Version classiqueVersion mobile

Macro-ecología de los Andes peruanos

 | 
José A. Salaverry Llosa

Capítulo III. Dinámica de cambio en las condiciones macro ecológicas de los Andes

Texte intégral

1La doble diagonal del clima-vegetación en la cordillera de los Andes: Procesos de glaciación y desglaciación en el continente americano

Fuente: Elaborado por J.A. Salaverry con base al gráfico presentado por W. E. Arntz y E. Fahrbach, 1996:227

3.0 Aspectos generales

2En este capítulo abordamos los aspectos centrales del trabajo referidos a la dinámica de cambio que ha impuesto la naturaleza sobre las condiciones macro-ecológicas de los Andes en los últimos 20 000 años. Horizonte inter-temporal de interés definido por la presencia del Hombre en sus territorios a partir de su ingreso a Sudamérica durante la última glaciación e inicio de los procesos migratorios de ocupación de sus territorios (Ver numeral 1.1.3 del capítulo I).

3Iniciamos los trabajos con la revisión de la distribución de las condiciones de clima-vegetación en las diferentes regiones de América del sur, especificando el contraste este-oeste en las condiciones de clima-vegetación y dentro de ello los regímenes climáticos que deberían corresponder a los Andes en las bandas o cinturones latitudinales y altitudinales al oeste del continente sudamericano en las zonas andinas peruanas comparándolos con las condiciones climáticas actuales.

  • 1 La definición y clasificación de los denominados registros paleo ambientales la incluimos en el an (...)
  • 2 Nos referimos a los paleo-registros de ocurrencias de eventos en gran escala -o serie de eventos- (...)

4En segundo lugar revisamos la dinámica de cambio en las condiciones macro-ecológicas de los Andes referidas a las evidencias que nos señalan los registros paleo-ambientales1 sobre las variaciones climáticas en el pasado. Para la elaboración de los trabajos contamos con una amplia literatura que ha permitido evaluar la periodicidad de los cambios climáticos, así como la variabilidad e intensidad de sus ocurrencias que se interpretan relacionadas con el fenómeno de ‘El Niño’, tal como se manifiestan en las numerosas investigaciones en la ciencias de la arqueología, glaceología, edafología, sedimentología, etc. en cuya base se han construido los referidos registros en gran escala e históricos del fenómeno2. En dichos trabajos el énfasis recae en los denominados ‘Mega-Niño’ y ‘Super-Niño’ que en el pasado han producido cambios geomorfológicos y/o ambientales afectando, local o regionalmente, el medio ambiente y el «normal» desarrollo de las poblaciones y culturas en el «mundo» andino peruano. Dentro de ellos, resaltamos los factores explicativos que relacionan los cambios climáticos con la ocurrencia de eventos de carácter catastrófico de dicho fenómeno.

5Las revisiones efectuadas sobre las variaciones climáticas (hidro-orográficas y en el clima-vegetación) en los Andes descansan fuertemente en nuestro entendimiento de los modelos océano-atmosféricos de interpretación basados en las evidencias paleo-ambientales de Sudamérica planteados por C. Villagrán (1993: 243-255) propuestos en la literatura para explicar los cambios regionales en el clima-vegetación. Dichos modelos y el referido horizonte inter-temporal de interés abarcan los periodos que corren:

  • Desde los últimos avances glaciales, señalada su ocurrencia hace 25 000 a 15 000 años antes del presente (años ap).
  • El que incluye el periodo de máxima depresión de temperaturas hace 22 000 a 18 000 años ap y un periodo de nueva glaciación hace 15 000 a 14 500 años ap.
  • Seguido, en forma rápida e ininterrumpida, por el periodo de desglaciación señalado entre 15 000-14 500 a 11 000-10 000 años ap.
  • El periodo de transición glacial-post glacial, del pleistoceno al holoceno (hace unos 11 000-10 000 años ap) de máxima inestabilidad océano-atmosférica, de lluvias torrenciales alternadas por etapas de severas sequía; periodo que se considera de ocurrencia de grandes disrupciones hidrológico-orográficas en los Andes, de notables cambios océano-atmosféricos.
  • Seguido del largo periodo (que corre de los 10 500 a 4 000 años ap) periodo que comprende el holoceno temprano de 10 500 a 8 000 años ap y el holoceno medio de 8 000 y 4 000 años ap); periodo del clima óptimo en los Andes –el ‘optimun climaticum’ universal– de clima cálido y húmedo que permitió abundante vida-vegetación en las zonas centrales andinas.
  • Posteriormente, en los últimos 5 000-4 000 años correspondientes al holoceno tardío, consideramos los periodos de modificaciones en el clima-vegetación en los Andes relacionados al periodo que se inicia con el denominado periodo del «Gran cambio climático» y posteriores periodos de cambio climático hasta nuestros días.

6Las explicaciones e hipótesis hechas al respecto nos permiten plantear, como interpretación general, que los estudios parecen mostrar la asociación intrínseca de las ocurrencias del fenómeno de carácter oceanográfico-climatológico de ‘El Niño’ con la variabilidad paleo-climática en las diferentes regiones de clima-vegetación de los Andes y de la amazonia peruanos.

  • 3 En el capítulo IV presentamos las relaciones entre dichos factores relacionados con la ocurrencia (...)

7Contando con dichas informaciones intentamos una interpretación inter-temporal que comprende miles de años de cambios climáticos; de amplias y profundas variaciones en las condiciones del clima-vegetación -en las condiciones geo-hidrológicas y orográficas subyacentes-que se han producido en las diversas zonas de los Andes afectando el desarrollo de las poblaciones y culturas que ocuparon sus territorios3.

8En lo que se refiere a las condiciones climáticas los estudios señalan que las diferentes zonas de América del sur y sus Andes han sufrido en el pasado, en eras geológicas anteriores, proyectándose a finales del pleistoceno, periodos alternativos de avances glaciales, de desglaciación e intermedios, los que han incluido etapas muy frías o muy calurosas; de lluvias torrenciales o de severas sequías que han producido profundos cambios en las condiciones climáticas (geo-hidrológicas, orográficas y de vegetación). Los referidos cambios están relacionados a la ocurrencia de eventos periódicos, ¿con cierta regularidad? de diferente frecuencia e intensidad, del fenómeno océano-climatológico de ‘El Niño’, algunos de ellos de carácter catastrófico que han producido cambios sustanciales en el medio ambiente y las poblaciones que ocuparon sus territorios.

9Los trabajos en este campo de los cambios climáticos en los Andes son completados con explicaciones acerca del clima-vegetación en el altiplano peruano-boliviano relacionadas a fluctuaciones que han ocurrido en el nivel del lago Titicaca en los últimos 30 000 años.

10Todos los elementos anteriores sirven, adicionalmente, para tratar de averiguar e informar en el capítulo IV acerca de las posibles «rutas de ingreso» del Hombre a los Andes y zonas de las primeras ocupaciones que siguieron a las condiciones de clima-vegetación que imperaron en dichos periodos en Sudamérica. Dichos datos han sido relacionados con las interpretaciones climáticas lo que nos ha permitido construir la correspondiente cronologías que relacionan los períodos de cambio climático en los Andes, enmarcados dentro de grandes períodos climáticos universales y entre los estadios culturales en el Perú.

3.1 Distribución de las condiciones de clima-vegetación en las diferentes regiones de América del sur

11Iniciamos la revisión de la distribución de las condiciones de clima-vegetación en las diferentes regiones de América del sur siguiendo las evidencias paleo ambientales señaladas por C. Villagrán (1993: 244) quién en su estudio plantea la existencia de una singularidad climática impuesta por la cordillera de los Andes. Al respecto dice:

«... la singularidad en la distribución actual de las condiciones de clima-vegetación que caracteriza el hemisferio sur del continente americano reside en su marcado contraste este-oeste. Este contraste está determinado por los denominados factores modificadores del clima-vegetación que debería corresponder a los cinturones latitudinales al oeste del continente sudamericano de acuerdo a su ubicación en el globo terrestre. Factores modificadores del clima-vegetación que determinan sustanciales cambios en las zonas tropicales, subtropicales, templadas y glaciales».

Figura 3-1. Situación actual del clima-vegetación en Sudamérica: cinturones latitudinales y contraste oeste-este en la vegetación de bosques (Fuente: J.A. Salaverry; mapa tomado de M. Tapia, 1996:19)

Figura 3-1. Situación actual del clima-vegetación en Sudamérica: cinturones latitudinales y contraste oeste-este en la vegetación de bosques (Fuente: J.A. Salaverry; mapa tomado de M. Tapia, 1996:19)

12Existe un marcado contraste en las condiciones de clima-vegetación que se dan en las costas de los océanos Atlántico y Pacífico en el hemisferio sur del continente americano. Tal como podemos observar en el mapa de la figura 3-1 el marcado contraste se da en las condiciones de clima-vegetación en términos de los tipos de bosques señalados por C. Villagrán (1993: 245-248) las que encontramos en las siguientes bandas latitudinales de las eco-regiones de los Andes señaladas por M. Tapia (1996: 18-20):

  1. Andes verdes o tropicales (desde 10° LN hasta aproximadamente 6°-8° LS).
  2. Andes amarillos o subtropicales (desde los 6° LS hasta el Nudo de Vilcanota en el Perú, 14° LS).
  3. Andes secos altiplánicos y desérticos (desde el Nudo de Vilcanota en el Perú, entre los 14° LS hasta los 24° LS en el norte de Chile).
  4. Andes mediterráneos (al sur de la latitud 24° LS).

13En la referida figura 3-1 describimos las condiciones de clima-vegetación en los cinturones latitudinales y contraste oeste-este en la vegetación de bosques:

14a) En el lado derecho, presentamos las condiciones de clima-vegetación en los cinturones latitudinales al este de la cordillera de los Andes de Sudamérica bajo influencia de las corrientes y vientos del Océano Atlántico, los cuales pueden ser expresados por sus tipos de bosques, los cuales exhiben una transición gradual que transitan:

  • Desde bosques siempre verdes tropicales lluviosos en las grandes cuencas del Orinoco y del Amazonas.
  • Siguiendo la presencia de bosques deciduos, bosques secos, bosques subtropicales mixtos, en las sabanas y palmares al noroeste, centro y centro-sur de Brasil y del Gran Chaco.
  • Culminando en los semidesiertos del monte, pampa y estepas patagónicas al sur, en la Argentina.

15b) En el lado izquierdo del mapa de la referida figura 3-1 describimos las condiciones de clima-vegetación en los cinturones latitudinales al oeste de la cordillera de los Andes los cuales exhiben marcado contraste oeste-este producido por los efectos modificadores del clima, como la presencia de la cordillera de los Andes, el fenómeno del afloramiento de las aguas profundas marinas y la corriente peruana o de Humboldt. Condiciones de clima-vegetación descritas por los tipos de bosques que transitan:

  • Desde bosques tropicales a subtropicales en las costas de Colombia a Ecuador y extremo norte del Perú hasta los 4°-6° LS.
  • Pasando a semidesiertos y desiertos hiper-áridos que se extienden, estos últimos, desde latitudes tropicales 4° a 6° LS en el Perú hasta los 24° LS en Chile.
  • Y un marcado límite señalado por los 24° a 30° LS, con bosques mediterráneos subtropicales y templado lluviosos al centro y sur de Chile.

16Los cinturones latitudinales al oeste de la cordillera de los Andes exhiben: condiciones de clima-vegetación totalmente diferentes y contradictorias a su posición latitudinal. Situación que la citada autora C. Villagrán (1993: 244) denomina la «diagonal árida» que determina, en gran medida, el contraste oeste-este en las condiciones del clima-vegetación en Sudamérica desarrolladas bajo la inñuencia: del anticiclón del Pacifico sur; los vientos planetarios alisios y predominantes del oeste que convergen en la zona de confluencia intertropical (ZCIT). Bajo los efectos modificadores latitudinales y altitudinales producidos por: a) La presencia de la cordillera de los Andes; b) el fenómeno del afloramiento de las aguas profundas marinas; y c) la corriente peruana o de Humboldt.

17Entendemos que el marcado contraste oeste-este está caracterizado por: un desplazamiento latitudinal y una mixtura altitudinal de las zonas de clima-vegetación existentes en las vertientes occidental y oriental de la cordillera de los Andes, situaciones que presentaremos en el curso de las revisiones posteriores, denominándolas, en forma más apropiada, como la «doble diagonal árida» de los Andes peruanos. Aspecto que diferencia y caracteriza a los Andes centrales y a los Andes secos o del sur del Perú con singularidad en relación a las otras eco-regiones andinas (Andes verdes del norte y Andes mediterráneos al sur).

18Dichas zonas se hacen evidentes, en particular, más no exclusivamente, en las zonas de la cordillera occidental –inter cordilleranas– de la cordillera oriental y de la altiplanicie del Titicaca en el territorio que ocupa el actual Perú, correspondiente a los Andes verdes peruanos (del ecuador 0° a 6° LS), de los Andes amarillos (6° LS a 14° LS) y de los Andes secos (14° LS a 18,5° LS); zonas que presentan la mayor variabilidad y heterogeneidad en sus condiciones macro ecológicas.

3.1.1 REGÍMENES CLIMÁTICOS QUE DEBERÍAN CORRESPONDER A LOS ANDES EN LAS BANDAS O CINTURONES LATITUDINALES Y ALTITUDINALES AL OESTE DEL CONTINENTE SUDAMERICANO Y REGÍMENES CLIMÁTICOS ACTUALES EN LAS ZONAS ANDINAS PERUANAS

19De acuerdo a su posición latitudinal el Perú debería tener climas tropicales y subtropicales, climas cálidos, húmedos y lluviosos (de precipitaciones entre 1 300 a 1 500 mms anuales y temperaturas medias anuales superiores a los 24° C) en anchas bandas latitudinales, descendiendo del norte hacia el sur hasta los 15° LS a 30° LS y, por lo tanto, comprendiendo la totalidad del territorio del Perú actual (hasta los 18,5° LS).

20En el mapa de la figura 3-2 tratamos de mostrar gráficamente los cinturones o bandas latitudinales del continente sudamericano. Los climas que deberían corresponder a los cinturones latitudinales al oeste del continente sudamericano, en las zonas de la cordillera de los Andes, por su ubicación en el globo terrestre, deberían ser de climas cálidos, húmedos y lluviosos, de precipitaciones entre 1 300 a 1 500 mms anuales y temperaturas medias anuales superiores a los 24° C característicos de climas tropicales y subtropicales, en anchas bandas latitudinales, descendiendo del norte hacia el sur hasta los 15° LS a 30° LS y, por lo tanto, comprendiendo la totalidad del territorio del Perú (hasta los 18,5° LS)

  • Climas tropicales cálidos y hiper-húmedos a cálidos y húmedos, desde los 10° LN a los 6° a 8° LS.
  • Climas sub-tropicales cálidos y húmedos a semi-húmedos, desde los 6° a 8° LS hasta los 24° a 30° LS.
  • Climas templados semi-húmedos fríos a secos, de los 24° a 30° LS a los 40° LS.
  • Climas glaciales semi-secos y húmedos estacionales de los 40° LS a los 60°LS.

Figura 3-2. Clima-vegetación que deberían corresponder al continente sudamericano en los cinturones latitudinales por su ubicación en el globo terrestre (Fuente: J.A. Salaverry; mapa tomado de M. Tapia, 1996: 19)

Figura 3-2. Clima-vegetación que deberían corresponder al continente sudamericano en los cinturones latitudinales por su ubicación en el globo terrestre (Fuente: J.A. Salaverry; mapa tomado de M. Tapia, 1996: 19)

Nota.- Tener en cuenta que el Perú actual abarca desde el ecuador terrestre (0° latitud sur) hasta los 18,5 de latitud sur (LS); y, por tanto, los climas que deberían corresponder a dichos cinturones latitudinales deberían ser: climas tropicales cálidos y hiper-húmedos del ecuador O° de latitud a 6° LS a 8° LS; climas cálidos y húmedos 6°-8° LS a 12°-14° LS; a climas sub-tropicales cálidos y semi-húmedos en latitudes mayores. . .

3.1.2 REGÍMENES CLIMÁTICOS ACTUALES EN LAS ZONAS ANDINAS PERUANAS

21Los denominados factores modificadores del clima-vegetación en los Andes: la presencia misma de la cordillera de los Andes, el fenómeno del afloramiento de las aguas profundas marinas y la corriente peruana o de Humboldt, imponen características climáticas particulares, tanto longitudinales como altitudinales, las que determinan condiciones especiales del tipo de vegetación de sus diferentes zonas climáticas. Nos referimos a los tres regímenes climáticos globales, revisados en el numeral anterior, que deberían corresponder al Perú de acuerdo a su posición latitudinal y a las respectivas modificaciones de los climas andinos que se presentan en las zonas geográficas del norte, centro y sur del país (señaladas por sus rangos de latitud) determinadas por los factores modificadores del clima en los Andes los que producen un cambio significativo del clima en sus bandas latitudinales determinando la existencia de climas subtropicales (hasta los 8° LS), semidesérticos (entre los 8° LS y 14° LS) y desérticos (entre los 14° LS y 18° LS) y una gran variedad de climas contrastantes especificados por los expertos en sus diferentes sistemas de clasificación (A. Brack Egg, 1986; 194-200).

22En general, se tiene un enfriamiento creciente del clima, del norte al sur, caracterizado por menores temperaturas y un menor régimen de lluvias del que correspondería a todas las zonas tropicales y subtropicales, señaladas por los regímenes climáticos globales. Un clima relativamente frío y seco, de relativa alta humedad atmosférica que, en las zonas costeras produce neblinas y su condensación en esporádicas garúas o lloviznas durante el ‘invierno andino’, en particular en las zonas del centro y sur del Perú y un clima cálido y seco, durante el ‘verano andino’, exceptuando las zonas del norte cercanas al ecuador. Pero, posiblemente, lo que más caracteriza la costa del Perú es la presencia de zonas desérticas hasta casi los 3° LS.

23Las relaciones latitudinales-altitudinales determinan una excepcional diversidad de climas-vegetación en el Perú, la que es resaltada por L. Masson (1993; 190) al señalar la existencia en sus 8 regiones naturales de: 84 zonas de vida (de las 104 determinadas en el mundo) y 28 tipos de climas (de los 31 existentes en el mundo).

3.2 El clima-vegetación en Sudamérica en los últimos 30 000 años

24Los principales «hechos» de interés en los horizontes en el tiempo materia de revisión en las secciones de este numeral, comprenden los siguientes periodos:

  • Desde el «ingreso» del Hombre a Sudamérica e «inicio» del poblamiento de los Andes (aspectos revisados en el numeral 4.1) centrado con fines de estudio hace unos 20 000 años ap.
  • Los periodos de migración hacia el sur y la determinación de las probables o posibles «rutas de ingreso» a las diferentes zonas de los Andes, señalados entre los 20 000 a 14 500 años ap.
  • La ocupación de los Andes centrales y de los Andes del sur del Perú actual (eco-regiones andinas de los Andes amarillos y de los Andes secos) desde los 14 500 años ap al presente4.
  • Entre otros «factores explicativos» relacionados al desarrollo de las culturas agrarias que ocuparon sus cuencas, sub-cuencas y micro.-cuencas hidrográficas. Entre ellos, introducimos la explicación acerca de las denominadas dificultades o «barreras» naturales, a las que se añaden las barreras de origen humano que limitaron las diversas zonas de ocupación territorial por parte de las poblaciones y culturas, dificultando o impidiendo su avance geográfico de unas zonas a otras y a su vez, permitieron el desarrollo paralelo, y probablemente no independiente, de sus culturas.

