Índice Analítico
p. 595-630
Extrait
Abaroa, Eduardo: estatua y últimas palabras, 142.
Abaroa, provincia de: la estructura administrativa del estado, 131n2.
Acarapi, Miguel de (alias Miguel Chiri): Eucaristía con chicha en capilla de, 342.
Achuma (cacto). Véase: Alucinógenos.
Acosta, José de: sobre quipus, 238, 329; sobre borrachera y amnesia, 280; la memoria a través de la bebida, 281.
Agencia social: historia, 503; construcción de, 166; narraciones coloniales sobre, 268; el mito de Jesucristo os. Supay-Chullpas, 408-414; proceso social, 408-412; memoria social, 503.
Alasitas, feria de: prácticas mágicas con miniaturas, 75-79.
Alax-Kawalli (ayllu de K’ulta): y participación en fiestas, 147; ausencia de las autoridades de, 155; petición de cantonización de, 391, 48n8; tinku con Manxa-Kawalli, 150; robo de la imagen de Guadalupe, 171, 392; guerra sobre terrenos con Qullana, 390-391. Véase también: K'ulta (grupo social).
Alax-pacha (cielo): ”contenido cristiano” vs. ”nativo”, 161; creado por las acciones de Tatala y los Supay-Chullpas, 402-414; libaciones con chicha a los dioses de, 453-458; Vía Lactea como sendero de, 413n11. Véase también: Calendario de K'ulta contemporáneo; Cosmología; Manxa-pacha.
Albornoz, Cristóbal de: sobre las wak’as textiles de los mitimaes, 239, 248-249, 240n48; las técnicas inquisitoriales de, 255, 469n7.
Alcaldes: roles de, 136; establecidos en las reducciones, 309; carta circular del siglo xviii, 374-375. Véase también: Autoridades de Santa Bárbara de Culta.
Alcohol: de caña, proveido para fiestas, 139; diluir para tomar, 434; botella de puro del pasante, 443, 444n32; como ”lubricante social, ” 432n22; hipoglicemia, la teoría del ”válvulo de seguridad,” 432n23; envenenamiento por, 433n25. Véase también: la Chicha; Bebida; Libaciones; Caminos de la memoria.
Aldana, Hernando de: en Cajamarca, 191; recibe la encomienda de Quillacas y Asanaques en 1533, 196, 204; ceremonia de posesión de 1540, 197,204; vecino de Cusco, 314; ejecución de, 206; confundido con Lorenzo de Aldana , 197n11.
Alferazgo: Véase: Fiestas, pasantes de.
Alférez: actividades en la fiesta de
Guadalupe, 147; establecido en las reducciones, 314; del Condo colonial, 368; de Culta en el siglo xviii, 375. Véase también: Fiestas, pasantes de.
Alguaciles: papeles de, 136; establecidos en reducciones, 314. Véase también: Autoridades de Santa Bárbara de Culta.
Almagro, Diego de: guerra civil con los Pizarros, 199; expedición a Qullasuyu y Chile, 202, 199n12.
Almendras, Martín de: la conquista de Chichas, 340.
Alpacas: 85, 478n16. Véase también: Llamas.
Altares: Véase: Misas.
Altiplano: clima y geografía de, 80-81; pueblos del en la narrativa Inca, 259-261; etnografía de, 71n1.
Alucinógenos: bebidas en las parroquias potosinas, 286, 286n10; en la misa indígena, 343.
Alumbrados: Véase Iluminismo.
Amnesia histórica: en K’ulta, 184; como proyecto colonial, 207, 284; acerca de las diar-quías, 211, 364; borrachera, 280; reducciones como lugares de, 321; genealógica, 425.
Amojonamiento: Véase: Mojones de linderos.
Amt’añ thaki: Véase: Caminos de la memoria; Libaciones; Thaki.
Antepasados: saliendo de paqarinas, 234; momias de y la memoria social, 193, 242, 246; ropa de, 246; desplazamiento colonial de, 308; cristiandad de en la narrativa K’ulta, 405; libaciones a, 439, 448; mayruwiri, 448, 446n40, 448n44; cerro de manxa pacha de, 446n40. Véase también: Cementerio; Quillpas; Condenados; Entierro; Muertos; Ritos funerarios.
Anexos: buscan estatus de pueblo, 358. Véase también: Cantonización; Caseríos; Reducción.
Ansures, Per: en la ceremonia de posesión de Aldana,197n11.
Antamarka (ayllu de Challapata): 322.
Antropología: como disciplina, comparada con la historia, 53, 512-513; ahistoricismo de, 62nl4. Véase también: Etnografía.
Anticuarismo: el enfoque de continuidades culturales, 520; las crónicas tardías,
292n29.
Apellidos: grupos patrilineales, 415; imposición colonial de, 424,424n18. Véase: Genealogía; Matrimonio; Grupos patrilineales.
Apariciones: de Santa Bárbara de Culta, 343. Véase también: Santa Bárbara de Culta. Apóstol: Véase: Evangelización precolumbina; San Bartolomé; Santo Tomás;
Tunupa.
Arakapi: Véase: Siwaruyu-Arakapi.
Archivos: fuentes y métodos de investigación en, 31; del Imperio Español, 42, 186; viajes de las autoridades a, 46; viajes coloniales, 171; indígenas en, 171, 359; de los pueblos de reducción, 309-313, 346, 360; de la extirpación de idolatría, 338, 339, 348; títulos de tierras en, 360-361; ”de la cocina”, 359n57. Véase también: Caja de comunidad.
Arequipa (ciudad): Ordenanzas toledanas de, 318-320.
Arias, Diego, cura de Condo: vs. capilla de Culta del siglo xvii, 346.
Aristocracia española: su desdén por el trabajo manual, 186.
Asanaqi (diarquía): señores de,47; el origen de K’ulta, 176; dado en encomienda a Hernando de Aldana, 196, 204, 529-530, 197n11; Acho, mallku de, 204; dado a Diego de Ocampo en 1548, 206; dado a Diego Pantoja, 206; invisibilidad en las crónicas, 209; en la federación Killaqa, 211; mapa de, 215; parroquia en Potosí, 299; en la mita de Potosí, 300; efectos de reducción en, 321-327; ayllus de, 323; composición de tierras en la zona de, 359-360; amnesia histórica de, 361, 398; conflictos de linderos entre las reducciones de, 364; temporalmente reintegrado durante peleas entre diarquías, 364; encarnaciones de, 397; servicio mit’a de, 5n2; organización social de, 32n6. Véase también: Ayllus de la diarquía Asanaqi;
Mojones de Asanaqi; Caciques coloniales;
Composición de tierras; Condo, San
Pedro de; Culta, Santa Bárbara de;
Killaqa (federación de); Reducción; San
Lucas de Payacollo.
Asanaques, Cordillera de los: 81.
Asanaques (diarquía): Véase: Asanaqi.
Asanaques, Repartimiento de (unidad colonial): títulos de, 359-360. Véase también:
Asanaqi (diarquía).
Atahualpa: captura de 190-191; garrote de, 191; el libro en Cajamarca, 223-225;
Hernando de Aldana con, 191.
Atahualpa, provincia de: creación de, 131)¡2 . Audiencia de Charcas, 72.
Aullagas (grupo social). Véase Awllaqa-Urukilla.
Aullagas (pueblo): memoria histórica en, 211; y Tunupa, 271; reducción de, 305.
Aullagas (centro minero de la provincia de Chayanta), rebelión durante tinku en, 378.
Autoridad: legitimación de, 30; etnográfica, 59, 513; peregrinajes de linderos, 362-366; articulación entre formas de thaki, 366; patri-preferencias en, 427; metáforas pastorales de, 427; disciplinaria, en la etnografía y la historia, 512; disciplinaria, y la reflexividad, 514; autoría, 519.
Autoridad cural: impugnada por indios convertidos, 335-336; Iluminismo o protestantismo, 336; los Chiris de Culta, 344-349; eucaristía, 335; usurpación indígena de, 524; la imaginación, 337n46. Véase también: cristianismo, heterodoxo; Contrarreforma; Eucaristía.
Autoridades de Santa Bárbara de Culta: cargos rituales de, 30; reunión de, 100-103; acción de, 131; papeles mediadoras de, 133; término, 135; reuniones de, 139; en la jerarquía estatal, 134; resolución de disputas por, 136; pasados en reuniones de, 139; y mediación cultural, 151; y labor colectiva, 153; y autosacrificio eucarístico, 161; viajes a los archivos, 171; y q’ipis de documentos, 172; peregrinaje a Condo, 173,175)n24; aprendizaje ritual de, 173; y el ritual de la mita de Potosí, 300; sucesiones de, 361; como concejo del pueblo y cantonal, 135n4; límites al poder de, 137n6. Véase también: Alcaldes; Alguaciles; Cacique cobrador; Sistema de fiestas y cargos; Jilaqatas .
Autos sacramentales: y conmemoración, 227; actuados en Potosí, 302-303; y rebelión, 378-379.
Avila, Francisco de: el manuscrito de Huarochirí, 265.
Awka-pacha (tiempo de guerreros rebeldes): asimilado en narraciones andinas a tiempos pre-cristianos, 407.
Awka Plaza: como el asentamiento original de Culta, 344.
Awksa thakis (”senderos de nuestro Padre”): Véase: Carreras de fiestas y cargos.
Awllaqa-Urukilla (diarquía) ’: encomienda de Hinojosa en 1539, 204; de Hernán Vela en 1548, 206; mapa de, 215; incorporado a la corona, 298, 305; Colque Guarache en la mita, 298; visita toledana de, 305; etnografía y etnohistoria de, 71n1; posesión por Hernando de Aldana, I97n11; y Almagro, 199n12; pleito con Hernán Vela, 206n18. Véase también: Aullagas (pueblo de); Huari, Santiago de; Lagunillas; Salinas de Garcí Mendoza.
Ayllus: el término hatha, 427; encajamiento de, 135n4, 211n23; como grupo matrili-neal, 436n29. Véase también: Tenencia de la tierra; Matrimonio; Mitades; Grupos patrilineales.
Ayllus de la diarquía Asanaqi: reducción, 322-327; tierras de, 322; segmentación colonial de, 324; en padrones y registros parroquiales, 323; rearticulado en las reducciones, 326, 363; como producto de alternaciones de carreras festivas, 460. Véase también: Alax-Qawalli; Antamarka; Ilawi; Qawalli; Manxa-Qawalli; Qullana; Sullkayana; Yanaqi.
Ayllus de Ayllu K’ulta/Cantón Culta: como homónimos de los ayllus de pueblos cercanos, 175-177. Véase también: Alax-Qawalli; llawi; Manxa-Qawalli; Qullana; Yanaqi.
Aymara (grupo social): etnografía de, 71n1. Véase también: Aymara (idioma).
Aymara (idioma): estudio de, 23, 29; ortografía de, 28)i3; en La Paz, 71 y la identidad de etnía o clase, 88; en reuniones del cabildo, 103; validación de fuente en, 116-117, 399; exámenes coloniales en, 341; estudio lingüístico social e histórico de, 71n2; lindero lingüístico con la lengua quechua, 175n23. Véase también: Quechua (idioma); Español (idioma).
Ayni: trabajo recíproco, 152; regalos recíprocos, 437; la obligación mutua entre personas y dioses, 437; la venganza, 493n34. Véase también: Regalos; Paqhara; Paqharayaña; Reciprocidad.
Bajtin, Mijail: sobre los cronotopos de la novela picaresca, 165, 397, 401.
Balseda, Joseph, cura de Culta: rebelión del siglo xviii, 377.
Banquete: en la fiesta de Guadalupe, 149, 491; excedente y consumo prodigioso en,
438n31; orden de servir en, 490n31.
Barroco, cultura del: crítico cultural disimulado, 56nll. Véase también: Práctica clandestina; Contrarreforma.
Basilia, doña: como curandera y especialista en libaciones, 113; las libaciones de uywa ispira, 434-436, 440; libaciones en qarwa k"ari de; Tomás Mamani y Petrona Gómez servido por, 442-449; como cantora, 164n16.
Batallón Colorados, uniformes del, 140-141.
Batalla ritual: Véase Tinku.
Bautismo, pago por: 157.
Bebidas alcohólicas: prohibidas por Polo, 280; Matienzo prohibe en público, 280; conexión con idolatría, 280; Capoche sobre, 280; en Potosí colonial, 301-303; Toledo sobre, 318; solitario vs. colectivo en K’ulta, 433-434; tesis sobre alcoholismo indígena, hipoglicemia, y ”válvulas de seguridad,” 432n23; literatura etnográfica sobre, 432n24; problemas y técnicas en el estudio de, 432n24, 436n29; la memoria, 432n24; y envenenamiento, 433n25; restricciones sobre en K’ulta, 434n26; género en, 436n29; significación del exceso de, 438n31. Véase también: Alcohol; Chicha; Libaciones; Senderos de memoria.
Belén de Tinquipaya: aparición de, 169n20.
Bertonio, Ludovico: sobre los choquelas y larilaris, 406; sobre hatha y ayllu, 427; diccionario aymara por, 211n23; sobre Ekeko, 275n73; sobre el rito de nombramiento sucullu, 418n25.
Betanzos, Juan de: sobre la estatua de Viracocha de Urcos, 263; sobre la evange-lización precolombina, 264.
Biblia: la historia universal, 42, 227; Atahuallpa, 223; los indios, 227; la estatua de Viracocha, 263.
Bigamia: juzgada por el cabildo de K’ulta, 103n3.
Blanco: usos históricos del término, 24. Véase también: Categorías sociales.
Bolivar, Simón: 140.
Bolivia: viaje a, 70; estructura político-administrativa de, 131n2. Véase también: Estado boliviano.
Brujas, mercado de: de La Paz, 74-75.
Brujería: antropológica, 70; uso de calaveras en, 177, 505; los martes y viernes, 177, 505,484n25; de Diego Iquisi, 338-340; visto como fraudulento, 351; como alternativa fronteriza del sacrificio, 505; uso de yatiris para deshacer, 516; de la frontera, 524; histórica, 525; prácticas mágicas, 75n7. Véase también: Ch’iyar yatiri; Prácticas chamánicas.
Buena policía: 56; indoctrinando a los indios en, 249; como práctica habitual y disciplina colonial, 317; ordenanzas toledanas por, 319-321; formación de comunidades por, 359; ordenanzas de Tinquipaya por, 537-538, 157n15.
Burocracia: crecimiento de, en España, 187.
Cabildo, colonial: de las villas castellanas, 308, 314; caja de comunidad de, 309; tierras colectivas administradas por, 309; penas administradas por, 309; archivo de, 309, 312; obligaciones religiosas de, 312; composición de, 312, 314; elecciones de, 314; relación con los caciques de sangre, 314, 324; litigaciones por tierras, 358; como expertos de thakis, 366; desafíos a los caciques, 367; carta circular entre, durante rebeliones, 375, 541-543. Véase también: Ordenanzas de Toledo; Reducción.
Cabildo contemporáneo: Véase: Autoridades de Santa Bárbara de Culta.
Cabildo, oficina del: descrito, 100; procedimientos en, 100-104.
Cabildo republicano: subordinado al corregidor mestizo/vecino, 383; poderes para peticiones al estado, 384-387; resurgimiento después de la reforma ag’ aria, 388; cantonización, 390.
Cacachaca (grupo social): Véase: Qaqachaka.
Cacachaca (pueblo): peregrinaje a Condo por las autoridades de, 175; ayllus de, 323; de anexo a pueblo, 358; poder dado a Corcino Pérez, 386.
Cacha (pueblo): destruido por Tunupa-apóstol, 269, 271.
Cacique, término colonial usado por kuraqa o mallku, 209n20.
Cacique cobrador: puesto rotativo desde la década de 1790, 382; en Culta contemporaneo. Véase también: Jilaqatas.
Caciques, coloniales: resistencia y acomodación por, 209, 282; probanzas de, 212-219, 292-293; bajo el estado Inca, 219-220; la memoria social, 208-211, 293; oposición a la perpetuidad de encomienda 282; socavado por las reformas toledanas, 289-290, 292; como colaboradores coloniales, 291; pretensiones nobles de, 292; como capitanes de la mita de Potosí, 298, 301-302; borracheras en Potosí, 301; y cabildos después de reducción, 314; discurso de Toledo para, 318-319; reclutamiento de forasteros por, 283; de reducción, litigando linderos, 358-360, 380, 381n82; compras de tierras por, en composiciones, 359, 381, 381n82; como blancos de rebelión, 371-373, 380, 374n70, 374n71; prácticas apelativas de, 219n33. Véase también: Cacique cobrador; Choquerive; Colque Guarache, don Juan; Choqueticlla (linaje); Chungara, Lope; Condori, Ambrosio de la Cruz; Guarache, Juan; Llanquipacha, don Gregorio Feliz; Llanquipacha, Lucas Feliz; Taquimalco (linaje).
Cahuayo (pueblo): peregrinación a Condo desde, 175; ayllu de, 323; de caserío a anexo a pueblo, 358; poder dado a Corcino Pérez, 386; cantonización de, 393; cambio de afiliación departamental de, 393.
Caisa (pueblo): extirpación de idolatría en, 338.
Cajamarca (pueblo Inca): Véase: Atahuallpa, captura de.
Calaveras: en ritos para el aumento de dinero, 177; bebiendo chicha de, 373.
Calcha (pueblo y ayllu): etnografía de, 71n1
Calendario contemporáneo: de K’ulta agrícola y ritual, 410. Véase también: Jesucristo y los Supay-Chullpas.
Calendario precolombino y colonial: escato-logía del cristiano, 56; ritual de Cusco, 235; precolombino marcado por observaciones astronómicas, 245; colonización por el calendario cristiano en pueblos de reducción, 321, 325. Véase también: Espacio-tiempo, social.
Camino, don José: entrevistas con, 121n7.
Campesino: uso del término, xviii, 88nl2; en referencia y aplicación, 89; como eufemismo, 389; contrapuesto con ”vecino”, y la identidad posicional, 89n13. Véase también: Categorías sociales.
Canas: Véase: Qana.
Canchis. Véase Kanchi.
Cantares, españoles: 227.
Cantón, unidad administrativa boliviana: 389, 131 n2. Véase también: Cantonización.
Cantonización: proceso de, 389-392; petición del ayllu Qullana, 391; petición del ayllu Alax-Qawalli, 391; del ayllu Yanaqi, 392; de Cahuayo, 393; como proceso contemporáneo de reducción, 394; mencionado, 400; implementación de un plano, 414; alternaciones de carreras festivas, 461; en la provincia Abaroa, 131n2; peticiones de, 48n8.
Cañari (gente): como aliados de los españoles, 192.
Capac hucha: comparada con visitas, 56-57; como rito inca de sucesión, 194; sacrificios en, 231; como persona sacrificada, 233; textiles cumbi, 233, 248, 240n48; Guarache en, 41n2; Molina sobre, 232n43.
Capillas de caserío, construcción y uso colonial: Miguel Acarapi/Chiri devociones en caserío de Tacobamba, 342; Chiri cofradía en Culta, 346-347; destruidas en la región de Condo, 346; Nina Willka, cofradía en Mohosa, 352-353; Domingo Ramírez cofradía en Guaguaxasi, 353n56; ligadas a imágenes e iglesias de reducciones, 357, imagen de Guadalupe en capilla de Vila Sirka, 480. Véase también: Extirpación de idolatrías; Santos imágenes, coloniales.
Capillas de caserío contemporáneas: imágenes en, 430; fiestas de (jiska phista), 430; senderos a los silus de, 430, 431. Véase también: Fiestas del caserío.
Capoche, Luis: sobre borrachera pública, 280; sobre Juan Colque ”el Mozo”, 330n42.
Caporales, baile de: en K’ulta y Oruro, 142n10.
Carabuco, cruz de: 271.
Caracara: Véase: Qaraqara.
Caracollo (tambo inca y pueblo): 200.
Carangas: Véase: Karanqa.
Cárcel: en los pueblos de reducción, 309.
Cariri, doña Marta: memoria genealógica de, 425.
Carlos V: 39, 185.
Carnaval: instrumentos musicales húmedos y los muertos en, 410, 300n24, 479nl9; el alma de Hilarión Mamani, 418-419,465; visitas con pillu en, 464; palo jurkha en, 465.
Carreras de fiestas y cargos (jach’a phista thaki): jerarquía de, 138, 461-462; duración de, 139, 461; awksa thakis (senderos de nuestro padre), 138, 461; tayksa thakis (senderos de nuestra madre), 138, 370; puestos civiles y religiosos en, 138; acabados, 139; sendero de fiestas grandes vs. senderos de fiestas chicas, 430; matrimonio en, 460; alternancia de mitades en, 460; relaciones entre pasantes entrantes y salientes, 460; participación, secuencias y alternancias en, 462, 461n1; reestructuración histórica de, 461; Santa Bárbara thaki, 461; estatus de pasado, 461-462; obligaciones principales del pasante de Guadalupe tayksa thaki, 497. Véase también: Autoridades de Santa Bárbara de Culta; Sistema de fiestas y cargos de Santa Bárbara de Culta; Thaki.
Carretera Panamericana: construcción de, 152; don Juan Choquerive, 338; en territorio k’ulta, 97n1.
