Desktop versionMobile version

Conservación contra natura. Las Islas Galápagos

 | 
Christophe Grenier

El enlace con el mundo

Capítulo VI. La «continentalización» del medio insular

Full text

1La organización del espacio de las Galápagos ha evolucionado siempre en función de las necesidades de «afuera», del Ecuador continental o del resto del mundo. En este archipiélago poblado tardíamente y cuyos recursos siempre han sido descubiertos y utilizados por actores externos, los insulares jamás han manejado verdaderamente su territorio. Además, a partir de los años 1940, el Estado ecuatoriano lleva progresivamente a las Galápagos a una dependencia del continente que hoy en día adquiere visos de perfusión: todo, o casi todo, lo que permite vivir a una población en rápido crecimiento viene actualmente de afuera.

2Al reducir la parte que pueden utilizar los habitantes a ocho zonas (un puerto conectado a un espacio agrícola en cada una de las cuatro islas donde el poblamiento ha sido autorizado), el PNG ha creado un archipiélago poblado en el seno de islas elevadas a la categoría de santuario. Otrora estructura «aerolar» (véase nota 29, capítulo II, p. 108), que irradiaba a todo el archipiélago a partir de las alturas colonizadas, el territorio de los insulares ha estallado en pedazos. La recomposición del espacio de las Galápagos se ha realizado según una estructura reticular organizada siempre por y para actores exteriores a las islas: esas redes que unen al archipiélago con el resto del mundo son las de las entidades públicas, las instituciones conservacionistas o las empresas privadas que consiguen así un acceso a los espacios y a las especies de las Galápagos, para protegerlos, venderlos y obtener una renta de ellos.

  • 1 Un análisis más detallado de las cuatro islas pobladas de las Galápagos se encuentra en Grenier (1 (...)

3El resultado de este proceso es la «continentalización» del medio insular, es decir la difusión en las Galápagos de una relación con el espacio y la naturaleza importada por los migrantes, turistas, empresas e instituciones públicas, que termina imponiéndose en todas partes y a todos. Ya sea en los paisajes urbanos, en los campos o incluso en las partes del PNG invadidas por especies introducidas, las Galápagos se asemejan así cada vez más a una parte cualquiera del Ecuador continental. Dos lugares1 son particularmente reveladores de esta situación de hecho: Puerto Ayora —«la» ciudad del archipiélago que es un microcosmos que refleja todos los problemas de las Galápagos— e Isabela cuyo medio «isleño» está hoy en día en vías de desaparición.

Mapa. 7. Las zonas que no hacen parte del parque nacional

Mapa. 7. Las zonas que no hacen parte del parque nacional

Fuente: Comisión Permanente 1991

Puerto Ayora: en la intersección de las redes migratorias y turísticas

4Puerto Ayora está estructurada por dos calles, las primeras que fueron pavimentadas, que forman un compás entre cuyos brazos se encuentran las tres cuartas partes de la ciudad (véase el mapa 8): la calle principal y el malecón. Estos ejes constituyen el anclaje en el suelo de dos redes, cuyos flujos irrigan la ciudad y la hacen crecer: el primero la vincula al continente —a través de los migrantes y el Estado— y el segundo la une al mundo —mediante el turismo y la conservación—.

La calle principal o eje continental

5Cuando en Bellavista el autobús de Itabaca vira hacia el Sur para recorrer los siete kilómetros del camino que desciende a Puerto Ayora, se encuentran enseguida las plantas espinosas y cactáceas del piso árido, las mismas que en la vertiente norte de la isla. Al borde de la carretera, basura, latas de cerveza y bolsas plásticas son las únicas huellas humanas notables durante la corta travesía del PNG que separa a la zona agrícola del puerto. Estos desperdicios son arrojados por los pasajeros de los autobuses que van y vienen una vez por día entre Puerto Ayora y el canal de Itabaca que separa a Santa Cruz del aeropuerto de Baltra. Colocado en medio de los cactus candelabro, un rótulo publicitario de motores fuera de borda Yamaha daba en otras épocas la bienvenida a Puerto Ayora —su réplica se encuentra en el muelle municipal: una transnacional japonesa cuyos productos contribuyen al deterioro ecológico del archipiélago acoge a los viajeros que desembarcan en la ciudad situada en el corazón del PNG-. A inicios de 1996, ese rótulo fue reemplazado por el de una marca de agua mineral: la importación del valioso líquido deja un montón de botellas plásticas en las descargas públicas situadas en la «zona de uso especial» del PNG. Estos anuncios publicitarios resumen las prioridades manifiestas de Puerto Ayora: los motores, indispensables pata la pesca y el turismo, y el agua potable, escasa en el archipiélago.

Mapa 8. Puerto Ayora

Mapa 8. Puerto Ayora

Fuente: Municipio de Santa Cruz (plano catastral de 1992)

El mercado de Puerto Ayora permite ver la «continentalización» del modo de vida insular: una arquitectura banal y productos importados de Ecuador, incluyendo la mayor parte de frutas y legumbres; ¡no falta ni siquiera la india otavaleña (a la derecha)!

6La parte alta de la calle principal presenta una fachada discontinua, aunque ningún predio está desocupado: entre construcciones de cemento a menudo inacabadas, de dos o más pisos, afloran bloques de lava entre los que se extienden a veces pequeños jardines donde crecen bien o mal plantas ornamentales importadas del continente. El mercado municipal, un cuadrilátero de hormigón, es uno de los poco lugares de encuentro cotidiano de los habitantes de toda Santa Cruz; los campesinos vienen de la parte alta para vender allí carne, leche, bananas, papayas, coles, cebollas... Estos agricultores enfrentan la competencia de los importadores de frutas y legumbres del continente: incluso si estos víveres a menudo están estropeados por los cuatro días de travesía y son más caros que los productos locales, son más variados y abundantes.

  • 2 Puerto Ayora cuenta hoy en día al menos con 300 vehículos motorizados; según la policía, que ignor (...)

7En el descenso hacia el mar, la calle principal está bordeada de comercios permanentes regentados por migrantes llegados en los años 1980: su localización, demasiado lejos del malecón, les impide atraer a los turistas pero son mejores que los de las callejuelas adyacentes, con los que han debido contentarse quienes han llegado últimamente. A estos pequeños comercios se suman míseras pensiones destinadas a los migrantes que llegan sin una dirección de familiares, restaurantes populares -cevicherías y otras picanterías- un templo protestante, una de las tres discotecas de la ciudad -frecuentada exclusivamente por los insulares- y el edificio del IETEL, delante el cual vendedores de baratijas aprovechan la larga espera de los usuarios. El creciente número de autobuses y camionetas2 obliga a los ciclistas y peatones a una aparente disciplina, pues los accidentes de circulación aumentan a medida que llegan nuevos vehículos y que mejora la red vial.

La construcción discontinua, las casas de bloques ubicadas sobre la lava o la canalización de agua aparente son testimonio de una urbanización reciente y anárquica hasta en la calle principal de Puerto Ayora. Este pequeño comercio expone productos muy utilizados en las Galápagos-, bicicletas y tanques para almacenar el agua o la gasolina. Su vecino, cuya panga prueba la adaptación a la vida insular, señala con una pancarta que vende agua (en bolsas plásticas), hielo y pescado.

8La calle principal es efectivamente el eje continental ecuatoriano, que para nada se interesa en los extranjeros: allí no se lee ninguna inscripción en inglés. Se trata ante todo de los dominios del poder público: INGALA, INECEL, IETEL, bomberos, estadio y mercado municipales, colegio y escuela, hospital. Todos estos edificios ocupan allí aproximadamente un tercio del espacio, pero esa calle es sobre todo el vínculo entre Puerto Ayora y la parte tierras adentro, y más aún, entre Santa Cruz y el continente, a través del canal de Itabaca y el aeropuerto de Baltra: acoge a la estación de servicio de PETROECUADOR y está jalonada de paradas de autobús que no se encuentran en otras partes. Por allí llegan los turistas que permanecen en la ciudad y los habitantes que regresan del continente, aunque también los migrantes.

9Ahora bien, lo que estos últimos ven en la calle principal no los desorienta: allí el mar es invisible, todo recuerda a Ecuador, nada evoca las islas. El marco urbano es el mismo que en Manta, Quevedo o Guayaquil, ciudades de fealdad de inacabado permanente: casas de bloques y de palastro, terrazas cimeras enmarcadas con varillas metálicas que indican una construcción siempre en curso, cables eléctricos halados directamente de los postes hasta las viviendas, viejos autobuses americanos que se ahogan y despiden humo negro, rótulos de tabernas que anuncian orgullosamente su origen -«Sabor costeño»- y de donde escapan ritmos de salsa. En la prensa nacional la capital económica de las Galápagos es llamada «Guayaquil chico»: la conformidad de la calle principal con aquellas de las ciudades de la Costa facilita la transposición del medio urbano continental a las Galápagos y, por esa misma vía, la inserción de los migrantes en un marco de vida reconocido incluso antes de ser conocido.

En la unión de los ejes continental y marítimo: la plaza de los autobuses y el puerto

10En el extremo sur del frente marítimo, la calle principal se conecta con el malecón mediante una rotonda detrás de la cual se ve finalmente el mar. Las rejas de la plazoleta rodean a una enorme iguana de cemento que se come con los ojos la placa de bronce, que todos ignoran, donde está inscrita la frase que celebra la designación de las Galápagos como «Patrimonio de la Humanidad». Es la única indicación en la ciudad de que nos encontramos en un parque nacional de reputación mundial. Esta plaza es uno de los puntos neurálgicos de Puerto Ayora pues de allí salen los autobuses hacia el canal de Itabaca y Baltra: las 8 de la mañana, es la hora de los adioses a los que parten hacia el continente y a quienes se encargan cartas, mensajes o paquetes pequeños que llegarán mucho más rápidamente que por correo. Atraídos por la multitud que se apresura alrededor de los autobuses, los vendedores ambulantes, a menudo indígenas de Otavalo, tratan de vender los últimos «souvenirs» a los pocos turistas que emplean ese medio de transporte.

11Cuando los autobuses regresan de Itabaca, es la plena hora de la siesta y la plazoleta está vacía o casi: únicamente algunos jóvenes guías esperan a su presa a la sombra de los ceibos. A estos guías locales se los llama «fragatas» pues, a imagen de los piratas del cielo que birlan los peces en las narices de los pescadores, espían la llegada de los autobuses de Baltra y de sus «coloradas» (turistas en la jerga galapagueña) para ofrecer sus servicios. Esta posible promiscuidad representa para muchos insulares una de las atracciones de Puerto Ayora: son raros los lugares privilegiados como este donde pueden frecuentar a tantos extranjeros y donde, por la gracia de un encuentro, algunos esperan partir más lejos, al último El Dorado, los países del Norte. Frente a la parada de los autobuses, la discreta iglesia de la misión franciscana de Puerto Ayora está dominada por la antena de «la Voz de Galápagos», la radio católica. La iglesia es bastante poco frecuentada salvo, por la mañana, por cohortes de colegiales en uniforme, y por la tarde, por un puñado de fieles: aquí la población ofrece sacrificios más bien a la «gallina de huevos de oro»...

Los autobuses que recorren cotidianamente el trayecto entre Puerto Ayora y el canal de Itabaca, donde una barca permite acceder al autobús que lleva al aeropuerto de Baltra de donde sale el avión hacia el continente, son el primero de los diversos medios de transporte utilizados durante el viaje entre Santa Cruz y afuera: su partida recuerda a los insulares su aislamiento.

12Después de la siesta, la plaza comienza a animarse nuevamente y la multitud a concentrarse en torno a los partidos de «ecuavolley» que a veces duran hasta la media noche, hora en que los generadores de INECEL dejan de funcionar. Alrededor de la cancha donde transpiran jugadores tanto más empeñados en el juego cuanto que cada partido da lugar a apuestas por sumas a veces muy elevadas, graderíos de hormigón se prestan a todas las citas de negocios y confidencias entre hombres: es allí donde nacen muchos rumores, donde se contratan jornaleros y donde se habla de pepinos, «colorados» y política. La cancha de «ecuavolley» revela otra atracción de las Galápagos para los migrantes que ven jugar allí, juntos, en pantalón corto y con el torso desnudo, al antiguo diputado y al pescador de la esquina. En el archipiélago, la aparente mezcla de clases y colores contrasta con la brutal segregación social y racial del continente. Sin embargo, la asamblea alrededor del «ecuavolley» es sobre todo galapagueña y costeña, se ven pocos serranos, pues estos prefieren apostar en las peleas de gallos: la divergencia cultural entre las dos grandes regiones del país no ha sido abolida en el archipiélago.

13El extremo sur de la plaza desemboca en el pequeño puerto. La construcción del muelle municipal en este lugar parece haber sido el resultado más de una operación de captación de fondos públicos por parte del poder local que de una opción racional: pese a todo el cemento extraído de la arena de las antiguas playas de Academy Bay para construir esta obra monumental, ¡ningún barco de calado superior a un metro —en marea alta— puede atracar allí! El muelle municipal puede servir solamente para descongestionar los pontones los días de gran circulación de canoas a motor, para abastecer de combustible a los barcos a partir de un camión-cisterna desde el que se hala un tubo hasta las embarcaciones ancladas en la bahía (maniobra que regularmente resulta en fugas de diesel), y sobre todo, para justificar el impuesto municipal que pagan los turistas.

