Version classiqueVersion mobile

El espacio musical andino

 | 
Xavier Bellenger

Table des matières

Notas

1. Nota sobre el corpus musical
Lista de abreviaturas
2. Nota sobre las transcripciones musicales
3. Nota sobre el sistema de localización geográfica
4. Nota sobre la transcripción de las lenguas quechua y aimara
5. Nota sobre los caracteres utilizados
6. Notas sobre los soportes multimedias
Agradecimientos

Introducción

1. Panorama general de las fuentes sobre la música y los instrumentos andinos
1.1. Las fuentes arqueológicas
1.2. Las fuentes coloniales
1.3. Las investigaciones de los precursores y las fuentes contemporáneas
2. Procedimiento, campo, metodología y articulación del estudio

Primera parte. Las secuencias musicales

Capítulo 1. Observación y puesta en evidencia de secuencias musicales

1. Primeras observaciones: durante las sesiones de grabación
1. 1. Primer ejemplo: Totorani
1. 2. Segundo ejemplo: Anapia
1. 3. Tercer ejemplo: Chullunquiani
1. 4. Cuarto ejemplo: Collini
1. 5. Quinto ejemplo: Hatun Ayllu

Capítulo 2. Emergencia y características generales de las secuencias

1. Ejemplos de segmentos
2. Correspondencia de segmentos con acciones o momentos particulares
3. El nombre de las piezas musicales
4. Correspondencia de las piezas musicales con los desplazamientos
5. Las piezas musicales como marcadores espacio-temporales
6. El número y la frecuencia de cambio de las piezas musicales
7. El orden de aparición de las piezas musicales
7. 1. Una regla esencial de articulación de la secuencia
8. Especificidad sonora de las secuencias
9. Marcadores internos específicos
10. La interdependencia de los elementos de una secuencia
11. Puesta en perspectiva de la problemática de las secuencias y de sus componentes

Segunda parte. Taquile, puesta en perspectiva de la noción de secuencia musical en un ciclo ritual

Capítulo 3. La isla de Taquile

1. Taquile y su medio ambiente
2. Vestigios arqueológicos
3. Historia de la isla según las fuentes coloniales
4. Historia de la isla y de sus primeros ocupantes según la tradición oral
5. Taquile y sus territorios
6. La agricultura
7. El turismo
8. La organización política
9. Autoridades, orden jerárquico, poderes y territorios
10. La plaza central de Taquile, primer enfoque del espacio sagrado
11. Los cargos asociados a las fiestas rituales

Capítulo 4. Presentación del ciclo ritual festivo

1. Candelaria
2. Carnaval
3. Pascua de Resurrección
4. Santa Cruz
5. San Isidro
6. Fiesta de Pentecostés: Tumpanakuy, Atipanakuy y Torre fiesta
6. 1. El Tumpanakuy
6. 2. El Atipanakuy
6. 3. Torre fiesta
7. San Juan
8. San Santiago y Octava de San Santiago
9. Otras festividades
10. El ciclo instrumental en Taquile

Capítulo 5. Los instrumentos musicales: descripción organológica y técnica de ejecución

