Desktop versionMobile version

Conservación contra natura. Las Islas Galápagos

 | 
Christophe Grenier

El fracaso de la conservación

Capítulo VII. Un parque nacional en subasta

Full text

1El parque nacional de las Galápagos forma parte del

  • 1 Decreto Legislativo N° 174, 1981.

patrimonio de las áreas naturales del Estado, inalienable e imprescriptible, sobre el cual no se puede establecer ningún derecho real1.

2Sin embargo, el PNG es disputado entre instituciones que pretenden tener jurisdicción sobre su territorio o sobre sus recursos, lo cual refleja el dilema del Estado: ¿Se debe poner énfasis en el poblamiento y el desarrollo de las Galápagos o en su conservación?

3La comparación de la inversión pública realizada en esos campos nos da la respuesta (véase la figura 22); revela en efecto que la prioridad del Estado ecuatoriano en las Galápagos ha sido siempre su desarrollo, puesto que la parte que corresponde a la conservación pasó apenas del 4 al 12% del total entre 1980 y 1994.

4Ahora bien, aunque conservación y desarrollo están siempre asociados en los planes de ordenamiento así como en todos los textos administrativos sobre el archipiélago, cuando se examina el manejo turístico del SPNG, misión que cumple de la manera menos deficiente, se observa que ese vallado de palabras disimula mal el terreno baldío que es el parque nacional.

El difícil manejo turístico del parque nacional

  • 2 Un análisis del modelo LAC aplicado en el PNG se encuentra en Grenier (1996).

5Desde sus inicios en el archipiélago el turismo ha sido considerado como un aliado de la conservación y el SPNG aplica técnicas de manejo turístico de las áreas protegidas con la ayuda de expertos estadounidenses y de la FCD desde los años 1980. En las Galápagos se han utilizado los modelos de «capacidad de carga» y «Limits of Acceptable Change» (LAC)2. Afinadas por el «US Forest Service» para resolver los problemas vinculados a la afluencia de visitantes en las áreas protegidas de Estados Unidos, estas técnicas tienen como objetivo «maximizar el beneficio social y económico de los parques nacionales» (Payne y Graham, 1993). Así, anuncian el fin de una autoridad exclusivamente naturalista sobre las áreas protegidas, pues «este tipo de manejo requiere un savoir faire y conocimientos que no son de competencia de las ciencias naturales» (ídem: 186). Finalmente acompañan al aumento de la importancia del ecoturismo, uno de cuyos objetivos proclamados es contribuir a la conservación de la naturaleza mediante los ingresos extraídos del turismo: la economía se ha convertido en una referencia esencial en el ordenamiento de las áreas protegidas (Mendelsohn, 1994; Blangy, 1993a; Blangy y Epler Wood, 1993; Kutay, 1993; Western, 1992; Boo, 1992, 1990).

Figura 22. Inversión pública ecuatoriana en el desarrollo y la conservación de las Galápagos (1980-1994)

Figura 22. Inversión pública ecuatoriana en el desarrollo y la conservación de las Galápagos (1980-1994)

Fuentes: INGALA (1981, 1987), FCD (1992), Machado y otros (1994), SPNG (1994) Conservación = presupuesto del SPNG y financiamiento ecuatoriano de la ECCD Desarrollo = presupuestos de los municipios, de las agencias ministeriales y del INGALA

La aplicación de técnicas productivistas a la wilderness

6Tomada de los naturalistas especializados en el estudio de la fauna silvestre, después de haber sido afinada por ingenieros agrónomos deseosos de obtener la mayor productividad posible de un pasto sin deteriorar su «capital fijo», la capacidad de carga es un instrumento de conservación de los recursos naturales. El afán de medir el impacto de una población animal dada en un espacio limitado produjo una técnica que ha sido retomada y completada por los adeptos a la cuantificación en ciencias sociales con el fin de aplicarla al manejo del turismo en las áreas protegidas (Clark, 1990).

  • 3 Por ejemplo, en 1983, la capacidad de carga real de los sitios de visita del PNG se calcula en fun (...)

7La capacidad de carga se divide en tres categorías, «física», «real» y «autorizada»: la primera es siempre superior a la segunda que es igual o superior a la tercera (Cifuentes, 1992). La «capacidad de carga física» corresponde al número máximo de visitas que pueden realizarse en un sitio de una superficie dada durante un tiempo determinado. En la «capacidad de carga real» interviene cuanto «factor de corrección» desea el planificador, y esos factores tienen como objetivo ponderar la capacidad de carga física del sitio3. Finalmente, la «capacidad de carga autorizada» depende de las posibilidades de manejo de la institución responsable del área protegida: mientras más medios tenga esta última estará en capacidad de autorizar una frecuentación más cercana a la capacidad de carga «real» de un sitio.

  • 4 A propósito de la lamentable inexistencia de mediciones de los cambios ecológicos que se han produ (...)
  • 5 Lo que está lejos de ser el caso, inclusive cuando dos investigadores utilizan el mismo método: «E (...)
  • 6 En 1984 la Comisión de Alto Nivel anotaba que «la capacidad de carga real del PNG es

8La multitud de factores que intervienen en el cálculo de las capacidades de carga «real» y «autorizada», y en especial aquellos de orden cualitativo, explica que los responsables del manejo de áreas protegidas concuerden en pensar que la utilización de esta técnica es totalmente subjetiva (Moore, 1987; Clark, 1990; Cifuentes, 1992). Además, el empleo de este instrumento no es posible sino a condición de que se disponga de mediciones previas de los fenómenos que razonablemente pueden ser cuantificados. Estos datos son de orden físico y ecológico (sitios de visita), aunque también sociales, económicos y culturales (turistas) y finalmente administrativos y financieros (organismo responsable del área protegida): ahora bien, en las Galápagos estas informaciones son inexistentes en la mayor parte de los campos4. Esta técnica es pues deficiente y funciona tanto menos aún cuanto que, incluso si fuera posible calcular de manera exacta la capacidad de carga «real»5, habría además que hacer respetar la capacidad de carga «autorizada», lo que implica a la vez medios técnicos, humanos y financieros y la voluntad política constante de imponerla. Esto significa que no existen las condiciones necesarias para el manejo del PNG a través de la determinación y la posterior aplicación de la capacidad de carga de los sitios de visita6.

9Más allá de su evidente ineficacia, la técnica de «capacidad de carga» ilustra la deriva tecnocrática actual en el manejo de las áreas protegidas. Se asimilan los visitantes de un parque nacional a una manada que pasta: se trata de maximizar la productividad encontrando el número ideal de individuos —hombres o animales— autorizados a permanecer allí un tiempo determinado en función de la rentabilidad económica y de la conservación del recurso. Así, la wilderness es reducida a la categoría de un prado y la naturaleza silvestre considerada según los criterios de la agronomía...

Sitios saturados e itinerarios de visita no respetados

  • 7 «14 de los 43 sitios de visita reciben prácticamente a todos los visitantes» (Comisión de Alto Niv (...)

10Los dos tercios de los sitios de visita están incluidos en un radio de 50 km alrededor de Baltra, Puerto Ayora o Puerto Baquerizo Moreno (véase el mapa 9): su repartición en el archipiélago se traduce entonces de entrada en una cierta centralidad, pero esta se acentúa aún más por el crecimiento del turismo en las Galápagos el cual, en sus modalidades territorial y de redes, provoca la concentración de las visitas en un reducido número de sitios del PNG7, evolución que se acelera en los años 1980 por varias razones.

  • 8 El autor de un libro de fotografías de las Galápagos explica lo siguiente: «Nuestro viaje organiza (...)

11Primeramente, el turismo de tour diario a partir de Puerto Ayora y Puerto Baquerizo Moreno acrecienta el número de visitantes en los sitios cercanos a esas bases de operación. Luego, la apertura del aeropuerto de San Cristóbal refuerza la frecuentación turística en el centro y el Sur del archipiélago y ello pese a la creación de nuevos sitios de visita al Este de esa isla (sitios N° 44 a 48 en el mapa 9). Además, buen número de esos sitios de visita centrales figuran entre los más espectaculares del archipiélago: los turistas desean entonces visitarlos a toda costa, aunque fuere entre decenas e incluso centenares de personas, y por tanto un crucero debe hacer allí varias escalas. Sin embargo, una de las causas principales de esta concentración es la tendencia a reducir constantemente el tiempo de estadía en el archipiélago, debido a la aparición de los tours diarios y a la adopción, por parte de la mayoría de operadores, de cruceros cuya corta duración garantiza su rentabilidad. Como los turistas tienen poco tiempo, no hay que perderlo en las travesías, y puesto que desean visitar la mayor cantidad posible de sitios8, no se puede sino operar en una región donde estos son numerosos. Finalmente, para ahorrar combustible, los armadores no quieren alejarse demasiado de sus puertos-base de operación. Todas estas razones contribuyen a explicar el agrupamiento de la mayoría de visitas en los sitios centrales (véanse los mapas 10 y 11), mientras que las embarcaciones de turismo, más potentes y grandes que antes, podrían cubrir todo el archipiélago.

Mapa 9. Sitios de visita del PNG en 1996

Mapa 9. Sitios de visita del PNG en 1996

Fuente: SPNG. 1996

Mapa 10. Número de visitantes en los principales sitios de visita del PNG en 1980 y en 1989

Mapa 10. Número de visitantes en los principales sitios de visita del PNG en 1980 y en 1989
  • 9 Estos sitios (los números entre paréntesis remiten al mapa 9) son los siguientes: Post Office Bay (...)

12Por la falta de estadísticas es imposible conocer el número de visitantes por sitio. La única solución, aproximada dada la poca fiabilidad de los datos, es creer en los informes que los guías deben entregar obligatoriamente al SPNG al término de cada crucero: en ellos se indican los sitios abordados por el barco así como el número de pasajeros. Aunque parciales, estas informaciones permiten tener una idea de la concentración de los turistas en el PNG: 10 sitios9 reúnen el 72% de las visitas en 1981, el 81% en 1989 y el 78% en 1993, año en que el SPNG consideraba que 7 de ellos estaban «saturados», es decir que se había superado su «capacidad de carga». Ahora bien, a pesar de que no se han realizado estudios sistemáticos al respecto, se constata que el repetido paso de numerosos turistas por esos sitios privilegiados acarrea su deterioro ecológico: degradación de los senderos y erosión, pisoteo de la vegetación, agresividad de los lobos marinos, desplazamiento de ciertas colonias de pájaros lejos de los recorridos de los visitantes, etc. (Comisión de Alto Nivel, 1984). Para tratar de descongestionar esos sitios el SPNG tiene dos respuestas.

El ecoturismo Ϩpermite descubrir la naturaleza... o consumirla visualmenteϨ La isla Española alberga grandes colonias de aves marinas, fácilmente accesibles: el sendero de Punta Suárez, uno de los sitios de visita más sobrecargados del PNG, paso en medio de las guarderías de piqueros de potas azules.

El PNG se adapta a la demanda turística: estas escaleras fueron instaladas a la vez para luchar contra la erosión producida por la sobrelrecuentación del sitio de visita de Bartolomé y para facilitar a una clientela de edad (financieramente la más interesante) la ascensión a la pequeña cima desde donde se tiene la vista más célebre de las Galápagos: en el plano posterior, colada de lava de la isla Santiago.

13La primera consiste en poner en servicio nuevos sitios de visita. Esta política no tuvo gran éxito en San Cristóbal pues, situados en la parte oriental de la isla situada más al Este del archipiélago, esos sitios son muy excéntricos respecto del espacio turístico de las Galápagos: los tours diarios de Puerto Baquerizo Moreno prácticamente no los abordan y la mayoría de los demás operadores los ignoran. Pese a este fracaso, el SPNG ha abierto decenas de nuevos sitios desde 1991, conforme a la siguiente «estrategia»:

  • 10 Bliemsrieder, 1994: 9

Se recomienda considerar la apertura de nuevos sitios de visita en zonas estratégicas, tanto en el trayecto de acceso a los aeropuertos como en Isabela que debe ser considerada como un caso especial.10

14Los turistas quieren ver la mayor cantidad posible de sitios pero comienzan a quejarse del excesivo número de visitantes en algunos de ellos (es el caso de la cuarta parte de los encuestados extranjeros) y los operadores no desean alejarse de la región central del archipiélago pese a que está saturada. La solución pasa entonces, según el SPNG, por la apertura de sitios a proximidad de las «sinapsis» del sistema turístico del archipiélago, los aeropuertos. En cuanto a Isabela, la creación de sitios cerca de la zona colonizada haría que la población local se beneficie con el turismo, pues 8 de los 10 sitios de visita de la isla estaban entonces localizados en su parte norte, fuera del alcance de un pueblo en el cual por cierto ningún habitante posee una concesión de barco de turismo. Ahora bien, no porque se creen sitios de visita a proximidad de la zona colonizada, sus habitantes, con una reducida capacidad de acumulación y ninguna experiencia en turismo —pero que en cambio están sometidos a una fuerte penetración de inversionistas exteriores—, tienen la posibilidad de convertirse en empresarios...

15La creación de sitios de visita suplementarios no resuelve los problemas derivados de un turismo de redes en constante expansión y con estadías de corta duración: no puede sino tratar de desplazarlos o de aplazarlos provisionalmente. En efecto, la lógica de los empresarios de turismo es la del mercado y aunque se creen nuevos sitios, únicamente los que se revelen rentables serán utilizados (véase el mapa 10); ahora bien, mientras más turistas y barcos de crucero existan, mayor será la saturación de esos sitios. Por ello, pese al número de 57 sitios de visita terrestres alcanzado en 1996, el informe del director de turismo del SPNG señala aún que «ciertos sitios están sobrecargados en relación con su capacidad» (SPNG, 1996: 7). En cuanto a los 35 sitios de buceo abiertos desde 1991, han permitido duplicar el número de sitios de visita del PNG en cinco años: hoy en día, los mínimos islotes o arrecifes del archipiélago están incluidos en las mallas del turismo a las cuales únicamente escapan aún dos islas, Pinzón y Pinta (véase el mapa 9).

16Otro medio aplicado para reducir la concentración de las visitas es la tentativa de imponer itinerarios fijos a los barcos de crucero. El proyecto es antiguo: en 1984, el plan de ordenamiento del PNG señalaba:

  • 11 Comisión de Alto Nivel, 1984: 147.

Los itinerarios de las embarcaciones turísticas serán trazados y autorizados de manera que unas no interfieran con otras y que se evite la concentración de las visitas en un sitio.11

17Sin embargo, en cuanto se planteó el proyecto, los legisladores estimaron que debían transigir con los imperativos del mercado:

  • 12 ídem.

Los itinerarios y las visitas se repartirán de manera que no signifiquen una dispersión mayor en el PNG. Esto trae ventajas ligadas a la prevención de las transferencias de organismos introducidos [...], al control de las actividades conforme a las capacidades del SPNG [...], a la reducción de los costos de operación, tanto pata las actividades del SPNG como pata el beneficio de los negocios privados.12

Mapa 11. Frecuentación de los sitios de visita del PNG en 1993 según los itinerarios de barcos de turismo establecidos por el SPNG

Mapa 11. Frecuentación de los sitios de visita del PNG en 1993 según los itinerarios de barcos de turismo establecidos por el SPNG

Fuente: SNPG. 1993

18Así, se dice querer descongestionar ciertos sitios de visita gracias a los itinerarios fijos, al tiempo que se pide no repartir la actividad turística en todo el PNG por razones de ahorro, tanto público como privado. La contradicción tiene el mérito de plantear el problema que aún no ha sido resuelto: como el SPNG no tiene la capacidad de estar presente en el parque nacional, los operadores siempre podrán comprometerse con un itinerario y no respetarlo. En efecto, no es una institución sin patrulleros sino un mercado turístico a nivel mundial lo que determina tal itinerario: cuando una agencia estadounidense o europea ha vendido a sus clientes un crucero que comprende los sitios más famosos de las Galápagos, el operador está obligado a dirigirse allí. Es por eso que el director de turismo del SNPG admite:

  • 13 Bliemsrieder, 1994: 8.

Definitivamente es muy difícil, con la infraestructura actual, efectuar un control eficaz y completo del respeto de los itinerarios de las embarcaciones turísticas. Por otro lado, no creemos conveniente obligar a las empresas a seguir itinerarios que generen pérdidas o causen problemas a los pasajeros, lo cual es contrario a los intereses del PNG. Por lo tanto, el SPNG autoriza los cambios de itinerario cuando los operadores lo solicitan... 13

19Así, los itinerarios fijos han fracasado oficiosamente, aunque no oficialmente pues ello significaría reconocer la impericia del SNPG y esta es patética:

  • 14 ídem.

Durante el último trimestre de 1993, se realizó un estudio sobre la sobrecarga de los sitios de visita en itinerarios autorizados al entregarse las patentes, y se descubrió congestión en 19 «momentos de visita» [la visita de un sitio dado en un día determinado]. El problema existe sobre todo en los sitios cercanos a Santa Cruz y en la zona sur de las Galápagos, los preferidos por los operadores de cruceros cortos y medianamente cortos, así como en aquellos situados en los trayectos hacia los aeropuertos de Baltra y San Cristóbal [...] Es por eso que estamos tratando de obligar a los operadores a seguir otros itinerarios.14

  • 15 Ahora bien, la encuesta a los turistas (N = 1.649) muestra que el 24% de los extranjeros y el 11% (...)