3.2.1 EL CLIMA-VEGETACIÓN DURANTE LOS PERIODOS INTERGLACIALES, DE LA ÚLTIMA GLACIACIÓN, NUEVA GLACIACIÓN Y RÁPIDA E ININTERRUMPIDA DESGLACIACIÓN EN AMÉRICA DEL SUR

25Las edades y periodos del pleistoceno medio y tardío considerados, clasificados en el cuadro 1-4 del capítulo I, son los siguientes:

26Los correspondientes grandes periodos climáticos andinos clasificados en el cuadro 1-3 del capítulo I, son:

27En el cuadro 3-1 presentamos los principales hechos climáticos que prevalecieron en los cinturones o bandas latitudinales de Sudamérica (columna 1) al oeste (columna 2) y al este (columna 3) de la cordillera de los Andes, durante los citados periodos, expresados en forma gráfica en el mapa de la figura 3-3 a fin de facilitar su ubicación latitudinal.

28Nuestro entendimiento de las explicaciones que nos ofrecen los expertos acerca de los citados hechos climáticos, es el siguiente:

29• Que en los cinturones o bandas latitudinales de la eco-región andina en Sudamérica (Andes verdes o tropicales, los Andes amarillos o sub-tropicales, a los Andes mediterráneos o templados) la máxima depresión de las temperaturas y avances glaciales ocurrieron entre 20 000 y 18 000 años ap en fase con el hemisferio norte (Claperton, 1990; 1991; Mercer, 1976; 1984; Porter, 1981; cita de C. Villagrán, 1993: 245).

30• El ingreso del Hombre a Sudamérica e inicio de los procesos migratorios a los Andes es centrado en este periodo de máxima depresión de las temperaturas en la eco-región andina y disminución del nivel del mar de unos 60 m a 90 m inferior al nivel actual (Ver numeral 1.3 y figura 1-8, capítulo I: «Cambios climáticos y fluctuaciones del nivel del mar en los últimos 125 000 años en el continente sudamericano»).

Cuadro 3.1. Principales hechos climáticos que prevalecieron durante el pleistoceno tardío

Cuadro 3.1. Principales hechos climáticos que prevalecieron durante el pleistoceno tardío

Fuente.- Preparado en base de estudios paleo-ambientales diversos referidos en la Bibliografía

Figura 3-3. Principales hechos climáticos que prevalecieron durante los periodos del pleistoceno tardío (Fuente: J.A. Salaverry; mapa tomado de M. Tapia, 1996:19)

Figura 3-3. Principales hechos climáticos que prevalecieron durante los periodos del pleistoceno tardío (Fuente: J.A. Salaverry; mapa tomado de M. Tapia, 1996:19)
  • 5 En el hemisferio sur, la desglaciación en latitudes altas siguió inmediata e ininterrumpidamente a (...)

31• Un segundo avance de los glaciares entre hace 15 000 – 14 500 años ap precedió a una rápida desglaciación que comenzó inmediata e ininterrumpidamente (14 500 a 10 000 años ap) no registrándose reversiones inequívocas equivalentes a la oscilación Younger Dryas del hemisferio norte5.

32• En los Andes verdes o tropicales, el aumento de la vegetación abierta del tipo sub-páramo y páramo y descenso del bosque andino de alrededor de unos 1 500 m en altitud, sugiere condiciones glaciales húmedas y descensos significativos de las temperaturas.

33• En el cinturón latitudinal de los Andes verdes o tropicales (10° LN a 6° LS) al nor-oeste de Sudamérica, las condiciones glaciales fueron más áridas, de clima frío y seco estacionalmente, con una vegetación más árida que la actual, alcanzando las regiones ecuatoriales de Panamá, Colombia y Venezuela.

34• Las zonas de las sabana colombiana, en los Andes tropicales, los registros de la sabana de Bogotá (4° a 5° LN) muestran, durante las edades glaciales, un aumento de la vegetación abierta de sub-páramos y páramos y un descenso del bosque andino de 1 500 m lo que sugiere condiciones glaciales sub-húmedas y descensos significativos de las temperaturas. Una entremezcla de elementos cálidos del bosque tropical y sub-andinos fríos, sin análogos en la actualidad.

35• Las condiciones en el Pacífico subtropical de los Andes amarillos fueron de un clima glacial más frío y seco que el actual.

36• En las actuales latitudes desérticas y semidesérticas de los Andes amarillos, secos y mediterráneos, entre los 6° LS a 24° hasta 30° LS se presentaba un clima árido y frío durante la máxima depresión de temperaturas (20 000-18 000 años ap), de la última era glacial, con una gradiente de temperaturas de 6° a 9° grados Celsius menores que las actuales.

37• En las zonas altiplánicas de los Andes amarillos o subtropicales (entre 6° LS y 14° LS) y de los Andes secos (entre 14° a 24° LS) no se desarrollaron glaciares durante la depresión máxima de temperaturas a los 20 000-18 000 años ap. Los glaciares se presentan a los 30 000 años ap y entre 16 000-15 000 años ap con reavances menores entre 12 000 y 10 000 años ap indicando la existencia de condiciones más húmedas.

38• En las zonas quechuas y alto andinas no se desarrollaron glaciares durante la máxima depresión de temperaturas (20 000-18 000 años ap) los que se presentaron a los 30 000 años ap y entre 16 000 a 12 000 años ap bajo condiciones más húmedas, con avances menores de glaciares entre 12 000 y 10 000 años ap.

39• Las zonas de los Andes secos, zonas quechuas y del altiplano peruano-boliviano (14° 16° LS a 20° LS) durante el interglacial (27 000 a 22 000 años ap) y la última -y nueva- glaciación- (22 000 a 18 000 años ap incluyendo el pequeño avance glaciar hace 14 500 años ap) tuvieron un clima glacial muy frío y probablemente húmedo, con la presencia de bosques en las montañas aledañas, helechos y plantas acuáticas.

40• Durante la transición glacial-postglacial (10 500-10 000 años ap) los registros del altiplano peruano-boliviano muestran una clara tendencia hacia un clima más cálido y seco, evidenciado por el incremento de gramíneas y desaparición de los elementos de bosque de montaña y taxa acuática.

41• En general, durante la última –y nueva- glaciación- los niveles lacustres altiplánicos fueron bajos. Los niveles de los lagos altiplánicos muestran descensos durante el máximo glacial (23 000 y 13 000 años ap) precedidos y seguidos por fases de niveles más altos, antes de los 22 000 años ap y entre 13 000 y 11 500 años ap.

42• En las zonas orientales de la cordillera de los Andes, de la vertiente andina de la amazonia, se sugiere durante la última era glacial la existencia de una mezcla de condiciones húmedas a sub- húmedas y de temperaturas muy frías, indicando un significativo descenso altitudinal de la vegetación en alrededor de 1 500 metros y depresiones de las temperaturas en unos 7,5 grados Celsius de los mínimos actuales.

43• En las zonas longitudinales al nor-este y sur-este, en las zonas de la amazonia de Ecuador, Colombia, Perú y Brasil, gradualmente entre los 6° LS y 20° LS se señala la dominancia de los actuales bosques tropicales lluviosos y microalgas de aguas profundas y zonas pantanosas.

44• La zona mediterránea y templada de Chile, entre los 30° LS a 45° LS muestra en la última glaciación una expansión hacia el norte de especies pertenecientes a formaciones templado-frías más australes con abundancia de especies herbáceas (gramíneas y compuestas), sugiriendo un paisaje de parque arbolado, sin equivalente con la vegetación de especies de los bosques actualmente presentes, con un clima más frío, probablemente estacional.

45• Desde inicios del holoceno (11 000-10 500.años ap) los registros de las latitudes medias (40° a 45° LS) muestran el reemplazo de los bosques nor-patagónicos (coniferas, fagáceas y mirtáceas) por elementos más termófilos de latitudes mayores al norte, situación que presenta su máximo hacia los 7 000 años ap; destacan que después de 3 000 años reaparece la vegetación nor-patagónica.

46• Las latitudes australes de América del sur, antes de 10 000 años ap en la Patagonia argentina, entre los 35° LS a 50° LS, muestra una vegetación glacial dominada por gramíneas, típica de condiciones muy frías, las que han sido interpretadas como una extensión hacia el norte de la estepa patagónica hacia las actuales ocupadas por el semidesierto del monte. Dichas condiciones están sugeridas también por los registros de vegetación para las latitudes australes chilenas mayores a 50° LS los que mostraban una vegetación abierta con dominancia de gramíneas sugiriendo un clima muy frío.

47Consideramos los citados hechos climáticos de la mayor importancia en la especificación de las condiciones que prevalecieron en el pasado, desde el ingreso del Hombre a los Andes y en el planteamiento de hipótesis acerca de las posibles rutas migratorias, periodos y zonas de ocupación humana de los Andes peruanos.

3.2.2 CAMBIOS CLIMÁTICOS EN EL PASADO EN LAS ZONAS TROPICALES DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES EN SUDAMÉRICA: EL AVANCE Y RETIRO DE LOS GLACIALES DURANTE LA ÚLTIMA EDAD GLACIAL

  • 6 Estudios financiados por The National Science Foundation (NSF) de los Estados Unidos de Norteaméri (...)

48Estudios recientes liderados por Geoffrey O. Seltzer de la Universidad de Syracuse6, que tratan acerca de los cambios climáticos ocurridos en el pasado en las zonas ecuatoriales y tropicales de Sudamérica cuestionan los conocimientos -y el entendimiento tradicional- sobre los mecanismos que produjeron el avance y retiro de los glaciares durante la última edad glacial. Consideramos del mayor interés completar nuestros conocimientos sobre los cambios climáticos en los Andes con informaciones de dichas recientes investigaciones.

49El pensamiento tradicional sobre los mecanismos que produjeron el avance y retiro de los glaciares durante la última edad glacial postula que las condiciones climáticas en las latitudes del hemisferio norte generaron el avance y retiro en las condiciones globales de glaciación; y que el retiro de los glaciares se produjo durante condiciones de clima seco y cuando la radiación solar estuvo en sus máximos niveles.

50Dichas investigaciones permiten afirmar:

  • Que los glaciares de la cordillera de los Andes en las zonas ecuatoriales (hasta 10° del ecuador) y tropicales (que van de los 10° a los 25°) se retiraron varios miles de años antes que se produjera el retiro de los glaciares en América del norte, durante un periodo de condiciones climáticas húmedas y en un tiempo en que la radiación solar estaba al mínimo. El calentamiento temprano a nivel global en el hemisferio sur se produjo de las bandas latitudinales ecuatoriales y tropicales a las bandas subtropicales (que se extienden entre 25° y 35°) hacia las latitudes medias (entre 35° y 55°), la subártica-subantártica entre 55° y 60°, la antartica entre 60° y 75°, y finalmente, la polar entre 75° y 90°.
  • Que las zonas ecuatoriales y tropicales de los Andes (latitudes bajas de la costa oeste del hemisferio sur del continente americano) se calentaron varios miles de años antes que las latitudes bajas del hemisferio norte, «... sugiriendo que existe algún otro mecanismo que influenciaron los cambios climáticos que todavía no lo entendemos ...» (Geoffrey Seltzer, Syracuse University, NSF PR 02-48, Mayo 2002).
  • Que de ser cierto que el calentamiento temprano a nivel global se produjo a partir de sus zonas ecuatoriales y tropicales -de las bandas latitudinales bajas a altas- en el hemisferio sur, entonces se puede deducir que las condiciones de circulación atmosférica y oceanográfica resultantes se transmitieron al hemisferio norte para producir los procesos de desglaciación.
  • Los referidos estudios conducen a plantear a G. Seltzer y colegas (2002) que los intricados movimientos alternativos entre latitudes bajas y altas en los hemisferios sur y norte comandan o siguen las condiciones climáticas de muy largo plazo. En resumen, las informaciones proporcionadas permiten un mejor entendimiento de las condiciones climáticas que generaron el avance y retiro de los glaciares durante la última edad glacial, inter-glacial y de la última desglaciación.
  • La desglaciación en los Andes ecuatoriales, tropicales y sub tropicales se produjo varios miles de años antes a los procesos de calentamiento en latitudes mayores. Los glaciares en las zonas ecuatoriales y tropicales de la cordillera de los Andes se retiraron varios miles de años antes que se produjera el retiro de los glaciares en América del norte en similares latitudes, durante un periodo de condiciones climáticas húmedas y en un tiempo en que la radiación solar en el hemisferio norte estaba al mínimo.
  • Los procesos de desglaciación se produjeron de las zonas ecuatoriales-tropicales hacia latitudes mayores (sub-tropicales, medias -del ecuador terrestre hacia los polos); y en los Andes, de altitudes bajas hacia altitudes altas.
  • En Sudamérica, ambos procesos, los de glaciación y de desglaciación, fueron influenciados por los denominados factores modificadores del clima-vegetación (ver numeral 3.1.1 factores que ejercen efectos modificadores del clima-vegetación: efectos en los denominados cinturones latitudinales y altitudinales (de oeste a este) en la costa oeste del Pacífico sur y en todo el continente sudamericano, en lo que denominamos la doble diagonal del clima-vegetación en la cordillera de los Andes. Todos estos aspectos referidos a los procesos de glaciación y desglaciación en el continente americano, de la doble diagonal del clima-vegetación en la cordillera de los Andes los tratamos de mostrar gráficamente en la figura 3-4, en donde:

51▪ Los procesos de glaciación: el avance de los glaciares se produjo de las bandas latitudinales altas a las bajas (de los polos al ecuador terrestre) y altitudinalmente de alturas mayores a menores.

52▪ Los procesos de desglaciación: la retirada de los glaciares se produjo de las bandas latitudinales bajas a las altas; de las zonas ecuatoriales y tropicales a los polos y altitudinalmente de alturas menores a mayores.

  • 7 Movimientos de precesión del eje terrestre de ciclo de unos 25 800 años; de inclinación del eje te (...)

53▪ En las zonas de los Andes los procesos altitudinales de avance y retirada de los glaciares no fueron homogéneos; fueron determinados por la posición relativa a los polos a la insolación solar -radiación solar, luz y calor recibidas por los hemisferio norte y sur- producidos en los movimientos de largo plazo del planeta Tierra7 y por los citados factores modificadores del clima-vegetación de la cordillera de los Andes.

54▪ La glaciación y desglaciación son procesos asimétricos; no sólo en las bandas latitudinales en los hemisferios norte y sur sino, en particular, en las bandas altitudinales; en ambos casos, influenciados por los denominados factores modificadores del clima-vegetación en la costa oeste del Pacífico sur.

55▪ Los procesos de glaciación se produjeron de las latitudes altas hacia latitudes menores.

Figura 3-4. La doble diagonal del clima-vegetación en la cordillera de los Andes. Procesos de glaciación y desglaciación en el continente americano (Fuente: J.A. Salaverry)

Figura 3-4. La doble diagonal del clima-vegetación en la cordillera de los Andes. Procesos de glaciación y desglaciación en el continente americano (Fuente: J.A. Salaverry)

56Los procesos de desglaciación se produjeron de las zonas tropicales (latitudes bajas) hacia latitudes mayores.

57La desglaciación en los Andes tropicales se produjo varios miles de años antes a los procesos de calentamiento en latitudes mayores.

58En Sudamérica, ambos procesos, los de glaciación y de desglaciación, fueron influenciados por los denominados factores modificadores del clima-vegetación.

59En todo caso, nuestro entendimiento acerca de los referidos procesos nos lleva a visualizarlos como procesos asimétricos, no sólo en las bandas latitudinales en los hemisferios norte y sur sino, en particular, en las bandas altitudinales. En ambos casos, influenciados por los denominados factores modificadores del clima-vegetación en la costa oeste del Pacífico sur.

60Por último, nuestro entendimiento acerca de las explicaciones de los expertos sobre los factores causales, referidas a las condiciones de insolación (máximas y mínimas) y de circulación océano-atmosféricas en que se dieron los procesos de glaciación-desglaciación está expuesta en el numeral 3.5. En él presentamos las posibles relaciones entre las tendencias climáticas con las alteraciones en el plano del ecuador terrestre producidas por el fenómeno de precesión del eje terrestre.

61Efectuamos en este numeral la revisión de las informaciones a nuestro alcance acerca de las fluctuaciones en los niveles del lago Titicaca en los últimos 30 000 años y correspondientes explicaciones acerca del clima-vegetación imperante en el altiplano peruano-boliviano en dichos periodos climáticos del pasado. Aspectos que los expertos consideran de la mayor importancia en el entendimiento de las condiciones de clima-vegetación y de los cambios climáticos producidos, en general, en la cordillera de los Andes y en las zonas amazónicas; tanto en las zonas quechua y altiplánicas de los Andes amarillos (entre 4° y 6° LS a 14° LS); de los Andes secos (entre 14° LS a 24° LS) y, en particular, dentro de la eco-región de los Andes secos, en la gran zona que forma la cuenca del altiplano peruano-boliviano del Titicaca.

3.2.3 VISUALIZACIÓN DE LOS CAMBIOS EN EL CLIMA-VEGETACIÓN EN LAS BANDAS LATITUDINALES Y ALTITUDINALES DE LOS ANDES PERUANOS DURANTE LOS PERIODOS DE LA ÚLTIMA Y NUEVA GLACIACIÓN, INTERGLACIAL Y DE LA RÁPIDA E ININTERRUMPIDA DESGLACIACIÓN

  • 8 Durante la última glaciación (22 000 a 18 000 años antes del presente ap) y nueva glaciación entre (...)
  • 9 Comprende un segundo avance de los glaciares entre hace 15 000 y 14 500 años ap que precedió a una (...)