Casa en K’ulta: diagrama de, 62; forma de como realización arquitectónica de las relaciones sociales de sus constructores, 414-415; significado de su trazo, 414-415; la orientación espacial de libaciones, 414, 415n13; iskin mamala, divinidad ”madre esquina”, 415; estructura de y procesos cosmológicos, 416; ”raíces” de, 416, 416n24; como nido del ”condormamani”, 417; rito del techado de, 428; libaciones uywa ispira en, 435-436, 440-441; Bourdieu sobre Kabyle, 414n22; significado social de sus materiales y obras de construcción de, 116n14. Véase también: Espacio; Espacio-tiempo.
Caserío, prácticas de: vs. prácticas del pueblo, 163.
Caseríos de K’ulta: mencionado, 94; repetidamente destruidos en proceso reduccional, 346; patrilocalidad, 415; capillas y fiestas de, 430; autoridades de, 430; relación con el pueblo en la poética fiestera, 502n44. Véase también: Lakachaka; Palqa; Senderos, inter-caserío; Senderos, intra-caserío; Grupos patrilineales; Paxsi Kayu; Thola Palca; Vila Sirka; Visitas, inter-caserío.
Casta, linaje: 425.
Castilla: unificación con Aragón, 184. Catari, Tomás: cartas de, rebelión de Chayanta, 376-377. Véase también: Rebelión indígena.
Catastro, de 1978 en K’ulta, 96.
Categorías sociales: hipostatizadas, 88n22; el eufemismo, 88n12. Véase también: Blanco;
Campesino; Cholita; Cholo; Clase social; Criollo; Etnicidad; Español; Indio; Mestizo Mulato; Negro; Raza.
Cementerio: Cristiano VS. ancestral, 308-309; la política higiénica, 113n4; tinku en, 479n20.
Cervantes, Miguel de: 519.
Cerro Rico de Potosí: 300, 484n25.
Ceques: de Cusco: 41 quipus, 51; investigado por Polo, 208, 234n45, 248n54, 249n55; conocidos por registros andinos, 234; dibujados por españoles, 235; representado, 237; eventos o genealogías, 239; quipus como iconos de, 239; reproducidos en las provincias, 246-248; de la región de Charcas, 247; Cobo sobre, 253; como cro-notopos, 401; relación con taquies y tha-kis, 239n47, 248n54.
Challapata, San Juan de: jurado de autoridades k’ulteñas en, 135; soldados en, 154; peregrinaje a Condo de, 175; memoria histórica en, 211; reducción de, 306; ayllus de, 322; títulos de las parcialidades de, 362; pleitos y guerra con Condo y Cacachaca, 381-382, 48n8; pleitos de cacicazgo en, 374, 381,375n71; rebelión del siglo xviii en, 374; poderes y composiciones en, 385; en la estructura administrativa boliviana, 131n2; juzgado de, 134n3.
Ch’alla: Véase: Amt’aña thaki; Libaciones; Senderos de la memoria.
Chamán, prácticas de: intercultural, 166, 520-521, 524; santo como abogado intercesor de, 155; el culto de santo por Nina Willka, 351-355, 524; los Tíos de las minas, y los santos, 504, 468n6; surti wala como instrumentos de, 520; 448n46; la política boliviana, 521. Véase también: Ch’iyar yatiri; Kallawaya; Brujería; Yatiri.
Charangos: Véase: Instrumentos musicales.
Charcas (ciudad): Véase: La Plata; Sucre.
Charcas (región): conquista española de, 190n6,203nl3, 203n14, 203nl5.
Charka (federación): 211.
Chayanta (provincia): rebeldes condeños escapan a, 373; rebelión en, 375-380; cacicazgo de Colque Guarache en, 374n70.
Ch’axwa: Véase: Guerras sobre terrenos.
Chicha: uso inca de, 41; mit’a y producción de, 41; proveyendo fiestas con, 139; en ritos incas, 192; en Cajamarca, 224; derramado en el ushnu, 241; como el ”agua” de llamas en el sacrificio inca, 244; como vehículo de la memoria social, 246; idolatría en Potosí, 285, 285n9; los mitayos en Potosí, 301; como la sangre de Cristo en la misa de Miguel Acarapi, 342; bebida de calavera, 373; libaciones con en qarwa khari, 453-457; estratos sedimentarias de, 453; hechura de, 455; vasijas de, 457; como ”lago”, 455n52; en el acceso al trono de Manco Inca, 192n8. Véase también: Caminos de la memoria.
Chicha (federación): conquista Inca de, 41; como encomienda de Hernando Pizarro, 203; conquista de según probanza de Colque Guarache, 218; ídolo de Tata Porco ídolo en conquista de, 340.
Chicherías: de Potosí colonial, 301; de Cruce, 93nl5.
Chinchero, Perú: iconografía textil en, 240.
Chipaya (pueblo y grupo social): gente chullpa según algunos k’ulteños, 409; etnografía e historia de, 71 n1. Chiri, don Diego y don Pedro: fundadores de Santa Bárbara de Culta, 344-348, 345n51; acusado de idolatría y borrachera, 348.
Ch’iwu: secuencia de libaciones, 476, 476n24; como carne, nubes oscuras, cría, 456, 469; rito de en la fiesta, 456, 493; en caserío al regreso del pueblo, 496-498. Véase también: Fiesta, estructura de.
Ch’iyar yatiri: en los centros de peregrinaje, 521; posesión y ventriloquismo de, 521; especialista en poderes ”no cristianos” e indios, 521-523; los Kallawayas, 523; el chamanismo de la frontera cultural, 523; prácticas de, comparada con el culto de santo Nina Willka, 524. Véase también: Brujería; Chamanes, prácticas de; Yatiris.
Cholita: uso del término, vestido y posición social, 72, 145. Véase también: Categorías sociales.
Cholo: uso del término, 30, 88, 88n12, 89nl3. Véase también: Categorías sociales.
Choquerive, don Juan: documento obtenido por, 386; delegado al Congreso Nacional indígena de Gualberto Villarroel, 388; peticiones de cantonización, 391,48n8; acusado de homicidio, 391, 48n8; registros de la memoria social usado por, 58; entrevistas con, 46n7, 121n7.
Choqueticlla (linaje cacical): ”sendero familiar” de, 293, 295; las probanzas de Colque Guarache, 216n26.
Chullma: Véase: Corazón.
Chullpas (tumbas): descritas, 84; ilustradas, 243; como lugares de la memoria social, 242; sentidos y construcción de, 243; iconografía de, 243; como portales al pasado, 243; el mito Tatala contra Supay Chullpas, 404; de Tata Paria, 242n51.
Chullpas (pueblo mítico preconquista): Véase: Supay Chullpas.
Chungara, Lope: candidato al cacicazgo de Challapata y líder rebelde, 375, 375n71.
Chuquisaca (ciudad): Véase Sucre.
Churi Asanaqi: Véase: Pirwan Tata.
Chuyes (grupo social): en construcción de la tumba de Tata Paria, 242.
Ciclo de vida humana: procesos cosmológicos, 418, 460; carreras de fiestas y cargos, 460. Véase también: Carreras de fiestas y cargos; Ritos de paso; Espacio-tiempo.
Cieza de León, Pedro: viaje a Potosí, 42; viajes y Crónica, 50, 251-254, 259-261; guerras civiles peruanas, 229; sobre ausencia de escritura en los andes, 252; viajes en Qullasuyu 1549, 260-261; diarios y borradores de, 260; la historia universal, 260; sobre cuentos del diluvio en Qullasuyu, 260, 260n63; sobre la evangelización precolombina, 261; sobre la multiplicidad de la narrativa andina, 261; sobre los peligros de la publicación, 229n39.
Ciudadanía (boliviana): el ceremonial público, 140; indigenistas y la ciudadanía india ”natural”, 523; sujetividad, 525; festivales folklóricos, 526.
Clandestinidad: Véase: Prácticas clandestinas: y modelos de resistencia cultural, 25-26; como suplemento a la liturgia ortodoxa, 62, 333, 358, 520; como actividad, 131-132; cristianismo, 133; la exclusión del etnógrafo de, 151; en K’ulta, 157; admisión del etnógrafo a, 158; del cristianismo heterodoxo de los indígenas coloniales, 162, 337-348; la Contrarreforma, 166, 278, 332, 519; andinos entrenados en, 355; entrelazada con la práctica pública, 468, 520; malcomunicación estructurada, 468, 519; minero, con los tíos y santos, 505, 468n6; relación con prácticas públicas como la frontera poscolonial, 520. Véase también: Cristianismo heterodoxo; Cristianismo ortodoxo; Contrarreforma; Esfera privada; Esfera pública; Pidgin cultural; Vigilancia.
Clase social: etnicidad, distribución por el espacio urbano de La Paz, 70-80; cultura, 166n27; vs. raza y etnicidad, 211n23. Véase también: Etnicidad; Raza; Categorías sociales.
Cobo, Bernabé: sobre ceques y wak’as, 235; sobre quipus, 229n40.
Coca, hojas de: en la sociabilidad ordinaria , 25, 99; en reuniones del cabildo, 101; pro-visionada para fiestas, 139; como ofrenda inca, 230; como ”pasto” de las llamas sacrificiales, 243; como elemento del altar ritual, 434; intercambio y dedicaciones rituales de, 435; de las llamas, guardada con los samiris, 475n11.
Cochabamba: resistencia andina a la conquista ”española” en, 203, 203n23; tierras killaqa en, 212-215.
Código civil, 100, 547.
Cofradías: en la fundación de Santa Bárbara de Culta, 345; sistemas de fiestas y cargos, 366; literatura sobre, 368n63. Véase también: Sistemas de fiestas y cargos; Fiestas de santos coloniales; Santa Bárbara de Culta (santa).
Colchacollo: chácara de, 212-215.
Collas: Véase: Quila (federación).
Colonialidad y situación colonial: en la memoria social, 62; asimetría del poder, 163, 277; explicado en el mito, 184; como guerra entre versiones de la memoria, 515; la Contrarreforma, el ”pidgin” cultural, y criollización, 517. Véase también: Cristianización; Clandestinidad, práctica de; Intercultura; Vigilancia; Traducción cultural.
Colonización: del espacio y el tiempo, 249; narrativa, 251; la representación, 315; vigilancia, 316.
Colque Guarache, linaje de: ”sendero familiar” de, 294; técnicas nemónicas de las generaciones distintas de, 331.
Colque Guarache, don Juan, probanzas de: descritas, 41, 217-218, 42n3; servicio de su padre, Guarache, a los incas en, 182, 217-218; como colaboración, 207; como cronología de eventos, 216, 292; servicio a los españoles en, 216; como fuente etnohistórica, 217; genealogía en, 217-218, 292, 218n30, 218n32, 219n32, 219n33; como respuesta a las reformas toledanas, 291; como aproximación al género de relación español, 291; utilidad para los descendientes, 292; servicios en la mita potosina en, 298; versión de Espinoza vs. el manuscrito, 216n26; sobre las diarquías killaqa y los incas, 216n26, 217n28, 217n29.
Colque Guarache, don Juan: insultado por los caciques Charka y Qaraqara, 212; quipus de, usados por el Jesuita Anónimo, 244, 301, 328; genealogía de dibujado como sendero, 292, 294; su oficio en la mita de Potosí, 296, 297-299; rearticula su federación a través de la mita potosina, 299; libaciones en Potosí, 300-302; cumbi kamayuqs de, 300-302; la creación de una intercultura en Potosí, 302-303; influencia especial sobre las ordenanzas toledanas,
319; pide calle en Tacobamba para su ayllu Ilawi, 324, 324n38; chácaras en Cochabamba asignadas por el virrey Toledo, 212n24; como líder de una supuesta revuelta luterana, 342n49.
Colque, don Juan, ”el Mozo”: educado por los Jesuitas, 331; Capoche sobre, 330n42.
Colque, doña María: como vendedora en Oruro, 43.
Comida: ajies, ,81; quinua, 81; intercambio entre pisos ecológicos, 84, 85, 91, 124; preparación durante faenas colectivas, 156; origen de, 243; salvaje vs. cultivada, 405, 418; procesamiento de, 410-411, 411n10; Chullpas y niños, 418; los muertos, 418; divinidades de y libaciones a, 446; procesando el ch’uñu, 124n8; procesando el charki, 124n8; y el calendario en K’ulta, 124n8. Véase también: Maiz; Chicha; Papas.
Conmemoración: del acto de posesión de tierras, 47; Halbwachs sobre, 49; en la España del siglo xvi, 55; de la guerra del Pacífico, 140; de primera Eucaristía, 226; de la vida de Jesucristo, 320, 332.
Comercio: por caravanas de llama, 84-85, 91, 124; por camión, 84-85; de textiles, 91; itinerante, 149.
Compadrazgo y clientelaje: 90.
Composición de tierras: en el documento Choquerive, 358-362; proceso de, 358-364; de Fray Luis López en la década de 1590, 360; Taquimalco, compra de tierras de Asanaqi en, 360, 380; José de la Vega Alvarado en la década de 1640, 362; documentos de interpretados en la guerra entre Condo y Challapata en la década 1790, 380-381; Corcino Viscarra en 1868, 383; títulos de y la privatización liberal, 383-387; la petición de Corcino Pérez, 385, 543-545; exención de tributo, 386.
Comsa, don Pedro: contra la perpetuidad, 281.
Comunidades: grito de españoles y mestizos opuestos a la perpetuidad de encomienda, 218. Véase también: Perpetuidad de encomienda.
Concatenación: de las dedicaciones de libaciones, 456; de las carreras de fiestas y cargos, 461, 463, 469, 497; de visitas con pillus, 464; de los sacrificios festivos del caserío y pueblo, 468; de los ritos de pasantes entrantes y salientes, 469; de los grupos de danza y pelea, 479, 493. Véase también: Recursión formal.
Conciencia mítica: conciencia histórica, 55; formas españoles de, 56.
Condenados (almas perdidas): 108, 114, 123.
Condo (grupo social): Véase: Quntu.
Condo, San Pedro de (pueblo): peregrinaje a por las autoridades de K’ulta, 172, 175n24; la memoria social en, 209; caseríos y capillas de, 345-347; caseríos se convierten en anexos y buscan autonomía, 358; refundados en la visita general, 305, 3O6n30; ayllus de, 322; registros parroquiales de, 325-327, 326n39; litigios y ch’axwa con Challapata, 364, 380, 48n8; cofradías coloniales en, 367, 369n65; 1774 rebelión contra caciques en, 370; representado al estado por Corcino Pérez en 1894, 385; mayordomos de, 326n40.
Condocondo: Véase: Condo, San Pedro de (pueblo); Quntu.
Cóndor: llamado mallku, 172; en la narrativa oral, 402; la casa como nido de, 416; grupo del esposo en los ritos de casamiento, 428, 427n21; como el abogado ”familiar” del chamanismo tipo ch’iyar yatiri, 520; como análogo de la paloma de Nina Willka, 524. Véase también: Mallku.
Condori, Ambrosio de la Cruz (cacique de Challapata): litigio con Llanquipacha de Condo, 380.
Confesión: como relación, 229; quipus usado en, 238, 330; precolombina y colonial, 338.
Conquista del Perú: fuentes contradictorias sobre, 188; supuesto misterio de la rapidez de, 188; la comunicación intercultural en, 189; significado de las guerras incas de sucesión por, 189; aliados indios en, 189; milagros en, 189; lugar de Hernando de Aldana en, 189; de los incas, 190n6; de la región de Charcas, 190n6.
Conquistadores: motivos de, 225.
Constitución boliviana: citada por Corcino Pérez, 385.
Continuidad cultural: su centralidad en la etnografía, 25. Véase también: Resistencia cultural.
Conversión a la cristiandad: de los indios, 185, 207; en la conquista castellana de Granada, 184. Véase también: Cristianización; Evangelización precolombina.
Copacabana: parroquia potosina de, 333.
Copacabana, Virgen de: milagros por y peregrinaje a, 270, 274, 333; estatua de, 333, 333n43; peregrinaje de Nina Willka a, 351; culto de Nina Willka al retablo de, 352-353; culto al retablo de, por Tupac Catari, 379.
Copatete, don Diego: 197n11.
Corazón: sentidos figurativos de en término aymara ”chullma”, 477n15; hígado y pulmones comidos en el banquete ch’iwu, 477n25; ”lluqu” como el órgano bomba de sangre, 477n15.
Corderos: sacrificio de, 156; libaciones para, 444.
Coroma (pueblo): extirpación de idolatría en, 233, 349; textiles de, 91n14.
Corpus Cristi: fiesta de, 55, 129, 226, 302, 325, 506, 487n30.
Corrales (uyu): como construcciones, 416; como jira falla, ”planicie de estiércol, ” 416; altares de, 416; raíces de, 425; libaciones a, 444, 444n37.
Corregidor (de Cantón Culta): calificaciones, selección y poderes de, 102, 135, 139, 139n7; vecinos, 139, 383; labores colectivas, 152.
Corregidores (en España y el Perú colonial): puestos por la corona sobre villas españolas, 185, 289; en el Perú, 289; su relación con caciques y cabildos, 314; el reparto, 373; blancos de rebeldes, 373; asesinado en Challapata, 375n71.
Corregimiento (edificio): Véase: Casa del cabildo.
Cortes (parlamento español): manipulado por Carlos 1, 185.
Cortés, Hernán: 39.
Cosmogenía en K’ulta: 406-412.
Cosmología: metáfora de cerro-como-cuerpo en, 25, 402; transformaciones de, 57; en K’ulta, 161,151n22; contenido andino vs. contenido cristiano-español, 164; conciencia histórica, 165; colonialismo, 166; en K’ulta, en el mito Jesucristo vs. Supay-Chullpas, 406-415; en casa, patio, y corral, 415.
Consejo de Indias: vs. Felipe II sobre la perpetuidad de encomienda, 281; instrucciones para Toledo, 289.
Consejo tridentino: y el control de heterodoxias, 335, 348.
Contrarreforma: clandestinidad, 53, 332, 517; interculturas andinas, 166, 517; desestructuración y creatividad cultural, 278; las reformas toledanas, 289; la creatividad crítica, 517. Véase también: Prácticas clandestinas; Vigilancia.
Contra-hegemonía andina: 57.
Corona (de flores o pan): Véase: Pillus.
Cortejo: 111, 428, 487, 424n17.
Criollo: uso del término, 24; como término de referencia y nombramiento, 89; revuelta y masacre orureña del siglo xviii, 373; huida de rebeldes vestidos de indios, 374; y ser ”blanco”, 382; alianza con mestizos, 382; nacionalismo de, 166n17.
Cristo: Véase: Jesucristo.
Cristo indio: Véase: Acarapi, Miguel.
Cristianismo, heterodoxo: en Santa Bárbara de Culta, 157; canalizado hacia la clandestinidad, 331; español, perseguido por la Inquisición, 335-336; la Contrarreforma, 335-337; indio, perseguido por la extirpación de idolatrías, 335-355; de Tupac Catari, 378-379. Véase también: Cristianismo ortodoxo; Clandestinidad, practicas de; Extirpación de idolatrías; Capillas de caserío; Inquisición.
Cristianización: contemporánea, 158; la extirpación de idolatrías, 158; proyecto de, 167; traducción intercultural, 278, 151n22; derechos parroquiales, 280; éxitos no percebidos, 333; la evangelización supuestamente fingida, según la antropología de ”lo andino”, 348. Véase también: Buena policía; Civilización, proyecto de; Conversión al Cristianismo; Extirpación de idolatrías.
Crítica de fuentes: en el trabajo de archivo y etnográfico, 52-53, 513.
Crónicas: Cusco-centricidad de, 182, 259; distorsiones por intereses en, 189; esfuerzos de subir la escala social, 226; probanzas de servicios, 228; producción inquisitorial, 251; sobre Manco Capac, 261; sobre origen inca en Paqariqtambo, 262. Véase también: Cultura de archivo; Acosta, José de; Jesuita Anónimo; Betanzos, Juan de; Cieza de León, Pedro de; Ficción; Guaman Poma de Ayala, Felipe; Pachacuti Yamqui, Juan de Santa Cruz; Polo Ondegardo, Licenciado Juan; Probanzas; Relaciones; Sarmiento de Gamboa, Pedro.
Cronotopo: concepto de, 165, 397; coyuntura de tradiciones distintas de, 268; sistemas de ceques, 401. Véase también: Narrativa, oral precolombina y colonial; Espacio-tiempo; Thaki.
Cruce (pueblo): residencia del autor en, 27; mencionado, 43, 153; fundación de, 46; entrevista con don Juan Choquerive en, 46; descrito, 84-92; escuelas de, 86, 87; jerarquía social en, 87; vecinos de, 87; en la petición de Corcino Viscarra, 383; propuesta para capital de cantón, 391; fragmentación de, 400; ”progreso” en, 93n15; evangélicos en, 93n25.
Cuencas de desague: división de, descrito, 84.
Cuerno de vaca: documentos en mojones, 262; en el altar ritual, 434; como pututu en chaxwas, 361n58.