  • 3 El único producto voluminoso exportado de las Galápagos es el ganado, transportado en camionetas d (...)

14El verdadero puerto, accesible a través de un estrecho canal fatal para los motores fuera de borda de los marinos distraídos, se reduce entonces a dos cuencas -una para el turismo, otra para otro tráfico- y a sus pontones, así como a la laguna «Las Ninfas»: «Puerto» Ayora no es un verdadero puerto. La laguna hace las veces de cementerio de barcos: está atestada de embarcaciones de tour diario condenadas por la evolución actual del turismo, y de barcos en espera de reparación. En Puerto Ayora aún se circula más en panga que en automóvil: el mar está siempre animado por un ballet de canoas a motor pertenecientes a particulares que viven en el «Barrio de los Alemanes» o en Ética (la filial de MT cuyas oficinas, almacenes y talleres también están ubicados al otro lado de la bahía) así como por barcos de crucero y de pesca. Además, cada semana las mercancías del carguero anclado a una buena distancia del muelle son desembarcadas en barcazas repletas, guiadas y propulsadas por una panga hasta el pontón que les está reservado3.

El Piquero, anclado en Academy Bay (a la derecha, Punta Estrada), al lado de los veleros de empresas de turismo continentales, es uno de los dos cargueros que atienden a las Galápagos cada mes. En primer plano, piqueros de patas azules en picada.

15En el muelle de los turistas, un letrero del municipio indica que este último es el maestro de obras y da, en inglés, la bienvenida a Santa Cruz. Los turistas, hundidos en sus chalecos salvavidas para atravesar unos centenares de metros hasta su barco, son instalados uno por uno en la panga por un guía solícito. Se cruzan, sin verlos, al otro lado de la cuenca, con los estibadores que descargan manualmente bombonas de gas, sacos de cemento, cajones de conservas o vehículos provenientes del continente. Estos estibadores sin grúa son todos migrantes recientes que han encontrado en este trabajo penoso y despreciado por los galapagueños un modo de comenzar su vida en las islas. Así, dos mundos se codean en el puerto, punto de unión entre las redes del continente, que transportan migrantes y mercancías, y las del mundo, que transportan turistas.

«Traemos todo a las Galápagos, desde tractores hasta galletas»: esta afirmación de un capitán de carguero se verifica en el muelle de mercancías de Puerto Ayora donde cargadores contratados por día entre los migrantes más recientes descargan barcazas sobrecargadas.

16Cerca del puerto se levanta uno de los edificios más imponentes de Puerto Ayora, que alberga al único supermercado de la isla; financiado por el Banco del Pacífico, fue construido en 1993. Delante de él se extiende el primer aparcadero del archipiélago, para el cual se arrasó con el Rincón del Marinero, un bar donde el sonido de la salsa era demasiado fuerte y los clientes demasiado borrachos como para ser tolerados a proximidad de un lugar de paso turístico. La «continentalización» del medio insular es también este supermercado y este aparcadero, inimaginables en las islas hace apenas algunos años.

Imperativo comercial y especulación inmobiliaria: ubicarse bien en el malecón

  • 4 Es lo que indica una nota del gerente de MT a sus guías: «Como ustedes saben, el programa de visit (...)
  • 5 El Plan Maestro de la E( X !D precisa que «la venta de artículos tendrá como principal objetivo la (...)
  • 6 Son ingratos...: «Uno de los impactos de la ECCD en la economía local es el hecho de que gran cant (...)

17Para los pasajeros de los cruceros que desean desentumecer sus piernas durante una escala de algunas horas en Puerto Ayora, el paseo comienza en el muelle del SPNG, en el parque nacional. De allí, un recorrido de un kilómetro los conduce a la Estación, donde visitan el hall Van Straelen y sus paneles sobre la historia natural de las Galápagos que llaman a hacer donaciones para la FCD, y luego los corrales de tortugas. Siendo estas la atracción principal de Puerto Ayora4, la FCD ha instalado al lado de sus corrales un kiosco de bebidas y uno de souvenirs donde se venden camisetas y diversos objetos con su logotipo impreso5. El prestigio de la institución y la ubicación privilegiada de su kiosco de souvenirs (el primero que encuentran los turistas en su paseo) explican que el volumen de negocios de dicho kiosco sea el más elevado del archipiélago: daba una ganancia de 30.000 US$ por mes en 1993, según el responsable de relaciones públicas de la ECCD (C. Jaramillo, comunicación personal, enero de 1994). Los comerciantes de Puerto Ayora viven muy mal esta competencia6, y algunos incluso se unieron a los «pepineros» que ocuparon la estación para exigir el retiro de las bouti-ques situadas en el parque nacional (el SPNG también instaló una en su muelle) donde en principio están prohibidas. Los turistas que no están cansados después de la visita a la estación no se embarcan nuevamente en el pontón del SPNG sino que siguen la avenida Charles Darwin hasta el muelle municipal. En ningún otro lugar de Puerto Ayora el número de comerciantes ha aumentado tanto como a lo largo del malecón: las boutiques de souvenirs censadas en los 1.500 m que separan la entrada del PNG de la plaza de los autobuses eran al menos dos veces más numerosas —una treintena- en marzo de 1996 que en diciembre de 1992. Y el malecón vio, entre esas dos fechas, mudarse ciertos puestos a proximidad de la entrada del PNG.

18En efecto, todos los propietarios de comercios turísticos tienen como objetivo ubicarse lo más cerca posible del inicio de la excursión pedestre efectuada a lo largo del malecón por los visitantes que llegan a la estación. El paseo por el frente marítimo reproduce así la modalidad espacial del turismo de redes: los visitantes que hacen escala son canalizados por el malecón, del cual no tienen ni tiempo ni probablemente ganas de alejarse. Y como las primeras boutiques que entrevén los turistas durante su excursión son las más frecuentadas, mientras más se avanza por el malecón hacia la plaza de los autobuses, menores son la prosperidad y la calidad de los comercios turísticos: la buena marcha de los negocios impone entonces estar situado lo más cerca posible de la fuente de ingresos, en este caso del flujo turístico que sale del PNG.

19Esto ha acarreado la progresiva desaparición de todos los comercios no turísticos de la primera mitad del malecón, entre la entrada al PNG y Pelican Bay, en la sección donde los puestos son más caros. Desde inicios de los años 1990, se ha intensificado la competencia entre los propietarios de establecimientos turísticos de Puerto Ayora: el número de puntos de venta se ha incrementado mientras que los clientes del turismo basado en tierra son menos numerosos y aquellos del turismo de redes poco inclinados a consumir en la ciudad, pues los paquebotes y los grandes yates tienen sus propias boutiques a bordo. El crecimiento de la oferta en período de contracción de la demanda se ha acompañado entonces de la compra de las boutiques más pequeñas y menos especializadas por parte de los inversionistas más sólidos, provocándose así una concentración de la propiedad inmobiliaria del malecón en unas pocas manos.

  • 7 Un predio construido de 20 m de ancho y 60 m de profundidad, situado en el lado interior del malec (...)

20Así, al igual que en el caso de las concesiones de barcos de crucero, muchos galapagueños no han resistido a la atracción del dinero ganado rápidamente7, y buen número de ellos han vendido sus predios a compradores exteriores a las islas. Los comercios más rentables son aquellos cuyos propietarios tienen acuerdos con empresas de turismo de redes (el guía lleva allá a su grupo de turistas) o están vinculados con los productores de los objetos vendidos que viven todos en el continente. De hecho, esos souvenirs son los mismos que se encuentran en el centro turístico de Quito: camisetas ilustradas con animales de las Galápagos o de la Amazonia, libros de fotografías, artesanía indígena...

Iguanas and Bananas y Banco del Pacífico...

  • 8 Este lugar es la única vista de localidad del archipiélago que aparece en la única guía de las

21En la primera parte de la avenida Charles Darwin desde el PNG, las villas rodeadas de jardines se intercalan entre boutiques con rótulos en inglés (Johanna's, The Travel Company, Iguanas and Bananas, Scuba Galápagos, etc.), cuyos vendedores abordan al cliente en ese idioma. En esta parte acomodada de la calle, los propietarios son de origen afuereño, extranjeros o continentales. La segunda sección de la calle, más popular, comienza en la caleta de Pelican Bay, preservada de la monoactividad turística del malecón por los martillos del astillero y los pelícanos que esperan sobre el pontón el regreso de los pescadores, a menos que haya sido conservada para el recorrido de los visitantes por ser fotogénica8.

22Las columnas blancas del Banco del Pacífico, coronado por inmensas antenas y flanqueado por una desalinizadora de agua de mar, hacen de ese edificio el más imponente de Puerto Ayora. El Banco del Pacífico, cuya casa matriz se encuentra en Guayaquil, es el primer banco de Ecuador y abrió las dos primeras agencias bancarias de las Galápagos en 1991 (la otra se encuentra en San Cristóbal). Su ubicación central en el eje turístico, su aspecto monumental, su increíble modernismo para las islas (en 1994 se inauguró un cajero automático) designan a ese banco como el centro nervioso de una sociedad regentada de hecho por el dinero. Los habitantes se dirigen al banco primeramente por negocios, por supuesto; la variedad de clientes que mantienen en él una cuenta en dólares es por cierto un índice adicional de la amplia apertura económica de las Galápagos hacia el mundo.

23Pero el papel del banco no se limita a las cuentas, es uno de los centros de sociabilidad de Puerto Ayora, un lugar frecuentado por familias enteras: allí se conversa aprovechando el aire acondicionado al tiempo que se echa el ojo a los turistas. Científicos, turistas, armadores y todos quienes necesitan comunicarse por fax van al banco que tuvo la primera y, durante dos años, la única línea de fax del archipiélago. Finalmente, el Banco del Pacífico es un caso de beneficencia interesada en las Galápagos: mientras que su implantación acompañó la toma de posesión del mercado turístico por parte de empresas continentales a las que está vinculado, el Banco atrae para sí el reconocimiento de la población mediante la concesión gratuita de dos servicios entre los más buscados en las islas, agua potable (a voluntad) y comunicaciones telefónicas con el continente (durante una hora por día). ¿Qué peso pueden tener entonces los servicios municipales o los funcionarios del INGALA, que disponen apenas de un teléfono y cobran por el agua potable distribuida por camiones-cisterna oxidados?

Los pisos agregados a medida que se acumulaban los beneficios extraídos de un turismo popular, recuerdan la prosperidad pasada. Pero boy en día, en Puerto Ayora, la parte del malecón más cercana al puerto está en decadencia, pues los turistas actuales ya no se detienen allí: alberga hoteles para mochileros y minúsculas boutiques de souvenirs con muy poco movimiento. Detrás de las fachadas se entreven muyuyos en flor.

24La última parte del frente marítimo forma parte del centro de la ciudad y allí los predios son propiedad de galapagueños, de entidades o empresas públicas: la construcción es continua, las edificaciones tienen a menudo varios pisos. El templo de los adventistas se encuentra al lado de una discoteca regentada por pioneros suizos, las boutiques de turistas son pequeñas y poco frecuentadas, los hoteles y restaurantes ya no acogen sino a mochileros. El edificio más alto de las Galápagos, el de TAME, construido en 1994, domina, con sus cuatro pisos, la ciudad; frente a él se levanta el municipio que sigue siendo discreto pese a sus recientes obras de ampliación. Después de la familia Nelson (pioneros estadounidenses), el principal propietario inmobiliario del malecón es la Armada: la construcción de las edificaciones del destacamento naval contribuyó ampliamente a la desaparición casi total de las playas y del manglar de Puerto Ayora, que antaño se extendían desde el muelle municipal hasta Pelican Bay.

La crisis urbana del centro económico del archipiélago

Del turismo territorial a la economía informal

25En las Galápagos, la preponderancia económica de Puerto Ayora es tan aplastante (INEC, 1990) que el 70% de los encuestados que llegaron individualmente del continente en busca de un empleo y el 62% de los que inmigraron a las islas gracias a un contrato de trabajo se instalaron en esa ciudad: allí se encuentra trabajo (figura 19).

26Los sectores de la economía local que ofrecen la mayor cantidad de empleos complementarios y femeninos son aquellos donde la mano de obra es mal pagada y poco calificada: el turismo terrestre (hoteles, restaurantes, bares, boutiques, etc.), el comercio, los transportes (y actividades conexas, como los estibadores) y los trabajos domésticos o de todo tipo. Los empleos vinculados a la circulación -transportes, mecánica y turismo marítimo- representan el 31% del total: Puerto Ayora es efectivamente una plataforma giratoria situada en la intersección de las redes turísticas y continentales del archipiélago. El sector de los transportes reúne por cierto lo esencial de los empleos directos creados en las Galápagos por el turismo de redes: se trata, por una parte, del personal de navegación así como de los empleados de TAME y de Etica, la filial de MT encargada del mantenimiento y del abastecimiento de los barcos de la empresa. En cuanto a los empleos indirectos, se limitan a los pocos hoteles, restaurantes y boutiques de souvenirs a las que están vinculadas por contrato ciertas empresas continentales, así como a un puñado de artesanos —en especial mecánicos— que trabajan bajo subcontrato.

