Version classiqueVersion mobile

Parientes, paisanos y ciudadanos en los Andes de Chachapoyas

 | 
Jacques Malengreau (†)

Segunda Parte. Parientes, Aliados y Vecinos

Capítulo 2. Los espacios de la residencia y de la producción1

Texte intégral

  • 1 Este tema fue detallado en la revista L'Ethnographie (J. MALENGREAU: 1989), pero su contenido ha s (...)

1Las relaciones de parentesco y de alianza construyen un espacio territorial específico que atraviesa y sobrepasa el espacio doméstico y que está incluido en el territorio de la comunidad aldeana. Veremos cómo las normas y las prácticas sucesorias, así como las matrimoniales, construyen espacios específicos relativamente distintos y permanentes, cuyas fronteras reflejan cierta continuidad más allá de los frecuentes desmembramientos y concentraciones parcelarias; esto, en el espacio residencial y en el conjunto de tierras donde se explotan los recursos del medio ambiente. Es necesario precisar aquí el contenido y determinar los límites de esos espacios parentales, tal como están vinculados con las relaciones sociales definidas por el parentesco, la alianza y las distintas afinidades entre los miembros de las unidades domésticas dentro del espacio comunitario.

1. EL BARRIO Y LA VECINDAD: SUCESIÓN Y RESIDENCIA

2Los sancarlinos establecen su residencia principal, es decir, en la que suelen residir, organizar la mayoría de sus actividades y celebrar los principales ritos domésticos y extradomésticos, en una aglomeración ubicada dentro y a media altura del territorio en el que evolucionan. Cada unidad doméstica, una vez reconocida la legitimidad de su pareja fundadora, suele instalarse, como ya hemos visto, en la casa de los padres de uno de sus miembros. Después de un par de años, la pareja instala su residencia en una parcela contigua y entonces, se forma una concentración residencial en la cual los vínculos de consanguinidad, virilateral o uxorilateral, desempeñan un papel sustancial. Así, la consanguinidad y la vecindad tienen propensión a confundirse. Hermanos y hermanas que heredan, cada mío de manera bilateral una parte de las tierras familiares, revenden a veces sus derechos relativos a una parcela residencial a uno de ellos o las intercambian con uno de ellos por una parcela de cultivo, para encontrar una residencia en un sector menos poblado. Esa concentración relativa en función de la ascendencia se superpone a un recorte territorial formal instituido a nivel del espacio municipal o centro residencial de la comunidad, sin que este recorte se apoye en identidades parentales.

  • 2 El barrio de Amazonas fue destruido casi en su totalidad por un hundimiento de terreno, como conse (...)

3El espacio municipal que reúne las casas principales de las unidades domesticas de San Carlos se divide en cuatro barrios. Uno de ellos, Amazonas, está separado de los demás, Tres Cruces, Santo Domingo y Buena Vista o Lucma, por un riachuelo que desciende hasta el Utcubamba, río que recorre el fondo del valle y en cuyas vertientes se sitúa San Carlos. Los últimos tres barrios están separados entre sí por calles (véase el plan 32).

  • 3 T. PLATT (1978: 1082-1087) demuestra la doble dualidad ecológica y matrimonial para el Norte Potos (...)

4Sabemos que la división cuatripartita del espacio municipal se presenta frecuentemente en los Andes centrales y meridionales. Varios autores destacaron el sistema dualista cosmogónico del que depende y que supone dos mitades endogámicas, cada una formada, a su vez, de dos mitades exogámicas que intercambian a sus cónyuges entre sí. En este sistema, las mitades endogámicas, una superior y la otra inferior, son semejantes y paralelas, mientras que las mitades exogámicas izquierda y derecha se oponen y se complementan. Los barrios aparecen en algunos ritos comunitarios y se reflejan en un ámbito económico y ecológico, a través de una reglamentación comunitaria del acceso de los habitantes a los recursos del medio ambiente y a la mano de obra3. Acerca de lo que aquí nos interesa, nueve de los diez municipios de la provincia de la que forma parte San Carlos presentan una división bipartita o cuatripartita. El último, compuesto por tres barrios, fue marcado profundamente por una fuerte implantación de la gente externa a la región y, sobre todo, de origen urbano, al menos desde el siglo xviii.

Plano 3: Los barrios del centro residencial de San Carlos (los números fueron atribuidos por el autor).

5No encontramos testimonio explícito en los documentos de archivo relativos a los pueblos de la región de la división anterior de su centro residencial en cuatro barrios. Sin embargo, eso no impide a esa división tener una existencia autóctona antigua que puede haber sido negada por las autoridades municipales que dependen del poder central. Los límites de los barrios se modifican bajo el efecto de presiones demográficas y por decisiones políticas. Así, en San Carlos, hacia 1940, según mis informantes locales, los cuatro barrios ocupaban, cada uno, un espacio que comportaba un lado de la plaza central del pueblo, la Plaza, y se extendía, desde allí, hacia el exterior del centro residencial. Luego, los barrios de Amazonas y de Buena Vista, cuya población había crecido, y cuyo territorio se había extendido hacia el exterior, vieron reducida una parte de sus territorios respectivos ubicados junto a la plaza central por el Consejo municipal, en provecho del barrio Tres Cruces que ocupó tres de los cuatro lados de la Plaza, mientras que el barrio de Santo Domingo fue desplazado a una parte del antiguo barrio Amazonas, y este ultimo fue relegado a un extremo del territorio y el de Buena Vista a otro. Es interesante notar que, reorganizando así los límites de los barrios para hacer frente a la presión demográfica sin mover las residencias, el consejo municipal de San Carlos eligió en realidad el mantenimiento de una cuatripartición igualitaria en términos demográficos, en vez de crear un barrio adicional o de permitir el desarrollo de una división asimétrica. Por otra parte, la cuatripartición se refleja en la asociación de cada uno de los cuatro rincones de la Plaza, respectivamente a cada uno de los cuatro barrios en el momento de celebraciones rituales.

  • 4 A. MOLINIE-FIORAVANTI (1978: 1190-1191) presenta la cuatripartición urbana de Yucay en la región d (...)
  • 5 Esa doble función administrativa y ritual del barrio, ligada al cumplimiento de obligaciones colec (...)

6Es preciso notar también que, aunque otros autores observan lo contrario acerca de las regiones andinas meridionales, la división en barrios no reproduce en microcosmo, hoy día por lo menos, ya sea en San Carlos o en los demás pueblos de la región, una situación de conjunto del territorio de la comunidad4. Los términos utilizados para las divisiones urbanas no son, por consiguiente, paralelos a los del recorte del espacio rural. Tampoco se conciben hoy en día, como los reflejos de un orden cosmológico más general. En cualquier caso, el barrio no desempeña ningún papel en el acceso de individuos particulares a zonas de determinados cultivos. Ese acceso es determinado, en gran parte, por vínculos comunitarios y familiares que atraviesan las fronteras de los barrios. La división urbana en barrios quizás fue introducida en la región bajo la influencia de modelos administrativos de los Andes más meridionales, a través del Estado central común. Sin embargo, los barrios cumplen con algunas funciones en el nivel comunitario -como veremos en la tercera parte del presente libro–, en el momento de algunas celebraciones rituales, así como en la organización de algunas prestaciones colectivas en ese nivel5.