Culta, Cantón: escuelas de, 88; divisiones internas de, 136; ayllus y caseríos de, 137, 193; secesión de ayllus de, 48n8; lugar en la estructura administrativa estatal, 131 ”2; distinguido de Ayllu K’ulta, 135n4. Véase también: Cantón; Cantonización; Culta, Santa Bárbara de (pueblo); K’ulta (grupo social); K’ulta, Ayllu.
Culta, Santa Bárbara de (pueblo): descripción de, 69; viaje a, 69, 93, 95-99; plano de, 107; plaza de, 144; fiestas en, 146; como centro parroquial, 154, 400; visita del cura a, 153-160; poblamiento de, 169; memoria histórica en, 209; ritual mitayo de Todos Santos en, 299; fundación por los Chiris, 345-347; desde caserío al anexo y pueblo reduccional, 358, 400; rebelión de 1781 en, 372, 375-377, 381-382; 1790s revuelta contra impuestos en, 381-382; representado por Corcino Viscarra en 1868, 383; poder a Corcino Pérez en 1894, 385; cambios de los linderos y composición de, 400, como diagrama condensado de los grupos patrilineales y ayllus del territorio k’ulta, 482. Véase también: Autoridades de Santa Bárbara de Culta; Cantonización; Culta, Cantón; Sistema de fiestas y cargos de Santa Bárbara de Culta; Fiestas de Santa Bárbara de Culta; Pasantes de fiestas en; Carreras de fiestas y cargos de; Caseríos de K’ulta; K’ulta (grupo social); K’ulta, Ayllu; K’ulta, territorio de.
Cultura: memoria social, 60; nociones estáticas de, 62; clase, 166n17. Véase también: Discurso; Etnicidad; Funcionalismo; Género; Identidad; Intercultura; Pidgin, cultural; Poder, asimetrías de; Práctica; Agencia social; Categorías sociales; Clase social; Memoria social; Estructuralismo; Traducción cultural.
Cultura andina: el topos de resistencia, 25-26, 208; vs. la cultura cristiana-española, 161, 163, 515; el ”pidgin” colonial, 516-517; criollización de, 516-517. Véase también: Ceques, sistemas de; Etnografía; inca (pueblo y imperio); Intercultura; Resistencia cultural.
Cultura de archivo: Surge en España, 186, 189, 517. Véase también: Crónicas; Ficción; Probanzas.
Cumbi: Dado por el Inca a los antepasados de Colque Guarache, 218, 219n32; significado de regalos de, 219; hace la wak’a, 239-240; tukapu iconografía de, 240; como símbolo de herencia y estatus sociales, 240; llamada capac hucha, 240n48. Véase también: Textiles.
Curación: curanderos de La Paz, 73-75, 77; colonial, por Jampi kamayuqs, 286; enfermedades y senderos entre caseríos, 420. Véase también: Prácticas chamánicas; Brujería.
Cura de Santa Bárbara de Culta: su visita a Culta, 153-160; sermones de, 157, 485n26; calendario de visitas a Culta, 485n26; recolección de limosnas por, 485n26; su plan de mudar la iglesia a Cruce, 485n26.
Curas: como capitalistas, 280, 351; registros de en Condo, 325-328, 347; de los pueblos de reducción, 325, 345-348, 351; aliados con los rebeldes coloniales, 370-373, 376, 378. Véase también: Cristianización; Extirpación de idolatrías; Registros parroquiales; Probanzas.
Cusco: gente de Asanaqi en, 40; conquista española de, 188, 192; refundación española de, 198; sacrificios capac huchas en, 230. Véase también: Ceques, sistemas de; Manco Inca; Qurikancha.
Cuysara (mallku de Charka): en la encomienda de Gonzalo Pizarra, 204; capitulación a los españoles, 203nl6.
Danzantes-peleadores: ”pelotón” de, en la fiesta de Guadalupe, 149, 152; juntando en ”ejércitos” de mitades, 466; con juegos de chalecos idénticos, 479n20; estructura del grupo, 479n20.
Desaguadero, Río: descrito, 81; resistencia andina en, 201; creación por Tunupa-apóstol, 270.
Desestructuración: concepto de, 61.
Diablo: la brujería colonial, 339. Véase también: Supay; Supay-Chullpas; Tíos de las minas.
Diarquías: Véase: Asanaqi; Awllaqa-Urukilla; Killaqa; Macha; Siwaruyu-Arakapi;
Wisixsa; Yampara.
Diluvio universal: en Cieza, 42, 260, 260n63;
en Sarmiento, 263, 263n65.
Dinero: ritos diabólicos para su crecimiento, 177, 484n25; producción mineral y los
supay, 300n24.
Dioses: Véase: Divinidades.
Disciplina: en el trabajo, 43, 290, 321. Véase también: Buena policía; Mita; Reducción;
Vigilancia.
Disciplinas: la autoridad en la etnografía y la historia, 511-512.
Discurso: el poder, 33, 51, 168n19; poscolonial, 51, 163, 523; la comunicación nolinguistica, 51; abierto vs. cerrado, público vs. privado, 145; intercultural, 163, 167, 277, 335, 523-524; la conciencia histórica, 168, 523, 524; la dramaturgia de las visitas, 331; la internalización mutua, 523; colonial, 526n5. Véase también: Frontera; Intercultura; Pidgin cultural.
Divinación: por wak’a colonial, 338; en la práctica jilsa, 353; el ch’iyar yatiri, 521.
Divinidades: poderes generativos de, 164; de los cerros, sacrificios incas a, 231; andinos y cristianos comparados, 332; nombres personales vs. términos categóricos de, 439; ecuación metafórica con llamas, personas, y santos, 469-470. Véase también: Jesucristo; Mallkus; Misas; Ofrendas; Sacrificio; Santos imágenes; Tallas; Uywiris; Virgen María; Wak’as.
Doctrina: unidad eclesiástica correspondiendo a la unidad civil de la reducción, 312.
Documento Choquerive: lectura de, 46; k’ulteños reaccionan a, 172; títulos de composición en, 359-363; origen y contenido de, 48n8. Véase también: Choquerive, don Juan; Choquerive, Domingo.
Documentos coloniales: como acreciones y palimpsestos, 292.
Documentos escritos: y Registro Civil de Culta, 104, 113, 423; en K’ulta, 171; y tenencia de la tierra, 171; disputa sobre interpretación de en pleito Condo vs. Challapata, 380-381; de los Mamanis coloniales, 381-382; de Corcino Viscarra, 383; de Corcino Pérez, 385-387; vs. otros registros de la memoria social en K’ulta, 399; de don Manuel Mamani, 359n57. Véase también: Documento Choquerive; Chungara, Lope; Llanquipacha, Lucas Feliz; Pérez, Corcino; Viscarra, Corcino.
Domesticación, metáforas de, 426-428, 436n29. Véase también: Pastoreo; Predación.
Dominación y género: 436n29.
Drama: Véase: Autos Sacramentales; Corpus Cristi.
Dualidad organizativa: Véase: Mitades sociales.
Economía: como dominio cultural, 303.
Economía política: John V. Murra sobre la andina, 23; Corcino Pérez sobre los principios de, 386.
Ejército: reclutamiento al, 155; intervención en ch’axwa Qullana vs. Kawalli, 391.
Ekeko: figura de, 78; descrito, 79, 94; Tunupa, 275, 275n73; y el Tío, 504.
El Alto, ciudad de: 73.
El Escorial: como palacio de la memoria, 415.
Elecciones, nacionales, 115, 115n6.
Encomienda: en la conquista castellana de Andalucía musulmana, 184; de Aullagas a Aldana, 191; dadas en el Cusco, 197; ceremonia de posesión de, 198; abusos de y justificación por, 205; expansión de, 206; obligaciones evangélicas en, 280; propuestas, debates y rebeliones sobre la perpetuidad de, 281-282; supresión toledana de, 289, 314; títulos para Killaqa y Asanaqi, 530-534; títulos de y quipus, 204n17. Véase también: Perpetuidad de encomienda.
Endogamia: del ayllu, 423, 424n17. Véase también: Exogamia, del grupo patrilineal; Genealogía; Matrimonio; Matrilinealidad.
Entierro: 114, 122, 309, 113n4. Véase también: Cementerio; Rito funerario; Chullpas.
Epica: como fuente de la historia castellana, 250.
Epistemología: positivista, 186n3.
Erasmus: Desiderius e Iluminismo, 203.
Escalar la jerarquía social: documentos históricos, 189, 226; de los conquistadores, 206, 225.
Escolar: obligaciones de, 142.
Escritura: oralidad, 50, 56, 510; reverencia andina para, 56; coexistencia con la memoria social no-escrita, 56-58; en los asuntos del cabildo de K’ulta, 104; la memoria social, 168, 226; respeto por en K’ulta, 171; uso por caciques, 206; vs. comunicación escrita, 225; respeto por en España, 226; autoridad de Dios, 227; funcionalidad de archivo y legal de, 227, 230; el poder, 230; el sacrificio, 230; falta andina de, según Acosta, 238, 238n46; falta andina de, según Cieza, 252, 252n56; falta andina de, según Cobo, 253; escribanos indígenas en reducciones, 309, 312; oralidad de los sistemas de fiestas y cargos, 369; cartas de los cabildos indígenas del siglo xviii, 375-377, 541-543; escritura abogadil de Lucas Feliz Llanquipacha, 379-380. Véase también: Cultura archivística; Oralidad; Documentos escritos.
Escuela: maestros de, en Santa Bárbara de Culta, 105.
Escuelas: de Cruce, 87-88; de Santa Bárbara de Culta, 105; de los capitales de provincia y cantón, 390.
Escribanos: Véase: Notarios.
Escrituras: Véase: Biblia.
Esfera pública: autoridad, 131; vs. vida privada, 145; el secreto, 145; prácticas ortodoxas en, 162, 151n11; distinguida de la esfera privada durante la colonia, 332; religiosidad heterodoxo exiliado de, 343; entendimiento andino de los nuevos linderos de, 356; la práctica clandestina, 357. Véase también: Cristianismo ortodoxo; Prácticas clandestinas; Esfera privada.
Espacio: formas coloniales del, 58; colonización de, 249, 320; construido con el tiempo en los itinerarios, 398; significación social de coordinadas de, 413. Véase también: Buena policía; Cosmología; Paisaje; Peregrinaje; Reducción; Espacio-tiempo, social; Thaki; Tiempo.
Espacio-tiempo, social: layra timpu portales de, 241, 458; el paisaje, 245; colonización de, 249; proceso y vida del reducción, 304; quipu como cronotopógrafo, 329; construido como itinerario, 398; sistema de ceques como cronotopos, 401; proceso social en medido por thakis, 401; cosmogonía y el mito de Jesucristo vs. Supay-Chullpas, 406-408, 410-411, 430-433; género de orientación en, 415; control humano de, 432-433; jerarquía concéntrica de, 448-449; agencia social, 459; mapeo experiencial de la organización social en las visitas de fiesta, 482, 488. Véase también: Buena policía; Calendario; Ceques, sistemas de; Cronotopos; Cosmología; Espacio; Libaciones, contemporáneas; Memoria social; Narración, contemporánea; Paisaje; Peregrinaje; Thaki; Tiempo.
España, imperio de: comparado con el británico y francés, 186n3 .
Español: uso del término, 24; vs. indio en la conciencia colonial, 165. Véase también: Categorías sociales.
Español, idioma: uso de, 96. Véase también: Aymara, idioma; Quechua, idioma.
Espinas, barrera para los almas: en el mito, 403; en el envío de los almas muertos, 420.
Espiritu santo: en culto de Nina Willka, 354.
Estado, boliviano: estado criollo e ideología nacionalista, 166; estructura administrativa napoleónica de, 388; administración provincial, 390; cantones de, 390; aumento de participación indígena en, 525. Véase también: Cantonización; Elecciones; Ejército; Prefecto; Provincialización; Subprefecto.
Estamento social: español, 185-188, 225; la jerarquía social andina, 187. Véase también: Categorías sociales.
Estratificación social boliviana: 88nl2.
Estructuralismo: en la etnografía andina, 23, 24; el concepto de cultura cerrada, 23, 162; crítica de, 62n14; español, uso del término, 24. Véase también: Categorías sociales.
Estete, Miguel de: sobre la coronación de Manco Inca de 1534, 193.
Estiercol de llama: como combustible, 472n20.
Etnicidad: clase, distribuido por el espacio urbano de La Paz, 70-80; vs. clase y raza, 211n23; grupos étnicos, 21 ln23. Véase también: Categorías sociales.
Etnocentrismo: de los españoles sobre indios, 24, 165, 227; la memoria social, 56, 181, 250; de los incas sobre los pueblos de Qullasuyu, 142; de los aymaras sobre los urus, 404-405.
Etnógrafo: como Ekeko, 79, 80, 94; funciones sociales del, 111-115, 119; efectos de la presencia de, 121; como fuente de información, 134; como inquisidor o extirpador contemporáneo, 469n7.
Etnografía: andina, 29; política de la, 32; reflexividad en, 33, 512; autoridad en, 59, 512; descripción vs. interpretación en, 64; y el turismo, 70; narrativa en, 70; procedemientos en, 122-123, 128; de larga duración, 470; objetivismo en, 512; la historia, 512-513; el romance de la resistencia y utilidad política de, 523; y el poder, 71n1; en la historia, 62n14; de la bebida, 432n24; extirpación de idolatrías, 469n7; como ciencia social, 71n1. Véase también: Discurso; Etnohistoria; Trabajo del campo etnográfico; Frontera; Poder, asimetrías del.
Etnohistoria: de K’ulta, propuesta de investigación para escribir, 28; investigación de en Buenos Aires, 28; ética de, 29; la historia desde abajo, 30; la narrativa verbal, 168; la conciencia histórica local, 170; de y por la gente de K’ulta, 176; fuentes de y el discurso colonial, 207; como el ghetto de los pasados de pueblos sin escritura, 510; otras especialidades ”etno-”, 510. Véase también: Etnografía; Historia; Conciencia histórica; Memoria social.
Eucaristía: cural, en Culta, 157; la metáfora sacrificial y pastoral, 160-161, 496; conmemoración, 226; autoridad cural, 336, 336n45; indios convertidos, 335, 340; fórmulas heréticas de, 342, 406; como memoria social, 336n45. Véase también: Autoridad, cural; Cristianismo heterodoxo; Sacrificio contemporáneo.
Evangelización precolombina: Sarmiento sobre, 263, 265; Betanzos sobre, 263; Ramos Gavilán sobre, 268, 269n68; Pachacuti Yamqui sobre, 268-269, 270-272, 270n70, 271n71. Véase también: Tunupa.
Exaltación: (fiesta de), 129, 146.
Exposiciones universales: teorías sobre la modernidad, 186n3.
Extirpación de idolatrías: en la región Charcas, 234, 342, 350, 538-539, 355n55; en Lima, 234; el taqui oncoy, 278, 282-283; proceso de reducción como, 307-308, 318-319; como la Inquisición para indios, 335-336; archivos de, 336; prácticas heréticas indígenas, 336-339, 354-355; del culto de Diego Iquisi por González de la Casa, 233, 337-339, 431-434; de la misa indígena de Miguel Acarapi/Chiri, 342-343; mochaderos, ídolos, calaveras, y unicornio en Coroma, siglo xvii, 350, 350n55; etnografía, 469n7. Véase también: Cristianización; Proyecto civilizatorio; Clandestinidad y prácticas clandestinas; Contrarreforma; Reducción; Taqui oncoy.
Exogamia de grupos patrilineales: 424, 424n17. Véase también: Genealogía; Matrimonio; Grupos patrilineales; Apellidos.
Faccionalismo: en K’ulta, 147; cantonización, 393-394; la cultura aymara, 393n88.
Federaciones de Qullasuyu: Véase: Charka; Chicha; Kanchi; Karanqa; Killaqa; Lipi;
Lupaqa; Pakax; Qana; Qaraqara; Quila; Sura.
Felipe II de España: a favor de la perpetuidad de encomienda, 281, 281n2; su venta de villas en Castilla, comparada con la perpetuidad, 288; su intento de visitar, censar, mapar todo el reino, 415, 186n2.
Festival: Véase: Fiesta.
Festival folklórico: nacionalista, 166, 522, 525.
Ficción fundacional: el patriotismo del romance transgresivo indigenista, 525.
Ficción española: fábulas, y la narrativa andina, 52; Bakhtin sobre el picaresco, 166; don Quijote, y los romances, 186, 225, 401; y las probanzas, 217, 228; formada por la deposición legal, 229, 517; creatividad en, y la censura, 517. Véase también: Cultura de archivo; Crónicas; Contrarreforma. Fiesta del santo, estructura de: como alternaciones concatenadas y jerarquizadas, 467-468; división entre eventos del pueblo y del caserío, 468; incomunicación estructurada, 468; las etapas del sacrificio, 468-469; centralidad de metáforas pastorales y sacrificiales en, 468-469, 489; uywa ispira uru (día de vísperas del rebaño), en la casa del caserío, 468-469; secuencia de (figura), 470; qarwa khari uru (día de cortar el llama), en el corral del caserío, 469, 470-479; peregrinaje al pueblo, 479-480, 475n17, 47918; wallpa khari e ispiras (cortar la gallina y vísperas) en el pueblo, 479-487; visitas formales de wallpa khari, 484; bailando durante vísperas, 483; phisturu (día de la fiesta) del pueblo, 487-493, 484n25; alba (alwa), 488; autoridades visitan a pasantes, 488; kawiltu kumpraña (recolección de la tasa por las autoridades, 488-489; banderas guión y phintuna, 489; qurpa (pan echado de la torre), 490; ilija (elección) del machaqa (pasante entrante), 490-491; qurpa banquete, 390, 490n32; ch’iwu comida y jañachu del pueblo, 492; el tinku, 492-493; ch’iwuru (día del ch’iwu) en el pueblo, 493-495; isi turka (cambio de la ropa del santo), 494-496; entrega del anfitrionazgo a la mitad del machaqa, 496; peregrinaje del regreso al caserío y su banquete ch’iwu, 495-496; paralelismo y operaciones metafóricas en, 496-504; limusna waku libaciones y recolección por los mayordomos, 484n25. Véase también: Banquete (qurpa); Ch’iwu; Kawiltu kumpraña; Senderos de la memoria; Peregrinaje; Sacrificio, estructura de; Thaki; Tinku; Uywa ispira; Visitas en la fiesta.
Fiestas: anfitrionazgo y pasantes de, 21; en K’ulta, 128, 129; obligaciones de, 132, 439; preparaciones para, 146; actividades de, 147; proliferación de en el siglo xvii, 357; en Condo colonial, 368, 369n65; importancia de abundancia y consumpción prodigiosa en, 438n32; nombramiento de pasantes futuros, 487n28. Véase también: Alférez; Escolar; Fiesta del santo, estructura de; Carreras de fiestas y cargos; Fuera; Mayordomo; Pasado; Pillu.
Fiestas de santos, coloniales: establecidas en las reducciones, 312; rebelión, 371-373, 378-379. Véase también: Cofradías; Sistemas de fiestas y cargos; Santos imagenes.
Fiestas del caserío (jiska phista), 139, 430, 456. Véase también: Capillas del caserío contemporáneo; Pillus; Visitas entre caseríos.
Fiestas de Santa Bárbara de Culta (jach’a phista): listado, 128, 129; participación de grupos patrilineales en, 146; provisiones para, 146; visitas entre pasantes en el pueblo, 147, 149; senderos de la memoria, 165, 439; de las imágenes de la iglesia principal (jach’a phista), 430; estructuradas por el sacrificio de llamas, 439, 468. Véase también: Fiesta de santo, estructura de; Fiestas, anfitrionazgo de; Carreras de fiestas y cargos; Carreras de fiestas y cargos de Santa Bárbara de Culta; Sacrificio, estructura de; Santos, imágenes.
Fisión y fusión de unidades sociales, y linderos: 363-365.
Folklore: festivales de, 522-523.
Forasteros: migración para escapar mita y tributo, 351; distinguidos de originarios, 356; la memoria social, 357, 516.
Fotografía: preferencias representantivas en K’ulta, 518.
Frontera: discursiva, investigación de archivo y etnográfica como, 33; entre esferas públicas y clandestinas, 133, 520-521; etnográfica, 134; cultural, 162; disciplinaria, 511-512; como la esencia de la cultura k’ulta, 518; poscolonial, 518; como enfoque de la investigación en lugar de obstáculo a ello, 519; Guamán Poma y Pachacuti Yamqui como autores fronterizos, 519; prácticas investigativas para sociedades fronterizas, 519; Manuel Mamani y don Juan Choquerive como expertos en la práctica fronteriza, 471 n8. Véase también: Linderos; Contrarreforma; Intercultura; Pidgin cultural.
Fuera (mayordomo de afuera): en Culta, 129; en Condo colonial, 368; Tomás Mamani y Petrona Gómez, de festival de Guadalupe, 470-496. Véase también: Fiesta del santo, estructura de; Isi turka (cambio de ropa).
Fueros: 184.
Funcionalismo: sistemas de fiestas y cargos, 22, 27; el concepto de cultura cerrada, xvii. Véase también: Estructuralismo.
Garcilaso de la Vega, El Inca: 228.
Gasca, Pedro de la: encomienda y las guerras civiles peruanas, 206. Véase también: Encomienda.