Figura. 19. Empleos de los hogares encuestados en Puerto Ayora

Figura. 19. Empleos de los hogares encuestados en Puerto Ayora

Fuente: encuestas personales
N = 106 hogares. NB: 90% de los cónyuges son mujeres.

27El testimonio del gerente de Etica/MT en Puerto Ayora es instructivo en cuanto a las repercusiones económicas que ha generado la única empresa de turismo de redes implantada en el archipiélago:

  • 9 D. Balfour, comunicación personal, marzo de 1994.

Importamos todo del continente, aquí no compramos sino bananas. Intentamos abastecernos en las islas pero los proveedores locales no son confiables, y se trata de algo vital para nosotros que practicamos un turismo de calidad y tenemos barcos de varias decenas de pasajeros.
Se oye decir que Etica no deja nada en el pueblo, lo cual es falso. Sin contar los salarios, dejamos el equivalente de 12 millones de sucres [6.600 US$] por semana en Puerto Ayora: en el impuesto municipal por la utilización del muelle, en los restaurantes de la parte alta, en los transportes para dirigirse allá; además solicitamos trabajos ocasionales y alquilamos tres casas. Finalmente, pagamos nuestros impuestos en Puerto Ayora, calculados a partir del capital invertido, es decir 22 millones de sucres [12.200 US$] por año.9

28Los 6.600 US$ de gastos realizados por MT cada semana en Puerto Ayora corresponden al alquiler semanal de 4 de las 176 plazas de que disponía entonces la empresa, y los 12.200 US$ de impuestos pagados en 1993 representaban el 0,2% del volumen de negocios de MT en las Galápagos en el mismo año... Al fin de cuentas, no es sorprendente que los encuestados, pese a que el turismo les provee aún el 27% de sus primeros empleos, estén descontentos con la evolución de ese sector (figura 20).

Figura. 20. Opinión de los encuestados de Puerto Ayora sobre la evolución del turismo en las Galápagos entre 1991 y 1993

Figura. 20. Opinión de los encuestados de Puerto Ayora sobre la evolución del turismo en las Galápagos entre 1991 y 1993

Fuente: encuestas personales
N = 106 por rubro

29Como el número de turistas no ha dejado sin embargo de crecer desde inicios de los años 1990, esto significa que el dinero que gastan en las redes turísticas ya no irriga mucho la economía de Puerto Ayora: en este punto, el Plan Global funciona bien. No es sorprendente que el 86% de los encuestados deseen ver más turistas en Puerto Ayora y que el 81 % de ellos piensen que los barcos de los operadores galapagueños son más convenientes para la economía local (Grenier, 1996).

30¿Cómo logra entonces esta última alimentar a un número creciente de habitantes a la vez que continúa atrayendo migrantes? La evolución del comercio es un buen indicador de las transformaciones de la economía y de la sociedad de Puerto Ayora durante estos últimos años. En las Galápagos, el comercio es el sector que ha experimentado el mayor crecimiento entre 1982 y 1990, pasando a representar del 7% al 12% de la población activa (INEC, 1990). Además, los préstamos concedidos a los galapagueños en 1990 por el Banco de Fomento (organismo público) se orientaron en un 70% a una actividad comercial, frente a solo un 30% en el resto de Ecuador (Grenier y De Miras, 1994). Finalmente, según una encuesta realizada a 263 de los 267 establecimientos comerciales de Puerto Ayora en 1993, el 65% de sus propietarios montaron su negocio después de 1990, cuando se consideraba que la situación del turismo territorial era mala; los habitantes constituyen la clientela principal del 73% de los establecimientos comerciales de Puerto Ayora, estando el resto compuesto de visitantes o de otras empresas (De Miras y otros, 1995b).

31Un nativo de San Cristóbal, que vino a instalarse en Puerto Ayora a principios de los años 1970, después de transformar su lancha de pesca en barco de crucero, explica cómo se adaptó al nuevo curso de la economía insular:

Tuve buen olfato, pues vi que perdía plata, desde hace algunos años, con mi tour diario, así que lo vendí el año pasado. Reinvettí el dinero en comercios destinados a la población local y ya no hago negocios en el turismo. Hoy en día, tengo amigos que no se retiraron a tiempo del turismo y han quebrado....

32El dinamismo del comercio local se derivaría entonces del crecimiento demográfico de la ciudad.

33En realidad, una parte importante de la población de Puerto Ayora logra (sobre) vivir con los ingresos que una minoría —asalariados o empresarios— extrae del Estado, de los municipios, del turismo de redes así como de la conservación, y más recientemente, de la pesca de exportación. Las encuestas subrayan en efecto la tasa relativamente baja de asalariados en la economía de Puerto Ayora (48%), la insignificancia del sector público (8%) y, por el contrario, el peso de los trabajadores por cuenta propia (36%) y de los empresarios del sector privado (16%) -Grenier, 1996-. Ahora bien, la proporción de los trabajadores por cuenta propia, la pluriactividad o incluso el hecho de que los establecimientos comerciales de Puerto Ayora se caracterizan por su atomización y por su reducida capitalización son índices de economía informal (De Miras y otros, 1995b; Andrade, 1995; Grenier, 1996). La economía de Puerto Ayora funciona bajo la modalidad de la redistribución, «desmultiplicada» al máximo, de parcelas del ingreso insular global, el cual es más que nunca dependiente de mercados y actores exteriores al archipiélago. Una de las maneras de llegar a captar parte de ese ingreso global es instalarse por cuenta propia: en 1990, por primera vez desde 1974, la proporción de los trabajadores independientes en la población activa de las Galápagos aumentó; representaban el 23% en 1990, es decir un 81% más que en 1982 (INEC, 1982; 1990). El crecimiento de esta economía informal explica además que la proporción de personas llegadas al archipiélago independientemente de las redes de migración comunitarias o de contratación -y con mayor razón del Estado- no haya sido jamás mayor que durante el último periodo intercensal.

34Las Galápagos se acercan así a una economía moderna de la pobreza, similar a la de las metrópolis del Ecuador continental que también atraen a un creciente número de migrantes destinados al subempleo. En efecto, esta economía informal está hecha de «pequeños trabajos» que permiten a gran cantidad de personas vivir con dificultad a proximidad de una fuente importante de ingresos -los centros urbanos o los sitios turísticos (Puerto Ayora conjuga ambos a nivel del archipiélago)— de la que, con gran esfuerzo, se pretende extraer algunas gotas.

Pobreza, delincuencia, drogas

35Si bien en Puerto Ayora la pobreza no tiene el aspecto horroroso que se observa en el continente, existe sin embargo, y peor aun, aumenta. En Santa Cruz adquiere el rostro de esas mujeres y esos niños que se desloman raspando las orillas de Academy Bay en busca de conchas o cangrejos, pese a la prohibición de la estación: hoy en día, «canchalaguas» (molusco) y zayapas (cangrejos grapsus grapsus) se tornan escasas en los alrededores de Puerto Ayora. Pobreza también de esos hombres que tienden una red zurcida en las caletas o de esos muchachos que hablan quechua e intentan pescar con caña durante el horario escolar.

36Sin embargo, únicamente el 16% de los encuestados de Puerto Ayora tienen ingresos inferiores a 300.000 sucres (170 US$) por mes, mientras que el 41% disponen de 300.000 a 500.000 (280 US$) sucres mensuales, el 19% de 500.000 a 700.000 (395 US$) y el resto incluso más; así, la inmensa mayoría gana mucho más que el salario mínimo vigente entonces en Ecuador (100.000 sucres: 56 US$). Pero en Puerto Ayora, en julio de 1993, un pan costaba 500 sucres (0,30 US$), el kilogramo de arroz 1.500 (0,85 US$), el litro de leche 2.500 (1,40 US$) y el kilogramo de pescado 3.000 sucres (1,70 US$). Por otro lado, el 47% de los encuestados de la ciudad alquilan su vivienda y como la demanda supera ampliamente la capacidad del parque inmobiliario, los arriendos pueden llegar a 100.000 sucres por una simple habitación amoblada. Además, una cuarta parte de los encuestados (cuyos cónyuges declaran no trabajar) comparten su vivienda al menos con uno o dos adultos, el 65% de los hogares tiene al menos un hijo y en el caso del 19% de ellos hay al menos tres. Se puede entonces decir que gran parte de la población de Puerto Ayora es pobre, no según los criterios del Ecuador continental sino en relación con el costo de la vida en las Galápagos.

37Son esos pobres los que más sufren de la transformación de Puerto Ayora en punto nodal del turismo de redes: ello ha acarreado una inflación permanente mientras que la inmigración ejerce una presión para la baja de los salarios, disminuyen los empleos proporcionados por el turismo y el Estado ya no está en capacidad de invertir tanto en la economía insular. El aumento regular de los vínculos aéreos y marítimos con el continente, para acrecentar el número de turistas y también para garantizar la regularidad del abastecimiento de los barcos de crucero y de la población, ha tenido como efecto hacer a la agricultura insular menos competitiva en un mercado abierto y traer plagas agrícolas nocivas para la cantidad y la calidad de las cosechas. Por ello, numerosos campesinos han abandonado la tierra y la población depende de manera creciente de los productos importados del continente.

38Ahora bien, estos últimos son caros pues, además del costo del flete, el aumento del número de aviones y de cargueros con destino al archipiélago no compensa el crecimiento de la población y del número de turistas: las dificultades provocadas por un transporte insuficiente produce inflación. Esto se debe a que la carga de las empresas de turismo es siempre prioritaria a bordo de los aviones y los cargueros: Etica posee uno de los dos navios que garantizan el vínculo con Guayaquil y la compañía aérea SAN —que viaja a San Cristóbal— pertenece al mismo propietario del grupo turístico Ecoventura. Así, es común que solo una parte de los productos de consumo corriente destinados a la población llegue a buen puerro: los precios son entonces más elevados. Además, cuando falta algo o se teme una escasez, ganan quienes tienen mayores posibilidades financieras: en este caso, las empresas de turismo o los particulares que pueden pagar el precio en dólares.

39Los desarrollistas de toda especie tienen entonces grandes probabilidades de ganar al reclamar la implantación de nuevos medios de transporte hacia el continente: después del aeropuerto de Isabela y el asfaltado de la trans-Santa Cruz, se evoca la construcción de un aeropuerto a proximidad de Puerto Ayora o de un puente sobre el canal de Itabaca... Las Galápagos se hunden así en una espiral sin fin: mientras más se pueble el archipiélago, mayor será la necesidad de transportes, y como ello incrementará su dependencia respecto del continente, el aumento de las comunicaciones transoceánicas será indispensable. Y todo esto en un espacio que pretende ser «protegido».

  • 10 De ello da testimonio un mecánico de Etica que era guardia de una camaronera en el golfo de Guayaq (...)

40La «dolarización» de la economía insular es otra fuente de inflación. En Puerto Ayora, donde se habla tanto en dólares como en sucres, la masa de «billetes verdes» en circulación es considerable (incluso si no se los recoge del suelo contrariamente a lo que me aseguraba un chófer de taxi en Quito...) en relación con la capacidad local de producción y de consumo. En efecto, a los turistas se suman los habitantes que ganan en dólares -y que tienden a pagar en la misma moneda, en especial su alquiler-; el resultado es un aumento general de los precios. Según la Dirección Provincial de Policía, habría habido 250 crímenes cometidos en todo el archipiélago en 1992 y 260 en 1993. Al leer la prensa ecuatoriana, hay que reconocer que en comparación con el continente, las Galápagos son consideradas como un oasis de paz, lo cual por cierto es una de las principales atracciones para los migrantes10. Sin embargo, la población de Puerto Ayora se queja del aumento de la delincuencia: dada la poca confiabilidad de las estadísticas elaboradas por una policía con limitados efectivos (8 policías en Santa Cruz), es imposible verificarlo. De todas maneras, en la mayor parte de la ciudad, las casas tienen verjas de hierro en las ventanas, todo está cerrado bajo llave, algo que era impensable hace algunos años, y efectivamente los robos tienden a aumentar: la diferencia era notable entre diciembre de 1992 y mayo de 1994.

41En una isla de población reducida y confinada en un perímetro restringido -lo que dificulta el flujo de los objetos robados- el periodo más propicio para los robos es «el tiempo del barco», durante la escala del carguero: sus marinos, a cambio de dinero, llevan a Guayaquil los motores fuera de borda o los equipos de sonido sustraídos en la isla. Las quejas del aumento de la delincuencia están ligadas a menudo a la denuncia del número demasiado alto de migrantes que llegan a Puerto Ayora. Sumada a la fiebre de seguridad que invade la ciudad cuando el carguero está anclado en Academy Bay, la transformación de los «neomigrantes» en chivos expiatorios corresponde así en parte a un fantasma insular según el cual la amenaza viene de afuera, del exterior de la comunidad. Sin embargo, ello no es totalmente falso pues mientras más se abren las Galápagos al exterior, mayores son las posibilidades de robo puesto que los vínculos más numerosos con el continente facilitan la tarea de los ladrones.