7La pertenencia a un barrio es determinada en el conjunto de las comunidades de la región, en principio, por uno de dos criterios fundamentales que son, por un lado, la residencia en un espacio territorial delimitado del centro residencial de la comunidad y, por otro, la descendencia. La residencia constituye, por otra parte, el criterio esencial de ciudadanía del municipio o de la menor entidad del sistema estatal central. La filiación, por su parte, se añade a la residencia como elemento importante de identificación con la comunidad campesina, en el marco de una relación colectiva con la tierra ancestral entre los miembros de varias redes de parentesco de la comunidad, y en un espacio cuyo municipio constituye el centro. En la actualidad, solo dos de las diez comunidades que ocupan la provincia de Bongará, en la que se ubica San Carlos, en este caso, Yambrasbamba y Recta, definen expresamente la pertenencia a un barrio directamente por la ascendencia, más precisamente en línea paterna, repartiendo geográficamente las distintas descendencias entre cada uno de los barrios, y manteniendo la asociación entre cada una de las descendencias y el espacio de su barrio por uniones matrimoniales virilocales. En otras partes, por ejemplo en San Carlos, es el lugar de residencia principal el que determina la pertenencia a determinado barrio. El lugar de residencia solo recubre parcialmente la filiación que sobrepasa los límites del barrio. En efecto, las uniones matrimoniales suelen concluirse fuera de esos límites, con una residencia matrimonial indiferentemente virilocal o uxorilocal y, menos frecuentemente, neolocal. Por eso, la sucesión residencial sobrepasa regularmente los límites de barrio. Sin embargo, aunque ya no establece una estricta correspondencia entre filiación y residencia, expresa cierta preferencia por la residencia matrimonial virilocal, lo que parece prolongar una correspondencia consuetudinaria entre algunas familias patrilocales y determinadas vecindades. Además, las sucesiones de parcelas residenciales tienen tendencia, sobre todo, a destinarse a los primogénitos de los herederos en el seno de una vecindad sin límites precisos. Dichas parcelas, posteriormente se extienden con los herederos siguientes -más frecuentemente en otros sectores del pueblo, cuando el medio ambiente inmediato resulta demasiado exiguo–, con excepción del último heredero que suele recuperar la casa de los padres. Pero, dado el carácter bilateral e igualitario de la sucesión, la frecuencia de las alianzas entre personas de distintos barrios y el hecho de que no se confinen en una sucesión unilocal, la parentela de una persona sobrepasa ampliamente un barrio determinado, pero también cualquier vecindad continua. Por esta razón, los antropónimos o apellidos, primero relativamente concentrados por los primeros herederos, luego tienen tendencia a dispersarse. Los barrios, pues, no son homogéneos en términos de ascendencia. No pueden confundirse con determinados grupos de ascendencia, mientras que las redes de personas emparentadas y sus cónyuges no estén confinados en un barrio específico, desde al menos varias generaciones. Por el contrario, esas redes forman vecindades espaciales discontinuas y no encerradas, que se recortan parcialmente conforme a las parentelas que representan.

8La modificación de los límites de barrio en San Carlos, en 1940, supone la asignación en distintos barrios de personas, emparentadas o no, que anteriormente pertenecían a un mismo barrio. En 1986, un habitante originario de una comunidad de una provincia vecina que se había trasladado a una parcela limítrofe, pero externa a su barrio de adopción, intentó sin éxito conservar su pertenencia al barrio del que procedía, a la vez que su vecindario en San Carlos no aceptó confirmar esa continuidad. Habiendo cambiado de residencia, pero, por supuesto, no de filiación, el hombre referido había, según los usos vigentes en San Carlos, cambiado de barrio, mientras que en su visión originaria de pertenencia a determinado barrio, su identidad de barrio, asociada a la filiación, no se había modificado en ningún modo por el cambio de residencia. Esas observaciones confirman la preeminencia en San Carlos de la residencia sobre la filiación, para determinar la pertenencia de una persona a determinado barrio.

9En San Carlos, como en los numerosos otros pueblos de la región que pude visitar, tanto en el valle del Medio Utcubamba como en el del Alto linaza, las redes de parentela y los espacios matrimoniales, que coinciden parcialmente, sobrepasan los límites espaciales del barrio. De hecho, no existe ningún grupo de parentesco cerrado y exclusivo capaz de estar en total homología con un determinado barrio, que es una entidad distinta y exclusiva.

10Sin embargo, podemos creer, basándonos en las informaciones orales de las que dispongo acerca de San Carlos, que la situación era un poco distinta hace algunas generaciones. Había entonces en San Carlos, como probablemente en el resto de la región, sobre todo un criterio ascendental para determinar la pertenencia de una persona a una división residencial de la comunidad y, más exactamente, una superposición de la ascendencia, en línea patrilineal, con el lugar de residencia, virilocal, en el marco de un recorte con límites más precisos. Parecía, efectivamente, existir en aquella época una mayor correspondencia entre apellidos y determinadas vecindades, sin que resulte posible hoy en día saber si esas vecindades correspondían estrictamente a ciertos barrios determinados y exclusivos.

11Hoy en día, los barrios constituyen, ante todo, divisiones estables de una entidad administrativa más amplia, concebida, por su parte, sobre una base esencialmente territorial, y solo correspondiente, muy aproximadamente, a vecindades residenciales fundadas en una ascendencia, cualquiera que sea. Existe, pues, una superposición que solo puede ser muy imperfecta entre, por un lado, una división comunitaria formal cuatripartita y exclusiva y, por otro, entre unas redes de ascendencia que coinciden parcialmente en el marco de una territorialidad difusa. En realidad, existe una simultaneidad entre la integración de las unidades domésticas en la comunidad a través de la división territorial en barrios exclusivos, y entre superposiciones múltiples de las redes de descendencia y de alianza en el seno de la comunidad.

12La organización, los papeles específicos y el funcionamiento del barrio, se integran en una estructura más amplia, ella misma independiente de las relaciones de parentesco o de los espacios residenciales vinculados con segmentos de descendencia. Esa estructura es la de la comunidad aldeana, de la cual hablaremos en la tercera parte del presente libro.