62En este numeral debemos referirnos a nuestra visualización acerca de los cambios en el clima-vegetación producidos en las bandas latitudinales y altitudinales de los Andes peruanos en los grandes periodos climáticos andinos8. Complementamos así lo expuesto acerca del clima-vegetación durante los periodos de la última y nueva glaciación9 interglacial y de la rápida e ininterrumpida desglaciación en América del sur:

  • En las actuales latitudes desérticas y semidesérticas de los Andes centrales o Andes amarillos y de los Andes del sur o Andes secos, entre los 6° LS a 24° LS se presentaba un clima árido y frío, con una gradiente de temperaturas de 6° a 9° grados Celsius menores que las actuales.
  • En la banda latitudinal a partir del ecuador 0° de latitud a los 4°-6° LS había un clima glacial, húmedo a sub-húmedo y frío, con una vegetación más árida que la actual, especificada por los expertos como una vegetación abierta del tipo sub-páramo y páramo y un descenso del bosque andino de alrededor de 1 500 m en altitud. Una entremezcla de elementos cálidos del bosque tropical y sub-andinos fríos, sin análogos en la actualidad.
  • En la banda latitudinal correspondiente a las zonas de los Andes amarillos o subtropicales entre 6° LS a 14° LS imperaba un clima glacial, más frío, seco, árido, que el actual, lo que permitía una vegetación parecida a la de las bandas anteriores, abierta del tipo sub-páramo y páramo y bosque sub-andino frío a alturas mayores, pero de menor densidad.
  • Las zonas quechuas y del altiplano peruano-boliviano de los Andes secos (banda latitudinal a partir de los 14° hasta 16° LS a 20° LS) tuvieron un clima glacial muy frío y probablemente húmedo, con la presencia de pasturas, bofedales y de bosques en las montañas aledañas con presencia de helechos y plantas acuáticas.
  • El periodo siguiente significó un clima crecientemente cálido y húmedo, en el tiempo y a partir de las bandas latitudinales -y altitudinales- bajas hacia las altas.
  • El periodo corresponde al último ciclo glacial-postglacial, la transición pleistoceno-holoceno (11 000-10 500 años ap) e inicio del largo periodo de clima óptimo en los Andes, el -optimun climaticum universal en las zonas andinas; periodo en que se dieron condiciones de máxima inestabilidad oceánica y atmosférica, de etapas o fases de cambio climático del orden y magnitud mayores que los expertos denominan «Ciclos de alteración ambiental radical (Radical environmental alteration cycles REAC, en su sigla en inglés) precedidos por grandes sismos que dieron lugar a profundas modificaciones en el paisaje y en las sociedades.

3.2.4 EL CLIMA-VEGETACIÓN EN SUDAMÉRICA DURANTE EL HOLOCENO AL PRESENTE

63Las edades y periodos en los Andes durante el holoceno temprano (10 500 a 8 000 años ap), del holoceno medio (8 000 y 4 000 años ap) y del holoceno tardío (a partir de los 4 000 años ap), ver figura 3-5, señaladas por los numerales romanos (V) a (VII), son las siguientes:

64Los correspondientes grandes periodos climáticos andinos (ver cuadro 3-2) señalados por las letras del alfabeto (c) a (1) y siguiendo los referidos trabajos de C. Villagrán (1993) podemos expresar nuestro entendimiento de los principales hechos climáticos que prevalecieron en el hemisferio sur durante los periodos del holoceno temprano (10 500 a 8 000 años ap) y del holoceno medio (8 000 y 4 000 años ap); permitiéndonos saber:

Figura 3-5. Principales hechos climáticos que prevalecieron durante el holoceno temprano y medio (Fuente: J.A. Salaverry; mapa tomado de M. Tapia, 1996: 19)

Figura 3-5. Principales hechos climáticos que prevalecieron durante el holoceno temprano y medio (Fuente: J.A. Salaverry; mapa tomado de M. Tapia, 1996: 19)
  • El óptimo de temperaturas en el hemisferio sur se inicia a los 11 000-10 500 años ap y alcanza su máximo a los 9 400 años ap simultáneo al enfriamiento Younger Dryas del hemisferio norte.
  • En el holoceno medio (8 000 a 4 000 años ap) hay evidencias para señalar una segunda fase húmeda con formación de paleo suelos y niveles lacustres altos afectando los Andes desérticos y la vertiente oriental de los Andes.
  • El óptimo de temperaturas en el hemisferio sur precedió unos 3 000 años al máximo del hemisferio norte, en el cual sólo a partir de los 9 500 años ap empieza el aumento gradual de temperaturas, alcanzándose el óptimo en el holoceno medio entre 7 000 y 6 000 años ap.
  • En el Pacífico sur se dan a partir de los 11 000 años ap y durante el holoceno temprano (10 500-8 000 años ap) y medio (8 000 y 4 000 años ap), las condiciones para un progresivo debilitamiento de la circulación atmosférica y oceánica asociadas eventualmente al paulatino descenso de las presiones atmosféricas en el dominio del anticiclón del Pacífico sur.
  • En el holoceno temprano y medio los expertos reportan un desplazamiento hacia el norte de la vaguada atlántica de la zona de convergencia intertropical (ZCIT) asociada a un aumento de las temperaturas oceánicas en el hemisferio norte y consiguiente robustecimiento del anticiclón del Atlántico sur.
  • Al finalizar el holoceno medio e inicios del tardío se darían las condiciones de máxima inestabilidad oceánica-atmosférica, compatibles con la alternancia de fases secas y húmedas entre distintas regiones de América del sur que caracterizan los actuales eventos El Niño Oscilación Sur (ENOS).
  • El periodo que denominamos del gran cambio climático correspondería al periodo (VI) más reciente de máxima inestabilidad océano-atmosférica, de ocurrencia señalada por los expertos hace 5 000 a 3 000 años ap; periodo clasificado en los correspondientes grandes periodos climáticos andinos como el periodo (d) de alternancia seco-húmeda.
  • Después de hace unos 4 000 años ap la intensidad y recurrencia de paleo eventos tipo Super-Niño o Mega-El Niño parecen haberse atenuado.
  • Los registros palinológicos de América del sur muestran después de 3 000 años ap una vegetación parecida a la actual. Es posible que los eventos tipo El Niño Oscilación Sur (ENOS) hayan adquirido, a partir de esa fecha, una dinámica parecida a la actual (Mcglove, et.al. 1992; cita de C. Villagrán, 1993: 254).

3.3 Los períodos de cambio climático en los Andes peruanos en los últimos 30 000 años: principales características climáticas-hidrológicas- orográficas- y de vegetación

65Contando con los elementos proporcionados en lo que va del trabajo podemos plantear la visualización que nos hemos formado acerca de las profundas modificaciones que se han producido en las condiciones climáticas, hidrológico-orográficas y de vegetación (condiciones de clima-vegetación) que imperaron en las diversas zonas latitudinales y altitudinales de los Andes en los últimos 20 000 años en que se reporta el ingreso del Hombre a los Andes. En especial, referidas a los últimos 12 000-14 000 años ap en que los arqueólogos reportan la presencia del Hombre en el territorio de los Andes peruanos.

66En el cuadro 3-2 tratamos de especificar el clima-vegetación imperante en los Andes peruanos en las edades y periodos que los arqueólogos ubican las culturas que ocuparon sus territorios y, por supuesto, correspondientes periodos climáticos andinos identificados en el numeral 1.4 y reportados en los cuadros 1-4 a 1-6 del capítulo I.

Cuadro 3-2. Eras arcaica y formativa de la agricultura andina peruana y correspondientes periodos climáticos andinos

Cuadro 3-2. Eras arcaica y formativa de la agricultura andina peruana y correspondientes periodos climáticos andinos

67En el referido cuadro 3-2 presentamos:

  • Las eras arcaica y formativa de la agricultura andina, identificadas con la letra (A), con sus estadios culturales que comprenden: el periodo (1) desde que los estudiosos reportan la presencia del Hombre en los Andes peruanos, señalada hace unos 14 500-12 000 años del presente (años ap) a los estadios culturales del periodo (2) pre-agrícola hace unos 12 000 a 9 000 años ap; y el periodo (3) de inicio de la agricultura incipiente hace unos 5 000 años ap.
  • Dichos períodos corresponden, a su vez, a los siguientes períodos climáticos universales aplicados a los Andes: periodo (a) postglacial, de la retirada glacial entre hace 14 500 años ap a hace 11 000 años ap; periodo (b) de clima óptimo, (el optimum climaticum) caracterizado por un clima cálido y húmedo señalado entre los 11 000 a 4 000 años ap incluyendo un sub-período (c) de alternancia de fases secas y húmedas, al finalizar el período de clima óptimo, señalado entre los años 4 000 a 3 000 años ap.
  • En períodos correspondientes a la transición glacial-postglacial, hace unos 15 000 a 10 000 años ap y el inicio del holoceno; desde el inicio de la desglaciación que siguió en forma inmediata e ininterrumpida el último avance glacial hace unos 15 000-14 500 años ap y el periodo óptimo de las temperaturas que empezó hace unos 11 000 años ap alcanzó el máximo a los 9 400 años ap y se extendió hasta hace unos 5 000 años ap.

68Previamente, debemos llamar la atención del lector respecto a dos conceptos o formas de pensar comunes acerca de los sustanciales cambios que se han dado en las condiciones de clima-vegetación en los Andes.

69En primer lugar, generalmente, al referirnos acerca de los sustanciales cambios que se han dado en las condiciones de clima-vegetación se tiende a pensar en los procesos que dieron lugar a la formación de los Andes en edades geológicas mayores referidas a decenas de miles de años, de cientos de miles a millones de años. No es así, a los periodos de interés geológicamente «modernos», referidos a «sólo» los últimos 20 000 años de inicio de los procesos de ocupación humana de los territorios de los Andes:

  • En tal sentido, dejamos claramente establecido que en el trabajo no nos estamos refiriendo al complejo conglomerado de procesos geológicos que contribuyeron al levantamiento y deformación progresiva de los Andes con elementos que profundicen más allá de lo expresado al respecto en el numeral 2.1 (capítulo II) referido a la fisiografía, morfología y otras características macro-ecológicas de los Andes; y en el numeral 2.2 (capítulo II) en el cual presentamos algunos datos complementarios respecto a la formación geológica de los Andes.
  • Sin duda alguna, en los últimos 20 000 años nos estamos refiriendo «sólo» a datos de los «últimos segundos» de formación geológica de los Andes en el reloj de la vida desde la formación de la Tierra (ver el cuadro 1-2 y figura 1-5 en el capítulo I: datos sobre la formación geológica de los Andes y sus relaciones con el reloj de la vida y de la historia humana: representados en la escala de un día de 24 horas de 10 millones de años por hora; día de 1 440 minutos de unos 167 000 años por minuto; y; de 86 400 segundos de unos 3 años por segundo).

70En segundo lugar, nos referimos a periodos de modificaciones en la morfología, hidrología-orografía y el medio ambiente. A cambios radicales que se han producido en el clima-vegetación en los Andes peruanos, detectados por los expertos en sus estudios, basados en los paleo registros ambientales y arqueológicos existentes, los que señalan la ocurrencia de enormes disrupciones producidas por lluvias torrenciales de gran magnitud que dieron lugar a grandes avalanchas -huaycos- de agua, piedras y lodo con efectos catastróficos en el medio ambiente de las zonas tempranas de ocupación humana:

71En tal sentido, dejamos claramente establecido que en el trabajo nos referimos, específicamente, a la ocurrencia de etapas o fases de cambio climático del orden y magnitud mayores que los expertos denominan: «Ciclos de alteración ambiental radical (Radical environmental alteration cycles REAC, en su sigla en inglés) precedidos por grandes sismos que dieron lugar a profundas modificaciones en el paisaje y en las sociedades (Moseley, et al., 1981, Macharé, J. y Ortilieb, 1993: 43; Kaulicke, E 1993: 284).

72El clima-vegetación de las zonas de la cordillera de los Andes peruanos, en las zonas de la yunga costeras, de las quechua y alto andinas, en las eras arcaica y formativa de la agricultura, pasa por crecientes fases cálidas y húmedas a la alternancia de fases secas y húmedas hacia finales del periodo en que se produjo el ‘Gran cambio climático’ en los Andes. De acuerdo con lo que nos señalan los estudios paleo- ambientales, en dichos periodos se producen sustanciales modificaciones en el tipo de vegetación según se dan las variaciones en los regímenes de precipitaciones pluviales y temperaturas en las diferentes zonas latitudinales y altitudinales en los Andes.

3.3.1 CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS, HIDROLÓGICAS Y DE VEGETACIÓN EN LAS ZONAS DE LAS YUNGAS COSTERAS DURANTE LAS ERAS ARCAICA Y FORMATIVA DE LA AGRICULTURA ANDINA

73Para gran parte del largo período de clima cálido y húmedo hace unos 11 000 a 5 000 años ap (entre los años 9 000 a 3 000 a. C.) correspondiente al período (b) de clima optimo en los Andes, incluyendo el sub-período (c) de alternancia de fases secas y húmedas hace unos 5 000 a 3 000 años ap (entre los años 3 000 a 1 000 a. C.) podemos plantear la visión retrospectiva que nos hemos formado, en base a la revisión efectuada de los trabajos de los expertos, acerca de las principales características hidrológicas, orográficas y de clima-vegetación que reinaban en esa parte del «mundo» andino:

  • Grandes extensiones de las yungas de la costa del Perú estaban cubiertas, en ese entonces, por sabanas, praderas y bosques costeños abarcando pampas, tablazos, colinas, acantilados y cerros, con presencia estacional de pequeños arroyos, lagunas y manantiales.
  • Las sabanas de praderas y bosques en pampas, tablazos, colinas, acantilados y cerros hasta alturas de unos 1 200-1 500 msnm abarcaban zonas y áreas mucho más amplias que las ocupadas en la actualidad por las reducidas lomas. Tal como explicaremos a continuación, dichas zonas comprendían, las denominadas quebradas cortas y medias y amplias zonas de lomas que abarcan áreas, hoy en día, semi-desérticas a desérticas hiper-áridas.
  • Una idea parcial del clima-vegetación que imperaba durante gran parte del periodo de clima óptimo en las referidas zonas de las yungas costeras la podemos obtener de la visualización de la vegetación en las fotografías de las figuras 3.6 a 3.12 tomadas en áreas semi-húmedas actuales comprendiendo:

Figura 3-6. Vegetación de las zonas de Tumbes (al interior de Máncora-Cancas-Punta Sal: bosques de algarrobo, espino, otras especies arbóreas y pastizales) (Fuente: J.A. Salaverry)

Figura 3-6. Vegetación de las zonas de Tumbes (al interior de Máncora-Cancas-Punta Sal: bosques de algarrobo, espino, otras especies arbóreas y pastizales) (Fuente: J.A. Salaverry)

74▪ En la figuras 3-6 y 3-7 mostramos la vegetación de las zonas de Tumbes (al interior de Máncora-Punta Sal) y de Lambayeque (Bosque de Batán Grande); consideramos que los bosques de algarrobo, de espino y otras especies arbóreas y de pastizales que observamos al presente en dichas zonas del norte del país son indicativos del clima-vegetación imperante en el pasado en latitudes mayores. De hecho, conocemos por los estudios históricos que a la llegada de los españoles en el siglo xvi existían bosques de «algarrobos» en las terrazas aledañas a la mayor parte de los valles de la costa, del norte al sur del país (M. Rostworowski, 1981:56-69).

Figura 3-7. Vegetación de las zonas de Lambayeque (Bosque de Batán Grande: bosques de algarrobo, de espino, otras especies arbóreas y pastizales) (Fuente: J.A. Salaverry)

Figura 3-7. Vegetación de las zonas de Lambayeque (Bosque de Batán Grande: bosques de algarrobo, de espino, otras especies arbóreas y pastizales) (Fuente: J.A. Salaverry)
  • 1 Nótese la erosión en las rocas producida por precipitaciones pluviales durante el largo período de (...)

Figuras 3-8. Áreas semi-húmedas actuales de las zonas altas de las lomas de Lachay- (Huacho) que han sobrevivido los procesos de desertificación de los Andes por más de tres mil años1 (Fuente: J.A. Salaverry)

Figuras 3-8. Áreas semi-húmedas actuales de las zonas altas de las lomas de Lachay- (Huacho) que han sobrevivido los procesos de desertificación de los Andes por más de tres mil años1 (Fuente: J.A. Salaverry)
  • 2 Bosques de la familia de las leguminosas (Leguminosae) de las especies denominadas: «algarrobos» o (...)

Figuras 3-9. Relictos de bosques de Tara y otras especies2 en zonas húmedas en las alturas de las lomas de Lachay (Huacho) (Fuente: E. Arrieta de Salaverry)

Figuras 3-9. Relictos de bosques de Tara y otras especies2 en zonas húmedas en las alturas de las lomas de Lachay (Huacho) (Fuente: E. Arrieta de Salaverry)

Figura 3-10. Vegetación de lomas verdes -de abundantes comunidades herbáceas, arbóreas y florísticas de las lomas de Lachay- (Huacho) que ha sobrevivido los procesos de desertificación de los Andes por más de tres mil años (Fuente: J.A. Salaverry)

Figura 3-10. Vegetación de lomas verdes -de abundantes comunidades herbáceas, arbóreas y florísticas de las lomas de Lachay- (Huacho) que ha sobrevivido los procesos de desertificación de los Andes por más de tres mil años (Fuente: J.A. Salaverry)
  • 3 Esta fotografía muestra un lito (usno en quechua) caído en la zona arqueológica de las lomas de At (...)

Figuras 3-11. Áreas semi-húmedas actuales de las lomas de Atiquipa (Chala)3: Las lomas de mayor abundancia y riqueza en vegetación de la costa (Fuente: J.A. Salaverry)

Figuras 3-11. Áreas semi-húmedas actuales de las lomas de Atiquipa (Chala)3: Las lomas de mayor abundancia y riqueza en vegetación de la costa (Fuente: J.A. Salaverry)

(*) Esta fotografía muestra un lito (usno en quechua) caído en la zona arqueológica de las lomas de Atiquipa.

  • 4 Las poblaciones semi o sedentarias antes de “inventar” el riego, cultivaban semillas por golpes de (...)

Figuras 3-12. Bosque de Guarango (Prosopis paluda- Huarango o ttaco en quechua) en las terrazas aluviales de Caral (Supe)4 (Fuente: E. Arrieta de Salaverry)

Figuras 3-12. Bosque de Guarango (Prosopis paluda- Huarango o ttaco en quechua) en las terrazas aluviales de Caral (Supe)4  (Fuente: E. Arrieta de Salaverry)
  • En las figuras 3.8 y 3.9 podemos observar la vegetación de las lomas de Lachay (Huacho); en la figura 3-8 observamos las áreas semi-húmedas actuales de las zonas altas de las lomas de Lachay (Huacho) que han sobrevivido los procesos de desertificación de los Andes por más de tres mil años. Tal como nos enseñan los geólogos, la observación de los hechos «geológicos» al presente son una clara indicación de los hechos del pasado. Aplicando dicha enseñanza a la observación de la orografía en las zonas altas de las lomas de Lachay, podemos observar en las rocas la erosión producida durante «miles de años» por la gran condensación de la humedad atmosférica y su precipitación en forma de garúa o llovizna, y en el pasado durante el periodo de clima óptimo, posiblemente de lluvias estacionales mayores.
  • En la figura 3-9 abundamos más sobre lo expuesto respecto a las características climáticas, hidrológicas y de vegetación en las zonas de las yungas costeras durante las eras arcaica y formativa de la agricultura andina mostrando los relictos de bosques de tara y otras especies en zonas húmedas en las alturas de las lomas de Lachay (Huacho).
  • Una mejor apreciación de la vegetación de lomas verdes -de abundantes comunidades herbáceas, arbóreas y florísticas -la podemos obtener observando en la figura 3.-10 - las lomas de Lachay- (Huacho).
  • Por su lado, en la figura 3-11 mostramos la vegetación de las lomas de Atiquipa (Chala); las lomas de mayor abundancia y riqueza en vegetación de la costa.
  • Por último, en esta serie, observamos en la figura 3-12 la vegetación de las terrazas aluviales aledañas a las pirámides de Caral (Supe).

