Versión clásicaVersión móvil

Comunidades negras en el Pacífico colombiano

 | 
Odile Hoffmann

Prólogo

Texto completo

1Este libro, escrito entre 2002 y 2003, da cuenta de una investigación realizada en equipo de 1996 a 2002, en un proyecto titulado “Urbanización, migración e identidades de las poblaciones afrocolombianas del Pacífico suroccidental”. Junto con mis colegas colombianos y franceses, durante tres años en Cali y luego en múltiples comunicaciones, descubrí la realidad de los discursos, la fuerza de las representaciones y sobre todo la vitalidad de las iniciativas impulsadas por los actores más diversos: habitantes del Pacífico, funcionarios, hombres y mujeres políticos, organizaciones de base, comprometidos todos con el proceso de reconocimiento de las “comunidades negras” en Colombia.

2Fuimos acogidos en la Universidad del Valle (Cali) como equipo de investigación en cooperación entre esta universidad (Univalle) y el Institut de Recherche pour le Développement (IRD), bajo la coordinación de Fernando Urrea, sociólogo de Univalle (CIDSE) y de Michel Agier, antropólogo del IRD. Gracias a este programa pudimos desarrollar, cada quien en su campo y con instrumentos propios de la antropología, la sociología, la geografía y la estadística, una interpretación global de la dinámica identitaria afrocolombiana de la que dan testimonio diversas publicaciones individuales y colectivas, principalmente en Colombia y en Francia. La última en el tiempo es el libro editado por O. Barbary y F. Urrea, que refleja el esfuerzo colectivo de investigación y sus principales resultados: Gente negra en Colombia (2004).

3Ante todo quiero agradecer a los miembros del equipo, Fernando y Michel, Pedro Quintin, Olivier Barbary, Carlos Agudelo, Teodora Hurtado, Héctor Fabio Ramírez, Alexander Estacio y Lewinson Palacios, con quienes compartí dudas y hallazgos, grandes y pequeños, aparentemente anodinos o excepcionales, en el curso de nuestras reuniones regulares, intercambios informales, exposiciones críticas y otras formas de intercambio que constituyen la cotidianidad de un equipo de investigación. Una mención muy especial, con todo mi respeto y mi agradecimiento, a Nelly Yulissa Rivas, también miembro del equipo, con quien viajé por los ríos y pueblos de la región del Pacífico, y quien con sus dudas continuas y pertinentes me obligaba a precisar, argumentar, documentar cada vez mejor. Ella misma realizó un trabajo a fondo en el río Mejicano que ha sido publicado y al que recurro varias veces en este libro.

4Mi estancia en Colombia representó una ruptura importante en mi trayectoria profesional y personal, al descubrir grandes palmos de una realidad social de cuya existencia sabía pero que había permanecido confinada al conocimiento intelectual: por un lado la experiencia del racismo y de la discriminación cotidiana, a veces explícitos pero con la mayor frecuencia cubiertos por discursos y prácticas eufemísticas que deslegitiman por principio a los que los denuncian y a los que los padecen; por el otro lado, la experiencia de la violencia, individual y colectivamente vivida, que sesga las relaciones sociales de todo orden -económicas, políticas, afectivas- y cubre con una capa de plomo las iniciativas no obstante numerosas y creativas de los colombianos que luchan por una mayor justicia en la paz.

5Junto con mis colegas ya citados, otros amigos me abrieron los ojos y las puertas de esta otra Colombia: Henry y Margarita, Julián, Rosita, Julieth; Melesio Portilla me acompañó en esta experiencia como en mil otras, Carlos Agudelo fue un paciente guía y Oliver Pissoat un provocador nunca corto de ideas; Alfredo Vanin y Bilma Ramírez me hicieron descubrir, cada uno a su manera, Tumaco y sus ríos; Hernán Cortés y sus pares de Palenque en Tumaco me mostraron la complejidad y la dificultad de la organización; los habitantes de Bellavista y Santa Rosa me recibieron y me enseñaron la vida cotidiana y sus complejidades, al igual que las personas que conocí en los numerosos viajes por los ríos y pueblos del Pacífico. Algunos ya no están con nosotros, han desaparecido víctimas de la guerra y debido a su compromiso con sus hermanos y su país: Francisco, Yolanda, Luciano. A todos, y a los encuentros más efímeros pero tantas veces decisivos, les debo este libro y, en una dimensión más amplia, esta apertura al mundo que compartimos y que sin embargo malqueremos.

