Version classiqueVersion mobile

Mitos políticos en las sociedades andinas

Epílogo

Mitología política e ideologías alternativas: el bolivarianismo-militarismo1

Germán Carrera Damas

Texte intégral

INTRODUCCIÓN

  • 1 Esta ponencia, de manera general, y particularmente en las partes iii, iv y v, recoge, reelabora y (...)

1Es sabido que la devoción de los venezolanos por la personalidad de Simón Bolívar y la figura histórica del Libertador Simón Bolívar ha llegado a ser una especie de segunda religión, remedo de la cristiana católica. El culto rendido al Bolívar así conformado impregna la sociedad venezolana. Casi no hay una expresión de la misma en que no se advierta la presencia, expresa o tácita, de ese culto, respecto del cual cabe afirmar que, como ocurre con todo complejo de creencias, se acumulan y se mezclan, y no pocas veces llegan a combinarse, lo histórico y lo mítico, y, con frecuencia, a prevalecer lo último sobre lo primero, particularmente en la conciencia pública.

2Desde su conformación básica, a partir de la solemne función de expiación colectiva en que fue convertida la repatriación de los restos mortales de Simón Bolívar, a mediados del siglo xix, el culto a Bolívar ha visto acentuarse su derivación mítica. Esta ha sido consecuencia de su uso para legitimar toda suerte de causas. No obstante, este uso había sido función de la confrontación de ideologías sociopolíticas razonablemente estructuradas, desde el liberalismo autocrático hasta el liberalismo democrático, pasando por el militarismo tradicional y el socialismo tropical. Quienes participaban de alguna de estas modalidades ideológicas usaban el culto a Bolívar, de manera más o menos mítica, para recomendar sus posiciones sociopolíticas, mediante mezclas en las cuales claramente predominaban estas últimas.

3De esta manera, la sociedad venezolana estaba envuelta en confrontaciones entre ideologías que si bien no siempre lucían bien definidas, fundaban cierto orden que permitía identificar las corrientes, como también ubicarse a quienes participaban de la pugna política o padecían sus consecuencias. Pero la circunstancia de que el Bolívar mítico estuviese presente en todas las corrientes, de hecho lo situaba fuera y por encima de toda controversia, preservándose su ahistórica condición definida como “el Bolívar de todos”.

4La unanimidad que suscita el Bolívar mítico guarda relación con el haber sido proclamado padre de la patria, por quienes, entonces, leían la historiografía romana y hasta podían recitarla. Este fue, seguramente, situarlo en el más alto nivel mítico, casi compartiendo con los semidioses clásicos, pues la patria es esencia, mientras que la nación y la Independencia son sus adjetivos. No se requería, por lo tanto, un gran esfuerzo para convertir su culto en centro de la que he denominado la segunda religión, cuya doctrina, el bolivarianismo, ha sido matriz de diversas sectas, entre las cuales ha reinado el militarismo tradicional, declarado oficialmente heredero directo y guardián del culto por los cuidados del dictador general Marcos Pérez Jiménez.

UN CLIMA PROPICIO PARA QUE OPERE LA MITOLOGÍA POLÍTICA

5La implosión del socialismo autocrático, y la consiguiente crisis del socialismo puro y simple, ha causado un vacío ideológico que ha propiciado el rebrote de una suerte de mitología política que nunca estuvo del todo ausente de las sociedades latinoamericanas desde los inicios del siglo xx, como lo atestigua el apra de Víctor Raúl Haya de la Torre; pero tampoco de las de otras latitudes, donde cabría citar una larga lista de ejemplos. Se crea así un ambiente social que propicia la oferta de proyectos políticos de baja racionalidad, siempre más o menos demagógicas, y da aliento a cruzadas salvacionistas, que manipulan la conciencia religiosa. Todos postulándose como respuestas a las carencias reales y urgentes que afectan a la mayoría de las sociedades en América Latina.

6El carácter fugaz de algunas de estas posturas, patéticas como el “peronismo” de Evita; pintorescas como el denominado “torrijismo”; o grotescas como la del olvidado Manuel Noriega, no debe desorientarnos en la comprensión del fenómeno ideológico actual. Lo que caracteriza a éste, y acentúa su gravedad, es el agudo empobrecimiento del contexto ideológico estructurado en el cual esas posturas se dieron.

7Obviamente, siempre será posible discutir sobre el origen y la naturaleza de ese empobrecimiento. Y nada será más expedito y tentador que atribuirlo a la irracionalidad resultante de la pobreza cultural de las sociedades latinoamericanas, tomadas como todo social. Pero ello sería reconocer, de paso, que cuando esas sociedades acogen la democracia denotan un grado de irracionalidad equiparable al que les hace acoger la anti democracia, en cualquiera de sus formas. Tristemente, las realizaciones en este campo, de sociedades europeas de rancia cultura, durante el siglo xx, desvirtuarían el argumento aplicado a las sociedades latinoamericanas.

8Dejando prudentemente de lado esta discusión, veamos los dos factores más inmediatos, y quizás más importantes, del empobrecimiento de la oferta de matrices ideológicas que afecta a las sociedades latinoamericanas.

9El socialismo tercermundista latinoamericano no sólo no adelanta su reelaboración crítica, y por lo mismo estorba la de la socialdemocracia y el socialcristianismo. El desconcierto reinante en los sectores sociales afectos al socialismo, o influenciados por él, se manifiesta como el debilitamiento y consecuente descrédito de los partidos políticos, comenzando por los propios socialistas convertidos en “movimientos”. El deterioro ideológico de los partidos estimula el cuestionamiento de su idoneidad para liderar la sociedad.

10En Venezuela el proceso de cambio social desencadenado por la vasta apertura sociopolítica, iniciado en 1945-1948 y reanudado en 1958, puso al sistema político frente a retos sin precedentes. La consecuencia fue la notoria y creciente inhabilidad de la llamada clase política para adaptar el sistema democrático, que ella debía preservar y cultivar, a la nueva realidad sociopolítica engendrada o estimulada por el ejercicio de la democracia. Se abrió así una brecha en la conciencia política de la sociedad, que dio paso a dos resultados dramáticamente vinculados entre sí.

11De una parte, fueron atribuidas a la democracia misma las fallas del sistema democrático. Fue inculpada, identificándola con el sistema político, pero guardándole una difusa vigencia en lo social, de las fallas y lacras de quienes gobernaban en su nombre. Por la otra, esta quiebra de la conciencia política fue señalada erróneamente como la crisis insuperable de los partidos políticos, invalidándolos en su función de factores necesarios del ejercicio de la democracia.

12A los efectos de la descomposición real, que llegó a ser galopante, del sistema político democrático, se sumó el sostenido y eficaz esfuerzo, adelantado por actores muy disímiles, orientados todos a desvirtuar la democracia liberal, tanto conceptualmente como en su expresión social y política. Fue creado de esta manera un ambiente social de desconfianza en las instituciones que integran el régimen sociopolítico democrático liberal, para encarar de manera eficaz y oportuna los problemas de todo orden que afectan a la sociedad, en sus varios niveles.

13Esta descalificación de los procedimientos e instrumentos de la democracia liberal es efecto de factores combinados que requieren especial examen. Entre ellos cabe mencionar el relativo descuido, si no el abandono, del fundamento ideológico de la lucha política, y de su expresión en los programas partidistas y electorales; la substitución del fundamento ideológico por la oferta de alternativas genéricas o del todo carentes de fundamento racional, por el estilo de “no paguemos la deuda”; y, coronando esta fábrica de errores estratégicos, el grosero reduccionismo de la eventual solución de los problemas estructurales de la sociedad a una cuestión de voluntad, descartando o subestimando los términos nacionales e internacionales de los mismos. Sirvió de vehículo de este coctel de irracionalidad la alegación indiscriminada de corrupción administrativa, real aunque mal o nunca tipificada, pero tendenciosa vinculada de manera orgánica con la democracia.