20Según los itinerarios fijados por el propio SPNG, 11 de los sitios más visitados del PNG están sobrecargados, pese a todo, un día u otro de la semana: así, se tiene en promedio 268 visitantes el mismo día en Punta Suárez, 316 en Bartolomé, 360 en Puerto Egas, etc. (SNPG, 1995: 15). Y la realidad es mucho peor, pues estas cifras dan por hecho que los operadores respetan los itinerarios, pero no es el caso en absoluto: pude contar hasta 12 barcos que operaban al mismo tiempo en la fórmula Bartolomé / Sullivan Bay, entre ellos uno de 90 plazas... Antes que constatar oficialmente que muchos turistas están descontentos de ver que sus míticas Galápagos presentan a veces el aspecto de Disneylandia (según el decir de un embajador europeo que visitaba Punta Suárez) y que ello puede destruir definitivamente la reputación turística del archipiélago, se prefiere proseguir con una lógica de maximizar los beneficios abriendo aún más el PNG a los visitantes15. Tanto en la organización de la visita del PNG como en todas las demás tentativas de regulación del turismo en las Galápagos, el mercado tiene la última palabra.

Del interés económico de un manejo tecnocrático de las áreas protegidas

21El proceso que ha llevado a naturalistas e instituciones especializadas a ceder parte de sus prerrogativas de manejo del área protegida a los promotores turísticos está ligado al crecimiento del mercado del ecoturismo en el mundo. No obstante, la aplicación de esos conceptos de manejo plantea numerosos problemas en el caso de un parque nacional tan frágil como el de las Galápagos, cuya conservación no deja de ser proclamada como una prioridad absoluta. En efecto, todas esas técnicas apuntan en definitiva a aceptar un cambio en la ecología del área protegida —lo que indica el nombre del modelo «Limits of Acceptable Change»:

  • 16 Moore, 1987: 64.

Se piensa poner límites a los cambios permitidos en la calidad ecológica y social de una experiencia turística. Se reconoce así que el cambio es inevitable y que solo se deben establecer sus límites. 16

22Ciertos naturalistas convertidos a la conservación económica aceptan entonces que un área protegida sufra un cierto deterioro de su «calidad ecológica». Tal cambio es calificado de «inevitable» porque es deseado por el mercado y porque

  • 17 Moore, 1987: 1.

uno de los elementos importantes del avance de la civilización en las Galápagos es el turismo. 17

23Cabe entonces preguntarse por qué se cree necesario utilizar un modelo sofisticado para concluir, de todas formas, que no se limitará el turismo. Se podría decir que para esos expertos se trata de justificar sus emolumentos proporcionando técnicas a responsables subyugados por tanto savoir faire... Sin embargo, esta explicación es aceptable solo parcialmente. En efecto, la función de los expertos es manejar un instrumento tecnocrático, es decir destinado a reemplazar, en apariencia, una decisión de orden político. Se lo hace sutilmente:

  • 18 Moore, 1987: 65.

La ciencia jamás indicará un número x que sería el máximo de visitas que pueden tolerarse. La decisión en materia de capacidad de carga debe ser un juicio o una decisión humano(a) que incorpora sinnúmero de elementos. De hecho, la decisión es forzosamente subjetiva y difícilmente satisfará a todos los interesados. 18

24Al afirmar que «la ciencia» es incapaz de fijar un límite a la frecuentación turística de un área protegida, se evacua al científico. Queda entonces el experto en manejo turístico quien, por su parte, pretende poder medir el impacto de los cambios «inevitables» provocados por un turismo imposible de limitar y proporcionar así elementos técnicos a los responsables para reducir los efectos negativos del crecimiento del número de visitantes.

25Estos modelos de manejo turístico son forjados entonces por los promotores de una política desarrollista que tiene como objetivo maximizar el rendimiento económico de las áreas protegidas (Cifuentes, 1992), pretendiendo al mismo tiempo que las técnicas de manejo permiten minimizar el impacto del turismo en ellas. En efecto, esos diferentes modelos de manejo turístico de las áreas protegidas tienen objetivos precisos: desmantelar la unidad del santuario natural y acondicionar algunos lugares en él para, en definitiva, adaptarlo a la demanda turística.

26Primeramente, ya no se considera el área protegida como un todo. Fue el modelo de cálculo de la capacidad de carga real lo que permitió este cambio de concepción:

  • 19 Cifuentes, 1992: 12.

Los factores de corrección están estrechamente asociados a las condiciones y características específicas de cada sitio, lo que explica que la capacidad de carga real de un área protegida debe calcularse sitio por sido.19

27Esto permite no fijar un límite superior al número de visitantes del PNG en su conjunto, pero, sobre todo, la aplicación de los modos de manejo desemboca en una nueva zonificación del PNG, más favorable al turismo, que equivale a un abandono de hecho de su protección global. Hoy en día general, esta tendencia a «recortar los espacios en innumerables zonas distintas y a segmentar los recursos en múltiples tipos de uso» permite explotarlos de manera acrecentada con la garantía de un «marco jurídico complaciente» (Ost, 1995). Como lo indica un experto encargado de implantar nuevas técnicas de manejo en el PNG:

  • 20 Wallace, 1993: 68.

Se espera que los estudios realizados recientemente en las Galápagos (Wallace y Wurtz, 1991) revelen la necesidad de afinar y ampliar el sistema actual de zonificación, pues este es demasiado simple como para responder a las necesidades de un creciente número de barcos (el tipo, el tamaño, el radio de acción, el confort de la embarcación que se escogen inciden en la experiencia del visitante y deben ser tomados en cuenta en la estrategia de zonificación), a las diversas preferencias de los visitantes y de los residentes, y a la congestión de los sitios de visita más populares, estando todo eso combinado con los recursos y las complejas limitaciones de los ecosistemas.20

28Este experto constata oficialmente el crecimiento turístico y la modificación de la oferta (barcos más grandes, más potentes, etc.) sin cuestionar esa evolución. Le corresponde efectivamente a la administración del área protegida adaptarse al crecimiento del turismo y no lo contrario, pues ni hablar de poner freno a la expansión del mercado. Efectivamente, un estudio realizado con turistas por ese mismo experto desembocó en un seminario que autorizó la nueva zonificación del PNG. Tal estudio es muy parcial: una encuesta efectuada a 555 turistas durante dos semanas en noviembre de 1991 (Wurtz y Wallace, 1994) no puede pretender reflejar «las preferencias de los visitantes de las Galápagos».

29Sin embargo, esta carencia no es lo esencial. La concepción misma de una zonificación del parque nacional a partir del solo estudio de las «motivaciones, experiencias deseadas y preferencias por las técnicas de manejo de los visitantes del PNG» –título del informe de Wurtz y Wallace– es más grave, pues puede ser de una parcialidad comparable a la de los naturalistas de antaño que se reservaban el uso del área protegida que habían contribuido a crear: ahora se maneja el parque nacional en función de la demanda turística. En realidad, los deseos de los visitantes no son en este caso sino el pretexto de un

  • 21 Mattelart, 1992: 88.

neoliberalismo que revela ser también un neopopulismo y experimenta sin cesar la necesidad de apelar a la representatividad de los consumidores para disfrazar su estrategia de conquista del mercado.21

30La verdadera demanda no es entonces la de los visitantes sino la de las empresas y entidades, privadas o públicas, que tienen intereses en el turismo. Ellas la fabrican difundiendo la imagen del tipo de turismo que aplican en las Galápagos, tarea tanto más fácil cuanto que, en materia de turismo,

  • 22 Moore, 1987: 66.

la opinión del visitante es muy subjetiva, puesto que él no tiene conocimiento de cómo era el sitio antes de su visita y, por ello, es incapaz de hacer comparaciones válidas. 22

31Así, la naturaleza de las Galápagos ya no es sino un «producto» preparado y ofrecido por el SPNG, entidad de ordenamiento que se sirve del perpetuo movimiento de un turismo que niega toda memoria de los lugares, para un mayor beneficio de las empresas.

  • 23 Wallace, 1993: 93.

Teóricamente, la institución proporciona los senderos, los centros de visitantes, las patrullas, las inspecciones, la zonificación, el control de los organismos introducidos y lo demás, de manera que los operadores tengan un buen «producto» que ofrecer.23

32Sin embargo, la adaptación del PNG a esta estrategia comercial implica

  • 24 Wurtz y Wallace, 1994: 60.

cambiar la calidad y el uso de ciertos sitios de visita y abrir nuevos sitios.24

33Si no se lo ha hecho antes es porque

  • 25 Moore, 1987: 64.

se ignoraban entonces las consecuencias sociales del aumento del uso del área protegida así como la posibilidad de que las inversiones en capital aumenten su capacidad de carga sin causar cambios desfavorables en su ecología o en la experiencia del visitante.25

34Una vez que se ha comprendido el interés económico del turismo en un área protegida, se encuentran soluciones para sacar provecho de ello: estas pasan por «la inversión en capital para aumentar la capacidad de carga» de los sirios de visita, es decir por su acondicionamiento. Se construyen entonces nuevos muelles, se ensanchan los senderos y se construyen escaleras en los sitios más frecuentados. Así, el SPNG señala:

  • 26 SPNG, 1996: 7.

La mayoría de los 54 sitios de visita del PNG tienen equipamientos como escaleras, senderos abalizados y letreros [...] Este año, pese a la falta de fondos destinados a esa actividad, pudimos hacer el mantenimiento de los sitios de visita prioritarios: Bartolomé, Plaza Sur, Seymour Norte, Santa Fe, Punta Cormorant, Los Gemelos, Punta Suárez, Bahía Urbina y Punta Moreno.26

35De los nueve sitios mencionados, seis están saturados: como son los más visitados, están más o menos degradados, y como se ha constatado un deterioro de su «calidad ecológica», se los acondiciona a fin de

  • 27 ídem.

garantizar la segundad de los visitantes, de los ecosistemas y de los bienes del Estado en los sitios de visita.27

36Se matan dos pájaros de un tiro: se dan pruebas de acciones de «conservación» en esos sitios y se aumenta la capacidad de carga para satisfacer, e incluso anticiparse a, una creciente demanda turística que está compuesta, en el caso de los clientes más adinerados, por visitantes de edad: de allí el imperativo de seguridad, leitmotiv del turismo de redes.

37Cuando se implantó el turismo de crucero en las Galápagos, los naturalistas defendían esta modalidad con el pretexto de que limitaría al máximo el impacto de las visitas en el PNG. Veinte años más tarde, los mismos naturalistas no vacilan en pregonar la instalación de infraestructuras en los sitios más frecuentados para permitir un aumento de las visitas y la apertura de nuevos sitios para descongestionar los demás. El camino recorrido por ciertos conservacionistas es entonces considerable: va desde una lógica de santuario reservado a la ciencia a aquella del acondicionamiento del PNG para acoger en él más visitantes. Ya no hay que cuidar el parque nacional sino acondicionarlo... Ahora bien, esto no se traduce en un mejoramiento de su conservación sino muy por el contrario.

Acabar con el mito de un parque nacional vigilado

La pésima opinión de los turistas sobre la conservación del PNG

38Los turistas encuestados tienen una opinión bastante mala de la conservación del PNG. ¿Acaso este fiasco se ha hecho visible al punto de que los visitantes, aunque previamente condicionados por una publicidad que pondera el santuario de una vida silvestre y que, en muchos casos, solamente recorren el parque nacional –es decir la parte mejor preservada del archipiélago— lo hayan advertido? En efecto, las tres cuartas partes de los ecuatorianos dieron respuestas negativas sobre la conservación de las Galápagos, al igual que los dos tercios de los estadounidenses y de los extranjeros en general.

39De las respuestas negativas, todas las relativas al mal manejo del PNG (12% de los extranjeros, 9% de los ecuatorianos) hacen alusión a la falta de transparencia en cuanto al destino de los fondos asignados a su conservación. Las acusaciones de corrupción realizadas por un buen número de encuestados se basan en la opacidad del manejo del SPNG y de la Estación, instituciones consideradas como responsables en igual medida de la conservación de las Galápagos. Las críticas son tanto más acerbas cuanto que los visitantes no ven dónde está el trabajo que justifique las sumas cobradas a la entrada del PNG: cuando los únicos guarda-parques con los que uno se cruza son los que, en el aeropuerto, cobran el impuesto de entrada, es legítimo interrogarse...

40La ECCD goza aparentemente de una mayor consideración de los encuestados: la difusión de una imagen de «paladines» de la conservación siempre ha formado parte de la estrategia de esa institución que tiene la enorme ventaja sobre el SPNG de contar para ello con importantes aliados en los medios de comunicación y en la comunidad científica de los países del Norte. Así, de los turistas extranjeros apenas el 2% juzga severamente a la estación, y de los estadounidenses las respuestas negativas no llegan ni al 1%: es a esa clientela a la que se dirige lo esencial de los esfuerzos de promoción de la FCD. Sin embargo, el bajo porcentaje de respuestas positivas sobre el trabajo de la estación tempera ese éxito en la estima de los encuestados (el 8% de los ecuatorianos, el 5% de los estadounidenses y el 3% de los extranjeros emiten un juicio positivo sobre ella): no se tiene verdaderamente una mala opinión pero tampoco una buena. En definitiva uno no se sabe a qué atenerse. Muchas respuestas señalan por cierto la decepción que causa la visita de la estación: es pues lo que ella muestra lo que no es convincente, situación preocupante tratándose de una institución que ha basado buena parte de su promoción en la «comunicación» con sus visitantes/donadores. Aunque el SPNG recoge opiniones negativas (7% de los extranjeros y... 20% de los ecuatorianos), la organización del parque nacional —en particular el sistema de visitas guiadas en sitios donde el número de turistas esta oficialmente limitado-merece la opinión más positiva de los visitantes extranjeros (20%). Estos disocian entonces la administración del PNG de la organización del área protegida, lo que es un juicio acertado puesto que la segunda fue implantada antes de la creación del SPNG.

41Finalmente, los ecuatorianos son más sensibles a la contaminación terrestre (9% frente al 7% de los extranjeros) que a la del mar (5%): su estadía, en la mayoría de casos, es en tierra mientras que los visitantes extranjeros realizan más cruceros. La contaminación terrestre que preocupa a esos turistas es la que pueden ver: evocan así el asfaltado de los pueblos, la cantidad de vehículos, la suciedad de ciertas calles, etc., en resumen la «continentalización» de un medio insular que lo imaginaban diferente (a este título, el hecho de considerar a los habitantes de las islas demasiado numerosos puede incluirse en este rubro). Sin embargo, hay muy pocas observaciones sobre las plantas o animales introducidos que un ojo de neófito no siempre advierte. Paradójicamente, el énfasis que se pone en la contaminación marina (7% de los extranjeros y de los estadounidenses) proviene del hecho de que es denunciada vigorosamente por las autoridades y los guías de las Galápagos: cada embarcación que navega en el archipiélago tiene la obligación de colocar letreros que prohiben arrojar cualquier cosa al mar; ahora bien, en las encuestas abundan observaciones de turistas ofuscados al constatar que marinos y cocineros, en cualquier tipo de barco, no lo tienen cuenta. Así, los visitantes parecen descubrir que hay un abismo entre las buenas intenciones que muestran las autoridades y los empresarios turísticos, y la realidad de sus prácticas.

42Por cierto, es esa la lección que se puede sacar del conjunto de respuestas de los turistas en cuanto a la conservación de las Galápagos en general: ¡solo un 2% la considera satisfactoria! En efecto, parecen medir la distancia entre lo que han podido constatar visualmente y la imagen optimista que difunden los folletos publicitarios, guías turísticas y filmes documentales sobre «uno de los parques nacionales mejor protegidos del mundo»: ese mito se destruye así aun en personas que no tienen información alguna sobre la pobreza de los medios utilizados para conservar las Galápagos.

El Servicio Parque Nacional Galápagos, una administración abandonada

43La lista de funciones del SPNG es impresionante: acondicionar y controlar los sitios de visita, cobrar el impuesto de entrada al PNG, impedir la llegada al parque de organismos alóctonos, erradicar aquellos que han sido introducidos, proteger a las especies amenazadas, autorizar los programas de investigación de los científicos visitantes que somete a su consideración la FCD, etc. (JNPCE, 1975; Comisión de Alto Nivel, 1984; CONADE, 1988). En realidad, el SPNG es una institución sin una mínima autonomía y con medios contados mezquinamente: provienen sobre todo del Estado y, en una menor medida, de organismos internacionales; en cuanto a la contribución financiera de las empresas de turismo a la conservación, es sumamente limitada.

44En efecto, las categorías de las embarcaciones de turismo sirven también para calcular el monto de la tasa que cada armador debe pagar al SPNG para poder disponer de una patente: es la única participación financiera de las empresas de turismo en la conservación de la base de su negocio: la naturaleza del archipiélago. Sin embargo, esa tasa es a la vez desigual y de un monto insignificante. En 1991, cada propietario de un barco de turismo pagaba una patente anual de 10 US$ por plaza, es decir el 0,05% de los ingresos potenciales del conjunto de la flota turística en el año; además, los armadores de los barcos más grandes pagaban entonces el equivalente al 0,03% de sus ingresos anuales, mientras que los que poseían las embarcaciones más pequeñas debían cancelar una tasa correspondiente al 0,35% de sus ingresos (Epler, 1993). Esta tasación ilustra la política del turismo selectivo:

  • 28 op. cit.: 11.