42El vínculo entre la apertura creciente de la isla y el aumento de la delincuencia se verifica en el caso de las drogas. Al igual que el alcohol, el consumo de drogas, se trate ya sea de marihuana o de cocaína y sus derivados, es una práctica común en Puerto Ayora, y ello en todos los medios. La «hierba» puede ser cultivada localmente pero poca gente lo hace pues se debe disponer de un terreno resguardado de las miradas indiscretas, lo que es raro en la pequeña ciudad. Existen efectivamente varias plantaciones pequeñas, para uso personal, en la parte alta de la isla, pero lo esencial de la marihuana proviene del continente, de donde es traída en los vuelos de TAME por los propios habitantes. Los consumidores locales de marihuana forman parte sobre todo de la «alta sociedad» de Puerto Ayora; las clases populares prefieren drogas más fuertes y menos caras como el aguardiente, el ron o la «base» (desechos de la refinación de la cocaína).

43El consumo de cocaína tiene la misma connotación social que el de marihuana: dado su precio, está reservado a las clases acomodadas de Puerto Ayora. Sin embargo, contrariamente a la marihuana, de utilización más anodina, la cocaína simboliza aquello en lo que se han convertido las Galápagos del turismo de redes, donde los aleas del mercado y la exacerbada competencia entre armadores, guías y comerciantes engendra tensiones muy fuertes en algunos: esta droga casi es considerada, por muchos de sus consumidores, como una herramienta de trabajo, un medio de permanecer en la brecha veinticuatro horas seguidas si es necesario, tanto en Puerto Ayora como en Wall Street... La cocaína destinada a los consumidores locales llega al archipiélago de la misma manera que la marihuana, aunque también, en mayores cantidades y con otro destino final, por barco.

  • 11 En 1996 se desmanteló un tráfico de drogas que utilizaba a las Galápagos como relé: los pescados m (...)

44En efecto, las Galápagos se habrían convertido en un relé de una de las redes de tráfico de cocaína que une a Colombia con Estados Unidos pasando por el Ecuador continental11. La ventaja de este circuito es que las aguas del archipiélago no son controladas y un barco proveniente del «paraíso animal» no es, a priori, sospechoso de entregarse a este tipo de tráfico. Se propalan numerosas historias en Puerto Ayora de veleros que transportan importantes cargamentos —un centenar de kilogramos de cocaína en la quilla, por ejemplo- y pasan por las Galápagos antes de partir a California. Más allá de un tráfico de drogas probablemente aún marginal, el azote del alcoholismo, la extensión de la pobreza y la delincuencia que aumenta revelan la alineación de una sociedad insular (al menos en las ciudades) a la del continente, de la que sin embargo huían muchos migrantes al ir a las Galápagos.

El difícil crecimiento de un pueblo encerrado

45Según las encuestas, la tasa de crecimiento demográfico de Puerto Ayora habría sido del 9% por año entre 1990 y 1994 (Grenier, 1996), fecha en la cual la ciudad habría tenido 6.000 habitantes. Sin embargo, el aumento ha sido al parecer aun mayor: a inicios de 1996, se oía decir que Puerto Ayora tendría «al menos 8.000 habitantes». Este fenómeno es uno de los que más afecta a la población de los viejos colonos y hasta de los migrantes instalados allí desde hace un decenio solamente: son testigos de la transformación de un pueblo «donde todo el mundo se conocía» en una ciudad «donde todos los días se ven nuevos rostros y donde ya no se saluda como antes»...

  • 12 Pero según J. Rodríguez (1993: 62), «en Puerto Ayora la reserva no ocupada está asignada a propiet (...)

46Pese a su carácter aproximado, estas estimaciones subrayan lo esencial: Puerto Ayora experimenta un crecimiento demográfico muy fuerte. Ahora bien, este tiene lugar en un perímetro geográfico limitado a 163 ha (INGALA, 1987): la densidad poblacional de Puerto Ayora pasó entonces de 6 habitantes por hectárea en 1974 a 20 en 1990, sería de 39 en 1994 y de 52 en 1998. Como la Estación Darwin se extiende en 210 ha (FCD, 1993) al borde de la zona reservada a Puerto Ayora, esa desigualdad territorial contribuye a alimentar el resentimiento de una parte de la población local contra la base naturalista. Hasta ahora el aumento de esa densidad ha sido compensado parcialmente por la extensión de la ciudad al área que le está reservada: la construcción es aún muy poco densa en Puerto Ayora y se cuentan pocos edificios. Sin embargo, entre 1992 y 1996 el «frente pionero urbano» avanzó de manera espectacular (véase el mapa 8): en esta última fecha, casi en todas partes se habían alcanzado los límites del perímetro atribuido a la ciudad, con excepción de una extensión no desmontada que el municipio dice guardar como «espacio verde»12. Además, el 48% de los encuestados de Puerto Ayora consideran que el PNG ocupa demasiadas tierras y que se verá obligado a ceder parte de ellas a la población.

  • 13 El 40% de las casas de Puerto Ayora tienen apenas una pieza y, de ellas, el 46% están ocupadas por (...)

47La organización urbana de Puerto Ayora es simple: mientras mayor es la distancia a los dos ejes que estructuran a la ciudad —y en especial al malecón—, los barrios son más recientes, están menos bien equipados y más poblados de pobres. El empuje urbano se manifiesta sobre todo en el Norte del perímetro reservado, donde las calles son aún caminos de tierra que separan lotes donde se puede construir cubiertos de placas de lava y sembrados de cactus y plantas espinosas. En esos barrios, la mayoría de casas son de bloques y con techos de palastro o de «eternit». Son pequeñas y están aisladas en el centro del terreno: después de la compra del predio, a menudo falta el dinero para construir enseguida una vivienda de tamaño adecuado. Es en esas casuchas con un mobiliario de lo más somero (algunos cartones como armario, colchones en el piso y una cocina a gas) donde se amontonan los neomigrantes, 3 a 4 por pieza dados los precios de los alquileres. El aspecto de estos barrios periféricos es engañoso pues aparentemente disponen aún de espacio pero en realidad todos los terrenos están ocupados y, sobre todo, las casas albergan a muchos más habitantes que lo que sugiere su volumen13.

48Sin embargo, aquí y allá se observan algunos caserones, propiedad de recién llegados afortunados que han podido construir en los últimos lotes otorgados por el municipio, pero el precio a pagar es un exilio lejos de los mejores barrios de la ciudad, situados todos al borde del mar.

49En efecto, en Puerto Ayora la segregación espacial es marcada: mientras la «alta sociedad» habita a lo largo del malecón, de la laguna Las Ninfas o, mejor aún, en el «Barrio de los alemanes», los barrios norte constituyen la zona invisible de la ciudad, aquella donde nunca se aventuran los turistas y donde incluso la población antiguamente instalada no penetra sino rara vez. Allí se ven ciertas actividades que participan de la economía informal de la ciudad: talleres de mecánica o de carpintería y una retahíla de pequeñas tiendas, donde solo se encuentran algunas conservas, paquetes de detergente, cigarrillos vendidos por unidad y, a veces, latas de cerveza tibia. Las calles de tierra, donde los vehículos levantan el polvo durante la estación seca y cavan carriles durante la estación lluviosa, dan a esos barrios un aspecto intermedio entre suburbio y ciudad de frente pionero.

50Las casas más cómodas poseen escuálidos jardincillos donde picotean gallinas y se ven en ocasiones cabras amarradas: en principio, plantas y animales introdu cidos están prohibidos, pero, como me lo hizo notar una antigua habitante del sitio, «¿dónde ha visto usted hombres sin animales domésticos?». A lo largo de las calles corren las tuberías plásticas remendadas del sistema municipal de aducción de agua, cuyas fugas abrevan a los pinzones. Por lugares, la calzada y las aceras están tapizadas de desechos olvidados por el camión recolector municipal, basura que se disputan los perros que han escapado al veneno de los guarda-parques. Las iglesias evangelistas de origen estadounidense prosperan en este tipo de comarca, y se cuentan una media docena de templos: adventista, pentecostés, etc. Por cierto, ciertas puertas enarbolan un cartelito dirigido a esos prosélitos: «No pierda su tiempo, nuestros padres eran católicos y nosotros siempre lo seremos».

En el límite del perímetro urbano de Puerto Ayora, este recién llegado ha rodeado su predio de una hilera de piedras que prefiguran el muro que lo preserva de una expropiación: le bastará con agregar una fila de cuando en vez para probar que su hábitat no es provisional, puesto que continúa «construyendo». La cabaña está hecha de bambú cortado en la parte alta de la isla; a la derecha, el talud sobre el que se erigen palos santos está invadido de passiflora foetida, una planta introducida particularmente resistente.

La quiebra de los servicios públicos

51Las desastrosas condiciones de vida de buena parte de la población de Puerto Ayora han sido denunciadas muchas veces, como en este informe de la Comisión Permanente, que señala:

  • 14 Pescuma, 1992: 14.

[...] el 39% de las viviendas se ubican por debajo del nivel mínimo de confort [...]; el alcantarillado no existe [...]; el 63% de la población utiliza fosas sépticas cuyo contenido se derrama por las grietas donde se encuentra el agua salobre utilizada por la población [...]; el agua de esas grietas no es tratada, ni desinfectada; es impropia al consumo [...]; la red pública de aducción de agua está compuesta de tubería de diámetro insuficiente que presenta numerosas fugas; el agua corriente llega a las viviendas con una presión insuficiente y solamente algunas horas por día [...]; la población produce 5 toneladas de basura por día, que son descargadas en una zona del parque cercana a la ciudad, sin tratamiento alguno...14

52Los servicios públicos enfrentan un doble desafío en las Galápagos. Por una parte, los desarrollistas se oponen a los conservacionistas: los primeros han reprochado siempre a la FCD el hecho de que «prefieran los animales a los hombres» y que combatan toda medida que apunta a mejorar las condiciones de vida de los insulares con el pretexto de que ello aceleraría las migraciones hacia el archipiélago. Por otra parte, como las malas condiciones de higiene en las que vive una población creciente en el corazón del PNG pueden desembocar en un desastre ecológico (y, consecuentemente, turístico), los fondos internacionales destinados a los servicios públicos de las Galápagos son considerables hoy en día (véase la nota 27 del capítulo V, p. 247): de allí la premura de los responsables políticos y administrativos del archipiélago en «ocuparse de los problemas de la población». Sin embargo, según los encuestados de Puerto Ayora, no por ello mejoran los servicios públicos (véase la figura 21).

Figura 21. Principales deficiencias de los servicios públicos según los encuestados de Puerto Ayora

Figura 21. Principales deficiencias de los servicios públicos según los encuestados de Puerto Ayora

Fuente: encuestas personales
N = 201 (2 respuestas posibles; el 5% no responde)

  • 15 Únicamente el 1% de los encuestados de Puerto Ayora no ha realizado esrudio alguno, el 17% tiene e (...)
  • 16 «El 60% de los maestros de primaria no tienen formación, lo que se explica por las dificultades de (...)

53Entre esas deficiencias, la indiferencia de los encuestados frente a los asuntos escolares debería hacer reflexionar a la FCD que considera a la educación de la población como una de las claves del mejoramiento de la conservación de las Galápagos. Esta poca atención podría explicarse por el buen nivel de estudios de la población15, sobre todo en comparación con el resto de Ecuador. Sin embargo, la educación pública tiene muy mala reputación en las Galápagos16. Por ello, algunas familias acomodadas de Puerto Ayora han creado una escuela privada de muy buen nivel, contratando, tanto en Ecuador como en el extranjero, profesores bien pagados, y envían luego a sus hijos a estudiar en Quito o Guayaquil, e incluso en Estados Unidos. Sin embargo, según una profesora de Puerto Ayora «en una sociedad que rinde un verdadero culto al dinero, la educación no tiene gran valor».

54Los desechos domésticos han sido el pretexto de muchos programas de ayuda financiera a los municipios del archipiélago; estos últimos pretenden además que el impuesto que cobran a los visitantes está destinado en gran parte a mejorar el sistema de recolección de basura. Como a las Galápagos ingresan mucho más productos de consumo que lo que sale en embalajes, y puesto que no existe un programa de reciclaje de los desechos, estos se amontonan en varias descargas que ofrecen el espectáculo, alucinante si se piensa que tiene lugar en pleno centro del PNG, de bandadas de ratas que se agitan sobre montones de basura que alcanzan varios metros de altura. Estas descargas no están separadas del PNG por una barrera, y los desechos que contienen son abandonados sin ser ni siquiera cubiertos de cal: son uno de los principales focos de diseminación de organismos introducidos y de enfermedades infecciosas.

55Una reunión que tuvo lugar en la oficina del INGALA en Puerto Ayora en 1992 permite medir la impericia del poder local a propósito de la basura, y explica también que esas mismas autoridades sean consideradas como un «problema» por los encuestados (figura 21).