13Durante algunas celebraciones comunitarias, en las que se expresan también las solidaridades domésticas, parentales, de varias afinidades y de vecindad, cada barrio, dirigido para la ocasión por un comisionado que coordina la aportación de sus miembros, ocupa de manera formal un espacio específico que le es atribuido en la Plaza, la plaza central, en un momento dado de las celebraciones. De la misma manera, cada barrio ocupa por turno todo el espacio ritual central en un mismo ciclo temporal de celebraciones. Detallaremos esas manifestaciones rituales en el último capítulo de esta segunda parte.

14El barrio también constituye un criterio de organización del espacio de intervención de la comunidad durante las operaciones colectivas relativas a la infraestructura material del centro residencial de la comunidad o de su territorio rural. Detallaremos esas labores en la parte de esta obra que trata de los cargos comunitarios. Cada barrio, en ocasión de esas labores, tiene asignada una parte idéntica de prestaciones en un sector específico del espacio físico de intervención que le es atribuido.

15Los barrios de San Carlos también sirven de criterio de reagrupación para algunas actividades en las que uno de los barrios suele distinguirse de los otros tres. Esa distinción se pone de manifiesto en el momento de las celebraciones de Carnaval, durante el cual el barrio Amazonas se aparta de los otros, mientras que se asocia, a pesar de eso, con los actos efectuados por el conjunto de los barrios. De la misma manera, durante manifestaciones deportivas, el barrio Amazonas compite con el resto de la comunidad y con equipos procedentes de comunidades exteriores, ya sea de manera separada o en asociación con los demás barrios. Los habitantes de Amazonas y los de otros barrios se llaman mutuamente los de la batida, es decir, los del otro lado. La identificación con el barrio Amazonas o con el conjunto de los demás barrios constituye el elemento clave de referencia. Un riachuelo que en el pasado formaba el límite exterior de la aglomeración, y que corre abajo la pendiente orientada hacia el río Utcubamba, constituye ahora la frontera entre el barrio Amazonas y los demás barrios del pueblo.

16Sin embargo, son prioritariamente los habitantes de una determinada vecindad tanto social como geográfica, y no realmente los de un barrio especial, los que se reúnen espontáneamente para aportar de manera gratuita su mano de obra y materiales de construcción a una joven unidad doméstica en el momento de la construcción del techo de su casa, acto que funda ritualmente su existencia, así como su residencia en la vecindad, y sin que ésa se confunda con determinado barrio. La ayuda también es acordada de manera voluntaria, como hemos visto, por miembros de la comunidad entera, que aprueba así la fundación de una nueva unidad doméstica. Entonces, en San Carlos, son la comunidad y la vecindad, y no el barrio como tal, los que aportan conjuntamente, fuera de cualquier decisión formal de un órgano dirigente de la comunidad, su participación en la construcción del techo de una residencia doméstica inaugurada para la ocasión.

17En San Carlos, como es el caso también en otros pueblos de la región, unos grupos de trabajo denominados sociedades trabajan en las parcelas individuales de cada miembro de esos grupos conforme a un sistema de reciprocidad rotativa que analizaremos en el próximo capítulo. En San Carlos, uno de ellos se llama como el barrio: Santo Domingo, que es el barrio de la mayoría de sus miembros. Pero en este caso, como en las situaciones semejantes, la sociedad reúne en realidad a personas socialmente próximas y geográficamente vecinas, sin que se confinen necesariamente en determinado barrio.

18Entre los años 1960 y 1980, con la extensión de la red de carreteras en la región, se desarrolló la corriente emigratoria del pueblo, mientras que numerosos habitantes se trasladaban hacia el fondo del valle, en las inmediaciones de la carretera. Además, desde la misma época, se ha desarrollado un movimiento de inmigración procedente de las alturas de la provincia vecina de Chachapoyas. Esos movimientos demográficos contribuyeron a disociar los vínculos de parentesco con los de vecindad. Así, encontramos a muchas personas no emparentadas en la misma vecindad, que adquieren un carácter más exclusivamente territorial. El criterio residencial se impone aún más claramente en la determinación de pertenencia de una persona a un barrio determinado. Por otra parte, la privatización creciente de las parcelas residenciales en el transcurso de las últimas décadas debilitó aún más el vínculo entre ascendencia y vecindad, por el hecho de que los ocupantes tienen tendencia a establecer una relación más individual que familiar con una parcela, por ejemplo, vendiendo parcelas a no parientes.

19No obstante, el barrio Amazonas constituye parcialmente una excepción a esa situación. Tras la extensión del centro residencial, este invadió tierras comunales de carácter inalienable. Aunque esas tierras son transmitidas, en principio, conforme a un sistema de sucesión familiar aplicado al conjunto del centro residencial, solo pueden serlo, a la inversa de los usos vigentes en los otros tres barrios, con el acuerdo de la comunidad. Por eso, tienen menos probabilidades de ser el objeto de envidia y de especulaciones individuales y permanecen más asociadas a líneas parentales. Por lo tanto, y según la lógica, es en ese sector donde encontramos la mayor identificación con el barrio, ya que se trasmite en el seno de una misma descendencia, pero sin confundirse obligatoriamente con ella.

20Así, la existencia y el mantenimiento de los barrios parecen estrechamente acondicionados por el mantenimiento de un territorio colectivo inalienable y por vínculos de parentesco. La predominancia recientemente reforzada del criterio de residencia territorial e, incluso, de la propiedad privada sobre el de la descendencia común para definir la pertenencia a un barrio dado, debilita la división en barrios en San Carlos.

21La tendencia de los inmigrantes a reagruparse en algunos sectores -especialmente en lo que se refiere a los jalkinos o personas originarias del valle del Alto Imaza–, en el barrio Buena Vista, al principio tenía como consecuencia una intensificación de la asociación entre residencia, ascendencia y definición de la identidad social de una persona. Sin embargo, aquí se trata de una ascendencia que supera en mucho el parentesco tal como la gente lo define y que se refiere a antepasados lejanos, considerados, por otra parte, como extranjeros a la comunidad. Detallaremos este tema en la determinación de las relaciones regionales en la última parte del presente libro. Por otra parte, esa asociación entre ascendencia lejana separada y residencia tiene tendencia a reducirse con la integración a la comunidad de los descendientes de los jalkinos, entre otras cosas por las alianzas con autóctonos, así como por la participación en las obligaciones locales colectivas, independientemente de los barrios.