Es evidente que este sistema no es socialmente equitativo puesto que hace pesar una tasa diez veces mayor sobre los operadores más pobres –los que ofrecen tours diarios– de los cuales buen número son viejos residentes de las islas que soportan así más de lo que les toca los costos sociales del turismo [...] La elasticidad de la demanda es tal que los operadores que ofrecen los cruceros más caros pueden cargar la totalidad o buena parte de la tasa a sus precios. Los tours diarios en cambio no pueden hacer repercutir tanto dicha tasa en sus precios y deben absorber un mayor porcentaje en sus costos de operación [...] Esta tasación desleal debería obligar a los operadores marginales a retirarse del mercado.28

45En 1995, el monto de la patente fue fijado en función de la categoría del barco pero pese a la corrección realizada (de la que se quejan los operadores más ricos), la tasa pagada cada año al SPNG sigue siendo muy desigual: por cada plaza, los propietarios de barcos «de lujo» deben pagar US$ 250, los de barcos de categoría «estándar» 200 US$ y los de la categoría «económica» y de tours diarios 150 US$, mientras que el alquiler de esas plazas varía entre 50 y 350 US$ por día. Así, las empresas de turismo no participan en el mantenimiento del PNG sino mediante una tasa simbólica que les permite sin embargo afirmar que hacen ecoturismo. Y esa tasa desigual es otro instrumento para excluir a los pequeños operadores del mercado turístico de las Galápagos.

  • 29 En un informe presentado antes de la creación del INEFAN, el director del SPNG se quejaba de su fa (...)
  • 30 Según el antiguo director de los parques nacionales ecuatorianos (antes de la creación del INEFAN) (...)

46Lo esencial de los ingresos del SPNG proviene del impuesto de entrada al PNG, pero si bien él lo cobra, no determina su monto y no hace sino transmitir el dinero a la administración central de las áreas protegidas del país (el MAG y luego el INEFAN) que maneja esos ingresos como lo cree conveniente29 El SPNG está a la merced de una política que se decide en Quito30 y su presupuesto, irrisorio, no ha dejado de cambiar al ritmo de la importancia, generalmente mínima, que atribuyen los gobiernos ecuatorianos a sus instituciones de conservación de la naturaleza.

  • 31 «La capacidad de manejo del SPNG, cuestionada a partir de 1981, se deterioró a tal punto que el 10 (...)

47Bajo el régimen militar y en particular a partir del primer plan de ordenamiento del PNG, la administración encargada de él comenzó gozando de los favores del Estado: esta política apuntaba entonces a disputar la preponderancia de la FCD en el manejo de este patrimonio nacional. Sin embargo, de 1980 a 1993 el SPNG atravesó una larga crisis durante la cual sus recursos y su personal disminuyera31: mientras la inflación se desbocaba, el Estado abandonó al SPNG (véase la figura 23).

48El régimen de Hurtado estaba concentrado enteramente en su objetivo de desarrollo de la provincia insular: acababa de crearse el INGALA que gozaba de un cómodo presupuesto al igual que los municipios del archipiélago.

  • 32 Esta es considerada tan poco importante que en 1981 el Congreso Nacional elimina al SPNG del presu (...)
  • 33 Desde 1993, el SPNG se beneficia con el programa conjunto de la cooperación española y la FCD que (...)

49La indiferencia del Estado hacia el SPNG durante el decenio de 1980 equivale a un desentendimiento público respecto de la conservación en las Galápagos, o más bien a un cambio de estrategia. En efecto, en la época es mejor, para la imagen conservacionista de Ecuador en el mundo, invertir en la ECCD –y paralelamente ejercer sobre ella cierro control– que en una institución nacional; a la inversa, ante la opinión ecuatoriana, más vale privilegiar abiertamente el desarrollo del archipiélago que su conservación32. Luego, el gobierno de Febres Cordero se preocupó sobre todo de facilitar la instalación de una red turística costeña en las Galápagos y en tal contexto la conservación era más bien un estorbo. En cuanto al gobierno de Borja, prisionero del FMI y de sus condiciones de ajuste estructural, prosiguió, con un disfraz social-demócrata, la política liberal de su antecesor y prefirió sacrificar la conservación al desarrollo. Sin embargo, fondos internacionales permitieron entonces financiar un Plan Global que preveía un «refuerzo» del SPNG. Las finanzas de esta institución se recuperan bruscamente a partir de inicios de los años 1990; así, su presupuesto pasa de 250.000 US$ en 1993 a 400.000 US$ en 1994: la institución aprovecha mejor los ingresos provenientes de un impuesto de entrada al PNG que fue duplicado, así como de los fondos internacionales o extranjeros para la conservación33.

50Algunos de esos fondos tienen un origen dudoso, como los que la fundación japonesa Sasakawa proporcionó en 1994 para la compra del mayor barco jamás puesto a la disposición de la conservación de las Galápagos. El Guadalupe River es incluso más potente que todas las demás embarcaciones del SPNG reunidas que fueron en cambio donadas por la UNESCO y la Sociedad Zoológica de Fráncfort... Ahora bien, R. Sasakawa es un «ex criminal de guerra, uno de los “padrinos” del hampa reconvertido a lo humanitario» (P. Pons, Le Monde, 20-7-1995): así, esta operación simboliza el reemplazo de las instituciones especializadas por el mercado –incluso en sus aspectos menos honorables– en el financia-miento de la conservación de la naturaleza...

Figura 23. Evolución del presupuesto del SPNG (1975-1996)

Figura 23. Evolución del presupuesto del SPNG (1975-1996)

Fuentes: HOECK (1991, SPNG (1994, 1996)

51Sin embargo, en 1996 los recursos anuales del SPNG son brutalmente disminuidos a 250.000 US$: el gobierno debe ahorrar a causa del conflicto de 1995 con Perú y, en ese año de elecciones presidenciales, orienta sus gastos hacia sectores políticamente más rentables. Ahora bien, desde 1994, el SPNG ha invertido en equipos y en personal: en 1996, su presupuesto logra apenas pagar a sus empleados y es insuficiente para hacer navegar el Guadalupe River...

52La falta de interés del Estado por el SPNG puede medirse igualmente con la vara del número de sus empleados en relación con el previsto por los planes de manejo del PNG de 1974 y de 1984 (véase la figura 24). Los objetivos jamás se cumplieron, pese al notable esfuerzo del régimen militar después de 1974, puesto que en 1980 las previsiones estaban cubiertas en un 90%. Sin embargo, después de ese año, que sigue siendo hasta 1994 aquel en que el SPNG tuvo la mayor cantidad de personal, es una larga declinación: los objetivos del plan de 1984, retomados por el de 1988, fueron totalmente ignorados y el número de empleados bajó incluso a 52 personas en 1989, es decir menos que en 1976 (57).

Figura 24. Efectivos del SPNG (1974-1994)

Figura 24. Efectivos del SPNG (1974-1994)

Fuentes: Comisión de Alto Nivel (1984), SPNG (1992, 1995)

53Además, los guardaparques representan el 90% del personal del SPNG, lo que revela la poca calificación de los funcionarios de la institución. En cuanto al número de «profesionales de nivel superior», según la nomenclatura administrativa del SPNG, fluctúa entre 4 en 1976 y 1 en 1988, para subir a... ¡2 en 1992! Si han sido tan pocos los funcionarios de formación universitaria que han querido trabajar en la institución es porque esta no tiene prestigio (Izurieta, 1992) y paga salarios módicos. Este último punto es una de las razones de la constante erosión en personal de que sufre el SPNG durante el decenio de 1980, mientras el turismo se desarrollaba en el archipiélago y ofrecía empleos mucho mejor remunerados:

  • 34 Comisión de Alto Nivel, 1984: 94.

Es imposible para el SPNG competir con los operadores de turismo en el plano de los salarios para la tripulación de los barcos, lo que constituye la causa principal de la deserción y de la dificultad de conseguir marinos de reemplazo.34

54El número de guardaparques, que se mantuvo estable entre inicios de los años 1980 (51) y principios de los años 1990 (50), mientras la población y el turismo aumentaban considerablemente durante el mismo periodo, ilustra el deterioro de los medios de control del SPNG: ya no se contaba sino un guardaparque por 918 visitantes y 235 habitantes en 1994, frente a uno por 336 visitantes y 122 habitantes en 1983.

55Sin embargo, desde la creación del INEFAN en 1993, el SPNG se reforzó en especial gracias a la creación de empleos que se tornaron más atractivos por un alza sensible de los salarios para todos los niveles de calificación. En enero de 1994, el SPNG contaba con 72 empleados: 15 personas en la dirección y los servicios administrativos, 5 técnicos (2 expertos forestales, 2 biólogos y un analista de sistemas), 41 guardaparques y 11 marinos. La contratación prosiguió para alcanzar el número de 86 empleados en marzo de 1996, pero la reciente disminución del presupuesto asignado al SPNG confirma que la conservación de las Galápagos sigue sin ser una prioridad gubernamental. Eso explica que globalmente el Estado se haya interesado tan poco en el SPNG, lo haya provisto de manera tan limitada y, hasta la creación del INEFAN, lo haya dejado bajo la tutela de hecho de la FCD.

Estación Darwin y SPNG: administración a falta de conservación

56El SPNG no habría podido desarrollarse sin el apoyo de la FCD que le transfiere fondos internacionales, le presta o dona equipos, capacita a su personal, participa en la elaboración de los planes de manejo del PNG, define los programas de erradicación, de protección y de educación, etc. Esta sociedad de todo instante se inscribe en el espacio: los locales de la sede del SPNG fueron construidos, a inicios de los años 1970, a proximidad de los de la estación. Tal vecindad facilita el contacto entre los directores de ambas instituciones –mediante notas oficiales cuando las relaciones son tensas, mediante visitas personales cuando ellas mejoran– así como entre sus empleados que a menudo trabajan juntos, en particular en los programas de conservación ex situ.

57La encuesta efectuada en marzo de 1994 a los empleados del SPNG y de la ECCD permite comprender los límites del tipo de conservación practicado en las Galápagos. Puesto que la FCD considera la inmigración como el principal desafío a la conservación del archipiélago, era interesante comparar las fechas de llegada a las islas del personal de la instituciones estudiadas con las de los encuestados de Puerto Ayora (véase la figura 25).

  • 35 Así, en un opúsculo que presenta a la FCD, se indica que la estación es «una fuente permanente de (...)

58En 1994, la estación contrata a muchos inmigrantes recientes, en su mayoría ecuatorianos (no se cuentan sino 6 extranjeros), pero muy pocos galapagueños, mientras que cerca de la cuarta parte del personal del SPNG es originaria del archipiélago. Cruel constatación tratándose de una institución que pretende luchar contra la inmigración y aportar trabajo a los insulares35: ¿tendría acaso la estación un personal tan calificado que deba a toda costa «importarlo» al archipiélago? Si bien el nivel promedio de sus miembros es superior al de los empleados del SPNG, se constata que, incluso para las tareas más elementales (guardianes, personal de manutención, etc.), la estación emplea a gente que llegada recientemente a las islas y con contratos de corta duración.

Figura 25. Fecha de llegada a las Galápagos de los encuestados del SPNG, de la estación y de Puerto Ayora

Figura 25. Fecha de llegada a las Galápagos de los encuestados del SPNG, de la estación y de Puerto Ayora

Fuente: encuestas personales
SPNG: N - 39: ECCD: N = 32: Puerto Ayora: N = 106

59Al contratar neomigrantes para hacer ahorros salariales, la FCD se comporta entonces como cualquier otra empresa o particular rico de las Galápagos. Esta política explica en parte el hecho de que la estación haya perdido contacto con la población local. El examen de la fecha de contratación de los encuestados en esas dos instituciones completa la constatación realizada. Con un 31% de su personal contratado antes de 1981, el SPNG dispone de una mano de obra mucho más antigua que la de la estación (9% en el mismo caso), lo que representa una ventaja innegable respecto de la experiencia profesional y de la inserción en la población insular. A la inversa, la estación experimenta una rotación muy rápida de sus empleados: el 56% de ellos han llegado menos de 4 años antes de la encuesta, frente al 43% en el caso del SPNG (que contrataba en ese entonces, al contrario de la ECCD). Esta volatilidad de la mano de obra tiene graves consecuencias para la estación: el empleo en ella se contempla como un trabajo en cualquier empresa. Se habría podido esperar que los responsables de la FCD busquen, por el contrario, desarrollar un espíritu de equipo, considerado primordial para las instituciones que trabajan en la conservación de la naturaleza (Kayaja y Douglas-Hamilton, 1982). Sin embargo, todo se limita en este sentido a dotar a los empleados de un uniforme adornado con el eslogan «I support the conservation of the Galápagos», mientras que el 53% de los empleados de la estación, y de ellos la totalidad de los subalternos, no hablan inglés...

60El ejemplo es significativo: la FCD está más preocupada por su imagen frente a los turistas, periodistas y científicos que por su funcionamiento interno. El resultado es ese malestar perceptible en la estación al momento de la encuesta: solamente el 44% de sus miembros piensan permanecer en la institución al menos hasta el término de su contrato, frente al 62% en el SPNG; los demás desean partir en cuanto encuentren un mejor trabajo. El nivel de estudios de los encuestados refleja la complementariedad de las dos instituciones: el campo está consagrado al SPNG, las oficinas y laboratorios a la estación. En efecto, el 39% y el 28% del personal del SPNG tienen un nivel de estudios primario o universitario respectivamente, frente al 16% y 56% en el caso de los empleados de la ECCD. Sin embargo, este nivel educativo no es catastrófico: más vale un guardaparques que conoce empíricamente el medio en que trabaja que un empleado cuyo nivel de instrucción lo llevará a preferir un empleo burocrático. Las funciones de los encuestados al interior del SPNG o de la ECCD resultan en parte de esas diferencias de nivel de estudios (véase la figura 26).

61El SPNG se dedica a la acción en el campo, puesto que lo esencial de su personal está compuesto de guardaparques y marinos; se constata sin embargo que el sector administrativo presenta el engrosamiento característico de las instituciones públicas ecuatorianas. En la estación son los científicos y sus asistentes los que van al campo, de manera muy poco frecuente a su gusto pues pasan la mayor parte de su tiempo redactando solicitudes de fondos para obtener con qué trabajar día a día. Que la estación es sobre todo una base para científicos visitantes y una vitrina de la acción de la FCD en las Galápagos es evidente: el 41% de sus empleados se ocupan de tareas administrativas y el 25% trabajan en la logística.

62Interrogados sobre los problemas de sus instituciones (3 respuestas posibles por persona), los encuestados colocan la falta de material y equipos (desde barcos... ¡hasta papel!) en el primer lugar de las dificultades (37% de las respuestas en el SPNG y 23% en la ECCD). Inmediatamente después viene la falta de capacitación profesional que deploran los encuestados (18% en el SPNG y 22% en la ECCD) y muchos lo atribuyen al poco apoyo del poder público o de las instituciones conservacionistas internacionales. Vienen luego los reproches de burocracia, formulados por el 21% de los empleados del SPNG y el 16% de los de la ECCD, en especial en cuanto a su respectiva dirección y a la falta de autonomía de sus instituciones frente al INEFAN y a la FCD, cuyos responsables, según ellos, ignoran las realidades insulares.

Figura 26. Empleos de los encuestados del SPNG y de la estación

Figura 26. Empleos de los encuestados del SPNG y de la estación

Fuentes: encuestas personales. SPNG: N = 39; ECCD: N = 32

63Las opiniones sobre el personal (considerado insuficiente por el 12% de los encuestados de la estación frente al 3% solamente del SPNG) y sobre la falta de financiamiento (15% y 3% respectivamente) varían mucho según la institución. En efecto, al momento de la encuesta el SPNG tenía el viento a su favor mientras que la estación, entonces en la parte baja de la ola, estaba ahogada por una falta de fondos que hacía complicada una simple fotocopia. De allí el civismo manifestado por encuestados de la estación, pocos de los cuales se quejaron de la modicidad de sus salarios (4% frente al 5% en el SPNG) pese a ser estos ampliamente inferiores, para todos los empleos subalternos y medianos, a los del SPNG. Finalmente, los encuestados del SPNG son más conscientes de la necesidad de mejorar sus relaciones con la población (11%) que sus homólogos de la estación (1%) que no están allí para interesarse en los problemas sociales: como lo declaró públicamente en las Galápagos un Vicepresidente de la FCD,

la única misión de la ECCD es ser el abogado de los que no tienen voz para defenderse, los animales...

64El sedentarismo de su personal ilustra también las carencias de estas instituciones (véase la figura 27).

65Más de la mitad de los empleados de la estación no han abandonado sus locales durante el año anterior a la encuesta: además de la importancia de los empleos de oficina en la institución, los desplazamientos de su personal se ven limitados por la inmovilización permanente del Beagle V (que no funcionó entre diciembre de 1992 y septiembre de 1994 y que en marzo de 1996 seguía sin ser reparado). Ciertamente, los científicos en misión alquilan sus propias embarcaciones, pero si bien los responsables de la FCD han perdido todo contacto con las Galápagos a no ser el que les procuran cortas misiones en Puerto Ayora, es más grave que el personal de la estación, que debería estar al tanto de lo que sucede en las islas, rara vez ponga los pies en ellas.

66Las razones de los viajes profesionales en las islas revelan las prioridades de ambas instituciones (véase la figura 28).

67El principal motivo de desplazamiento de los empleados de la estación es de orden científico-conservacionista: cuando tienen tiempo de hacerlo, los científicos van al campo a entregarse a sus investigaciones o, casi siempre, a supervisar operaciones de conservación como los censos de animales y los programas de erradicación o de protección, en particular los relativos a la conservación ex situ. Sin embargo, la gran mayoría de esos desplazamientos corresponden a estudiantes que realizan pasantías en la estación, a asistentes y con menos frecuencia a científicos. El hecho de que este motivo de salida al terreno sea también el más frecuente en el caso de los empleados del SPNG confirma que la estación ya no tiene realmente un campo reservado y que el trabajo de censo de especies protegidas o de estudio de impacto ambiental es en general poco calificado. El SPNG suma a estas tareas la vigilancia de los sitios de visita —que, como se vio, presenta muchos vacíos— y la erradicación de especies introducidas.