75En las fotografías de las figuras 3.8 a 3-12 mostramos áreas semi-húmedas actuales de las lomas Lachay (Huacho); de Atiquipa (Chala); y de Caral (Supe) para señalar las muy pequeñas extensiones de áreas de microclimas de mayor humedad que todavía podemos encontrar en las citadas lomas -y que encontramos en pequeñas quebradas en las alturas de mayor parte de otras lomas- conteniendo especies de plantas que han sobrevivido los procesos de desertificación de los Andes por más de tres mil años.

76En todo caso, la vegetación de las lomas que podemos observar en las fotografías nos dan una idea del «verdor» de las amplias zonas húmedas que existieron en la costa, extendiéndose de los Andes verdes del norte del país (zonas de mayor humedad), a los Andes centrales (zona de la mayor densidad de ocupación humana en las eras arcaica y formativa de las culturas agrarias andinas) hacia los Andes secos del sur (con características especiales de las lomas en la cordillera de la costa de Marcona a Tacna - lomas de Chala - Moliendo - Ensenada- Moquegua y Tacna).

3.3.2 LAS ZONAS DE LOMAS Y QUEBRADAS DE LAS YUNGAS DE LA COSTA DEL PERÚ

  • 10 para identificación de las áreas hemos utilizado información de los siguientes estudios: a) Sobre (...)

77Las zonas y amplias áreas de las yungas de la costa del Perú que estuvieron cubiertas durante el largo periodo de clima óptimo por sabanas de praderas y bosques las identificamos de acuerdo a las áreas que nos señalan los expertos10 y que han tenido presencia del Hombre en ese entonces; dichas zonas y áreas comprenden:

  • En primer lugar, las amplias áreas de lomas, mucho mayores que las actuales áreas reducidas de ellas11.
  • En el cuadro 3-3 y correspondiente mapa de la figura 3-13, señalamos las zonas y localización de las principales lomas y quebradas cubiertas durante el periodo de clima óptimo (entre 11 000 y 3 500 años ap) por sabanas de praderas y bosques.

Cuadro 3-3. Localización de las principales zonas de lomas y quebradas durante el periodo de clima óptimo entre 11 000 y 3 500 años antes del presente (años ap) cubiertas por sabanas de praderas y bosques

Cuadro 3-3. Localización de las principales zonas de lomas y quebradas durante el periodo de clima óptimo entre 11 000 y 3 500 años antes del presente (años ap) cubiertas por sabanas de praderas y bosques

LEYENDA.-
(1) Localización / nombre de las 82 principales tomas (L) y quebradas (Q) cubiertas por sabanas de praderas y bosques durante el largo periodo de clima óptimo en los Andes (entre 8 500 y 3 500 años ap) periodo de clima cálido y húmedo.
(2) Z/A clasificación de las áreas de acuerdo a su situación actual del clima-vegetación en las cuales se encuentran localizadas las lomas y quebradas: L = lomas que existen en la actualidad: D = zona desértica; QD = zona quebrada desértica; V = zona de valle; Q = zona de quebrada seca; QV = zona de quebrada valle; Q = zona de quebrada seca; QV = zona de quebrada valle; QH = zona de quebrada huaycos.
(3) Distrito / provincia, de localización de las lomas o quebrada.
(4) Río / afluente / pampa / tablazo / tablada / de la localidad.
(5) Altura, metros sobre el nivel del mar (msnm).

Figura 3-13. Localización de las principales zonas de lomas y quebradas (J. A. Salaverry, mapa adaptado de A. Nuñez Jiménez, 1986)

Figura 3-13. Localización de las principales zonas de lomas y quebradas (J. A. Salaverry, mapa adaptado de A. Nuñez Jiménez, 1986)

78• En segundo lugar, las denominadas por J. Deza (2001: 23-24); Fidel Ramirez y Jaime Deza, 2001: 27-34):

  • quebradas cortas que en número de unas 100 ingresan del litoral hacia el interior unos 20 a 30 kms.;
  • quebradas medias, que en número de unas 50 ingresan del litoral hacia el interior unos 30 a 50 kms.; y
  • quebradas largas, que corresponden a los 53 actuales ríos que desembocan en el Océano Pacífico los cuales ingresan del litoral hacia la cordillera occidental de los Andes por más de 50 kms. Algunas de las quebradas cortas y medias son denominadas «ríos secos» que en ciertos años tienen avenidas de aguas, en particular, en años de ocurrencias del fenómeno de ‘El Niño’.

79Podemos imaginarnos del orden de 150 quebradas cortas y medias (ingresando hasta unos 50 kms del litoral) adicionales a las 53 cuencas de los actuales ríos (ingresando más de 50 kms del litoral) recorriendo zonas y áreas aledañas a cerros, pampas y médanos, hoy en día zonas áridas e hiper-áridas y de extensas zonas de lomas con mayor humedad que la actual.

80En el mapa de la figura 3-14 mostramos las 53 cuencas de la vertiente occidental del Océano Pacífico: 48 de origen en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes y 5 cuencas (Santa, Ocoña, Majes. Vitor y Tambo) que tienen su origen más profundo, en zonas intercordilleranas.

81Sólo así podemos entender las tempranas zonas de ocupación humana, en donde las poblaciones nómadas y semi-nómadas realizaban sus actividades de recolección-caza y pesca. Zonas, en su mayor parte áridas hoy en día, que nos señalan los vestigios o «huellas» arqueológicas de basurales, talleres líticos, conchales, monolitos de las culturas líticas de pescadores localizados en puntas y bahías del litoral, petroglifos diseminados en pampas y cerros, observatorios astronómicos-centros ceremoniales circulares como los de Caral, Aldas, Salinas de Chao e innumerables otros «centros cultistas» , «centros de poder» o de «irradación cultural», todo ello remontándose a las eras arcaica y formativa de la agricultura andina, al periodo de clima óptimo en los Andes, hace 11 000 a 5 000 años ap (entre los años 9 000 a 3 000 a. C.).

82Zonas que se extendían latitudinalmente, descendiendo en densidad, humedad y tipo de vegetación: desde el ecuador hasta la altura de Paracas-Ica-Nazca y más al sur, de los 12° 14° LS a las actuales zonas de lomas de Moliendo, Moquegua y Tacna a los 18,5° LS hasta los 24° LS; y altitudinalmente, a alturas superiores a los 1 500 msnm.

Figura 3-14. Perú: Mapa físico de las vertientes hidrográficas andinas y sus grandes cuencas (Fuente: J. A. Salaverry, adaptado de. ONERN, 1986)

Figura 3-14. Perú: Mapa físico de las vertientes hidrográficas andinas y sus grandes cuencas (Fuente: J. A. Salaverry, adaptado de. ONERN, 1986)

3.3.2.1 Vegetacion de las lomas costeñas

83Según la tipificación de vegetación existente hoy en día efectuada por R. Ferreyra (1986: 51-96) podemos señalar la existencia de manglares, chaparrales, ceibales y montes perennifolios, característicos de zonas tropicales húmedas, hoy sólo en las zonas de Tumbes y Piura, las que se extendían más al sur, posiblemente hasta los 8° LS (alturas de Chimbote, desembocadura del río Santa).

84En zonas de la cordillera occidental de los Andes peruanos las zonas de lomas se extendían hasta altitudes de los 1 500 msnm a 2 000 msnm desde las latitudes tropicales de Piura hasta Tacna al sur, alcanzando en Chile hasta el marcado límite de los 24° LS. en donde en ese entonces se iniciaban los bosques templados lluviosos del sur de las costas de la vertiente occidental de la cordillera de los Andes.

85Los expertos, siguiendo la citada tipificación de vegetación existente hoy en día efectuada por R. Ferreyra (1986: 51-96) señalan la existencia de bosques de la familia de las leguminosas (Leguminosae) de las especies denominadas: «algarrobos» o «guarangos» (Prosopis pallida-Huarango o ttaco en quechua) asociados con otras especies, tales como la «tara» (Caesalpina tara, leguminosae) ; «Faique» (Acacia macrocantha, leguminosae), «sapote» (Capparis angulata, Capparacea), «palo santo» (Bursera graveolens, Burseraceae), entre otras menores. Igualmente, de extensas zonas de lomas verdes –de abundantes comunidades herbáceas, arbóreas y florísticas – en pampas, tablazos, colinas, acantilados y cerros hasta alturas mayores a los 1 500 msnm. En todos ellos abundaba la fauna silvestre de venados, pumas, tigrillos, perezosos, reptiles, monos y aves.

3.3.2.2 Vegetacion de los montes y bosques ribereños

86Igualmente, se presentaban abundantes montes y bosques ribereños a lo largo de las casi 200 quebradas cortas, medias y largas cuyos remanentes pueden observarse, hoy en día, en pequeñas áreas ribereñas, de pocas hectáreas a lo largo de algunos valles de la costa (p.e. en el valle de Cañete, zonas intermedias entre Cañete, Lunahuaná a Magdalena, subida a Yauyos; en el valle de Jequetepeque, zona de Trapiche; en el valle de Tambo, zona de Cocotea).

87Podemos especificar que los montes y bosques ribereños, siguiendo igualmente la tipificación de vegetación existente hoy en día efectuada por R. Ferreyra (1986: 51-96), estaban conformados por gramíneas, tales como: la «caña brava» (Gynerium sagittata, Gramineae) y el «carrizo» (Phragmites australis, Gramineae); arbustos, tales como, el «chilco» (Baccharis lanceolata, Compositae), el «pájaro bobo» (Tessaria integrifolia, Compositae); y árboles tales como el «sauce álamo» (Salix peruvianus, Salicaceae), «sauce común» (Salíx humbolianus, Salivinae) «sauce llorón nativo» (Salix chilensis, Salicaceae), el «faique» (Acacia macrocantha, Leguminosae) el «guarango» (Prosopis pallida, Leguminosae) la «tara, el «cerezo (Muntingea calabura, Elaercopaceae), el «boliche» (Sapindus saponaria, Sapindaceae), entre otros.

88Los montes de arbustos y árboles en los deltas de los ríos «valle abajo» estaban conformados por las mismas especies que se han señalado para los montes y bosques ribereños, pero eran enmarañadas (de mayor densidad de plantas y de árboles y malezas traídas en las avenidas de los ríos). Eran impenetrables e insalubres (en particular por la presencia endémica de la malaria) constituyéndose en verdaderas barreras físicas y ambientales para que podamos plantear su ocupación territorial temprana como zonas de cultivo por parte de las poblaciones, pero si como zonas de recolección y caza.

3.3.2.3 Lagunas y pantanos (ciénagas) y vegetación de los deltas de los ríos

89En los deltas de los valles, en particular en las épocas de avenida de los ríos se distribuían en numerosos «brazos de río» que eran represados por los arbustos y árboles formando diques o «tirantes» naturales de malezas y sedimentos acarreados por las aguas de zonas de «valle arriba», conformando en la desembocadura de los ríos grandes lagunas y pantanos. En muchos valles, las lagunas y pantanos se formaban en ambas márgenes extendiéndose paralelos al litoral marino por todo el ancho del delta.

90La existencia de lagunas y pantanos (ciénagas) se encuentra ampliamente documentada en los archivos históricos de los cronistas, tal como lo expresa la estudiosa de nuestro pasado Dra. María Rostworowski (1981:25-33) cuando nos dice: «Sabemos de la existencia, hasta fines del siglo xix, de extensas lagunas en cada valle costeño próximas al océano. En ellos crecían gramadales, grandes juncales y carrizales (en especial la totora o matara) y los habitaban gran variedad de aves y peces». De norte a sur, enumera, las siguientes lagunas: la de Portochuello en Chipillico (Piura), de Chinto en Chérrepe (Saña), de Huanchaco (Trujillo), los Wachaques o médanos de la Joya (Chanchán), de Guambacho (Samanco); montes, lagunas y cañaverales de Huaura y Huarmey lagunas de Callao, de Villa y de Pachacamac, lagunas de Coaillo y Chilca (Mala), Tambo de Asia, Iguanco y Cerro Azul (Cañete), de Pampa Colorada (entre Ocoña y Camaná); a las que podemos añadir, las lagunas de Santa y Chimbote, la Albufera de Medio Mundo (Huacho), las lagunas de Mejía en la desembocadura del río Tambo (Islay, Arequipa), entre otros.

91La formación de diques naturales (denominados también «tirantes» o «caballadas» en algunas zonas del país), conformados por maleza, troncos y ramas de árboles, sedimentos y piedras de río, permitía la inundación de extensas áreas y la formación de terrazas de suelos sedimentarios en las riberas de los ríos en donde crecían extensos montes formados por malezas, arbustos y árboles. En particular, podemos señalar entre ellos, los bosques de «algarrobo» o «huarango», que se extendían desde Piura hasta Tacna, ocupando determinadas áreas de los valles costeros, siendo importante resaltar los relictos de bosques del norte, en Tumbes, Piura y Lambayeque (crecientemente depredados) y los de Calango y Santa Lucía en Ica (existentes hasta hace unos 60-70 años, actualmente desaparecidos).

92Asimismo, visualizamos, durante el largo periodo de clima óptimo (de unos 5 000 años de duración) con crecientes fluctuaciones cálido-húmedas a cálido-secas y profundizacíón de las dos estaciones, que la existencia de dichas condiciones de clima, flora y fauna silvestre permitieron un medio ambiente favorable para las actividades de las poblaciones nómadas de recolectores-cazadores y, posteriormente, de agricultores-recolectores-cazadores, durante los estadios culturales pre-agrícola y de agricultura incipiente.

93Visualizamos que las primeras poblaciones de agricultores-recolectores-cazadores dieron «inicio» a una agricultura incipiente utilizando pequeñas áreas de laderas sedimentarias de los ríos y espacios de suelos humedecidos por arroyos y manantiales para el inicio del cultivo de semillas. Sin duda alguna, dichas actividades fueron complementadas con aquellas que ejercían los grupos humanos de pescadores-cazadores-recolectores en el litoral marino, intercambiando sus productos o dedicándose estacionalmente a algunas de ellas.

94Estos hechos tienen gran importancia en la explicación del clima-vegetación de las zonas de influencia de las tempranas zonas de ocupación territorial en las yungas de la costa, el desarrollo de los denominados ‘centros cultistas’ y la explicación del aprendizaje de las técnicas de riego por inundación practicadas por las culturas agrícolas costeñas preincaicas en etapas posteriores, acerca del desarrollo de las ‘culturas del riego’ en las zonas de yunga costeras, quechuas y alto andinas.

3.3.3 CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS, HIDROLÓGICAS Y DE VEGETACIÓN EN LAS ZONAS QUECHUAS Y ALTO ANDINAS DURANTE LAS ERAS ARCAICA Y FORMATIVA DE LA AGRICULTURA ANDINA

95El clima-vegetación en las zonas quechuas y alto andinas de la cordillera de los Andes peruanos en las eras arcaica y formativa de la agricultura andina peruana, durante el periodo de clima óptimo andino era, en general, mucho más cálido y húmedo, de mayores precipitaciones pluviales, lo que permitía la existencia de abundantes bosques y pasturas a altitudes entre los 1 500 a más de 3 800 msnm. Sin embargo, presentaba grandes variaciones en altitud y vegetación descendiendo, en precipitaciones y temperaturas, de las zonas actuales de transición de los Andes verdes (hasta los 3,5° LS), los Andes amarillos o Andes centrales (desde los 3,5° LS hasta el Nudo de Vilcanota 12,5° LS) y los Andes secos del sur (al sur del Nudo de Vilcanota hasta el marcado límite de los 24° LS).

96En las zonas correspondientes a los Andes verdes, los registros muestran niveles máximos y desarrollo óptimo del bosque lluvioso entre los 10 000 a 8 000 años ap (8 000 a.C. a 6 000 a. C.) seguido de un retroceso a mayores altitudes; una alternancia de fases húmedas tropicales y menos húmedas entre los años 8 000 y 6000 años (6 000 a. C. y 4 000 a. C.) y un clima más húmedo en la Amazonia del Perú. La máxima regresión del bosque húmedo se registra entre los 7 000 y 5 000 años ap. (5 000 a. C. y 3 000 a. C).

97Durante las etapas tempranas de la era rormativa de la agricultura andina (hace unos 9 000 años ap las zonas mejor protegidas y de acceso más fácil a los recursos naturales por parte de las poblaciones recolectoras y cazadoras y posteriormente, de más fácil acceso a las fuentes de agua de riego para sus cultivos, se encontraban entre la quechua alta y la puna (3 200 a 4 200 msnm) de los Andes amarillos o centrales. Lo anterior parece coincidir con los vestigios arqueológicos de las primeras ocupaciones territoriales en las diferentes zonas andinas de la región natural de la Sierra peruana.

98En los Andes desérticos occidentales la fase cálido-húmeda en la cordillera se presenta entre los años 7 000 a. C. y 2 000 a. C, fases húmedas con formación de paleo suelos y niveles lacustres altos entre los años 6 000 a. C. y 4 000 a. C. y después de 2 000 años a. C, regresiones con alternancia de fases húmedas y secas.

99En las fotografías de las figuras 3-15 a 3-20 mostramos relictos de bosques de queñuales en zonas de laderas alto andinas sobre los 3 500 msnm y hasta 4 200 msnm que se encuentran en abras de la Cordillera Blanca en el Callejón de Huaylas y de Conchucos.

100En el altiplano del Perú, los registros muestran una clara tendencia a un clima más cálido y seco, aumento de gramíneas y disminución de los bosques de montaña y los taxa subacuáticos, con desecación de las lagunas entre los 7 000 a 4 000 años ap (5 000 a. C. a 2 000 a.C).

101Es importante referirnos a los bosques que ocupaban áreas de microclimas apropiados de las laderas de quebradas de las zonas quechuas y alto andinas en los pisos medios y superiores, entre 2 400-2 600 msnm a 3 200-3 800 msnm y mayores, cuyas extensiones han disminuido sustancialmente en los ecosistemas alto andinos, hasta quedar hoy en día pequeños residuos o vestigios de los mismos localizados en áreas de microclimas especiales de quebradas alto andinas.

102Los bosques que existían en los Andes centrales y Andes secos del sur estaban conformados por especies, tales como: el «molle macho» (Haplorhus peruviana); el «molle» (Schinus Molle); el «Hoque» (Kageneckia lanceolata); el «quinual» (Polylepis incana); «queñoal» (Polylepis villosa); «quishuar» (Buddleia incana); la «tara» (Caesalpinia tara); la «puya raimondi» (puya raimondii); entre otras especies arbóreas que dotaron de madera para combustible, construcción de viviendas y de implementos.