22Existe otra división del centro residencial que, a la inversa del barrio, no constituye uno de sus componentes estructurales a la vez rituales y sociales, sino el resultado del desarrollo de una nueva aldea sobre su territorio, originalmente por la acción de algunos habitantes del centro residencial. Es el caso de Pedro Ruiz Gallo, considerado hasta los años 1980 como un anexo de San Carlos y después como una población aparte. La fundación en 1964 de Pedro Ruiz Gallo, situado en el valle del Utcubamba, es vinculada con la creación de la carretera procedente de la costa y de penetración en la Amazonia en este valle, así como con la apertura de una bifurcación de esta en dirección a Chachapoyas. Esa aldea se desarrolló en esta bifurcación por iniciativa de algunos habitantes de San Carlos que, más que otros, habían ejercido empleos de autoridad en el pueblo y construyeron en el anexo la base de un poder económico y político aún más extendido. Un anexo vecino, Jazán, se desarrolló paralelamente en el territorio de Cuispes, un pueblo contiguo, situado, al igual de San Carlos, en la vertiente oriental del río Utcubamba y al otro lado de un riachuelo que desemboca en ese río. Al principio, los habitantes de Pedro Ruiz, originarios de San Carlos, siguieron efectuando la mayoría de sus actividades de producción en los distintos sectores del territorio de su comunidad de origen, mientras que conservaban su residencia de San Carlos y participaban -muchos de ellos hasta ahora-, en las instituciones de la comunidad-madre. No obstante, poco a poco se constituyeron en una entidad separada en los ámbitos social y jurídico. Sin embargo, pertenecen a distintas familias y no son reagrupados por vínculos de ascendencia especiales que los diferenciaran rotundamente de los demás sancarlinos. Pero, la implantación posterior de gente procedente de otros pueblos más lejanos de la región en Pedro Ruiz acentuó la separación de la nueva aldea respecto a la comunidad-madre, en términos de origen y de residencia territorial, sin que un espacio rural autónomo sea reconocido obligatoriamente como dependiente del nuevo centro residencial.

23En el anexo de Pedro Ruiz se encuentra, entonces, una completa disensión entre ascendencia y residencia, mientras que solo esta última funda la pertenencia al anexo. Mientras que el barrio constituye un elemento estructural y, por consiguiente estable, así como relativamente invariable que fue reproducido en el seno de la entidad de Pedro Ruiz, el anexo es un fenómeno coyuntural vinculado con distintos factores históricos y complejos de orden demográfico, ecológico, tecno-económico y político. Además, ha llegado a formar un nuevo centro autónomo y permanente de naturaleza distinta del que procede la parte de sus habitantes originarios de San Carlos.

24En San Carlos, entonces, los barrios constituyen divisiones territoriales del centro residencial comunitario con algunas funciones rituales. Hoy en día, toman su sentido esencial de esta situación más que de la pertenencia a redes de ascendencia, y lo hacen independientemente de cualquier grupo de parentesco. La pertenencia a un barrio es, por su parte, determinada esencialmente por el lugar de residencia y cubre solo en parte las líneas de descendencia en función de una sucesión de proximidad parental, pero a menudo, también neolocal. En cuanto a la formación de un anexo en el fondo del valle, no está vinculado con ninguna agrupación de parentesco, sino que es el resultado de trámites domésticos separados en un contexto dinámico y cambiante de las relaciones con el territorio.

2. LOS SECTORES: PARCELAS DE EXPLOTACIÓN, CONJUNTOS DE TIERRAS FAMILIARES Y SUCESIONES TERRITORIALES

25En San Carlos, las tierras de uso doméstico se trasmiten, en parte por una redistribución efectuada por las autoridades de la comunidad entre las unidades domésticas cuando se trata de tierras comunales, pero también por la sucesión individual en el seno de descendencias o por contratos individuales cuando se trata de tierras privadas.

26La sucesión territorial a descendientes expresa, a la vez, vínculos de continuidad familiar y un mecanismo esencial de constitución de los conjuntos de tierras domésticas. La redistribución comunitaria actual, también manifiesta algunas continuidades territoriales de orden familiar en los sectores que dependen directamente de la comunidad. A falta de catastro, acerca del tema de los conjuntos de tierras de sucesión dispongo de resultados de investigaciones que realicé en el terreno en San Carlos con la cooperación de algunos informantes, que se refieren en el tiempo a solo tres y raramente a cuatro generaciones. En el sistema de sucesión bilateral vigente, los detalles de la sucesión se pierden a menudo en el recuerdo y su presentación, y a veces obliga a los informantes a traicionar sus intereses y revelar disputas familiares. El conjunto de tierras familiares, en sus porciones privadas y comunitarias, constituye con el ganado el principal medio de producción de los habitantes. A falta de segmentos de linaje exclusivos y permanentes que puedan controlar espacios estables que les corresponden, el conjunto de tierras de la familia en realidad está evolucionando constantemente.

27Primero, es preciso notar que ciertas parcelas privadas que escapan a la transmisión por descendencia y, por consiguiente, al conjunto familiar de tierras, constituyen el objeto de contratos de venta o de préstamo. En cuanto a las parcelas comunales en usufructo, “las mejoras” o el valor añadido a ellas por la labor puede constituir el objeto de transacciones. Las tierras que más engendran contratos entre individuos son las de uso intensivo. Estas se sitúan a lo largo de la nueva vía de penetración hacia las llanuras orientales y en las inmediaciones de la carretera a Chachapoyas, en el fondo de los valles cálidos adyacentes del temple. Sobre todo, las personas que emigraron vendieron algunas de sus tierras situadas en varias partes de la mitad inferior del territorio. En cambio, las tierras de uso más extensivo, situadas en la mitad superior del territorio comunitario y más alejadas de la carretera, así como algunos sectores menos fértiles de la mitad inferior del territorio, están sometidas a las reglas comunales de transmisión y, de vez en cuando, a la venta solo de la labor realizada en la parcela, roturación o plantaciones.

28En principio, la sucesión territorial de las parcelas privadas se lleva a cabo, como es el caso de la identidad parental, en línea de descendencia directa y bilateral. En otras palabras, cada uno de los cónyuges trasmite y reparte sus tierras entre todos sus hijos de ambos géneros. Esa transmisión se hace consuetudinariamente en tres ocasiones sucesivas de la vida del heredero: en la pubertad, es decir, en el umbral del período activo de la vida individual, en el momento de la instalación del heredero en pareja, en una casa separada, y con ocasión de la muerte de uno de sus padres. Sin embargo, una parcela puede no ser trasmitida de manera definitiva, sino solamente puesta a disposición del sucesor en una de las dos primeras ocasiones mencionadas. Solo el fallecimiento del propietario puede, entonces, garantizar al sucesor el mantenimiento de la posesión. Además, solo el fallecimiento del padre y de la madre de una persona complementa su acceso a todas las parcelas privadas que deben formar la totalidad de su patrimonio individual. Si es posible, los habitantes tratan de garantizar a cada uno de sus descendientes, hombres y mujeres, el acceso a distintos biotopos reconocidos en el medio montañoso tropical en el que evolucionan, es decir, en las tierras cálidas del temple v en las tierras templadas de la kichwa, y eso puede resultar en la división de las parcelas de la herencia. Por su parte, las tierras más frías de la altura y de jalka son de acceso comunitario, por lo menos hasta finales de los años 80, fecha del comienzo de un desmembramiento de las tierras comunitarias en la altura.