Figura 27. Número de viajes profesionales de los encuestados del SPNG y de la estación a islas distintas de Santa Cruz / Baltra durante el año anterior a la encuesta

Figura 27. Número de viajes profesionales de los encuestados del SPNG y de la estación a islas distintas de Santa Cruz / Baltra durante el año anterior a la encuesta

Fuentes: encuestas personales. SPNG: N = 39; ECCD: N = 32

Figura 28. Motivos de los viajes profesionales a las islas de los encuestados del SPNG o de la estación

Figura 28. Motivos de los viajes profesionales a las islas de los encuestados del SPNG o de la estación

Fuentes: encuestas personales. SPNG: N = 39; ECCD: N = 32.

68Se observará también que, en ambas instituciones, aproximadamente la cuarta parte de los desplazamientos es de orden administrativo: eso destaca la poca cobertura del PNG puesto que esas misiones, así como las relacionadas con la educación, solo atañen a los poblados. En cuanto a los viajes de relaciones públicas, consisten en acompañar a científicos, periodistas e incluso personalidades que visitan el archipiélago, a fin de promocionar la FCD o el SPNG. La importancia relativa de esas misiones (aproximadamente 10% del total) en relación con el reducido número de desplazamientos ilustra la estrategia seguida por esas instituciones que buscan financiamiento por todos los medios: el tiempo que pasan puliendo su imagen es, proporcionalmente, mucho mayor que el dedicado al trabajo de campo.

69Desde la creación del INEFAN y el consecutivo refuerzo del SPNG, ciertos sectores del gobierno ecuatoriano han manifestado su deseo de reducir aún más el papel de la ECCD e incluso de suprimirla. Utilizan como pretexto para echar de las Galápagos a una ONG en parte internacional que sería un testigo incómodo de la precipitación de los empresarios y los migrantes ecuatorianos sobre un «patrimonio de la humanidad», que la estación tiene dificultad en proporcionar algo más que un limitado apoyo logístico a los investigadores extranjeros y que tiene malas relaciones con la población local y con sus representantes políticos. Sin embargo, esta hostilidad refleja también la lucha entre la FCD y el INEFAN por aumentar su participación respectiva en la captación de fondos internacionales o privados, rivalidad exacerbada a propósito de sus «sucursales» insulares, pues el SPNG y la ECCD son las vitrinas de su savoir faire y justifican los fondos solicitados. De ello dan testimonio las confidencias del director del SPNG, antes de que las hiciera públicas durante una reunión del Consejo Ejecutivo de la FCD (FCD, 1994):

  • 36 A. Izurieta, comunicación personal, 12-1993.

Ya no es posible trabajar con C. Blanton [Directora de la ECCD], pues no nos toma en cuenta, es arrogante aunque está desacreditada. La estación ya no sirve de nada: ya no hace ciencia, no cuenta sino con un científico y ya no dispone de logística, su barco permanece anclado todo el año. La FCD debe continuar pues tiene buenas relaciones internacionales y puede aportar dinero al PNG, pero desde ya no necesitamos a la ECCD: criar tortugas en cautiverio, que es la única actividad de la estación, sabemos hacerlo, por cierto ya lo estamos haciendo...36

70Mientras las dos instituciones conservacionistas son débiles y a menudo presa de querellas fratricidas, se ingresa al PNG como se quiere...

El SPNG no puede vigilar el parque nacional

71Para vigilar el archipiélago hay que estar equipado con barcos y hasta con aviones. Nadie es capaz de controlar el PNG puesto que las instituciones públicas presentes en las Galápagos, incluidos los militares, no poseen un avión y el número de sus embarcaciones es insuficiente. Es por eso que el SPNG trata de realizar un control reticular «puntual» en el parque nacional, en las «sinapsis» que lo unen con el mundo: incapaces de recorrer el archipiélago, los guardaparques serían más bien guardabarreras. Sin embargo, las dificultades para implantar un sistema de cuarentena fitosanitaria muestran que tales barreras no existen.

72La llegada masiva de organismos alóctonos a las Galápagos es uno de los peligros más graves que acechan a la conservación del archipiélago (Schofield, 1989; Mauchamp, 1997). Ahora bien, tal introducción se realiza a un ritmo acelerado, correlativo al proceso de apertura de las Galápagos al mundo mediante redes migratorias, turísticas y, más ampliamente, económicas. La relación entre la creciente introducción de especies alóctonas en las islas y el desarrollo de las redes que las unen al resto del mundo es manifiesta a todos los niveles y en el caso de especies muy diversas, como lo prueban varios estudios y observaciones. Así, según la ex responsable del Departamento de Invertebrados de la ECCD:

  • 37 S. Abbedrabo, comunicación personal, 7-1993.

73La introducción aumenta con la circulación: por ejemplo, los pescadores introdujeron la hormiga roja (Wasmania auropunctata) en Marchena, donde acampan, y en Pinzón son los guardaparques los que lo hicieron durante sus campañas de erradicación de ratas. El INGALA ha abierto caminos al interior de Isabela y las especies alóctonas se desperdigaron en un área hasta entonces fuera de alcance. Sucedió lo mismo con las zanjas cavadas por el ejército cuando el gran incendio de Isabela en 1985: hoy en día se encuentran papayos en lugares donde jamás se los habría podido ver antes.37

74Un estudio realizado sobre las tres especies de salamanquesas (Gekkonidae spp.) introducidas en las islas pobladas de las Galápagos muestra que su difusión se realiza a partir del barrio del puerto y que su población aumenta en relación con el volumen del tráfico portuario; es por cierto notable que Floreana, donde atracan pocas embarcaciones, esté exenta de ellas (Olmedo y Cayot, 1994). Otro estudio sobre las ratas introducidas anotaba:

  • 38 Key y Muñoz, 1994: 23.

Las poblaciones de ratas negras (Rattus rattus) –introducidas en las Galápagos ya en el siglo xvii por los piratas– crecen a una velocidad alucinante en el archipiélago; Santa Cruz es considerada como uno de los lugares en el mundo donde su densidad es mayor, lo que acrecienta el riesgo de difusión a las demás islas a través de los barcos de turismo y de pesca.38

75Se trata aquí apenas de una de las tres especies de ratas «oportunistas» presentes en las Galápagos: la última en llegar, a inicios de los años 1980, es Rattus Norvegicus, la más peligrosa para la conservación del archipiélago por ser de gran tamaño y muy agresiva. Estos científicos estiman:

Ofensivo victoriosa de chinchona (introducida, a la derecha) contra scalesia (endémica, a la izquierda) en las alturas de Santa Cruz. Aunque especies vegetales particularmente oportunistas como esta representan una grave amenaza para plantas únicas en el mundo, nunca se ha emprendido una acción sostenida de erradicación en el PNG: es cierto que las Galápagos son de hecho utilizadas como cualquier otro lugar de la Tierra.

  • 39 Key y Muñoz, 1994:24.

La reciente llegada de Rattus Norvegicus es importante porque indica que nuevas especies continúan ocupando el archipiélago y el SPNG debe tener seriamente en cuenta la creación de un centro de cuarentena y hacer aplicar reglamentos estrictos a este respecto. Si tantos individuos de ese tamaño han logrado establecerse en las Galápagos, ¿cuántas otras especies potencialmente peligrosas para los invertebrados y las plantas pueden colonizar también las islas? Se debe tomar muy en serio la llegada de esta rata a las Galápagos, pues tiene implicaciones en materia de conservación: las jóvenes tortugas y los nidos de petreles deben contar con una mayor protección, con un aumento concomitante de los costos para la erradicación de las ratas.39

76Así, la incapacidad de las autoridades de controlar el territorio protegido (o incluso sus sinapsis) se traduce en costos ecológicos y económicos crecientes. La última investigación sobre la introducción de especies alóctonas a las Galápagos es la de A. Mauchamp (1997) quien comenta su gráfico sobre la cronología de la llegada de plantas exógenas al archipiélago subrayando que

  • 40 Mauchamps, 1997: 2.

la coincidencia entre las curvas de las plantas introducidas y la del crecimiento demográfico es notable. Ambas ascienden de manera exponencial a partir de los años 1980.40

77Ahora bien, los años 1980 son los del boom turístico y de su contrapartida migratoria: mucho más que el número de habitantes, la multiplicación de las relaciones entre las islas y el exterior es directamente responsable de esta formidable implantación de especies introducidas. Las Galápagos tenían apenas una treintena de especies de plantas introducidas en los años 1940, cuando no estaban vinculadas al continente sino por algunos barcos por año, frente a 445 en 1997 (Mauchamp, 1997) cuando al menos 15 vuelos semanales se dirigen a ellas. La intensa circulación en las aguas del archipiélago, donde navegan diariamente un buen centenar de barcos de todo tipo (turismo, pesca, administración, etc.), favorece la diseminación de esas especies introducidas en todas las islas.

  • 41 De todas formas, Vitousek (1988) hace notar que el turismo, al abrir ampliamente las islas, reduce (...)

78La instalación de un sistema de cuarentena, preconizado en cuanto se instauró el PNG, aún no se ha realizado, pese a la promulgación de un enésimo «reglamento especial» al respecto en julio de 1994... Como de costumbre, la tarea es confiada a numerosas instituciones –MAG, INEFAN, INGALA, FCD, DAC, Comisión Permanente, etc.– lo que tiene como efecto diluir a tal punto las responsabilidades que no se toma medida alguna41. Se sigue entonces entrando al PNG sin ningún control fitosanitario, ni en el aeropuerto de embarque ni en Baltra, donde las cajas de frutas y legumbres destinadas a las empresas de turismo y a la población son desembarcadas bajo la mirada indiferente de los guardaparques.

  • 42 «Los guías y los capitanes de barco declaran no haber visto un solo guardaparque en patrulla desde (...)

79Al interior del parque nacional el SPNG desea darse la posibilidad de verificar el cumplimiento de los reglamentos en los puntos nodales de la red turística que constituyen los sitios de visita. Sin embargo, según los numerosos guías turísticos interrogados al respecto, casi nunca se ve un guardaparque en un sitio de visita42 y, cuando los hay, es siempre en los sitios más frecuentados. Los controles son entonces muy raros: el informe de actividades del SPNG de los tres primeros trimestres de 1994 indica lo siguiente:

  • 43 SPNG, 1994a: 6.

Se efectuaron 94 patrullas. Los viajes se realizaron en 4 embarcaciones del SPNG y cubrieron las partes central, sur y este del archipiélago. Pocos viajes se realizaron al oeste del archipiélago [...] Se están tramitando 18 denuncias pot infracciones relativas a operaciones turísticas.43

80Esos 94 viajes de inspección y las 18 denuncias no representan sino el 0,3% y el 0,06% respectivamente de los aproximadamente 30.000 movimientos de barcos de turismo en las aguas del archipiélago ese año, lo que da la medida del número de fraudes posibles. Y esos barcos frecuentan en su mayoría sitios accesibles cubiertos por las pocas patrullas del SPNG. Sin embargo, un informe de esa institución indica que los objetivos de la patrulla son

  • 44 SPNG, 1996: 1.

hacer cumplir las leyes, los reglamentos y las demás obligaciones a las que están sometidas las personas naturales y jurídicas que utilizan los sitios de visita y las otras zonas del PNG; garantizar el estado adecuado de los sitios de visita y de las demás áreas del PNG; reafirmar la presencia soberana del Estado ecuatoriano en el área protegida del PNG44.

81Según ese mismo informe, se efectuaron 73 patrullas en 1995, es decir menos que el año anterior pero también menos que diez años atrás. La imposibilidad en que se encuentra el SPNG de vigilar «el espacio protegido» se comprueba también cuando se constata que de los 10 sitios de visita que fueron acondicionados en 1994, 6 son accesibles en vehículo o a pie.

82Como los guardaparques no están presentes de manera episódica sino en parte de esos sitios, tratan de vigilarlos utilizando la radio, pues en las Galápagos cada barco de turismo, cada guía naturalista o guardaparque en el campo posee un aparato portátil (de tipo VHS). Sin embargo, este medio potencial de vigilancia, que permite en principio alcanzar todo punto del archipiélago, es casi siempre ineficaz pues no se es controlable por radio a menos que se la utilice. En junio de 1993, estamos 25 a bordo de un tour diario con una capacidad autorizada de 16 pasajeros. Saliendo del canal de Itabaca nos dirigimos hacia Plaza Sur cuando el motor se detiene; en cuanto al segundo motor, estaba fuera de servicio incluso antes de la salida... Cuando los turistas inquietos solicitan al capitán pedir auxilio por radio, él se niega y por el contrario apaga su aparato: no quiere exponerse a eventuales sanciones por su repetido incumplimiento del reglamento. La tripulación instala entonces un cabo mediante el cual una panga remolca el barco de regreso a Itabaca. Solamente cerca de la desembocadura del canal el capitán enciende nuevamente su radio y lanza un breve llamado codificado a otro barco ubicado en los parajes para que venga a sacarnos del mal paso... Las telecomunicaciones no reemplazan a los medios de transporte: permiten un dominio virtual del territorio mientras los segundos posibilitan su control efectivo.

El muelle del SPNG sirve de solario a las iguanas marinas: instalado en una caleta de Academy Bay bordeada de manglares y arrecifes, concuerda con la modestia de las embarcaciones encargadas de la vigilancia del PNG leste esquife es una donación de la UNESCO).

83Efectué mi primera travesía en las Galápagos a bordo de una lancha del SPNG, en diciembre de 1992. Después de mirar en el mapa la extensión que nos separa de nuestro destino, Puerto Villamil, pregunto al capitán cuál es la capacidad de nuestro esquife al acabar de descubrir su insignificante tamaño, muy inferior al de los barcos de turismo en medio de los cuales está anclado. Un motor que se ahoga, es todo: «¿Y si se avería?» «Entonces estamos fregados», me responde. En efecto, después de que el bote de la lancha hace dos viajes para embarcar a los cinco pasajeros, constato que no hay balsa ni chalecos salvavidas y tampoco un extintor a bordo. Este barco del SPNG enarbola en cambio un letrero que anuncia que es el fruto de la generosidad de la UNESCO... Se necesitaron 5 horas y media para llegar a Isabela desde Puerto Ayora, y siete al regreso, contracorriente. Es evidente que no es ese barco el que irá a molestar a los pilladores del parque nacional.

84En 1996, el SPNG no disponía sino de cuatro lanchas pequeñas en mal estado y de una quinta siempre fuera de servicio y, desde 1995, de un patrullero grande que consume igual cantidad de combustible que todos los barcos de la institución juntos, de manera que en periodos de austeridad permanece anclado en Academy Bay a proximidad del barco de la ECCD... Si se compara ese número de embarcaciones con los 45.000 km2 de aguas interiores del archipiélago, la insuficiencia de los medios marítimos del SPNG es impresionante. Muchos pescadores de pepinos de mar o de tiburones están, por su parte, equipados con rápidas «fibras» que dejan atrás muy fácilmente al eventual barco del SPNG que hubiera podido identificarlos.

85La incapacidad del SPNG de garantizar el control de las aguas del archipiélago es descrita de manera elocuente por uno de sus responsables:

  • 45 Bliemrieder, 1994: 9.

Durante 1993 se observó una carencia parcial de la infraestructura necesaria para cumplir las funciones del programa de turismo. El total de días de patrulla con las 4 embarcaciones del SPNG previstos para 1993 era de 960. El número real de días de salida de los barcos en ese año fue de 227, de los cuales el 50% corresponde a viajes realizados exclusivamente para el transporte del personal para otros programas del SPNG. Constantes averías en los motores de los barcos, problemas para el pago de los víveres, inexistencia de stocks apropiados de repuestos y la falta de personal han convergido para reducir la capacidad operacional del SPNG en lo que respecta a la patrulla marina. Las embarcaciones del SPNG, a excepción de una, no están equipadas para permitir patrullas prolongadas ni para ejercer las funciones de vigilancia en los sitios de visita [...] Los equipos de comunicación del SPNG no cubren de manera satisfactoria las islas ni las embarcaciones, lo que afecta al desarrollo adecuado de las actividades de patrulla y de control de los sitios de visita.45

86Es entonces sorprendente que el PNG todavía tenga la reputación de ser protegido: se mide así la fuerza de la publicidad que presenta a las Galápagos como un santuario natural.

¿Guías a modo de guardaparques?

87Desde los primeros cruceros en el archipiélago, mientras el SPNG no contaba sino con dos empleados, era importante poder afirmar que el turismo en las Galápagos era y sería controlado: se confió entonces a los guías la tarea de ser los «policías naturalistas» del parque nacional. Esta idea viene del informe Jennings (1967):

  • 46 op. cit.: 22.

Pensamos que este método será más viable y eficaz que el recomendado por el informe Grimwood-Snow, que preconizaba la presencia a bordo de cada crucero de un vigilante de la administración del parque nacional.46

88Este consejo es una prueba de pragmatismo puesto que los guardaparques aún no existían e incluso después de que aumentó el personal del SPNG, es seguro que esta institución jamás habría podido colocar a un empleado a bordo de cada una de las embarcaciones de turismo del archipiélago. Sin embargo, ese pragmatismo equivale a confiar la conservación de un parque nacional a la empresa privada: se anticipaba a la política actual.

89Los guías están encargados primeramente de hacer cumplir a los visitantes los reglamentos del PNG; luego están obligados a señalar al SPNG todos los delitos de que son testigos, las infracciones de los operadores de turismo, la presencia de barcos de pesca, de campamentos de pescadores, de veleros extranjeros, etc. Finalmente, observan los impactos antrópicos en el PNG, educan a los turistas y tripulantes sobre los beneficios de la conservación e incitan a los visitantes a aportar su ayuda financiera a la Estación Darwin y al SPNG. El principio de este tipo de control es simple: el guía debe entregar al SPNG, al término de cada crucero, un «informe de viaje». Este, que cabe en una hoja, está dividido en dos partes: la una sirve para controlar los movimientos turísticos, la otra informa al SPNG sobre las violaciones a las reglas del parque nacional. Aunque obligatoria, esta segunda parte tiende a ser considerada como facultativa: el guía es quien decide lo que informa o no.

