y flexible, rápidamente adaptable en caso de necesidad, regula las funciones de autoridad en el ámbito local.

6A medida que se van dando estas transformaciones se garantiza la cohesión social gracias a múltiples mecanismos, que también evolucionan y modifican definitivamente los contornos de los grupos o de los colectivos sociales. Sobre todo para los campesinos ribereños, ya no es sólo el espacio local el que determina la pertenencia social. Son a la vez urbanos y rurales, del río Mejicano y de Cali, campesinos y vendedores de relojes. Cada situación -y éstas se multiplican para un mismo individuo en el transcurso de su vida o simultáneamente- induce un posicio-namiento en el marco de lectura de la sociedad regional y nacional.

7Paradójicamente, en el momento mismo en que la identidad social de las poblaciones rurales se vuelve más compleja y se desprende de la estricta pertenencia territorial, la evolución política del país y la afirmación de la multiculturalidad las remite, por una parte, a su identidad racial de “negros” y por la otra a su vínculo “original” con el territorio local y rural. A condición de estar asociadas con territorios concretos con límites cartografiados, y de reivindicarlos en tanto que negros históricamente discriminados, pueden las poblaciones del Pacífico convertirse en actores reconocidos bajo la denominación de “comunidades negras del Pacífico”.

Note

1 De hecho, la coexistencia de varios sistemas siempre se dio en la región, en particular entre los campesinos negros y los comerciantes blancos en las épocas de gran actividad extractiva (madera, caucho, nuez de corozo) para el comercio internacional. Pero entonces se reducía a un campo muy estrecho de la interacción económica (para un producto, con un comerciante) y en condiciones de explotación extrema.

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Questa pubblicazione digitale è stata realizzata tramite il riconoscimento ottico dei caratteri automatico (OCR).

Acquista

Versione a stampa

amazon.fr
Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search