Desktop versionMobile version

Macro-ecología de los Andes peruanos

 | 
José A. Salaverry Llosa

Introducción

Full text

1El estudio que presentamos comprende el ordenamiento de un conjunto de trabajos basados en la revisión de los conocimientos sobre los elementos, factores y condiciones macro-ecológicas que caracterizan las diversas zonas andinas peruanas, en particular, la dinámica de cambio que explica, en los últimos veinte mil años, su evolución hacia la situación actual.

Objetivos

  • 1 Las diversas zonas y regiones andinas propiamente dichas del Perú comprenden: las regiones natural (...)

2Los trabajos están orientados, a proporcionar las informaciones y conocimientos que hemos considerado necesario adquirir para un cabal entendimiento de las situaciones hidro-orográficas, y de clima-vegetación que imperaron en el pasado, dando forma a las características y condiciones de vida que presentan en la actualidad las diversas zonas de las regiones naturales andinas peruanas definidas por la cordillera de los Andes.1

3Consideramos que estas situaciones deben ser conocidas por los habitantes de las zonas andinas peruanas para un correcto enmarcamiento de sus actividades humano-económicas: para el uso racional de los recursos naturales, en especial en las actividades productivas y como parte de su propio desarrollo educativo científico-tecnológico, es decir, como parte de la cultura general que debe tener todo habitante del Perú.

Organización, alcances y limitaciones

4El estudio ha sido ordenado en cuatro capítulos orientados al logro de los siguientes objetivos específicos y con los siguientes alcances y limitaciones:

5En el capítulo I, con el objeto de determinar en el tiempo el horizonte de interés inter-temporal del estudio, presentamos la identificación de los periodos de cambio climático en los Andes referidos a la determinación de las tendencias climáticas correspondientes a los últimos 20 000 años en que se reporta el ingreso del Hombre a Sudamérica y se realiza la ocupación progresiva de los territorios de los Andes.

  • 2 Múltiples preguntas relacionadas a las características y condiciones hidrográficas, hidrológicas, (...)

6Sin embargo, debido a la serie de inquietudes presentadas por interesados en conocer las condiciones ecológicas que imperaron en los Andes en eras anteriores a la presencia del Hombre2 tratamos de entender y explicarnos la evolución del clima-vegetación, en periodos glaciales anteriores señalados entre hace unos 55 000 a 35 000 años antes del presente (ap) y 26 000 a 15 000 años (ap). Periodos en que los paleo-antropólogos reportan «olas» de inmigración del Hombre a Norteamérica y en el último, el ingreso del Hombre a Sudamérica e «inicio» de la ocupación de los Andes. En tal sentido, hemos considerado necesario proporcionar:

  • En primer lugar una visión de los horizontes del pasado en el planteamiento que denominamos ‘El reloj de la vida y de la historia humana en el planeta Tierra’, en el cual nos remontamos a miles de millones, a millones, a cientos de miles y decenas de miles de años, a los relativamente pocos miles de años en que se produce la inmigración del Hombre a Norteamérica y posterior ocupación de los Andes sudamericanos.
  • En segundo lugar, proporcionamos las tendencias climáticas y sus efectos en el nivel de mar en los últimos 125 000 años en el continente americano.
  • En tercer lugar, planteamos las hipótesis respecto a las posibles relaciones entre las tendencias climáticas y los ciclos de la precesión del eje terrestre en los últimos 125 000 años.
  • En cuarto lugar, contando con dichos elementos efectuamos la identificación de las edades y periodos de los Andes en los últimos 30 000 años y correspondientes periodos climáticos andinos.
  • 3 Aspectos referidos, específicamente, a la revisión de los elementos y condiciones macro-ecológicas (...)

7En el capítulo II ingresamos a la revisión de la situación actual macro-ecológica de los Andes peruanos. El trabajo en este capítulo proporciona los elementos necesarios para determinar y especificar la complejidad ecológica de los «medios ambientes» que caracterizan las regiones naturales de Costa, Sierra y Selva del Perú en la actualidad3.

8El principal objetivo en esta parte del trabajo es presentar una visión macro -de vuelo a gran altura- acerca de las principales características y restricciones que impone la naturaleza en las zonas andinas peruanas, particulares en su mayor extensión, mas no en forma exclusiva, a las zonas quechuas y alto andinas de la región natural de la sierra del país.

  • 4 Aspectos centrados, en su mayor parte, en las especificidades que tienen influencia en el desarrol (...)