Genealogía: prohibiciones del matrimonio, 424-425; amnesia, 424; diferencias de género en la memoria de, 425; wilats kasta vs. mujuts kasta, 425; a través de los animales de rebaño, 425; la transmisión cultural, 426; el paisaje, 436n29. Véase también: Matrimonio; Senderos de la memoria; Apellidos.
Género: mitades sociales, 208; ordenado en el tiempo y el espacio sociales, 415-416; y complementaridad, 416-417; paralelismo en libaciones, 418, 436n29; y la vida política, 427; la adquisición de segundas idiomas, 175/¡23; y el vestido, 418n35; y la herencia de carreras festivas, 436n29; el paisaje, 436n29; proceso social, 436n29. Véase también: Matrimonio; Matrilinealidad; Patrilinealidad.
Gómez, Petrona: fuera de Guadalupe con Tomás Mamani, 470.
González de la Casa, Hernán: el culto de Diego Iquisi, 234, 337-339; extirpación y probanza de, 538-541.
Gramsci, Antonio: 61n13.
Granada: Conquista castellana de, 184.
Grupo étnico: uso del término, 211n23.
Grupos patrilineales: tierras de, 105; pelotones de baile y pelea de,152; tenencia de la tierra, 152; como unidades de trabajo, 152; relación entre en la construcción de la casa, 415, 416n14; exogamia de, 424, 424n17; matrimonios, alianzas y alternaciones de fiestas entre, 465; su fusión para componer ”ejércitos” del tinku en fiestas grandes, 466; riñas sostenidas entre, 508, 152n12. Véase también: Genealogías; Caseríos de K’ulta; Matrimonio; Matrilinealidad; Senderos entre caseríos.
Grupos patronímicos: Véase: Caseríos de K’ulta; Grupos patrilineales.
Guadalupe, fiesta de: 129, 146, 466, 470-496. Véase también: Fiesta del santo, estructura de; Sacrificio, estructura de.
Guadalupe, Virgen de: milagros de, 171, 392; imagen de robada por Alax-Kawalli, 392; libaciones en chicha a por ser patrona de llamas, 471; rebaño de alpacas miniaturas de, 495n38.
Guamán Poma de Ayala, don Felipe: dibujos de, 195, 237, 273, 310, 313, 334, 421; traducción cultural, 333,519.
Guancoyro, don Juan (cacique de Sallay): contra la perpetuidad, 281.
Guarache (mallku de Killaqa): en Inca
Cusco, 41, 42; sometimiento a Pizarro con Manco Inca, 192, 192n8; dado en encomienda a Hernando de Aldana, 198, 529-530, 197n11; en genealogía de Colque Guarache, 219; la invasión española, 41n2; ayuda a la expedición de Almagro, 199n12; mencionado, 219n33.
Guerras civiles peruanas: Colque Guarache en, 42; descritas, 199; Cieza sobre, 229.
Guerras sobre tierras: Ch’axwa como, 152; Condo vs. Challapata en la décadal790, 380-381; Culta vs. Tinquipaya en la década 1860, 384; Qullana vs. Kawallis en 1968, 389-391, 154n14.
Habitus: 61n23.
Haciendas: formadas en actos de composición, 383-385; deshechas en la reforma agraria, 388.
Hapiñuñus: condenados por la crucifixión de Cristo, 271.
Hatha (Ay, ayllu), 428, 211n23. Véase: Ayllu; Muju.
Hatuncolla (centro administrativo inca), 221. Hatun Quillacas: Véase: Quillacas, Santuario de.
Hegemonía y contrahegemonía: conceptos de, 27, 62, 61n13.
Herencia: de animales del rebaño, 425; de tierras, en forma patrilineal, 426; de carreras de fiestas y cargos, 427, 436n29; dividida, entre incas, 194n10; de nombres y apellidos, 424n18. Véase también: género; Tenencia de la tierra.
Herejía: Véase: Cristianismo heterodoxo. Hernández Príncipe: 233. Herodoto: 54.
Hibridez cultural: Véase: Intercultura.
Hinojosa, General Pedro de: recibe la encomienda de Awllaqa-Urukilla, 204; muerte de, 206.
Historiadores: especialistas rituales de K’ulta como, 164; yatiris como, 165; autoridad de, 228, 511; pueblos sin escritura, 511; como abatidores de mitos, 511; como guardianes de templo disciplinario, 512.
Historias: como eje entre la experiencia personal y la historia universal, 228.
Historia, conciencia de: colonización de, 32; vs. conciencia mítica, 55; manipulaciones rituales de, 163; narraciones y senderos de la memoria como, 165; cosmología, 165; la situación posmoderna, 166; formas de en K’ulta, 170-171; mito, en las crónicas, 56n11. Véase también: Memoria social.
Historia, fuentes de la: sus limitaciones para el pasado andino, 187.
Historia: historicismo en la etnohistoria andina, 29; desde abajo, 29, 511, 62n14; etnográfica, 31; perspectivas materialistas y culturalistas en, 24; popular, 33; hazaña en K’ulta, 31; política de, 32, 61)¡23; universal, y la Biblia, 42, 260, 321; personal, de don Juan Choquerive, 46; reflexiva, 48; objetivismo en, 52, 272, 511-512, 514n1; supuesta falta andina de, 52; registros andinos de, 53; vs. mito, 53; batallas de, 55, 63, 257, 283, 365; disciplina de vs. antropología, 55, 510; universal, Dios cristiano como autoridad de, 56; brujería de, 59, 525; tendencia antropológica, 60, 62n24; filosofías de, 63; intereses de, 64, 228-229; como interpretación, 64; cosmología, 145; ritual, 145; estructura, 162; poderes mágicos de, 166; filosofía k’ulta de, 168; oral, y conocimiento personal de eventos, 170-171; de K’ulta, huellas para su investigación, 176; escrita, vs. conciencia histórica, 177; de K’ulta, vs. por los k’ulteños, 510; fuentes de, vs. entrevista etnográfica, 510; etnohistoria, 510; pasados orales vs. escritos, 510; autoridad disciplinaria de, vs. etnografía, 511; como eventos pasados vs. como escrituras inter-pretetivas, 511; reflexiva, 513; ética de, 513; la crítica de fuentes, 513; antropología de, 62n14; como disciplina humanística, 514n1. Véase también: Historia, conciencia de; Memoria social; Escritura.
Homicidio y los Mamanis: 125, 508.
Honor: conquista, 186; en los romances, 225.
Hostia: procesión de, 489n30.
Huamanga (provincia): taqui oncoy en, 163.
Huanca (grupo social): como aliados de los españoles, 191.
Huanuco Pampa (centro administrativo inca): libaciones en, 222; consumo de chicha en, 41n2.
Huari, Santiago de (pueblo): cura de, 154; refundación toledana de, 305; poder a Corcino Pérez en 1894, 385; campesinos de K’ulta en la feria de, 87n9; conflicto con Challapata sobre provincialización, 131n2.
Huarochirí manuscrito de: como fuente única del mito andinq en quechua, 266; multiplicidad de orígenes en, 267.
Huáscar Inca: asesinato de, 191.
Huayna Capac: su división de tierras en Cochabamba, 211; en la probanza de Colque Guarache, 219, 219n32; mojones de Asanaqi por, 362.
Humoro, don Pablo (cacique de Moromoro): 219n32.
Hunu mallku: 218n30.
Iconicidad: 502, 467n4.
Identidad: social, categorías y términos de, 24; proyectos de, indigenista y indianista, 25, 521, 525; histórica, construcción de en K’ulta, 61; cambios de, 93; multiplicidad de, 145; lograda por el contraste, 162; construcción de, 166; alteridad, 521; nacional, 521, 525; posicionalidad y relatividad de, 89n23; tarjetas de, 115n5. Véase también: Categorías sociales.
Idioma: Véase: Aymara, idioma; Quechua, idioma; Español, idioma.
Idolatría: ligada con el consumo de chicha en parroquias potosinas, 286, 286n10, 286n12; reducción hecha en su contra, 307, 318. Véase también: Extirpación de idolatrías.
Ídolos: provinciales, como rehenes en
Qurikancha, 232; Tata Porco, en wak’a de Diego Iquisi, 337.
Iglesia Católica: actividad en Cruce, 93n15.
Iglesia de Santa Bárbara de Culta: empedrado de, 154-156; consagración de, 156-157; Ch’allas por la torre de, 148; libaciones a durante construcción, 156; plaza como t’alla de, 444n36.
Ilawi (ayllu de K’ulta): participación en fiestas de, 146-147; ch’axwa, 207, 491; mitades internas y alternaciones de pasantes en, 461. Véase también: K’ulta (grupo social).
Illimani (cumbre): 75.
Iluminismo: Erasmo, 335; Santa Teresa, 336; Santa Rosa, 336; descrito, 336n45. Imperialismo cultural: 167.
Imperio británico: comparado con el imperio español, 186n3.
Incienso, ofrenda de: Véase: Ofrenda de incienso.
Independencia, día de la: las escuelas, 141; el corregidor, 141; fiestas de santos, 142;
retratos, 143-144.
Indianismo: 25, 525.
Indigenismo: 25, 64, 525.
Indio: uso del término, xviii; en referencia vs. modo de dirigirse a una persona, 88; vs.
españoles en la conciencia colonial, 165; debates sobre la humanidad de, 227;
como tribus perdidas de Israel, 227; la Biblia, 227. Véase también: Categorías
sociales.
Incas: como piedras de fundación, 169, 415, 169n21.
Inca (grupo social e imperio): Zuidema sobre cosmología de, 23; conquista de Jatun Quila por, 40; dispensas de, 40; en la memoria social k’ulta, 169; como piedras de fundación, 169, 169n21; comparado con el imperio español, 186; conquista española de, 189, 190n6; mando indirecto por, 219; reciprocidad personal en, 219; sistemas sacrificiales de, 221; prácticas administrativas de, como cauces de la memoria social, 222; organización social de, visto en el rito de capac hucha, 230; panakas de Cusco, 235; Inca-centrismo de las crónicas, 258; mito de origen como viaje épico, 260; conmemoración de en el calendario, 262; origen de en Paqariqtambo vs. Titicaca, 262; Cieza de León sobre, 260; Sarmiento sobre, 262-263; creado por Viracocha, 262; hermanos Ayar en, 262; como tiranos, según el revisionismo toledano, 293; la herencia dividida en, 194n10; prácticas de bebida entre, según Titu Cusi, 223n37. Véase también: Qullasuyu.
Inca (emperador): sucesión de, 231; ritual hablando con llama, 243.
Inca, caminos del: el progreso de la conquista, 201; tambos en, 201; colicas en, 201.
Inca Colque: en la genealogía de Colque Guarache, 218.
Inca misa: altar de piedra viva en Culta, 481n23.
Inca Yupanqui Inca: en probanza de Colque Guarache, 219, 217n37.
Inquisición: contra conversos, 335; la herejía protestante, 335; el iluminismo, 336; falta de jurisdicción sobre indios, 336, 348; extirpadores en el papel de, 336, 348; la Contrarreforma, influencia sobre la forma de la cultura, 56n11. Véase también: Contrarreforma; Extirpación de idolatrías; Vigilancia.
Instrumentos musicales: charangos y huay-ños de amor, 111, 410, 488, 479n19; sikus, 54, 410; ”mojados” vs. ”secos” y ciclo caléndrico, 410; t’arkas, estacionalidad de, 410, 479n19; Sirenas e inspiración musical en las fuentes y caídas de agua, 410; jula-julas y grupos de danza/pelea, 479n20. Véase también: Carnaval; Danzantes-peleadores.
Intercambio: Véase: Ayni; Comercio; Mercados; Ofrendas; Paqhara; Paqharayaña; Reciprocidad; Regalos; Sacrificio.
Intercultura: estudio de, 33; temporalización de su síntesis, 63; concepto de, 162; de K’ulta, 165; desarollo de, 166, 517-518; la política nacional, 167; traducción entre registros comunicativos, 229; en la asimilación de Tunupa a los apóstoles, 268, 272-275; la comunicacion limitada, 278, 516-517,166n17; en el siglo xviii, 279; colonialismo y asimetría del poder en producción de, 263; la reinscripción de la memoria social, 398-399; documentos coloniales y etnografía en el estudio de, 514-515; el discurso, 517-518, 151n11; el chamanismo de la frontera, 520; el nacionalismo, 520; como metacultura boliviana, 524; creyencias mineras en el tio como, 300n24. Véase también: Discurso; Frontera; Pidgin cultural; Traducción cultural; Tunupa.
Intertexto e intercultura: 165.
Iquisi, Diego: el punku kamayuq extirpado, 234, 337-339, 431-434.
Isi turka (”cambio de ropa”): imagen del santo, por los pasantes ”fuera”, 495-496, 494n36; textiles como ”ropa” del santo, 494, 494n36; inventario de las bienes del santo en, 495, 495n35,496n40; ofrendas de incienso al santo en, 496, 496n39; libado con chuwa, 494n37.
Itinerarios de viaje: thakis como, 400.
Jach’a phista thakis: o ”senderos de fiestas grandes.” Véase: Carreras de fiestas y cargos; Thaki.
Jalqa (grupo social): etnografía de, 71n1 algunos Mamanis con doble residencia como miembros de, 471n8.
Jañachu (tullqas en cueros de llama): ”montando” a los participantes de la fiesta, 477-478, 478n16; servido con alcohol y chicha, 492, 492(733; paxcha fingida de, 479; en la fiesta del pueblo, 492, 492n33; etimología de, 478n16. Véase también: Pastoreo; Llantiru; Sacrificio, estructura de.
Jaqi: categoría aymara de persona, 404.
Jatun Quila (centro administrativo inca): 40, 49, 41n2.
Jauja (centro administrativo inca): dispensas en, 191.
Jerarquía civil-religiosa: Véase: Sistemas de fiestas y cargos; Carreras festivas. Jesuita Anónimo: vs. Polo sobre sacrificios humanos, 244; los quipus de Colque Guarache, 245, 302, 328.
Jesuitas: la educación de caciques, 207; la Contrarreforma toledana, 289.
Jesucristo: sacrificios en honor de, 28; libaciones a, 151, 242, 455, 471; invocado como Tata Awatir Awksa, 156; ofrenda de incienso a, 156, 450; la Eucaristía, 161; propiedades internalizadoras de, 161; de los k’ulteños, 161; apoteosis de, 161; los Supay-Chullpas, cuento de, 161-162, 184, 402-403, 430; iconografía solar española de, 162, 406; llegada de, 72-73; vida de, 226; conmemoración de en las reducciones, 321, 332; Protestantismo como sendero de, 400; identificación solar de, 405; tiempos del origen, 405-406; poderes pastorales de, 427; emulación de sus poderes por la gente, 429; como ser social, 432; presencia en manxa pacha, 151n11; identificación con la custodia, llamada Tata Mustramu, 489n30. Véase también: Divinidades; Sol.
Jesucristo vs. Supay-Chullpas, cuento de: propiedades de Cristo en, 161-162, 184; contextos de narraciones del, 414-415, 405; texto de, 403-404; los orígenes de los k’ulteños, 404; y los urus, 404-405; como filosofía de la conquista, 405; origen del mito en los cuentos de Tunupa/ Viracocha y las narraciones cristianas de la muerte y resurrección, 405-406; como ontología, 406; como explicación del colonialismo, 406; cosmogonía, 406-408; la mortalidad humana, 407; las tumbas chullpas, 408; agencia social, 408-409; alternaciones diurnales y estacionales, 410-411; el procesamiento de la comida, 411; los santos, 411; cosmología, 411-413; la iniciación de viajes transformativos en los thakis, 411-413, 413(722. Véase también: Cosmología; Narrativa oral contemporánea; Agencia social; Espacio; Espacio-tiempo; Supay-Chullpas; Thaki; Tiempo.
Jilaqatas (o caciques): papeles de, 135; el sacrificio de lurya misa, 156-157; el peregrinaje a San Pedro de Condo, 173,173; las metáforas de pastoreo, 427; como meta de carreras de fiestas y cargos, 461; visitas a los caseríos por, 498n42; kawiltu kumpraña recolección de tasa por, 488-489, 487n27; kumun wilara para varas y circunambulación de mojones por, 498n42. Véase también: Cacique cobrador.
Jiliri (autoridad del grupo patrilineal y caserío): como pastor, 428, 430; carreras de fiestas y cargos, 462.
Jilsa (”nuestro hermano,” como ayudante del cura o ”profeta”): Nina Willka como, 353-354; Domingo Ramírez como, 353n56.
Jira t’alla (corral): Véase: Corrales; Tallas.
Judíos: de Iberia y la Inquisición, 336; de narraciones españolas sobre Cristo, 406.
Jukumani (grupo social): 152, 71nl.
Julajula: Véase: Instrumentos musicales.
Juliaca (pueblo): 71n1.
Junt’uma (caserío): nombre original de Culta, 345.
Juzgado (de Challapata): 127.
Kallawaya (grupo social): Bastien sobre, 25; fiestas de santos entre, 25; como curanderos, 74, 75n7; como brujos de la frontera cultural o expertos interculturales, 418; predicciones en elecciones, 520, 523n4 .
Kamachikuq: 221.
Kamachiri: 221n35.
Kanchi (federación): 200.
Karanqa (federación): posible pareja de Killaqa, 208, 212, 214n25; estructura precolombina, 209; mitimaes de en Cochabamba, 209-217, 212n24; en la chacara de Colchacollo, plano, 213; en construcción de la tumba de Tata Paria, 241; etnohistoria y etnografía de la región, 71n1.
Kharikharis: Véase: Kharisiris.
Kharisiris (extractores de grasa): apariencia de, 97, 108-110, 506; versión de en fuentes coloniales, 362, 506, 287n13, 287n24; autor acusado de, 506-508; acciones de como anti-sacrificios, 507, 501n43; literatura sobre, 507n46.
Kawalli (ayllu de Condo, Challapata y Culta): 324.
Kawiltu kumpraña (recolección de la tasa): por jilaqatas durante la fiesta de Guadalupe, 488-489; metáforas del pastoreo en, 489, 491n32. Véase también: Jilaqata; Tasa; Tributo.
Khipu: Véase: Quipu.
Killaqa (diarquía): entregada en encomienda a Hernando de Aldana, 197, 204, 530-531; ceremonia de posesión por Aldana, 197n11; dada a Diego de Ocampo en 1548, 205; a don Pedro de Portugal, 206; en el campo de Colchacollo, plano, 213; mapa de, 215. Véase también: Challapata, San Juan de (pueblo); Quillacas, Santuario de (pueblo); San Lucas de Payacollo (pueblo).
Killaqa (federación): diarquías de, en la mit’a inca, 39; posible confederación con Karanqa, 208, 214, 214n25; mitimaes y tierras en Colchacollo, 209-217; estructura precolombina de, 209-219; estructura de (figura), 210; mapa de, 215; en la construcción de la tumba de Tata Paria, 242; división en encomiendas y repartimientos distintos, 297; rearticulación como capitanía en la mita potosina, 297-300; organización social de, 32n6; tierras coloniales en Cochabamba, 212n24. Véase también: Asanaqi (diarquía); Awllaqa-Urukilla (diarquía); Killaqa (diarquía); Siwaruyu-Arakapi (diarquía).
K’ulta (grupo social): fiestas de los santos del, 28; cristianismo en, 29, 160, 168-170; descrito, 95; gente de, e impuestos, 96; relación al estado, 132; ayllus de, 146; mitades de, 146; faccionalismo en, 147; tinku entre mitades de, 152; orígenes de, 169; conciencia histórica en, 170-171; obligaciones mitayas de, 299; rito mitayo de, 300; separación de Condo de, 364; mojones de, 364; descripción maligna de 1797, 381-382; composición de ayllus de, comparada con Macha, 211n23. Véase también: Alax-Kawalli; Culta, Santa Bárbara de (pueblo); Culta, Cantón; Ilawi; K’ulta, ayllu; Manxa-Kawalli; Qullana; Yanaqi.
K’ulta, territorio de: salida de, 28; mapas de y caminos por, 97n1.
K’ulta, ayllu: distinguido analiticamente de Cantón Culta, 127, 135n4; estructura interna de, 211n23.
K’ulta: vs. Culta, convenciones ortográficas, 27.
Kumun wilara: hecho por jilaqatas para sus varas, 498n42.
Kuraqas: llamados caciques por los españoles, 186.
Lagunillas (grupo social y pueblo): ayllus de, 254; poder dado a Corcino Pérez en 1894, 385; antiguo camino de, 97n1.
Lago Poopó: 81, 84.
Lago Titicaca: autoridad ritual en zona de, 23; el sistema de ceques, 40; cuenca de, etnografía abundante de, 71n1.
Lakachaka (caserío de K’ulta): 121n7.
La Paz (ciudad): tiendas de antigüedades de, 44; muerte de Villarroel en, 46; descrita, 70-80; mercados de, 81, 79n8; sitio de por Tupac Catari, 374, 378-379; entrevistas formales en, 121n7.
La Plata (ciudad): Véase: Sucre.
Lari: Véase: Zorro.
Larita (hermano de la madre o de la esposa): en el rito de matrimonio, 427-429, 427n21; como depredador, 427-429; de Tomás Mamani en el rito de qarwa khari, 471;
papel en el sacrificio, 230n41; papel en el rito de nombramiento sucullu, 418n15. Véase también: Zorro; Ipala; Tullqa.