103La depredación de dichos bosques es señalada por los expertos en el planteamiento de dos hipótesis explicativas. La primera por causas de la acción del hombre, por tala indiscriminada e incendios provocados; y la segunda por la acción de elementos naturales como la erosión y «huaicos». Si bien el uso intensivo -y posibles prácticas depredadoras- hecho por parte de las poblaciones que han ocupado los territorios quechuas y alto andinos durante miles de años, puede explicar la desaparición de bosques enteros y la acción posterior de elementos naturales hasta alcanzar situaciones ecológicas que hacen casi imposible su recuperación, planteamos que la explicación causal mayor recae en los ‘cambios climáticos que se han producido en los medios ambientes del «mundo andino».

Figura 3-15. Relictos de bosque de quishuares (buddeleja langifolia) y queñuale (polylepsia spp.) en zonas alto andinas en el Callejón de Huaylas (Fuente: J.A. Salaverry)

Figura 3-15. Relictos de bosque de quishuares (buddeleja langifolia) y queñuale (polylepsia spp.) en zonas alto andinas en el Callejón de Huaylas (Fuente: J.A. Salaverry)

Figura 3-16. Relictos de bosque de quishuares (buddeleja langifolia) y queñuale (polylepsia spp.) en zonas alto andinas en el Callejón de Conchucos (Fuente: J.A. Salaverry)

Figura 3-16. Relictos de bosque de quishuares (buddeleja langifolia) y queñuale (polylepsia spp.) en zonas alto andinas en el Callejón de Conchucos (Fuente: J.A. Salaverry)

Figura 3-17. Relictos de bosque de quishuares (buddeleja langifolia) y queñuale (polylepsia spp.) en zonas alto andinas de la laguna de Llanganuco en el Callejón de Huaylas
(Fuente: E. Arrieta de Salaverry)

Figura 3-17. Relictos de bosque de quishuares (buddeleja langifolia) y queñuale (polylepsia spp.) en zonas alto andinas de la laguna de Llanganuco en el Callejón de Huaylas(Fuente: E. Arrieta de Salaverry)

Figura 3-18. Quenuales a más de 4 000 msnm. Camino de Huancaya a Vilca - Alto Yauyos (Cuenca del río Cañete) (Fuente: J. A. Salaverry)

Figura 3-18. Quenuales a más de 4 000 msnm. Camino de Huancaya a Vilca - Alto Yauyos (Cuenca del río Cañete) (Fuente: J. A. Salaverry)

Figura 3-19. Relictos de árboles de Hoque - subida a alto Yauyos - entre Magdalena y Llapay - Camino Cañete-Alis-Tinco-Negro Bueno – Huancayo (Fuente: J. A. Salaverry)

Figura 3-19. Relictos de árboles de Hoque - subida a alto Yauyos - entre Magdalena y Llapay - Camino Cañete-Alis-Tinco-Negro Bueno – Huancayo (Fuente: J. A. Salaverry)

Figura 3-20. Bosquecillos de especies hidrófitas en el lecho del río Cañete camino Huancaya a Vilca a 3 800 msnm - y en las laderas relictos de queñuales y Hoque en las cañadas protegiendo a los suelos de la erosión. - Nótese la andenería: andenes de cultivo y de control de la erosión- (Fuente: J. A. Salaverry)

Figura 3-20. Bosquecillos de especies hidrófitas en el lecho del río Cañete camino Huancaya a Vilca a 3 800 msnm - y en las laderas relictos de queñuales y Hoque en las cañadas protegiendo a los suelos de la erosión. - Nótese la andenería: andenes de cultivo y de control de la erosión- (Fuente: J. A. Salaverry)

Figura 3-21. Andenería de cultivo y vegetación en las cañadas para control de la erosión -no se cultiva en las cañadas- Carania - Alto Yauyos (Fuente: J. A. Salaverry)

Figura 3-21. Andenería de cultivo y vegetación en las cañadas para control de la erosión -no se cultiva en las cañadas- Carania - Alto Yauyos (Fuente: J. A. Salaverry)

3.4 Modificaciones en la hidrología, morfología y el clima-vegetación durante las etapas o fases del período del ‘gran cambio climático’

  • 12 Aspectos planteados por la paleo-ambientalista C. Villagrán, (1993: 243-258) en sus estudios sobre (...)

104Al finalizar el largo período de clima óptimo, entre los años 4 000 a 3 000 antes del presente (2 000 a 1 000 años a.C.) se presentan etapas o fases en las que se dieron, nuevamente, condiciones de gran inestabilidad oceánica y atmosférica, seguramente parecidas, más no en duración y amplitud de cambios, a las máximas condiciones de inestabilidad oceánica y atmosférica que se dieron durante el último ciclo glacial-postglacial, al final del pleistoceno e inicio del holoceno12.

105Nos referimos, específicamente, a la posible ocurrencia de etapas o fases del período que denominamos del «gran cambio climático», del orden y magnitud mayores que los expertos denominan «Ciclos de Alteración Ambiental Radical, CAAR (Radical Enviromental Alteration Cycles, REAC, en sus siglas en inglés) precedidos por grandes sismos y que dieron lugar a profundas modificaciones en el paisaje y en las sociedades (Moseley et al., 1981; Macharé, J. y Ortilieb, 1993: 43; Kaulicke, E 1993: 284).

106La ocurrencia de tales eventos, planteada por los expertos entre los 4 000 a 3 000 años ap (2 000 a 1 000 años a.C.) con posible mayor incidencia entre los años 1 200 a 1 100 a.C, corresponde al período de transición entre el largo período de clima óptimo en los Andes -de clima cálido y húmedo- y la adaptación a un clima crecientemente seco y frío que se venía produciendo como resultado de los procesos de desglaciación: por el aumento gradual de las temperaturas océano-atmosféricas que alcanzaron su máximo hace unos 9 000 años ap (7 000 años a.C).

107Al respecto, en los cuadros 3-4 y 3-5 presentamos:

108a. La cronología de las siete etapas o fases de ‘cambio climático’: de ocurrencia de eventos - fenómeno de ‘El Niño’ en gran escala extraordinariamente fuertes denominados Mega-El Niño, de menor intensidad denominados Super-El Niño con efectos catastróficos regionales y locales. La especificación se inicia por la etapa o fase (I) del ‘gran cambio climático’ hace 4 000 a 3 000 años ap (entre los años 2 000 a.C. y 1 000 a.C) y sigue por las otras seis etapas de ‘cambio climático’.

109b. La relación de los factores modificadores del clima-vegetación en los Andes, de acuerdo a las informaciones obtenidas en la revisión de los estudios paleo climáticos, la etapa I del ‘gran cambio climático’ es también señalada en el planteamiento de hipótesis referidas a:

  • El enfriamiento de la corriente peruana o de Humboldt y las modificaciones en la hidrología, morfología y medio ambiente andinos.
  • La profundización del largo proceso de desertificación andina.
  • El inicio de las ocurrencias «regulares» del fenómeno de «El Niño».
  • La subsistencia de las anomalías denominadas eventos muy fuertes del fenómeno «El Niño».

Cuadro 3-4. Cronología de las siete etapas o fases de ‘cambio climático’

Cuadro 3-4. Cronología de las siete etapas o fases de ‘cambio climático’

Fuente.- La identificación de las etapas o fases de cambio climatico, presentada con los numerales romanos (I) al (VII) la hacemos, en el capítulo I, numeral 1.2.

  • 5 Leyenda:Etapas о fases de cambio climático Cuadro 3-4

Cuadro 3-5. Cronología de las siete etapas o fases de ‘cambio climático’5 y relación de los factores modificadores del clima-vegetación en los Andes relacionadas a las etapas o fases del periodo (I) del ‘gran cambio climático’

Cuadro 3-5. Cronología de las siete etapas o fases de ‘cambio climático’5 y relación de los factores modificadores del clima-vegetación en los Andes relacionadas a las etapas o fases del periodo (I) del ‘gran cambio climático’
  • 13 Los expertos consideran que es correcto plantear que cada etapa o fase de ‘cambio climático’ se ex (...)

110c. La cronología efectuada relaciona las ocurrencias de naturaleza catastrófica del fenómeno denominado ‘Super-El Niño’ -y quizás a algunos posibles «Mega-El Niño»-con las etapas o fases de ‘cambio climático’13 y con la ocupación del territorio andino por las diferentes culturas peruanas:

  • Respecto a lo primero, las etapas o fases (I) del período que denominamos del ‘gran cambio climático’ parecen corresponder, como hemos expresado, a la ocurrencia de una serie de eventos de carácter oceanográfico-climatológico del fenómeno denominado Mega-El Niño y la posible ocurrencia en algunos períodos climáticos de eventos singulares del tipo denominados «Super-El Niño» reportados en los estudios geológicos y arqueológicos citados por J. Macharé y L. Ortilieb (1993: 45); L. Ortilieb, M. Fournier, J. Macharé (1993: 192).
  • Respecto a lo segundo, la ocupación del territorio andino por las diferentes culturas peruanas, podemos señalar, utilizando conceptos expuestos por E Kaulicke (1993: 284) que: «corresponden a la dinámica cíclica de alteraciones que han producido continuas modificaciones en la morfología, hidrología y medio ambiente, determinando cambios en el paisaje y el hombre andino» relacionadas a impactos profundos producidos en las sociedades andinas que ocuparon local o regionalmente las zonas de las yungas, quechuas y alto andinas afectadas.

111Continuando con la visualización retrospectiva de los profundos cambios producidos en la morfología, hidrología y medio ambiente andinos, presentamos los factores modificadores del clima-vegetación en los Andes relacionados a las etapas o fases del periodo del ‘gran cambio climático’.

112Tal como hemos expresado al iniciar éste numeral, al finalizar el largo período de clima óptimo, entre los 4 000 a 3 000 años ap (2 000 a 1 000 años a.C.) se presentan etapas o fases en las que se dieron, nuevamente, condiciones de gran inestabilidad oceánica y atmosférica que determinaron:

  • El incremento en la ocurrencia de lluvias torrenciales evidenciadas por el aumento de fases erosivas y formación de conos aluviales (evidencias geo-morfológicas que sugieren una fase húmeda con formación de paleo-suelos) produciendo cambios permanentes en los cauces de quebradas y ríos, modificando permanentemente los acuíferos costeros, con desaparición de las zonas húmedas, de los arroyos y pequeñas lagunas y disminución de los niveles de humedad de las praderas y amplias zonas de lomas costeras existentes en ese entonces.
  • Como resultado de las lluvias torrenciales asociadas con las ocurrencias de los citados eventos del fenómeno de ‘El Niño’ se produjeron efectos catastróficos en las zonas afectadas de las yungas costeras y quechua bajas, en particular en las zonas áridas del norte al centro-sur del Perú, entre los que podemos señalar: la ocurrencia de grandes inundaciones que ahondaron el lecho de los ríos; destruyendo terrazas, montes y bosques ribereños en los valles y sus deltas; depositando los enormes avalanchas (huaycos) sus sedimentos característicos en pampas, quebradas y valles afectados.
  • Los enormes volúmenes de sólidos acarreados por las avalanchas ocasionadas por las lluvias de intensidad extraordinaria, precipitadas en las zonas altitudinales intermedias entre las zonas yunga y quechua de la vertiente del Océano Pacífico, hicieron desaparecer las lagunas que aún existían en algunas de las cuencas, remanentes de su destrucción en periodos anteriores de gran inestabilidad oceánica y atmosférica14 ahondando profundamente las quebradas de los valles y produciendo cambios permanentes en los cauces de sus ríos.
  • La sedimentación en estratos sucesivos dio lugar, en el mar litoral, a la formación de enormes cordones litorales15 lo que hizo incrementar aún más su nivel (fenómeno post-glacial que se venía produciendo) creando nuevos deltas en la desembocadura de los ríos y modificando las zonas de montes, bosques, arroyos, lagunas y pantanos de los valles afectados. En particular, nos referimos a la serie de eventos reportados en los estudios geológicos y arqueológicos que han estudiado los depósitos aluviales16 y a datos arqueológicos de las zonas de ocupación territorial temprana y de los denominados ‘centros cultistas’ de las culturas antiguas peruanas, su abandono, retiro hacia el interior, en donde aparecen nuevas construcciones en fechas posteriores.
  • Al respecto, tenemos en cuenta que las condiciones hidrológicas, de ocurrencia de periodos muy húmedos, de lluvias torrenciales, modificaron sustancialmente la orografía de los Andes. Situaciones que hoy en día podemos observar en los inmensos depósitos sedimentarios, en particular en zonas de la cordillera occidental de los Andes, con modificaciones en algunos de sus estratos producidas durante el periodo que denominamos del ‘gran cambio climático’; y modificaciones topográficas de carácter más superficial-local (de menor traslación de masas de tierra y piedras) producidas en los subsiguientes periodos de cambio climático; de ciclos de alteraciones radicales del medio ambiente relacionados con ocurrencias del fenómeno de ‘El Niño’ en gran escala -Mega ‘El Niño’.

3.5 Variaciones del clima-vegetación en la zona del altiplano en el lago Titicaca en los últimos 30 000 años

113Consideramos que una revisión de las condiciones de cambio climático en los Andes no puede ser completa sin la especificación de las variaciones del clima-vegetación que se han producido en el pasado en la amplia zona del altiplano del lago Titicaca, la que hacemos extensiva a la zona de los Andes secos (14° LS a 24 ° LS). La revisión comprende: a) Las fluctuaciones del nivel de las aguas del lago Titicaca en los últimos 30 000 años, b) Las variaciones del clima-vegetación en la zona del altiplano del Titicaca -en la zona de los Andes secos- en los últimos 30 000 años. La explicación de las causas de las fluctuaciones en los niveles del lago Titicaca y su correlato en las variaciones del clima-vegetación en la zona del Altiplano -en la zona de los Andes secos- en dichos periodos.

  • 17 Estudio publicado en la revista Science (junio, 26-2001) por los geólogos de la Universidad de Sta (...)

114Debido a la gran importancia señalada en las recientes investigaciones acerca de las condiciones paleo climáticas del lago Titicaca17 partimos con la descripción y ubicación geográfica de la cuenca del altiplano del Titicaca peruano-boliviano y de las cuencas de los paleo lagos Tauca y Minchín. La ubicación de dichos lagos en Sudamérica la mostramos en el mapa de la figura 3-22.

115El lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo (3 889 msnm) es un gran embalse de agua fresca, siendo la extensión actual del espejo de agua del lago de unos 8 000 km2, con unos 200 kms. de largo y 85 kms. de ancho y de unos 200 m promedio de profundidad. El lago recoge las aguas de precipitaciones de la vertiente occidental de la cordillera oriental de los Andes y de la vertiente oriental de la cordillera occidental de los Andes a través de 37 ríos y correspondientes sub-cuencas principales con una extensión de unos 48 775 km2.

116En la fotografía de la figura 3-23 mostramos una vista en tres dimensiones del relieve terrestre positivo de la cordillera que forma la anomalía fisiográfica de la cuenca del Titicaca. La anomalía fisiográfica de la cuenca del Titicaca, denominada así por no tener salida hacia ningún océano y una evolución geológica diferente. Se le caracteriza por ser de cuenca cerrada pues comprende 37 cuencas de ríos que alimentan con sus aguas las extensas llanuras que conforman el altiplano peruano-boliviano, conectado a través del río Desaguadero, con el lago Poopó y terminando en el salar de Uyuni.

3.5.1 FLUCTUACIONES DEL NIVEL DE LAS AGUAS DEL LAGO TITICACA EN LOS ÚLTIMOS 30 000 AÑOS

117En el gráfico de la figura 3-24 tratamos de mostrar las fluctuaciones del nivel de las aguas del lago Titicaca que acompañaron en los últimos 30 000 años, los cambios climáticos en la cuenca del altiplano peruano-boliviano.

Figura 3-22. Ubicación de las cuencas del altiplano peruano-boliviano en Sudaméricaµ Lago Titicaca y de los paleo-lagos Tauca (hoy Lago Poopó) y Minchín (mar menor interior - hoy Salar de Uyuni) (Fuente: Adaptado de la revista Science, Junio, 26-2001)

Figura 3-22. Ubicación de las cuencas del altiplano peruano-boliviano en Sudaméricaµ Lago Titicaca y de los paleo-lagos Tauca (hoy Lago Poopó) y Minchín (mar menor interior - hoy Salar de Uyuni) (Fuente: Adaptado de la revista Science, Junio, 26-2001)

El lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo (3 889 msnm): la extensión actual del espejo de agua del lago de unos 8 000 km2, con unos 200 kms. de largo y 85 kms. de ancho y de unos 200 m promedio de profundidad. La vertiente hidrográfica altiplánica o del lago Titicaca, en el Perú actual abarca unos 72 874 km2 de extensión (5,7% del total del territorio nacional de 1’285 216 km2). En ella se identifican 37 ríos -y correspondientes sub-cuencas principales con una extensión de unos 48 775 km2.) que desembocan en el lago Titicaca, existiendo un solo río -el Desaguadero- entre Perú y Bolivia por donde descarga sus aguas.

  • 6 La anomalía fisiográfica de la cuenca del Titicaca, denominada así por no tener salida hacia ningú (...)

Figura 3-23. Cuenca del lago Titicaca6 (Fuente: National Science Foundatios News, Julío,20-2002)

Figura 3-23. Cuenca del lago Titicaca6 (Fuente: National Science Foundatios News, Julío,20-2002)

Figura 3-24. Fluctuaciones del nivel del lago Titicaca durante los últimos 30 000 años (Fuente: J.A. Salaverry)

Figura 3-24. Fluctuaciones del nivel del lago Titicaca durante los últimos 30 000 años (Fuente: J.A. Salaverry)

(*) ver el texto para explicación de las etapas o fases, de la (A) a la (J), de fluctuaciones del nivel de las aguas del lago Titicaca en los últimos 30 000 años.

118El gráfico ha sido elaborado en base a las interpretaciones preliminares que creemos haber logrado alcanzar acerca de las informaciones y conocimientos proporcionados por las evidencias geomorfológicas y sedimentológicas (geológicas) y climatológicas proporcionadas por los estudios de los expertos a que hemos hecho referencia; en particular, nos referimos:

  • En primer lugar, a aquellas proporcionadas por los estudios y referencias contenidas en el trabajo de la estudiosa C.Villagrán M. (1993: 243-258) sobre «Una interpretación climática del registro palinológico del último ciclo glacial-postglacial en Sudamérica».
  • En segundo lugar, a las recientes investigaciones paleo climáticas y arqueológicas que vienen siendo financiadas por el National Science Foundation..(NSF) de los

119Estados Unidos de Norteamérica, investigaciones lideradas por Paul A. Baker de la Universidad de Duke y Geoffrey O. Seltzer de la Universidad de Syracuse (Revista Science, junio, 26-2001) en base de testigos geológicos tomados de los sedimentos del fondo del lago Titicaca, relacionados con las condiciones de clima.vegetación imperantes en cada periodo histórico, completados con estudios de los geólogos de la Universidad de Stanford Robert B. Dunbar y E A. Baker publicados en la revista Science (junio, 26-2001). sobre precipitaciones históricas en la zona volcánica aledaña de Sajama (Bolivia) en base a testigos de hielo de los glaciares relacionando el clima con fechados usando técnicas de radio carbono catorce.