14Las ineludibles dificultades funcionales resultantes de la tardía institucionalización del Estado liberal democrático, ocurrida en circunstancias sociopolíticas que condujeron a un comprensible pero inviable compromiso con el socialismo, en lo concerniente a los derechos sociales y económicos, llevó a que la sociedad entrase en su primera crisis institucional cuando todavía se encontraba en la fase primaria de su institucionalización liberal democrática, planteada, propiamente, en las cuatro últimas décadas del siglo xx. Esta comprobación se vuelve más comprensible si se valora el hecho de que comenzamos ese siglo con una institucionalización incipiente, flagrante en el arcaísmo de los mecanismos de formación, ejercicio y finalidad del poder público. Durante casi las seis primeras décadas la sociedad no fue gobernada, en el sentido de articulación funcional de las aspiraciones socioindividuales mediante consulta y participación de los gobernados, sino mandada, en el más elemental sentido autoritario.

15Cabe subrayar que la crisis de la institucionalidad ha ocurrido en momentos cuando se adelantaba la toma de conciencia, y se actuaba en consecuencia, de que la profundización de la democracia era condición necesaria para la modernización del Estado, vale decir del sistema sociopolítico democrático, a la vez que ésta era requisito para la profundización de la democracia. En síntesis, estaba planteada la urgente necesidad de impulsar la formación de una genuina sociedad democrática, mediante la ampliación de la participación política, y se adelantaba la descentralización política y administrativa. La interrupción de esta perspectiva de cambio puso en evidencia la debilidad de las instituciones de la sociedad civil para preservar la institucionalidad, enfrentando la empresa militar-autoritaria que la ha desvirtuado.

16Parece posible correlacionar la desorientación ideológica reinante en las sociedades latinoamericanas con el auge del fundamentalismo, en sus diversas versiones. En esto no habría nada nuevo. Esta disposición espiritual se corresponde con la mentalidad milenarista que se apodera de las sociedades al caer en estado de desconcierto debido a la fractura de su esquema de valores éticos. Buscan entonces salidas generalmente imbuidas de tradicionalismo, incurriendo en la ingenuidad de creerlas más eficaces cuanta menos memoria se guarda de la pobreza de sus realizaciones.

17El mejor ejemplo de esta actitud la proporciona la creencia de que el gobierno fuerte, de preferencia militar, tendría éxito donde la democracia no lo ha tenido. Olvidan, quienes caen en alentar semejante creencia, que nada fundamental y perdurable ha sido resuelto nunca por gobiernos militares y que, por el contrario, ellos han acentuado el atraso político y social de las sociedades.

18Enfermas de ahistoricismo, las sociedades, y en este caso la venezolana, olvidan que una democracia puede ser tan ineficaz como una dictadura, sobre todo militar; y que una dictadura, sobre todo militar, puede ser tan corrompida como una democracia. Olvidan, igualmente, que lo único que una dictadura, sobre todo militar, puede ofrecer sin que una democracia pueda competir con ella en la oferta, es el miedo generalizado y auto mutilador del espíritu y de la voluntad, como trataron de inculcarlo, durante casi medio siglo xx, los buenos maestros en esas artes generales Cipriano Castro, Juan Vicente Gómez Chacón y Marcos Pérez Jiménez.

19A estas consideraciones cabe añadir que el prolongado período democrático vivido por los venezolanos hizo que dos generaciones se formaran sin vivir la experiencia de tener que luchar por la libertad. De allí que, en su extravío acerca del valor de esta última, estén tardando en comprender que es la libertad, como ejercicio de derechos, y nunca como resultado de tolerancia, la oferta en la cual democracia y dictadura no han podido ni podrán jamás competir. A menos que se tome por libertad, como sucede hoy para algunos en Venezuela, la circunstancia de que un autócrata se abstenga de quitarnos lo que en una sociedad democrática no puede darse ni quitarse: la libertad individual, asumida como valor inherente a la humanidad del hombre. No es exagerado afirmar que esta falta generacional de memoria histórica ha propiciado, en Venezuela, el auge del bolivananismo-militansmo como ideología de reemplazo, amparada en el mito bolivariano.

EL “BOLIVARIANISMO-MILITARISMO”, IDEOLOGÍA DE REEMPLAZO

  • 2 La desorientación ideológica tiene expresiones colectivas e individuales. No siempre es posible, m (...)

20El “bolivarianismo-militarismo” puede ser considerado una denuncia del estado de profunda desorientación ideológica padecido actualmente por la sociedad venezolana y, según se aprecia ya, no sólo por ella, pues cual expediente ideológico-político ha tomado forma, o se le procura extender, hacia afuera de nuestras fronteras. Aun más, si bien todavía no de manera abierta, se pretende proponerlo como alternativa a las otras fórmulas de integración latinoamericana, e incluso con la pretensión de que sea una concepción históricamente legítima y eficaz para enfrentar la globalización. Tiende a configurar, en suma, una ideología de reemplazo2. Pero debo subrayar que se trata de la culminación de un prolongado proceso ideológico.

21Como expresión socialmente activa del culto a Bolívar, el bolivarianismo ha sido ensayada de manera reiterada, desde fines del siglo xix, como ideología de reemplazo, perfeccionándose con ello el papel que cumplió inicialmente en el apuntalamiento, y hasta la suplantación, de la precaria y vacilante conciencia nacional, afectada en su formación por el contraste adverso entre los resultados de la disputa de la Independencia y las ilusiones y esperanzas de sus actores.

22Se buscó entonces compensar ideológicamente la incipiente institucionalidad, la cual expresaba el dislocamiento sufrido por la estructura de poder interna de la sociedad en la disputa de la Independencia. Se produjo así un desconcierto ideológico que fue visible en la confusión reinante en los planteamientos de los promotores del liberalismo en el seno de la clase dominante, escindidos en conservadores y reformistas, pero contestes en el objetivo de restablecer la estructura de poder interna de la sociedad, puesta en el trance de hacerse republicana, contrariando su tenaz monarquismo. Los liberales conservadores lo procuraban tratando de preservar parte del ordenamiento sociopolítico colonial, de probada eficacia. Coincidían en esto con el pensamiento básico de Simón Bolívar en lo concerniente al ordenamiento social —exceptuando la abolición de la esclavitud y la cuestión religiosa—, y sobre todo con su dictadura comisoria sui generis, a partir de 1828. Los liberales reformistas procuraban el mismo objetivo predicando la acentuación del cambio social, mediante la apertura de canales para encauzar y controlar las luchas por la libertad y por la igualdad generadas en el seno de la sociedad colonial. Era evidente la contradicción con el pensamiento de Simón Bolívar, quien fuera tenaz adversario del liberalismo y la democracia, englobados por él en el concepto de federación.

23Pero aun en medio de enconados enfrentamientos ventilados en todos los terrenos prevaleció el propósito de restablecer la estructura de poder interna de la sociedad, recuperando para la clase dominante el control del poder social. Se necesitaba una fórmula ideológica que valiese para el todo social. Esto fue posible a la sombra del prestigio mitificado de Simón Bolívar, para el efecto rescatado consensualmente de la contienda, convertido en patrimonio común de los venezolanos y único producto incuestionable de la disputa de la Independencia. En este clima ideológico-político nació, se desarrolló y se estructuró el culto a Bolívar, y se dio comienzo a su derivación como una ideología de reemplazo, en este caso, como se ha dicho, del fallido programa, real y atribuido, de la disputa de la Independencia.

24El contenido de fundamentalismo bolivariano que rige la presente versión del “bolivarianismo-militarismo”, actuando como ideología de reemplazo en medio de la actual crisis de las ideologías, es también una evasión hacia el pasado, una erupción de anacronismo ideológico-político. Se ha pretendido, además, convertirlo en una suerte de fundamentalismo latinoamericanista, asociándolo con el militarismo tradicional y reclutando a los sobrevivientes del socialismo autocrático.

25Este fenómeno ideológico se basa en la conversión del culto a Bolívar, de un espontáneo culto del pueblo, en un culto para el pueblo, organizado, orquestado e institucionalizado. Este artificio de la clase dominante permitió que fuese escamoteada proyección de la disputa de la Independencia en cuanto a las esperanzas que alentó en pardos y esclavos. Pero fue también, y ha seguido siéndolo, instrumento para el control ideológico de la sociedad por el Estado, encargándose los gobiernos de su mantenimiento, fomento y salvaguardia. Los gobiernos han demostrado continuidad en el cumplimiento de este cometido, si bien con desigual celo y fervor.