Laymi (grupo social): 152.
Layra (”ojo”): como elemento del diseño textil, 240; como puerta al layra timpu, 240; paqa-rinas como lugares de origen, 241, 402, 458; de tumbas chullpas, 243; el flujo de sustancias sacrificiales, 455; los santos, 455-456.
Layra timpu (tiempos de origen): iconografía textil, 240; narraciones sobre, 414.
Lazarillo de Tormes: 401, 56n11.
Leal Vejarano, Gonzalo: cura de Condo, y capilla de Culta en 1626, 345.
Leviticus: 160.
Ley de Participación Popular: decentralización política, 134n3.
Leyes Nuevas: propuestas para dar fin a la encomienda, 205; las guerras civiles peruanas, 205.
Libación, especialistas de (wasu wariri): Bartolomé Mamani y doña Basilia como, 164; en función, 434-437; en uywa ispira, 443, 444, 449, 452. Véase también: Yatiris.
Libaciones contemporáneas: el pasado, 29; descritas y definidas, 43, 434; conciencia histórica, 53; en reuniones del cabildo, 101, 102; en la fiesta del caserío, 120; en la mesa de mujeres, carnaval 1980, 143; series y jerarquías dentro, 175; de don Juan Choquerive, 399; como forma de thaki, 401; como forma de regalo, 437; como relación compleja, 437-438; paralelismo de género en, 437, 43n4; como secuencias, 438-439; variedades de, 439; divinidades genéricas y particulares en, 438-439, 439; grabaciones de, 121n7; preparatorias, a la fábrica y tienda de alcohol, 455n52. Véase también: Alcohól; Chicha; Senderos de la memoria; Memoria social, contemporánea; Thaki.
Libaciones precolombinas y coloniales: pariticipación de momias incas en, 193, 196; descritas por españoles como borracheras, 194; prohibidas por Polo Ondegardo, 207; en Huanuco Pampa, 222; dobladas, en ritos incas, 224; rechazadas por los españoles en Cajamarca, 224; hechas por los llamas sacrificiales, 244; como registro de la memoria social, 245; en Potosí colonial, 301. Véase también: Capac hucha; Ch’alla; Chicha; Memoria social precolombina y colonial; Thaki.
Liberalismo: proyecto civilizatorio de, 279, 382, 383; el ”problema indio”, 383; exvinculación, 383, 383n83, 383n84; Corcino Pérez sobre, 386-387; como etnocidio, 73n4.
Lider del rebaño: Véase: Llantiru.
Lima (ciudad): iluminismo y los alumbrados perseguidos en, 336. Lipes: Véase: Lipi.
Lipi (grupo social y región): etnografía y etnohistoria de, 71n1.
Lectura: Véase: Oralidad; Escritura.
Linderos: el proceso de reducción, 320-325; proliferación en el siglo xvii, 358-359; inexactitud de, 360-361; peregrinajes de y thaki, 365, 398; Corcino Pérez sobre, 386-387. Véase también: Mojones.
Litigación: documentos de, como fuente histórica, 209-217; Killaqa y Karanqa vs. Polo sobre Colchacollo, 211-217; español, sobre el contenido de crónicas y relaciones, 228; Colque Guarache vs. Choqueticlla sobre cacicazgo, 293, 295; sobre linderos señalados en títulos coloniales, 358; Asanaqi vs. Tinquipaya sobre tierras, 359; Taquimalcos sobre tierras de Cahuayo, 362; Condo vs. Challapata sobre tierras, 364, 380-381, 48n8; sobre el cacicazgo de Challapata, 373-375, 380, 375n71; Ayllu Qullana de K’ulta vs. Ayllu Alax-Kawalli, 390-391, 48n8; caciques de Awllaqa-Urukilla vs. Hernán Vela sobre abusos y tributos demasiados, 206n18.
Liturgia: cristiana, prácticas clandestinas como suplemento de o ”nota marginal” sobre, 332, 517-518.
Llamas: el comercio de larga distancia, 85, 124, 146; sacrificio de, en capac hucha, 119; comida y bebida de en ritos sacrificiales incas, 244; relación sacrificial a las personas, 244, 245; como intermediarios de la memoria social, 245; divinidades de, 443-444, 447n42; grados de edad de, en libaciones, 445-446; llantirus, en libaciones, 447, 447n41; ritos de señalamiento, 445, 447; jerarquía entre, como analogía con la de personas, 445n38. Véase también: Pastoreo; Jañachu; Llantiru; Sacrificio contemporáneo, precolombino, y colonial.
Llanquipacha, Andrés (segunda persona de Condo): su muerte en la rebelión de 1774, 371.
Llanquipacha, Gregorio Feliz (cacique de Condo): su muerte en la rebelión de 1774, 371.
Llanquipacha, Lucas Feliz (cacique de Condo): ch’axwa y litigio con Challapata, 380-381; estilo letrado de escritura , sus insultos a los ”indios plebeyos”, 381.
Llantiru (”delantero”): jerarquía del rebañó de llamas y la autoridad humana, 427; libaciones a, 445-446;. ofrenda con incienso de unto en figuras de, 449-450; figuras de piedra samiri, 457; ch’allado antes del sacrificio como tinkur awki, 458, 471; como guerrero de tinku en caravana del caserío al pueblo, 479; nombre para los que pagan tasa, 489; apelativo de pasantes, 492; sustituidos en el sacrificio, 472n9. Véase también: Sacrificio, estructura de; Pastoreo.
López, fray Luis: las composiciones de tierras de la década 1590, 360.
Luna: divinidad inca y andina, 230. Véase: Virgen María.
Lupaca: Véase: Lupaqa.
Lupaqa (federación): conquista inca de, 259.
Lurya misa (sacrificio de desacralización): 61, 159-160.
Macha (grupo social): ch’axwa Qullana vs. Kawalli, 391; estructura de ayllus, comparada a la de K’ulta, 211n23; coherencia de, 135n4.
Macha (pueblo de diarquía): González de la Casa promocionado a, 340; iglesia, ornamentos, e imágenes de bulto en, 341-342; rebelión de Catari en, 376, 377, 378; etnografía y etnohistoria de, 41 ni.
Maíz: molido en molinos de Cahuayo, 359; divinidades aviadores y nombres rituales de, 446.
Mallkus (señores hereditarios): en la memoria social K’ulta, 169, 172; denominados caciques por los españoles, 186; promoción en capac hucha, 233. Véase también: Caciques, coloniales.
Mallkus (divinidades de los cerros): mención de sus nombres en K’ulta, 145; ch’allas para, 151, 435-437; de los grupos patrilineales, 430; de Vila Sirka y Culta, 435-437; parejas femeninas de, 437; como ”abogados” en la práctica de los ch’iyar yatiri, 521; ch’allado por las autoridades, 487n27. Véase también: Cerro Rico; Cóndor; Pirwan Tata; T’allas; Tata Asanaqi; Uywiri.
Mamanis, caserío de: Véase: Vila Sirka.
Mamani, don Bartolomé: ofrenda de incienso, 156; como curandero, 163; como especialista de copas de ch'alla, 165; sobre el cuento Jesucristo vs. Supay-Chullpas, 255-262; el sendero de memoria de uywa ispira, 434-437, 439-449; como wasu wariri de Tomás Mamani y Petrona Gómez durante qarwa khari, 470-479; entrevistas con, 121n7; como cuentista, 164n16.
Mamani, don Hilarión: visita del espiritu de, enviado a manxa pacha por su hijo y tullqa, 418, 420, 466; como el pasante de alma a cargo, 418, 466; efigie de, 418; varas de, 434.
Mamani, don Juan: 127.
Mamani, don Julián: juicio y encarcelamiento de, 44-46; como especialista de fronteras, 504; participación del autor en juicio de, 45n6.
Mamani, don Manuel: sobre el asesinato del Carata, 125-127; su conversión al protestantismo, 177; títulos de tierras de, 364, 315n61; sobre ch’axwa Kawalli vs. Qullana, 389-390; peticiones a la reforma agraria de, 392; sobre la comida de los Chullpas y el cuento de Tatala vs. Chullpas, 405; sobre la acusación de los caratas contra el autor, 507; mapa de K’ulta por, 97n1; entrevistas formales con, 121n7; sobre el rito de señalamiento de los llamas, 475n11.
Mamani, Tomás: actas como fuera de Guadalupe, 470-496; libaciones de uywa ispira por, 470; ofrendas de q’uwa por, 470; como anfitrión de las libaciones de qarwa khari, 470-479; como Jalqa ocasional, 469n7.
Mamani, Virgilio: como heredero de la carrera de fiestas y cargos (thaki) de don Hilarión Mamani, 418; manda su padre al otro mundo durante ritos del carnaval, 418, 420; las libaciones del sendero de la memoria de uywa ispira, 434-449; quema de quwa por, 449-451; sacrificios de llamas de, 451-452; como Jalqa ocasional, 471 n8.
Manco Inca: coronado por Pizarro, 192; abusado por los españoles, 196; rendición a los españoles, 192n8.
Manxa-Kawalli (ayllu de K’ulta): participación en las fiestas, 146; tinku con Alax-Kawalli, 150; ch’axwa con Qullana, 391; ch’allas a los divinidades de cerros de, 443. Véase también: K’ulta (grupo social).
Manxa-pacha (infierno o espacio-tiempo abajo o adentro): contenido ”cristiano” vs ”andino” de, 161; libaciones a los divinidades de, 175; chullpas como puertas a, 242; creación de, con alax-pacha, 410-411; sendero occidental a, 420; libaciones a en alcohol, 439-449. Véase también: Alax-pacha.
Marta, doña: Véase: Cariri, doña Marta.
Marx, Karl: 39.
Materialismo: en la etnografía andina, 24.
Matienzo, Juan de: contra borracheras públicas, 280; plano para pueblo de reducción de, 308.
Matrilinealidad: Véase: Grupos matrilineales: Arnold sobre, 425; del ayllu, 426; os. patri-linealidad, 427.
Matrimonio: exogamia del grupo patrilineal, 119; construcción de la casa, 415; prohibiciones de, 425; recolección genalógica para, 425; ritos y libaciones de, 425; metáforas del pastoreo y depredación en, 427-428; alianzas sociales, 427; novio como condor en, 428; intercambio de hermanas, 428; rituales de, 429, 427n21; como primer paso de la carrera de fiestas y cargos, 460; laritas e ¡palas en las relaciones entre grupos patrilineales, 427n21; sacrificio en, 426n20; fingido, en el rito de la mita, 497n20. Véase también: Apellidos; Grupos matrilineales; Grupos patrilineales.
Mayordomo: tipo de pasante de fiesta, 129; tiempo de funciones, 140; actividades en la fiesta de Guadalupe, 147; libaciones para construcción de la iglesia, 155; obligaciones de, 155; guardián de la iglesia y registros parroquiales de Culta, 175; establecimiento en los pueblos de reducción, 312; de la cofradía de Santa Bárbara, 345; del Condo colonial, 368; de Culta en el siglo xviii, 376; de Condo, 326n40; libaciones y recolección de dinero en limusna waku, 484n25. Véase también: Pasantes de fiestas; Fiestas de santos, estructura de.
Mayruwiri: Véase: Antepasados.
Memorial de Charcas: 209-214, 217.
Memoria: de archivo vs. paisaje, 47-48; colectiva y la escritura, 49-50; memorización, 52; LeGoff sobre, 55; arte de, 56, 250; contramemoria, 62, 243; local, en Cantón Culta, 88; el paisaje, 167; ordenamiento de, 169; técnicas andinas de, 238; de los caciques, Toledo sobre, 319; genealógica, 424; la bebida, 432n24; etnografía, 432n24. Véase también: Amnesia; Escritura; Genealogía; Memoria social; Paisaje; Senderos de la memoria.
Memoria social: permutaciones de, 48; definida, 49, 62, 61n13; el concepto de cultura, 60; incorporación de, 60; artes de, 164; como fuente de la historia social, 172; técnicas de, 177; interferencias mutuas de variedades andinas y españolas, 181; registros orales vs. escritos de, 181, 225, 226, 61n13; formas no narrativas, 182, 225; traducción cultural, 207, 208; intercultural, 269, 275, 278; técnicas vs. contenido de, 398; imposibilidad de traducir al texto escrito, 399; mutabilidad y calidad móvil de, 400; localizado en la práctica colectiva, 400; vs. reconstrucción etnohistórica, 32n6; bibliografía de, 49n9; formación social, 61n13; teoría social, 61n13. Véase también: Conciencia histórica; Escritura; Libaciones; Narración; Paisaje; Senderos de la memoria.
Memoria social contemporánea: autoridades como archivo de, 133; genealogía, 164; paisaje, 165; dedicaciones de libaciones, 165; sistema de fiestas y cargos como forma de, 370, 519; vs. historia escrita de K’ulta, 397-398; técnicas y registros de, 399; de don Juan Choquerive, 399; como thaki, 400; agencia social, 503-504; articulación colectiva de, 516; el pidgin cultural, 516-517; clandestinidad, 517-518; formas nacionales y globales de, 524. Véase también: Escritura; Libaciones, contemporaneas; Narración contemporánea; Paisaje; Senderos de la memoria; Thaki.
Memoria social precolombina y colonial: invisibilidad de formas no-escritas de, 51, 250, 512; Polo sobre, 52; construcción de, 54; política de, 55; contestación histórica, 55; formas alternativas vistas como mímica satánica, 56; investigación y represión española de, 57, 207, 515; llamada idolatría, 57, 223, 250, 280; su práctica en centros administrativos incas, 222; media múltiple de, 235-236; heterogeneidad de, 235; libaciones como, 242, 245; tumbas chullpas como lugares de, 242-243; devociones a los antepasados, 242-243, 245; como contra-memoria, 243; y el sacrificio, 243-244; papel de llamas en, 243-244; formas de, 244-251; registros y media de, 246, 281; de provincias incas,245-248; borradura y reinscripción colonial, 249, 281, 515-517; cambio de con alteraciones de las formas sociales, 250, 515-516; adaptada para explicar los españoles y la conquista, 250, 516; técnicas polisensuales de, 253, 513; en taqui oncoy, 284; visita general y reducción como ataques sobre, 307-308, 319-321; coexistencia con formas españolas, 328; mojones y peregrinajes como formas de, 365; innovaciones en, 366, 516; sistemas de fiestas y cargos como formas de, 369, 517-518; nuevas formas y registros coloniales de, 516; el pidgin cultural, 516-517; clandestinidad, 517-518. Véase también: Capac hucha; Conciencia histórica;
Escritura; Libaciones precolombinas y coloniales; Narración precolombina y colonial; Paisaje; Senderos; Thaki.
Memoria social, formas españolas de; 55; tipo documentaria, 181; apropiación por caciques, 207; Eucaristía como, 226; autos sacramentales como, 226; procesión de Corpus Cristi como, 226; cantares como, 226; co-existencia con formas andinas de, 328. Véase también: Crónicas; Escritura; Historia.
Menocchio: 56n11.
Mercados: de La Paz, 81, 79n8; de Oruro, 81. Merlos, Gregorio Joseph de: cura de Macha
y simpatizante de los rebeldes, 376,
376n74.
Mesa, Fernando de: el Cristo indio Miguel
Acarapi, 342-343. Mestizo-cholo: cultura, 167n18. Mestizo: uso del término, 24; en referencia y como forma de dirigirse a una persona, 89. Véase también: Categorías sociales. Metacomunicación: formas de, 467n4. Metáfora: Véase: Pastoreo; Poética;
Recursión formal. Miamicito: mercado en La Paz, 79n8. Microhistoria: 31.
Migración: en Cruce, 87. Véase también: Forasteros.
Milenio: movimiento, rebelión de 1781 como, 371.
Minería: su transformación por el virrey Toledo, 289; gente de K’ulta en, 175)¡23; cosmología, 300n24.
Milagros: como ejes entre mundos precolombinos y cristianos, 272, 274.
Misa: pagos para, 157; cura de Culta colonial rehusa decirla, 346; dicho por indios, 342.
Misas (altares): de las mujeres, 143; del patio en el pueblo del pasante, 147; de hombres vs. mujeres en la casa, 415, 434; de los corrales, 416; del patio (utánqa), 417; del pico del santo, el silu, 416-418; preparación de, 434; raíz de, 435; libaciones para, 436.
Mita colonial: papel de Colque Guarache en, 217, 297-298; la transformación toledana en Potosí, 290; como remedio para la pereza india, 290; base en mita inca, 296-297; como microcosmos de la organización de Qullasuyu y modo de rearticulación de federaciones, 297-298; capitanías en, 297; la bebida, 301; peregrinaje a Caltama wak’as como complemento de,
337; escape de Nina Willka de, 351; rito en K’ulta que recuerda, 301, 300n24, 479n20.
Mita precolombina: viajes de, 39, 81; inca, en el campo de Cochabamba, 296-297.
Mitades sociales: andinas, 146, 153, 208, 212, 214n25, 296n21; reinscritas en las reducciones por visitas y organización parroquial, 325-328; alternaciones en el sistema de fiestas y cargos, 369, 460-461; rebelión, 372, 378; reproducidas en nuevos capitales de cantón, 393; internas en los ayllus de K’ulta, 461; Manxa-Kawalli y Alax-Kawalli como, 461. Véase iambién:-Tinku.
Mitimaes: wak’as de, 248-249; en tiempos coloniales, 212n24.
Mnemónica: técnicas de, 133; topográfica, 239; transformación colonial de, 331. Véase también: Memoria social.
MNR: Véase: Movimiento Nacionalista Revolucionario.
Mochadero: sacrificios en, 231.
Modernidad: del proyecto civilizatorio español, 415-416; el criterio estatal para fundar capitales de cantón, 414; la España del siglo xvi, 186n3.
Mohosa (pueblo): culto de Nina Willka en, 351-355; Zárate Willka de, 387.
Mojones de Asanaqi: en el documento Choquerive, 47; precursores castellanos de, 47; peregrinaje circunambulatorio con memoria social, 47, 363, 399; documentos puestos en, 362; confirmados en composición, 361; reconfirmados o contestados, 363; Huayna Capac, 363; encuentros a, 364; niveles conflictivos de la organización social, 364; legitimación de la autoridad, 365; guerras entre Condo y Challapata, 380; interpretaciones cacicales de documentos sobre, 381; Corcino Pérez en 1894, 387.
Mojones de K’ulta: en el documento
Choquerive, 47; varas, 365; como lugares de la memoria, 365; circunambulado por jilaqatas, 498n42.Véase también: Composiciones; Linderos.
Molina, Cristóbal de: sobre capac hucha, 230, 232n43; su Historia, 232; sobre el sacrificio inca de animales y seres humanos, 244; sobre taqui oncoy, 283-284, 283n6, 284n7; sobre creencias coloniales sobre el ñaqaq, 287.
Molinos de harina: construidos por los Taquimalcos en Cahuayo, 360. Monteras: soldados con, 155.
Morato, García: escribano de composiciones de la década 1640, 362; los urus moratos, 362n59; libado en limusna waku en casa de la parroquia, 484n25.
Morisco: estatus en España, 206.
Moros: bebés que mueren sin bautismo, 404.
Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR): la revolución boliviana de 1952, 388; en la política nacional, 115n6.
Movimiento Revolucionario Tupac Katari: 525.
Muertos: la muerte, 114, 36, 433n25; lugar de, 117; momias en los banquetes de 1534 en Cusco, 192; la mita de Potosí, 301, 300n24; regreso de en Todos Santos, 300n24; enviados manxapacha en los ritos de carnaval y pascua, 410, 418; la lluvia, 410; comparado con los santos como mediadores, 411; precolombinos, asimilados a los mata-cristos de la narrativa española, 406; aviamiento y viaje al otro mundo, 417; efigie de Hilarión Mamani, 418; pasante de fiesta como alma cargo, 417; cacto y espinas usados para bloquear el camino de, 420. Véase también: Antepasados; Chullpas; Condenados; Entierro; Muntu; Ritos funerarios.
Muju (”semilla”): contribución de los hombres en la concepción y sustancia sacrificial, 426n20.
Mujuts kasta ”linca de la semilla”): parientes a través de los hombres, grupo patrili-neal, 425.
Mulato: uso del término, 24. Véase también: Categorías sociales,
Mullu: concha en cumbi de Colque Guarache, 219; sacrificio de, en capac hucha, 231.
Municipios autónomos vs: nobilidad en España, 187n4.
Muntu (mundo, lugar de los muertos): 117, 446, 446n40.
Musulmanes, Ibéricos, y la Inquisición: 335.
Mito: el pasado, 49; interpretado por cronistas, 52; la conciencia histórica, 54; vs. la historia, 54; mencionado, 132; como thaki, 399; historiadores como enemigos de, 511. Véase también: Narración precolombina, colonial, contemporánea.
Nación: uso colonial por ”federación”, 212.
Nacionalismo: étnico, 26; indígena, 64; el indigenismo, 525; el pasado nacional, 525.