29Si este modo de sucesión fuera el único impulsor de la constitución del conjunto doméstico de tierras, ocasionaría, de una generación a otra, una redistribución y una fragmentación de las parcelas tan importantes, que el conjunto de tierras sería cada vez más disperso y difícilmente explotable a cada generación. Al contrario de la creencia demasiado frecuente, que se basa en una observación superficial y limitada, existe en realidad un sistema de concentración parcelaria territorial que, junto con el sistema de sucesión mencionado, constantemente construye sectores familiares relativamente estables y exclusivos. Se trata especialmente de la alianza matrimonial preferencial con familias conocidas en el universo demográfico limitado del pueblo. Tradicionalmente, las uniones matrimoniales suelen efectuarse con descendientes de antepasados comunes que les preceden por tres generaciones, en cualquier caso, de un número limitado de generaciones. Esa concentración parcelaria cíclica de sectores territoriales familiares, después de algunas generaciones, se realiza en generación. Conforme a las reglas de sucesión vigentes, las parcelas individuales de los miembros de una pareja, como ya hemos visto, son trasmitidas a cada uno de sus hijos de ambos géneros. En la generación siguiente, las mismas parcelas son repartidas entre los hijos separadamente de cada uno de los hermanos y hermanas referidos y, por consiguiente, paralelamente dentro de grupos separados de hermanos que son también primos de un grupo al otro. En la tercera generación, son trasmitidas a los hijos nacidos de esos primos hermanos entre los que se han establecido alianzas que reúnen parcelas adquiridas sucesorialmente por cada uno de los cónyuges de esas alianzas. La siguiente transmisión de esas parcelas, conforme al modo de sucesión bilateral, conjuntamente con la alianza entre unos descendientes de las parejas así constituidas, restaura el conjunto de tierras de antepasados comunes en la cuarta generación ascendiente. Los últimos herederos mencionados reconstituyen, entonces, el conjunto de tierras de la pareja de sus tatarabuelos, y se encuentran en el origen de un nuevo ciclo de fragmentación y de concentración parcelaria territorial (véase la figura 2).

30Asistimos entonces, en numerosos casos en los que la unión matrimonial preferencial es realizada, a unas sucesiones y combinaciones de fenómenos cíclicos durante cinco generaciones o en una distancia de transmisión de cuatro generaciones, debido a las reglas combinadas de sucesión y de alianza vigentes. El mismo ciclo que afecta una determinada parte de parcelas puede producirse en el universo que nos interesa durante cinco y hasta seis generaciones. Dadas las limitaciones demográficas y poniendo de lado la apertura del sistema hacia el exterior, este último puede difícilmente extenderse a más de seis generaciones.

31Entonces, de hecho existen conjuntos de tierras vinculados con las relaciones combinadas de descendencia y de alianza, pero afectados por el carácter imperfecto del funcionamiento de las reglas de sucesión y de las alianzas preferenciales. En realidad, el crecimiento demográfico y la diferenciación socioeconómica interna perturban el funcionamiento del sistema mencionado. Por eso, intervienen otras formas de concentración parcelaria para garantizar la reconstitución de los conjuntos de tierras.

Figura 2: Concentración parcelaria cíclica sobre 4 generaciones en el marco de un sistema de sucesión bilateral con alianzas preferenciales entre nietos/as de primos/as hermanos/as.

32De esta manera, la concentración parcelaria territorial también se hace por la exclusión de la sucesión de algunas personas que podrían exigir una parte. Los hijos nacidos fuera de las parejas legítimas y no reconocidos, no se benefician de la herencia. Las parcelas dadas por los padres a sus hijos legítimos, en el momento de su constitución en unidades domésticas separadas, a menudo son de carácter provisional. En efecto, su mantenimiento a disposición de la pareja es condicionado por el cumplimiento de obligaciones de parte de los miembros de la pareja fundadora de la unidad doméstica ante sus padres respectivos. Las parcelas constituyen, entonces, una especie de dote condicional y representan un medio de control ejercido por los padres en sus hijos e hijos políticos casados para asegurarse, en previsión de su vejez, de la ayuda de estos. Esc control por la dote es ejercida, principalmente, por los padres de la esposa. De hecho, es la mujer la que forma con sus hijos el eje doméstico estable y, por eso, es la persona que corre el mayor riesgo de sufrir las consecuencias del fracaso eventual de la pareja, mientras que el hombre, dado que es él quien administra la producción agrícola, tiene más probabilidades de desviar el uso de la parcela de la unidad doméstica. La familia de la esposa toma en ese momento el control de parcelas territoriales que constituyen la dote, prohibiendo la venta con el fin de prepararse a luchar contra la apropiación de esas parcelas por un yerno infiel o en conflicto con su hija. De esa manera, garantiza una seguridad material a su hija y a sus nietos que, en caso de ruptura de la pareja, se quedan con su madre. Esta relación en cuanto a la dote expresa la relación asimétrica entre yerno y suegro en las relaciones de alianza. También traduce el carácter fundamentalmente uxorilateral de la unidad doméstica.

33Por otra parte existe una forma de sucesión lateral de facto. De esta manera, frecuentemente ocurre que algunos individuos se apropien de tierras normalmente destinadas a unos siblings fallecidos sin hijos o ausentes, o a menores que no alcanzaron la edad adulta, sin que manifiesten luego una verdadera oposición. Los beneficiarios suelen justificar su acto por el hecho de que los herederos potenciales no son capaces de hacer fructificar su sucesión. Los menores solo se benefician a veces de las tierras de su cónyuge, de la comunidad o de la de un sihling mayor ausente o fallecido sin hijos. La tendencia general para el heredero lateral de facto es trasmitir luego la o las parcela(s) a sus propios hijos, aunque en algunos casos, por ejemplo, en situación de ausencia de descendientes, la tierra es concedida lateralmente a los sobrinos nacidos de la persona desheredada. Esa concentración de facto de la herencia facilita el mantenimiento de la concentración territorial definida en términos ascendentales. Esa concentración puede, en realidad, ser intensificada por la existencia de cierta diferenciación social en el pueblo y ser llevada a cabo a favor de personas de estatus social relativamente predominante dentro de familias. La baja presión demográfica y la existencia de numerosas tierras no explotadas y poco deseadas en el territorio de la comunidad, existencia que limita la especulación, sin embargo, no permiten a esas personas constituirse en clase social terrateniente dominante y permanente.

34La sucesión, el reparto y la concentración de las parcelas individuales de explotación doméstica mantienen, así, una continuidad territorial en el marco de conjuntos de tierras en permanente reestructuración a través de las generaciones sucesivas. Esto se da por intermedio de la acción combinada de la sucesión bilateral, de las alianzas preferenciales con los descendientes de unos mismos antepasados lejanos y de concentraciones territoriales a favor de algunos mayores o personas más poderosas.