90Confiar el control del PNG a asalariados del sector privado no está exento de riesgos: ¿a quién obedecer en caso de infracción turística, a las autoridades conservacionistas o al patrón? No hay manera de verificar si el guía comunica al SPNG el incumplimiento de los reglamentos por parte del barco a bordo del cual trabaja. Este sistema de vigilancia funcionaría sin embargo más o menos pues los guías, si no siempre quieren o pueden denunciar las infracciones de sus empleadores, no se privarían de hacerlo tratándose de otros: la competencia en el mercado turístico sería en este caso portadora de emulación conservacionista.

91Este sistema de vigilancia confirma así la impotencia del SPNG y de la Armada para dominar el espacio marítimo de las Galápagos. Ahora bien, este problema es estructural: mientras el SPNG no tenga los medios de hacer cumplir sus reglamentos, los informes de los guías señalando las infracciones en el área protegida estarán condenados a terminar en una estantería polvorienta donde los encontré, en la sede de la institución. Estos informes servirían al menos para mantener la ficción de la vigilancia del PNG, pero los guías no son ingenuos, de allí su desánimo que no data de ahora:

  • 47 Moore, 1987: 38.

La gran mayoría de guías quieren cooperar con el SPNG y hacen esfuerzos para lograrlo. Sin embargo, están desesperados por la falta de acción del SPNG para corregir acciones que consideran graves [...] Hoy en día, son muchos los que dicen que el sistema ya no funciona.47

92El examen minucioso de los informes de los años 1976 (352), 1983 (1.122) y 1992-1993 (2.855), pese a un reducido número de incidentes reportados (3% del total) que prueba que son muy pocos los guías que cumplen con esa tarea, proporciona la única fuente estadística disponible en cuanto a las infracciones cometidas en el PNG. Estos reportes son instructivos de todas formas puesto que informan sobre el abanico y la evolución de esos delitos (véase la figura 29).

93Mientras de 1976 a 1983 la mitad de infracciones identificadas tienen como objeto la contaminación terrestre de los sitios de visita, no representan sino el 12% de los casos en 1992-1993. Es el resultado de un esfuerzo de las autoridades y de los operadores turísticos, asociado a una torna de conciencia general de la mala imagen que dan esos sitios de visita tapizados de desechos: la reglamentación del SPNG sobre las visitas en tierra es severa y la gran mayoría de los guías la hacen cumplir a la letra.

Figura 29. Naturaleza de las infracciones en el PNG reportadas por los guías de 1976 a 1983 y en 1992 y 1993

Figura 29. Naturaleza de las infracciones en el PNG reportadas por los guías de 1976 a 1983 y en 1992 y 1993

Fuentes: informes de los guías del SPNG. 1976-1983: N = 59: 1992-1993: N = 122.
NB: Las «visitas militares» abordo de los nuques de la Marina dan lugar siempre a graves incumplimientos de los reglamentos del SPNG: grupos considerables, sin guías y a menudo fuera de los sitios de visita autorizados.

  • 48 En 1988, 200.000 litros de combustible se expandieron en 6 km en Academy Bay debido al naufragio d (...)

94Sin embargo, parte de esa contaminación «terrestre» es en realidad de origen marino y proviene de lo arrojado al mar por los barcos que navegan en el archipiélago, así como de las corrientes oceánicas que llevan desechos desde el continente. Ahora bien, esta contaminación marina aumenta: pasó del 5% al 15% del total de observaciones, atañe a 9 sitios frente a 4 anteriormente y, como se vio, son numerosos los turistas que la clasifican entre los más graves problemas de conservación en las Galápagos. Las fugas de hidrocarburos son comunes, en especial en Baltra donde se abastecen la mayoría de barcos de turismo, aunque también en Academy Bay48, la bahía más frecuentada. Muchos guías denuncian la responsabilidad de los grandes barcos de turismo en esta contaminación marina: además de su elevado consumo de combustible, arrojan al mar en gran cantidad sus aguas servidas mezcladas con detergentes. Es el resultado de un turismo cuya prioridad es, en detrimento de la conservación, la comodidad de sus clientes: es necesario que la mantelería y la ropa de baño se renueve diariamente... (M. Straub, A. Crampton, J. Heredia, guías de MT, comunicación personal, 4-1994).

95La principal categoría de delitos identificados estos últimos años conciernen la pesca, evocada en el 32% de los informes de 1992-1993 frente apenas a un 5% en los de 1976-1983, lo que no es sorprendente dado el rápido y reciente desarrollo de la pesca de exportación en las Galápagos. Ahora bien, la localización de las infracciones reportadas por los guías (véase el mapa 12) muestra que los pescadores actúan en todo el archipiélago. Si bien las más numerosas contravenciones se identificaron alrededor de Wolf y de Darwin así como en Roca Redonda (tiburones) y a lo largo del canal Bolívar (pepinos de mar) –lugares que presentan la ventaja a la vez de estar fuera del alcance de los patrulleros del SPNG y de ser los más ricos en recursos pesqueros– se constata que el Norte de Floreana, de Santa Cruz y de Seymour son objeto también de varias observaciones. Esos sitios de visita a proximidad inmediata de la base de Baltra y de la sede del SPNG –a los que se deben agregar los de Plaza Sur, Santa Fe y Española– son los más frecuentados del archipiélago: así, es prácticamente en vista y presencia de las autoridades que esos pescadores se entregan a sus actividades ilícitas.

96La localización de las infracciones o impactos señalados por los guías coincide con el espacio del PNG utilizado por los operadores turísticos. El número de anomalías reportadas es entonces proporcional a la frecuentación de los sitios: entre los 26 lugares donde los guías identificaron incidentes o impactos en 1992-1993, se encuentran los sitios más visitados y vigilados del PNG, entre ellos, en orden decreciente, Bartolomé, Punta Cormorant, Plaza Sur, Seymour, Santa Fe, Punta Suárez y Post Office Bay (que reúnen el 56% de las observaciones). Nada sorprendente en ello: mientras más visitados son los sitios, más deterioro sufren y más son sede de diversas contravenciones. Esto muestra perfectamente que, más allá del un cierto umbral de visitas, el deterioro de los sitios es inevitable, independientemente de su acondicionamiento y de su vigilancia.

Mapa 12 - Degradación y conservación de las Galápagos

Mapa 12 - Degradación y conservación de las Galápagos

97No obstante, los sitios más recorridos son también, por definición, aquellos donde el número de guías es mayor por lo que la probabilidad de que reporten este tipo de información es también mayor, de manera que la correlación entre los sitios más visitados y aquellos sobre los cuales se dispone del máximo de información subraya otra limitación de este tipo de vigilancia. Es porque abordan esos sitios que los guías pueden observar transgresiones y depredaciones. Esto destaca de manera más cruel aún la falta de información sobre los lugares a donde los barcos de turismo no van o van menos.

98Así, los informes de los guías, incluso si son poco numerosos como para poder extraer de ellos estadísticas confiables sobre las depredaciones perpetradas en el PNG, presentan el interés de mostrar que este sigue siendo un espacio abierto —inclusive en su centro— donde los contraventores de los reglamentos conservacionistas actúan a su modo y manera. El sistema de vigilancia por parte de los guías no es entonces viable en su estado actual: puede ser un apoyo pero no reemplazar a una patrulla marítima regular que cubra todo el archipiélago, única manera de proteger el PNG. Pretender que este es vigilado gracias a los guías es no solamente falso sino tendencioso: es inexacto porque cada vez son menos numerosos los guías que realizan un trabajo cuyos frutos no ven y porque además significa admitir que el SPNG no cumple con lo que debería ser sin embargo la primera de sus tareas.

99¿Cómo explicar entonces esta paradoja de que el patrimonio del Estado –el PNG– sea el más susceptible de escapar a su control de hecho? Si ciertos usos del PNG pueden perpetuarse o desarrollarse en el área «protegida» es porque son responsabilidad de grupos ligados al poder del Estado: la pesca de exportación permite demostrarlo.

La pesca, revelador de una política conservacionista en crisis

  • 49 En marzo de 1996, se señalaba al SPNG la presencia de grandes convoyes de «fibras» remolcadas por (...)

100Hoy en día, la rarefacción de numerosas especies marinas debido a la sobrepesca obliga a la industria pesquera a invertir cada vez más a fin de ir a buscar el recurso a mayor profundidad, más lejos y durante más tiempo (Weber, 1995). En esta furibunda explotación de los océanos, estos son considerados como espacios abiertos, cuyos recursos pertenecen a quienes pueden llegar a ellos (Chemillier-Gendreau, 1995). Sin embargo, esos espacios oceánicos no están abiertos solamente a causa de la imposibilidad de los Estados pobres de vigilar permanentemente zonas económicamente exclusivas (ZEE) muy extensas: lo están también porque esos mismos países se cuentan entre los principales pescadores (FAO, 1995) y permiten además, cobrando, a los pesqueros extranjeros operar en sus aguas, incluso si estas son oficialmente protegidas como en las Galápagos49.

101El decreto N° 1810 que instituyó la RRMG en mayo de 1986 señalaba que esta englobaba los 45.000 km2 de aguas interiores de las Galápagos, delimitadas a partir de las líneas de base que sirven para identificar los territorios marítimos de los archipiélagos. El plan de la RRMG divide a esta en cuatro zonas según los tipos de pesca prohibidos o autorizados en ellas.

102La «zona de pesca industrial restringida» es una franja de 10 millas náuticas que rodea a la de las 5 millas que define las aguas interiores del archipiélago:

  • 50 Comisión Interinstitucional, 1992: 18.

Esta zona está destinada al uso de la flota pesquera nacional; consecuentemente, no se permite la operación de barcos extranjeros o de buques nacionales que usen artes o sistemas que atenten contra el principio de uso sostenido de los recursos.50

103La «zona de amortiguamiento» de pesca artesanal/industrial» corresponde a las aguas interiores de las Galápagos hasta 5 millas náuticas más allá de la línea de base, salvo aquellas que están protegidas bajo otro estatus, lo que significa limitar esta zona al estrecho que separa a la mayor parte del archipiélago de las islas del Norte:

  • 51 ídem: 20.

Por la importancia de los recursos marinos y por la actividad artesanal de la pesca, en esta área se permitirá únicamente la explotación industrial debidamente autorizada y plenamente justificada. Está prohibida la captura de tiburones así como cualquier otro recurso que no sea autorizado en la base del estimado del potencial del recurso y en la evaluación del impacto en los ambientes insulares.51

104La «zona de pesca artesanal», donde los barcos pesqueros no tienen derecho de operar, se extiende a las aguas interiores de las Galápagos hasta 2 millas náuticas más allá de la línea de base (véase el mapa 12):

  • 52 ídem: 20.

En esta zona solamente se podrán capturar especies tradicionales de consumo local. Se prohibe la captura de tiburones y de cualquier otra especie que se contraponga con los principios de protección de las áreas naturales marinas-costeras y sus ecosistemas terrestres adyacentes.52

105Finalmente, la «zona de reserva de pesca» se extiende a todo el Oeste de Isabela y rodea a las islas Fernandina, Darwin y Wolf, así como a Roca Redonda:

  • 53 ídem: 22.

Se trata de áreas críticas para la protección de los recursos de los cuales dependen las actividades pesqueras artesanales de tradición local, y sitios de un alto valor natural para la ciencia, la educación y el turismo [...] Está prohibido capturar tiburones y cualquier otra especie que se contraponga con los principios de conservación, así como realizar faenas pesqueras incompatibles con la protección del Parque Nacional Marino.53

106La pluralidad de zonas de la RRMG y de los tipos de pesca allí permitidos o prohibidos refleja el recorte del PNG en función de criterios turísticos: este desmantelamiento del espacio a protegerse es la mejor manera, con aval jurídico, de autorizar múltiples usos que de hecho anulan su conservación.

Holoturias, dólares y ratas

  • 54 De ello dan testimonio por ejemplo estos dos informes de guías: «Buceábamos en Darwin. Enredado en (...)

107Antes de los pepinos de mar (holoturias) las autoridades conservacionistas de las Galápagos debieron hacer frente a la pesca de tiburones destinados a los mercados asiáticos, que comenzó a gran escala en la RRMG en la segunda mitad de los años 1980. Así, el diario El Universo del 3 de junio de 1989 señala que los barcos japoneses capturan miles de tiburones en el archipiélago, sin tomar de ellos sino las aletas arrojando luego al mar los cadáveres que vienen a amontonarse en las playas... Además del hecho de que esta actividad da una imagen turística desastrosa de las Galápagos (tanto más cuanto que los pescadores matan a los lobos marinos para utilizarlos como cebo), la captura de esos predadores situados en la cima de las cadenas tróficas provoca un peligroso desequilibrio en ellas (Lavenberg y otros, 1994). Es por eso que después de una vigorosa campaña de prensa de ONG ecologistas ecuatorianas y estadounidenses apoyadas por las empresas turísticas que operan en el archipiélago, el gobierno prohibió en 1989 la pesca de tiburones en las Galápagos: sin embargo continúa...54

108La pesca de holoturias toma entonces el relevo en el archipiélago. Los elevados precios que los chinos están dispuestos a pagar por los pepinos de mar atiza en todas partes la codicia de los pescadores locales o extranjeros y conducen al rápido agotamiento de los recursos. De allí la permanente búsqueda de nuevas regiones de explotación. Después de haber agotado las reservas del litoral del Ecuador continental en cuatro años (UICN, 1993), la pesca de holoturias llega a las Galápagos a inicios de 1992: desde entonces se la practica con un frenesí extractivo que la formidable alza de los precios hace imposible de controlar, pues las autoridades han sucumbido al cebo de la ganancia o no tienen la talla para oponerse a ella.

  • 55 A título comparativo, en las islas Salomón la pesca de holoturias pasó de 17 a 622 toneladas entre (...)

109En las Galápagos, la pesca de pepinos de mar comienza a un ritmo muy sostenido: se estima que los «pepineros» capturan entre 12 y 30 millones de unidades durante el primer semestre de 1992 (UICN, 1993), es decir entre 200 y 500 toneladas55. En agosto de 1992, debido a las presiones ejercidas por la FCD, el gobierno saliente decreta la prohibición de pescar holoturias, pero eso nada cambia pues las ganancias de los intermediarios son demasiado importantes y una actividad tan bien remunerada es bienvenida por los pescadores: así, la pesca continúa de manera más o menos clandestina. Tropezamos entonces con el mismo problema de evaluación que a propósito de la corrupción: como las estadísticas son inexistentes y las encuestas difíciles, nos vemos obligados a acumular indicios y testimonios.

110Así, no existe una estimación global de la cantidad de pepinos de mar capturados en las Galápagos entre la prohibición de agosto de 1992 y la reapertura «controlada» de esa pesca durante dos meses a partir del 16 de octubre de 1994: las únicas informaciones de que se dispone muestran los stocks confiscados con ocasión de los raros controles efectuados. Por ejemplo, El Universo del 29 de noviembre de 1993 señala que

600 kg de pepinos de mar fueron capturados al Norte de Isabela y de Fernandina mediante una operación conjunta del destacamento naval de Santa Cruz, de comandos de la Marina, del SPNG y de la ECCD:

111esta cantidad corresponde aproximadamente a la cuarta parte de lo que se pescaba diariamente en 1992... El 5 de enero de 1994, el mismo diario reporta que

se han incautado 200 kg de holoturias, junto a las cuales se encontró una comunicación que indicaba que “la semana próxima se enviarán 500 kg de pepinos de mar y se necesitarán 30 millones de sucres” [alrededor de 16.000 US$].

112Finalmente, El Comercio (13-9-1994) establece que hasta septiembre de 1994, las autoridades detuvieron a 22 pescadores ilegales, incautaron 1.750 kg de holoturias así como un barco de pesca y 5 pangas.

  • 56 56 Es el término empleado por un experto de la UICN en la parte «reservada» de su informe sobre la (...)
  • 57 En pleno periodo de veda de pesca de holoturias, se descubren sobre el techo de la casa de la dipu (...)

113Las cantidades irrisorias de pepinos de mar confiscadas por las autoridades ecuatorianas no son solo la prueba de la ineficacia de los controles: son también un índice de la «colusión»56 entre ciertos funcionarios encargados de la vigilancia de la RRMG, los negociantes y los «pepineros». Lo que sucede es que el dinero de los pepinos de mar, vertido en enormes cantidades en un archipiélago cuya población en su mayoría está en vías de pauperización, ha corrompido a una buena parte de las autoridades locales57. Sin embargo, al igual que en el caso de las cantidades de holoturias capturadas, es imposible conocer con precisión los ingresos que produce esta pesca, pues se la ha ejercido casi siempre en completa ilegalidad y sus redes de exportación y de comercialización funcionan de manera oculta.

114No obstante, la reapertura de la pesca de pepinos de mar entre el 16 de octubre y el 15 de diciembre de 1994, debido a fuertes presiones, permite afinar estimaciones que siguen siendo de todas formas divergentes: según el informe FC-D/ORSTOM, al menos 5,3 millones de holoturias (88 toneladas) habrían sido capturadas en las Galápagos en dos meses (De Miras y otros, 1995c). Periodistas anglosajones informados por la Estación hacen estimaciones superiores: según Nature (9-2-1995) se habrían pescado 7 millones de pepinos de mar (116 toneladas) entre octubre y diciembre de 1994, información retomada por el Washington Post (6-4-1995). Se estima también que durante el mismo periodo la pesca de holoturias habría aportado 1'250.000 US$ a las Galápagos (De Miras y otros, 1995c) sin tener en cuenta por tanto las utilidades de los intermediarios costeños, pero El Comercio (4-1-1995) cita cifras aún mayores: 2'000.000 US$ de ingresos para las solas Galápagos durante los dos meses de apertura oficial. El mismo diario, un poco más tarde (16-3-1995) da otra cifra que permite medir las ganancias obtenidas por los intermediarios de este negocio: una tonelada de pepinos de mar valdría 2'000.000 US$ en el mercado internacional... A partir del momento en que tales sumas están en juego, todo el mundo o casi puede ser comprado, y los azotes ecológicos causados por esta pesca nada pesan en comparación.

