Versione classicaVersione mobile

Memorias en conflicto

Conceptos

Violencia y ultraviolencia en los conflictos comunitarios

Yves Michaud

Testo integrale

1En sus consideraciones sobre las reglas y la sociedad política, el filósofo escocés David Hume escribía en 1751:

  • 1 Investigación sobre los principios de la moral, sección 4.

”Podemos observar que es imposible a los hombres incluso matarse sin reglas ni máximas, sin una idea de justicia o de honor. La guerra tiene sus leyes así como la paz. E incluso esta forma de guerra deportiva que practican los luchadores, los boxeadores o los gladiadores, está regida por principios establecidos. El interés común y la utilidad engendran inevitablemente una norma sobre lo que es o no es justo entre las partes involucradas.”1

2Algunos historiadores han estudiado en detalle las leyes de la guerra, es decir, las limitaciones tanto formales como culturales que los hombres han impuesto a la guerra y al uso de la violencia. Estas limitaciones, que han cambiado considerablemente en el curso de la historia y que varían según las sociedades, responden a necesidades morales y antropológicas. Forman parte también de la violencia en cuanto herramienta en las interacciones entre grupos.

3La violencia tiene dos caras diferentes. Una puede ser llamada expresiva; otra, instrumental.

4La violencia como expresión es una reacción natural de los hombres (y de los animales) cuando no ven salida o no pueden controlar una situación, cuando se hallan estresados, arrinconados y las cosas se les escapan. En las sociedades contemporáneas, que exigen a los individuos un alto grado de adaptación y un comportamiento normalizado, esta violencia expresiva es la más visible y la más impresionante: estalla de la manera más irracional y más espectacular como síntoma de desorganización, lo cual nos hace considerarla también como la más frecuente.

5La violencia instrumental está, sin embargo, mucho más difundida. Es utilizada como herramienta para alcanzar fines definidos. Los criminales, los policías, los ejecutores y los militares utilizan la violencia de esta manera instrumental. Clausewitz ha dado la definición paradigmática de esta violencia cuando dice que ”la guerra es un acto de fuerza para obligar a nuestro enemigo a hacer nuestra voluntad”.

6Este uso instrumental de la violencia tiene dos aspectos. En primer lugar, la violencia debe ser impresionante, destructiva y aterrorizante. Por ello, incluso la violencia expresiva puede, en sentido limitado, ser funcional e instrumental ”sin quererlo”, porque justamente es impresionante y destructiva. Pero, de otro lado, la violencia instrumental debe ser controlada, organizada y limitada, lo cual puede entrar en conflicto con el impacto aterrador y destructor. El empleo militar o represivo de la violencia requiere reglas que la organizan y que así la disciplinan y limitan.

7Introduzco el concepto de ultraviolencia para dar cuenta de casos en que la violencia instrumental se hace salvaje. En este caso, las reglas que gobiernan el uso de la violencia son deliberadamente violadas para alcanzar nuevos objetivos o, por una razón u otra de la cual voy a hablar, estas reglas se desploman y no pueden ya operar. Mi tesis es que la ultraviolencia es un rasgo importante de los conflictos de comunidades.

8Sobre esta desaparición de las reglas en el uso organizado de la violencia, deseo efectuar tres observaciones generales.