Narración contemporánea: sobre Jesucristo y los Supay-Chullpas, 184, 151, 403-414; sobre la situación colonial, 184; de don Juan Choquerive, 399, 322-403-404; como thaki, 399; disposiciones k’ultas hacia, 401; sobre animales salvajes y cerros, 402; de Bartolomé Mamani, 403-404; otras formas de thaki, 433; de Qaqachaka, 402n2, 405n5; grabación y traducción de, 404n4. Véase también: Jesucristo vs. Supay-Chullpas; Layra timpu.
Narración precolombina y colonial: probanzas de caciques, 42; privilegiada por cronistas, 51, 52, 182, 250; el oscurecimiento de la memoria no verbal, 52, 513; como aproximación a la crónica de eventos escrita, 52; vs. la conciencia histórica española, 165, 256; fuentes de para Qullasuyu, 207; colonización de, 207, 229; política de, 228; visibilidad en el paisaje y el cielo, 245; registradas en sistemas de ceques y quipus, 246, 256n62; multiplicidad de, 253-254, 260; homogenizado por los cronistas, 254, 257-259; Sarmiento sobre corrección de, 254; dinástica, la cosmogé-nesis, 257; de los incas privilegiadas y de los quilas silenciados, 258; etnocentrismo inca sobre pueblos de Qullasuyu en, 259; Cieza de León sobre, 259-261; sobre el origen inca en Paqariqtambo, 261, 256n62; sobre la evangelización precolombina, 261; la historia universal, 261; Manuscrito de Huarochirí vs. Incas de las crónicas, 266; de Qullasuyu, 267; de Tunupa/Santo Tomás, su interculturalidad, 268, 271-272, 274, 273; como análisis de la situación colonial, 269, 272, 274. Véase también: Escritura; Tunupa.
Nebrija, Antonio de: 227.
Negro: uso del término, 24. Véase también: Categorías sociales.
Nina Willka, Martín: jilsa de Mohosa, 351-355, 524, 525.
Nostalgia: 63-64.
Notarios: registros de, 30; importancia de para el imperio español, 226; indígenas, establecidos, 312-314; del archivo apostólico y de extirpaciones, 338. Véase también: Escritura; Documentos escritos; Registro civil de Culta.
Novenas: en culto de wak’a, 337.
Núñez Vela, Blasco: primer virrey del Perú y leyes nuevas, 205.
Ñaqaq: Véase: Kharisiri.
Objetivismo: en etnografía e historia, 511-512, 514n1.
Ocampo, Diego de: recibe en encomienda los
killaqa y asanaqi, 206. Ochani, don Felipe: sobre tumba de Tata
Paria, 242.
Ochatoma, don Pedro: contra la perpetuidad, 281.
Ofrenda de incienso: en sacrificio de lurya misa, 156, 159-160; escenario ritual circulado por, 434, 471; en rito de q’uwa de la alba, 449-450, 470; untu llantiru figuras ”florecidas” y quemadas en, 449-450, 470, 488; para la imagen en los ritos de isi turka, 496, 496n39. Véase también: Q’uwa.
Ofrendas: libaciones como, 434; como regalo que obliga, 437. Véase también: Regalos; Sacrificio contemporáneo, precolombino, colonial.
Olivera, Luis de: sobre taqui oncoy, 282-283, 283n6.
Olvido: estructurado, 169.
Ontología: en el mito k’ulta, 406. Oración: 160.
Oralidad vs. escritura: tratada, 50, 229; en las crónicas, 225, 252, 56n11; formas de la memoria social españolas, 226; en el manuscrito de Huarochiri, 252-253; la mutabilidad de los textos, 253; Salomon sobre, 256; la división disciplinaria entre antropología e historia, 510; etnohistoria, 510. Véase también: Narración, precolombina de colonial; Mito; Escritura.
Ordenanzas toledanas: de fiestas cristianas y el beber en Potosí, 302-303; de la fundación y buena policía en Tinquipaya, 308, 426-429; depositadas en la caja de comunidad, 309; enmienda de, 317; explicadas a los caciques en Arequipa, 318; de la minería, 319; influencias de Colque Guarache sobre, 319; generales, para la vida en pueblos de indios, 319. Véase también: Visita general toledana.
Organización social precolombina: Véase: Ayllus; Ceques, sistemas de; Diarquías; Federaciones; Mitades sociales; Qullasuyu; Suyus.
Ortodoxia: Véase: Cristianismo, ortodoxo.
Ortografía: convenciones de para aymara y quechua, 40n1, 41n2.
Oruro (ciudad): cárcel de, 44; Corte Superior de, 44; viaje por, 80-81; devociones de Nina Willka en ranchería de 352-354; juicio de Domingo Ramírez como jilsa/ embustero en, 353n56.
Oruro, departamento de: la estructura política administrativa boliviana, 140, 131n2.
Pacajes: Véase: Pakax.
Pacaritambo (pueblo): mantenimiento de la plaza por ayllus de, 325. Véase también: Paqariqtambo.
Pachakuti (cambio de mundos): 258.
Pachacuti Inca Yupanqui: en relación de Molina sobre capac hucha, 230.
Pachacuti Yamqui, Juan de Santa Cruz: sobre Tunupa y la evangelización precolombina, 268-269, 270-272, 270n70, 271n72; traducción cultural, 333, 521; libro de como proyecto del catecismo, 270n70.
Pachamama: 73, 520. Véase también: Luna; Talla; Virgen María.
Padrones: producido en visitas para el archivo, 325. Véase también: Visitas.
Paez (grupo social): 171.
Paisaje: como el cuerpo del pasado, 43; del Altiplano, descrito, 81; la memoria social, 164-165, 167, 239; puertas del, 243; social, en tiempos precolombinos, 245; quipus en la colonia, 329; divinidades de, 439; género de, y libaciones en paralelo de género, 448, 436n29; ceques, 239n47. Véase también: Ceques, sistemas de; Pasado, andino; Peregrinaje, colonial; Memoria social precolombina y colonial; Thaki.
Pakax (federación): territorio de, 200; etnografía y etnohistoria de la región de, 71n1.
Palqa (caserío del Ayllu Qullana): plano para capital de cantón, 391; destrucción en ataque por Alax-Kawalli, 391.
Pampa: como espacio extra-social, 405, 460; como piso de la casa, vs. plataforma de la cama (pata), 414; cruzado por senderos entre caseríos, 460.
Panteón: comparado con Qurikancha, 233n44.
Pantoja, Diego: recibe encomienda de Asanaqi en 1548, 206. Panza, Sancho: su sueño de gobernar ínsula, 225.
Papas: provisionamiento de fiestas con, 140; siembra de, 152; variedades salvajes como comida chullpa, 405; divinidades y nombres de ch’alla de, 447; tipos de en territorio k’ulta, 124n8. Véase también: Comida.
Papeles: en el estado burocrático moderno, 227.
Paqhara (flor, regalo): ch’alla como, 437; cría como, 445. Véase también: Ayni; Regalo; Paqharayaña.
Paqharayaña (hacer florecer): de llamas durante qarwa khari, 472; durante carnaval (fotografía), 473; de tullqas jañachus, 475; de los llantirus vestidos como ropa humana para su caravana al pueblo, 478; de la pareja de pasantes con sus regalos de textiles durante el banquete de phisturu, 492; del santo imagen, 495-496, 498; de los arkiri (seguidores) de los pasantes, con ropa del santo, 496-497. Véase también: Sacrificio, estructura de.
Paqarinas: red de, 205; como concepto andino generalizado, 234, 240; y layra, 240; ayllu, 425.
Paqariqtambo (lugar de origen inca): ”cristalización” como lugar de origen inca, 242, 255. Véase también: Pacaritambo.
Paria (centro administrativo inca), 81, 202, 221.
Paria, provincia de: en la estructura administrativa colonial, 131n2.
Pasado (persona que ha terminada una carrera de fiestas y cargos): Véase: Carreras de fiestas y cargos.
Pasado: control sobre su interpretación, 48; mediación de, 49; construcción de, 133; reformación de, 164, 279; presencia de, 167; usos y formulaciones de, en K’ulta, 170, 399; interpretaciones alternativas como herejía, 328; españoles vs. ”tradicionales” registros de, 328; procesos sociales ligados al, 399; locación en el espacio, 433; nacional, 525. Véase también: Historia; Memoria social; Espacio-tiempo; Tiempo.
Pasado, andino: local e imperial, entrelazo de, 40; en la historiografía española, 50; colonización de, 57, 207; multiplicidad de, 235; recordado a través de su lugar en el paisaje, 244; reconciliado con el pasado bíblico, 249; textualización de, 251; colonizado por cronistas, 258, 292n19; cambios sucesivos de, 516; folklore y el romance del, 525. Véase también: Narración precolombina colonial; Memoria social.
Pastoreo: el cordero pascal, 160; ordenanzas de reducción, 309; de manadas humanas en el concepto de autoridad, 427, 468-469, 489, 501-502, 491n32; como actividad femenina, 428; predación, 428-429; rebaños de comunidad, 453n50. Véase también: Autoridades de Santa Bárbara de Culta; Fiesta del santo, estructura de; Fiestas, pasantes de; Jesucristo; Jiliri; Jilaqata; Llamas; Llantiru; Sacrificio, estructura de.
Pata: plataforma para dormir, vs. pampa, 106, 414.
Patriarcalismo: de la política colectiva en K’ulta, 428. Véase también:
Matrilinealidad; Grupos patrilineales.
Patrimonialismo: 135, 388. Véase también: Estado boliviano; Estado colonial.
Patriotismo: el romance indigenista con la india, 525.
Patronímicos: Véase: Grupos patrilineales; Apellidos.
Paullo Inca: en conquista española de Qullasuyu, 199; la expedición de Almagro, 199nl2.
Paxcha (”flujo, ” momento del corte en el sacrificio): del llantiru ”tinku” por los tulqas de Tomás Mamani durante qarwa khari, 475; sangre que brota dedicada a Jesucristo y la Virgen María, 476, 476n13; participantes del sacrificio ungidos en la cara con sangre por los pasantes, 476; wallpa khari paxcha (fotografía), 475; fingido, de los tullqas como jañachus, 478; metafóricamente, del rebaño humano del pasante en el tinku, 493, 497; metafóricamente, del santo imagen en la bendición de isi turka, 495, 498. Véase también: Sacrificio, estructura de.
Paxsi Kayu (caserío): 126.
Paz Estenssoro, Víctor: votos para en las elecciones nacionales, 115n6.
Pechero: estatus de, en España, comparado con el estatus ”indio” en América, 291. Véase también: Estado social, española.
Penitencia, por flagelación: de los iluminados, 336; de Martín Nina Willka, 352-354; de Santa Rosa de Lima, 352.
Peregrinaje colonial: a Copacabana, 270; narraciones de viajes transformativos, 274; intercultural, 275, 398; mita potosina como, 290, 300, 300n24; para celebrar wak’as mineras en Caltama, 337-339; de Nina Willka a Copacabana, 351; a los archivos, 358; alrededor de los linderos por Taquimalco, 361; de mojón a mojón, como drama social, 362; definición de grupos sociales por, 362-363; reorientación de, 398.
Peregrinaje contemporáneo: alrededor de los linderos, 47; la conciencia histórica, 53; el comercio, 80; a Condo, 171; a los archivos, 358; el chamanismo intercultural, 519-521; urbano y fiestas folklóricas, 520-522.
Peregrinaje-caravana, en la fiesta: analogía con los viajes de comercio, 478; paqhara-yaña del rebaño, 479; llantirus llevando ropa del tinku, 479; desde el caserío al pueblo, para fiestas, 478-480, 478n17, 47918; desde el pueblo al caserío, para el banquete ch’iwu, 495-496; pellejos y textiles como operadores de metafora en, 502. Véase también: Fiesta del santo, estructura de; Comercio.
Pérez, Corcino: su petición al gobierno, 385-388, 543-545.
Pérez Bocanegra: Juan, 332.
Peroches, don Pascual (vicario general del obispado de La Plata): licencia para fundar capilla en Culta, 345.
Perpetuidad de encomienda: ”debate” entre Polo y Santo Tomás, 281; respuesta indígena en Cusco, 281-282, 281n2; el milena-rismo, 282; taqui oncoy, 282, 284. Véase también: Encomienda.
Perros: sacrificios de, 244.
Picaresco: Véase: Ficción.
Picota: Véase: Rollo.
Pidgin cultural: 188, 335, 516-518, 151n11, 166n17, 167n18. Véase también: Discurso; Frontera; Intercultura; Traducción cultural.
Piel social: concepto de, 239; textiles y cueros de llama como, 244, 245, 499, 502, 503. Pilcomayo, río: 84.
Pillus (coronas de pan o de flores): pan del efigie del muerto, 417, 420; llevados por menores a los mayores, y por entrantes a los salientes, 464n3. Véase también: Carnaval; Visitas, entre caseríos.
Pirwan Tata (cerro-divinidad de Vila Sirka y Culta): libaciones a, 175, 435-437; t’alla de, 437. Véase también: Mallkus; Uywiris; Tallas.
Pizarros: sus negocios, 203.
Pizarro, Francisco: en la conquista de los incas, 189-193; guerra civil con Almagro, 197; entrega de encomiendas Charcas, 202-203, 203n15; analfabetismo de, 225-226; dio a sí mismo la encomienda de Siwaruyu-Arakapi, 203-204; entrega Acho y Guarache a Aldana, 535-537, 204n17.
Pizarro, Gonzalo: la conquista de Qullasuyu, 202; recibe Cuysara en encomienda, 203; rebelión de, 206; ejecuta a Hernando de Aldana, 206; mencionado, 203n15.
Pizarro, Hernando: recolección del tesoro por, 199; quema de los señores de Qullasuyu, 201; recibe encomienda de Chichas, 204; regreso a España y prisión en la Mota de Medina del Campo, 226.
Población: merma de, 289, 516.
Pocoata (pueblo): ritual de la mita colonial en, 299.
Pocona (pueblo y zona coquera): sistema de ceques de, 248.
Poética: de ch’allas, 164, 242, 439, 448; del diseño textil, 240; thaki como categoría de, 400; recursión y paralelismo en la fiesta, 467n4, 502n44.
Polo Ondegardo, Licenciado Juan: sobre la sucesión inca, 196; como agente de los Pizarras, 205; investigación del sistema de ceques, 207, 245-247; prohibe la bebida pública entre indios, 207, 280; sobre la circulación de sacrificios incas, 221-223; sobre mit’a y mitimaes incas para proveer los sacrificios, 229-231; sobre ceques y wak’as del Cusco, 233, 234n45; sobre sistemas de ceques en Chinchasuyu y Qullasuyu, 234; sobre el entierro secundario andino, 243; sobre el sacrificio humano y de animales de los incas, 244, 246-248; sobre sistema de ceques en pueblos de Charcas, 246-248; investiga para eradicar, 248; litigio con Karanqa y Killaqa sobre campos de Cochabamba, 296; el establecimiento de la mita poto-sina, 296-297; sobre prácticas funerarias precolombinas, 222n36; sobre ídolos provinciales tomados por rehenes por los Inkas, 233n44.
Porco (centro minero): Aldana toma posesión de Guarache en, 197-198; minas incas de, 203-204; sistema de trabajo en, 296; wak’a de, 337-339; cercanía a las encomiendas de los Pizarras, 203n15.
Portugal, don Pedro de: recibe encomienda de Killaqa en 1548, 205-206.
Posesión, ceremonias de: acto legal y rito de, 47; Hernando de Aldana toma Guarache en Porco, 197n11
Posesión: trance, en la práctica de cofradía heterodoxa, 354. Véase también: Ch’iyar yatiri; Nina Willka, Martín.
Poscolonialidad: 163, 518.
Postillonaje: Corcino Pérez sobre, 386.
Posmodernismos: 23, 511.
Potolo (pueblo): Véase: Jalqa.
Potosí (ciudad): viaje de Cieza a, 41; Colque Guarache y mita en, 216-217; como nuevo taypi q’ala en lugar de Titicaca, 275; chicha e idolatría en parroquias de indios de, 286, 301, 286nl0, 286n11, 286n12; la mita toledana, 296-297; parroquias indias de, 298-300, 333, 298n22; campos de Colque Guarache cerca de, 298; fiestas cristianas de, 302-303; autos sacramentales de, 302-303. Véase también: Potosí, parroquias de indios de.
Potosí, departamento de: 41-42.
Potosí, parroquias de indios de: fundaciones por Toledo, 298, 298n22; Killaka y Asanaqi en San Bernardo, 298; Awllaqa-Urukilla y Siwaruyu-Arakapi en San Pablo, 298; Asanaqi mitayos en, 299-300; fiestas cristianas en, 302. Véase también: Potosí (ciudad).
Poder, asimetría de: la significación cultural, 58; el discurso intercultural, 163, 277; los documentos coloniales, 251.
Práctica: simbólica, 24; habitual, 321.
Prácticas supersticiosas: brujería comparada con, 352.
Pragmática, linguística: 61n13.
Predación: como metáfora en relaciones entre grupos patrilineales, 426-429. Véase también: Lari; Larita; Matrimonio.
Prefecto: en la jerarquía del estado, 134-136; nombramiento de, 134n3.
Prestigio: jerarquía de, y el análisis funciona-lista, 22, 129. Véase también: Sistemas de fiestas y cargos.
Priostes: Véase: Fiestas, pasantes de.
Probanzas: función de, 217, 228; de españoles vs. de caciques, 217; de González de la Casa, 339, 339n47; de Fernando de Mesa, 341, 339n47; del cura de Coroma, 350. Véase también: Caciques, probanzas de; Colque Guarache, don Juan, probanzas de; Memorial de Charcas.
Procedimientos legales: ritual, 101; la cultura de archivo, 185-187; como fuente de la tradición novelística española, 230; autor involucrado en, 508, 45n6. Véase también: Cultura archivistica; Crónicas; Ficción; Probanzas.
Procesiones cristianas: jerarquía social, 325; rebeliones de 1781, 371, 378, 371n69. Véase también: Corpus Cristi; Senderos, intra-caserío; Peregrinaje, colonial; Peregrinaje contemporáneo.
Progreso: como categoría local en K’ulta, 93.
Protectores de indios: 207, 381.
Protestantismo: en zona del Lago Titicaca, xvii; convertidos en territorio k’ulta, 177, 400; de indios coloniales, suprimido por extirpadores, 343; en Cruce, 93n15.
Provincias: Véase: Estado boliviano.
Provincialización: en el Departamento de Oruro, 131n2.
Proyecto civilizador: colonialismo español como, 207, 278-279; versión toledadana del, 290-291. Véase también: Buena policía; Cristianización; Evangelización; Reducción; Visita.
Pucara (ruinas): enemigos de Tunupa convertido en piedras en, 271.
Pucarani (pueblo): quema de los mallkus en, 201.
Pueblos: venta de en Castilla, 288, 359; criterios estatales para capitales de cantón, 402; importancia española de, 185n1.
Pukara: Véase: Capillas de los caseríos.
Pulacayo (centro minero): 88.
Puna, Nuestra Señora de la Talavera de (pueblo): en la encomienda de Francisco Pizarro, 204; refundación toledana de, 305; rebelión de 1781 en, 377.
Puna, repartimiento de: como encomienda de Pizarra, 217, 218; en visita general, 305; en visita del Duque de La Palata, 306n28. Véase también: Siwaruyu-Arakapi (diarquía).
Purification, Virgen de la: 432.
Puruma: como espacio yermo y extra-social, 405; como ”tierra de nadie,” 152n12. Véase también: Pampa.
Pututu: Véase: Cuerno de vaca.
Qala phiri: ”sopa de piedra” en los casamientos, 427n12.
Qana (federación), 199.
Q’ara (término insultante), uso de, 89, 88nl0. Véase también: Categorías sociales .
Qapaq ñan. Véase Camino Inka .
Qaqachaka (grupo social), 171, 380, 71n1, 131)¡2. Véase también: Cacachaca (pueblo).
Qaraqara (federación): y construcción de la tumba de Paria, 241; fuentes sobre la macro-federación Qaraqara-Charka, 208n19.
Quechua, idioma: uso por los mallkus coloniales, 40; y la identidad étnica o de clase, 89; uso de, 96, 175; hablada por Hernando de Aldana en Cajamarca, 190; enseñada a los señores provinciales por los Inkas, 219; habalada en K’ulta, 175n23. Véase también: Aymara, idioma; Español, idioma.
Quero (vaso para beber): ofrecido a los españoles por Atahuallpa, 241; iconografía y uso conmemorativo de, 242; como ”ojos” de tumbas chullpas, 243; en libaciones, 245.
Quillacas y Asanaques, repartimiento de, 212, 218, 297, 305. Véase también: Killaqa (diarquía); Killaqa (federación); Asanaqi.
Quillacas, Santuario de (pueblo), reducción de, 305. Véase también: Killaqa (diarquía); Tata Quillacas.
Quipu kamayuq: dibujado por Guarnan Poma, 237; comparados con los escribanos españoles, 238; y esfuero de registrar el mundo colonial, 329; Vaca de Castro entrevistas con, 256n62 .
Quipus: y la lectura andina, 50; y la narración, 51, 245; Le Goff sobre, 51; como iconos de ceques y wak’as, 51, 239, 245; comparada con la escritura en crónicas, 166; admiración español de, 236-238; Acosta sobre, 238, 238n46; funciones de, 238-240; de Juan Colque Guarache, 245, 328; Cobo sobre, 253, 229n40; usos coloniales de, 329; como cronotopografía colonial, 329. Véase también: Ceques, sistemas de.