26El ingenio político y la elocuencia del general Antonio Guzmán Blanco le permitieron aprovechar la conmemoración del Centenario del nacimiento de Simón Bolívar, cambiando a éste de consecuente adversario del liberalismo reformista y de la democracia, reunidos por él en el federalismo, en la estrella norteña del liberalismo reformista y la federación. Con ello legitimó históricamente su política autoritaria, nominalmente federalista y en los hechos crudamente centralista, a diferencia del centralismo practicado por los liberales conservadores, de tono institucional. No se detuvo allí el Ilustre Americano. Manipuló la conciencia religiosa popular al proclamar la condición divina de Simón Bolívar, calificándolo de “Semidiós” e identificándolo con Jesucristo. Mediante esta estrategia obtuvo resultados importantes, al apropiarse de dos armas de las cuales habían carecido los liberales reformistas: el bolivarianismo y la conciencia religiosa regida por la Iglesia cristiana católica; y formó una plataforma para la cooptación individual de sus adversarios liberales conservadores.

  • 3 “El gendarme necesario”, Cesarismo democrático, Caracas, 1990, p. 177.

27Los servidores intelectuales del general Juan Vicente Gómez Chacón realizaron la conversión de Simón Bolívar en inspirador, legitimador y tutor del lema de la dictadura: “Unión, paz y trabajo”. Laureano Vallenilla Lanz enriqueció la interpretación cesarista de Simón Bolívar, para convalidar la política del dictador, quien fue inspirador inmediato de su teoría de “el gendarme necesario”, al proclamar que “…Bolívar hubo de imponerse ‘para refrenar la anarquía, establecer el orden y el respeto a la autoridad’…”3. El dictador habría logrado lo que no pudo lograr Simón Bolívar: domeñar al venezolano.

  • 4 “Sincero siempre, por mi devoción a la Doctrina Bolivariana, que es independencia de todo poder ex (...)

28El general Eleazar López Contreras, fidelísimo Ministro de Guerra y Marina y sucesor en la presidencia del eterno dictador, concibió, diseñó, montó, promovió y difundió personalmente un aparato bolivariano institucionalizado de indoctrinamiento y conducción de la sociedad, confluyendo todo en el primer intento de hacer de Venezuela una república bolivariana. Con este fin puso a Simón Bolívar a demostrar cuán innecesarias eran las ideas políticas y sociales que el presidente englobaba en el término comunismo, para el caso amalgamado con toda postura democrática moderna. En realidad buscaba justificar la perduración del “gomecismo” en lo concerniente a la formación, ejercicio y finalidad del poder público, sirviendo así sus propios planes políticos. Semejante empresa, proclamada como regeneradora de la sociedad, estuvo montada y organizada, en escala nacional, como una ideología de reemplazo, puesta al servicio del Estado por medio de la acción gubernamental, y fue promovida con empeño para satisfacción intelectual y espiritual de tan genuino devoto y practicante del culto a Bolívar. El general fue reiterativo en la afirmación de que su fe bolivariana, convertida en política de Estado, tenía como propósito prevenir el contagio de “ideas extrañas” que pudiesen perturbar aún más la ya inquieta paz dictatorial heredada de su protector4.

  • 5 Esta situación corresponde a la línea de los partidos comunistas de colaborar con el campo de la d (...)

29El general Isaías Medina Angarita exhibió, sobre todo en los inicios de su gobierno, un fervoroso bolivarianismo, destinado a quitarle banderas a su inicial patrocinador, y muy pronto adversario, general Eleazar López Contreras, de quien fue Ministro de Guerra y Marina. Este llegó a acusarlo de alentar veleidades “comunistoides” por haberse excedido en la apertura democrática pautada por la Carta del Atlántico, tolerando la presencia pública de las “doctrinas exóticas”5.

  • 6 Esta adaptación de la realidad histórica al militarismo ha sido internalizada por la oficialidad v (...)

30El general Marcos Pérez Jiménez, apelando al patriotismo, hizo del culto heroico, y en particular del rendido a Bolívar, el eje de un movimiento denominado “El Nuevo Ideal Nacional”, instrumento legitimador del primer intento de establecer un régimen dictatorial de clara concepción militarista, justificado en lo internacional por el combate contra el comunismo en el ámbito de la “Guerra fría”. Se proclamó al ejército heredero, directo y universal, de los ejércitos realizadores de la Independencia, y quedó instituido como el principal guardián del culto a Bolívar6.

  • 7 Si bien es imposible sistematizar el galimatías ideológico que ocupa la mente del teniente coronel (...)
  • 8 Se pretende que Chávez considera el bolivarianismo “…un programa para la acción revolucionaria, ba (...)

31El teniente coronel sobreseído y retirado Hugo Rafael Chávez Frías, actual Presidente de la por él bautizada República Bolivariana de Venezuela, ha llevado el culto a Bolívar al desenfreno7. Sin que valoremos su peculiar uso del culto a Bolívar como una ideología, propiamente dicha, cabe comprobar que se le utiliza abiertamente para legitimar el segundo intento de establecer un régimen militarista, si bien apoyado en las prácticas democráticas, pervertidas mediante el uso demagógico y autocrático del poder, envuelto en la vigencia más aparente que real de las formas constitucionales8. Sin embargo, en los últimos tiempos han escaseado y perdido fuerza, hasta casi desvanecerse, las invocaciones ideológicas denominadas “El Árbol de las Tres Raíces”, quedando de manifiesto la que fue una maniobra de encubrimiento del verdadero proyecto político del bolivarianismo-militarismo, hoy denominado, escuetamente, “chavismo”. Alberto Garrido, muy cercano al “proceso” y a sus actores, narra el comienzo de esta evolución:

  • 9 Ibidem, p. 8.

Constituido ya como ideario el Árbol de las Tres Raíces — Bolívar [Simón], Rodríguez [Simón] y Zamora [Ezequiel]- bajo el empuje de Hugo Chávez, el trabajo constante y pensante de Arias [Cárdenas, Francisco], y la disciplina incansable de los demás ‘originarios’, otras ideas se fueron sumando al bolivarianismo. Así, soberanía radical, Tercer Ejército y posicionamiento mundial tercerista —no adhesión a los grandes bloques, primero, y adverso a la hegemonía unipolar (sic) de ee.uu. cuando finaliza la Guerra Fría, después-, desarrollo científico alternativo, desarrollo integral latinoamericano, indigenismo, ecologismo, son conceptos que se van incorporando al discurso y al programa bolivanano9.

32Siguiendo esta línea de pensamiento, el mismo autor llegó a conclusiones reveladoras, más que esclarecedoras, de fines y propósitos, de la que ha sido denominada “la agenda oculta” del chavismo, jamás presentada y si bien oculta a la consideración de los eventuales electores, perpetrándose así el más grande dolo contra la voluntad democrática de un pueblo que hasta ahora había conocido, sobre todo, de programas de gobierno incumplidos:

  • 10 Ibidem, pp. 63-64.

Así, la revolución bolivariana fue concebida como insurreccional, cívico-militar-religiosa, con miras a la creación del Tercer Ejército latinoamencano [En la misma obra, el ex guerrillero Nelson Sánchez, “Harold”, da la siguiente definición del Tercer Ejército latinoamericano: “…habría que remitirse, estratégicamente, a una idea de Douglas [Bravo] que es muy importante conocer: la conformación del Tercer Ejército. Este Tercer Ejército no es nacional. Es continental. En la idea de Douglas los desposeídos deben formar parte del Tercer Ejército. Ese nuevo ejército está surgiendo de hecho con las alianzas cívico militares que han comenzado a darse en América Latina. Pero la idea del Tercer Ejército no puede ser tomada aisladamente. Debe comprenderse dentro de un proceso estructural de unificación de América Latina, donde lo cultural, lo científico, lo educativo, lo económico, sea discutido previamente por los distintos sectores bolivananos. No creo que nos asociemos a ningún proceso impuesto desde fuera de nuestra nación”10.

33Alberto Garrido concluye que de esta manera:

  • 11 Ibidem, p. 12.

…la revolución bolivariana fue concebida como insurreccional, cívico-militar-religiosa, con miras a la creación del Tercer Ejército latinoamericano anticorrupción, con un gobierno fundamentalmente militar de transición que dará paulatinamente paso a civiles comprometidos con la nueva era revolucionana: ese sería el estadio final cívico-militar-bolivariano11.

34En su entrevista con “Harold”, luego de trazar la evolución del denominado “chavismo”, el mismo autor apunta al meollo de la autocracia que está en vías de establecerse en Venezuela:

  • 12 Ibidem, pp. 67-68.