INGALA: La zona proyectada para la nueva descarga se encuentra en el kilómetro 27 [de la trans-Santa Cruz]. Es una antigua cantera, invisible desde la carretera, donde no hay viento; su superficie es de 2 ha, que habrá que rodear con un perímetro de protección.
SPNG: Hay que realizar un estudio de impacto sobre el medio ambiente.
INGALA: Ustedes se encargan de ello con la estación Darwin.
SPNG: Hay que hacerlo para que los ecologistas no protesten. Es la estación la que debería encargarse, eso puede realizarse en una semana.
ECCD: Tenemos tres documentos -del INGALA, del SPNG y del municipio-sobre los desechos en Puerto Ayora: haría falta un documento final que haga la síntesis de ellos y que se entregaría al municipio, son ellos los responsables de la basura. Ese documento final debe prever los plazos y el financiamiento, pues les recuerdo que nadie tiene dinero.
INGALA: Ya no necesitamos un proyecto sino un estudio de manejo de los desechos que prevea todo y con el cual podamos pedir dinero: el ONUDI ha prometido 70.000 dólares de financiamiento. Además, habría que sensibilizar a los habitantes sobre el asunto.
SPNG: Ya no se puede seguir así: se necesita un plan de medidas inmediatas, además del proyecto final, que requiere dinero.
ECCD: Se podría comenzar desde ya con el plan del municipio y con el cierre de las descargas no controladas, porque si nada está listo cuando lleguen los expertos de la ONUDI y del PNUD...
INCALA: Sería bueno que se ocupen de eso esos expertos... Para el documento final, no sería conveniente que participen los que hicieron los tres primeros.
SPNG: Ese documento de síntesis podría permitir un financiamiento, de la UNESCO por ejemplo.
INGALA: Se habla y habla, pero el municipio no se compromete: ¡hay que involucrarlo!
SPNG: Es cierto, participamos en reuniones a las que el principal interesado, el municipio, no asiste. Haremos la próxima reunión en el municipio, así ya no podrán escapar.
INGALA: Hay que realizar una campaña de tipo publicitario para sensibilizar a la población. La gente ni siquiera conoce el problema, hay que mostrárselo, hablarle de la situación.
SPNG: Vamos a mostrar a los habitantes y al municipio el vídeo que realizamos sobre los desechos.
INGALA: Hace falta una campaña de sensibilización de largo aliento. El problema de la basura es un tema que atañe a todo el mundo y no compete a una institución en particular.

56Este sainete retoma los rasgos característicos de las instituciones públicas en las Galápagos: la manía de los planes, proyectos y otros estudios, a través de los cuales se traspasan mutuamente las responsabilidades, aunque también el consenso general de buscar financiamiento en particular de organismos internacionales.

En 1992, la población de Puerto Ayora producía 5 toneladas de basura por día (¿cuánto actualmente?): esta se amontona sin tratamiento alguno en las descargas públicas situadas en la «zona de uso especial» del PNG.

57La salud pública ocupa el primer lugar en los problemas evocados por los encues-tados. Sin embargo, según las estadísticas (Dirección Provincial de Salud, 1994), las Galápagos parecen estar dotadas convenientemente de personal médico, aunque su repartición sea muy desigual: un médico para 583 habitantes en San Cristóbal, uno para 1.330 en Santa Cruz. En cuanto a Isabela y Floreana, el sistema de salud pública las abandonó a su suerte, sobre todo en las zonas rurales, lo que contribuye a explicar su desertificación: la primera dispone de 8 «auxiliares de salud», casi siempre sin formación alguna, pero solo tiene un médico, un dentista y ninguna enfermera; la segunda no dispone de personal médico permanente. Tres conversaciones en Puerto Ayora con el director del hospital, enfermeras y un médico permiten, una vez más, relativizar las estadísticas oficiales.

58El hospital de Puerto Ayora es vetusto y está mal mantenido; su sala de emergencias es de lo más somera. Su director, que es también médico particular, propietario de una boutique de souvenirs y consejero municipal, nos da su opinión sobre la situación sanitaria del archipiélago:

A nivel socioeconómico comparable, la situación sanitaria es mucho mejor en las Galápagos que en el continente, pero los nuevos migrantes son a menudo pobres y traen enfermedades antes desconocidas aquí, como el dengue, el cólera, enfermedades sexualmente transmisibles, etc. A la inversa del continente, la población está casi enteramente vacunada pero los focos de contaminación en la isla son numerosos: el agua está contaminada y los desechos no son tratados. Al hospital no le hacen falta equipos sino personal.

59Así, los problemas sanitarios estarían vinculados a los migrantes pobres (eternos chivos expiatorios), al agua y a la basura, pero no a la falta de medios hospitalarios.

60En julio de 1993, el hospital está en huelga. La rica comerciante establecida en frente ridiculiza a esas enfermeras que «de todas maneras no hacen nada» y a los médicos «que nunca están en el hospital pues prefieren hacer negocio en sus boutiques»... Su marido, como todos los insulares acomodados, «salió» recientemente a consultar a su médico particular en el continente, donde permaneció bloqueado durante tres días por falta de espacio en el avión de retorno. Las enfermeras reclaman el pago de los salarios de mayo y junio de ese año, el equipamiento del hospital y la descentralización de la administración sanitaria:

Es la administración provincial de San Cristóbal la que bloquea los salarios, no nos dan los medicamentos ni los equipos que nos corresponden. Es apenas creíble, pero este hospital no tiene ni siquiera gasa ni algodón; no tenemos reactivos para prediagnosticar la tifoidea y hace un mes se declaró una epidemia; las autoridades se han mostrado discretas para no asustar a los turistas. No tenemos ni medicamentos ni equipos; no es lo mismo en otros lugares del Ecuador: allá se puede presionar constantemente; aquí estamos olvidados.

61La versión de las enfermeras difiere entonces de la del director: al hospital le faltaría el material más elemental. El turismo ante todo: no se busca vacunar a la población contra la tifoidea pues las autoridades municipales -de las que forma parte el director del hospital- prefieren no hacer publicidad de la epidemia.

62F., un joven cirujano que hace su servicio rural en Puerto Ayora para poder luego ejercer como especialista, describe las condiciones en las que trabaja:

Lo que más me sorprendió al llegar al hospital de Puerto Ayora es la falta de abastecimiento, en un 60%, de lo que en principio se debería tener en personal, equipos y farmacia. Mientras la salud es en principio gratuita en este tipo de hospital, aquí cobramos la mitad de todo: medicamentos, radiografías, exámenes de laboratorio, etc. pata autofinanciarnos. Las enfermeras auxiliares son formadas en un mes y tienen un nivel de instrucción muy bajo que les impide progresar. En lugar de los cuatro médicos previstos para el servicio rural, solo somos dos, a más del director Cuando recibo casos graves debo enviarlos al continente, puesto que no tengo lo que hace falta pata tratarlos.
La situación sanitaria de Puetto Ayora es deplorable y no estoy de acuerdo en decir que aquí se vive bien porque el entorno es sano. Aquí no hay ni agua potable ni alcantarillado: el 90% de la población tiene amebas y sufre de problemas ligados a ello, en los nervios, los pulmones, los riñones. Las enfermedades más comunes son gastrointestinales, amebianas, dermatológicas, las sexualmente transmisibles, y hay varios casos de tuberculosis.

63Este diagnóstico de la situación sanitaria de Puerto Ayora descubre la otra cara de las Galápagos: el entorno de la mayor parte de los insulares -sobre todo de los que viven en la ciudad- no es sano, contrariamente a lo que hace suponer la imagen idílica de las islas. Las enfermedades de que sufren los habitantes de Puerto Ayora son las de la pobreza, causadas por las malas condiciones de higiene en las que viven, y estas se deben a la quiebra de los servicios municipales, superados por una población que aumenta rápidamente. Ahora bien, dieciocho meses después de esta última entrevista, El Comercio (26-1-1995) publicaba un artículo titulado «Al hospital de Puetto Ayora le falta casi todo»...

64En las Galápagos, los servicios públicos no son más deficientes que en muchos otros lugares de Ecuador: su mala calidad nunca ha sido un factor limitativo de las migraciones pues cuando se viene de un pueblo de los Andes o de un suburbio de Guayaquil se está acostumbrado a algo peor. Sin embargo, cuando se vive en el continente se puede, si se es funcionario público, ejercer mayor presión sobre los centros nacionales de manejo de los servicios públicos para obtener personal, equipos o el pago regular de los salarios, o si se es usuario, es posible hacerse atender médicamente o educarse en la ciudad vecina. Esta diferencia esencial entre el archipiélago y la parte continental del país explica que en las Galápagos la población se sienta abandonada por el Estado y relegada en las islas como en el tiempo de Cobos. Los insulares que no sufren (demasiado) de las falencias de los servicios públicos son aquellos que pueden salir de las Galápagos para paliar las deficiencias locales en materia de educación y de salud, entre otras. Son los «de las redes» (científicos, armadores, guías, grandes comerciantes, etc.) que trabajan en relación con el exterior de las islas y que sacan de ello facilidades y provecho: donde ellos se puede ver en un cartel al lado del teléfono —otra ventaja «reticular»— la publicidad de un avión-ambulancia basado en Guayaquil, listo para evacuar de emergencia a quienes pueden pagar el precio.

65Los servicios públicos son redes que irrigan un territorio dado, país, provincia, municipio o cantón: dispensarios y hospitales, establecimientos escolares y universitarios, redes de aducción de agua, de distribución eléctrica, de alcantarillado, de recolección de basura, etc. La quiebra de esos servicios públicos en el archipiélago subraya el hecho de que el Estado ecuatoriano maneja tanto menos este tipo de redes cuanto que en las Galápagos la distancia y la insularidad se suman a la burocracia, como lo muestra el caso de las enfermeras que dependen del Ministerio de Salud de Quito, de la II Zona de Salud de Guayaquil y de la Dirección Provincial de Salud de San Cristóbal. En las Galápagos, el Estado ecuatoriano y sus réplicas provincial y municipal no logran (o lo hacen mal) articular el modo espacial «areolar» (véase nota 29, capítulo II, p. 108) que los funde, en tanto territorios administrativos, al de las redes: el espacio reivindicado está muy poco irrigado por los servicios públicos. Sin embargo, el ejemplo de los desechos indica que ciertas instituciones insulares, si bien son capaces de conectarse a redes organizadas y dirigidas desde el exterior de las islas o del país a fin de captar parte de los flujos que allí circulan, no logran implantar por sí solas sus propios sistemas reticulares, en este caso un simple servicio de recolección.

Isabela, el «Far West»

El aislamiento

66Hasta 1995 no se podía llegar a Isabela sino al término de una travesía de cuatro a cinco horas, según las corrientes, desde Puerto Ayora. Antes de alcanzar la cabecera de la isla, se bordea una costa formada por una colada de lava, baja y negruzca, donde revientan las olas. Este litoral es tan inhóspito que la ensenada de Puerto Villamil parece un milagro, aunque la entrada es difícil pues la bahía está ampliamente abierta hacia el sudeste: las olas vienen a morir en la playa de arena blanca bordeada de cocoteros, una visión del Pacífico sur fuera de lugar en las Galápagos. Esta bahía con muchos arrecifes y cubierta con la espuma de las olas que revientan es tan peligrosa que el carguero mensual ancla a buena distancia del muelle, municipal y monumental... Evidentemente, «Puerto» Villamil es el peor del archipiélago, lo cual no incita a las visitas: en el año 1993, el capitán de puerto había contabilizado apenas 15 escalas del carguero, 6 paradas de la lancha del INGALA, 3 visitas de un barco del SPNG y el paso de 143 embarcaciones de turismo (no se registran los barcos de pesca, lo que facilita la corrupción en tiempo de pesca clandestina de pepinos: véase el capítulo VIII).

67Este aislamiento se refleja en el aspecto de Puerto Villamil, un pueblito con calles cubiertas de arena donde los automóviles son casi inexistentes: se cuenta una decena de vehículos en la isla. Al inicio del dique, unas pequeñas casas coronadas por una antena de telecomunicaciones constituyen el destacamento naval; tendido en una hamaca cerca de los restos de una «fibra», un soldado pasa el tiempo: aquí la Armada no tiene barcos. El centro del pueblo es un césped pelado donde se juega interminablemente al ecuavolley. Si las distracciones son pocas, el trabajo tampoco parece abundar, y siempre se ven hombres desocupados errando por Puerto Villamil. La plaza está bordeada por los edificios administrativos de la isla: el municipio y las oficinas del INCALA, el centro de salud y el colegio, al lado de la iglesia de la que depende; en cuanto al SPNG, ha instalado su oficina en la cercanía. Así, todas las instituciones públicas están reunidas en un radio de 300 m alrededor del dique principal: la organización urbana corresponde aún al centro pionero. En 1994, Puerto Villamil contaba apenas con cuatro pequeños hoteles, de los cuales solo dos recibían regularmente visitantes, y no tenía ningún comercio turístico.

Puerto Villamil. El muelle, donde so/o pueden atracar las pangas, se encuentra a la izquierda, detrás de los escollos. Bajo los cocoteros se distingue la misión franciscana y, en la playa, la capitanía pintada de blanco, cerca de lo cual se erige una inmensa antena impotente: visiblemente el pequeño patrullero de la Armada está fuera de servicio...