35Aparte de los tipos sociales de concentración parcelaria ya mencionados, existen mecanismos económicos capaces de corregir faltas de reparto territorial que las condiciones sociales del funcionamiento del sistema pueden imponer al conjunto de tierras familiar. De esta manera, ciertas personas que ejercen un derecho individual de propiedad territorial y que son emparentadas entre sí, practican intercambios y ventas de parcelas. Se trata, por medio de esas prácticas, de garantizar el acceso de una unidad doméstica a tierras de calidades complementarias. También se trata de limitar, por el intercambio de parcelas semejantes de distintos lugares, los traslados repetidos de una misma persona entre parcelas explotadas alejadas las unas de las otras. Entonces, una persona puede intercambiar una parcela con otra, va sea conforme a su carácter complementario o en función de su localización contigua a una u otra parcela que ya posee. De hecho, la proximidad consanguínea frecuente de los actores de la transacción mantiene determinadas parcelas en el espacio social de algunas descendencias, mientras que la transacción misma corrige algunos desequilibrios en la composición espacial y multiecológica de ciertas sucesiones o alianzas.

36Independientemente de la reestructuración territorial propiamente dicha, los intercambios de servicios frecuentes entre miembros de una misma parentela los reúnen en una serie constante de determinadas parcelas. Por otra parte, esos parientes se conceden mutuamente el acceso a sus tierras para recoger leña y hierbas medicinales. Esos intercambios de servicios entre parientes más o menos lejanos aseguran, a su manera, un vínculo intergeneracional entre las parcelas dispersadas de un mismo antepasado y constituyen todas esas parcelas en un conjunto parental. Además, las mismas personas toman sus comidas en las casas de las unas y de las otras cuando mutuamente se ayudan y se conceden servicios en el momento de la preparación y de la celebración de algunos rituales. En esas ocasiones, los hijos de los socios andan juntos, aumentando la probabilidad de alianzas en el seno de la red, lo que contribuye también a la reconstitución de los conjuntos de tierras de parejas ancestrales. Existe entonces, un porvenir cíclico del conjunto de tierras parentales. Como las parentelas coinciden parcialmente, ocurre lo mismo con las redes de relaciones sociales entre las distintas parcelas, cuyo conjunto está en constante reestructuración en el tiempo intergeneracional.

37Pero los mecanismos complementarios de acceso a la diversidad de los sectores, no bastan para garantizar el acceso permanente al conjunto de los productos corrientes, dados los problemas de empalme de la producción doméstica mencionados en la primera parte. Entonces, los intercambios deservicios entre parientes a cambio de productos complementan regularmente las insuficiencias del conjunto de tierras de una unidad doméstica dada, y crean un verdadero espacio de explotación y de realización social a nivel parental.

  • 6 Algunos autores (B. ORLOVE & G. CUSTRED, 1980: 45-16, J. OSSIO, 1983: 47-53 y T. PLATT, 1982: 42-4 (...)

38Pero, ¿cuál es la composición concreta de lo que podríamos denominar casi conjuntos parentales de tierras en el tiempo intcrgeneracional?6 Podría hacer algunas observaciones acerca de este tema, basándome en informaciones que recogí de manera más sistemática en 1974—1975, hablando con siete informantes sobre ellos mismos y sobre sus cónyuges, y que se refieren a la generación de los entrevistados y al menos dos generaciones ascendentes respecto a ellos, es decir, hasta que los informantes puedan recordar, tanto en línea masculina como femenina.

39En principio, el modelo de sucesión territorial presentado anteriormente tendría que garantizar en el ámbito intergeneracional, una estabilidad y una diversidad internas en los conjuntos de tierras de la unidad doméstica, por lo menos durante el período central del ciclo de la vida de esta última. Sin embargo, en los casos de la selección que acabamos de mencionar, notamos un aumento, de una generación a la otra, del número de parcelas cultivadas por una unidad doméstica en el momento de su desarrollo máximo: de 3,8 para los abuelos, este número alcanzó 4,7 para los padres y 5,9 para la generación de los informantes, cuyos hijos mayores todavía no heredaron de las tierras de sus padres, es decir, un aumento en tres generaciones casi de 50% del número de parcelas por unidad doméstica en el máximo de su desarrollo. Así, recientemente tuvo lugar una fragmentación aumentada de los conjuntos de tierras domésticas de generación en generación, lo que hace que la administración de cada conjunto de tierras domésticas sea cada vez más difícil, especialmente en razón del tiempo suplementario de traslado. Este fenómeno probablemente está vinculado con un determinado crecimiento demográfico de la comunidad, pero es intensificado en el transcurso de la última década durante la investigación por las nuevas posibilidades de educación escolar y de actividades remuneradoras que aparecieron en el valle después de la creación de la carretera, y que aumentan la concentración residencial de la población en la parte inferior del territorio y, por ello, la fragmentación de las tierras cultivables más próximas a la carretera. Por otra parte, la introducción de nuevas especies de plantas cultivables en sectores menos alejados del pueblo aumenta la competencia respecto a ellos, así como la división de las parcelas en esos sectores, por la acción de las personas más numerosas que las desean. Sin embargo, desde la época de la investigación más sistemática que acaba de ser mencionada, la comunidad realizó la repartición de las tierras colectivas entre los comuneros, otorgando a cada uno de ellos una sola parcela. Esto favoreció la apertura de nuevos sectores forestales de la mitad superior del territorio. Al no permitir el acceso de una sola unidad doméstica a varias parcelas de este sector de la comunidad, las autoridades de esta frenaron la fragmentación de la tierra, a lo menos en las partes más alejadas del pueblo y en las más altas del territorio, donde la superficie de las parcelas otorgadas, 10 hectáreas, era más extendida que la de las partes más cercanas, que eran de 5 ó 2 hectáreas, según la proximidad de estas con el centro residencial. Entonces, el grado de dispersión de las parcelas fue mayor en la parte inferior del territorio, mientras cada unidad doméstica conserva la posibilidad de acceder a una variedad de microambientes.

40La diversidad interna de los conjuntos de tierras de una misma unidad doméstica, por otra parte asegurada por las formas de sucesión bilateral combinadas con la alianza preferencialmente endogámica en el seno de la comunidad aldeana y los intercambios de parcelas entre parientes, permite a una unidad doméstica combinar la explotación de varios sectores ecológicos. El número de sectores ecológicos diferenciados por la población de San Carlos que efectivamente son explotados por la unidad doméstica, tal como aparece en la muestra ya mencionada, permaneció estable durante las tres generaciones de las que la de mis informantes constituye la última, es decir, respectivamente 3,3 después 3,2 luego 3,4 de los 4 sectores reconocidos hasta el año 1975, fecha de la encuesta. También hay que notar que el número se sectores explotados queda más o menos igual de una unidad doméstica a la otra, y eso aparentemente hasta en los años recientes. En cuanto a la naturaleza de los sectores que componen el conjunto de tierras familiares, el cual se reestructura de manera cíclica en una duración intergeneracional de al menos cuatro generaciones, suele comprender, sea hasta la repartición de las tierras comunales, todos los sectores, es decir de abajo arriba, el temple, la kichwa, la altura y/o la jalka, y más recientemente el temple, la kichwa, la altura o la jalka.