…mientras los comandantes todavía no habían superado sus divergencias en torno a los errores cometidos el 4-F [el derrotado golpe de Estado del 4 de febrero de 1992] y sobre cuál era la vía a seguir para la toma del poder, Chávez forma un nuevo grupo de compañeros de ruta, que se agregan a algunos de los viejos amigos que habían permanecido leales a su liderazgo. Rangel [José Vicente], Quijada [Manuel], Miquilena [Luis], pasan a ser las linternas de Chávez en el oscuro mundo de la democracia representativa formal. Pero también aparece Ceresole [Norberto. Ideólogo militarista-fascista argentino], cuyo pensamiento es fundamental para poder comprender el esquema de ideas y de conductas que comienza a agregar Chávez a los postulados bolivarianos iniciales. Con Ceresole llega el concepto del líder único, depositario del mandato popular, el criterio del Ejército como máxima fuerza política confiable y eficiente para el proyecto multipolar, la convicción de que la confrontación permanente genera poder y permite evitar la entropía, entendida como muerte del sistema o del provecto diseñado. Con Ceresole se amplían los conceptos bolivarianos latinoamencamstas y se hacen planetanos… Con Ceresole comienza a hablarse de multipolaridad y aparecen las relaciones mundiales estratégicas. Con Ceresole se formula la tesis de la posdemocracia, donde la legitimación electoral solamente se entiende como delegación absoluta del poder por parte del soberano en un único líder. Con Ceresole, en fin, nace otro Chávez, que respeta el discurso bolivanano, pero conforma planteamientos político-estratégicos más ambiciosos, más complejos y bastante distanciados de los principios de decisión del colectivo, tal como lo entendían los comandantes [que habían acompañado a Chávez], ustedes [se refiere a los ex guerrilleros] y otros grupos de izquierda vinculados al mismo proceso. Lo que rarificó “Harold” con un rotundo: ‘Así es’…12

35Copiando al general Eleazar López Contreras, Chávez intenta montar un aparato de adoctrinamiento bolivanano mediante la instauración de “Escuelas bolivananas”, y captar adhesiones mediante el lanzamiento de un costosísimo e improductivo “Plan Bolívar 2000”, administrado por altos oficiales.

  • 13 La invocación del prestigio del Simón Bolívar creado para y por el culto, tendió a fortalecerse en (...)

36Aunque con desigual fervor, los gobiernos democráticos instaurados a partir de 1958 también extrajeron legitimidad, adicional a su origen democrático, de la misma fuente de donde han pretendido extraer toda su legitimidad los gobiernos de dictadura militar. El celo en la preservación del culto a Bolívar demostrado por la Sociedad Bolivariana de Venezuela y la Academia Nacional de la Historia, encontró nuevo campo de acción en la lucha ideológica con el movimiento subversivo y guerrillero, el cual enarboló también las banderas del bolivarianismo13 Con este fin se instauraron cátedras bolivarianas, con especial desempeño en los institutos militares, quedando de manifiesto la creciente inconsistencia ideológica de los principales dirigentes de la democracia.

37Rómulo Betancourt fue, en cierto modo, una excepción, pues en su genuina prédica democrática se abstuvo de practicar militantemente el bolivarianismo común, en odio a su perversión por los seudo teóricos de la dictadura, pero probablemente, también, como rechazo del exceso en que incurrió el general Eleazar López Contreras. En una ocasión expresó que:

  • 14 Rómulo Betancourt, “Versión taquigráfica de las palabras pronunciadas al entregar a representantes (...)

…El pensamiento de Bolívar, lo sabemos bien, ha sido falseado y deformado por los teóricos al servicio de los despotismos criollos, quienes con unas cuantas frases mal interpretadas y con citas de Le Bon, de Spencer y de otros forjaron la doctrina del ‘cesarismo democrático’. Vigente continúa ese peligro para las democracias de América de los que pretenden erigirse en hombres providenciales. El ir a las fuentes del pensamiento bolivanano es esencial porque si algo caracterizó la acción y el ideario del Libertador fue su militante, constante, firme adhesión al principio de que el único soberano es el pueblo, y de que el único gobierno legítimo es el elegido por el pueblo14.

38Sin embargo, de otras menciones al Libertador, en la misma obra, puede deducirse que creyó que el conocimiento de su pensamiento podía ser una barrera contra los gobiernos no democráticos, con lo que denotaba su participación en el culto a Bolívar, y quedaba incorporado, de hecho, al contingente de dirigentes y gobernantes, democráticos y no democráticos, que con auténtico o simulado fervor utilizaron la retórica bolivariana como prueba de patriotismo, y como medio eficaz para llegar, más que a la conciencia a la emotividad popular.

  • 15 Germán Carrera Damas, Venezuela: Proyecto Nacionaly poder social, Barcelona, España, Editorial Crí (...)

39Todas estas posturas ideológico-políticas han participado y participan, con diferente signo, de una operación ideológica bautizada “el rescate de Bolívar”. Unos con la pretensión de prestarle legitimidad al gobierno que ejercían. Otros buscando comprometerlo en crudos esquemas de dominación. Otros aún, intentando convertirlo en fuerza transformadora de la sociedad. Y, otros, por último, simplemente tratando de rescatarlo de manos del adversario, fuese una dictadura, fuese un sector social. Pero el fin ha sido y es ponerlo a lidiar por objetivos que suelen guardar escasa o ninguna relación histórica con aquellos que comprometieron su pensamiento y su acción, o que incluso los contradicen diametralmente15.

  • 16 Nelson Sánchez (“Harold”), en Alberto Garrido, La historia secreta de la revolución bolivariana, o (...)

40En suma, el rescate, tan manoseado, es una operación ideológica que, atropellando el más elemental sentido histórico, busca poner al Bolívar del culto al servicio de causas actuales. Su propósito no es historiográfico sino política e ideológicamente utilitario, lo que le impone la realización de osados malabarismos con los tiempos históricos. Tras el atropello historiográfico sólo les resta, a quienes tal cometen, tener la desfachatez de sostener, de preferencia apoyados en la fuerza, algo como: …“Nuestra interpretación del pensamiento bolivariano es clara. Se trata de tomar todos aquellos elementos que permitan el desarrollo de la idiosincrasia de cada pueblo”16.

41Es una operación practicada comúnmente con la significación histórica y el pensamiento de los grandes hombres, cuando se les pone al servicio de causas que no fueron las suyas. Son mecanismos simples, que no por ofender la razón histórica perturban siquiera el sentido común de quienes padecen su efecto. Toman como punto de referencia, en el pensamiento del héroe, alguna expresión que por su nivel de abstracción, o por su contenido moralizador, pueda ser situado por el usuario en un plano que luzca intemporal, al menos en el mediano período histórico, para hacerle corresponder con una visión no menos simplificada del presente.

  • 17 Nelson Sánchez (“Harold”) ha hecho revelaciones sobre la penetración política de las fuerzas armad (...)

42Para los militaristas de todo pelo, “el rescate de Bolívar” no ha presentado dificultades, dado el consecuente rechazo por Bolívar de la democracia y el liberalismo federalista, y su inclinación por los gobiernos fuertes. Pero a los sobrevivientes del socialismo autocrático esa tarea les ha planteado dos cuestiones de las que suelen denominar teóricas o doctrinarias. Una era superar la visión nada benévola de Bolívar acuñada por Carlos Marx, pese a que ésta había sido el arma esgrimida para desmitificar a Bolívar y abrir la conciencia proletaria a la nueva doctrina, por lo que esta operación ideológica significaba sortear un escollo doctrinario de orden mayor. La otra era arbitrar siquiera una postrera esperanza de poder para los valetudinarios sobrevivientes del socialismo autocrático, lo que suscitaba, también, dificultades consideradas doctrinarias. Para sortear la primera dificultad bastó encajar a Bolívar y Marx en un mismo pensamiento revolucionario. Dado este salto mortal, y esperanzados de abrir una perspectiva de poder, fue fácil conectarse con quienes habían derrotado la guerrilla de inspiración fidelista, quienes se jactaban de ser fervorosos bolivarianos. Luego de explorar posibilidades como el ecologismo, el indigenismo y hasta la Teología de la liberación, advirtieron la existencia de un factor de poder que ya había sido objeto de infiltración, si bien enmarcada en la doctrina leninista, previa al colapso del socialismo17.

