Sucesos de la guerra de la independencia del año 1810 (1918) / Capítulos de la Historia colonial de Oruro (1925)
Este libro es el resultado de la reedición de dos obras maestras de la historiografía orureña publicadas en 1918 y 1925, respectivamente, y que, con el paso de los años, fueron convirtiéndose en ejemplares de colección.
El libro Historia del Alto Perú en el año de 1810 marca un punto de inflexión en el análisis histórico sobre el proceso de la independencia. Profundizando más allá de las acciones de algunos héroes, dentro de una historia épica que marcaba a gran parte de los intelectuales de...
Éditeur : Institut français d’études andines, Cooperación ASDI-SAREC, Universidad Mayor de San Andrés. Instituto de estudios bolivianos, Honorable Alcaldía Municipal de Oruro
Lieu d’édition : La Paz
Publication sur OpenEdition Books : 4 juin 2015
ISBN numérique : 978-2-8218-4547-3
DOI : 10.4000/books.ifea.5379
Collection : Travaux de l'IFEA | 228
Année d’édition : 2006
ISBN (Édition imprimée) : 978-99905-53-50-5
Nombre de pages : 354
Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques partenaires qui l’ont acquis. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.
Ximena Medinaceli et María Luisa Soux
PresentaciónVíctor Varas Reyes
Marcos Beltrán Ávila (Bio-bibliografía de un maestro)Libro 1. Sucesos de la guerra de independencia del año 1810. Historia del Alto Perú en el año 1810
Rigoberto Paredes
PrólogoQue se citan fuera de los publicados en la narración.
Libro 2. Capítulos de la historia colonial de Oruro
Marcos Beltrán Ávila
PrólogoEste libro es el resultado de la reedición de dos obras maestras de la historiografía orureña publicadas en 1918 y 1925, respectivamente, y que, con el paso de los años, fueron convirtiéndose en ejemplares de colección.
El libro Historia del Alto Perú en el año de 1810 marca un punto de inflexión en el análisis histórico sobre el proceso de la independencia. Profundizando más allá de las acciones de algunos héroes, dentro de una historia épica que marcaba a gran parte de los intelectuales de su época, Beltrán Ávila señala nuevas rutas para la investigación, analizando con profundidad todos los conflictos y complejidades que se vivían en la región de Oruro en un momento de crisis de la monarquía española.
En el libro Capítulos de la Historia Colonial de Oruro, Beltrán Ávila logra reconstruir algunos momentos importantes de la historia de la Villa de San Felipe de Austria. Desde los pormenores sobre la fundación de la ciudad, en 1606, hasta la sublevación criollo indígena de febrero de 1781, los personajes y las acciones cruzan la historia de Beltrán apoyados constantemente por documentos primarios provenientes de numerosos archivos locales, nacionales y extranjeros.
La reedición de los dos libros de Beltrán va acompañada por el excelente trabajo elaborado por Víctor Varas Reyes: Marcos Beltrán Ávila, Bio-bibliografta de un maestro, publicado originalmente en 1969.
Profesor de Ciencias Naturales, Director del Colegio Nacional Bolivar, diputado y munícipe. Autor de varios libros de ensayos, investigación histórica y novela. Entre los que podemos destacar: El 10 de Febrero (Novela histórica); Botón de Rosa (Novela); Historia del Alto-Perú en 1810; Ensayo de crítica histórica y Al margen de algunos libros bolivianos; Capítulos de la Historia Colonial de Oruro; La tormenta en el jardín de Epicuro, El Centenario de la Primera Impresión Boliviana; Jacinto Rodrigues de Herrera y Sebastián Pagador — El 10 de Febrero y el 6 de Octubre; La Pequeña Gran Logia que independizó a Bolivia. El tabú bolivarista; Acerca de El Tabú bolivarista; Bolivar y la autonomía del Alto-Perú.
Víctor Varas Reyes (éd.)
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007