41Hasta fines de los años 80, cuando se empezaron a repartir las tierras comunales, o sea, los bosques, pastos naturales y tierras de cultivo eriales de la mitad superior del territorio, eran accesibles a todos los miembros de la comunidad, y solamente a ellos que, además, tenían acceso permanente, con o sin autorización comunal según los sectores. La selección de la explotación de determinada parcela en las tierras comunales se realizaba, en esa época, independientemente de las reglas combinadas de sucesión y de alianza anteriormente mencionadas. Las unidades domésticas cultivaban parcelas aisladas sobre las que solo tenían un derecho prioritario y momentáneo de usufructo. Los vínculos de parentesco y de afinidad se ejercían, pero solamente a través de los intercambios de servicios y de bienes, ligados al cultivo, a la crianza o a la explotación de los recursos forestales.

42No obstante, hasta la repartición de las tierras comunales a partir de fines de los años 80, ciertos familiares cultivan en los sectores comunales parcelas poco alejadas las unas de las otras, en las áreas más frecuentemente cultivadas del piso de producción llamado altura, con el fin de facilitar la ayuda mutua entre ellos. Por ello, se forman allí conjuntos de parcelas contiguas. Esos conjuntos se trasladan con las exigencias del barbecho propias de la mayoría de las tierras comunales. Al contrario de lo que sucede en el sector privado ubicado en los pisos altitudinales inferiores, esos conjuntos parcelarios no se trasmiten en sucesión y vuelven a confundirse en derecho con el espacio natural y colectivo. Sin embargo, no impide a la continuidad intergeneracional de las relaciones familiares desembocar, como en el caso de los sectores privados, en conjuntos casi parentales de tierras de carácter rotativo.

43Aunque hasta la repartición comunal de las tierras a partir de fines de los años 1980, la crianza no está vinculada con la constitución de conjuntos de tierras, esta actividad supone en los sectores comunales de la jalka, la ocupación relativamente separada -pero no reconocida por la comunidad-, de algunas porciones del territorio de parte cada uno de los propietarios de rebaños. Así, los propietarios de rebaños mayores ocupan de facto sectores más extendidos de territorio comunal. El estado permanente de prado de las calvas de la jalka facilita la continuidad en la ocupación de determinado sector. Los bosques que las rodean suelen ser difícilmente penetrables y les sirven de valla natural hasta que fueron derrumbados en gran parte por sus nuevos propietarios en los años 90.

44El juego de las sucesiones y de las alianzas en los espacios comunales sin cercado de crianza -que siguen existiendo por partes hasta comienzos del siglo xxi-, no puede ser semejante al que tiene lugar en las parcelas agrícolas privadas. De hecho, los espacios comunales sin cercado de ganadería, no pueden ser el objeto de un ciclo de fragmentación y de concentración parcelaria, ya que un rebaño individual o doméstico no se deja desparramar por grandes extensiones o por parcelas dispersas. Los animales que reconocen su territorio tienden, en efecto, a volver a este cuando se intenta alejarlos. Por eso, en los pocos sectores que conservan su carácter colectivo, un rebaño se trasmite íntegramente con el lugar, sin reconocimiento de la comunidad, dado el acceso libre de las tierras de parte de los comuneros. Esta situación obliga a los herederos del rebaño a colaborar entre sí en la vigilancia de los animales, a pesar del hecho de que cada uno tiene sus cabezas respectivas. En efecto, los animales se atribuyen individualmente a cada uno de los herederos conforme al modo corriente de sucesión bilateral y, por consiguiente, marcados con una señal distintiva sin que estén separados de sus congéneres. En realidad, ya que los hombres son responsables de la crianza, son ellos los que se encargan del mantenimiento del rebaño del conjunto de los herederos. Así, una mujer cuenta con sus hermanos y con su esposo para ocuparse de los animales de sus familias respectivas. Por ello, observamos reagrupaciones permanentes de cabezas de ganado, y de su progenitura, alrededor de los descendientes masculinos de un mismo propietario masculino, en algunos sectores específicos del territorio, aunque no delimitados oficialmente.

45Sin embargo, ocurre a menudo que el rebaño desaparezca con la muerte de su propietario. Los herederos masculinos se encargan de la venta de las cabezas de ganado para reconstituir un nuevo rebaño con animales más jóvenes, adquiridos en otras comunidades de la región. A veces, el rebaño del difunto es objeto de actos de rapiña y de robo, porque ya no podía ser bien vigilado por su propietario al final de su vida. Así, la gente asocia esrtechamente la suerte de un rebaño a la familia de su propietario. Por otro lado, ciertas personas rehusan compartir animales cuando están vivos, porque consideran que la dispersión del rebaño es premonitoria de la dispersión del grupo que lo explota, en este caso, la unidad doméstica o una reagmpación de unidades domésticas estrechamente emparentadas alrededor del rebaño.

46A veces, los rebaños de bovinos comprenden animales que pertenecen a personas -a menudo inmigrantes o emigrantes-, que no son o ya no son miembros de la comunidad y que añaden sus cabezas de ganado al de familiares que, por su parte, son miembros de la comunidad. Así, las relaciones de parentesco tienden a enfrentarse en relación con el territorio, a las reglas comunitarias que no autorizan tal manejo. Este enfrentamiento se agrava por el carácter comercial predominante de la crianza de ovinos y de bovinos. Por otra parte, una diferenciación socioeconómica deriva de la crianza, cuyas cabezas de ganado constituyen, como ya hemos visto, una caja social importante de reserva familiar y doméstica, así como un medio de acumulación económica en manos de algunos individuos que, hasta fines de los años 80, cuando la comunidad decidió repartir las tierras comunales entre sus miembros, se apropiaban de facto de porciones sustanciales del territorio comunal ocupado por el rebaño.

47Es preciso notar que, hasta la desaparición de los rebaños de carneros por enfermedades en los años 80, estos requerían de una vigilancia constante y claramente más seguida que los animales mayores, como el ganado vacuno, contra los animales predadores. Por eso, disponían de sus propios espacios aislados por cercos en las inmediaciones de las casas de la jalka y permanecían allí de noche. Los territorios de los distintos rebaños de ovinos estaban constituidos por circuitos, recorridos durante el día, que coincidían parcialmente de un rebaño a otro, y a lo largo de los cuales se trasladaban continuamente con las personas encargadas de su vigilancia. La crianza de los carneros estaba más estrictamente confinada en la unidad doméstica y suponía una relación más permanente con algunos miembros de la unidad sin cooperación entre parientes o aliados, así como una repartición más fácil entre herederos a la muerte del último miembro de la pareja dueña. Sin embargo, esta administración no impedía intercambios ocasionales de servicios en la vigilancia de sus rebaños respectivos, entre las madres y sus hijas casadas.

