Agradecimientos
p. 13-14
Texte intégral
1Deseo comenzar agradeciendo en forma especial a los archiveros y bibliotecarios, cuya atenta guía y el cuidado que brindan a los materiales guardados en sus repositorios hacen que la investigación sea más placentera. En España, ellos son el personal del Archivo General de Indias (Sevilla), el Archivo Histórico Nacional (Madrid), la Biblioteca Nacional (Madrid), la Biblioteca de Zabálburu (Madrid) y el Archivo General de Simancas (Simancas); en el Perú, el Archivo General de la Nación, el Archivo de la Beneficencia Pública, el Archivo Arzobispal de Lima, el Archivo Franciscano y la Biblioteca Nacional; y en los Estados Unidos, el diligente personal de la John Carter Brown Library (Providence, Rhode Island), la Lilly Library (Bloomington, Indiana), la Nettie Lee Benson Latin American Collection (Austin, Texas) y la Newberry Library (Chicago, Illinois). Entre estos bibliotecarios y archiveros agradezco de manera especial a Laura Gutiérrez y Melecio Tineo Morón, del Archivo Arzobispal de Lima; a Ana María Vega, del Archivo Franciscano; a Donald Gibbs, de la Benson Latin American Collection; y a Norman Fiering, de la John Carter Brown Library.
2Este proyecto no se hubiera completado sin el respaldo de numerosas fuentes de financiamiento. Una beca del National Endowment for the Humanities en 1995, en la John Carter Brown Library, me permitió examinar los maravillosos recursos de esa colección. En la Western Washington University, el Bureau for Faculty Research me brindó un amplio respaldo en 1996 y 1997, así como fondos con los cuales fue posible subvencionar la publicación del manuscrito. Una beca de verano de la American Philosophical Society me permitió ampliar mi base de datos sobre las recogidas. Agradezco, por último, al Center for Latin American and Caribbean Studies de mi alma mater, la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, por proporcionar fondos de investigación estival en 1996, que me permitieron usar los maravillosos servicios de la biblioteca, y al Departamento de Historia por asignar fondos de subvención del Oliver M. Dickerson Fund para ayudar a sufragar los costos de publicación. George Mariz, quien fue catedrático del Departamento de Historia de la Western Washington University, respaldó con entusiasmo un período sabático que me permitió revisar el manuscrito.
3Numerosos colegas hicieron observaciones importantes que ayudaron a mejorar el libro. Susan Deans-Smith exigió que se aclararan los principales argumentos y por ello el libro ha ganado en solidez. Geoffrey Parker brindó una generosa ayuda criticando numerosas versiones del manuscrito. Ken Andrien, que ha respaldado mi trabajo desde que comencé mi formación de maestría en la Universidad Estatal de Ohio en 1978, hizo importantes observaciones sobre la estructura y el estilo del libro. Como siempre, los incisivos comentarios de Nils Jacobsen resultaron enormemente útiles. También fueron esenciales las críticas hechas por David Cahill, al igual que las de mi vieja amiga y colega Karen Vieira Powers.
4Una serie de personas ayudaron a convertir el manuscrito en un libro. En la Western Washington University deseo agradecer a los asistentes de pregrado Kelly Arnold, Jennifer Gossett, Josh Hayes y Corrine Winter. A Javier Flores Espinoza le agradezco su excelente traducción y la amistad que hemos mantenido a lo largo de los años. Quiero agradecer también a Rocío Reátegui Carrillo, del Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y, especialmente, a Luis Andrade Ciudad, por sus correcciones meticulosas y sus observaciones agudas. En el Instituto Francés de Estudios Andinos, quiero reconocer el aporte del director, Henri Godard y, particularmente, a Anne-Marie Brougère por su apoyo y entusiasmo.
5Los amigos, la esencia de la vida, fueron, de muchas maneras, fuentes de apoyo claves para este proyecto. Entre ellos están Clara García Ayluardo, Elisabeth Barnett, Cecilia Danysk, Alan Gallay, Irene Hickman (+), Maureen Llewelyn-Jones, Stephanie Miller, Preston Schiller, Margarita Suárez, Nathan Snyder, Efraín Trelles y los integrantes de la Dance Gallery. Quisiera agradecer en forma especial a Margarita Suárez, Rafael Varón y José Varón por su amistad, apoyo y gentil hospitalidad, al permitirme alojarme en numerosas ocasiones «en mi cuarto».
6Lo mejor siempre se guarda para el final. Mis padres, Nancy G. y Edwin H. van Deusen, me dieron su amor incondicional, respaldo permanente y sobresaliente capacidad editorial desde que les formulé este proyecto por vez primera, a mediados de la década de 1980. Preston, agradezco tu paciencia —siempre pareces «saber» cuándo mi cerebro está «en el siglo xvii»—, tu risa y tu inquebrantable apoyo y amor. Gracias a ti mi vida es mil veces más rica. Es a ti a quien dedico este libro con todo mi corazón.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007