1. Los aerófonos
1.1. Los pinkillu
1. 2. Informaciones importantes referentes al tamaño de los instrumentos
1. 3. Composición de los conjuntos de pinkillu en función de los tamaños o registros
1. 4. Funciones y denominación vernacular del conjunto y de cada uno de los registros
1. 5. Las maneras de soplar
1. 6. Posición de las manos y de los dedos sobre los pinkillu
1. 7. Rol de los dedos de cada mano en la ejecución instrumental
1. 8. La disposición de los pinkillu en el conjunto instrumental
1. 9. Asignación de los instrumentos en función de los individuos
1. 10. Las piezas musicales
1. 11. Los Pitu o machu pitu
1. 11. 1. Denominaciones locales de las partes del instrumento
1. 11. 2. Particularidad del modo de ejecución del pitu
1. 11. 3. Orden jerárquico, función de los dedos y correspondencia con los agujeros en la ejecución del pitu
1.12. Los siku
1. 12. 1. Descripción
1. 12. 2. Los tamaños de los instrumentos
1. 12. 3. Sostener y tocar el siku
1. 12. 4. Doble hilera de tubos de los siku ira y arka
1. 12. 5. Disposición de los siku en los conjuntos de sikuri
1. 12. 6. Allin phuku-, o el arte de soplar correctamente
1. 12. 7. Asignación de los instrumentos en función de los individuos
1. 13. Las Qina
1. 13. 1. Ejecución de la qina
1. 13. 2. Posición de las manos y de los dedos sobre las qina
1. 13. 3. Rol de los dedos de cada mano en la ejecución instrumental de la qina
1. 13- 4. Asignación y ejecución de las qina en función de los individuos
2. Los membranófonos
2. 1. El tambor
2. 2. La tarola
3. Los cordófonos
3. 1. El chillador
3. 1. 1. Rol de los dedos en la ejecución instrumental

Capítulo 6. Análisis del sincronismo secuencias musicales y rituales

1. Candelaria
1. 1. La secuencia de la Candelaria
1. 2. Comentarios sobre la estructura de la secuencia de la Candelaria
2. Carnaval
2. 1. La secuencia de Carnaval
2. 2. Comentarios sobre la estructura de la secuencia de Carnaval
3. Pascua de Resurrección
3.1. La secuencia de Pascua de Resurrección
3. 2. Comentarios sobre la estructura de la secuencia de Pascua de Resurrección
4. Santa Cruz y su víspera
4. 1. La secuencia de Santa Cruz y de su víspera
4. 1. 1. Santa Cruz
4. 2. Comentarios sobre la estructura de la secuencia musical de la víspera de Santa Cruz y de Santa Cruz
4. 2. 1. La víspera de Santa Cruz
4. 2. 2. Santa Cruz
5. Kasarakuy
5. 1. La secuencia de Kasarakuy
5. 2. Comentarios sobre la estructura de la secuencia musical de Kasarakuy
6. San Isidro Labrador
6. 1. La secuencia de San Isidro
6. 2. Comentarios sobre la fiesta de San Isidro y la estructura de la secuencia musical
6. 2. 1. La víspera de San Isidro
6. 2. 2. El día de San Isidro
7. Pentecostés
7. 1. La secuencia de Pentecostés
7. 1. 1. El Siku arichi
7. 1. 2. El Atipanakuy
7. 1.3. Torre fiesta
7. 2. Comentarios sobre la estructura de la secuencia musical de Pentecostés
8. San Juan
9. San Santiago
9. 1. La secuencia de la Octava de San Santiago
9. 2. Comentarios sobre la estructura de las secuencias musicales de Awki puli y de Cinta k’ana