43También fueron desechados los escrúpulos relacionados con el putchismo, tradicionalmente condenado por la ortodoxia marxista por considerarlo contrario al trabajo de masas. Mediante artificios tácticos, como el incluir otros actores además de los militares, se encubrió el vínculo que se establecía con el militarismo tradicional, que permanecía estancado en su pretendida misión salvacionista, inspirada en un bolivarianismo doctrinario, basado en los contenidos autocráticos del pensamiento y la acción de Simón Bolívar, pero convenientemente disimulados envolviéndolos con un discurso patriotero galimático. En suma, se crearon condiciones para que los sobrevivientes del socialismo autocrático treparan al carro de la conspiración militar que venía rebrotando desde 1945-1948.

44La conexión entre el bolivarianismo basado, por una parte, en el Bolívar ad hoc del culto que se le rinde, y éste, a su vez, eje del culto heroico practicado en los países denominados bolivarianos; y por la otra en el militarismo tradicional que aun impregna sectores de las fuerzas armadas, orientándolos en un sentido antidemocrático, es resultado, en Venezuela, de dos factores vinculados entre sí.

45Un factor ha sido la repercusión, en diversos niveles del sistema educativo nacional, del fracaso del asalto al poder intentado por los partidos y grupos socialistas tradicionales, ganados entonces por el aura inicial de la revolución cubana. El reflujo de quienes sobrevivieron a “la montaña” reforzó a quienes nunca treparon a ella y permanecieron en sus recintos, sobre todo universitarios. Sumados completaron su control de esas instituciones y crearon los denominados “frentes de lucha ideológica”, dedicados al adoctrinamiento y a la utilización de los recursos, financieros y otros, para la supervivencia de núcleos de acción política, cuya potencialidad fue subestimada por los gobiernos democráticos. Una enseñanza vindicadora y encubridora de la frustración causada por la derrota policial, militar y política, ha generado y fortalecido un cuestionamiento irracional de la democracia liberal, llevado adelante dogmáticamente, sin el examen de alternativas viables. A esto se ha sumado la orfandad ideológica que ha desvelado en la revolución cubana su verdad de tiranía militar, reducida al voceo de una retórica antiimperialista sin mañana, cuyo costo recae únicamente en el pueblo cubano.

46El otro factor ha sido la enseñanza de la historia y las ciencias sociales en las escuelas e institutos militares. So pretexto de “formar líderes” ha estado consagrada a inculcar un patriotismo simplificado, basado en el culto heroico rudimentario generado, vigilado y promovido por el foco de arcaísmo histonográfico que ha sido y sigue siéndolo en parte la Academia Nacional de la Historia; y que ha sido y nunca ha dejado de serlo la Sociedad Bolivariana de Venezuela. Ambas instituciones han fomentado en los militares una conciencia histórica acrítica. A este factor se añadió el adoctrinamiento basado en la lucha contra el comunismo, promovido durante la “Guerra fría” en las fuerzas armadas latinoamericanas, que las ha inducido a desconfiar de la democracia, considerada engorrosa, ineficaz y portadora del comunismo. Entre los militares venezolanos estas creencias se centran en la falacia de la eficacia, hecha de disciplina y subordinación, que consideran inherente a la condición militar, y la cual sólo ha sido demostrada, irónicamente, cuando bajo la dirección de demócratas civiles derrotaron la guerrilla y la subversión promovidas por quienes, hoy supervivientes, han consentido en ser instrumentos secundarios del poder militar.

  • 18 La idea de un partido o movimiento que reúna en su bandera doctrinaria a Marx, Lenín y Bolívar no (...)

47Pero hay fuertes indicios de que no se trata, en el caso de las versiones nacionales del bolivarianismo-militarismo, de montajes ideológicos locales, más o menos circunstanciales, como los que, en otros países, buscaban sobre todo halagar la vanidad del déspota de turno. Encubren la ambiciosa proposición de una “nueva teoría de la revolución latinoamericana”, utilizando como vector un prestigio históricamente establecido y abierto, por virtud del culto a Bolívar, a todas las adaptaciones imaginables. La mejor expresión de este fenómeno es el híbrido imposible denominado “marxismo-leninismo-bolivarianismo”18, convertido en coartada doctrinaria del militarismo tradicional y refugio de los sobrevivientes del socialismo autocrático.

  • 19 La fundación de los partidos comunistas, entre 1918 (Argentina) y 1929 (Bolivia), hizo necesaria l (...)

48Parece razonable evaluar esta empresa ideológico-política situándola en la degradación del empeño puesto por los movimientos comunistas latinoamericanos, desde su aparición organizada en la década de 1930, en lo que se llamó “nacionalizar el marxismo”. Se elaboraron versiones de las historias nacionales que permitiesen vincular el marxismo con el desarrollo histórico de cada sociedad, pero preservando la ortodoxia doctrinaria19. Al introducir el bolivarianismo-militarismo como componente ideológico de las autocracias militaristas, actuales y en proyecto, se ha pervertido la tendencia ideológico-política cuya fase formativa expuse sumariamente en la conferencia intitulada “Bolívar y el presente latinoamericano: el rescate de Bolívar”, pronunciada en 1983, incluida en mi obra Venezuela: proyecto nacional y poder social. Fue un primer intento de analizar los mecanismos ideológicos que operan tras la fachada de esta empresa antihistórica.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL BOLIVARIANISMO COMO IDEOLOGÍA DE REEMPLAZO

  • 20 La repatriación de los restos de Simón Bolívar, y su muy posterior colocación presidiendo el Pante (...)

49En el bolivarianismo convertido en ideología de reemplazo se advierten ventajas. Para valorarlas importa comprender que su versión militarista actual, también se corresponde esencialmente con la expresión ideológico-política tradicional del culto a Bolívar, establecido a lo largo de casi siglo y medio. El culto se inició con la solemne repatriación de sus restos en 1842 y se ha mantenido constante20, aunque con intensidad variable, en las diversas áreas de expresión de la sociedad. El bolivarianismo goza, por consiguiente, de legitimidad histórica.

50Cabe reiterar un hecho fundamental, el culto a Bolívar pronto fue convertido de un culto del pueblo en un culto para el pueblo, el cual sirve de eje del culto heroico montado por las historiografías patria y nacional, y es fomentado como un universo ideológico que envuelve a la sociedad. El bolivarianismo goza, por consiguiente, de acatamiento y fervor social.

51El bolivarianismo dispone de formas institucionales, rituales y legales, todo bajo el patrocinio del Ministerio del Interior, como asunto de Estado y no sólo de gobierno. El bolivarianismo ha contado y cuenta, por consiguiente, con un dispositivo de apoyo oficial, además del social.

52En virtud del bolivarianismo se han formado creencias fuertemente arraigadas en toda la sociedad. Valgan ejemplos: mientras la población de origen africano sigue creyendo que “Bolívar liberó a los esclavos”, en el sentido de haber abolido la esclavitud y no sólo de haber liberado sus esclavos, y de haber clamado por la abolición, pocos recuerdan al general José Gregorio Monagas, quien la abolió en 1854. El “Bolívar demócrata” es una convicción presente en toda la pirámide social. Igualmente el “Bolívar federalista”, “repartidor de tierras” y “antiimperialista”, entre las numerosas cualidades que se le atribuyen, siempre en grado ejemplar. En suma, el bolivarianismo se apoya en una red de creencias socialmente asumidas y practicadas.

53El bolivarianismo se nutre del culto a Bolívar y lo envuelve. Vale decir que se sirve de las estructuras básicas de la sociedad: el sistema monetario, el sistema educativo y las fuerzas armadas. Goza, por consiguiente, de una presencia social tan intensa que ha llegado a ser espontánea.

  • 21 Es difícil decidir en cuál de estas dos categorías entra el denominado “Juramento Bolivariano del (...)

54El bolivarianismo ha definido el paradigma de buen comportamiento y patriotismo que debería regir la vida de los venezolanos, en todos los órdenes. Alguien sugirió adoctrinar a los niños para que honrasen a Simón Bolívar cepillándose los dientes. No se conocen, por consiguiente, las fronteras de la desmesura ni del ridículo21.

55El bolivarianismo, al basarse en el culto a Bolívar, posee una acreditada proyección internacional, mediante símbolos y mensajes reconocidos en diversos países y organismos internacionales (oea, unesco y asociaciones diversas). Tiene, en la escala de las glorias internacionales, un rango no alcanzado aún por ningún otro culto heroico latinoamericano.