91) A pesar de todo lo que se ha dicho habitualmente sobre las leyes de la guerra y las reglas que rigen el empleo racional de la violencia, los hechos del comportamiento humano en la guerra o en los enfrentamientos son muy diferentes de las descripciones que habitualmente se hacen de ellos. Hay una inmensa diferencia entre la violencia organizada tal como ella es vista desde arriba, en el nivel de los ejecutores, y la acción organizada tal como es vivida desde abajo, en la acción real. En la mayor parte del tiempo, la violencia vista y vivida desde abajo es desordenada, caótica y, en realidad, está al borde de la ultraviolencia. Las memorias de guerra o las cartas a sus familias por los simples soldados son completamente diferentes de los relatos hechos por sus jefes o de las descripciones ”aceptables” de los escritores, incluso cuando estas descripciones literarias son consideradas realistas. La rutina cotidiana de la guerra es una mezcla de tedio y de inhumanidad. La rutina cotidiana del trabajo de la policía es por completo diferente de la aplicación legal de la ley y de la autoridad que se supone constituye. Señalo simplemente esta diferencia, esta brecha, entre la descripción y la realidad. Añado que este hiato es casi inevitable e incluso conceptualmente indispensable: procede de la idea misma de que hay reglas, de que la violencia es organizada, que no está permitido todo, y esta idea es inherente a la de violencia instrumental, sino todo el edificio se derrumbaría tanto intelectualmente como en el terreno del enfrentamiento.

102) Otra observación es que las nuevas formas de violencia organizada aparecen siempre, al menos durante un tiempo, como ultraviolencia. Toda innovación que cambia las reglas de juego aparece como un atentado contra la regla en cuanto tal. La utilización de ametralladoras pesadas al comienzo de la Primera Guerra Mundial apareció como un acto de barbarie. Lo mismo sucedió con el uso de los gases, de las armas nucleares o químicas. El terrorismo contra los civiles en cuanto forma organizada de violencia puede ser considerado como un crimen contra la humanidad o simplemente como un nuevo instrumento de guerra para aquellos que no tienen ni territorio ni ejército.

11Ello suscita el problema moralmente embarazoso de los límites de la adaptación en el enfrentamiento. En un sentido, los hombres se adaptan casi a cualquier cosa —es incluso una condición de su supervivencia—. Pero ¿deberían adaptarse a todo, como lo hacen? Esa es otra pregunta. ¿Se puede uno adaptar al terrorismo o a la guerra nuclear como se adapta a las nuevas formas de ataques a mano armada, o a las nuevas formas de conflicto marítimo (torpedos y submarinos)? Dejo abiertas estas interrogantes, pero no quería dejarlas de formular.

123) Mi tercera observación será más empírica. En realidad, en la mayor parte del tiempo, la ultraviolencia no tiene que ver ni con la innovación ni con la violencia humana natural, sino con el colapso de las reglas sociales en general.

13Para volver a la cita de Hume con la que he comenzado, yo podría decir que la ultraviolencia aparece en cuanto los hombres interactúan ”sin principios y sin máximas y sin idea de justicia ni de honor”. Hace años, leí un texto de Hobsbawm en su libro Rebeldes primitivos, en el que se refiere a la autobiografía de Milovan Djilas, Tierra sin justicia, político yugoeslavo de los años 1940-1950, compañero del Mariscal Tito y luego disidente. Se comprenderá lo que voy a decir a la luz de la crisis de los Balcanes y de Yugoeslavia en los años 1990. Djilas contaba que los aldeanos ortodoxos de Montenegro tenían la tradición de efectuar razias contra sus vecinos y ser víctimas, a su vez, de ellos. Esos vecinos eran las minorías católicas de Albania o los musulmanes de Bosnia. A comienzos de la década 1920, aldeanos montenegrinos lanzaron un raid contra los de Bosnia, en el curso del cual descubrieron, para su estupefacción y escándalo, que ellos mismos empezaban a cometer atrocidades que jamás habían cometido antes: violaciones, asesinatos de niños, torturas. Y no llegaban a contenerse. Antes de la Primera Guerra Mundial, acostumbraban a comportarse, incluso durante sus razias, como ”héroes”, en el seno de un sistema coherente de reglas y de obligaciones definido por la tradición. Estas reglas gobernaban su violencia. Ahora, porque no se habían comportado como héroes durante la guerra mundial y al no luchar hasta la muerte contra los austriacos, todo su sistema de valores heroicos se había desplomado. Su ultraviolencia era el efecto de ese desplome de su sistema de valores. Eso es exactamente lo que quiero decir cuando vinculo la ultraviolencia con el colapso de las reglas sociales en general.