120Una idea de los continuos y profundos cambios climáticos que se han producido en el altiplano peruano-boliviano en los últimos 30 000 años la podemos obtener si tenemos en cuenta la sucesión de periodos húmedos y secos en el pasado:

  • Durante el pleistoceno medio y tardío, hace unos 30 000 a 15 000 años ap la gran cuenca de la zona del altiplano del lago Titicaca, conjuntamente con las cuencas de los paleo lagos Tauca y Minchín, sufrieron etapas amplias de periodos hiper-húmedos, con precipitaciones señaladas de alrededor de un 20 % superiores a los niveles actuales. Lo anterior significaría descargas superiores a los 2 000 millones de m3 anuales a través del río Desaguadero hacia los paleo lagos Tauca y Minchín.
  • En el pleistoceno medio señalan la ocurrencia de la denominada fase Minchín de lluvias torrenciales hace unos 27 000 a 22 000 años ap. Esta fase está referida geográficamente a la existencia en ese entonces de un mar menor interior conocido como el lago Minchín el cual, hoy desecado, es el Salar de Uyuni en Bolivia, de unos 12 000 kilómetros cuadrados de extensión (de gran extensión comparada con unos 8 000 kilómetros cuadrados del actual lago Titicaca).
  • Los niveles mínimos de las aguas lago Titicaca fueron alcanzados durante el último máximo glacial (22 000 a 18 000 años ap).
  • A partir de los 15 000 años ap el lago Titicaca sufrió una serie de cambios dramáticos: Se inició una fase seca que duró unos 2 000 años produciendo un descenso significativo de los niveles de las aguas del lago.
  • En el pleistoceno tardío (desde los 13000 años ap e inicios del holoceno hace 10 500 años ap) los expertos señalan una nueva fase de lluvias torrenciales denominada fase Tauca (entre 13 000 años a 11 500 años ap) en la cual los niveles de las aguas del lago Titicaca alcanzan nuevamente sus máximos de descargas a través del río Desguadero.
  • Al periodo húmedo, de lluvias torrenciales siguió un periodo de unos 2 000 años secos (entre los 13 000 a 11 000 años ap) produciendo el descenso sustancial de sus aguas del orden de unos 40 m. en relación a los actuales niveles de las aguas.
  • A este periodo siguió unos 1 500 años de sequedad relativa (11 000 a 8 500 años ap), seguido de otro de unos 2 500 años de fuertes precipitaciones e incremento del nivel del lago (8 500 a 6 000 años ap).
  • Seguido por un periodo de lluvias torrenciales por unos 1 000 años (7 000 a 6 000 años ap).
  • Posteriormente, entre 6 000 y 5 000 años ap, se produjo un paulatino descenso de los niveles del lago Titicaca hasta alcanzar niveles mínimos, de unos 60 m a 80 m debajo de los niveles actuales. Periodo extremamente seco en el cual el lago Titicaca alcanza sus mínimos niveles en 25 000 años.
  • Entre 5 000 y 3 000 años ap los niveles se mantienen bajos y fluctuantes sin llegar, en ningún momento, a los niveles actuales alcanzados en los últimos 3 000 años.
  • En los últimos 3 000 años el lago Titicaca incrementa sus niveles de las aguas alcanzando los actuales hace unos 1 500 - 2 000 años ap.

121Las etapas o fases de fluctuaciones del nivel de las aguas del lago Titicaca en los últimos 30 000 años consideradas en la construcción del referido gráfico de la figura 3.24, son las siguientes:

  1. Fase Minchín de lluvias torrenciales (hace unos 27 000 a 22 000 años antes del presente (años ap).
  2. Niveles mínimos de las aguas del lago Titicaca alcanzados durante el último máximo glacial (22 000 a 18 000 años ap).
  3. Entre los 15 000 a 13 000 años ap periodo de unos 2 000 años secos.
  4. Fase Tauca de lluvias torrenciales (entre 13 000 años a 11 500 años ap).
  5. Periodo de sequedad relativa, (11 500 a 9 000 años ap).
  6. Desde hace 11 000 años ap se produce un paulatino descenso de los niveles del lago Titicaca hasta alcanzar niveles mínimos de unos 60 m a 80 m debajo de los actuales hace alrededor de unos 7 700 años ap.
  7. Hace unos 8 000 a 6 000 años ap los niveles de las aguas del lago Titicaca descendieron rápidamente, en pocos cientos de años a sus niveles mínimos de unos 60 m a 80 m de los actuales.
  8. Entre 7 000 y 4 000-3 000 años ap los niveles se mantienen bajos y fluctuantes, sin llegar en ningún momento a los actuales alcanzados en los últimos 3 000 años.
  9. Fase Titicaca de rápida elevación de los niveles de sus aguas, fase que se inició hace unos 4 500 años ap con continuas variaciones hasta alcanzar los niveles de las aguas del lago que conocemos hoy en día.
  10. Nivel actual.

122En forma resumida, en el referido gráfico de la figura 3-24 podemos observar:

1231) Que los máximos niveles de las aguas del lago Titicaca alcanzados en los últimos 30 000 años corresponden a las denominadas fases de lluvias torrenciales, con sus efectos hidrológicos y orográficos que se observan en los vestigios de sedimentaciones tomados del lecho del lago y de glaciares en zonas aledañas:

  • La fase Minchin, hace unos 27 000 a 22 000 años ap (años ap).
  • La fase Tauca hace unos 13 000 a 11 500 años ap.
  • A la que debemos añadir una nueva fase muy húmeda, la que denominamos fase Titicaca, de rápida elevación de los niveles de sus aguas, fase que se inició hace unos 4 500 años ap, con continuas variaciones hasta alcanzar los niveles de las aguas del lago que conocemos hoy en día.

1242) Los niveles mínimos de las aguas del lago Titicaca fueron alcanzados durante el último máximo glacial (22 000 a 18 000 años ap), periodo en que los niveles muestran descensos de unos 40 metros (alrededor de hace 7 700 años ap) en relación al nivel actual, precedido y seguido por la señaladas fases Minchin y Tauca de niveles más altos.

1253) En general, durante la última -y nueva- glaciación- los niveles lacustres altiplánicos fueron bajos, muestran descensos durante el máximo glacial (23 000 y 13 000 años ap) precedidos y seguidos por fases de niveles más altos, antes de los 22 000 años ap y entre 13 000 y 11 500 años ap.

1264) Los expertos señalan que los periodos en gran escala (ciclos de miles de años) de extrema humedad y sequedad en el altiplano del Titicaca, con incidencia al este de la cordillera de los Andes y en las zonas de la Amazonia, estuvieron relacionados a la temperatura y clima y ello, a su vez, relacionado a las corrientes marinas y a los vientos predominantes del este, provenientes del Océano Atlántico.

1275) Los periodos de inusual baja temperatura de la aguas del Océano Atlántico en ciclos de 1 000 años o más, seguidos por cientos de años de intensas precipitaciones, estuvieron asociados en el altiplano del Titicaca con periodos extremadamente lluviosos.

128Para ayudar a una mejor interpretación de los cambios climáticos, presentamos en el siguiente numeral algunas informaciones proporcionadas por los expertos sobre las variaciones del clima-vegetación en la zona del altiplano del Titicaca - en general para la zona de los Andes secos- en los últimos 30 000 años.

3.5.2 VARIACIONES DEL CLIMA-VEGETACIÓN EN LA ZONA DEL ALTIPLANO DEL TITICACA -EN LA ZONA DE LOS ANDES SECOS- EN LOS ÚLTIMOS 30 000 AÑOS

129En lo que se refiere al clima-vegetación en el altiplano peruano-boliviano correspondiente a las fases o periodos señalados en los numerales anteriores, los expertos señalan:

  • Que los glaciares se desarrollaron a los 30 000 años ap y entre 16 000 a 15 000 años ap con reavances menores entre 12 000 y 10 000 años ap bajo condiciones de un clima glacial muy frío y húmedo, como en todo el altiplano (entre 7° LS y 27° LS) y no durante la máxima depresión de temperaturas en el último avance glacial en el hemisferio sur (bandas latitudinales) de ocurrencia entre 20 000 a 18 000 años ap.
  • Que los registros palinógicos en los periodos o fases lacustres altas correspondientes a la fase Minchín (27 000 a 22 000 años ap) y a la fase Tauca (13 000 a 11 500 años ap) sugieren condiciones de lluvias torrenciales, de clima muy húmedo, con presencia de bosques en las montañas aledañas, helechos y plantas acuáticas.
  • Que fases más secas, con máximos de gramíneas, se registran a los 18 000 años ap y después de los 12 000 años ap.
  • Durante la transición pleistoceno-holoceno (11 000-10 000 años ap), hacia el holoceno temprano (10 500 a 8 000 años ap) y parte del holoceno medio (8 000 y 4 000 años ap) los paleo registros ambiéntales del altiplano peruano-boliviano muestran una clara tendencia hacia un clima más cálido y seco, evidenciado por el incremento de gramíneas y desaparición de los elementos de bosque de montaña y taxa acuático. En dichos periodos, tal como hemos expuesto, los niveles del lago Titicaca se mantienen bajos y fluctuantes, sin llegar en ningún momento a los niveles superiores actuales alcanzados en los últimos 3 000 años.
  • En los últimos 4 000 a 3 000 años las variaciones del clima-vegetación (variaciones en los regímenes de lluvias interpretadas por las evidencias geomorfológicas y sedimentológicas) en el altiplano parecen haber sido muy amplias, con periodos de climas muy lluviosos, produciendo una rápida elevación de los niveles de las aguas lacustres, intercalados por periodos secos y muy secos resultando en el descenso de sus aguas.
  • A partir de los 3 000 años ap los registros palinológicos del altiplano muestran un clima-vegetación francamente estacional, de fases interanuales frías y húmedas secas y húmedas parecidas a las actuales. Los niveles del lago Titicaca son cada vez mayores sin alcanzar los niveles actuales.

130En la figura 3-25 tratamos de resaltar las informaciones proporcionadas respecto a las variaciones del clima correspondientes a los últimos 30 000 años referidas, en particular, a la zona del altiplano del Titicaca y en general en las zonas altiplánicas de los Andes amarillos (Andes centrales del Perú) y Andes secos. Para ello comparamos dichas informaciones con aquellas consignadas en el numeral 3.5.1 respecto a las fases Michin y Tauca de lluvias torrenciales de clima muy frío, húmedo y fases intermedias.

Figura 3-25. Variaciones del clima-vegetación en la zona del altiplano del Titicaca -Andes secos- en los últimos 30 000 años (Fuente: J.A. Salaverry)

Figura 3-25. Variaciones del clima-vegetación en la zona del altiplano del Titicaca -Andes secos- en los últimos 30 000 años (Fuente: J.A. Salaverry)

(*) Fases Minchin y Tauca: lluvias torrenciales - clima muy frío y húmedo

3.5.3 EXPLICACIÓN DE LAS CAUSAS DE LAS FLUCTUACIONES EN LOS NIVELES DEL LAGO TITICACA, DE LAS VARIACIONES DEL CLIMA-VEGETACIÓN EN LA ZONA DEL ALTIPLANO -EN LA ZONA DE LOS ANDES SECOS- EN LOS ÚLTIMOS 30 000 AÑOS

131Las explicaciones de las causas de las fluctuaciones seculares en los niveles del lago Titicaca -de las variaciones del clima-vegetación en la zona del Altiplano -en las zonas de los Andes secos- recae en la ocurrencia de las denominadas estaciones terrestres de largo plazo producidas por el fenómeno de la precesión del eje terrestre en los últimos 125 000 años y nuestra «Interpretación del efecto de las estaciones terrestres de muy largo plazo en las variaciones del clima-vegetación en América del sur» que tratamos de visualizar en las figuras 1-11 y 1-12 del capítulo I.

  • 18 Entre los que podemos referimos a los trabajos realizados por Peter de Menocal y colaboradores (Ed (...)

132Sin embargo, para complicar aún más las interpretaciones, los expertos que vienen realizando recientes investigaciones paleo climáticas en el lago Titicaca18 señalan que: alrededor de hace unos 8 000 a 6 000 años ap los niveles de las aguas del lago descendieron rápidamente, en pocos cientos de años, a su nivel mínimo de unos 80-90 m menores al actual, por causas que aún no han sido claramente determinadas De hecho, señalan que los estudiosos no tienen una completa explicación de los cambios climáticos que se han producido en las diversas zonas del altiplano y en general en los Andes en los últimos 30 000 años.

133Por nuestra parte, debido a los insuficientes conocimientos que tenemos y a las informaciones fragmentarias con que contamos, recomendamos mantener las explicaciones e interpretaciones alcanzadas en este numeral en su carácter de tentativas o preliminares. Más aún, si tenemos en cuenta que los periodos tratados cubren miles de años en los cuales se han producido continuas variaciones climáticas que duraron décadas a cientos de años, caracterizadas por desfases en el tiempo en la ocurrencia de los procesos de glaciación-desglaciación entre los hemisferios norte y sur del continente americano y en el avance-retiro de los glaciales en las zonas altitudinales en general -y del altiplano en particular- en relación al avance-retiro de los glaciares alcanzado en las bandas latitudinales de los Andes.

134En todo caso, de las informaciones e interpretaciones presentadas por los estudiosos, consideramos de la mayor importancia llamar la atención lo señalado respecto:

  1. Al comportamiento asimétrico de los cuerpos de agua en las zonas del altiplano andino, en general y en particular del lago Titicaca, en relación al comportamiento del clima-vegetación reportado para otras zonas latitudinales andinas.
  2. En particular, el desfase observado en las diferentes edades y periodos durante el pleistoceno medio y tardío y el holoceno en los últimos 30 000 años de unos 2 000 a 4 000 años de retraso en el avance-retirada glacial en las zonas del altiplano en relación al avance-retirada alcanzado en las bandas latitudinales de los Andes, aspectos que consideramos de la mayor importancia para entender las condiciones de clima-vegetación imperantes en las diferentes eras y edades, y por tanto, en la explicación de la ocupación de las diversas zonas de los Andes.

135En tal sentido, en el gráfico de la figura 3-26 combinamos las informaciones contenidas en el capítulo I, numeral 1.4 y figura 1-9 en las que identificamos las edades y periodos en los Andes en los últimos 30000 años y correspondientes periodos climáticos andinos, con las informaciones que se presentan en el numeral 3.5.1 y figura 3-24 respecto a las fluctuaciones del nivel del lago Titicaca y explicaciones del clima-vegetación en el altiplano peruano-boliviano que se presentan en el numeral 3.5.2 y figura 3-25.

136En el referido gráfico de la figura 3-26 resalta el señalado desfase del orden de unos 3 000 a 4 000 años de retraso en el avance glacial en las zonas del altiplano, en relación al alcanzado en las bandas latitudinales en Sudamérica y altitudinales en los Andes:

  • Entendemos que el referido desfase o retraso en el periodo de avance glacial en las zonas del altiplano, del orden de unos 2 000 a 4 000 años, se presenta, igualmente, para el siguiente periodo de rápida e ininterrumpida desglaciación el que, en el altiplano, se presenta entre los 10 500-11 500 años ap y los 8 000-9 000 años ap, en vez de los 14 500 a 10 000 años ap en las bandas latitudinales andinas.
  • Igualmente, entendemos que el periodo de clima óptimo en las zonas altiplánicas se presenta entre los 8 000-9 000 a 2 000-3 000 años ap, en vez de hace 11 000 a 5 000 años ap en las bandas latitudinales andinas.
  • En nuestro entendimiento, existe un doble desfase en el tiempo en la ocurrencia de las etapas o fases de cambio climático en los Andes: latitudinalmente de norte al sur y altitudinalmente de oeste a este. Doble desfase que denominaremos la doble diagonal del clima-vegetación de los Andes latitudinal-altitudinal que introduce una mayor complejidad en el entendimiento e interpretación de las condiciones de cambio hidrológicas y orográficas y de clima-vegetación que imperaron en el pasado.
  • Ello, debido a que, tal como lo señalan los expertos, el avance de los glaciares en la tierra no siempre fueron acompañados al mismo tiempo por un enfriamiento en el mar y que los procesos de desglaciación (producidos por aumento en las temperaturas y sus efectos orográfico-hidrológicos) no fueron simultáneos en latitudes altas, medias y bajas en los hemisferios norte y sur del continente americano y en las correspondientes zonas altitudinales andinas.

Figura 3-26. Desfase de unos 2 000 a 4 000 años de retraso en el avance-retiro glacial en las zonas del altiplano del Titicaca en relación al alcanzado en las bandas latitudinales de los Andes en las diferentes edades y periodos durante el pleistoceno y el holoceno en los últimos 30 000 años (Fuente: J.A. Salaverry)

Figura 3-26. Desfase de unos 2 000 a 4 000 años de retraso en el avance-retiro glacial en las zonas del altiplano del Titicaca en relación al alcanzado en las bandas latitudinales de los Andes en las diferentes edades y periodos durante el pleistoceno y el holoceno en los últimos 30 000 años (Fuente: J.A. Salaverry)

Fuente.- Combinación de los gráficos de la figuras 1-9 (capítulo I), figura 3-24 y 3-25.

137Contando con los elementos aportados estamos en mejores condiciones de entender las explicaciones de los expertos sobre los cambios climáticos en el pasado en la cordillera de los Andes en Sudamérica, sus causales y efectos; aunque esto nos sea muy difícil imaginar, más allá de las tendencias, fluctuaciones o variaciones que han tardado decenas, cientos o miles de años de ocurrencia, presentadas en las figuras que hemos elaborado.

138En todo caso, lo que si es posible imaginarnos son las enormes disrupciones hidrológicas y. por tanto, orográfícas que se produjeron en las diferentes zonas andinas por efecto del avance-retiro de los glaciares en las zonas del altiplano.

  • 19 Nos referimos, por ejemplo, al trabajo reportado por deMenocal y colaboradores: sobre el Imperio A (...)

139Estudios recientes, entre los que podemos referimos a los trabajos realizados por Peter deMenocal y colaboradores (2001: 667-673); basados en informaciones paleo climáticas y arqueológicas disponibles19 relacionan las respuestas culturales a cambios climáticos ocurridos en los últimos 7 000 años.

140Dichos estudios muestran, posiblemente más allá de una simple coincidencia con los estimados de fechado de sus periodos o fases de ocurrencia que hemos presentado en el capítulo anterior y en lo que va de este capítulo, la ocurrencia de grandes eventos climatológicos de amplios periodos de sequías precedidos o seguidos de lluvias torrenciales e inundaciones-que se relacionan con la desaparición de poblaciones y culturas completas.