  • 22 Véase mi obra El culto a Bolívar, Caracas, Instituto de Estudios Hispanoamericanos, Facultad de Hu (...)

56En suma, el bolivarianismo es una oferta ideológica cuya legitimidad histórica no pide muchos argumentos. En cuanto a su funcionamiento, basta con no saber quién fue Bolívar, crear un Bolívar ad hoc y atribuirle todos los significados que auxilien el eximirse de encarar creativamente el presente. Pero este camino, como sucede con el seguido por todo culto llevado a la exageración, conduce al hastío causado por la reiteración, la facundia rimbombante de los discursos conmemorativos y el patrioterismo agresivo22.

57No obstante, el bolivarianismo-mihtarismo, como ideología de reemplazo, tropieza con grandes limitaciones nacidas del contraste entre las ventajas de que goza el bolivarianismo, ya mencionadas, y la pobreza de lo ejecutado hasta el presente. Podrían apuntarse tres rasgos fundamentales en este contraste: la elevación de las metas anunciadas, las características del liderazgo generado y el desierto intelectual creado por el gobierno bolivariano-militar.

58Las metas proclamadas mal podían ser más altas; pero a su exposición le habría convenido algo de claridad conceptual. Luego de afirmar que el bolivarianismo es la vía, Hugo Chávez Frías delimitó su papel, en términos que han resultado muy reveladores: Afirmó no ser un pensador (Véase la nota 2), pero que comprende la importancia de tener metas claras, para lo cual dijo contar con

  • 23 Agustín Blanco Muñoz, Venezuela del 04F-92 al 06D-98. Habla el comandante Hugo Chávez Frías, op. c (...)

…el Proyecto Nacional Simón Bolívar…, formulado con la colaboración de expertos petroleros. Este estratagema sirvió para que pudiesen justificar su incorporación, a la hueste colecticia militarista-bolivariana, universitarios que vieron en su entrega al militar golpista la posibilidad de recuperarse del naufragio ideológico-político padecido en la década de los 6023.

59Ya son varios los diagnósticos en cuanto al pensamiento político del líder único del bolivarianismo-militarismo. Confluyen en la comprobación de que cada día es más contradictorio y caótico. Hoy es calificado muy duramente incluso por sus ex admiradores de la izquierda conspiradora e insurreccional. Chávez advirtió involuntariamente sobre esta posibilidad cuando dio a Agustín Blanco Muñoz declaraciones que éste colocó bajo el siguiente subtítulo: “Yo no soy el pensador que va a generar una doctrina nueva y total ni que caerá en la trampa de presentar un proyecto ideológico”:

  • 24 Idem

…Por eso, cuando nos dicen, eso es muy difuso [se refiere al que denomina ‘el pensamiento popular’], eso está disperso por todas partes y hay que aglutinarlo, es una labor de mucha gente durante bastante tiempo. Rescatar el pensamiento popular y plasmarlo y definir cómo y dónde plasmarlo. Ahora, te digo, no me siento angustiado ni voy a caer en eso de: préstame tu proyecto ideológico completo. Creo que es una trampa…24

60Así preparaba el terreno para convertirse en el intérprete directo, único y absoluto del “pensamiento popular”, llegando a afirmar que cuando habla no lo hace Hugo Chávez sino el pueblo. Ante esta postura reaccionaron incluso viejos guerrilleros y conspiradores.

61Uno de ellos, Gabriel Puerta Aponte, declaró recientemente que: “Chávez es el más genial vendedor de mentiras que tiene este siglo venezolano“…Y sacó la conclusión:

  • 25 “Gabriel Puerta Aponte no ve más que retrocesos en la revolución bolivariana. ‘Chávez es una de la (...)

Chávez está incapacitado para conducir al país por caminos de cambio y para lograr la superación de la crisis que vive Venezuela. Aquí cualquier proceso de cambio requiere necesariamente la sustitución del liderazgo de Chávez por uno colectivo. Que sea capaz de impulsar las transformaciones democráticas que el país reclama25.

62La labor ideológica que según Chávez debía realizar “…mucha gente, durante bastante tiempo…”, se ha resumido en las ocurrencias del autócrata en medio de un desierto intelectual.

EL BOLIVARIANISMO COMO IDEOLOGÍA DE REEMPLAZO INTERNACIONAL

63El bolivarianismo, promovido al rango de ideología de reemplazo internacional, requiere un análisis ponderado. La pretensión de darle a su versión, más rancia que novedosa, el “bolivarianismo-militarismo”, una proyección continental latinoamericana, no parece ser solamente una ocurrencia retórica de Hugo Chávez, sin que ello abone su viabilidad.

64Es motivo de disputa la paternidad de esta concepción, bautizada como “El espacio vital bolivariano”. El ex guerrillero Nelson Sánchez, (“Harold”), la atribuye a Douglas Bravo, reconociéndole a Chávez la condición de promotor. Alberto Garrido, su entrevistador, observó que “…está planteada la revolución continental bolivanana impulsada por Chávez, más ambiciosa, porque propone el establecimiento franco de una multipolaridad (sic) mundial enfrentada a los Estados Unidos…”; y añade que “…Diera la impresión de que se estaría conformando un nuevo espacio geopolítico bolivariano, donde el viejo trazado de fronteras tiende a diluirse frente al concepto de espacio vital bolivariano, pero… ¿quién lideraría la conformación de ese espacio?”

65“Harold” replicó haciendo el recuento del inicio y desarrollo del que denomina “espacio vital bolivariano”:

Ese tema lo discutíamos con Douglas [Bravo] en 1970. Ya en ese momento decíamos que Venezuela era la puerta abierta hacia América Latina y por esa razón los Estados Unidos siempre se encontraban muy atentos a lo que aquí pudiera ocurrir. Fíjate lo que pasó después del 23 de enero de 1958. Hasta Nixon [Richard, entonces vicepresidente de los Estados Unidos] vino…

66Le parece que la historia “…quisiera repetirse. Hoy se abre otra vez la llave (sic) de la revolución bolivariana con una propuesta alternativa frente a la del modelo caduco de las democracias representativas corruptas, que el neoliberalismo está terminando de enterrar…”. Pero, frente al neoliberalismo,

  • 26 “Harold” explica la difusión del concepto de “espacio vital bolivariano”: “La tesis de Douglas [Br (...)

…está la tesis siempre vigente de Bolívar: el máximo de felicidad posible para el pueblo. Esto se traslada a vanos países latinoamericanos. En Colombia hay una nueva realidad política y social. En Ecuador también, con otras características, bajo la influencia marcada de la revolución bolivariana que adelanta Chávez. Y pienso que la cadena seguirá26.

  • 27 Caracas, Ediciones de la Presidencia de la República, 1986 y siguientes. Alberto Filippi recoge en (...)

67Con el bolivarianismo como base de una ideología de reemplazo, en la que se enlaza con el militarismo y, según pretenden algunos, con el marxismo-leninismo, culmina una larga tradición de utilización ideológica y política de la figura histórica y el pensamiento de Simón Bolívar, en diversos países y escenarios, y al servicio de causas muy disímiles. Han sido, y lo son hasta el presente, recursos utilizados por diversos movimientos políticos e ideológicos europeos, a partir de la resistencia de los republicanos a los intentos de restablecer la monarquía absoluta, a mediados del siglo xix. De esto da testimonio la extensa y rica documentación compilada por Alberto Filippi en su obra Bolívar y Europa en las crónicas, el pensamiento político y la historiografía. Siglos xix y xx27.

68El bolivarianismo encuentra alta receptividad en las sociedades de los países llamados bolivarianos: Venezuela, Colombia, Ecuador y Bolivia, y en cierto grado también en Perú, y receptividad excepcional en los que formaron la República de Colombia, denominada por la historiografía Gran Colombia. Hay fundados indicios de que el bolivarianismo-militarismo tiene ya ramificaciones en los ejércitos de varios de estos países.

  • 28 La Declaración General de la Primera Conferencia de la Solidaridad de los Pueblos de Asia, África (...)