48Las reagrupaciones parentales en sectores rurales se realizan entonces acerca de las relaciones con la tierra y con los rebaños de animales grandes. Eso se hace en permanencia e implica a grupos de descendientes de antepasados comunes a través de las generaciones y las familias aliadas. Los actores de esas relaciones crean conjuntos de tierras que tienen la forma de archipiélagos movedizos, agrupando parcelas agrícolas y espacios de pastoreo. Esos conjuntos no pueden ser alienados ni institucionalizados por la instauración de fronteras estables y permanentes, Esto es así, debido al carácter comunal de la mayoría de los espacios de crianza hasta fines de los años 1980, por la extensión al sector comunal a partir de esos años de las reglas combinadas de herencia bilateral y de endogamia comunal, y por la coincidencia parcial entre sí de las redes de cooperación, formadas por las parentelas que se manifiestan en los espacios de agricultura y de crianza.

49Las actividades de explotación forestal, hasta fines de los años 80, no reflejan ninguna empresa familiar o individual en determinado sector del territorio forestal, fuera de las parcelas de explotación doméstica autorizadas por la comunidad. La madera destinada a la combustión, a la construcción, a la fabricación de muebles y a la elaboración de herramientas de trabajo, es sacada por el beneficiario individual o doméstico del trabajo. Él lo hace, ya sea en sus parcelas autorizadas provisionalmente por la comunidad, ya sea en cualquier porción del territorio de acceso libre de la comunidad, en tanto que cumpla con sus obligaciones comunales. Existen reglas nacionales que imponen el reemplazo de cada árbol derrumbado por otro, pero la aplicación de tal regla escapa al control de las autoridades locales y nacionales.

50Los espacios parentales del campo forman, entonces, conjuntos reconocidos. Pero, a la inversa de las fronteras estables y precisas de los barrios urbanos formalizados, o de la comunidad, y como las fronteras de las unidades domésticas en desarrollo perpetuo, las fronteras de esos espacios parentales se deshacen y se hacen de nuevo con las sucesiones, alianzas y transacciones individuales. Los espacios parentales agrícolas siguen más las relaciones constituidas en red que son las de la parentela, coinciden parcialmente entre sí y no pueden ser formalizados en un recorte territorial fijado. Por su parte, los espacios de crianza reflejan más algunas continuidades de ascendencia patrilineal, sin escapar a las rupturas vinculadas con el fallecimiento del propietario o responsable doméstico. En cualquier caso, los espacios familiares suelen acondicionar el acceso de los individuos a los recursos locales en mano de obra, reuniéndolos especialmente alrededor de las parcelas vecinas de una herencia común. Esa cooperación entre parientes y aliados, y en términos más generales entre personas próximas, constituye el tema del capítulo siguiente.

Notes

1 Este tema fue detallado en la revista L'Ethnographie (J. MALENGREAU: 1989), pero su contenido ha sido revisado y reformulado para la presente obra, en función de los últimos resultados de mis investigaciones.

2 El barrio de Amazonas fue destruido casi en su totalidad por un hundimiento de terreno, como consecuencia de la formación de una capa de agua subterránea, producto de las lluvias abundantes que acompañaron el fenómeno climático del Niño en el mes de mayo de 1998. Solo unas pocas familias siguieron viviendo en este barrio. Las otras se reubicaron en los otros tres barrios, mientras algunas familias se restablecieron en el nuevo pueblo de Pedro Ruiz Gallo en el fondo del valle del Utcubamba. Los que fueron habitantes del barrio de Amazonas siguen considerándose pertenecientes a este barrio, en contra del punto de vista de los miembros de los otros barrios que los incluyen entre sus miembros al exigir su participación en las obligaciones laborales y rituales barriales.

3 T. PLATT (1978: 1082-1087) demuestra la doble dualidad ecológica y matrimonial para el Norte Potosí en Bolivia, donde división y unidad solo se pueden combinar en la cuatripartición. G. RIVIERE (1983: 1-5) analiza la situación de una manera similar para el norte de Bolivia.

4 A. MOLINIE-FIORAVANTI (1978: 1190-1191) presenta la cuatripartición urbana de Yucay en la región de Cusco como la representación microcósmica de un territorio más amplio; M.-F. HOUDART (1976: 25) nos comunica una situación semejante en Cuenca, en la región de Huancavelica; H. SKAR (1982: capítulos 7 y 8), de un pueblo del departamento de Apurímac; C. FONSECA (1972: 324-325), de un pueblo del departamento de huanuco; B. ORLOVE & G. CUSTRED (1980: 44), de una comunidad del sur del departamento de Cusco; y J. OSSIO & O. MEDINA (1985: 60-61), para otro pueblo del departamento de Huancavelica. El primero que llamó la atención a propósito de la cuatripartición urbana fue R. T. ZUIDEMA (1964) en su análisis de la estructura urbana del Cusco incaico. Así, la cuatripartición representa claramente un principio estructural de organización del espacio urbano en los Andes meridionales. Tal cuatripartición casi nunca aparece en los documentos relativos a los Andes septentrionales, fuera de los que se refieren a los centros incaicos aislados de las estructuras urbanísticas autóctonas.

5 Esa doble función administrativa y ritual del barrio, ligada al cumplimiento de obligaciones colectivas, también está mencionada en los Andes situados más al sur, por ejemplo, por C. FONSECA (1972: 324,325), M.-F. HOUDART (1976: 15-21) y G. RIVIERE (1983: 9-10).

6 Algunos autores (B. ORLOVE & G. CUSTRED, 1980: 45-16, J. OSSIO, 1983: 47-53 y T. PLATT, 1982: 42-45) mencionan la existencia de conjuntos parentales ele tierras en los Andes meridionales, y vinculan la existencia de cada uno de ellos con una ascendencia común patrilineal de sus propietarios. J. OSSIO y T. PLATT, nos informan sobre la existencia de alianzas matrimoniales regularmente repetidas en el seno de la descendencia de los siblings después de algunas generaciones. Los casos mencionados se acercan al de los linajes nobles que poseían tierras específicas en los alrededores de Cusco en la época de los incas (véase respecto a eso J. SHERBONDY, 1979: 62).

Table des illustrations

Légende Plano 3: Los barrios del centro residencial de San Carlos (los números fueron atribuidos por el autor).
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5484/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 157k
Légende Figura 2: Concentración parcelaria cíclica sobre 4 generaciones en el marco de un sistema de sucesión bilateral con alianzas preferenciales entre nietos/as de primos/as hermanos/as.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5484/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 737k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search