68A partir de 1973, la llegada de instituciones públicas al tercer cantón del archipiélago llevó una primera ola de migrantes, funcionarios y comerciantes. En Isabela, el papel del Estado ha sido más decisivo en materia de empleo que de inversiones: los empleados del sector público son numerosos en Puerto Villamil, 32% de la población activa (INEC, 1990), pero los camiones están inmovilizados en el campamento del INGALA, la construcción del aeropuerto se inició a principios de los años 1980 para acabar solamente a fines de 1995, y el «nuevo» colegio, cuya edificación comenzó en 1984, se ha deteriorado antes de haber sido concluido.

69Algunos nuevos migrantes han tratado en cambio de desarrollar el turismo al cual ningún nativo había prestado atención. Sin embargo, contrariamente a las otras islas pobladas -incluida Floreana con la familia Wittmer- los empresarios locales no poseen barcos de crucero, de allí su dependencia de los transportadores que llevan a los turistas desde Santa Cruz. En Puerto Villamil, una suiza compró el mejor hotel de la isla a un traficante italiano de drogas que la INTERPOL fue a capturar hasta allá (el aislamiento de Isabela es relativo): es la única que tiene vínculos con agencias de turismo de Quito, que le envían tours organizados. Los pocos turistas que llegan a Puerto Villamil -no se ven todos los días en el pueblo— son de dos tipos: los primeros no hacen sino una corta escala durante su crucero, para subir a Sierra Negra en compañía de su guía; los segundos permanecen algunos días en Isabela. Los primeros son mayoritarios pero en nada benefician a la población local; los segundos apenas un poco más, pues se trata de mochileros sin dinero.

70El turismo es entonces un recurso aún secundario en Isabela: el hecho de que el primer guía naturalista originario de esta isla haya obtenido su título apenas en 1993 ilustra esta marginalidad. Este joven guía, un ex «pepinero», debe por cierto trabajar en Puerto Ayora mientras quisiera aprovechar su experiencia como buzo para montar un negocio en su isla, pero no tiene los medios suficientes. La reconversión de estos pescadores al turismo territorial sería urgente pero falta apoyo.

Los isabeleños

71La calle que bordea la playa en más de un kilómetro está a la sombra de las palmeras: todos los nativos tienen allí sus casas, la construcción es espaciada, las edificaciones bajas, pequeñas y simples, y el lugar muy agradable. El aislamiento de la isla, además de haber preservado la belleza y la serenidad del sitio, ha ayudado a la constitución de una comunidad humana particular, reconocida como tal en las Galápagos: los isabeleños. Provienen de tres grupos sociales: los descendientes de la familia Gil y los antiguos peones de la hacienda del colonizador de Isabela; los de los presidiarios que permanecieron allí después de haber sido liberados; y las familias de comerciantes y funcionarios que se quedaron después de cerrada la penitenciaría.

  • 17 La ausencia de aeropuerto en Isabela era en parte responsable de su «isleidad»: «El concepto de is (...)

72Estos isabeleños forman la única comunidad «isleña» residual en las Galápagos, pues son los únicos que han preservado por largo tiempo una «manera de vivir en la isla» muy poco influenciada por el modo de vida continental, lo que los diferencia de sus homólogos de San Cristóbal o de Santa Cruz17. Según un joven nativo de Isabela, cuyo padre era guardia en la penitenciaría,

los isabeleños son unos atrasados, lo único que saben hacer es montar a caballo, pescar y beber, es todo...

73Un comerciante costeño es igual de crítico:

la gente de aquí no trabaja, están acostumbrados a perseguir al ganado salvaje en la parte alta para bajar y venderlo a un carguero una vez al mes, después de lo cual se quedan tres días en el pueblo para emborracharse y luego regresan a sus fincas...

74Una campesina va aún más lejos:

Nosotros, los lojanos, sabemos trabajar, somos nosotros los que trajimos aquí legumbres que los isabeleños no conocían: ellos no comían sino camote, yuca y bananos...

75Finalmente, este retrato tipo del isabeleño es completado por la confesión de un joven pescador local:

El SPNG nos dice que hay que hacer turismo, no pesca de pepinos, pero yo no tengo ganas de acarrear turistas, quiero seguir siendo libre de tomarme un trago cuando quiera: parece que eso no gusta a los gringos.

76La extraña atmósfera de Isabela, donde el silencio cubre todo cuando uno se aleja unos pasos de un Puerto Villamil rodeado de un siniestro paisaje de lava desnuda bajo un cielo gris de garúa —pero que vuelve a ser delicioso cuando el sol ilumina la perfecta curva de la playa— explica la fascinación que se puede sentir por esta isla. La identidad «isleña» se traduce aquí en una gran desconfianza frente a los afuereños, vengan ya sea del continente o incluso de otras islas de Galápagos. En realidad, los isabeleños no son verdaderos «isleños» a la manera de los oceánicos de Vanuatu, por ejemplo: como todos los galapagueños, son descendientes de continentales que viven en una isla. Sin embargo, el particularismo de los isabeleños viene probablemente de la historia de su isla, hecha de trabajos forzados y de muertes violentas, que ha dejado en ellos la huella de una cierta tristeza. Isabela es aún un mundo replegado en sí mismo, que comparte demasiados secretos: aquí conviven antiguos condenados, sus guardianes y quienes sacaban provecho del presidio.

La calle principal de Puerto Villamil, a lo largo de la playa, está habitada so/o por viejos familias de isabeleños. La tranquilidad del lugar es solo aparente: Isabela es el punto de partida de una red de comercialización de holoturias cuyo punto de llegada es Hong Kong.

77A partir del cierre de la penitenciaría (1959) y hasta los años 1970, la vida de los isabeleños era a la vez penosa y despreocupada. La caza, la pesca y el trabajo en el campo garantizaban la existencia de una comunidad isleña relativamente unida gracias a un aislamiento y una autosubsistencia, sinónimos de igualitarismo y ayuda mutua: por ejemplo, ese pescador que lleva un enfermo a Santa Cruz, de noche y en panga ... El territorio de los isabeleños se extendió siempre a todo el Sur de la isla -donde iban a cazar ganado cimarrón y tortugas- y, para los pescadores, al Oeste del archipiélago. Cuando el SPNG trazó las zonas de las Galápagos dejadas a la colonización, los conservacionistas pretendieron limitar los usos de la isla de los isabeleños al interior de un perímetro muy inferior al que ellos recorrían hasta entonces: se trataba de hecho de transformar su práctica extensiva de la «silva» en un uso intensivo del «ager» bien circunscrito. En realidad, los isabeleños nunca aceptaron la reducción de su libertad de movimiento y continuaron —aprovechando la falta de control por parte del SPNG— utilizando su isla a su manera.

Un medio isleño en vías de desaparición

  • 18 Estos esperan algunos días antes de ofrecer muy poco por las piñas o naranjas traídas por los isab (...)

78Mientras los isabeleños demuestran una cierta inercia frente al «desarrollo» de su isla, no sucede lo mismo con los migrantes que han llegado desde los años 1970 gracias a la apertura de Isabela. Para albergarlos, Puerto Villamil se ha extendido hacia el interior de las tierras, allá donde el suelo está enteramente cubierto de lava, sobre la cual están colocadas directamente las pequeñas casas de bloques con techos de palastro. La comunidad más importante de migrantes es originaria de Loja: son agricultores y comerciantes. Los primeros han montado su propia cooperativa agrícola, que celebra en Puerto Ayora acuerdos con los compradores para defenderse de la hegemonía de los negociantes de Santa Cruz18 en el mercado. Los segundos viven en un barrio de Puerto Villamil bautizado como «Barrio Loja»: prefieren agruparse para huir de la hostilidad latente de los isabeleños.

79La rivalidad entre estas dos comunidades es uno de los temas de conversación favoritos en el pueblo: los lojanos acusan a la gente de Isabela de ser unos «egoístas que les envidian pero no trabajan» y de «monopolizar los empleos públicos»; en cuanto a los isabeleños, consideran a los lojanos como invasores. Los isabeleños de cepa ven reducirse poco a poco su poder: durante largo tiempo, el manejo de los negocios de la isla fue monopolizado por tres familias locales; sin embargo, en 1992, el nuevo alcalde, nativo de Isabela pero nacido de la inmigración reciente, fue elegido gracias al apoyo de los lojanos. Algunos isabeleños ven en ello el inicio del fin, pues el alcalde trabaja activamente para la apertura de Isabela hacia el exterior y ha insistido con éxito en Quito para que el aeropuerto sea terminado durante su mandato: él mismo ha invertido en el turismo.

80La evolución política de la población de Isabela era notable durante el último mitin antes de las elecciones legislativas de 1994, liderado en la isla en abril por uno de los candidatos en la palestra. Este, R. Cisneros, ha sido elegido ya dos veces diputado de las Galápagos; aunque vive en Quito, es originario de Isabela, donde su padre, enriquecido gracias al empleo gratuito de presidiarios a través de la corrupción de los guardias, regentaba un comercio y poseía una finca: era entonces el antiguo «cacique» de la isla quien se dirigía esa tarde a los habitantes de Puerto Villamil en una parodia de «Cargo cult» melanesio. En efecto, Cisne-ros había optado por hacer su última gira por el archipiélago en un carguero, cuyas luces se veían en la bahía en el plano posterior del estrado sobre el cual estaba en pie el candidato. El navio desempeñaba un papel esencial en su discurso, pues es el que, una vez por mes, lleva diversas mercancías a Isabela y permite exportar el ganado y por tanto ganar dinero: el carguero es el símbolo de la modernidad del mundo exterior.

81Después de haber hecho distribuir varias rondas de un aguardiente de mala calidad, Cisneros quiso precisar a su audiencia achispada que «no estamos juntos solo para beber»: había organizado una rifa sobre la cual repetía, probablemente para destacar su carácter excepcional, que no estaba amañada. Los objetos rifados simbolizaban la sociedad de consumo para una isla alejada de ella: un refrigerador «de marca nacional», un televisor «adaptado a las variaciones de voltaje», una vídeo-grabadora y dos hornillos a gas. Desde ya el mensaje era claro: Cisne-ros es el hombre del carguero, el que trae y distribuye los regalos del desarrollo, el vínculo de los isabeleños con la Madre Patria. Sin embargo, en este tiempo de pesca de holoturias, los isabeleños han cambiado. Cisneros representa aquello que ya no quieren, es el hombre del pasado que quiere aprovecharse una vez más de su papel de pasador entre la isla y el continente, que piensa deslumbrar y embrutecer a la gente con un refrigerador y un trago. Ahora bien, esos insulares acaban de descubrir que, gracias al dinero de los pepinos de mar, ellos mismos pueden pagarse objetos muchos más costosos y de mejor calidad. Fue entonces el otro candidato, E. Véliz, partidario declarado de la pesca de exportación, quien fue elegido, incluso en Isabela; sus habitantes optaron así por la apertura al mundo en lugar del repliegue sobre la isla y su «cacique»: en Puerto Villamil ya no es la era del «Cargo cult» sino del precio de la holoturia en los mercados asiáticos.

82Los inversionistas afuereños se precipitan a Isabela, ayudados por el Estado:

A causa de lo que acaba de sucedernos en Puerto Villamil, acabo de asignar fondos para terminar el aeropuerto de modo que haya facilidades de transporte en los tres cantones insulares, a fin de poder, por ejemplo, combatir los incendios

  • 19 En una comunicación oficial fechada de junio de 1994 (Oficio N° DP-00579), el Presidente de la Rep (...)

83explica el presidente Durán Bailén a El Comercio (25-9-1994). Así, el incendio que asoló el Sur de Isabela en abril de 1994 aceleró la construcción del aeropuerto, lo que es un buen negocio para las empresas militares encargadas19 y, más aún, para las empresas de turismo. En efecto, estas están ávidas de extender su radio de acción en el archipiélago e Isabela, que aparenta todavía ser una isla «virgen», se revela como un objetivo privilegiado.

  • 20 La plusvalía que beneficia a los actores afuereños a expensas de los insulares se ilustra mediante (...)

84En efecto, se ha puesto de moda ir a pasar unos días de vacaciones en Isabela: varias personas de la «alta sociedad» de Santa Cruz han adquirido predios y hecho construir casas con vista a la suntuosa playa de Puerto Villamil. En cuanto a las empresas de turismo, han comprado terrenos más grandes: 800 m de playa habrían sido vendidos a R. Dunn Barreiro, propietario del grupo Ecoventura/San-Saeta. En el catastro de Puerto Villamil no queda rastro de estas adquisiciones pues, para tratar de luchar contra la desposeimiento sistemático de los habitantes de Isabela, el alcalde emitió en 1992 una ordenanza que prohibe a sus administrados ceder sus predios durante diez años. Sin embargo, es de dominio público en Puerto Villamil que ciertos habitantes han obtenido certificados médicos de favor y ponen de pretexto la obligación de ir a hacerse atender en Guayaquil, con lo cual, por falta de liquidez, deben utilizar el único capital de que disponen, la tierra20.