115Los principales sitios de pesca de holoturias se concentran en la costa oeste de Isabela, en particular a lo largo del canal Bolívar (véase el mapa 12), es decir en una zona que el plan de manejo de la RRMG atribuye exclusivamente, debido a su fragilidad, al uso científico. Los pepinos de mar desempeñan el papel de recicladores de materias orgánicas y contribuyen así a la productividad marina; además, sus larvas forman parte de las cadenas alimentarias: su pesca intensiva acarrea entonces serias disfunciones en los ecosistemas marinos donde eran abundantes (Richmond y Martínez, 1993). Finalmente, el anclaje de decenas de embarcaciones y la contaminación debida a las fugas de hidrocarburos provenientes de barcos vetustos perturban la vida del fondo del mar.

116En las islas, la devastación causada indirectemente por la pesca de holoturias es aún más grave. Fernandina era considerada, hasta inicios de la pesca de pepinos de mar, como la mayor isla intertropical hasta entonces preservada del hombre que no había introducido en ella especies alóctonas ni destruido especies nativas (a excepción de la especie local de tortuga gigante). Además, entre las especies animales inventariadas en Fernandina, son numerosas las endémicas: en particular se encuentran las últimas ratas de las Galápagos (Nezorysomis spp.), los pinzones de manglar (Camarhynchus heliobates), la mayoría de poblaciones de cormoranes ápteros (Nannopterum barrisi), así como grandes poblaciones de iguanas marinas y terrestres, de pingüinos, etc. Esta fauna, que vive aislada al interior mismo de las Galápagos, es por ello más sensible a la mínima perturbación proveniente del exterior: la introducción de especies alóctonas en esos ecosistemas los pone en peligro.

Corsario Negro: esta lancha de las Galápagos fue construida primeramente para la pesca de bacalao y luego utilizada para turismo de tour diario. En 1994, servía para la pesca de tiburones y de pepinos de mar y varias veces fue denunciada al SPNG en informes de guías que la habían visto pescar a proximidad de las islas Wolf y Darwin así como en el canal Bolívar, en la zona de reserva de pesca donde en principio esta actividad está prohibida. Este tipo de barco está en vías de desaparición, pues es reemplazado por «fibras» mucho más rápidas.

117Ahora bien, los buzos recogen las holoturias a algunos metros de profundidad y las desembarcan en campamentos instalados en el manglar de Fernandina para esconderse de las eventuales patrullas. Esos campamentos reúnen a varias decenas de personas que viven allí durante semanas en desastrosas condiciones de higiene (informes del «Odyssey» al SPNG, 1993; revista Sea Shepherd Log, 1995). Permiten a los pescadores dormir en el suelo y descansar, pero sobre todo ahumar los pepinos de mar antes de entregarlos a los intermediarios: como los mangles proveen el combustible, la especie de pinzón que vive en simbiosis con esas formaciones de manglar está amenazada. Esos campamentos son abastecidos con alimentos, es decir que se introducen en Fernandina frutas y legumbres cuyas semillas son desechadas con los excrementos. Además, esos alimentos son a menudo portadores de parásitos, de avispas y de cucarachas que, al esparcirse libremente en la isla, suplantarán a las especies locales de insectos y podrán poner en peligro ciertas plantas y animales, como ya ha ocurrido en otros lugares del archipiélago. Sin embargo, la amenaza más terrible proviene de las ratas, presentes en todos los barcos de pesca de las Galápagos; es seguro que han desembarcado en Fernandina: sus poblaciones de ratas endémicas, de cormoranes ápteros, de pingüinos y de iguanas están ahora en peligro.

118No obstante, esto poco importa a una población pobre para quien la pesca de pepinos de mar es un milagro, en especial en Isabela, donde más se practica y de lejos esta actividad en el archipiélago.

El boom de las holoturias: el paso de Isabela del margen a la red

119El maná público vertido en Isabela durante unos quince años disminuye a inicios del decenio de 1990 (el presupuesto del municipio pasa de 200 millones de sucres en 1989 a 100 millones en 1990 y en 1991). En ese mismo momento la pesca artesanal, cuyo mero seco/salado exportado al Ecuador continental permite vivir a numerosas familias de la isla, enfrenta la competencia del mercado común del Pacto Andino: el pescado importado de Perú, menos caro, se vende mejor en Guayaquil o en Quito. Finalmente, la langosta, sobre-explorada, se torna escasa: Isabela está económicamente siniestrada.

  • 58 Por cada holoturia se paga entonces 100 sucres (6 centavos de dólar) al propietario del barco, qui (...)

120Intermediarios de Guayaquil vinculados a comerciantes chinos instalados en la Costa aprovechan entonces para lanzar la pesca de pepinos de mar en las Galápagos: como las principales reservas de equinodermos se encuentran al Oeste del archipiélago, desembarcan en Puerto Villamil a inicios de 1992 para establecer allí la base de esta actividad. Proporcionan a los pescadores a crédito los equipos necesarios —pangas, compresores, motores fuera de borda— y cobran en parte en holoturias. A partir de allí, la gente se precipita a Isabela: migrantes llevados por los comerciantes costeños para sostener cadencias de trabajo muy elevadas, con los que se reúnen todos quienes en el archipiélago quieren aprovechar la ganga, afluyen a Puerto Villamil donde llenan todos los hoteles disponibles, turnándose con los pescadores que se han embarcado. En Isabela, todos quieren participar en una actividad que proporciona muchas ganancias58: se abandona el campo o la pesca tradicional para improvisar en el buceo, lo que provoca algunos accidentes mortales. Pero eso apenas tiene importancia pues el dinero fluye a chorros: se lo gasta en borracheras memorables, se lo reinvierte en equipo de pesca más sofisticado y en Puerto Villamil se multiplican casas y antenas de televisión. En 1992, Isabela pasa así brutalmente de una situación marginal a ser el punto de partida de una red económica que une a la isla con Guayaquil y a Ecuador con el Extremo Oriente, todo ello por intermedio de negociantes que obtienen fabulosas ganancias.

  • 59 En diciembre de 1992, un comerciante local se queja del aumento de la delincuencia causado por los (...)
  • 60 El director del SPNG es lúcido: «Los barcos de los traficantes hacen 25-30 nudos, los nuestros 8-1 (...)

121Como muchos isabeleños ganaron más dinero en ocho meses que durante toda su vida, la suspensión oficial de la pesca de pepinos de mar en agosto de 1992 parece ser una catástrofe. La mayoría de nuevos migrantes se marchan, dejando a los demás errar en Puerto Villamil; los insulares que han abandonado su empleo habitual se niegan rotundamente a retomarlo, algunos isabeleños migran a Santa Cruz y las cuotas vencidas quedan impagas59. En realidad, como la Armada y el SPNG no disponen de medios suficientes para controlar la RRMG, la pesca de holoturias continúa clandestinamente durante todo el periodo de veda. Sin embargo, de vez en cuando algunos pescadores son detenidos, lo que enrarece el ambiente en Puerto Villamil, donde se reprocha a las autoridades no detener sino a las pangas locales porque los barcos de la Armada y del SPNG no pueden perseguir a las «fibras» y pesqueros de las empresas continentales o extranjeras60.

122Frente a esta crisis, la Directora de la ECCD declara que «los isabeleños deberían cultivar piñas en la parte alta en vez de continuar destruyendo el parque nacional»: después de las presiones de la FCD para prohibir la pesca de pepinos de mar, este tipo de declaraciones acaba de transformar a la población de Isabela en enemiga jurada de la Estación. El SPNG se muestra más circunspecto y aunque realiza algunas operaciones represivas, es mejor visto por los insulares: en efecto, el aumento de su presupuesto le permite contratar a algunas personas en Isabela en 1993-1994; es la primera vez desde diez años atrás que se crean empleos públicos en la isla.

123Además, el Director del SPNG fue a Puerto Villamil en enero de 1994 para reunirse con los pescadores de Isabela; los términos utilizados en esa ocasión ilustran lo que está en juego tratándose de la pesca de holoturias:

124El presidente de la cooperativa (COOP):

Santa Cruz y San Cristóbal tienen aeropuerto y aprovechan del turismo; aquí solo tenemos la pesca como recurso: su cierre nos hunde en la desesperación.

125El Director del SPNG (SPNG):

Comprendemos que los problemas económicos en Isabela obligan a algunos de ustedes a entregarse a la pesca ilegal, pero los últimos acontecimientos [científicos en misión filmaron grandes campamentos de pescadores de pepinos de mar en Fernandina] muestran que los «pepineros» no tienen aún conciencia de la necesidad de proteger el PNG. La investigación científica sobre la pesca de holoturias todavía no está a punto. En espera de los resultados, estudiamos posibilidades de pesca fuera de la RRMG: los pescadores locales podrían abastecer con peces, incluidos tiburones, a buques matriz.
Estudiamos también alternativas a la pesca: el SPNG va a proponer la concesión de 10 cupos de 10 plazas cada uno para realizar «tours de buceo» en Isabela. Sería un turismo receptor que beneficiaría a toda la población: con 5 marinos por barco, ello representaría 50 puestos de trabajo. Existen medios de ganar la vida en el PNG sin extraer los recursos. Además, sabemos que el Congreso va a aprobar los fondos para terminar el aeropuerto de Isabela: pese a todo, es imperativo que se organicen antes puesto que cuando el aeropuerto esté abierto, los migrantes llegarán en masa y ustedes serán excluidos por la competencia.

126El representante oficioso de los intermediarios de la pesca de pepinos de mar (intermediario):

No es nuestra voluntad sino la necesidad de sobrevivir lo que nos empuja a la ilegalidad y nos hace instalar campamentos: no tenemos los medios técnicos ni financieros para evitar «piratear». Nuestras familias no pueden esperar el final del estudio de los científicos, los cupos de turismo, la apertura del aeropuerto: queremos soluciones inmediatas. Se debe autorizar la pesca de tiburón. Es urgente, el Banco de Fomento ya no quiere hacernos préstamos.
SPNG: De acuerdo pero esperen que les envíe los expertos para la pesca de tiburón, si no van a cometer los mismos errores que con las holoturias.
COOP: Es cierto que participamos en los campamentos ilegales en Fernandina pero ¿por qué los pesqueros de Taiwan o Manta, mucho mejor equipados y que pescan cantidades muy superiores a nosotros, jamás son detenidos mientras a nosotros se nos encierra aquí y no se nos deja hacer nada? La ley solo se aplica a nosotros, la Marina y el SPNG no hacen nada; no tenemos cámara fotográfica para probarlo pero ¡siempre están aquí los afuereños...!
SPNG: Debemos mejorar la patrulla, es cierto. Les señalo sin embargo que recientemente capturamos un pesquero de Manta lleno de pepinos, su tripulación está en prisión y debe pagar una multa. Ustedes deben ayudarnos comunicándonos los nombres de los barcos de pesca ajenos a las Galápagos, deben denunciar.
COOP: Seremos los guardianes de nuestro patrimonio solo si se nos toma en consideración, si no, no nos importa. En cuanto al turismo en Isabela, debería estar reservado para nosotros y no ser entregado a las empresas del continente y de Santa Cruz, que van a llevarse todo. El poco turismo de hoy en día no beneficia a la población: si son los otros los que se van a beneficiar, no queremos turismo en Isabela.
SPNG: Organícense, pongan 10 embarcaciones, encuentren sitios adecuados para buceo, registren esos barcos, pero cuidado, deben cumplir con todas las condiciones de seguridad requeridas, que son muy importantes para el turismo en las Galápagos. No hagan como en Santa Cruz o en San Cristóbal, no vendan sus cupos a la menor dificultad: lleva tiempo hacerse un nombre en el turismo. Habrá competencia exterior pero podemos ayudarlos, técnica y tal vez financieramente.
COOP: Tal como lo presenta, todo parece fácil pero para poder trabajar en el turismo, tenemos que obtener crédito, y el Banco de Fomento ya no quiere darnos; no tenemos los barcos adecuados para el turismo actual y no podremos obtener préstamos mientras no tengamos los cupos.
SPNG: No necesitan barcos enseguida, comiencen con pangas; lo importante es que tengan sus 10 cupos antes de que la competencia llegue a Isabela.
Intermediario: El turismo en Isabela no existe todavía y nosotros tenemos urgencia. Queremos abrir la pesca de tiburón lo más rápidamente posible.
SPNG: Organicen también la comercialización de la pesca, eviten a los intermediarios...

127Esta reunión parecía un diálogo de sordos: pescadores dispuestos a todo para sobrevivir, un director del SPNG que no puede hacer sino promesas que nadie cree. Así, esos discursos no cambiaron nada y la pesca ilegal prosiguió pese a algunos arrestos y a la permanente campaña de las organizaciones conservacionistas ecuatorianas y extranjeras para proteger el PNG.

128En junio de 1994, debido a fuertes presiones ejercidas por los pescadores de Isabela, el gobierno autoriza la reapertura de la pesca de langostas (cuya captura había sido prohibida el año anterior), holoturias y tiburones con una alternancia de tres meses para cada especie y un trimestre de cierre total. Sin embargo, el presidente del concejo municipal de Isabela confiesa que nadie en Puerto Villamil se interesa en las otras dos especies exportables pues

  • 61 J. Coque, comunicación personal, 1994.

hay que tener suerte para atrapar una langosta y más aún un tiburón, mientras los «pepinos» yacen como piedras en el fondo del mar.61

129La reapertura de la pesca estimula el regreso de los migrantes llevados por los intermediarios costeños y reactiva los negocios en Puerto Villamil, donde se ven «fibras» con enormes y flamantes motores fuera de borda que permiten una nueva forma de pescar esquivando la ley: cargadas de pepinos de mar, esas potentes lanchas a motor se dirigen a los barcos ecuatorianos o asiáticos que las esperan fuera de la RRMG. El precio de las holoturias ha subido: un espécimen secado cuesta entonces en Isabela de 400 a 700 sucres (16 a 29 centavos de dólar), es decir de 9 a 17 US$ el kilogramo. De esta manera, «la pesca del pepino es una millonada», como afirma el alcalde de Puerto Villamil, y nuevamente sopla en la isla un viento de locura. Todo el mundo quiere beneficiarse incluso si todos están conscientes de que, a ese ritmo de extracción, la pesca se acabará por un rápido agotamiento de los recursos; es inclusive esa misma certeza la que atiza más aún la codicia: en Isabela, según su alcalde, no hay conciencia del futuro, «No hay después»...

La impotencia de la comunidad internacional para hacer respetar un «Patrimonio de la Humanidad»

  • 62 Uno de los guías que aceptó dar testimonio justifica el anonimato requerido explicando: «Aquí es u (...)
  • 63 En septiembre de 1993, el SPNG solicita al buque científico estadounidense Odyssey, a cambio de un (...)

130Frente a las depredaciones causadas por la pesca de pepinos de mar, la reacción de los conservacionistas es rápida pero difícil de concretar, pues la falta de denuncia de parte de la población insular62 les impide enjuiciar a los pescadores furtivos y deben entonces recurrir a los pocos científicos dispuestos a testimoniar63 (véase la nota en la siguiente página).

131Por otro lado, la pesca de exportación que tiene lugar en le RRMG coloca al gobierno ecuatoriano frente a una difícil opción. Si cede al «lobby costeño» de la pesca, a sus conexiones políticas en las Galápagos y a los pescadores insulares, corre el riego de verse confrontado a una campaña de protestas en los países del Norte contra la dilapidación de un patrimonio mundial, y esta mala imagen internacional provocará la ira de las empresas turísticas ecuatorianas, en su mayoría serranas, que controlan los mercados turísticos andino y amazónico así como buena parte del de las Galápagos. Pero si intenta prohibir o controlar la pesca de exportación, se le acusará de someterse a la imposición de extranjeros que tienen pretensiones en una parte del territorio nacional. Frente a este dilema, el Presidente Durán Bailen opta por contemporizar y mantener la veda de la pesca de pepinos de mar decretada por su antecesor; mejor aún, en 1993, suspende por siete años la pesca de langosta en las Galápagos.

132No obstante, en septiembre de 1993, tienen lugar en Puerto Ayora las primeras manifestaciones de «pepineros» que enarbolan pancartas violentamente hostiles a la FCD: los pescadores piden al Presidente de la República que los saque de su miseria pues, sumamente endeudados con los bancos para comprar equipos de pesca de langosta (De Miras y otros, 1995c), ya no tienen de qué vivir. Estos pescadores artesanales, con rostro de proletarios de los mares, afirman que van a controlar la pesca y que ya no habrá abusos «porque no somos predadores, ¡somos galapagueños y trabajamos no solo para nosotros sino para nuestros hijos!» como me explicaba uno de ellos.