3.6 La profundización de los procesos de desertificación andina: la formación de la doble diagonal «árida» en las bandas latitudinales y altitudinales de los Andes

  • 20 Desde el período de transición entre el largo período (b) de clima cálido y húmedo, el período de (...)

141Corresponde a la etapa o fases del período de ‘gran cambio climático’ la profundización de los procesos de ‘desertificación andina’, procesos que venían produciéndose secularmente desde fases anteriores20 por efecto del enfriamiento de la corriente peruana o de Humboldt, el consiguiente enfriamiento del clima y disminución de las precipitaciones pluviales en las costas del continente sudamericano bañadas por el Océano Pacífico.

142Profundización de los procesos de ‘desertificación andina’ en sus contrastes latitudinales, del sur al norte, en la costa del Océano Pacífico de Sudamérica y las modificaciones que ejercen los Andes, en sus contrastes altitudinales, de oeste a este, situaciones que hemos denominado la ‘doble diagonal árida en los Andes’ al revisar la singularidad de la distribución del clima-vegetación en las diversas zonas andinas.

3.6.1 FORMACIÓN DE LA DOBLE DIAGONAL «ÁRIDA» EN LAS BANDAS LATITUDINALES Y ALTITUDINALES DE LOS ANDES

143a) Con sus efectos de ‘desertificación latitudinales’, de creciente incremento y profundización de las zonas desérticas y semidesérticas en la zonas de las yungas de la costa del Perú, desde el norte al sur procesos de creciente desertificación que forman hoy en día los desiertos de Sechura - Chicama - Casma, pasando por Nazca - Paracas - Ica - Majes - La Joya - Clemesí, hasta las zonas de Atacama.

144Igualmente, la conformación de zonas secas -desérticas- por efecto de la disminución creciente de las descargas pluviales que se venía produciendo en las zonas intermedias a los valles actuales o «valles largos» y a los «valles antiguos» cortos y medios, según descripción que hemos hecho referencia efectuada por J. Deza (2001: 24). En las zonas intermedias de los «valles antiguos» cortos y medios -hoy quebradas secas, sin agua, excepto en años de ‘El Niño’- encontramos relictos de vegetación que nos dan una idea de lo que existió en el pasado pero, sobre todo, encontramos vestigios (de talleres líticos, de múltiples sitios de petroglifos) que señalan la ubicación de las primeras ocupaciones humanas de dichos territorios en épocas arcaica y formativa de la agricultura andina que se remonta a más de 7 000 - 9 000 años ap.

145Una observación adicional en la conformación de zonas secas -desérticas con respecto a los procesos de ‘desertificación latitudinales’ en algunas zonas de la costa del país, es la existencia de enormes acumulaciones -denominadas «cerros»- de arenas eólicas producidas por efecto de vientos de gran intensidad (del tipo viento paraca revisado en el numeral 2.3.2.4) que precedieron y sucedieron a los eventos de carácter catastrófico que caracterizaron las referidas fases o etapas del ‘gran cambio climático’. Dichas acumulaciones de arenas eólicas penetran algunos kilómetros al interior del litoral como «lenguas» o «islas», que guardan similitud a las de las zonas de afloramientos marinos costeros dando a entender la existencia de zonas de ocurrencia de dicho fenómeno en el pasado de enorme intensidad, algunas de las cuales podemos hoy en día observar: por ejemplo, en zonas como las de Atiquipa (Departamento de Arequipa), Paracas (Departamento de Ica), La Gramita-Cerro Mongón de Las Aldas (Departamento de Ancash); Punta Corrientes-Chepeconde (Departamento de Lima).

146b) Con sus efectos de ‘desertificación altitudinales’ en las correspondientes zonas andinas quechuas altas, intermedias y bajas; de modificación de sus zonas climáticas traducidas en una reducción de las bandas de altitud de sus pisos ecológicos.

147De la existencia de abundantes pasturas y bosques, de climas templados y húmedos, hasta los 3 800 – 4 200 msnm, señalando zonas de ocupación agrícola de mayor seguridad y de fácil acceso a los recursos de suelos y aguas en las terrazas naturales y primitivos andenes en los niveles superiores, relativamente altos, entre los 3 200 msnm a 3 800 msnm.

148Las modificaciones climáticas en los pisos ecológicos de las zonas quechuas y alto andinas, producidas por las etapas o fases del ‘gran cambio climático’, caracterizadas por: limitaciones de acceso al riego producidas por cambios en las fuentes permanentes de aguas de regadío (disminución de las aguas de manantiales, destrucción de reservorios, tomas-canales por huaycos, etc.); un aumento en la ocurrencia de heladas y el incremento del riesgo de heladas; y creciente clima frío y seco que aumenta con la altura, obligaron a las poblaciones a ocupar zonas climáticas en pisos ecológicos inferiores, adaptándose a las nuevas condiciones, construyendo nuevos andenes y sistemas de riego en zonas quechua correspondientes a los actuales niveles intermedios y bajos entre los 2 500 a 3 500 msnm dependiendo de su ubicación en las laderas de las vertientes de las microcuencas y sus terrazas aluviales adyacentes.

149Una observación adicional en la conformación de zonas secas -desérticas en los procesos de ‘desertificación altitudinales’, es la existencia en la actualidad, de las denominadas zonas de los huaycos; de ocurrencia en años de lluvias y ubicados básicamente, entre los 700 msnm a 1 200 msnm; zonas ecológicas muy frágiles, de difícil manejo, de donde proviene la mayor parte de las avalanchas de agua, lodo y piedras destruyendo, en especial, caminos de penetración de los valles costeros a las zonas quechua intermedias y altas; arrasando cultivos, ganado y en algunas ocasiones, poblados enteros.

3.6.2 LOS MODERNOS PROCESOS DE ARIDIZACIÓN Y SALINIZACIÓN

150Por último, con respecto a los procesos de ‘desertificación andinos, no podemos dejar de lado y referirnos a la diferencia entre dichos procesos y los modernos procesos de aridización y salinización que, en forma creciente, observamos en los valles de la costa peruana:

  • Los procesos de desertificación andinos son procesos naturales, de carácter secular, construidos dentro de las características propias, en particular, más no exclusiva, de las zonas de los Andes amarillos y secos (Andes peruanos en su mayor parte).
  • Por su lado, los modernos procesos de aridización y salinización tienen su origen, fundamentalmente, en el mal uso de los recursos de agua y suelos hechos por el Hombre; mal uso que, si bien su origen puede remontarse al uso más intensivo de las aguas y tierras agrícolas en el siglo xviii (crecimiento de la población) se acelera a partir de las primeras décadas del siglo pasado (aceleración del crecimiento de la población) con la adopción de «nuevas técnicas» o modalidades más intensivas de riego y de uso de los suelos con fines agrícolas y ganaderos.

151Nos explicamos con algunos ejemplos concretos que permiten entender mejor el incremento de la aridez en las zonas yungas y quechuas:

  • Cambio de las técnicas tradicionales utilizadas por las culturas andinas pre-hispánicas en los valles de zonas semi-desérticas, desde Piura a Ica, de riego por inundación -riego por machaco- en pozas, dameros o cuadriláteros- en donde se depositaba grandes cantidades de agua, humedeciendo los suelos con uno o dos riegos -machacos-en la época de avenida de los ríos; al uso exclusivo de riegos por surcos a medida que se mejoraron las tomas de agua de los canales madre construidas en las riberas del lecho de los ríos -se hicieron más fuertes, con diques de defensa, menos susceptibles a desaparecer en las avenidas de los ríos- y a medida que los cultivos se hicieron más intensivos.
  • De la mayor importancia es tomar en cuenta que la técnica tradicional de riego por inundación -riego por machaco- permitía reemplazar los acuíferos de los valles y pampas aledañas, que permitían el «verdor» que mostraban en el pasado dichas zonas, complementados por el cultivo de especies tales como el sauce álamo (Salix peruvianus) con fines maderables, aspectos que dan cuenta los historiadores de los periodos pre-hispánicos, la Colonia y bien entrado el periodo de la República.
  • Técnicas similares a las de riego por inundación, llamadas técnicas de colmatación fueron utilizadas para obtener el reemplazo de los suelos mediante la inun la :ión con aguas de avenidas de los ríos ricas en suelos de cultivo (traídas por las avenidas de los ríos «de las alturas»). Así como, el uso de técnicas de lavado de la salinidad de los mismos mediante riegos de machaco, fueron utilizadas, coadyuvando, como en el caso anterior, al reemplazo de los acuíferos y el mejoramiento de la calidad de los suelos de cultivo.
  • No podemos dejar de señalar como factores de mal uso de los recursos de aguas y suelos de cultivo los efectos de los desagues de las nuevas irrigaciones; el mal drenaje de las zonas desecadas; o, de la misma construcción de carreteras, como el paso de la Panamericana por tierras de cultivo de muchos valles cortando el drenaje natural con la pérdida por mal drenaje de miles de hectáreas de las mejores tierras de cultivo; y/o por causa de inundaciones producidas por acequias de regadío sin las necesarias obras de arte.
  • En las zonas quechuas, en particular en la quechua alta, resalta la falta de conservación de bofedales (zonas muy húmedas ricas en pastos naturales) lagunas, reservorios y manantiales (puquiales) los cuales, con sus represas, tomas, canales y andenes de captación de las aguas de lluvia, conforman los sistemas de andenes y terrazas de cultivo bajo riego y al secano o cultivo con riego con aguas directa de lluvias.

3.6.3 LAS OCURRENCIAS CÍCLICAS, INTERANUALES Y PERIÓDICAS DEL FENÓMENO DENOMINADO ‘EL NIÑO’

152Corresponde, igualmente, a la etapa o fases del período de ‘gran cambio climático’ el probable inicio de las ocurrencias cíclicas, interanuales y periódicas del fenómeno denominado ‘El Niño’ como las conocemos hoy en día; y la subsistencia de las denominadas anomalías cíclicas periódicas -mas no regulares- interanuales de los eventos muy fuertes del fenómeno, las que debemos diferenciar de las anomalías denominadas «Super-El Niño», identificadas propiamente como ciclos de alteración ambiental radical (de duración de décadas hasta de 100-150 años) y más aún, de las denominadas «Mega-El Niño» (de menor frecuencia, mayor duración y amplitud de cambios, de «magnitud pleistocénica» reportados por M.E. Moseley (1983: 429); M.A. Morner (1993: 3-12); W.H. Quinn (1933:11-34); J. Macharé y L. Ortilieb (1993: 35-52); L. Ortilieb, M. Fournier y J. Macharé (1993: 191-212); W.E. Arntz y E. Fahrbach (1996: 223-231).

3.6.4 EL PERIODO DEL ‘GRAN CAMBIO CLIMÁTICO’ Y EL «DILUVIO UNIVERSAL»

153De otra parte, el periodo del ‘gran cambio climático’ en el hemisferio sur parece corresponder al período de «cambio climático universal», centrada su ocurrencia por los estudiosos del pasado hace unos 3 200 a 3 100 años ap (entre los años 1 200 a. C. a 1 100 a. C.) señalado como de ocurrencia de fases de grandes alteraciones acompañadas por una serie de terremotos, a los que siguieron disturbios sociales y una «era oscura» en las sociedades del «mundo» occidental conocido en ese entonces en el hemisferio norte. Nos preguntamos: ¿la etapa del ‘gran cambio climático’ correspondería al diluvio universal? señalado en los documentos históricos y en los mitos y leyendas de la mayor parte de culturas universales, como es el caso de la civilización andina peruana.

  • 21 La ocurrencia de grandes cambios climáticos y la desaparición de sociedades enteras y, su relación (...)

154Utilizando las expresiones al respecto de E Kaulicke (1993: 284) podemos concluir con él diciendo: que la ocurrencia de tales fenómenos ocasionaron profundos cambios geomorfológicos y ambientales cuyas consecuencias han sido observadas por los expertos en los paleo-registros climatológicos, geológicos y arqueológicos, produciendo: la desaparición de las abundantes zonas de recolección y caza -y de cultivo- en las yungas de la costa peruana y cambios radicales en las zonas iniciales de ocupación de los territorios de las quechuas y alto andinas, impactando en las poblaciones y culturas en formación que ocupaban dichas zonas, obligándolas adaptarse -o, a emigrar- a las nuevas y cambiantes condiciones y limitaciones de clima-vegetación, imperantes en las diferentes zonas de temprana ocupación territorial21.

155La identificación de las etapas de ‘cambio climático’ desde el período del ‘gran cambio climático’ hasta el periodo que hemos denominado de ‘inicio del riego’, correspondiente a la transición entre los estadios culturales (3) y (4), (centrado entre los años 2 000 a. C. a 250 a. C. - 300 d. C) nos permite afirmar, más allá de la consideración de elementos que podrían interpretarse como simple coincidencia, que si se han producido cambios climáticos sustanciales en los últimos 7 000 años y que, por lo tanto, el clima-vegetación correspondiente a las diversas zonas de los Andes peruanos, sí ha tenido variaciones de mayor amplitud durante todas las etapas o fases del desarrollo de las culturas agrarias andinas prehispánicas, cambios profundos, radicales que han repercutido en la ecología, el paisaje y el hombre en las zonas andinas peruanas.

156La referida etapa o fases del período de ‘gran cambio climático’ en los Andes produjeron efectos catastróficos que determinaron, entre otros, la desaparición de las abundantes zonas iniciales de recolección y caza -e, iniciales de cultivo, aunque incipiente- en las yungas de la costa peruana. Así como, produjeron cambios radicales en las zonas de los valles por efecto del ahondamiento de los lechos de los ríos (destrucción de terrazas, montes y bosques en las riberas y en los deltas de los valles) y la ocurrencia de largos periodos de sequía posteriores, de fuertes vientos y arenamiento costero (de formación de las zonas o «lenguas» de grandes acumulaciones de arena eólica).

157Igualmente, se produjeron modificaciones en los pisos ecológicos de las zonas quechuas y alto andinas, caracterizados por un aumento en la ocurrencia de heladas y en cambios en el acceso a las fuentes permanentes de aguas de regadío (lagunas, puquiales y riachuelos) determinando la necesidad de que las poblaciones se localicen en zonas más bajas de las laderas de las vertientes de las micro-cuencas y sus terrazas aluviales adyacentes, de alturas de los 3 500 – 3 800 msnm a alturas de los 2 800 – 3 200 msnm.

158La revisión que hemos efectuado en este Capítulo acerca de las siete etapas de ‘cambios climáticos’ en los Andes peruanos, relacionadas con los registros en gran escala del fenómeno océano-climatológico de El Niño, nos permite afirmar la ocurrencia de grandes eventos climatológicos -de amplios periodos de sequías precedidos o seguidos de lluvias torrenciales e inundaciones- relacionados con dichos eventos.

159En el capítulo IV abordamos los aspectos que relacionan la ocurrencia de los referidos grandes eventos climatológicos -de amplios periodos de sequías precedidos o seguidos de lluvias torrenciales e inundaciones- con la desaparición de poblaciones y culturas completas. De acuerdo a las informaciones que nos proporcionan los referidos registros paleo-ambientales en los últimos 3 000 - 4 000 años de ocupación de los Andes peruanos.

Notes

1 La definición y clasificación de los denominados registros paleo ambientales la incluimos en el anexo A del estudio. El entendimiento y explicaciones acerca de la dinámica de cambio en las condiciones macro ecológicas de los Andes se basa en numerosos estudios reportados por los expertos acerca de dichos registros paleo-ambientales naturales, arqueológicos, históricos e instrumentales. En el curso de los trabajos citaremos en forma específica los principales estudios revisados al respecto.

2 Nos referimos a los paleo-registros de ocurrencias de eventos en gran escala -o serie de eventos- de carácter ‘Súper-El Niño’ que explicarían los periodos de grandes cambios climáticos de duración alrededor de 50 a 150 años y de intensidad variable; y la posible ocurrencia de un «Mega-El Niño», de menor duración, pero de mayor intensidad, en los últimos 8 000 a 4 000 años, materia de estudio, planteamientos e interpretaciones por parte de los expertos N. A. Mórner (1992;1993:1-11); J. Macharé y L. Ortilieb (1993: 35-52); C. Villagrán (1993:250-256); M. E. Moseley (1983: 429); W. H. Quinn (1933:11-34); L. Ortilieb, M. Fournier y J. Macharé (1993: 191-212); W. E. Arntz y E. Fahrbach (1996: 223-231).

3 En el capítulo IV presentamos las relaciones entre dichos factores relacionados con la ocurrencia de grandes cambios climáticos y la desaparición de sociedades enteras, ambos hechos relacionados a su vez con la ocurrencia de eventos de larga escala del fenómeno océano-climatológico de ‘El Niño’.

4 En el capítulo IV hacemos el planteamiento de hipótesis respecto a los «probables «periodos de ocupación territorial de los Andes relacionadas a las características y condiciones del clima-vegetación imperantes en ese entonces.

5 En el hemisferio sur, la desglaciación en latitudes altas siguió inmediata e ininterrumpidamente al último avance glaciar de los 15 000 a 14 500 años ap (Mercer, 1976, 1984; cita de C. Villagrán, 1993: 253). El largo periodo del holoceno de clima óptimo en los Andes, periodo climático (c) del óptimo de las temperaturas, empezó en el hemisferio sur a los 11 000 años ap, alcanzándose el máximo a los 9 400 años ap, simultáneamente al enfriamiento Younger Dryas del hemisferio norte, precediendo así en alrededor de unos 2 000 a 3 000 años al máximo de temperaturas alcanzado en el hemisferio norte.» (C. Villagrán, 1993: 25-26; citando a Hays et al., 1976; Labeyrie, 1996; Harrison et al. 1994).

6 Estudios financiados por The National Science Foundation (NSF) de los Estados Unidos de Norteamérica a través de su programa Earth System History (ESH). Revista Science; mayo -2002. Ref. Dave Verardo, Director, NSF’s paleocltimatic program / dverardo nsf.gov. El programa incluye la referida expedición al lago Titicaca-y al lago Junín- y la toma de muestras de sedimentos profundos del lecho del lago (sediment cores).

7 Movimientos de precesión del eje terrestre de ciclo de unos 25 800 años; de inclinación del eje terrestre o movimiento o ciclo Milancovitch de unos 41 000 años y de cambio en la excentricidad de la órbita de la Tierra alrededor del Sol de ciclos de 100 000 a 300 000 años.

8 Durante la última glaciación (22 000 a 18 000 años antes del presente ap) y nueva glaciación entre hace 15 000 y 14 500 años ap que precedió a una rápida desglaciación -retirada glacial- que comenzó inmediata e ininterrumpidamente (14 500 a 10 000 años ap).

9 Comprende un segundo avance de los glaciares entre hace 15 000 y 14 500 años ap que precedió a una rápida desglaciación -retirada glacial- que comenzó inmediata e ininterrumpidamente (14 500 a 10 000 años ap).