Tercera parte. Espacio físico, espacio sagrado

Capítulo 7. Los santuarios de Taquile

1. Localización y documentación relativas a los santuarios de la isla de Taquile
1.1. Precisiones toponímicas
1. 2. División comunitaria arriba/abajo de la isla de Taquile (hanaq: arriba, uray. abajo)
1. 2. 1. Los santuarios de Kollata suyu (el territorio más meridional de Uray lado)
1. 2. 2. Los santuarios de Huayllano o Huayllano suyu (Uray lado)
1. 2. 3- Los santuarios de Kollino o Kollino suyu (Uray lado)
1. 2. 4. Los santuarios de Chuñopampa suyu (Territorio central)
1. 2. 5. Los santuarios de Estancia o Estancia suyu (Hanaq lado)
1. 2. 6. El complejo ritual de Mulsina
1. 2. 7. Los santuarios de Lakayanu o Lakayanu suyu (Hanaq lado
2. Categorías locales y particularidades de los santuarios de la isla de Taquile
2. 1. Los calvarios mayores y los churu colectivos
2. 2. Los calvarios menores y los churu familiares
2. 3. Los calvarios de Warayuq
2. 4. Los calvarios del rayo o santuarios del Rayo
2. 5. Los calvarios de abortos y nichus de abortos
2. 6. Los calvarios antiguos, santuarios antiguos o incaicos
2. 7. Los calvarios católicos
2. 8. Los calvarios o santuarios mixtos católicos
2. 9. Los churu santuarios asociados a las divinidades exteriores a Taquile
3. La organización espacial, jerárquica y funcional de los santuarios
4. Reflexiones sobre la orientación y las correspondencias espaciales de los santuarios
5. Itinerarios y recorridos rituales
5. 1. Itinerarios de la Candelaria
5. 2. Itinerarios de los Campo Warayuq
5. 3. Itinerarios de Carnaval
5. 4. Itinerarios de Pascua de Resurrección
5. 4. 1. De las autoridades y del paq’u de Hanaq lado
5. 4. 2. De las autoridades y del paq’u de Uray lado
5. 5. Itinerario de Santa Cruz
5. 6. Itinerario de San Isidro
5. 7. Itinerario de las fiestas de Pentecostés
5. 7. 1. El recorrido de los ancestros o machulas durante el Tumpanakuy
5. 7. 2. Itinerarios durante el Atipanakuy (Capitanes, autoridades, sikuri y bailarinas)
5. 7. 3. Itinerario de los Warayuq durante Torre Fiesta
5. 8. Itinerarios de San Juan
5. 9. Itinerarios de San Santiago y de la Octava de San Santiago
5. 9. 1. San Santiago
5. 9. 2. La Octava de San Santiago
5. 10. Itinerarios para pedir la lluvia
5. 10. 1. Hacia Mulsina
5. 10. 2. En caso de fracaso
5. 11. El itinerario de los machulas o ancestros

Capítulo 8. Mulsina y el Gran Pago de Pascua de Resurrección

1. Mulsina: centro geográfico de un espacio circunlacustre sagrado
2. El Gran Pago de Pascua de Resurrección de Mulsina: materialización y animación del espacio sagrado
2. 1. Materialización del espacio sagrado
2. 2. La animación del espacio sagrado
2. 3. Los k’intu de las dieciocho divinidades circunlacustres
3. Reflexiones sobre las modalidades de proyección de un espacio sagrado

Capítulo 9. Análisis de los marcadores espaciales sobre la plaza y sobre la isla a través del ciclo ritual

1. División cuatripartita de la plaza de Taquile y desciframiento de la grámatica espacial
2. Funcionalidad y simbolismo de la plaza
3. Desciframiento del desplazamiento sobre la plaza

Cuarta parte. El espacio musical

Capítulo 11. Proyección del espacio sobre los instrumentos musicales: una organología simbólica

1. Simbolismo y finalidad de la producción sonora de los conjuntos instrumentales

Capítulo 12. La ampliación hacia un espacio musical andino

1. Secuencias, espacios y rituales
1. 1. A través de la arqueología y de los textos de las crónicas
1. 2. A través de las observaciones contemporáneas
1. 2. 1. Los desplazamientos sobre las plazas
1. 2. 2. Sobre la huella de las secuencias
1. 2. 3. Correspondencias con las fases del ritual
1. 2. 4. Modo de producción musical asociado al Cinta K’ana de Tola chica
2. Modo ritual de producción sonora en los Andes
2. 1. Otros rasgos comunes de la producción musical y sonora en los Andes
2. 2. Las correspondencias mano derecha, mano izquierda sobre el cuerpo de flautas de una sola caña

Fuentes bibliográficas y audiovisuales

Fuentes audiovisuales

Publicaciones discográficas
Multimedia: ediciones en disco compact vídeo (CDV) y en CD-ROM
Films
a) Como autor-director
b) Colaboraciones como ingeniero de sonido
c) Colaboración como documentalista e ingeniero de sonido
d) Colaboración como consejero musical
e) Videogramas como camarógrafo y director
 

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search