85Al pasar de una sociedad marginal a una especie de «Far West» ecuatoriano -un espacio abierto a los intereses mercantiles de vista corta, grandes destructores de naturaleza y de culturas-, Isabela se ha integrado a las redes económicas que la colocan en una situación de extrema dependencia respecto de los mercados externos: el de las holoturias no durará mucho, pero el del turismo de redes tiene probablemente muy felices días por delante. Esta transición desemboca en definitiva en una desaparición de la última comunidad isleña de las Galápagos. El uso de su medio, en el cual la naturaleza era un recurso utilizado ciertamente sin grandes miramientos, pero considerada y apreciada, habría podido ser orientado, a través de una política conservacionista adecuada, hacia el respeto a ella, siendo benéfico, primeramente, para los habitantes de la isla.

«El síndrome del insular»

86Dos tercios de los habitantes del archipiélago nacieron en el continente: por tanto no constituyen una población de «isleños» sino de continentales más o menos adaptados a la insularidad. Ahora bien, esta sigue siendo relativamente marcada, pues para sus habitantes, el aislamiento de las Galápagos se ve disminuido sólo un tanto por el servicio aéreo de transporte aún limitado: si se pierde el vuelo diario, hay que esperar 24 horas para tomar el siguiente. Los habitantes del archipiélago que no pueden superar ese sentimiento de aislamiento temen permanecer bloqueados en la isla en caso de emergencia, sobre todo médica. Un médico de Puerto Ayora define esta angustia de la siguiente manera:

  • 21 F. Uribe, comunicación personal, 8-1994.

Aquí existe el síndrome del insular: se sufre de una sensación de límite proveniente de la dificultad de salir de la isla en caso de emergencia y del temor que produce un hospital donde no hay una buena atención médica. Y este síndrome se manifiesta en el insular mediante la somatización, los problemas nerviosos: muchos imaginan a menudo tener molestias de salud que no tienen. Además, esa gente trabaja en el mar pero tienen miedo de él. No se sienten protegidos aquí y consideran el viaje al continente como algo indispensable para su salud no solo física sino mental.21

87Este «síndrome del insular» se acentúa debido a otra característica de las Galápagos: sus habitantes viven en un archipiélago de zonas colonizadas en el seno de islas a las que no tienen acceso, por falta de senderos y de barcos. Pocos galapa-gueños —fuera de los pescadores, los campesinos y los pioneros europeos— se atreven a aventurarse fuera de las zonas a las que está confinada la mayor parte de la población.

Salir de la isla

88Salir de la isla es primeramente poder comunicarse con el exterior: hasta hace muy poco, la radio era el único medio de escapar, en palabras, fuera del archipiélago. Luego, en 1992, se instaló en Puerto Baquerizo una estación-relé de satélite: «Las Galápagos están más cerca» publica entonces El Comercio (18-3-1992) agregando que «el archipiélago ha sido integrado al continente, al menos por el teléfono». El uso del teléfono se difundió muy rápidamente entre la población, a tal punto que se ha convertido en el medio de comunicación más, y muy de lejos, ampliamente empleado por los encuestados (90% lo utiliza), ya sea entre las islas y, sobre todo, con el continente y hasta con el extranjero (Grenier, 1996): a fines de 1993, en Puerto Villamil, un comerciante se enorgullecía de llamar directamente a su hijo a Nueva York. En cuanto a la televisión, los políticos locales denuncian regularmente la ausencia de un canal nacional, pues el archipiélago recibe en cambio emisiones peruanas: así, el colmo del horror, los niños de Isabela creen que el presidente del Ecuador es «un chino con lentes» (A. Fujimori...).

89Sin embargo, para muchos de estos continentales inadaptados a la insularidad, poder salir realmente de las islas es una garantía de salud mental. Así, se aconseja a quienes «no andan bien» —y que tienen los medios de hacerlo— ir a orearse en el continente: científicos, empleados públicos, guías, armadores y grandes comerciantes viajan allá al menos una vez por año, a menudo más; los más ricos llegan a Estados Unidos e incluso a Europa. La mayor parte de quienes han dejado las islas declaran estar contentos de regresar a ellas, al tiempo que están efectivamente «repuestos» después de su escapada fuera del pequeño mundo de las Galápagos. En efecto, a la necesidad de grandes espacios, cuando se vive al interior del doble límite de la isla y de la zona colonizada, se suma la del anonimato, las ganas de alejarse algún tiempo de lo que hace el encanto de la vida en las pequeñas islas aunque también su pesadez: todo el mundo se conoce —o lo aparenta— y, consecuentemente, es el reino de los chismes, las murmuraciones, los rumores.

90La frecuencia de los viajes de los encuestados al continente es a la vez un índice del estado de dependencia del archipiélago respecto del primero, de la fuerza de los vínculos que muchos migrantes mantienen con sus comunidades de origen y, consecuentemente, de la importante apertura de las Galápagos al resto del país. En Santa Cruz (N = 106), el 69% de los encuestados va al menos una vez al año al continente, proporción que revela además la importante actividad económica del «centro» del archipiélago; esa tasa sube incluso al 73% en San Cristóbal (N = 72), sede de la mayor parte de instituciones públicas presentes en las Galápagos —que pagan a sus funcionarios un viaje por año al continente-, pero baja al 48% en las islas marginales de Isabela y Floreana (N = 21). Si se suman las respuestas de los encuestados que nunca han dejado las islas (10% del total) a las que indican que solo lo han hecho una vez o que no han salido desde 3 años atrás, se constata sin embargo que buen número de habitantes no pueden viajar fuera de Galápagos tan a menudo: en San Cristóbal únicamente un 20% está en ese caso; en Santa Cruz esa proporción sube al 26%, mientras que en Isabela y Floreana se obtiene ¡un 48% de respuestas de ese tipo! Así, en las Galápagos el viaje al continente es un factor de diferenciación no solo social sino también espacial.

  • 22 En el caso del 75% de los encuestados de Isabela y Floreana, la isla más frecuentada es Santa Cruz (...)

91Esta movilidad extra insular debe compararse con los desplazamientos de los encuestados entre las islas pobladas del archipiélago: si bien todas las personas interrogadas en Isabela han salido al menos una vez de su isla22, más de la mitad de los encuestados de San Cristóbal (52%) y de Santa Cruz (54%) no conocen otra isla. Dicho en otros términos, los desplazamientos de los insulares son mucho más frecuentes entre el lugar donde viven y el continente que entre las islas: estamos efectivamente ante un archipiélago fragmentado, cuyas relaciones del conjunto con el exterior son mucho más fuertes que las existentes entre sus elementos.

92Para el 46% de los encuestados, la visita a la familia es el principal motivo del viaje al continente, lo que confirma la estrechez de las relaciones con sus regiones de origen. Otro índice de tales vínculos es el hecho de que el 15% de los encuestados de Santa Cruz, el 28% de Isabela y el 31% de San Cristóbal reciben regularmente alimentos enviados por sus familiares, práctica que contribuye al aumento del número de organismos introducidos en las Galápagos, puesto que jamás se ha decretado una cuarentena. Una cuarta parte de los encuestados deja las islas por razones médicas, una operación o, casi siempre en el caso de los ricos, un parto, un examen de salud e incluso una simple consulta: se mide así el bajo nivel de confianza en el sistema de salud de la provincia insular.

¿Qué identidad galapagueña?

93La opinión de los encuestados sobre tres palabras -mar, isla y continente- permite definir un tanto mejor su identidad geográfica.

94Pese a la afirmación del médico, el mar es apreciado por el 88% de los encuesta-dos de Santa Cruz, el 87% de los de San Cristóbal y el 75% de los de Isabela y Floreana. Sin embargo, este tipo de respuesta instruye más sobre la imagen que el encuestado querría dar de sí mismo que sobre lo que siente verdaderamente: es fácil decir que se aprecia el mar cuando se lo ve de lejos y nunca se sube a un barco, lo que es el caso de la mayoría de habitantes de Santa Cruz y de San Cristóbal. En cambio, los encuestados de Isabela y Floreana, que toman la lancha del INGALA pata dejar su isla, son quienes en mayor número (10%) declaran temer al mar, y es también en esas islas de campesinos que viven en cuasi autarcía en las partes altas donde se encuentra la mayor proporción de indiferentes frente a este aspecto (15%). Sin embargo, es en Isabela donde se obtiene igualmente el mayor porcentaje de respuestas positivas de tipo afectivo sobre el mar (40%): forma parte de la identidad de los pescadores de Puerto Villamil. Para el 46% de la gente encuestada, el mar es un recurso económico (pesca comercial y/o turismo): incluso tratándose de un serrano que teme al océano, este tiene de él una representación positiva si le permite obtener con qué vivir...

  • 23 A la pregunta «¿qué es, según usted, un galapagueño?», todos los nativos respondieron en cambio: « (...)

95Si bien son pocos los encuestados que han estado realmente en contacto con el mar, todos en cambio habitan en las islas, y el 79% de opiniones vertidas sobre ellas son positivas, pues para la inmensa mayoría el galapagueño es simplemente aquel que vive en las Galápagos23; ¿cómo entonces no declararse satisfecho de vivir en una isla? Pero en este caso también las respuestas varían mucho según las islas, lo que es revelador de sus diferencias geográficas: el 17% de los encuesta-dos de Santa Cruz declaran no apreciar vivir allí, mientras que la isla es, por el contrario, un componente de la identidad de los de Isabela/Floreana, donde solo el 3% tiene una imagen negativa: aún se encuentran huellas de una cultura «isleña».

96Finalmente, las respuestas relativas al continente son en su mayoría negativas (54%), lo que es a la vez normal dado el amor que proclaman los encuestados por sus islas, y un tanto sorprendente dada su dependencia respecto de él. Mientras un 68% de los encuestados de Isabela/Floreana tienen una opinión negativa del continente -son efectivamente los más arraigados en sus islas-, solamente el 52% de los habitantes de Santa Cruz y el 54% de los de San Cristóbal están en ese caso. El apego afectivo al continente es notable en Santa Cruz (38%) debido al poblamiento más tardío de esa isla y al mayor número de migrantes recientes en la muestra. Una sexta parte de los encuestados de San Cristóbal echan de menos la vida social que han dejado atrás; se trata en gran parte de los hogares de funcionarios públicos que han sido enviados por un periodo limitado a las Galápagos donde la vida es más cara y uno se aburre: son incluso los únicos, aunque son pocos, que encuentran una ventaja económica en el continente.

97Las críticas sobre el deterioro ecológico del continente son tanto más interesantes cuanto que son sobre todo los encuestados de Isabela/Floreana los que las formulan (26% de respuestas en esas islas), aunque los habitantes de Isabela son acusados de dañar los ecosistemas insulares debido a la pesca de holoturias a la que se han dedicado. No obstante, entre ellos se encuentran lojanos que han sufrido de las sequías agravadas por la acción antrópica que les han obligado a dejar su provincia. La dependencia de las Galápagos en relación con el continente es deplorada por una sexta parte de los encuestados: sus nefastos efectos se hacen sentir en la vida cotidiana, ya sea por la alimentación, la burocracia o las decisiones políticas que trastornan la vida del archipiélago sin que se consulte a su población. Pero la principal crítica relativa al continente se refiere a la violencia endémica que allí reina (un tercio de las respuestas): se confirma que escapar de ella es una razón importante para migrar a las Galápagos.

98Es por ello que esos continentales bastante mal adaptados a la vida de las islas se definen sin embargo en su gran mayoría como insulares. Así, las tres cuartas partes de los encuestados de Santa Cruz y de San Cristóbal aseguran sentirse galapagueños y esta proporción llega incluso al 85% en Isabela/Floreana. A la inversa, son solo entre 13 y 15% según las islas los que continúan declarándose de la Costa, y un tanto menos de la Sierra, con la notable excepción de Isabela/Floreana donde, pese a la presencia de lojanos entre los encuestados, nadie afirma tener una identidad serrana; finalmente, son muy pocos los que se definen primeramente como «ecuatorianos».

99Tal como ha sido definida, de manera muy somera, esta identidad galapagueña, ampliamente reivindicada por migrantes de los cuales muchos han llegado recientemente al archipiélago, parece más ser voluntarista que estar anclada en una profundidad histórica capaz de haber dado lugar al nacimiento de una cultura isleña. Aquí uno se afirma galapagueño más por oposición a los afuereños que por un verdadero amor a las islas que la mayoría no experimenta. Se trata pues, al afirmar una pseudo-identidad común, de protegerse de los recién llegados, de protestar contra el desposeimiento sistemático de los recursos insulares en beneficio de las empresas de turismo y de pesca basadas en el continente; de allí también la oposición a las migraciones. «Galápagos para los galapagueños», el eslogan más escuchado en las islas, simboliza esa identidad basada en el deseo de reservarse la explotación de riquezas insulares.