69Cuba ocupa un lugar especial. La Conferencia Tricontinental, reunida en La Habana en 1966, reconoció en Simón Bolívar, por su acción y su pensamiento, y por extensión en su significación como Libertador, un ejemplo del internacionalismo revolucionario (mal podría haberlo sido del internacionalismo proletario, de otros tiempos), haciéndole simbolizar la lucha contra el imperialismo en América Latina, y poniéndolo de ejemplo para todos los pueblos del Tercer Mundo. Este reconocimiento lo hizo expreso Fidel Castro en una carta dirigida a U-Thant, entonces Secretario General de la onu, inmediatamente después de la Conferencia, con el fin de rebatir la acusación de intervencionismo formulada contra la declaración general de la Conferencia, respondiendo a una denuncia presentada por los gobiernos latinoamericanos ante el Consejo de Seguridad. Castro invocó a Simón Bolívar y otros luchadores por la Independencia para legitimar históricamente el principio intervencionista proclamado por la Conferencia Tncontinental28.

  • 29 Idem

70La utilización del culto a Bolívar, junto con la del rendido a Martí, ha servido para que Castro eluda la dificultad de definir el socialismo de su régimen, más allá de las consignas, al igual que para encubrir su política intervencionista en diversos países de América Latina. Ante la hasta ahora insuperable dificultad de formular una teoría de la Revolución cubana, primero se quiso legitimarla haciendo de Martí un adelantado del socialismo en Cuba, mediante una cruda manipulación de la figuración histórica del poeta y escritor. Ante la debilidad del aserto hubo que replegarse y convertir a Martí en símbolo de la moral revolucionaria. Simón Bolívar quedó consagrado como guía de la lucha revolucionaria, y otros como símbolos de esa misma lucha. Estableciendo roles y asignando tareas “…Castro calificó a Simón Bolívar de ‘gigante de la guerra’ y a José Martí ‘gigante del pensamiento’…”29. La versión castrista del bolivarianismo revela la pobreza ideológica de la revolución cubana, vuelta tributaria de la rancia tradición ideológica venezolana representada por el culto a Bolívar, como probado instrumento de control político y de promoción de causas desnudas de mensaje propio.

71La guerra civil colombiana ilustra también sobre el uso del culto a Bolívar, como principio legitimador, desde cuando el M-19 secuestró la espada de Bolívar, prometiendo devolverla al terminar su lucha redentora de los colombianos, hasta la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, que propuso un detallado programa de acción política, social y económica para toda América Latina. La evolución del culto a Bolívar, desde su función legitimadora de la disputa de la Independencia, hasta convertirse en el bolivarianismo-militarismo como ideología de reemplazo, se ha acentuado en Colombia al disiparse el mensaje socialista y la ilusión de la revolución cubana, hasta suplantarlos por completo.

72Pero este resultado tiene otros antecedentes. En una carta dirigida al Presidente Chávez, de 8 de diciembre de 1998, a nombre de la Comisión Internacional de las EARC-EP, se le felicita “…bolivarianamente por el significativo triunfo electoral del pasado 6 de diciembre en las elecciones que llevaron al Palacio de Miraflores uno de los mejores hijos de la patria del libertador Simón Bolívar”. Con intención programática se añade que en el “…legítimo deber de patria nos nutrimos del ideario libertario de Simón Bolívar…”. Por su parte, el eln incluye a Simón Bolívar entre sus símbolos, según la segunda estrofa del “Himno del eln”: “Con las armas de Galán y de Bolívar / hoy combate nuestro pueblo con valor / en la gesta inclaudicable y decidida / contra siglos de miseria y opresión”.

73Fue difundido un manifiesto de lanzamiento del “Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia”, dirigido a los “Colombianos”, fechado 29 de marzo de 2000. En él se esboza el curso de la guerrilla, desde el 27 de mayo de 1964, hasta llegar a “…la concepción del combate por el poder político como objetivo concreto y única herramienta efectiva para construir una Nueva Colombia…”. Para este fin “…le estamos proponiendo al país, la construcción del Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia como instrumento civil, alternativa a los partidos tradicionales…”. Al justificar el calificativo de bolivariano el manifiesto resume la conversión del bolivarianismo en ideología de reemplazo:

  • 30 El 29 de abril de 2000 la prensa de Caracas informó con gran despliegue sobre nuevas decisiones po (...)

Bolivariano, porque rescata la esencia del pensamiento, la vida y la obra de El Libertador. Porque asimila y hace propio su profundo sentido latlnoamencamsta que convoca a nuestros pueblos, no a las oligarquías, a unir esfuerzos para construir esa gran nación que pueda enfrentar los grandes retos del futuro en igualdad de condiciones a las potencias contemporáneas. Por su hondo amor a la independencia de nuestros pueblos frente a las potencias imperiales. Por su enorme visión de futuro. Por su comprensión de que sólo un poder que surja del pueblo garantiza el futuro de nuestras naciones. Por su grandeza y genialidad en los campos de batalla, por su entrega a la causa de todos y por su total desprendimiento personal que lo llevó a sacrificar salud, comodidades y lujos en aras del bien común. Porque la epopeya sintetizada en su vida, resume todas las tradiciones de nuestros ancestros y se proyecta, vigorosa, vigente y luminosa como un faro, en estos tormentosos tiempos que debemos superar30.

74El tránsito desde el bolivarianismo compartido, de manera más o menos entusiasta, por diversas sociedades latinoamericanas, hacia el bolivarianismo-militarismo de Hugo Chávez, tropieza con la dificultad creada por su relación, —todavía subsistente y quizás meramente táctica—, con los sobrevivientes del socialismo autocrático. El diario El Universal publicó el 10 de junio de 2000 una entrevista con Hugo Chávez realizada por Andrés Mata Osorio y Roberto Giusti, intitulada: “Sí me he visto con delegados de la guerrilla. El entrevistado niega, en cambio, que haya habido relación directa con los jefes de la insurrección”. Al comentar los entrevistadores que en las farc y en el eln le admiran hasta el punto de hacer suyo su proyecto político, y que el comandante Raúl Reyes afirmó que “…las farc son marxistas, leninistas y bolivarianas…”, Chávez respondió negando que:

…haya tenido contacto con la guerrilla colombiana, como se especuló tanto, jamás. Ahora sí lo hay, aunque no directamente. Por otra parte, nosotros tenemos un proyecto y una visión filosófica, ideológica y política. Habría que compararla con la de ellos… si Reyes te dijo que ellos imparten marxismo-leninismo, bueno, por ahí ya no es ‘igualito’… Nosotros no somos marxista-leninistas sino bolivarianos y hacemos esfuerzos por rescatar el pensamiento republicano, humanista y democrático de Simón Bolívar. Yo he seguido ese fenómeno con atención y cunosidad, lamentablemente no me ha llegado hasta ahora un proyecto, como tal, de las farc o del eln para poder hacer todas las comparaciones.

  • 31 El Universal, Caracas, 30 de abril de 2000.

75Llámese contacto, estrecho o no; llámese coincidencia programática, el hecho es que en el acto de lanzamiento del “Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia”, efectuado el 29 de marzo de 2000 en San Vicente de Caguán, el jefe militar de las farc: “…ordenó ataques para ‘estremecer a la oligarquía’, sin importar que se rompa el proceso de paz”31. Es cosa admitida la existencia de la oligarquía colombiana, mientras que generalmente se sostiene en Venezuela que los remanentes de la oligarquía colonial desaparecieron en la Guerra Federal (1859-1863). No obstante, identificado con el joven Simón Bolívar:

  • 32 El Nacional, Caracas, 25 de julio de 2000.

El presidente Hugo Chávez, reeditando el juramento del Libertador en el Monte Sacro, prometió ante la tumba donde reposan sus restos, que ‘una vez más no daremos descanso a nuestra alma ni reposo a nuestros brazos hasta que no hayamos echado hasta el último vestigio de la oligarquía que traicionó tu sueño y destrozó la obra que comenzaste hace 200 años. Lo juramos. La vida se nos irá en el esfuerzo’32.

  • 33 Tanto el fundamento ideológico del Movimiento como las relaciones del mismo con Hugo Chávez, fuero (...)

76El resultado es que pese a las negativas del Presidente y a los estallidos de cólera del canciller venezolano, José Vicente Rangel, tiende a consolidarse la creencia de que existe una conexión de solidaridad activa entre el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y las farc e incluso el eln33.

