Versión clásicaVersión móvil

Memorias en conflicto

Prólogo

Texto completo

1Homo hominis lupus: tal como lo señala el dicho, la violencia es quizá un hecho antropológico absoluto, que afecta a toda comunidad política y a las relaciones entre las instituciones que dan forma a estas comunidades: Estados, naciones, sindicatos, partidos políticos... Sin embargo, restringirnos a esta visión abstracta y fatalista de los fenómenos de la violencia, compartida por los medios de comunicación y el discurso indignado —virtuoso o hipócrita— que con frecuencia caracteriza el tratamiento de estos hechos, oculta la pluralidad esencial y las transformaciones radicales de los conflictos en la historia de la humanidad. Induce, además, a una única explicación causal, peligrosa, que ve en la violencia una regresión a la barbarie atávica que nos remite a la separación entre lo animal y lo humano, entre la naturaleza y la civilización; cuando, en realidad, se trata de un fenómeno complejo que contiene variaciones históricas y estructurales que le son consubstanciales.

2El hecho de que las tecnologías de la violencia, estas últimas decadas, se manifiesten en una variedad y amplitud inéditas, que van desde las más sofisticadas técnicas de exclusión simbólica hasta el uso generalizado del crimen masivo como instrumento de política de Estado, no justifica el fatalismo, y menos nos dispensa de un esfuerzo de reflexión sobre el origen, la proliferación y las consecuencias de las múltiples formas de violencia política actual. Tal reflexión es necesaria sobre todo cuando estos hechos se originan en una diversidad de contextos que, sin embargo, al ser tomados en conjunto, pueden dar cuenta de las tendencias de los conflictos de las sociedades contemporáneas.

  • 1 Los dos coloquios, principales momentos de este esfuerzo continuo, fueron los siguientes: ”Memoria (...)

3Para contribuir a este esfuerzo de polemología comparada, el presente volumen reúne una selección de trabajos presentados en varios eventos académicos, organizados conjuntamente por el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, el Colectivo por las Casas de la Memoria y la Embajada de Francia en el Perú, cuyo tema recurrente fue el de la memoria y la violencia política1. Estos eventos se propusieron producir una aproximación a la naturaleza compleja de la violencia en el mundo contemporáneo. En este sentido, se privilegiaron miradas transversales que —más allá de los campos disciplinarios— nos permitieran recuperar lo subjetivo en la lógica de los actores y los procesos, la densidad histórica y cultural en la que se inscriben dichos procesos, y los mecanismos para superar las experiencias desgarradoras de quienes han sido afectados por la violencia.

4Del mismo modo, estos eventos se abrieron al tratamiento de la violencia a través de una multiplicidad de escenarios y situaciones, y de una diversidad de enfoques teóricos y conceptuales que, finalmente, permitieron aproximaciones de tipo comparativo, complementario y holístico. Así, los casos de violencia y de recuperación de la memoria en Sudáfrica, Ruanda, Balcanes, Argentina, Guatemala, Colombia y Perú se cruzaron con perspectivas metodológicas de índole filosófica, política, jurídica o estética, en una apuesta por conseguir, en la intersección de estas miradas y de estos casos, un perfil o un patrón de la antropología política de la violencia actual, sus secuelas y las formas sociales de vida en común que pueden surgir después de ella.

5Esta diversidad de casos, disciplinas y enfoques adquieren en el presente volumen una gran coherencia. Se comprueba a partir de ellos cómo los fenómenos de violencia organizada de las últimas dos décadas poseen ciertas características que resultan similares en el mundo entero. Grosso modo, indicaremos algunas que nos parecen particularmente relevantes. Primero, esta violencia es fundamentalmente de naturaleza política: agrede a las personas y poblaciones a través de la violación de sus más elementales derechos, al mismo tiempo que los autores de la agresión la justifican a través de un discurso político, que privilegia el recurso de las armas frente a la posibilidad del tratamiento público sobre la mejor manera de vivir juntos y sobre el destino global de la comunidad. Esta violencia es política, entonces, porque sustituye la negociación democrática entre posiciones adversas (el disenso organizado y controlado por las reglas del juego democrático); porque debilita en forma sistemática y progresiva las instituciones democráticas y la confianza ciudadana; y porque marca la regresión de la autonomía del Estado frente a otras esferas de poder, grupos de interés o corporaciones (militares, religiosas, étnicas, económicas u otras), cuyos medios para alcanzar sus fines pasan por encima de los derechos de la persona, fundamentalmente del derecho a la vida.

6Segundo, estos nuevos conflictos comparten siempre una dimensión más interna. A escala mundial, los conflictos interestatales disminuyen en comparación con los intraestatales. De acuerdo a las cifras mencionadas por Olivier Mongin en su presentación, de 38 conflictos con gran escala en el año 1995, 35 oponían contendientes dentro de un mismo Estado. Este hecho va de la mano con el aumento del carácter eruptivo y salvaje de las violencias cometidas en estos contextos, con la radicalización del uso táctico y/o estratégico del terror a través de prácticas de ejecución extrajudicial, violaciones, masacres, que se alejan del paradigma de la ”guerra justa”. Asimismo, el Interdisciplinary Research Programme on Causes of Human Rights Violations (PIOOM)2 de Oslo señala una tendencia hacia la proliferación de conflictos en pequeña escala, pero de gran intensidad, que afecta sobre todo a poblaciones civiles y es responsable del aumento de los conflictos en el mundo entero. Así, de los 95 listados por el PIOOM para el período 1995-1996, hemos pasado a 250 en 1998-1999, constatándose un asombroso incremento de estos ”pequeños conflictos de alta intensidad”.