133Después de estas pequeñas manifestaciones, los responsables de la FCD deciden dar la alarma en los medios de comunicación estadounidenses. El New York Times (2-11-1993) publica así un largo artículo sobre las Galápagos, intitulado «Los pepinos de mar oponen a científicos y pescadores» e ilustrado con una fotografía de la Directora de la Estación que hace declaraciones alarmistas sobre el estado de la fauna en Fernandina. Esta primera alerta en un gran diario estadounidense no tiene consecuencias pues como la pesca está oficialmente prohibida por el gobierno ecuatoriano, este sigue declarando que la situación está bajo control. Por el contrario, los sectores del gobierno favorables a la pesca de exportación encuentran en ello un argumento para preparar la contraofensiva. En febrero de 1994, la capitanía del Puerto Ayora recibe la orden de la Armada de no dejar partir al navío de investigación estadounidense Odyssey, cuyos informes, que denuncian la prosecución de la pesca de holoturias, se acumulan sobre el escritorio del Director del SPNG. El grupo de presión de los pescadores industriales, dirigido por el Subsecretario de Pesca, inició un juicio contra esos investigadores con el pretexto de que hacen espionaje y no ciencia. Después de una intervención a muy alto nivel en Washington, el asunto termina mediante un «arreglo»: el Odyssey abandona clandestinamente las Galápagos a fines de marzo...

Manifestación de «pepineros» en Puerto Ayora en 1994. En las pancartas se puede leer: («Alfredo Carrasco [Secretario Generai de la FCD], sinvergüenza y mentiroso, dice sí a la pesca y por detrás da la puñalada: te declaramos persona no grata, fuera, nunca regreses»; «O se abre la pesca o es la guerra»; «La estación Darwin quiere un parque marino para entregarlo a las transnacionales del turismo: nunca lo permitiremos», etc.

  • 64 En el momento en que el gobierno ecuatoriano prohibe por primera vez la pesca de pepinos de mar en (...)

134Sin embargo, los conservacionistas, que han decidido recurrir a los medios de comunicación de los países del Norte y a las organizaciones internacionales para que los ayuden en el combate contra la pesca en la RRMG, van a caer en su propia trampa. En efecto, los pescadores han comprendido la importancia de la imagen de las Galápagos para Ecuador64 estimulados por la campaña para las elecciones legislativas de 1994 que paraliza aún más al gobierno, dan un gran golpe. Con ocasión de la lucha contra el incendio en el flanco sur del volcán Sierra Negra (Isabela) en abril-mayo de 1994, se descubren varios cadáveres de tortugas de la especie local, Geochelone Elephantopus Guntheri. La caza furtiva de tortugas es una actividad tradicional en Isabela, donde se aprecia su carne, pero había decrecido notablemente: entre 1970 y 1979, las misiones del SPNG y de la Estación efectuadas en la isla no encontraron sino tres tortugas matadas por el hombre, probablemente durante los años 1960 (Cayot y Lewis, 1995). Ahora bien, las estadísticas disponibles muestran que esas prácticas se han reactivado en Isabela durante los años 1980 y que están recrudeciendo considerablemente desde los años 1990 (véase la figura 30).

135Se observará que los picos de tortugas matadas en Isabela corresponden a los planes de conservación de la naturaleza de las Galápagos: en 1986 se proclama la RRMG, en 1988 el Plan del CONADE, en 1991 el Plan Global y en 1992 el Plan de la RRMG... Las 84 tortugas matadas por el hombre y encontradas durante los 8 primeros meses de 1994 en el Sur de Isabela representan el 47% de las tortugas inventariadas como víctimas de la caza furtiva en esa isla desde 1981, y como sus cadáveres no han sido despedazados como se practica habitualmente para comerlas, no se trata de un acto de caza sino de destrucción.

Figura 30. Tortugas matadas e inventariadas en Isabela, de 1981 a agosto de 1994

Figura 30. Tortugas matadas e inventariadas en Isabela, de 1981 a agosto de 1994

Fuente: Cayot y Lewis (1993)
NB: Se trata de una estimación mínima.

  • 65 Así, a fines de 1995 los pescadores de holoturias habrían llevado chivos a la isla Wolf, los habrí (...)

136Esta matanza excepcional puede interpretarse como un acto de «terrorismo ecológico» (El Comercio, 25-5-1994) de parte de los pescadores de pepinos de mar, originarios o no de la isla. Aprovechando la presencia de periodistas ecuatorianos y extranjeros que vinieron a cubrir la lucha contra el incendio, esos pescadores enviaron una señal a las instituciones conservacionistas y a las empresas turísticas: se escogió el blanco de modo que se golpeaba al símbolo de las Galápagos y, más aún, a la institución que encarna su conservación y se opone a la pesca de exportación. Las matanzas de tortugas subrayan nuevamente la falta de vigilancia del PNG y hoy en día los adversarios de la conservación de las Galápagos atacan sistemáticamente ese punto débil65.

137En efecto, este «ecoterrorismo» da frutos: en junio de 1994, el gobierno cede a la presión de los pescadores y decide reabrir, «a título experimental», la pesca de langosta, tiburón y pepinos de mar en las Galápagos. Comete sin embargo una torpeza: en julio de 1994, Quito pide a la UNESCO la clasificación de la RRMG como «patrimonio mundial de la humanidad». Lo que puede revelarse como cinismo se inscribe no obstante en la línea de la política aplicada por Ecuador desde la instauración del PNG: declarar al exterior que se protegen las Galápagos al tiempo que se da rienda suelta a la explotación salvaje de los recursos que en ellas se encuentran. No obstante, esta vez el doble discurso suscita una reacción más vigorosa de las organizaciones conservacionistas internacionales.

138En septiembre de 1994 tiene lugar un seminario internacional en la Estación para debatir sobre la pesca de exportación y el pedido ecuatoriano de inscripción de la RRMG como «Patrimonio Mundial». Durante esa reunión, el representante del PNUD en Ecuador declara que no solamente el pedido ecuatoriano ha sido rechazado por la UNESCO sino que esa organización considera la posibilidad de retirar al PNG del «Patrimonio Mundial» para inscribirlo en la lista de los «parques nacionales en peligro»,

  • 66 El Comercio, 21-9-1994.

pues es evidente que a este ritmo, pronto no habrá qué proteger66.

139Y este funcionario internacional agrega:

  • 67 El Comercio, 5-10-1994.

Puesto que Ecuador no puede, solo, asumir su soberanía en esas islas, solicito una ayuda internacional para protegerlas.67

140Estas declaraciones tienen el efecto de una bomba: las empresas turísticas anuncian una catástrofe, los responsables del INEFAN y del SPNG declaran que la protección del parque nacional está mejorando y el gobierno ecuatoriano se esfuerza en contrarrestar esta decisión enviando inmediatamente emisarios a la UNESCO y a la UICN.

141En cuanto a los políticos costeños e insulares aliados a los intereses de la industria de la pesca, han encontrado el casus belli contra los conservacionistas: su portavoz, el Subsecretario de Pesca, manifiesta que las declaraciones del representante del PNUD son «argumentos de extranjero» y [que él] rechaza

  • 68 ídem.
  • 69 Esa línea es defendida vigorosamente por El Universo, el gran diario de Guayaquil, feudo del lobby(...)

toda injerencia grosera en la herencia territorial de nuestro país [...] Afirmo mi desacuerdo más total en cuanto a la posibilidad evocada de una soberanía compartida sobre las Galápagos.68, 69

  • 70 El Subsecretario de Pesca, G. González, sigue una receta conocida: utilizar a la «ciencia» para ex (...)

142En Ecuador esta polémica ocupa a los medios de comunicación nacionales70 y opone a los sectores económicos costeños, vinculados al lobby de la pesca, con los de Quito, manejados por los empresarios de turismo aliados a la FCD: estos dos poderosos grupos de empresarios tienen ambos importantes apoyos políticos. Lo que está en juego es el modo dominante de explotación de la naturaleza en las Galápagos: turismo o pesca, consumo visual o culinario de los animales, ambos provechosos pero a la larga incompatibles. La pesca de holoturias es la variante predadora de la relación capitalista con la naturaleza instituida en las Galápagos, siendo la otra su representación escénica por parte del turismo. La transformación de la naturaleza en valor de intercambio, el beneficio que se saca de su destrucción o de su «desnaturalización» y el hecho de que el costo ecológico jamás sea tomado en cuenta en esas actividades constituyen el vínculo entre las dos variantes. El turismo es el aspecto sofisticado (e incluso «soft») de esa relación capitalista con la naturaleza, de la cual las empresas afuereñas y en especial serranas son las principales beneficiarias; la pesca de pepinos de mar representa la faceta rústica, reservada a los pobres, galapagueños o migrantes: pero incluso aquí, los beneficios van esencialmente a los intermediarios ajenos a las islas, sobre todo costeños. De todas maneras, la gesticulación política que consiste en prohibir la pesca de exportación en la RRMG y luego en autorizarla antes de prohibirla de nuevo importa poco pues ella prosigue con o sin autorización y no llegará a su fin sino con el agotamiento de los recursos.

143En 1978 las Galápagos fueron sin embargo uno de los cuatro primeros sitios catalogados como «Patrimonio Mundial» por la UNESCO; luego el archipiélago fue incluido en la red mundial del programa «Man and Biosphere» (MAB) en 1983. Ahora bien, pese a la destrucción en curso de numerosos ecosistemas del archipiélago, esas distinciones, que le confieren un prestigio muy apreciado por el gobierno ecuatoriano y las empresas turísticas, finalmente no le han sido retiradas.

144La razón de esta indulgencia debe buscarse en la naturaleza misma de la «Convención sobre el patrimonio mundial y cultural», aprobada en 1972 por la UNESCO. Dicha convención considera como patrimonio natural

  • 71 UNESCO, 1972, artículo 1.

las zonas naturales, estrictamente delimitadas, que tienen un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural.71

145Se encuentran allí los cimientos naturalistas del PNG, debiéndose tomar la evocación de la «belleza natural» como el equivalente de hecho del recurso turístico. El Estado ecuatoriano se apresura en aceptar la inscripción de las Galápagos en la lista del «Patrimonio Mundial»: ello contribuye a su renombre turístico sin exigir esfuerzos desmesurados. En efecto, Ecuador respeta esa convención a la letra (en el papel) pues se pide a los Estados que poseen un «Patrimonio Mundial» en su territorio

  • 72 Op. cit., artículo 5.

incluir la protección de ese patrimonio en sus programas de planificación general [...], instituir en su territorio un servicio de protección del patrimonio [...], impulsar la investigación científica en el campo de la conservación.72

146Ahora bien, aunque los múltiples planes de ordenamiento del PNG no son respetados, el SPNG es ampliamente inoperante y la Estación Darwin se ocupa más de investigación naturalista que de conservación, sus objetivos oficiales responden perfectamente a las exigencias de la UNESCO, sobre todo,

  • 73 ídem, artículo 6.

al respetar plenamente la soberanía de los Estados en cuyo territorio está situado el patrimonio natural y sin perjuicio de los derechos reales previstos por la legislación nacional sobre dicho patrimonio, al reconocer los Estados parte que constituye un patrimonio universal para cuya protección la comunidad internacional tiene el deber de cooperar.73

147Así, la convención vacía al «Patrimonio Mundial» de su sentido reconociendo la preponderancia del derecho nacional –cuya ineficacia es patente en las Galápagos– y sacralizando el territorio del Estado en el que está situado. Por eso las Galápagos pueden a la vez ser una provincia ecuatoriana cuyo desarrollo se estimula y un «Patrimonio Mundial» que se dice proteger. Se observará además que la comunidad internacional tiene el deber, y no el derecho, de cooperar con la protección de dicho patrimonio: es el Estado en cuyo territorio se encuentra el que puede pedir o no la cooperación internacional, pero la comunidad de naciones no tiene la iniciativa. Finalmente,

  • 74 ídem, artículo 7.

hay que entender por protección internacional del patrimonio mundial la implantación de un sistema internacional de cooperación y de asistencia que apunte a secundar a los Estados parte.74

  • 75 En junio de 1996, por invitación del gobierno ecuatoriano, representantes de la UNESCO realizan un (...)

148Así, las ONG y las organizaciones internacionales especializadas en la conservación de la naturaleza no tienen sino un papel secundario en la protección del Patrimonio Mundial. La primacía del Estado y su monopolio del poder político, reconocidos explícitamente, relegan a esas organizaciones a tareas tecnocráticas o científicas que no pueden en ningún caso sustituir a la soberanía nacional sobre un territorio que alberga un «Patrimonio Mundial». Esta convención de la UNESCO caracteriza a una tecnocracia conservacionista internacional que, según la expresión de Myrdal (citado por Steppacher, 1995), utiliza una «diplomacia a través de la terminología», actitud muy conveniente para el Estado ecuatoriano75.

149El informe de la sesión de diciembre de 1994 del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO ilustra esta situación de hecho. A propósito del pedido del gobierno ecuatoriano y del reporte de la UICN (Thorsell, 1994) sobre la situación de la Reserva Marina, se lee lo siguiente:

  • 76 UNESCO, 1994.

La Oficina [de Patrimonio Mundial] ha tomado nota de los graves problemas de manejo de la zona, incluida la pesca ilícita de holoturias y otros atentados del hombre contra los recursos marinos. La discusión abordó igualmente la posibilidad que tenía el Comité de proponer colocar al sitio directamente en la Lista del patrimonio mundial en peligro.76

150Este fragmento resume la posición de las organizaciones conservacionistas internacionales: no pueden sino «tomar nota» del deterioro y solamente discutir sobre la «posibilidad de proponer» una medida de represalia totalmente simbólica. El «Patrimonio Mundial» de las Galápagos está entonces reducido a un eslogan para folletos turísticos y las instituciones internacionales se encuentran así atrapadas en sus propias contradicciones: habiendo financiado durante años numerosos y costosos programas de conservación al tiempo que se veían impedidas de intervenir debido a la absoluta obligación de respetar la soberanía nacional, frente a la cual la noción de «Patrimonio Mundial» nada pesa, actualmente son consideradas solamente como proveedoras de recursos financieros de los cuales se benefician numerosas instituciones nacionales.

151Ahora bien, el fracaso patente de cuarenta años de conservación de las Galápagos, pese a la instauración de un parque nacional «Patrimonio Mundial» y la instalación de una base de investigación internacional en el archipiélago, se deriva en gran parte de la naturaleza misma de su concepción. Esa política, al privilegiar las redes frente a los territorios, quita todo el sentido a la conservación de un espacio protegido: se interesa mucho más en las especies –animales, vegetales y monetarias– que en los espacios y sus habitantes.

Notes

1 Decreto Legislativo N° 174, 1981.

2 Un análisis del modelo LAC aplicado en el PNG se encuentra en Grenier (1996).

3 Por ejemplo, en 1983, la capacidad de carga real de los sitios de visita del PNG se calcula en función de los siguientes factores de corrección: estado del medio ambiente (erosión del sendero en el sitio, perturbación de la fauna, etc.), la estación durante la cual se realiza la visita, la distancia entre el sitio y el centro de operación turística y finalmente los «factores imprevistos»... (Comisión de Alto Nivel, 1984: 189).

4 A propósito de la lamentable inexistencia de mediciones de los cambios ecológicos que se han producido en los sitios del PNG, A. Moore (1987: 45) declara que «la falta de datos no significa que no haya un impacto, sino que este no ha podido ser medido científicamente».

5 Lo que está lejos de ser el caso, inclusive cuando dos investigadores utilizan el mismo método: «En el Plan de Manejo de 1984 se presentan dos tentativas de cálculo de la capacidad de carga real del PNG. Putney llega a una capacidad de carga anual de 25.367 visitantes. Cifuentes, utilizando el mismo método, llega a una cifra de 41.767 visitantes por año» (Moore, 1987: 47).

6 En 1984 la Comisión de Alto Nivel anotaba que «la capacidad de carga real del PNG es

de 41.767 visitantes por año. Esta cifra podría alcanzarse solamente si el sistema de patrulla del SPNG, como mecanismo de control, fuera capaz de vigilar el 7% de las operaciones turísticas [...]. Esto significa un mínimo de 1.052 días de patrulla, lo que supone 6 patrulleros que trabajen simultáneamente» (op. cit.: 99). Ahora bien, en 1983 el SPNG disponía apenas de 2 barcos en estado de funcionar, los cuales realizaron ¡195 días de patrulla...! (ídem: 94).

7 «14 de los 43 sitios de visita reciben prácticamente a todos los visitantes» (Comisión de Alto Nivel, 1984: 49).

8 El autor de un libro de fotografías de las Galápagos explica lo siguiente: «Nuestro viaje organizado nos dejaba apenas tiempo para excursiones en tierra y había que consolarse sin visitar esas reservas pensando que al menos visitaríamos la mayor cantidad posible de islas» (Salwen, 1990: 78).

9 Estos sitios (los números entre paréntesis remiten al mapa 9) son los siguientes: Post Office Bay (42), Bahía Gardner (2), Bahía Sullivan (24), Santa Fe (7), Rábida (29), Punta Cormorant (41), Punta Suárez (1), Bartolomé (23), Seymour Norte (20) y Plaza Sur (8).

10 Bliemsrieder, 1994: 9

11 Comisión de Alto Nivel, 1984: 147.

12 ídem.

13 Bliemsrieder, 1994: 8.

14 ídem.

15 Ahora bien, la encuesta a los turistas (N = 1.649) muestra que el 24% de los extranjeros y el 11% de los ecuatorianos se quejan del número demasiado elevado de personas en los sitios de visita.

16 Moore, 1987: 64.

17 Moore, 1987: 1.

18 Moore, 1987: 65.

19 Cifuentes, 1992: 12.

20 Wallace, 1993: 68.

21 Mattelart, 1992: 88.

22 Moore, 1987: 66.

23 Wallace, 1993: 93.

24 Wurtz y Wallace, 1994: 60.

25 Moore, 1987: 64.

26 SPNG, 1996: 7.

27 ídem.

28 op. cit.: 11.

