Table des matières
Capítulo 1. Negociar el recogimiento. Recogimientos para mujeres y niñas en España, Nueva España y el Perú, 1500-1550
- EL RECOGIMIENTO COMO UN PRECEPTO MÍSTICO
- EL DESARROLLO DEL RECOGIMIENTO COMO UNA VIRTUD MORAL CONFIGURADA POR EL GÉNERO
- EL HUMANISMO Y LA EDUCACIÓN FEMENINA
- LAS BEATAS Y LA VÍA MEDIA
- LA FUNDACIÓN DE CASAS DE RECOGIMIENTO PARA MUCHACHAS NAHUAS EN MÉXICO, 1524-1550
- ZUMÁRRAGA Y LA POLÍTICA DEL RECOGIMIENTO
- EL RECOGIMIENTO EN EL PERÚ
- CONCLUSIONES
Capítulo 4. Romper el contrato conyugal. Las voces de las recogidas en busca del divorcio, 1580-1650
Capítula 6. Las fronteras de lo sagrado y lo mundano en cuestión, 1650-1713
- LAS NOCIONES CAMBIANTES DE LO SAGRADO
- NOCIONES CAMBIANTES DE LO MUNDANO
- LA CAMBIANTE DINÁMICA DE LAS INSTITUCIONES: LOS CONVENTOS
- LA CAMBIANTE DINÁMICA DE LAS INSTITUCIONES: LOS BEATERIOS
- EL IDEAL DEL RECOGIMIENTO ESPIRITUAL: EL BEATERIO DE JESÚS, MARÍA Y JOSÉ
- EL BEATERIO O RECOGIMIENTO DE LAS AMPARADAS DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN
- UNA LUCHA ENTRE LO SAGRADO Y LO MUNDANO
- CONCLUSIONES
Apéndice A
Cronología de las instituciones para mujeres en Lima, 1548-1713
Apéndice B
Población de monjas, criadas, esclavas, donadas y seglares en los conventos y beaterios de Lima en el siglo xvii
Apéndice C
Información demográfica basada en los censos de 1614 y 1700
Apéndice D
Ordenanzas sobre el recogimiento de las Amparadas de la Purísima Concepción
Apéndice E
Totales de divorciadas recogidas entre 1569 y 1713, Lima
Apéndice F
Metodología estadística