9Tratamos de proporcionar una idea global del denominado «mosaico ecológico» (O. Dollfus, 1 978 cita de E Morlon, 1 982: 11) de micro espacios en que está modelado el territorio andino peruano, posiblemente mejor entendido por nosotros como un gigante «rompecabezas ecológico» en el cual podríamos detallar las características de sus micro–espacios. Aspectos, usualmente referidos, en los estudios de los ecosistemas de «alta montaña» andinos, como las situaciones y condiciones que determinan la gran variedad y heterogeneidad ecológica de sus espacios de ocupación territorial4. Interesa en esta parte del trabajo resaltar los siguientes aspectos:

  • La principal –y más definida– característica morfológica y geo-hidrológica5 de los Andes peruanos está determinada por el sistema de cordilleras que atraviesan longitudinalmente su territorio y definen transversalmente los espacios andinos que la conforman: éstos se caracterizan por la existencia de amplias cuencas hidrográficas que colectan las aguas que provienen de las precipitaciones pluviales en las zonas de alta montaña.
  • La notoria escasez del recurso suelos agrícolas que es señalada como la limitante mayor de las actividades agrarias en el país (J.A. Salaverry: 1 967a, 1 967b, 1 989)6.
  • La otra característica señalada, íntimamente relacionada a la anterior, es la contradicción hídrica, la escasez en la disponibilidad y la variabilidad de la oferta del recurso aguas de regadío, dentro de la abundancia de los recursos hídricos que tienen su origen en las cuencas hidrográficas del Perú. Dichos recursos provienen de fuentes pluviales (lluvias y nieve), y en menor escala, de fuentes glaciales (deshielos) y de los lagos, lagunas y manantiales, cuyo origen se remonta a las anteriores y los cuales regulan estacionalmente la dotación de las aguas, principalmente las de escorrentía de sus ríos.
  • Las principales zonas de precipitaciones pluviales estacionales en los Andes peruanos son: a) las zonas quechua (medio y altas) y las alto andinas de la cordillera occidental (de origen de las aguas de escorrentía de los ríos que desembocan en la vertiente del Océano Pacífico); b) las zonas interandinas y las zonas quechua y de selva alta de la cordillera oriental (de origen de las aguas de escorrentía de los ríos que desembocan en la vertiente del Océano Atlántico); y c) las que alimentan la cuenca cerrada del lago Titicaca (vertiente del Titicaca).
  • 7 Según los estudios arqueológicos la era arcaica comprende el horizonte en el tiempo de hace unos 1 (...)
  • 8 Períodos correspondientes a la transición glacial–postglacial (hace unos 15 500 a 10 500 años) e i (...)

10En el capítulo III, presentamos los aspectos referidos a la dinámica de cambio que ha impuesto la naturaleza sobre las condiciones macro-ecológicas de los Andes desde la era arcaica y la formativa de las culturas agrarias andinas peruanas que ocuparon sus territorios7. La especificación está referida, principalmente, a las modificaciones en las condiciones geo-hidrográficas y de clima-vegetación que se han producido, relacionadas a los periodos de cambio climático universales8 repercutiendo en el paisaje y el Hombre en las zonas andinas peruanas.

  • Efectuamos la identificación de los periodos de cambio climático en los Andes referida a la determinación de las tendencias climáticas correspondientes a los últimos 20 000 años.
  • Introducimos los elementos que nos proporcionan los registros paleo-ambientales referidos a los periodos de cambio climático que se han producido en los Andes.

11Por último, en el capítulo IV completamos la visión técnica acerca de la dinámica de cambio climático en los Andes peruanos, con una visión histórica acerca del desarrollo de las poblaciones y culturas pre-hispánicas que ocuparon sus territorios desde hace unos 12 a 14 mil años.

12Planteamos las posibles «rutas de ingreso» y de poblamiento de los Andes, así como una hipótesis explicativa acerca de los periodos –y zonas- de ocupación territorial de los Andes peruanos, aspectos que hemos encontrado son de importancia fundamental para el correcto entendimiento –y emplazamiento en la historia- de las culturas andinas.

  • En el capítulo presentamos la cronología histórica de eventos ‘El Niño’ de carácter catastrófico obtenidas en los paleo-registros y las relacionamos con las posibles explicaciones acerca de la «misteriosa desaparición» de muchas de las culturas pre-incaicas e inicio del período incaico, sus relaciones con los grandes períodos climáticos al nivel universal y regional andino, con los grandes estadios culturales y con los períodos arqueológicos, territoriales y culturales. El conjunto de hipótesis sobre la «desaparición» - «aparición» de las diversas culturas andinas comprende siete hechos catastróficos del fenómeno denominado ‘super–El Niño’.
  • En el planteamiento de hipótesis sobre las zonas de ocupación de los Andes peruanos no podemos dejar de referirnos a los posibles periodos de ocupación territorial de las zonas del Altiplano del lago Titicaca, el colapso de la cultura Tiawanaku y surgimiento del periodo de la cultura Inca del Cuzco que alcanza sus mayores niveles durante el Tahuantinsuyo.
  • Para una mejor ubicación en el tiempo y en la historia efectuamos un ensayo comparativo cronológico de las eras culturales andinas peruanas dentro de los principales hechos a nivel mundial y construimos una cronológica comparativa con otras culturas en el mundo (Mesoaméricana, egipcia, griega y romana) y principales hechos históricos que permitan enmarcar mejor las hipótesis presentadas al respecto.
  • Por último, presentamos el análisis de la información que proporciona A. Núñez Jiménez (1986) sobre la ocupación territorial de los Andes peruanos referida a localidades con presencia de petroglifos pertenecientes a la era arcaica y formativa de la agricultura andina.