29 En un informe presentado antes de la creación del INEFAN, el director del SPNG se quejaba de su falta de autonomía financiera frente al director provincial del MAG (Izurieta, 1992). Ese mismo director señalaba, entre sus dificultades, «la enorme burocracia continental: se necesitan tres meses para obtener una respuesta a una solicitud de egreso. El pedido va del SPNG al MAG, de allí al Ministerio de Finanzas de donde regresa al MAG y luego al SPNG, pero incluso cuando las solicitudes son aprobadas, el MAG puede decidir asignarlas a otro lado. Además, los egresos deben estar vinculados a un rubro particular y si se quiere transferirlos a otra cosa ello demanda mucho tiempo, e incluso es a menudo imposible: así, se puede obtener dinero para equipos de radio sin necesitarlos mientras que faltan fondos para mantenimiento; actualmente 3 barcos del SPNG de 5 no pueden funcionar por falta de mantenimiento» (A. Izurieta, comunicación personal, 12-1992).

30 Según el antiguo director de los parques nacionales ecuatorianos (antes de la creación del INEFAN), «el PNG produce alrededor de 200 millones de sucres anuales al MAG, que se reparten entre todos los parques nacionales del país, pues los del continente aún no producen dinero [véase Moore, 1987: 33], pero de aquí a 5 años otros parques nacionales producirán recursos financieros gracias al desarrollo del ecoturismo y el PNG podrá entonces recuperar más fondos. De todas formas, el SPNG no logra gastar todo el dinero que le envía de vuelta el MAG por folta de capacidad técnica» (S. Figueroa, comunicación personal, 7-1992). Se estimaba entonces en máximo un 20% la proporción de los ingresos producidos por el SPNG que le eran restituidos.

31 «La capacidad de manejo del SPNG, cuestionada a partir de 1981, se deterioró a tal punto que el 100% del personal técnico y el 40% de los guardaparques entrenados dejaron la institución» (Comisión Multisectorial, 1991: 29).

32 Esta es considerada tan poco importante que en 1981 el Congreso Nacional elimina al SPNG del presupuesto del Estado.

33 Desde 1993, el SPNG se beneficia con el programa conjunto de la cooperación española y la FCD que contaba con 2’000.000 de USS y con el del BM/GEF (Global Environmental Facility) que disponía de 1’500.000 US$.

34 Comisión de Alto Nivel, 1984: 94.

35 Así, en un opúsculo que presenta a la FCD, se indica que la estación es «una fuente permanente de trabajo para más de 50 familias que residen en las islas» (FCD, 1993a: 12); y en el párrafo titulado «Los beneficiarios de la acción de la ECCD» se lee que «la fundación, a través de su brazo operacional en las Galápagos [la estación Darwin], se ha convertido en proveedora de bienestar social y fuente de trabajo permanente para alrededor de 90 familias que residen en las islas»...! (ídem: 2). Estas afirmaciones son tanto más desconcertantes cuanto que ese mismo año la FCD despide a un tercio de los empleados de la estación, entre ellos todos los dirigentes sindicales...

36 A. Izurieta, comunicación personal, 12-1993.

37 S. Abbedrabo, comunicación personal, 7-1993.

38 Key y Muñoz, 1994: 23.

39 Key y Muñoz, 1994:24.

40 Mauchamps, 1997: 2.

41 De todas formas, Vitousek (1988) hace notar que el turismo, al abrir ampliamente las islas, reduce la eficacia de la cuarentena e incluso la hace totalmente imposible.

42 «Los guías y los capitanes de barco declaran no haber visto un solo guardaparque en patrulla desde hace tres años» (Wallace, 1993: 38). Por mi parte, yo nunca vi uno en un sitio de visita.

43 SPNG, 1994a: 6.

44 SPNG, 1996: 1.

45 Bliemrieder, 1994: 9.

46 op. cit.: 22.

47 Moore, 1987: 38.

48 En 1988, 200.000 litros de combustible se expandieron en 6 km en Academy Bay debido al naufragio de un carguero (Whelan, 1989).

49 En marzo de 1996, se señalaba al SPNG la presencia de grandes convoyes de «fibras» remolcadas por pesqueros desde Manta para pescar en las Galápagos: la sobrepesca y la destrucción de los manglares -para ceder lugar a las piscinas camaroneras- han arruinado los recursos pesqueros del litoral continental de Ecuador. Según un científico de la ECCD, el pesquero japonés lleno de tiburones inspeccionado en 1992, tenía en sus manos documentos sobre la RRMG emitidos por la Comisión Interinstitucional algunas semanas antes (P. Whelan, comunicación personal, 6-1993); el mismo año el capitán de puerto de Puerto Ayora me decía no comprender por qué había recibido de la DIGMER la orden de liberar a los 4 pesqueros detenidos mientras pescaban en la RRMG...

50 Comisión Interinstitucional, 1992: 18.

51 ídem: 20.

52 ídem: 20.

53 ídem: 22.

54 De ello dan testimonio por ejemplo estos dos informes de guías: «Buceábamos en Darwin. Enredado entre las rocas, a 20 m de profundidad, había un hilo de nilón. Un examen más minucioso reveló que se trataba de una long line para tiburones, de la que extrajimos varios centenares de metros, así como numerosos anzuelos y ganchos dentados. (J. Grove, La Garúa, N° 15, 6-1993, p. 3). «Redes para tiburones en Wolf. Alrededor de 20 tiburones matados» (informe de J. Iglesias al SPNG, 12-1993); véase también P. Constant (1993) o inclusive el diario Hoy del 8-11-1994 que reporta que una operación llevada a cabo por 2 barcos de la Marina y un avión aeronaval, venidos del continente, permitió la captura de un pesquero japonés en las Galápagos, el cual llevaba a bordo 20 toneladas de aletas de tiburón (se estima que eso representa entre 5.000 y 10.000 tiburones); el artículo agrega que varios pesqueros ilegales lograron huir.

55 A título comparativo, en las islas Salomón la pesca de holoturias pasó de 17 a 622 toneladas entre 1982 y 1991 (Holland, 1994) y en Madagascar era de 300 toneladas en 1992 (Irving, 1994).

56 56 Es el término empleado por un experto de la UICN en la parte «reservada» de su informe sobre la pesca de pepinos de mar que se realiza en las Galápagos: «La sobreexplotación de los recursos marinos continúa, en particular la de holoturias por parte de los pescadores locales. Hay una falta total de aplicación de los reglamentos existentes y una sospecha de “colusión” de parte de las autoridades encargadas de hacerlos cumplir» (Thorsell, 1994, anexos).

57 En pleno periodo de veda de pesca de holoturias, se descubren sobre el techo de la casa de la diputada alterna del legislador Veliz 20.000 holoturias puestas a secar: eso no le preocupa a ella (El Comercio, 21-9-1994).

58 Por cada holoturia se paga entonces 100 sucres (6 centavos de dólar) al propietario del barco, quien entrega una quinta parte al buzo (U1CN, 1993: 5). El pescador local recibe por tanto 3,6 US$ por un kilogramo de pepinos de mar –alrededor de 60 holoturias secadas– que es revendido a un precio que varía, según la calidad, entre 40 y 80 US$ en Hong-Kong, centro de intercambio del mercado (New York Times, 2-11-1993). En los primeros ocho meses de 1992, al menos 60 pescadores habrían recogido diariamente en las Galápagos entre 130.000 y 150.000 holoturias (UICN, 1993), lo que representa una ganancia potencial de 140 US$ por día y por persona, es decir ingresos muy superiores a los que proporcionaría cualquier otra actividad.

59 En diciembre de 1992, un comerciante local se queja del aumento de la delincuencia causado por los migrantes atraídos por la pesca de holoturias y sobre todo de la falta de dinero de la población local: «Se han bebido lo que ganaron, ahora me veo obligado a liquidar mis existencias organizando una rifa»...

60 El director del SPNG es lúcido: «Los barcos de los traficantes hacen 25-30 nudos, los nuestros 8-10»... (A. Izurieta, comunicación personal, 1-1994).

61 J. Coque, comunicación personal, 1994.

62 Uno de los guías que aceptó dar testimonio justifica el anonimato requerido explicando: «Aquí es una comunidad muy pequeña y las amenazas son eficaces. Buen número de capitanes y marinos de barcos de turismo no quieren informar al SPNG de sus observaciones de pesca ilegal, pues no quieren recibir una puñalada. Unos pescadores de holoturias amenazaron recientemente de muerte a unos guardaparques que los habían descubierto. Hay una buena parte de bandidaje en la pesca de “pepinos”. Cuando esta comenzó, llegaron muchas personas de zonas extremadamente pobres del continente, donde la vida no vale mucho...» (revista Sea Shepherd Log, 1995: 21).

63 En septiembre de 1993, el SPNG solicita al buque científico estadounidense Odyssey, a cambio de una extensión del permiso de investigación, identificar los campamentos de pescadores de holoturias y los pesqueros ilegales durante sus viajes al Oeste del archipiélago. Los informes elaborados por la tripulación del Odyssey durante 3 misiones entre octubre y diciembre de 1993 permiten localizar barcos extranjeros o ecuatorianos que pescan en total ilegalidad en las zonas más «protegidas» de la RRMG (véase el mapa 12).

64 En el momento en que el gobierno ecuatoriano prohibe por primera vez la pesca de pepinos de mar en las Galápagos, El Comercio -diario de Quito, partidario de las empresas turísticas serranas- aprueba la medida subrayando que «el archipiélago de las Galápagos es la vitrina, en el mundo entero, de los esfuerzos de conservación del gobierno ecuatoriano. Los conflictos de uso (turismo/pesca) que provoca la pesca de pepinos de mar deterioran esa imagen y reducen a nada los esfuerzos realizados por el gobierno en materia de planificación, de administración y de control de las Galápagos» (21-8-1992).

65 Así, a fines de 1995 los pescadores de holoturias habrían llevado chivos a la isla Wolf, los habrían introducido en la isla Pinta y amenazaban con desembarcar en Fernandina... (L. Cayot, comunicación personal, 3-1996).

66 El Comercio, 21-9-1994.

67 El Comercio, 5-10-1994.

68 ídem.

69 Esa línea es defendida vigorosamente por El Universo, el gran diario de Guayaquil, feudo del lobby de los pescadores industriales ecuatorianos. Ese diario publica entonces artículos con títulos evocadores («Conservar la soberanía», 4-10-1994, o «Nuestra soberanía sobre las Galápagos», 14-10-1994), violentamente hostiles a toda intervención extranjera en el archipiélago.

70 El Subsecretario de Pesca, G. González, sigue una receta conocida: utilizar a la «ciencia» para exponer sus argumentos, y lo hace de manera tanto más hábil cuanto que contrabalancea el discurso naturalista tradicional con el de las ciencias sociales: utiliza mi informe de mayo de 1994 a la ECCD (Grenier, 1994b) a fin de presentar de él, en la televisión y en la prensa nacionales (Hoy, 17-10-1994), pasajes críticos respecto de las concepciones naturalistas de la FCD y del turismo practicado por las empresas continentales, lo que suscita protestas oficiales ante el ORSTOM y en la prensa (Hoy, 22-10-1994).

71 UNESCO, 1972, artículo 1.

72 Op. cit., artículo 5.

73 ídem, artículo 6.

74 ídem, artículo 7.

75 En junio de 1996, por invitación del gobierno ecuatoriano, representantes de la UNESCO realizan una visita a las Galápagos. Según el diario El Comercio (16-6-1996), «aseguraron que sus recomendaciones no eran un ataque a los ecuatorianos en general ni a los gobiernos anteriores o posteriores, sino más bien un llamado a la comunidad mundial y a los ecuatorianos a fin de que salven a las Galápagos».

76 UNESCO, 1994.

List of illustrations

Title Figura 22. Inversión pública ecuatoriana en el desarrollo y la conservación de las Galápagos (1980-1994)
Caption Fuentes: INGALA (1981, 1987), FCD (1992), Machado y otros (1994), SPNG (1994) Conservación = presupuesto del SPNG y financiamiento ecuatoriano de la ECCD Desarrollo = presupuestos de los municipios, de las agencias ministeriales y del INGALA
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5537/img-1.jpg
File image/jpeg, 73k
Title Mapa 9. Sitios de visita del PNG en 1996
Caption Fuente: SPNG. 1996
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5537/img-2.jpg
File image/jpeg, 270k
Title Mapa 10. Número de visitantes en los principales sitios de visita del PNG en 1980 y en 1989
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5537/img-3.jpg
File image/jpeg, 161k
Caption El ecoturismo Ϩpermite descubrir la naturaleza... o consumirla visualmenteϨ La isla Española alberga grandes colonias de aves marinas, fácilmente accesibles: el sendero de Punta Suárez, uno de los sitios de visita más sobrecargados del PNG, paso en medio de las guarderías de piqueros de potas azules.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5537/img-4.jpg
File image/jpeg, 580k
Caption El PNG se adapta a la demanda turística: estas escaleras fueron instaladas a la vez para luchar contra la erosión producida por la sobrelrecuentación del sitio de visita de Bartolomé y para facilitar a una clientela de edad (financieramente la más interesante) la ascensión a la pequeña cima desde donde se tiene la vista más célebre de las Galápagos: en el plano posterior, colada de lava de la isla Santiago.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5537/img-5.jpg
File image/jpeg, 391k
Title Mapa 11. Frecuentación de los sitios de visita del PNG en 1993 según los itinerarios de barcos de turismo establecidos por el SPNG
Caption Fuente: SNPG. 1993
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5537/img-6.jpg
File image/jpeg, 235k
Title Figura 23. Evolución del presupuesto del SPNG (1975-1996)
Caption Fuentes: HOECK (1991, SPNG (1994, 1996)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5537/img-7.jpg
File image/jpeg, 70k
Title Figura 24. Efectivos del SPNG (1974-1994)
Caption Fuentes: Comisión de Alto Nivel (1984), SPNG (1992, 1995)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5537/img-8.jpg
File image/jpeg, 68k
Title Figura 25. Fecha de llegada a las Galápagos de los encuestados del SPNG, de la estación y de Puerto Ayora
Caption Fuente: encuestas personalesSPNG: N - 39: ECCD: N = 32: Puerto Ayora: N = 106
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5537/img-9.jpg
File image/jpeg, 110k
Title Figura 26. Empleos de los encuestados del SPNG y de la estación
Caption Fuentes: encuestas personales. SPNG: N = 39; ECCD: N = 32
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5537/img-10.jpg
File image/jpeg, 79k
Title Figura 27. Número de viajes profesionales de los encuestados del SPNG y de la estación a islas distintas de Santa Cruz / Baltra durante el año anterior a la encuesta
Caption Fuentes: encuestas personales. SPNG: N = 39; ECCD: N = 32
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5537/img-11.jpg
File image/jpeg, 95k
Title Figura 28. Motivos de los viajes profesionales a las islas de los encuestados del SPNG o de la estación
Caption Fuentes: encuestas personales. SPNG: N = 39; ECCD: N = 32.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5537/img-12.jpg
File image/jpeg, 133k
Caption Ofensivo victoriosa de chinchona (introducida, a la derecha) contra scalesia (endémica, a la izquierda) en las alturas de Santa Cruz. Aunque especies vegetales particularmente oportunistas como esta representan una grave amenaza para plantas únicas en el mundo, nunca se ha emprendido una acción sostenida de erradicación en el PNG: es cierto que las Galápagos son de hecho utilizadas como cualquier otro lugar de la Tierra.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5537/img-13.jpg
File image/jpeg, 612k
Caption El muelle del SPNG sirve de solario a las iguanas marinas: instalado en una caleta de Academy Bay bordeada de manglares y arrecifes, concuerda con la modestia de las embarcaciones encargadas de la vigilancia del PNG leste esquife es una donación de la UNESCO).
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5537/img-14.jpg
File image/jpeg, 262k
Title Figura 29. Naturaleza de las infracciones en el PNG reportadas por los guías de 1976 a 1983 y en 1992 y 1993
Caption Fuentes: informes de los guías del SPNG. 1976-1983: N = 59: 1992-1993: N = 122.NB: Las «visitas militares» abordo de los nuques de la Marina dan lugar siempre a graves incumplimientos de los reglamentos del SPNG: grupos considerables, sin guías y a menudo fuera de los sitios de visita autorizados.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5537/img-15.jpg
File image/jpeg, 85k
Title Mapa 12 - Degradación y conservación de las Galápagos
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5537/img-16.jpg
File image/jpeg, 368k
Caption Corsario Negro: esta lancha de las Galápagos fue construida primeramente para la pesca de bacalao y luego utilizada para turismo de tour diario. En 1994, servía para la pesca de tiburones y de pepinos de mar y varias veces fue denunciada al SPNG en informes de guías que la habían visto pescar a proximidad de las islas Wolf y Darwin así como en el canal Bolívar, en la zona de reserva de pesca donde en principio esta actividad está prohibida. Este tipo de barco está en vías de desaparición, pues es reemplazado por «fibras» mucho más rápidas.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5537/img-17.jpg
File image/jpeg, 469k
Caption Manifestación de «pepineros» en Puerto Ayora en 1994. En las pancartas se puede leer: («Alfredo Carrasco [Secretario Generai de la FCD], sinvergüenza y mentiroso, dice sí a la pesca y por detrás da la puñalada: te declaramos persona no grata, fuera, nunca regreses»; «O se abre la pesca o es la guerra»; «La estación Darwin quiere un parque marino para entregarlo a las transnacionales del turismo: nunca lo permitiremos», etc.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5537/img-18.jpg
File image/jpeg, 311k
Title Figura 30. Tortugas matadas e inventariadas en Isabela, de 1981 a agosto de 1994
Caption Fuente: Cayot y Lewis (1993)NB: Se trata de una estimación mínima.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5537/img-19.jpg
File image/jpeg, 91k

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

This digital publication is the result of automatic optical character recognition.
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search