Quirquiavi (grupo social), etnografía y etno-historia de, 71n1.
Quixote de la Mancha, don, y los romances, 187, 225, 401.
Quila (federación): conquista Inka de, 258; wak’a de en Lago Titicaca, 269; predicación de Tunupa-apóstol, 269; su martirio de Tunupa, 270.
Qullana (ayllu de K’ulta): y participación en fiestas, 146-147; y ch’axwa vs. Kawalli, 152, 389-391; petición de cantonización y los denuncios de don Juan Choquerive, 389-391, 48n8; sindicato en, 391; alternaciones fiesteras en, 462. Véase también: K’ulta (grupo social).
Qullasuyu: visita de, 39; titulas tempranas de encomienda en, 191; descrito, 199; conquista española de, 2Q0; plano de, 202; administración Inka de, 208; macro-mitades de, 208; estructura social precolombina en, 209-214; y la división de suyus en chacara de Colchacollo, 213; construcción de chullpas en, 243; falta de recursos narrativas de, 259; microcosmos de en la mita potosina, 297; peregrinaje a la wak’a de Porco y su reintegración, 337. Véase también: Inka (grupo social y imperio).
Qullqa (dispensas), del cielo, 245.
Quntu (grupo social), 173; etnografía de, 71n1. Véase también: Condo, San Pedro de
(pueblo).
Qurikancha de Cusco, y el Panteón, 233n44.
Q’uwa: yerba aromática y ofrenda de incienso con ella, usada también para decorar figuras de llama hecho de unto, 449-451, 470, 487. Véase también: Ofrenda de incienso; Sacrificio, estructura de.
Raíces: de los corrales, 426; de misas, 435; de la casa, 416n14; de los silus, 481n22; de los cruces niñus de las capillas de caserío, 481n22; conexiones entre, 481n22.
Ramírez del Águila, Licenciado Pedro: sobre el Cristo indio de Tacobamba, 342n48; sobre la participación de Colque Guarache en supuesta revuelta luterana, 342n49.
Ramos Gavilán, Fray Alonso: sobre Tunupa como apóstol, 267-269; sobre milagros de Copacabana, 269.
Ranchos: Véase: Caseríos.
Rayo: el poder mediador de los santos, 160; los surti wala de los yatiris, 448n46.
Raza: vs. clase y etnicidad, 211n23. Véase también: Categorías sociales.
Rebelión indígena del siglo xviii: mueren caciques y viven curas en, 371, 379; cabildantes liderizan, 371; tinkus como plataforma de, 371, 373, 378-379; de Condo en 1774, 371; en Culta, 373, 375-376, 541-543, 376n75, 377n76; en Chayanta, 376-378, 374n70; en Challapata, 373-376, 375n71; españoles llamados apóstatas en, 378; en Aullagas (de Chayanta), 378; en La Paz, 378-379; devociones cristianas en, 378-379; de Tupac Catari, 378-379, 47\nl; de 1750 en Lima y Huarochiri, 371n69; de Macha, 377n74. Véase también: Catari, Tomás; Tupac Amaru I; Tupac Amaru II; Tupac Catari.
Rebelión de Zárate Willka en 1899: 387, 73n4.
Rebeliones de la década 1920: 387-389, 73n4.
Rebelión y la revolución nacional de 1952: 388.
Reciprocidad: asimétrica, 220; bebida regalada, 436; venganza, 493n34. Véase también: Ayni; Regalos; Paqhara; Paqharayaña.
Recursión formal: en el diseño y proceso de tejer, 240; en las ch’allas, 439, 448; en el ritual de fiesta, 467n4.
Reducción: Real Cédula de 1549 sobre, 304, 530-531; como transformación en el espacio y el tiempo vivido, 304; proceso de, 305; propuesta de Matienzo para, 308; traza de, 306; jurisdicción de y similitud con la vila castellana, 306; como doctrina, 306; proyecto civilizatorio de, 307; como técnica de amnesia, 307, 318, 321; cabildos de, 308-314; vigilancia y disciplina en, 315-317, 321; visita, mapeo, y archivado imperial de, 315; instrucciones toledanas para su creación, 316; de Tinquipaya, 316, 531-535; Sanabria sobre la buena policía en, 316, 531-535; explicado a los caciques por Toledo, 318-319; efectos dentro de la diarquía Asanaqi, 321-328; de Tacobamba por Zárate, 324; despoblación y conversión a centro político-ritual, 357-359; modelo para caseríos, 359; multiplicación en los siglos xvii y xviii, 358; fragmentación de las diarquías por peleas de tierras entre, 363; papel en rebeliones del siglo xviiii, 371; Málaga Medina sobre, 307n32; Fraser sobre, 315n33. Véase también: Buena policía; Calendario precolombino y colonial; Discipilina del trabajo; Ordenanzas toledanas; Vigilancia; Cabildos coloniales; Visita general de Toledo.
Reforma agraria boliviana: privatización, 389; peticiones por títulos, 391.
Regalos: de comida, 108; obligación recíproca, 220; la memoria social, 301; de coca, 435; libaciones como, 436; ayni como participantes en relación de regalar, 437; de textiles a pasantes, 492; de jilaqa-tas a los miembros del ayllu pidiendo paga de tasa, 498n42. Véase también: Ayni; Ofrendas; Paqhara; Paqharayaña; Sacrificio.
Regidores: establecidos en reducciones, 312.
Registro civil de Culta: 104, 113, 424.
Registros parroquiales: de la iglesia de Culta, 155, 156, 176; de Condo, 171, 347, 176n25, 326n39; la visita general, 326.
Relaciones: intereses de, 188; como curriculum vitae, 228; la novela, 517. Véase también: Cultura de archivo; Crónicas; Ficción; Probanzas.
Relaciones geográficas, 186n2.
Relatividad: teoría de Einstein, 401.
Religiosidad popular: 56n11.
Requerimiento: en Cajamarca, 224; la guerra justa, 225.
Resistencia cultural: limitaciones como concepto analítico, 25-26, 61, 64, 1160-161; retórica de, 26; como hipótesis histórica, 26; y preconcepciones funcionalistas, 27; romanticismo de, 27-28; contrahegemonía, 57; el colonialismo, 166-168; evidencia en textos coloniales, 347; en ritual, 502n44.
Retablo: dibujo de Pachacuti Yamqui, 270n70. Véase también: Santos imágenes.
Revolución nacional boliviana de 1952: 73, 388, 73n5.
Revolución de las comunidades de 1520-1521: 185; voces de en motín antiperpetuidad del Cuzco, 282.
Ritos de paso: el calendario estacional, 410; carreras de fiestas y cargos, 460. Véase también: Bautismo; Carreras de fiestas y cargos; Ritos funerarios; Matrimonio.
Ritos funerarios: de K’ulta, 244, 301, 300n24; en la tumba de Miguel Acarapi, 343; sacrificios de, 442n32. Véase también: Antepasados; Entierro; Chullpas (tumbas); Condenados; Muertos.
Ritual: el pasado, 49; como memoria social, 52; como motor de la historia, 61; clandestino, 123, 124; definido, 414; visita como, 208n19.
Ritual cívico: Véase: Día de la independencia; Festivales, nacionalista.
Rollo: eregido como símbolo de la jurisdicción local para fundar pueblos, 199; lugar de ajusticiamiento de reducciones, 310, 311.
Romance antropológico, 62, 167.
Romanos: de historias españoles de Cristo, asimilado a los chullpas en la narrativa andina, 406.
Romerías: Véase: Peregrinaje.
Ropa: ”tradicional” vs. ”civilizada”, 142-143; género, según Bertonio, 418n25; la identidad dual ”étnica” de Tomás y Virgilio Mamani, 471n8; chalecos patrilineales, 479n20. Véase también: Textiles.
Rosario: quipus, 238; uso por Nina Willka en su culto a la imagen de Copacabana, 352, 524.
Sacaca (pueblo y grupo social): Véase: Sakaka.
Sacrificio contemporáneo: llama sustituye por uno mismo, 29; en lurya misa, 156, 159-160; conciencia histórica en, 167; el aprendizaje de las autordidades de K’ulta, 175; circulación de sustancias en, 221-223, holocausto, en K’ulta, 244; etapas de, 439, 467-468, 470; libaciones en, 439, 440-441, 470-471, 477, 494n37; equaciones metafóricas en, 469-470; fingido, en procesiones folklóricas urbanas, 525; sangre y grasa como la porción de Dios en, 427n20, 442n32, 476n13; dedicatorio, 442n32; de curación, 442n32; funerario, 442n32, 476n13; kumun wilara para el vara del jilaqata, 498n42; práctica del kharisiri como anti-sacrificio, 501n43. Véase también: Eucaristía; Fiesta del santo, estructura de; Pastoreo; Llantiru; Q’uwa; Sacrificio, estructura de; Wilara.
Sacrificio: precolombino y colonial: participación de momias incas en, 193; cristiano, 227; la escritura, 230; humano, en capac hucha, 230-233; en capac hucha, 230-232; silencio sobre, en probanzas andinas, 233; memoria social, 243-244; Jesuita Anónimo sobre, 245; quipus de Colque Guarache sobre, 301-303; Molina sobre, 245; Polo sobre, 245; en la wak’a minera, 338; Cobo sobre, 245n53. Véase también: Eucaristía; Ofrendas; Sacrificio contemporáneo.
Sacrificio, estructura de: distribución de la víctima en, 151, 476, 477, 488, 491, 502, 442n32, 476n13; etapas de, 439, 467-468, 470; llamas sacrificadas como guerreros del tinku, 446, 458; paqharayaña y ofrenda de figuras de llantirus en q’uwa de uywa ispira, 449-450, 470, 487; dedicaciones de qarwa khari, 451, 470-471, 442n32; tinku humano en, 458; división entre sacrificios del caserío y del pueblo, 468; dedicaciones de uywa ispira, 468-469; paralelismo y metáforas en, 469-470, 489, 496-504; paqharayaña de las llamas del corral, 472-474; paxcha de llantirus en corral, 475; sangre ofrecida a Jesucristo y ungimiento de seguidores, 477; comida de llantiru ch’iwu en el corral, 477; paqharayaña y paxcha de los tullqa-jañachus, 477-479; peregrinaje-caravana al pueblo de los tinkur awki llantirus,478-480, 478n17, 479n18; wallpa khari paxcha del pueblo, 479-487; ofrenda de q’uwa del pueblo, 488; banquete qurpa, 490, 490n31; paqharayaña de los pasantes, 492; banquete ch’iwu y paqharayaña y paxcha de los jañachu, 492; tinku batalla, 492-493; isi turka de la ropa del santo, 494-496; peregrinaje de regreso al caserío con ropa del santo, y banquete ch’iwu, 495-496. Véase también: Banquete (qurpa); Ch’iwu; Eucaristía; Fiesta del santo, estructura de; Isi turka; Jañachu; Llantiru; Paqharayaña; Paxcha; Peregrinaje-caravana de fiesta; Tinku; Víctima sacrificial, distribución de.
Sangre: ofrecimiento de, a Jesucristo, 156, 475, 476n13; ungimiento con en los sacrificios de llamas, 475; como la contribución femenina en la concepción humana y como sustancia sacrificial, 426n20; consumo en sacrificios funerarios, 442n32, 476n13. Véase también: Kharisiri; Paxcha; Sacrificio actual; Sacrificio precolombino y colonial; Sacrificio, estructura de; Wilats kasta; Wilara.
Santo, fiesta de: Véase: Fiesta del santo, estructura de.
Santos, imágenes coloniales de: su culto en reducciones y caseríos, 342; culto de Nina Willka a Copacabana, 352-354; imagen del bulto de capilla, imagen grande de la iglesia, como copia y original, 357; culto de Domingo Ramírez a Guadalupe, 353n56. Véase también: Copacabana, Virgen de; Santa Bárbara de Culta; Guadalupe, Virgen de.
Santos, imágenes de, en K’ulta: miniatura, en fiesta de Guadalupe, 147; mudanza de durante construcción, 156; devociones., 157; apariciones de Santa Bárbara, 368-370; robos de y milagros por, 392; como patronos de casa, 430; de capillas de caserío, 430; ritos de isi turka en fiestas, 494-496, 494n36, 494n37, 495n38, 496n39, 496n40; isi turka de cada dos semanas, 495n36, 496n40; imágenes principales vs. miniaturas, 495n38; atributos, poderes, y posesiones de, 495n38; surti walas de, y los yatiris, 495n38. Véase también: Guadalupe, Virgen de; Isi turka; Santa Bárbara de Culta; San Antonio; Exaltación.
Santos: el rayo, poderes mediadores de, 160; apariciones de Santa Bárbara de Culta, 344; libaciones de chicha para, 455; como emisarios entre alax-pacha y manxa-pacha, 455-456; poderes mediadores horizontales y verticales de, 503.
Sakaka (pueblo y grupo social): etnografía de, 71n1.
Saldana, Gaspar de: sobre chicha e idolatría
en Potosí, 284.
Salinas de Garcí Mendoza (pueblo): creación toledana como reducción de Salinas de
Tunupa, 305.
Samarayañas (respiraderos): en los senderos a Santa Bárbara de Culta, 98n2; ”respiraderos” del peregrinaje, 479nl8.
Samiris: de los animales de rebaño, 445; de personas, 355, 446n39.
Sanabria, Diego de: reducción de Tinquipaya y ordenanzas de, 308-314,
531-535.
San Andrés (fiesta de): 129.
San Antonio (imagen de): robo por Ayllu Yanaqi, 292; libaciones de chicha por ser patrón de llamas, 471.
San Bartolomé (apóstol): Tunupa, 268, 273, 274. Véase también: Santo Tomás;
Tunupa; Taguapaca.
San Bernardo (Killaqa y Asanaqi parroquia en Potosí): construcción de su iglesia por
Colque Guarache, 298; fundación de, 298n22.
San Lucas de Payacollo (pueblo): reducción en la visita general, 306; como fortaleza contra los chiriguanos, 306; don Francisco Visalla, cacique de, 216n26.
San Pedro y la llave del cielo: 173.
Santa Bárbara de Culta (santa): fiesta de, 129, 146, 467, 485; visitas de peregrinos con, 155; aparición de, 169, 344, 169n20; fundación de cofradía de, 344-346; imagen comprada por los chiris del Ayllu Kawalli, 346.
Santa Cruz, Mariscal Andrés de: 140.
Santa Rosa de Lima: interrogada por la Inquisición, 336; prácticas penitenciales de, 352.
Santa Teresa de Ávila: interrogada por la Inquisición, 336.
Santo Tomás (apóstol): Tunupa, 26°, 271. Véase también: San Bartolomé; Tunupa;
Taguapaca.
Santo Tomás, Fray Domingo de: mostrado dibujo del sistema de ceques de Pocona
por Polo, 248; y perpetuidad, 281.
Saphi: Véase: Raíces.
Sapsi paxsi: ritual de los mitayos potosinos, 287.
Sarmiento de Gamboa, Pedro: técnicas inquisitoriales de, y la narrativa andina, 254-255, 255n60; sobre orígenes de los incas, 262-265; sobre Viracocha como hacedor, 262-265; creación inca en Paqariqtambo vs. Tiwanaku, 263; sobre Babelia, 263; sobre la inundación universal, 263; sobre Viracocha y Taguapaca, 263; sobre la destrucción de Cacha por el fuego, 266; inserta la narrativa andina en la historia universal, 266; sobre la tiranía de los incas, 255n61.
Secretos: Véase: Clandestinidad, prácticas de la.
Semana, días de la: dedicaciones de libaciones para, 316, 467n5.
Semen, linea de: Véase: Mujuts kasta.
Semiótica: cultura como sistema cerrado, 162, 61n23. Véase también: Funcionalismo; Estructuralismo.
Sendero, solar: 411-414, 431-432. Véase también: Cosmología; Jesucristo vs. Supay-Chullpas; Sol.
Senderos, entre caseríos (thaki): espacio-tiempo y movimiento sobre, 97, 171; proceso social y direccionalidad de, 417-420; usos rituales de, en Vila Sirka, 420-424; representación esquemática de, 422; visitas rituales del matrimonio, 423; visitas entre pasantes, 423; genealogía, 424; como vías de la transmisión social, 428; cruzando la pampa, 460; seguidos en ch’allas, 460; pillus regalados, 464-466. Véase también: Pillus; Visitas, entre caseríos.
Senderos: Véase también: Mojones; Carreras de fiestas y cargos; Libaciones; Senderos de la memoria; Narración; Peregrinaje; Memoria Social; Espacio-tiempo social; Thaki; Visitas.
Senderos de la memoria (amt’añ thaki): descritos, 42, 165, 433; colonialismo, 166; descrito como técnicas de la amnesia, 194, 280; peregrinajes de linderos, 366; don Juan Choquerive, 399; otras formas de thaki, 401, 433; ch’alla individual en, 433-434, 437-438; seguido por los Mamanis en uywa ispira, 434-437, 439-449; paralelismo de género en, 437, 439, 442, 436n29, 444n35; tipos de, 438; nombres genéricos y particulares de las divinidades en, 438-439, 442; segmentos modulares y recursión formal en, 439, 448; jerarquía concéntrica espaciotemporal en, 448; género del paisaje en, 448, 436n29; metáfora y paralelismo formal en, 448-449; libación de divinidades de manxa-pacha con alcohol en, 449; libaciones de qarwa khari, 452, 455; libación de divinidades de alax-pacha con chicha en, 452; libaciones con chicha y ritos interpatrilineales o interayllus, 456; libaciones con alcohol y chicha concatenadas, 456; tinku, 458; de la recolección tributaria kawiltu kumpraña tax, 488, 488n27; libaciones con puro del pasante en, 453n51; de limusna waku por los mayordomos, 484n25. Véase también: Alcohol; Chicha; Paisaje; Libaciones contemporánea, precolombinas y coloniales; Memoria social; Thaki.
Senderos, dentro del caserío (thaki): entre capilla y silu, 431.
Señoríos españoles: títulos de, 184; diarquías y federaciones andinas interpretadas como, 187.
Serenas inspiración musical en las fuentes, 410. Véase también: Instrumentos musicales; Samiris.
Sermón: del cura de Santa Bárbara de Culta, 157.
Servicio doméstico: 72n3.
Significación: cultural, actuada, 57; sacrificial, sepultada en la escritura, 229; inter-subjetividad de, y la práctica habitual, 61n13.
Silencios: documentanos, 53; etnográficos, 53; estructura de, 54.
Siles Suazo, Hernán: votos para en elecciones nacionales, 115n6.
Silu (pico del santo): ritos en altar del, 430-431.
Sincretismo, concepto de: 160. Véase también: Cristianización; Proyecto civilizatorio; Clandestinidad; Intercultura; Pidgin cultural; Traducción cultural.
Sindicatos: la reforma agraria,388; en ayllu Qullana, 391.
Síntesis intelectual andina: 405n5. Véase también: Intercultura.
Sistema de fiestas y cargos de Santa Bárbara de Culta: 129, 138; sistemas de alternancia no-escritos de, 369; simplificación de, 400; historia de, 463n2. Véase también: Autoridades de Santa Bárbara de Culta; Fiesta de santo, estructura de; Anfitrionazgo de fiesta; Carreras de fiestas y cargos.
Sistema de fiestas y cargos: en Mesoamérica, 21, 370n68; interpretaciones funcionalistas y materialistas de, 21-22, 27; literatura sobre, 22; motivos para la participación en, 22, 27; significación en, 27; origen e historia de, 367-368; comparadas con co radías y concejos españoles, 367; clandestinidad de, 369; la memoria social, 369; las rebeliones del siglo xviii, 270, 371n69; fundición de los cargos religiosos y civiles de, 368n64, 369n66, 463n2; Penry sobre, 369n66; de Condo, 463n2; de Chayan ta colonial, 463n2.
Siwaruyu-Arakapi (diarquía): encomienda de Francisco Pizarro, 204; separada de la federación Killaqa, 204, 298; mapa de, 215; bajo el mando de Colque Guarache en la mita de Potosí, 298. Véase también: Coroma; Puna, Nuestra Señora de la Talavera de; Tomahavi, Todos Santos de.
Sol: como Dios inca, 230; llamado Tatala e identificado con Jesucristo, 405; movimiento de como thaki, 408, 418; cosmología, 410. Véase también: Jesucristo.
Sora: Véase: Sura.
Subprefecto: permiso para investigar, 125; el caso de homicidio, 126; en la jerarquía estatal, 134, 134n3; casos del cabildo referido al, 137; pistola de, durante la fiesta de Santa Bárbara, 484n24.
Sucullu, rito de nombramiento: en Bertonio, 418n15.
Sucre (ciudad): fundación de, 199, 202.
Sucre, José Antonio de: 141.
Suicidio indígena: 281, 283-285.
Sullkayana (ayllu de Cahuayo): asesinato de
los caciques Llanquipacha, 373.
Supay, etimología de usos y significaciones
de, 151, 151n11, 300n24, 481n23.
Supay-Chullpas: Jesucristo en narración k’ulta, 161, 170, 184, 403-413; bebés en K’ulta comparados con, 417. Véase también: Jesucristo vs. Supay-Chullpas; Supay.
