Prólogo. Nacidos para migrar
p. 11-16
Texte intégral
1Lo que podría ser la paráfrasis del título en español de una película de Stanley Kubrick, Nacidos para migrar, en nuestro país y en particular en Cochabamba se convierte en una realidad concreta, palpable e impresionante. La frase, lejos de ser una tergiversación dramática de una situación dada, expresa la autopercepción de los habitantes del Valle Alto cochabambino respecto a sus dinámicas poblacionales:“... hemos nacido para migrar”, nos dice don Diógenes Escobar a través de las narraciones de Leonardo de la Torre Avila, refiriéndose a las históricas y tradicionales migraciones que siguen caracterizando a los pobladores de estos valles. Pero este moverse no sólo implica el irse, sino también los trayectos del viaje, los intercambios en los tiempos y espacios; así como los retornos, sean estos reales o simbólicos.
2No llores prenda, pronto volveré. Migración, movilidad social, herida familiar y desarrollo nos remite a estos procesos en el Valle Alto cochabambino, icono mayor del “imaginario migrante transnacional”. El autor, en cuya formación se hallan presentes la sociología y la comunicación, pero que además conlleva un agregado literario que se cristaliza en sus relatos y escenas narrativas, propone en el transcurrir de sus textos un acercamiento profundo a las dinámicas migratorias transnacionales que se dan entre las comunidades de la Tercera Sección de la provincia Esteban Arze y la localidad de Arlington en los Estados Unidos de Norte América. De hecho, el tema de estudio de este libro lo sitúa ya como un referente ineludible (sino el primero editado) en el tratamiento de estos flujos poblacionales de cochabambinos hacia los EEUU.
3Vivir es moverse, pues es en el movimiento, en el cambio y las transformaciones donde los sociólogos evidenciamos la vitalidad de las sociedades. Y cuando hablamos de movimiento no sólo nos referimos a los desplazamientos de orden geográfico o físico que nos conducen de un lugar a otro, de la comunidad de nacimiento a una localidad distinta y distante, de una ciudad en el país de origen a otra en un país en el extranjero; hablar de movimiento implica también hablar de aquellos cambios que conducen de una situación social, económica, cultural y política a otra, donde roles, estatus y prácticas específicas se trastocan. Sin embargo, estos cambios son vividos no sólo en tanto rupturas o quiebres traumáticos, sino sobre todo como procesos de negociación y/o adaptación a las condiciones y contextos tanto en los núcleos de origen, como en los escenarios de circulación y en los lugares de destino.
4Desde una perspectiva histórica amplia del mundo andino que luego se centra en los valles de Cochabamba, son abordados en este libro las ancestrales y emblemáticas prácticas de movilidad poblacional gestadas en estas sociedades desde tiempos milenarios y que posibilitaron el surgimiento de enclaves prósperos y niveles de desarrollo avanzados. Las referencias a los estudios de John Murra y Ramiro Condarco Morales sobre La teoría de la complementariedad vertical-ecosimbiótica (1987) respaldan dichas prácticas continuas de movilidad y utilización de diversos espacios geográficos y pisos ecológicos, siendo una constante en las estrategias de sobrevivencia y reproducción sociocultural de los habitantes andinos. Durante el periodo colonial estos esquemas de desplazamientos geográficos fueron reasumidos y unilateralizados para dar lugar al complejo de la mita, empresa extractivista solventada por la organización forzosa del trabajo indígena comunal en las extracciones mineras de Potosí; sin embargo, también en el periodo colonial podemos reconocer otras formas de movimientos poblacionales ligados a las haciendas agrícolas dinamizando un mercado laboral y de tierras embrionario en escenarios rurales. Estos referentes históricos que el autor refiere y por los cuales nos hace transitar una vez sumados a los datos y características actuales de la migración en las comunidades del Valle Alto cochabambino, nos explicitan una “cultura de la movilidad”, un habitus, saberes y prácticas que permiten una mejor y más sostenible utilización de recursos (sean éstos económicos, humanos o naturales), no ya para la sobrevivencia de una familia, sino para la vida y reproducción de toda una comunidad o sociedad.
5El libro en su abordaje teórico y práctico de estos movimientos poblacionales puntualiza en un concepto que, a estas alturas, es ineludible en el tratamiento del tema: la “transnacionalización” de los procesos migratorios. La actual problemática respecto a la globalización-mundialización ha generado una mayor discusión y énfasis en el debate sobre los alcances, interpretaciones y consecuencias de estos procesos. La emergencia de nuevas interrogantes en un contexto cambiante afectado por la globalización financiera y cultural, los crecientes procesos de integración regional, la incorporación de nuevas tecnologías y la dispersión creciente de la división del trabajo son los insumos que alimentan dichos debates provocando reacciones contrapuestas cuando no contradictorias, que se expresan por ejemplo en la facilidad de circulación de las mercancías a la par de la sistemática obstaculización en la circulación de las personas. Castles y Miller en referencia a La era de la migración (1993) constatan que los movimientos internacionales de migrantes constituyen una dinámica central en la globalización, cuya característica esencial está dada por el crecimiento de los flujos entre diversas fronteras (flujos de inversión, comercio, productos culturales, personas, ideas) y por la proliferación de redes transnacionales con nodos de control en múltiples localidades. Estas tendencias generales de las migraciones contemporáneas tienen que ver con su carácter global, la aceleración de las dinámicas, la diferenciación respecto a patrones clásicos, el grado de feminización que adquiere el proceso y su creciente politización.