10 para identificación de las áreas hemos utilizado información de los siguientes estudios: a) Sobre el clima-vegetación de las lomas que nos proporcionan en la Gran Geografía del Perú los expertos Prof. Ra nón Ferreyra sobre la Flora y Vegetación del Perú (1986) y el Dr. Antonio Brack Egg sobre Ecología Re n País Complejo (1986), Registros de Vegetación en la costa peruana en relación con el Fenómeno de El Niño (1993). b) El extenso trabajo sobre petroglifos del Perú de Antonio Nuñez Jimenez (1978), de donde extractamos las zonas o áreas en las cuales se encuentran localizados los petroglifos que damos cuenta en el análisis de los procesos tempranos de ocupación territorial de los Andes. c) El trabajo sobre recursos Naturales Renovables y Pesca de la Dra. María Rostworowski (1981). d) Las múltiples informaciones sobre los registros paleo arqueológicos y paleo ambientales que utilizamos a través de todos los trabajos de nuestro estudio.

11 Reducidas áreas de lomas por efecto del milenario proceso natural de desertificación, acelerado por efecto del mal uso dado por el Hombre (sobrepastoreo y deforestación).

12 Aspectos planteados por la paleo-ambientalista C. Villagrán, (1993: 243-258) en sus estudios sobre evidencias paleo ambientales en Sudamérica para dar cuenta de los cambios regionales de clima-vegetación durante dicho ciclo, a que hemos hecho referencia en numerales anteriores.

13 Los expertos consideran que es correcto plantear que cada etapa o fase de ‘cambio climático’ se extendió durante algunas décadas, con efectos terrestres de carácter catastrófico, locales en algunos períodos y, regionales en otros.

14 Aspectos que hemos revisado ampliamente y que corresponden al periodo del último ciclo glacial-postglacial, la transición pleistoceno/holoceno (11 000-10 500 años ap) e inicio del largo periodo de clima óptimo en los Andes, el optimun climaticum universal en las zonas andinas; periodo en que se dieron condiciones de máxima inestabilidad oceánica y atmosférica: de etapas o fases de cambio climático del orden y magnitud mayores que los expertos denominan: «Ciclos de Alteración Ambiental Radical».

15 Cordones litorales: referidos a la sedimentación en las playas formadas en las planicies litorales de influencia de los deltas de los valles, que se observa como una secuencia de depósitos de enormes volúmenes de sólidos acarreados por las avalanchas producidas por un drástico aumento de pluviosidad, la elevación del nivel del mar y una actividad reforzada del oleaje (Macharé, J.; Ortilieb, L. 1993: 42-43).

16 Depósitos aluviales en Casma (L.E. Wells, 1990) y otros valles de la costa peruana central; de formación de cordones litorales en los valles de la costa norte en Chira y Piura (L. Ortilieb, M. Fournier, J. Macharé, 1993), (P Kaulicke, 1993), (J. Macharé y L. Ortilieb, 1993);

17 Estudio publicado en la revista Science (junio, 26-2001) por los geólogos de la Universidad de Stanford Robert B. Dunbar y Baker. Adicionalmente a Dunbar y Baker, otros coautores del estudio publicado por Science son Harold D.Rowe de Stanford; Geoffrey O. Seltzer de le Universidad de Syracuse, Sherly C. Fritz y Pedro M. Tapia de la Universidad de Nebraska; Matthew J. Grove de la Universidad de Duke; y, James R Broda del Woods Hole Oceanographic Institute.

18 Entre los que podemos referimos a los trabajos realizados por Peter de Menocal y colaboradores (Ed. Cook, Heidi Cutten, Harvey Weiss, Ray Bradeley, Dave Hodell, Marx Brenner, Lonie Thompson) reportados bajo la referencia: de Menocal, PB. Cultural Responses to Climate Change During the Late Holocene, Science, 292 pp. 667-673 (2991) (PDF). Aspectos que por su importancia en el entendimiento de las condiciones de cambio climático en los Andes son materia de presentación especial en el capitulo IV.

19 Nos referimos, por ejemplo, al trabajo reportado por deMenocal y colaboradores: sobre el Imperio Akadiano, referido como el primer imperio a nivel mundial establecido en la Mesopotamia, entre los ríos Tigris y el Eufrates, ca. 4 300 a 4 200 años ap; imperio que prosperó por unos 100 años y cuya desaparición o rápido colapso se señala ocurrió alrededor de 4 170 + − 150 años ap calendarios. Dichos trabajos tienen particular interés por sus relaciones en el tiempo (paralelismo de su desarrollo cultural) con el desarrollo de tempranas culturas de la civilización andina peruana que ocuparon la costa central del Perú. Informaciones paleo-climáticas y arqueológicas disponibles que relacionan las respuestas culturales a cambios climáticos, de particular interés en la explicación de los factores que causaron el abandono, retiro hacia el interior y, aparición posterior de nuevas poblaciones y culturas. Situaciones de abandono-nueva ocupación que se sucedieron en determinadas zonas del Perú hasta la conquista del Tahuantinsuyo incaico en el año 1 532 d.C. por causas de la ocurrencia de eventos de larga escala del fenómeno océano-climatológico de ‘El Niño’.

20 Desde el período de transición entre el largo período (b) de clima cálido y húmedo, el período de clima óptimo entre los años 9 000 a. C. a 2 000 a. C. y de adaptación a un clima crecientemente seco y frío, el período (c) de alternancia de fases secas y húmedas entre los años 2 000 a. C. a 1 000 a. C.

21 La ocurrencia de grandes cambios climáticos y la desaparición de sociedades enteras y, su relación con la ocurrencia de eventos de larga escala del fenómeno océano-climatológico de ‘El Niño’ es materia de creciente interés por parte de científicos y estudiosos del pasado. Los paleo registros naturales utilizados como variables de aproximación a las condiciones de clima-vegetación que imperaron en el pasado, complementados con los registros arqueológicos e históricos, indican que en los últimos 12 000 años se han producido profundos y periódicos cambios climáticos, señalados por la ocurrencia de periodos fríos y secos y, periodos cálidos y húmedos; la ocurrencia de grandes sequías y de inundaciones relacionados con cambios en la circulación de los océanos y atmosférica; de incremento de la radiación solar, y, de activa actividad tectónica (volcanismo) en ciclos de miles de años durando décadas a cientos de años (Peter deMenocal, Science, julio, 2002).

Notes de fin

1 Nótese la erosión en las rocas producida por precipitaciones pluviales durante el largo período de clima cálido y húmedo -el periodo de clima óptimo- hace unos 11 000 a 5 000 años ap, y posteriormente, por precipitaciones en forma de garúa y fuerte condensación de la humedad de lomas.

2 Bosques de la familia de las leguminosas (Leguminosae) de las especies denominadas: «algarrobos» o «guarangos» (Prosopis pallida- Huarango o ttaco en quechua) asociados con otras especies, tales como la «tara» (Caesalpina tara, leguminosae); «Faique» (Acacia macrocantha, leguminosae), «sapote» (Capparis angulata, Capparacea), «palo santo» (Bursera graveolens, Burseraceae), entre otras menores.

3 Esta fotografía muestra un lito (usno en quechua) caído en la zona arqueológica de las lomas de Atiquipa.

4 Las poblaciones semi o sedentarias antes de “inventar” el riego, cultivaban semillas por golpes de palo en los espacios vacíos entre los árboles que crecían en terrazas aluviales o sedimentarias, zonas de manantiales o de la riberas de los ríos en épocas de estiaje.

5 Leyenda:Etapas о fases de cambio climático Cuadro 3-4

6 La anomalía fisiográfica de la cuenca del Titicaca, denominada así por no tener salida hacia ningún océano y una evolución geológica diferente, con su característica de cuenca cerrada que comprende treintaiseis cuencas de ríos que alimentan con sus aguas las extensas llanuras que conforman el altiplano peruano-boliviano, conectado a través del río Desaguadero, con el lago Poopó y terminando en el salar de Uyuni.

Table des illustrations

Légende Fuente: Elaborado por J.A. Salaverry con base al gráfico presentado por W. E. Arntz y E. Fahrbach, 1996:227
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 526k
Titre Figura 3-1. Situación actual del clima-vegetación en Sudamérica: cinturones latitudinales y contraste oeste-este en la vegetación de bosques (Fuente: J.A. Salaverry; mapa tomado de M. Tapia, 1996:19)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 288k
Titre Figura 3-2. Clima-vegetación que deberían corresponder al continente sudamericano en los cinturones latitudinales por su ubicación en el globo terrestre (Fuente: J.A. Salaverry; mapa tomado de M. Tapia, 1996: 19)
Légende Nota.- Tener en cuenta que el Perú actual abarca desde el ecuador terrestre (0° latitud sur) hasta los 18,5 de latitud sur (LS); y, por tanto, los climas que deberían corresponder a dichos cinturones latitudinales deberían ser: climas tropicales cálidos y hiper-húmedos del ecuador O° de latitud a 6° LS a 8° LS; climas cálidos y húmedos 6°-8° LS a 12°-14° LS; a climas sub-tropicales cálidos y semi-húmedos en latitudes mayores. . .
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 282k
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 147k
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 79k
Titre Cuadro 3.1. Principales hechos climáticos que prevalecieron durante el pleistoceno tardío
Légende Fuente.- Preparado en base de estudios paleo-ambientales diversos referidos en la Bibliografía
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 310k
Titre Figura 3-3. Principales hechos climáticos que prevalecieron durante los periodos del pleistoceno tardío (Fuente: J.A. Salaverry; mapa tomado de M. Tapia, 1996:19)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 434k
Titre Figura 3-4. La doble diagonal del clima-vegetación en la cordillera de los Andes. Procesos de glaciación y desglaciación en el continente americano (Fuente: J.A. Salaverry)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 383k
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 88k
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-10.jpg
Fichier image/jpeg, 271k
Titre Figura 3-5. Principales hechos climáticos que prevalecieron durante el holoceno temprano y medio (Fuente: J.A. Salaverry; mapa tomado de M. Tapia, 1996: 19)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-11.jpg
Fichier image/jpeg, 332k
Titre Cuadro 3-2. Eras arcaica y formativa de la agricultura andina peruana y correspondientes periodos climáticos andinos
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-12.jpg
Fichier image/jpeg, 292k
Titre Figura 3-6. Vegetación de las zonas de Tumbes (al interior de Máncora-Cancas-Punta Sal: bosques de algarrobo, espino, otras especies arbóreas y pastizales) (Fuente: J.A. Salaverry)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-13.jpg
Fichier image/jpeg, 1,2M
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-14.jpg
Fichier image/jpeg, 791k
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-15.jpg
Fichier image/jpeg, 725k
Titre Figura 3-7. Vegetación de las zonas de Lambayeque (Bosque de Batán Grande: bosques de algarrobo, de espino, otras especies arbóreas y pastizales) (Fuente: J.A. Salaverry)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-16.jpg
Fichier image/jpeg, 2,0M
Titre Figuras 3-8. Áreas semi-húmedas actuales de las zonas altas de las lomas de Lachay- (Huacho) que han sobrevivido los procesos de desertificación de los Andes por más de tres mil años1 (Fuente: J.A. Salaverry)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-17.jpg
Fichier image/jpeg, 1,8M
Titre Figuras 3-9. Relictos de bosques de Tara y otras especies2 en zonas húmedas en las alturas de las lomas de Lachay (Huacho) (Fuente: E. Arrieta de Salaverry)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-18.jpg
Fichier image/jpeg, 1,8M
Titre Figura 3-10. Vegetación de lomas verdes -de abundantes comunidades herbáceas, arbóreas y florísticas de las lomas de Lachay- (Huacho) que ha sobrevivido los procesos de desertificación de los Andes por más de tres mil años (Fuente: J.A. Salaverry)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-19.jpg
Fichier image/jpeg, 1,8M
Titre Figuras 3-11. Áreas semi-húmedas actuales de las lomas de Atiquipa (Chala)3: Las lomas de mayor abundancia y riqueza en vegetación de la costa (Fuente: J.A. Salaverry)
Légende (*) Esta fotografía muestra un lito (usno en quechua) caído en la zona arqueológica de las lomas de Atiquipa.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-20.jpg
Fichier image/jpeg, 618k
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-21.jpg
Fichier image/jpeg, 1,1M
Titre Figuras 3-12. Bosque de Guarango (Prosopis paluda- Huarango o ttaco en quechua) en las terrazas aluviales de Caral (Supe)4 (Fuente: E. Arrieta de Salaverry)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-22.jpg
Fichier image/jpeg, 688k
Titre Cuadro 3-3. Localización de las principales zonas de lomas y quebradas durante el periodo de clima óptimo entre 11 000 y 3 500 años antes del presente (años ap) cubiertas por sabanas de praderas y bosques
Légende LEYENDA.-(1) Localización / nombre de las 82 principales tomas (L) y quebradas (Q) cubiertas por sabanas de praderas y bosques durante el largo periodo de clima óptimo en los Andes (entre 8 500 y 3 500 años ap) periodo de clima cálido y húmedo.(2) Z/A clasificación de las áreas de acuerdo a su situación actual del clima-vegetación en las cuales se encuentran localizadas las lomas y quebradas: L = lomas que existen en la actualidad: D = zona desértica; QD = zona quebrada desértica; V = zona de valle; Q = zona de quebrada seca; QV = zona de quebrada valle; Q = zona de quebrada seca; QV = zona de quebrada valle; QH = zona de quebrada huaycos.(3) Distrito / provincia, de localización de las lomas o quebrada.(4) Río / afluente / pampa / tablazo / tablada / de la localidad.(5) Altura, metros sobre el nivel del mar (msnm).
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-23.jpg
Fichier image/jpeg, 658k
Titre Figura 3-13. Localización de las principales zonas de lomas y quebradas (J. A. Salaverry, mapa adaptado de A. Nuñez Jiménez, 1986)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-24.jpg
Fichier image/jpeg, 481k
Titre Figura 3-14. Perú: Mapa físico de las vertientes hidrográficas andinas y sus grandes cuencas (Fuente: J. A. Salaverry, adaptado de. ONERN, 1986)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-25.jpg
Fichier image/jpeg, 481k
Titre Figura 3-15. Relictos de bosque de quishuares (buddeleja langifolia) y queñuale (polylepsia spp.) en zonas alto andinas en el Callejón de Huaylas (Fuente: J.A. Salaverry)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-26.jpg
Fichier image/jpeg, 446k
Titre Figura 3-16. Relictos de bosque de quishuares (buddeleja langifolia) y queñuale (polylepsia spp.) en zonas alto andinas en el Callejón de Conchucos (Fuente: J.A. Salaverry)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-27.jpg
Fichier image/jpeg, 1,7M
Titre Figura 3-17. Relictos de bosque de quishuares (buddeleja langifolia) y queñuale (polylepsia spp.) en zonas alto andinas de la laguna de Llanganuco en el Callejón de Huaylas(Fuente: E. Arrieta de Salaverry)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-28.jpg
Fichier image/jpeg, 899k
Titre Figura 3-18. Quenuales a más de 4 000 msnm. Camino de Huancaya a Vilca - Alto Yauyos (Cuenca del río Cañete) (Fuente: J. A. Salaverry)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-29.jpg
Fichier image/jpeg, 655k
Titre Figura 3-19. Relictos de árboles de Hoque - subida a alto Yauyos - entre Magdalena y Llapay - Camino Cañete-Alis-Tinco-Negro Bueno – Huancayo (Fuente: J. A. Salaverry)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-30.jpg
Fichier image/jpeg, 649k
Titre Figura 3-20. Bosquecillos de especies hidrófitas en el lecho del río Cañete camino Huancaya a Vilca a 3 800 msnm - y en las laderas relictos de queñuales y Hoque en las cañadas protegiendo a los suelos de la erosión. - Nótese la andenería: andenes de cultivo y de control de la erosión- (Fuente: J. A. Salaverry)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-31.jpg
Fichier image/jpeg, 784k
Titre Figura 3-21. Andenería de cultivo y vegetación en las cañadas para control de la erosión -no se cultiva en las cañadas- Carania - Alto Yauyos (Fuente: J. A. Salaverry)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-32.jpg
Fichier image/jpeg, 606k
Titre Cuadro 3-4. Cronología de las siete etapas o fases de ‘cambio climático’
Légende Fuente.- La identificación de las etapas o fases de cambio climatico, presentada con los numerales romanos (I) al (VII) la hacemos, en el capítulo I, numeral 1.2.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-33.jpg
Fichier image/jpeg, 234k
Titre Cuadro 3-5. Cronología de las siete etapas o fases de ‘cambio climático’5 y relación de los factores modificadores del clima-vegetación en los Andes relacionadas a las etapas o fases del periodo (I) del ‘gran cambio climático’
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-34.jpg
Fichier image/jpeg, 314k
Titre Figura 3-22. Ubicación de las cuencas del altiplano peruano-boliviano en Sudaméricaµ Lago Titicaca y de los paleo-lagos Tauca (hoy Lago Poopó) y Minchín (mar menor interior - hoy Salar de Uyuni) (Fuente: Adaptado de la revista Science, Junio, 26-2001)
Légende El lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo (3 889 msnm): la extensión actual del espejo de agua del lago de unos 8 000 km2, con unos 200 kms. de largo y 85 kms. de ancho y de unos 200 m promedio de profundidad. La vertiente hidrográfica altiplánica o del lago Titicaca, en el Perú actual abarca unos 72 874 km2 de extensión (5,7% del total del territorio nacional de 1’285 216 km2). En ella se identifican 37 ríos -y correspondientes sub-cuencas principales con una extensión de unos 48 775 km2.) que desembocan en el lago Titicaca, existiendo un solo río -el Desaguadero- entre Perú y Bolivia por donde descarga sus aguas.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-35.jpg
Fichier image/jpeg, 330k
Titre Figura 3-23. Cuenca del lago Titicaca6 (Fuente: National Science Foundatios News, Julío,20-2002)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-36.jpg
Fichier image/jpeg, 220k
Titre Figura 3-24. Fluctuaciones del nivel del lago Titicaca durante los últimos 30 000 años (Fuente: J.A. Salaverry)
Légende (*) ver el texto para explicación de las etapas o fases, de la (A) a la (J), de fluctuaciones del nivel de las aguas del lago Titicaca en los últimos 30 000 años.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-37.jpg
Fichier image/jpeg, 358k
Titre Figura 3-25. Variaciones del clima-vegetación en la zona del altiplano del Titicaca -Andes secos- en los últimos 30 000 años (Fuente: J.A. Salaverry)
Légende (*) Fases Minchin y Tauca: lluvias torrenciales - clima muy frío y húmedo
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-38.jpg
Fichier image/jpeg, 184k
Titre Figura 3-26. Desfase de unos 2 000 a 4 000 años de retraso en el avance-retiro glacial en las zonas del altiplano del Titicaca en relación al alcanzado en las bandas latitudinales de los Andes en las diferentes edades y periodos durante el pleistoceno y el holoceno en los últimos 30 000 años (Fuente: J.A. Salaverry)
Légende Fuente.- Combinación de los gráficos de la figuras 1-9 (capítulo I), figura 3-24 y 3-25.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5509/img-39.jpg
Fichier image/jpeg, 192k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search