100En ello, las Galápagos experimentan efectivamente la dinámica de los frentes pioneros, que integra a migrantes provenientes de regiones y de culturas diferentes en una identidad que se construye a medida que avanza la ocupación y la transformación del espacio de acogida. Sin embargo, tal identidad no corresponde a un medio particular y la inmensa mayoría de los que claman su identidad galapagueña son continentales que han traído con ellos su medio de origen. Sin embargo, el aislamiento de las Galápagos permite a sus habitantes sentir, de manera positiva o no, que viven en un lugar diferente a cualquier otra provincia ecuatoriana: así, la identidad galapagueña no solamente estaría constituida de un conglomerado de rasgos culturales continentales fundidos en un interés económico común, sino que se derivaría también del sentimiento de vivir en islas a 1.000 km de la Madre Patria. Se trataría entonces de una identidad por carencia, por oposición a los de afuera, o nostalgia del continente, moldeada a la vez por la espera de riquezas proporcionadas por el exterior —los turistas, los fondos y empleos públicos, los intermediarios de la pesca de exportación- y por el temor de ese mismo «afuera» de donde vienen la competencia y los predadores -migrantes y grandes empresas—.

  • 24 Berque (1990) define la médiance como la significación de un medio, es decir el sentido de la rela (...)

101La «continentalización» del medio insular es entonces la importación al archipiélago de las relaciones con el espacio y la naturaleza prevalecientes en las metrópolis y los campos sobrepoblados y miserables del Ecuador continental: desemboca en la homogeneización de esas relaciones en el seno de una meta.-médiance24, la del subdesarrollo en su vanante latinoamericana. Mientras los recursos del Estado y del turismo eran importantes, esa continentalización era sinónimo de mejoramiento de las condiciones de vida de la población autóctona así como de los recién llegados. Hoy en día sin embargo se asemeja a una modernización de fachada que tiene un creciente impacto ecológico que coloca a los insulares de manera creciente bajo la dependencia de «afuera» y que acarrea así a las Galápagos en una espiral de apertura sin fin que desemboca en la ruina del espacio «protegido».

Notes

1 Un análisis más detallado de las cuatro islas pobladas de las Galápagos se encuentra en Grenier (1996).

2 Puerto Ayora cuenta hoy en día al menos con 300 vehículos motorizados; según la policía, que ignora su número actual, había 69 en 1987. Si se confía en una de las dos cooperativas de transporte de la isla, el aumento es notable: según un miembro de la ECCD, en 1988 existían en Puerto Ayora apenas «2 ó 3 taxis-camioneta, que había que reservar con dos días de anticipación»; en 1990, la cooperativa contaba con 12 taxis y había 52 en marzo de 1996; las camionetas «piratas» no registradas se estimaban entonces en una docena. En cuanto a los autobuses en circulación en Santa Cruz, solo había 2 en 1987 frente a 37 en 1994.

3 El único producto voluminoso exportado de las Galápagos es el ganado, transportado en camionetas desde la parte alta, reunido en el corral del pontón especializado -situado en una esquina discreta del malecón- y luego embarcado mal que bien en una barcaza, y finalmente subido a bordo del carguero por los cuernos, en medio de espantosos mugidos.

4 Es lo que indica una nota del gerente de MT a sus guías: «Como ustedes saben, el programa de visita de Puerto Ayora es el que menor interés despierta en nuestros pasajeros. Sin embargo, con un poco de esfuerzo de parte de ustedes, se lo podría hacer más atractivo [...]. El esfuerzo debe centrarse en las torrugas pues estas son la atracción más importante de la visita de Puerto Ayora» (memo N° CEC 269, 5 de marzo de 1994).

5 El Plan Maestro de la E( X !D precisa que «la venta de artículos tendrá como principal objetivo la difusión del nombre y de las actividades de la institución» (ECCD, 1993: 89).

6 Son ingratos...: «Uno de los impactos de la ECCD en la economía local es el hecho de que gran cantidad de turistas visitan Santa Cruz para ver las instalaciones de cría de tortugas gigantes. Esto ha dado un gran impulso al desarrollo de Puerto Ayora y ha contribuido a transformar a Santa Cruz en centro turístico principal del archipiélago» (ECCD, 1992: 12). Sin embargo, la FCD participó en el Plan global que se propone, como ya se vio (capítulo IV), desmantelar ese sector turístico terrestre...

7 Un predio construido de 20 m de ancho y 60 m de profundidad, situado en el lado interior del malecón en Pelican Bay costaba 100.000 US$ en 1994.

8 Este lugar es la única vista de localidad del archipiélago que aparece en la única guía de las

Galápagos que muestra una (Rachowiecki, 1989).

9 D. Balfour, comunicación personal, marzo de 1994.

10 De ello da testimonio un mecánico de Etica que era guardia de una camaronera en el golfo de Guayaquil: «Ganaba más que aquí pero el trabajo era arriesgado: todo el mundo está armado, hay piratas, asaltos, muertos y una policía corrupta en gran parte; preferí probar suerte en las Galápagos. Si me hubiera quedado allá seguramente ahora estaría muerto...».

11 En 1996 se desmanteló un tráfico de drogas que utilizaba a las Galápagos como relé: los pescados más grandes del frigorífico de Puerro Baquerizo eran llenados de cocaína antes de ser exportados a Miami vía Guayaquil.

12 Pero según J. Rodríguez (1993: 62), «en Puerto Ayora la reserva no ocupada está asignada a propietarios particulares».

13 El 40% de las casas de Puerto Ayora tienen apenas una pieza y, de ellas, el 46% están ocupadas por 3 habitantes o más (INEC, 1990).

14 Pescuma, 1992: 14.

15 Únicamente el 1% de los encuestados de Puerto Ayora no ha realizado esrudio alguno, el 17% tiene el nivel primario, el 67% ha cursado estudios secundarios y el 15% universitarios (Grenier, 1996), tasas cercanas a las proporcionadas por el INEC en 1990.

16 «El 60% de los maestros de primaria no tienen formación, lo que se explica por las dificultades de contratación debido al costo de la vida, en particular de los alquileres y de la alimentación; así, los profesores que trabajan en las Galápagos están al acecho de cualquier ocasión para regresar al continente» (CONADE, 1988, Vol. II: 150-151). Véase también Rodríguez (1993).

17 La ausencia de aeropuerto en Isabela era en parte responsable de su «isleidad»: «El concepto de isla es el de una topología de dos dimensiones, pero el avión circula en la tercera: las fronteras de esa topología se desvanecen» (Moles, 1982: 288).

18 Estos esperan algunos días antes de ofrecer muy poco por las piñas o naranjas traídas por los isabeleños quienes, obligados a regresar a su isla, deben entonces ceder su mercancía so pena de perderlo todo.

19 En una comunicación oficial fechada de junio de 1994 (Oficio N° DP-00579), el Presidente de la República responde al ministro de Defensa que «tratándose de un tema de tal importancia para nuestro territorio insular, estoy asignando un aporte de 500 millones de sucres (alrededor de 280.000 US$) por mes, a partir de julio de 1994, para la realización de este aeropuerto por parte del ejército».

20 La plusvalía que beneficia a los actores afuereños a expensas de los insulares se ilustra mediante el caso de esta isabeleña a quien, en 1988, el municipio adjudicó un terreno de un valor de 900.000 sucres; en mayo de 1993, gracias a un certificado médico falso, lo vendió por un millón de sucres a un abogado de Quito quien a su vez, en noviembre de 1993, lo revendió a un estadounidense por un precio declarado de 1,2 millón de sucres. Sin embargo, el responsable del catastro de Puerto Villamil estima que esta última transacción alcanzaría al menos 30 millones de sucres; la suma real no fue declarada por razones fiscales.

21 F. Uribe, comunicación personal, 8-1994.

22 En el caso del 75% de los encuestados de Isabela y Floreana, la isla más frecuentada es Santa Cruz, en especial debido al tránsito hacia el continente (que representa el 40% de las razones del desplazamiento al interior del archipiélago tratándose de los encuestados de Isabela): el centro económico de las Galápagos es más importante que su capital administrativa.

23 A la pregunta «¿qué es, según usted, un galapagueño?», todos los nativos respondieron en cambio: «el que ha nacido en las Galápagos»...

24 Berque (1990) define la médiance como la significación de un medio, es decir el sentido de la relación entre una sociedad, el espacio y la naturaleza.

List of illustrations

Title Mapa. 7. Las zonas que no hacen parte del parque nacional
Caption Fuente: Comisión Permanente 1991
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5535/img-1.jpg
File image/jpeg, 313k
Title Mapa 8. Puerto Ayora
Caption Fuente: Municipio de Santa Cruz (plano catastral de 1992)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5535/img-2.jpg
File image/jpeg, 1,3M
Caption El mercado de Puerto Ayora permite ver la «continentalización» del modo de vida insular: una arquitectura banal y productos importados de Ecuador, incluyendo la mayor parte de frutas y legumbres; ¡no falta ni siquiera la india otavaleña (a la derecha)!
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5535/img-3.jpg
File image/jpeg, 965k
Caption La construcción discontinua, las casas de bloques ubicadas sobre la lava o la canalización de agua aparente son testimonio de una urbanización reciente y anárquica hasta en la calle principal de Puerto Ayora. Este pequeño comercio expone productos muy utilizados en las Galápagos-, bicicletas y tanques para almacenar el agua o la gasolina. Su vecino, cuya panga prueba la adaptación a la vida insular, señala con una pancarta que vende agua (en bolsas plásticas), hielo y pescado.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5535/img-4.jpg
File image/jpeg, 686k
Caption Los autobuses que recorren cotidianamente el trayecto entre Puerto Ayora y el canal de Itabaca, donde una barca permite acceder al autobús que lleva al aeropuerto de Baltra de donde sale el avión hacia el continente, son el primero de los diversos medios de transporte utilizados durante el viaje entre Santa Cruz y afuera: su partida recuerda a los insulares su aislamiento.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5535/img-5.jpg
File image/jpeg, 868k
Caption El Piquero, anclado en Academy Bay (a la derecha, Punta Estrada), al lado de los veleros de empresas de turismo continentales, es uno de los dos cargueros que atienden a las Galápagos cada mes. En primer plano, piqueros de patas azules en picada.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5535/img-6.jpg
File image/jpeg, 1,1M
Caption «Traemos todo a las Galápagos, desde tractores hasta galletas»: esta afirmación de un capitán de carguero se verifica en el muelle de mercancías de Puerto Ayora donde cargadores contratados por día entre los migrantes más recientes descargan barcazas sobrecargadas.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5535/img-7.jpg
File image/jpeg, 954k
Caption Los pisos agregados a medida que se acumulaban los beneficios extraídos de un turismo popular, recuerdan la prosperidad pasada. Pero boy en día, en Puerto Ayora, la parte del malecón más cercana al puerto está en decadencia, pues los turistas actuales ya no se detienen allí: alberga hoteles para mochileros y minúsculas boutiques de souvenirs con muy poco movimiento. Detrás de las fachadas se entreven muyuyos en flor.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5535/img-8.jpg
File image/jpeg, 730k
Title Figura. 19. Empleos de los hogares encuestados en Puerto Ayora
Caption Fuente: encuestas personalesN = 106 hogares. NB: 90% de los cónyuges son mujeres.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5535/img-9.jpg
File image/jpeg, 277k
Title Figura. 20. Opinión de los encuestados de Puerto Ayora sobre la evolución del turismo en las Galápagos entre 1991 y 1993
Caption Fuente: encuestas personalesN = 106 por rubro
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5535/img-10.jpg
File image/jpeg, 190k
Caption En el límite del perímetro urbano de Puerto Ayora, este recién llegado ha rodeado su predio de una hilera de piedras que prefiguran el muro que lo preserva de una expropiación: le bastará con agregar una fila de cuando en vez para probar que su hábitat no es provisional, puesto que continúa «construyendo». La cabaña está hecha de bambú cortado en la parte alta de la isla; a la derecha, el talud sobre el que se erigen palos santos está invadido de passiflora foetida, una planta introducida particularmente resistente.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5535/img-11.jpg
File image/jpeg, 1,0M
Title Figura 21. Principales deficiencias de los servicios públicos según los encuestados de Puerto Ayora
Caption Fuente: encuestas personalesN = 201 (2 respuestas posibles; el 5% no responde)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5535/img-12.jpg
File image/jpeg, 175k
Caption En 1992, la población de Puerto Ayora producía 5 toneladas de basura por día (¿cuánto actualmente?): esta se amontona sin tratamiento alguno en las descargas públicas situadas en la «zona de uso especial» del PNG.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5535/img-13.jpg
File image/jpeg, 1,2M
Caption Puerto Villamil. El muelle, donde so/o pueden atracar las pangas, se encuentra a la izquierda, detrás de los escollos. Bajo los cocoteros se distingue la misión franciscana y, en la playa, la capitanía pintada de blanco, cerca de lo cual se erige una inmensa antena impotente: visiblemente el pequeño patrullero de la Armada está fuera de servicio...
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5535/img-14.jpg
File image/jpeg, 1,3M
Caption La calle principal de Puerto Villamil, a lo largo de la playa, está habitada so/o por viejos familias de isabeleños. La tranquilidad del lugar es solo aparente: Isabela es el punto de partida de una red de comercialización de holoturias cuyo punto de llegada es Hong Kong.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5535/img-15.jpg
File image/jpeg, 742k

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

This digital publication is the result of automatic optical character recognition.
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search