6Estos contextos diversos y complejos hacen necesarios tejidos conceptuales y metodológicos más amplios para analizar e interpretar estas nuevas realidades marcadas por un creciente “transnacionalismo”. Esta noción —y con mayor especificidad la de “comunidades transnacionales”— hace referencia a “campos emergentes” que se caracterizan por vínculos sólidos y fluidos que mantienen los migrantes internacionales con sus lugares de origen, así como con la creciente movilidad de tipo circulatoria o repetitiva y el surgimiento de estados-nación desterritorializados (Castles/Miller). Buena parte de la viabilidad y desarrollo de estas “comunidades transnacionales” se basa en los nexos que se generan entre los lugares y/o países involucrados, nexos que se efectivizan a partir de redes sociales (parentesco, solidaridad, paisanaje) y prácticas culturales que autodefinen y recrean pertenencias, fidelidades e identidades de tipo nacional. La referencia al origen del concepto señala que la migración transnacional está vinculada estrechamente a las cambiantes condiciones del capitalismo global, y que, por esta razón, debe ser analizada en el contexto de las relaciones globales entre capital y trabajo (Basch et al. 1994). Es evidente que, por lo general, los movimientos migratorios masivos de estos últimos años tienen un carácter básicamente laboral y que la mano de obra migrante es un factor que contribuye a la expansión del capitalismo a escala internacional. Por lo tanto, la dirección más frecuente de los flujos migratorios se orienta desde los países con menor desarrollo hacia los de mayor desarrollo económico. En todo caso, la noción de “transnacionalismo” es definida como la dinámica mediante la cual los migrantes construyen campos sociales que vinculan de manera simultánea el país de origen y el país de residencia, donde las experiencias individuales y colectivas de los migrantes integrarían tiempos y espacios distintos, en horizontes culturales comunes. En todo caso, se trata de una concepción novedosa que considera a los migrantes como agentes sociales con capacidad de intervenir en el futuro de las migraciones internacionales.
7Por otro lado, el libro enfatiza también sobre otro elemento fundamental de las migraciones contemporáneas: el tema de las remesas y el desarrollo. De acuerdo a los datos elaborados por el Fondo Multilateral de Inversiones, entidad dependiente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se certifica que Bolivia recibió el 2005 por concepto de remesas del exterior (y sólo considerando aquellos recursos- que son canalizados vía sistema financiero) la sorprendente suma de 860 millones de dólares americanos, procedentes en su mayor parte de los Estados Unidos. Bajo esta perspectiva de fuerte contenido economicista, el migrante es el nuevo actor transnacional del desarrollo, tanto local como nacional. Sin embargo, diversos autores (Lozano, García Zamora) argumentan sobre lo que ellos llaman un falso paradigma de desarrollo que considera a las remesas como la salvación nacional. Siendo los recursos de carácter familiar y por tanto privados, los migrantes no deberían cargar con responsabilidades que son del Estado, aunque sí pueden constituirse en un factor temporal de apoyo a un nuevo modelo de desarrollo. En todo caso, resulta por demás evidente el gran impacto que tienen dichos envíos monetarios en las economías familiares y comunales, así como también en la gestión y ejecución de obras o proyectos sociales. Las conclusiones del estudio de caso del Valle Alto cochabambino que nos presenta Leonardo de la Torre son altamente ilustrativas del impacto directo y local del uso de remesas en la producción:
8A partir de 1990 el fenómeno migratorio viene permitiendo la continuidad de procesos productivos, principalmente relativos a una actividad agrícola no tradicional en la región de origen (Valle Alto cochabambino). Estos procesos productivos cooperan en un cambio positivo de la calidad de vida para la mayoría de las familias de la zona, inscritas de manera directa o indirecta en el flujo de redes migrantes transnacionales.
9Finalmente, es necesario subrayar el valor y pertinencia del libro no sólo en tanto aporte científico y académico sobre estas “nuevas formas de vida” en un área del conocimiento donde las ciencias sociales no han sabido estar a la altura de los hechos que se desencadenan en la cotidianeidad de la sociedad boliviana. Más allá del interés académico llevado a buen puerto por el autor, subyace también en todo el texto un interés y preocupación de carácter social y hasta político, que proyecta la situación de vulnerabilidad y precariedad en la cual estos “actores del desarrollo” viven y desarrollan sus “proyectos biográficos”. Y es precisamente a partir de estos elementos (incremento substancial en los flujos de emigrantes; impacto de las remesas en la economía familiar, local y nacional: florecimiento de la “industria de la migración” que vincula desde promotores de viajes, estrategias de mercadeo de las agencias de viajes, agentes de turismo, aerolíneas aéreas, hotelería, explotación y precariedad laboral, hasta extremos duros referidos a las mafias dedicadas al tráfico de personas) que el debate público sobre el hecho migratorio en Bolivia debe ser asumido como urgente, necesario y capaz de involucrar a los actores directos de esta era de la migración.
Auteur
Sociólogo
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007