7Finalmente, hay que resaltar que una mayoría de estos fenómenos se produce en contextos de sociedades ”post”, es decir, en contextos post-coloniales o post-guerra fría. Efectivamente, se trata de una violencia producida desde los márgenes de los grandes ejes de poder político y económico del mundo contemporáneo, desde países signados por la experiencia colonial o la de un control político hegemónico organizado por ”bloques”, en cuyas historias han sedimentado dolorosamente las huellas de los conflictos surgidos de la pobreza y las diferencias culturales, raciales, étnicas y religiosas. Estos enfrentamientos constituyen así el síntoma más perverso de los límites de un proceso de integración global incapaz de involucrar a sus ”periferias” más frágiles. En este sentido, aunque resulta paradójico, la proliferación de la violencia tiene como contrapartida su falta de visibilidad y reconocimiento en la agenda pública internacional, así como su disolución en el frenesí mediático de la información sensacionalista o en la engañosa ficción de las conmemoraciones oficiales, que dificultan la existencia de una memoria activa y ciudadana.

8Al tomar en cuenta estos elementos, los trabajos reunidos en las siguientes páginas nos permiten participar de una mirada analítica que toma distancia de los enfoques que identifican la violencia como un asunto del otro, del salvaje, bárbaro, abyecto, cuyos actos son condenados por considerarse aberrantes, sin entender que esta violencia tiene una lógica compleja y perturbadora en la cual estamos insertos. Esta ilusión, de pensar el origen de la violencia como exclusivamente irracional, no solo resulta limitada en el análisis, sino también irresponsable para la acción política. Estas nuevas formas de conflicto, en vez de ser analizadas en su dinámica en los procesos históricos mundiales, pretenden explicarse a través de las metáforas riesgosas del retorno a la barbarie y animalidad, o a través de la figura fantasmal de un terrorismo sin rostro, sin origen, sin causas sociales, sin historia, que emerge gratuitamente como la absoluta representación del mal, y que muy a menudo sirve de pretexto para la condena ideológica en vez de provocar la reflexión y el análisis. Asimismo, el vocabulario y la gramática de la violencia política, que se incrementan de manera incontrolada en el discurso político, si bien en parte responden a las modificaciones geopolíticas y estratégicas producidas en el escenario mundial, también sirven de fundamento para las políticas nacionales e internacionales que buscan la legitimidad de sus propios poderes, a través de la construcción de un otro, siempre enemigo.

9En el marco de esta reflexión, las instituciones responsables de la edición del presente volumen y, en su momento, de la realización de los eventos académicos que dieron origen a los trabajos aquí reunidos hemos querido contribuir —desde diversas disciplinas y perspectivas de análisis— a la difícil e importante tarea encomendada a la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), que trabajó entre el 2001 y el 2003. Entendemos que la violencia política en el Perú ha sido la expresión más visible y exacerbada de tensiones y conflictos de larga data que han imposibilitado la emergencia de una comunidad nacional, y han dificultado que sus integrantes puedan reconocerse como iguales en su diversidad y diferencias. En esta perspectiva, pretendemos aportar a una demanda de historia manifiesta en los esfuerzos de los diversos actores sociales y movimientos ciudadanos que, a partir del aprendizaje de la tragedia, han postulado la necesidad de una nueva narrativa nacional, inclusiva y justa, donde los y las peruanas podamos reconocernos a través de las marcas de exclusión de los miles de muertos y desaparecidos que, a causa de la violencia política, hoy ya no nos acompañan. Por esta razón, los resultados aquí reunidos quieren expresar algo más que un propósito académico y compartir la esperanza de quienes se aproximan a las experiencias del dolor y el pasado para imaginar la posibilidad de un mundo distinto, que se funde en la verdad, la justicia y la dignidad para las personas.

10Las conferencias que hoy presentamos para responder a este desafío del análisis están agrupadas en cinco capítulos, que forman como un itinerario de la abstracción al objeto concreto, de la perspectiva analítica a una perspectiva práctica, o de la reflexión sobre la violencia a sus tentativas de superación o de asunción en la estética. El primero se llama conceptos y se presenta como una tentativa para ceñir este objeto casi imposible o contradictorio por el discurso racional, que es la violencia. El segundo, situaciones, proporciona algunos casos de violencia política en el mundo contemporáneo, que ilustran la dificultad analítica por la complicación social y política de las situaciones de violencia. El tercero analiza los procesos de transición de situaciones de conflictos internos hacia el Estado de derecho y la democracia, enfocándose en este dispositivo original que son las comisiones de la verdad. El penúltimo examina la cuestión de la fase de transición, después de la violencia, hacia la formalización de la memoria en obras de arte, exposiciones, colectivos y creaciones que señalan la iniciativa de la sociedad civil en el trabajo de recuperación de la memoria. El libro concluye con algunas propuestas estéticas que marcan un encuentro simbólico entre el duelo irreparable de muchos y la creación artística, que a la vez conmemora y alienta, de algunos.

11Para terminar, quisiéramos agradecer a las instituciones y las personas que permitieron la publicación de este trabajo, especialmente a los participantes extranjeros y a Anne-Marie Brougère y Clelia Gambetta del IFEA que estuvieron a cargo del cuidado de la edición, así como a todas las personas que han hecho posible que estas palabras sean pronunciadas y queden por escrito en el Perú de hoy, para no olvidar el pasado.

12Los editores

Notas

1 Los dos coloquios, principales momentos de este esfuerzo continuo, fueron los siguientes: ”Memoria y violencia política en los países andinos” (17-20 de septiembre del 2002, IEP) y ”Para no silenciar el pasado. Violencia, memoria y olvido en el mundo contemporáneo” (25-27 de noviembre de 2002, Centro Cultural de San Marcos).

2 Véase http://www.prio.no

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Comprar

Volumen papel

amazon.fr
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search