6Varias instituciones de investigación nos dieron su apoyo a lo largo de estos años: en Colombia la Universidad del Valle y su Centro de Investigación y Documentación en Sociología y Economía (CIDSE), así como el ministerio de Investigación (Colciencias); en Francia el IRD y su Unidad de Investigación “Construcciones Identitarias y Mun-dialización”, dirigida por Marie-José Jolivet (UR 107). Otros colegas recorrieron el camino con nosotros y nos aportaron sus experiencias y conocimientos: Alfredo Vanin, poeta del Pacífico que en este momento trabajaba en el Proyecto Biopacífico; Elisabeth Cunin con su análisis agudo de la situación en la costa norte (Cartagena); Gilma Mosquera y Jacques Aprile y su amplísimo conocimiento de toda la costa del Pacífico, de Univalle; Peter Wade, de la Universidad de Manchester; Mauricio Pardo y Eduardo Restrepo, del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH); Claudia Mosquera, de la Universidad Nacional de Colombia; Françoise Dureau, del IRD. Oliver Pissoat me inició en la cartografía y realizó la mayor parte de las figuras de este libro, con la colaboración final del Laboratorio de Cartografía del IRD en Bondy; Jean-Yves Marchai, a mayor distancia, tuvo la gentileza de releer y comentar el manuscrito. Gracias a todos.

7Desde 2002-2003 muchas cosas han cambiado en Colombia, que han venido a confirmar o a matizar mis conclusiones. Como ya muchos elementos lo anunciaban (cf. la tercera parte), la guerra se ha extendido a nuevos territorios, entre ellos el Pacífico sur, que hasta entonces se habían visto librados. Los diversos grupos armados, legales e ilegales, se enfrentan y buscan imponer su control de los espacios y de los habitantes. Esto no obsta para que la titularización de los territorios colectivos de las comunidades negras prosiga, pero no se ha traducido en una mayor autonomía de las poblaciones en cuestión. Por el contrario, huyendo de la violencia y pese al reconocimiento de sus nuevos derechos, muchos lugareños se refugian en las ciudades y las metrópolis, provocando intensas recomposiciones regionales que no traté en este libro. Otro cariz que abundaría en algunas de mis conclusiones es la política multicultural que aplica el Estado colombiano desde la Constitución de 1991. Desde entonces las prioridades gubernamentales han virado hacia el tratamiento del conflicto en sus aspectos militares y represivos. Al igual que extensos sectores de la vida política, social y económica, el multiculturalismo se mantiene sin innovaciones ni apoyo gubernamental, pero sin ruptura y tampoco negación, dejando a los actores de base y a los intermediarios (funcionarios, militares) la labor de capitalizar las experiencias del decenio anterior.

8No cabe la menor duda de que los años noventa habrán representado para Colombia y para toda la diversidad de sus ciudadanos un periodo de intensa movilización intelectual, social, cultural y política. Este libro reseña algunas de sus fases, aquellas que acompañaron el reconocimiento de la participación de las poblaciones negras en la nación. Gracias a todos aquellos y aquellas que me hicieron compartir algo de esta gran aventura.

9El libro presenta una interpretación elaborada en varios años, nutrida con discusiones surgidas de publicaciones anteriores que permitieron ahundar en el debate contradictorio y fructífero, tanto con colegas académicos como con amigos, vecinos del Pacífico o militantes de organizaciones étnicas. Algunos de estos planteamientos fueron retomados en este libro: partes de los capítulos 1 (Hoffmann, 2000), 3 (Hoffmann, 1999a) y 10 (Hoffmann, 1999b); otros aportes sobre movilidad y dinámicas urbanas (capítulos 4 y 11) provienen de análisis más globales realizados en el marco de un programa GIS-Amérique Latine coordinado por F. Dureau y publicado en 2004: Dureau, Françoise, Olivier Barbary, Vincent Goueset et Olivier Pissoat (eds.), 2004, Villes et sociétés en mutation. Regards croisés sur la Colombie, Paris, Anthropos, 370p. Finalmente, otros trabajos relativos a la región de Tumaco no están incluidos aquí pero motivaron discusiones que alimentaron mi reflexión sobre la memoria y la identidad (Hoffmann, 2000) o sobre el patrimonio (Hoffmann, 2002) en cuanto participan en estas dinámicas étnicas.

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.

Comprar

Volumen papel

amazon.fr
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search