Aspectos metodológicos

13La característica básica de la metodología utilizada en el trabajo es la compilación de los conocimientos referidos a ecología, paleo-ecología y materias relacionadas, tales como, climatología, paleo-climatología, geografía física, agronomía, edafología, hidrología antropología y arqueología.

14En tal sentido, para cumplir con los objetivos de nuestros trabajos, ha sido necesario: a) brindar la especificación en dichas materias de la situación actual -como una fotografía de los aspectos estáticos; y b) desarrollar aquellos aspectos referidos a la dinámica de cambios macro-ecológicos que se han producido en los Andes en miles de años de ocupación de sus territorios por parte del Hombre.

15Adicionalmente, en el anexo A nos referimos a tres componentes metodológicos utilizados ampliamente en nuestro trabajo que nos han ayudado en el entendimiento de los factores y condiciones macro-ecológicas que explican la evolución de los Andes hacia la situación actual. Ellos son los siguientes:

  1. Las principales dificultades o «barreras» que caracterizan las diversas zonas hidrológicas de los Andes y que limitan las actividades humano-económicas que se realizan en ellas.
  2. Los tipos de registros o archivos paleo climáticos clasificados por los expertos paleo-ambientalistas.
  3. Clasificación de los largos períodos en el tiempo utilizados en la especificación de la dinámica de cambio climático en los Andes.

Notes

1 Las diversas zonas y regiones andinas propiamente dichas del Perú comprenden: las regiones naturales de Costa, Sierra y Selva alta, abarcando el 80 % de su territorio; siendo el 20 % restante zonas que corresponden a la región natural de la Selva baja o amazonia peruana. Así como consideramos la región natural de la Costa parte de los Andes, por tener orígenes comunes geológicos, hidrológicos y orográficos y por tanto, formar parte de la fisiografía y morfología de sus cordilleras, posiblemente, deberíamos considerar a la región natural de la Selva baja o Amazonia peruana como parte andina, por tener sus suelos sedimentarios origen en las zonas andinas y posiblemente el mismo origen geológico, aunque diferente historia hidrológica y orográfica. La hoya amazónica peruana comprende las grandes cuencas de los ríos alto Amazonas, Ucayali, bajo Marañón y las cuencas de los ríos Yarúa, Purús y Madre de Dios y sus tributarios principales y secundarios.

2 Múltiples preguntas relacionadas a las características y condiciones hidrográficas, hidrológicas, orográfícas, de clima-vegetación, al nivel del mar y de los lagos altiplánicos, etc., que imperaron en los Andes en las diferentes eras y periodos del pasado. Preguntas entre las que resaltan: ¿Cuáles fueron las condiciones de clima-vegetación en los Andes peruanos en las eras arcaica y formativa de la agricultura? ¿Es cierto, como lo afirman algunos estudios (F. Ramírez Prado, y J, Deza Rivasplata, 2002) que los desiertos de la costa peruana eran bosques en dichas eras? ¿En qué magnitud los procesos de desertificación, aridización, salinización, deforestación, reducción de las áreas de lomas, erosión masiva de los Andes, etc., son el resultado de hechos naturales o producidos por el Hombre?

3 Aspectos referidos, específicamente, a la revisión de los elementos y condiciones macro-ecológicas (orográfícas, hidrológicas, climáticas y agronómicas) que impone la naturaleza en las diferentes regiones y múltiples zonas andinas.

4 Aspectos centrados, en su mayor parte, en las especificidades que tienen influencia en el desarrollo de las áreas de superficie con potencial y uso activo en actividades productivas agropecuarias y forestales (M. Tapia, 1996: 15-17).

5 En los trabajos citados, en particular en el de «Políticas de desarrollo integral y el sector agrario peruano» (J. Salaverry, 1 989) hacemos referencia a la reducida base agrícola del Perú en términos de la relación tierra cultivable/hombre comparándola con las correspondientes a los países limítrofes, países centro americanos y asiáticos.

6 La referencia a la escasez del recurso suelos agrícolas la hacemos extensiva a los suelos aptos para pastos naturales y forestales en las diferentes zonas andinas.

7 Según los estudios arqueológicos la era arcaica comprende el horizonte en el tiempo de hace unos 14 000 años antes del presente (años ap) a hace unos 7 000 años ap y la era formativa de las culturas agrarias andinas peruanas de los 7 000 años ap a 3 000 años ap.

8 Períodos correspondientes a la transición glacial–postglacial (hace unos 15 500 a 10 500 años) e inicio del holoceno; desde el inicio de la desglaciación que siguió en forma inmediata e ininterrumpida el último avance glacial hace unos 15 000 – 14 500 años y el óptimo de las temperaturas que empezó hace unos 11 000 años y alcanzó el máximo a los 9 000 años (C. Villagrán, 1 993).

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

This digital publication is the result of automatic optical character recognition.
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search