14Deseo ahora añadir algunos comentarios en torno a la ultraviolencia en los conflictos comunitarios.

151) En primer lugar, es indispensable efectuar un inventario preciso de la realidad de la ultraviolencia en estas situaciones: torturas, asesinatos, mutilaciones, palizas, homicidio de niños o de ancianos, masacres. Esta siniestra investigación es absolutamente indispensable, porque la ultraviolencia sirve también para aterrorizar a los que no son directamente sus víctimas. Lo que hacen conocer los medios de comunicación o los rumores es tan importante como lo que efectivamente sucede. En cambio, el terror psicológico alimenta el deseo de venganza. Tal investigación podría contribuir a la definición de los conflictos comunitarios mismos. En realidad, son guerras civiles: la desaparición de las reglas sociales significa el colapso de la comunidad política misma. Allí donde antes había una comunidad, ahora hay grupos que definen su identidad en parte a través del conflicto y el odio al enemigo. Habría que plantearse, además, el problema de las seudo-comunidades, es decir, comunidades políticas donde no ha habido jamás realmente unidad y que recaen en el enfrentamiento ultraviolento con ocasión de un conflicto que rompe la apariencia de acuerdo.

162) En esta desaparición de las reglas y de la comunidad, el hundimiento del Estado desempeña un papel decisivo. No digo con ello nada nuevo. No solamente el Estado reivindica el monopolio del uso de la violencia legítima, sino que garantiza también la administración y aplicación de la ley. En este sentido, garantiza que todo no es posible y que los procedimientos que norman las interacciones civiles y las protegen de la violencia sean respetadas. A contrario sensu, hemos visto recientemente, por ejemplo, en Bosnia o en Kosovo, que el proceso de reconstrucción de la paz después de un conflicto comunitario requiere una enorme cantidad de reconstrucción legal y administrativa y de reorganización de la policía: se necesita muy simplemente reconstruir el Estado.

173) La ultraviolencia es utilizada deliberadamente para producir daños irreparables. No se trata solamente de un síntoma del colapso de la comunidad: está destinada a hacer este desplome aún peor y sobre todo irreparable. Inicia una espiral de odio. Es la razón por la cual resulta tan difícil detener el proceso una vez que ha comenzado. El trabajo de reconciliación es casi imposible. En la mayor parte del tiempo, la única solución es una partición temporal (pero que de hecho va a durar) del país y la separación de los grupos en conflicto. Semejante proceso de reconciliación toma también mucho tiempo —el tiempo de que lleguen nuevas generaciones—, lo cual suscita problemas embarazosos: la reconciliación a través de la segregación y la partición es una forma de paz bastante deprimente y una extraña manera de restaurar la comunidad. La reconciliación a través del olvido es una bendición para los asesinos y un insulto a las víctimas. Todas las comisiones de paz y de reconciliación tienen que realizar una tarea casi contradictoria: establecer los hechos del horror y del odio al mismo tiempo que tratar de ayudar a olvidarlos, es decir, a olvidar lo inolvidable.

18Los conflictos comunitarios son extraños, porque nacen, las más de las veces (no todos), de conflictos más bien fútiles y que podrían arreglarse fácilmente por medio de la discusión y la negociación, sobre todo cuando se compara el costo de estos procedimientos relativamente poco caros con los enormes costos de la violencia. Es precisamente porque las razones de estos conflictos son tan superficiales (diferencias de creencias religiosas, en las maneras de vivir, de alimentarse y de vestirse, más que diferencias de intereses) que la ultraviolencia es tan útil: ella crea, por así decir, super diferencias, diferencias entre las víctimas. Allí donde no había una diferencia bastante perceptible, hay ahora una que es la de la muerte. Las personas no sabían muy bien por qué debían combatirse. Ahora lo saben: es para vengarse por lo que han sufrido.

Note

1 Investigación sobre los principios de la moral, sección 4.

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Acquista

Versione a stampa

amazon.fr
Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search