Desktop versionMobile version

Comunidades negras en el Pacífico colombiano

 | 
Odile Hoffmann

Primera parte. La ley y el espacio

Conclusión. Integración tardía y original a la Nación

Full text

1En el espacio político nacional, la región del Pacífico emerge durante los años noventa después de haber permanecido durante largos decenios, si no es que siglos, ignorada por los dirigentes que construían Colombia en otras partes, en el centro y en los valles interandinos. Las causas de este surgimiento son múltiples. Recordemos que pusieron en juego registros de distintos niveles, desde las reivindicaciones territoriales de las comunidades locales hasta las exigencias mundializadas de respeto a las minorías, por una parte, y al medio ambiente, por la otra. La situación nacional de caos político y militar también ha contribuido a una recomposición de las condiciones de gobernabilidad en las zonas periféricas, entre ellas la franja del Pacífico. En un contexto de globalización y con la llegada eventual de inversionistas extranjeros, era necesario ponerle por fin un nombre a la indefinición jurídica relativa a los derechos de propiedad en esas vastas selvas. La convergencia coyuntural de todos estos procesos llevó al reconocimiento legal de una especificidad de las poblaciones negras -a partir de ese momento “grupo étnico”- y de sus derechos; entre ellos los de propiedad de los “territorios colectivos de las comunidades negras rurales ribereñas del Pacífico”. En esta terminología se evalúa cada palabra y todos participan en la construcción del nuevo actor social, político y cultural que representan las “comunidades negras”, esta vez en todo el país.

2En tanto que territorio étnico reivindicado por las organizaciones campesinas y adoptado luego por los textos legislativos, el espacio local es la base de los reclamos y simboliza a la vez el anclaje espacial de poblaciones a las que la sociedad colonial y después la nacional habían negado todo acceso a la propiedad. En tanto que territorio de gobierno (los municipios, los departamentos), ahora debe integrar nuevos criterios de administración y se ve fragmentado entre sus porciones reconocidas como “territorios colectivos” y las que no lo son. Si bien en algunos casos es el conjunto de un municipio el que se cubre de territorios contiguos, ésta no es la regla. La mayoría de los municipios están constituidos más bien por un mosaico de tierras colectivas, reservas indígenas, tierras en propiedad privada, tierras del Estado y reservas naturales, y cada situación implica normas diferentes en materia de acceso a los recursos (fiscales, por ejemplo) o de administración. Mal preparadas para manejar esta diversidad, las municipalidades del litoral han quedado “atrapadas” entre su papel tradicional de gobierno local y su aspiración, en el caso de algunas al menos, de acompañar o representar a las poblaciones negras organizadas en sus reivindicaciones territoriales. Entonces establecen relaciones complejas de rivalidad o de alianza con las nuevas autoridades de los territorios colectivos negros (el consejo comunitario y su representante legal), caso por caso y sin concertación en el plano regional o departamental.

3En rápida transformación en lo político, el espacio local gana también una nueva posición en las representaciones colectivas que mantienen tanto los lugareños como los “extranjeros”. En lo simbólico, las regiones de los ríos ya no se caracterizan sólo por su precariedad y su marginación, sino que han pasado a ser el lugar en que se elabora, desde hace un decenio, el “modelo” étnico colombiano.

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

This digital publication is the result of automatic optical character recognition.

Buy

Print version

amazon.fr
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search