Sura (federación): mitimaes en Cochabamba, 209-217; en construcción de la tumba de Tata Paria, 241; etnohistoria de, 71n1; encomienda de Lorenzo de Aldana, 197n11.
Surti (”suerte”): como dedicación de libación, 447, 448n46; surti walas de los yatiri, 448n46, 495n38.
Suyus: de Killaqa y Karanqa en Colchacollo, 213.
Tacobamba (pueblo): reducción de, 324; calle de ayllu Ilawi de Asanaqi en, 324, 342; Cristo indio de, 342-343.
Taguapaca: como hijo pródigo de Viracocha en Sarmiento, 263; como apóstol precolombino, 265, 265n66; el diablo, 267. Véase también: Tunupa.
Taki: sufijo, diferenciado de thaki, 435.
Thaki: jach’a phista thaki (sendero de fiestas grandes), 138, 401, 430, 460; jiska phista taki (sendero de fiestas chicas), 140, 430; elemento iconográfico zigzageante como, 240; peregrinaje de linderos como, 365; nuevas formas de en el mundo colonial, 366; protestantismo como ”sendero de Jesús”, 400; definición y formas de, en K’ulta, 400, 433; como la poética K’ulteña, 400; agencia social, 401, 401-402; amt’añ takis como senderos de la memoria, 401, 433; narración como, 401; el comercio de caravanas, 410; el mito Jesucristo vs. Supay-Chullpas, 411-413; entre capilla de caserío y silu, 430-432; itinerario del Cristo solar como forma primordial, 433; género del paisaje en, 448, 436n29; concatenación de las jerarquías y procesos de alax-pacha y manxa-pacha en, 456; analogías entre tipos de, 460; Vía Láctea como, 413n11. Véase también: Linderos; Mojones; Carreras de fiestas y cargos; Libaciones contemporáneas; Senderos de la memoria; Narración contemporánea; Senderos, entre caseríos; Peregrinaje; Espacio-tiempo; Taquies.
Tallas (planicie femenina): parejas de divinidades masculinos, 435, 444, 444n36.
Tambos: descritos, 80.
Taqui oncoy: represión de, 278; Molina sobre, 282-283, 283n6, 384n7, 285n8; significación del término, 282; como guerra entre historias, 283. Véase también: Perpetuidad de encomienda.
Taquies: a lo largo de ceques, 52; la bebida ritual, 194; la épica sobre el paisaje, 239; ritmos del pasado, 244; transformado por el colonialismo, 333; mencionado, 245, 286, 401. Véase también: Memoria social precolombina y colonial.
Taquimalco (linaje de caciques de Cahuayo): compra de tierras en composición, 360-361; compra de tierras quillacas para ayllu Yanaqi, 362; litigio en el siglo xviii con descendientes de Colque Guarache, 373.
Tarija (ciudad y región): etnohistoria de, 71n1.
T’arkas: Véase: Instrumentos musicales.
Tasa: de la Gasca, 279-280; de Toledo,
216n26, 306n29; contemporánea, 488-491, 491n32. Véase también: Kawiltu kum-praña; Tributo; Visita general de Toledo.
Tata Asanaqi (divinidad del cerro): libaciones para, 84, 172, 175.
Tata Awatir Awksa (”Nuestro Padre Pastor”): Véase: Jesucristo.
Tatala: Véase: Jesucristo.
Tata Paria (mallku de Qaraqara): construcción de tumba para, 242, 242n51.
Tata Porco (ídolo de la wak’a de Caltama): 337.
Tata Quillacas (imagen de Cristo): memoria residual de la federación Killaqa, 209.
Tata rey: Véase: Varas.
Tawantinsuyu: Véase: Imperio Inca.
Tayksa thaki (”sendero de nuestra madre”): Véase: Carreras de fiestas y cargos.
Taypi q’ala: Tiwanaku como, 275; Potosí como, 275.
Tejer: entre los Mamanis, 128; recursión formal del diseño y proceso de aprendizaje, 241.
Tejido: Véase: Cumbi; Ropa; Textiles.
Teleología: de proyectos imperialistas o nacionalistas, 65nl5.
Tenencia de la tierra: de los grupos patronímicos, 105, 152; como fuente de disputas y faccionalismo, 152; de la federación Killaqa en Colchacollo, 209-217; de los ayllus y reducciones de Asanaqi, 322-323, 380-381; litigación sobre, 358, 379-381; el liberalismo, 382-389; de los pastos, grupos patrilineales, y ayllus, 444. Véase también: Composición de tierras; Herencia; Liberalismo.
Testamento, última voluntad: de Juan Colque Guarache, 302n25; de Guarache, 302n25.
Testimonio, por vista de ojos: los historiadores antiguos, 55; validación de fuente en el idioma aymara, 116-117, 399.
Textiles: capitalistas ”hippy”, 91; tejados, 128; en el ritual, 144; sacrificados, en capac hucha, 230; como ropa de wak’as y momias, 243-244, 247-249; ropa para llamas sacrificadas por los incas, 244; como vehículo de la memoria social, 245; usado para hacer efigie de Hilarión Mamani, 418; de luto, 420; para uso en altares, 434; en las ecuaciones metafóricas sacrificiales, 445, 469, 492, 494-496, 496-504; ropas de llamas sacrificiales, 478-480; regalados a los pasantes, 492; ropa del santo, 495-496; rayas de, como marca de género, 418n25. Véase también: Cumbi; Sacrificio, estructura de; Piel social.
Tiempo: formas coloniales de, 57; culturas indígenas puestas en el pasado, por cultura dominante y antropología, 63, 398, 520; colonización de, 249, 321; lineal vs. cíclico, 258; construido con el espacio en las acciones humanas, 398. Véase también: Buena policía; Cronotopos; Cosmología; Espacio; Espacio-tiempo social; Paisaje; Reducción.
Tinku: sacramentalidad de la violencia social, 111, 365, 379; entre ayllus y mitades de K’ulta, 1 9-152; stratégica en la rebelión de 1781, 371, 373, 378-379, 371n69; llamas sacrificadas como guerreros de tinku, 445; como sacrificio humano, 458; en fiesta de Guadalupe, 492-493; como baile folklórico urbano, 522; relaciones de matrimonio, 424n27; vs. ch’axwa, 493n34. Véase también: Ch’axwa; Mitades; Sacrificio, estructura de.
Tinquipaya, Nuestra Señora de Belén de (pueblo): reducción de, 308; composición étnica de, 308; ordenanzas de, 308-309; 426-429.
Tíos de las minas, relación con los santos, 504, 468n6. Véase también: Prácticas cha-mánicas; Brujería.
Tiranos: incas como, en revisionismo toledano, 293.
Titu Cusi Yupanqui: don Diego de Castro, sobre los eventos de Cajamarca, 222-224, 242.
Títulos de tierras: buscados por autoridades, 46, 358; en documentos de composición, 358, 380-389; ambigüedad y entrecruza-miento de, 359; de Manuel Mamani, 359n57. Véase también: Linderos; documento Choquerive; Composición de tierras; Litigación.
Títulos primordiales: 357n57. Véase también: Títulos de tierras.
Tiwanaku: ruinas de, 41, 79; como lugar de origen inca, 259; fuentes narrativas incas sobre, 259; Sarmiento sobre creación en, 261; como Babel., 263; Dios de los báculos de, 264; gente convertida en piedra por Tunupa en, 272; como taypi q’ala, 275.
Thola Palca (caserío y tambo antiguo de Alax-Kawalli): construcción de la iglesia y robo de santo de, 392.
Todos Santos (fiesta): rito de la mita potosina, 300, 300n24, 479n20; regreso de los muertos en, 300n24, 478nl9.
Toledo, Francisco de (virrey del Perú): cambios iniciados por, 278; faena contra la aristocracia peruana, n iva y española, 288; reformas de, 288-290; creación de la mita de Potosí sobre la base de la mit’a inca de Cochabamba, 296-297; visita general de, 304-314; sobre la oposición cacical a la reducción, 307; ejecución de Tupac Amaru I, 331; da campos en Cochabamba a Colque Guarache, 212n24; tasa de, 216n26. Véase también: Visita general de Toledo; Ordenanzas de Toledo.
Tomahavi, Todos Santos de (pueblo): reducción de, 306, 306n28.
Toropalca (pueblo): extirpación en, 337, 431-432.
Toros: libaciones a, 447; yunta de en vasijas para chicha, 357; presencia en K’ulta, 447n43.
Trabajo: disciplina de, 45, 290, 321; colectivo, 152; mano de obra devaluada por la aristocracia española, 185-186; acceso a por caciques, 220; como tributo a los Inkas, 220, 246; el sistema sacrificial, 247-248; Polo sobre su aspecto festivo, 290; transformación toledana de, en Potosí, 290; por sueldo, 290-291, 300n24; organizado por ayllus en pueblos de reduccion, 324-325; como el papel indio en el Perú, 291; en la plaza de Pacaritambo, 325; en las faenas comuneras de K’ulta, 136n5. Véase también: Buena policía; Mit’a; Mita de Potosí; Reducción; Vigilancia; Tributo.
Trabajo de campo, etnográfico: como frontera discursiva, 32; política de, 53; poder en, 130; entrevistas formales en, 121n7, 432n24. Véase también: Discurso; Extirpación de idolatrías; Frontera; Poder.
Tradición: invención de, 61n13.
Traducción, cultural: fallida, 188; en la interpretación española de realidades andinas, 207-208; intercultural, 230, 277; ecuaciones entre divinidades andinas y cristianas, 332; esfuerzos de autores transculturales, 333; compilación de, 333; fuentes coloniales sobre, 515. Véase también: Discurso; Frontera; Intercultura; Pidgin cultural.
Tributo: segado por vasallos españoles, 225-226; transformación colonial de, 249; convertido a plata, por Toledo, 290; rumores de su reducción en las rebeliones, 374-376. Véase también: Kawiltu kumpraña; Tasa.
Tributo precolombino: Véase: Trabajo.
Trueno: divinidad inca, 230.
Trueno, fray Alonso: sobre chicha e idolatría en las parroquias potosinas, 286, 286nl0. Tucídides, 55.
Tukapus (iconografía textil): 240, 240n49.
Tullqa (marido de la hermana o la hija): papeles rituales subordinados, 114, 427-429, 427n21; y el trabajo colectivo, 152; íu imitación de larita muerto, 418; de Tomás Mamani en qarwa khari, 471-479; paqha-rayaña de llamas por, 472; paxcha por, 477; carnicería competitiva de llantiru llamas por, 478; imitación de llamas sacrificadas en forma de jañachu, 477-479, 478n16.
Tunu: raíz o antepasado fundacional, 272.
Tunupa: cuentos de, y tradición mítica en Qullasuyu, 266-268; asimilado a Santo Tomás/San Bartolomé, 267; Bouysse-Cassagne sobre, 268; Gisbert sobre, 268; Wachtel sobre, 268; cuentos de como narración intercultural, 269, 277; Ramos Gavilán sobre, 269-270, 269n68, 269n69; martirio de, 270; Pachacuti Yamqui sobre, 270-272, 271n71, 271n72; creación del eje aquático, 270, 272, 275; huellas de, 270; la cruz de Carabuco, 271; destrucción de pueblos paganos, 271-272; y vara de chonta, 271-272; acciones como prefiguraciones de evangelizadores y extirpadores, 272; el Tunupa-San Bartolomé de Guaman Poma, 273; Awllaqa-Urukilla, 275; cerro llamado, 275; y Ekeko, 275; Jesucristo como heredero narrativo de, 405. Véase también: Taguapaca; San Bartolomé; Santo Tomás; Narración precolombina y colonial; Viracocha.
Tupac Amaru I: ejecutado en Cusco por Toledo, 199, 331. Véase también: Rebe indígena.
Tupac Amaru II: rebelión del siglo xviii, 378. Véase también: Rebelión, indígena.
Tupac Catari: sitio de La Paz por, 72, 378-379; 73n4. Véase también: Rebelión, indígena.
Tupac Yupanqui Inca: en probanza de Colque Guarache, 218.
Umasuyu: 208. Véase también: Mitades; Qullasuyu.
Unto (grasa corporal): en las ofrendas de incienso, 449-450; como sustancia generativa masculino, 426n20, 451n46.
Urqusuyu: 208. Véase también: Mitades; Qullasuyu.
Uruquillas: Véase: Awllaqa-Urukilla; Urus.
Urus (pescadores de la cuenca altiplánica): como criados de los mallku Killaqa, 3; cuentos de, en K’ulta, 170, 404; desaprobaciones etnocéntricas inca y aymara, 404-405; similitud con los choquelas y larilaris de Bertonio, 405; el escribano real García Morato de las composiciones de la década 1640, 362n59.
Ushnu: hueco sacrificial de las plazas de Cusco y de los centros administrativos, 193; segunda vida como rollo, 199, 241.
Uta: Véase: Casa.
Uyu: Véase: Corral.
Uywa ispira (vísperas del rebaño): de los Mamanis, 434-437, 439-450, 468-469. Véase también: Senderos de la memoria; Fiestas de santo, estructura de; Sacrificio, estructura de; Thaki.
Uywiris (cerros cuidadores): Nariz Blanca, 143, 435, 437; libaciones para, 151, 435-437; de la casa, 430, 435; parejas femeninas de, 435; de Isluga, análisis de, 176n27; múltiples del caserío, 443n34 Véase también: Mallkus (divinidades de los cerros); Misas; Tallas.
Vaca de Castro, Cristóbal: quipu kamayuqs de Cusco, 256n62.
Validación de fuente: en el idioma aymara, 116-117, 399.
Valladolid (ciudad): arresto de alumbrados en, 336.
Valores: sumisión de los mallkus a los incas, 219; del antiguo regímen, sostenido en Castilla por la plata indiana, 291, 187n4.
Valverde, Fray Vicente de: sobre papel de Hernando de Aldana en Cajamarca, 191; Atahualpa, 223, 242.
Varas: escuchen misa en Condo, 172; plantadas en mojón en territorio K’ulta, 364,
365n61; misa ritual, 434; simbolismo de, 173n22, 365n62; de Manco Capac, 365n62; sacrificio kumun wilara para, 498n42. Véase también: Chonta.
Vasallos: dados por la corona por el servicio militar, 226; los indios, del rey, 319.
Vecino: uso del término, 88.
Vecinos: surgimiento de la élite mestiza de vecinos en pueblos rurales, 382-384; papel privilegiado en villas españoles, 384; declive después de la revolución nacional, 388.
Vecinos de Cruce y Santa Bárbara de Culta: estatus de, 90; y el compadrazgo, 87n9; autodefinidos como deindianizados, 88n11; relatividad de la identidad posi-cional, 89n13; mencionado, 88, 105, 151. Véase también: Categorías sociales.
Vela, Hernán: recibe Awllaqa-Urukilla en encomienda en 1548, 206; pleito de los señores awllaqa contra, 206n18; problemas con los vasallos españoles de Siete Iglesias de Trabancos, 206n18; Gasca y la restitución, 206n18.
Venganza: ayni como, 493n34 .
Ventrilocuismo: la posesión por divinidad, 354, 520, 524.
Viaje: ser personal, 49; linderos, 131; por k’ulteños, y el vestido, 142; del caserío al pueblo para fiestas, 146; el comercio itinerario, 149; itinerarios o derroteros como thakis, 400. Véase también: Comercio; Peregrinaje.
Víctima, sacrificial, distribución de: aliento a la chuspa del corral, 476, 475n11; sangre y grasa a los dioses, 476, 476n13; ch’ullma (hígado y pulmones) comida en el rito de ch’iwu, 477, 477n15; pellejo al jañachu, 477; piernas y bronquios a los bailadores-músicos, 502; costillas a los músicos de otros pasantes, 488; hombros a los machaqa pasantes, 491; carne cocida al público, 491- sobras del ch’iwu a los seguidores arkiris, 496; of. endas en holocausto, 442n32. Véase también: Sacrificio, estructura de.
Vigilancia: como disciplina contrarreformista, 186; la memoria social andina, 250; en los reducciones, 308; y clandestinidad de prácticas heterodoxas, 332, 517-518; aumento después del Concilio tridentino, 336, 349; pidgin cultural, 517. Véase también: Prácticas clandestinas; Contrarreforma; Extirpación de idolatrías; Inquisición; Reducción; Visitas.
Vila Sirka (caserío): libaciones en corral de llama.de, 42; descrito, 105; plano de, 106; fotografía de, 143; regreso de la alma de Hilarión Mamani a, 418, 420; senderos de, 420; ritos del carnaval de Virgilio Mamani en, 434-437, 439-452; libaciones a los uywiri y mallku de, 435; importancia de residencia larga en, 469-470; fiesta de Guadalupe en, 470-479, 495-496; ataque Carata con dinamita en, 508; participación en los ch’allas de, 44n5.
Vilcabamba: incas rebeldes en, 206, 278, 284.
Viracocha: creación por, en Sarmiento, 262-266; sostiene Biblia, en Sarmiento, 263; con breviario, en Betanzos, 263. Véase también: Narración precolombina y colonial; Tunupa.
Virgen María: sacrificios para, 28; invocada como Paxsi Mamala y Santísima Tayksa, 156; libaciones con chicha para, 151, 175, 450, 471. Véase también: Luna.
Visalla, don Francisco (cacique de Killaqa): hermano y sucesor de Colque Guarache, 216n26.
Viscarra, Corcino: petición al senado boliviano por, 384-385. Véase también: Corcino Pérez.
Visita general de Toledo: descrita, 304-328, 306n30, 307n31, 316n35, 319n37; Sanabria en Tinquipaya, 308, 316, 531-535; instrucciones para visitadores de, 316; como caravana colonial, 317; procedimientos del censo en, 325; de Zarate a Quillacas y Asanaques, 306n30; toledana, en Tiquipaya, 307/¡32. Véase también: Buena policía; Ordenanzas de Toledo; Reducción; Cabildo, colonial.
Visitas: como teatro, 56; comparada con capac hucha, 56-57; transformación de la organización del ayllu, 325; como ritos de gobernación, 331, 208n19; significado de, 186n2; visita del Duque de la Palata, 306n28; Guamán Poma sobre, 319n37. Véase también: Visita general de Toledo; Ordenanzas de Toledo; Reducción; Buena policía.
Visitas: fiesta y mapeo experiencial de la organización social en Culta, 484, 488.
Visitas entre caseríos: los ritos de matrimonio, 423, 428; fiestas de los santos, 423; genealogía, 424; el cortejo durante el carnaval, 423, 464; prestaciones de pillus, 492-493. Véase también: Senderos, entre caseríos; Pillus.
Wak’a kamayuq: Diego Iquisi y extirpación, 234.
Wak’as: libaciones para, de mitayos, 40; culto a, por Manco Inca, 193; ungido con sangre sacrificial, 231; Molina sobre, 231, 283-284; kamayuq de, 231, 234; vestido de cumbi, 232, 239, 243, 284, 240n48; Polo sobre, 233, 233n44, 234n45; como agentes sociales, 239; según los extirpadores, 239; de la región Charcas, 246; incorporados, por los adeptos del taqui oncoy, 283-285, 284n7, 285n8; ídolos mineros de Diego Iquisi en Caltama, 337-340. Véase también: Sistemas de ceques.
Wari (grupo social): 211n23. Véase también: Huari, Santiago de (pueblo).
Wilara (ofrenda de sangre): 159,491n32, 498n42. Véase también: Sangre.
Wilats kasta (”línea de sangre”): parientes a través de las mujeres, 425; la cuestión de matrilinealidad, 426. Véase también: Sangre; Genealogía; Matrilinealidad; Mujuts kasta.
Wisixsa (diarquía): la extirpación de idolatría, 337.
Yanam: pareja humana como, 417; como el ”doble” en libaciones, 435n27. Véase también: Toros; Llantiru.
Yanaqi (ayllu de K’ulta): participación en fiestas, 146-147; ch’axwa, 152, 391; tierras compradas por Taquimalco, 362, 362n60; mitades internas de, 392, 461; el robo de imagen de santo, 392; alternaciones fiesteras en, 462. Véase también: K’ulta (grupo social).
Yatiris (chamanes): Santa Bárbara, 155; santos abogados/intercesores de, 155; como historiadores, 165; paquetes de enfermedad, 420. Véase también: Ch’iyar yatiri; Curación; Kallawaya; Especialista en libaciones.
Yerno: Véase: Tullqa.
Yura (pueblo y grupo social): rebelión en, 377; etnografía y etnohistoria de, 71n1 .
Zárate, Agustín de: sobre los peligros de publicación de relaciones y crónicas, 229n39.
Zárate, Pedro de: visitador de Killaqa, Asanaqi y Awllaqa-Urukilla, 305; visitador de Tacobamba, 324.
Zárate Willka: líder de la rebelión de 1899, 387.
Zaumada, Agustín de: visitador de Siwaruyu-Arakapi, 305.
Zorro (lari): origen de comidas, 243; como embustero en la narrativa oral K’ulta, 402-403, 490; piedras de cocinar como parientes del, 427n21. Véase también: Larita; Predación.
Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques qui l’ont acquis dans le cadre de l’offre OpenEdition Freemium for Books. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007