77La invocación bolivariana también está presente en las fuerzas armadas colombianas. El diario El Universal publicó, el 10 de noviembre de 2000, una nota titulada “Coronel lanza proclama bolivariana contra Pastrana”:

Un coronel del Ejército colombiano acusó públicamente al gobierno del presidente Andrés Pastrana de haber ‘ofendido el honor’ de la institución, e invocando al Libertador Simón Bolívar llamó al pueblo a ‘reconstruir la patria’. Al defender nuestro honor defendemos el papel que heredamos del Libertador’… dijo el teniente coronel Guillermo Lora… ante una mulütud reunida en una céntrica plaza de la ciudad de Cali…

  • 34 La revista bogotana Cambio publicó el 17 de noviembre de 2000 un artículo intitulado “La mano de C (...)

78Es necesario preguntarse, respecto de las expresiones colombianas de bolivarianismo-militarismo, al igual que de las ecuatorianas, por disparatadas que también puedan parecer, cuánto hay en ellas de elemental encantamiento del militarismo tradicional por el triunfo político de Chávez, y cuánto hay de auténtico vínculo ideológico34.

  • 35 Véase la nota 30.

79Los movimientos políticos ocurridos en Ecuador en enero de 2000, promovidos por oficiales del ejército con la cooperación de las organizaciones de indígenas, se colocaron programáticamente en el campo del bolivarianismo, al que le reconocieron proyección internacional. Invocando el ejemplo de Venezuela los líderes golpistas, militares e indígenas, se declararon dispuestos a constituir una república bolivariana. El teniente coronel Guillermo E. Pacheco Pérez, quien participó en la toma del Congreso el 21 de enero, dio declaraciones bolivarianas. Refuerzan esta visión de los sucesos dos hechos: el de Venezuela fue el único gobierno latinoamericano que no condenó la rebelión, y se expresó sobre ella con simpatía; y la referencia al vínculo entre los movimientos bolivarianos colombiano y ecuatoriano, hecha por el comandante Ariel, de las farc35.

80No corresponde al presente estudio examinar el uso del bolivarianismo en el debate sobre la unidad continental implícito en el panamericanismo, representado por la oea, pues si bien es parte de un proceso histórico prolongado, y mantiene su vigencia, ha derivado en una suerte de foro para la consideración de crisis locales y el montaje de programas de cooperación de diversa índole. No obstante, tiene una proyección ideológica expresa en lo tocante a la preservación de los sistemas políticos liberal-democráticos, lo que llevaría a descartar toda inclinación militarista y socialista. En cambio, una variante del bolivarianismo, el antiimperialista, está presente en proyectos de integración latinoamericana económica y cultural.

81Volviendo sobre las desventajas del bolivarianismo, no ya necesariamente del vinculado con el militarismo, como ideología de reemplazo, cabe subrayar que algunas de las ventajas, respecto de Venezuela, tienden a disipase al ser proyectadas en escala internacional americana, lo que se acentúa por el nexo de Chávez con el militarismo tradicional y el fidelismo.

82En Colombia y Ecuador las manifestaciones del culto a Bolívar marcan diferencias considerables con el rendido por los venezolanos. En Perú las posibilidades de propagación del bolivariamsmo-militarismo se ven decididamente contrariadas por la disputa sobre los libertadores, si Simón Bolívar o José de San Martín, pero también pesa mucho el recuerdo del militarismo, aún vigente bajo el gobierno del Presidente Fujimori. No se han advertido claros signos de bolivarianismo en Bolivia, pese a que se denunciaron supuestas intervenciones de Chávez en ese sentido. Además, entre los bolivianos predomina la admiración por la figura del Mariscal Antonio José de Sucre.

83Si bien en Centroamérica, y particularmente en Panamá, la figura de Bolívar goza de cierto grado de apego, los requerimientos de una difícil identidad nacional, y los propósitos de unificación plurinacional centroamericana, orientan preferiblemente hacia el culto a los héroes propios.

84En Argentina, Chile, Uruguay y Brasil están vivas las huellas del militarismo, y tardarán en cerrarse las heridas que causó. En Brasil, por el acontecer no violento de su proceso de Independencia, no se advierten exaltados cultos heroicos, y la veneración por Bolívar es cosa de círculos minúsculos. En suma, la herencia de las dictaduras militares en el Cono Sur impide que se genere entusiasmo colectivo en torno a ideologías de reemplazo relacionadas con el militarismo. México, dados su vecindad y sus vínculos con los Estados Unidos de América, y su compleja integración nacional, sigue su curso histórico específico.

85Por otra parte, lo confuso e inmaduro del mensaje bolivariano-militarista, personificado en el autócrata venezolano, y manifiesto en su desordenada retórica y en sus arrestos de unificador de Latinoamérica, añadido a su arcaizante vínculo con Fidel Castro, son factores limitantes muy considerables de la posible expansión internacional latinoamericana del bolivarianismo-militarismo, como ideología de reemplazo. No obstante, la conflictiva situación interna en países como Colombia y Ecuador parecería dar alguna oportunidad al juego del bolivarianismo como ideología de reemplazo, aunque no necesariamente vinculado con el militarismo.

CONSIDERACIONES FINALES

86El triste e inexorable destino de las ideologías de reemplazo se ha cumplido en América Latina formando una secuencia que se extiende desde “el varguismo”, en Brasil, hasta “el peronismo”, en Argentina y “el torrijismo” en Panamá. En cada caso se ha pretendido convalidar una situación de hecho, envolviéndola en expectativas de cambio. La situación de hecho es el ejercicio autocrático del poder. La envoltura, si bien hecha a partir de expectativas de cambio social, ha sido siempre de respuestas tan alucinadas como imprecisas. Esta doble carga se ha resuelto en una retórica demagógica, que incita a combatir adversarios conceptuales y nunca precisados: el dominio imperialista, la pobreza, “la exclusión”, la corrupción, etc.

87Pero en el fondo de los malabansmos pseudo-historicistas ejecutados con el bolivarianismo actúa como justificación forzada el afán, a veces confeso, de completar la obra —para el caso desnaturalizada—, de Simón Bolívar:

  • 36 Germán Carrera Damas, Venezula: Proyecto Nacional y poder social, op. cit., p. 235.

…el boivarianismo oficial, entendido cual ideología de reemplazo, puede adquirir formas tan sencillas como la misión de ‘completar la independencia’, o servir de motivación y símbolo a un movimiento fascistoide. En el primer sentido se enunciaba en forma llana lo que, con mayor o menor elaboración, ha constituido el pretexto legitimador de proyectos políticos de todo género. El completar la obra de Bolívar fue el objeto de los desvelos del general Juan Vicente Gómez Chacón, según lo repetían sus voceros y allegados. También la democracia y el socialismo han pretendido completar la obra de Bolívar36.

  • 37 “El Presidente Hugo Chávez, reeditando el juramento del Libertador en el Monte Sacro, prometió ant (...)

88Completar la obra de Bolívar, como mandato espontáneamente asumido, puede tener una doble proyección, nacional e internacional. Así parece entenderlo el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, quien para el efecto parte del delirio de creerse y comportarse como una suerte de reencarnación de Bolívar, al parodiar con voz y gestos que se quieren solemnes el llamado “Juramento del Monte Sacro”37.

89Se ha preparado así el terreno para que el militarismo tradicional establezca una especie de simbiosis con los náufragos del socialismo autocrítico, bajo la égida del bolivarianismo basado en el Bolívar del culto, creándose las condiciones para que a la sombra del bolivariamsmo tradicional, oficialmente cultivado y promovido, y de manera imprudente convalidado por las corrientes democráticas, resurjan posiciones y prédicas salvacionistas, que abarcan desde la dictadura militar correctiva de los vicios de la democracia, hasta los credos y sectas salvadores de almas.

Notes

1 Esta ponencia, de manera general, y particularmente en las partes iii, iv y v, recoge, reelabora y complementa extensos aspectos de un estudio inicial del autor sobre el tema, publicado con el título “Alternativas ideológicas en América Latina contemporánea. (El caso de Venezuela: el bolivarianismo militarismo)”. University of Florida, Center for Latin American Studies, Bacardí Family Chair for Eminent Scholars, Florida, usa, 2001, pp. 110.

2 La desorientación ideológica tiene expresiones colectivas e individuales. No siempre es posible, mucho menos fácil, separarlas atendiendo a su índole y alcance. En esta franja de no definición encuentran terreno propicio las que denomino ‘ideologías de reemplazo”; al igual que movimientos mesiánicos o fundamentalistas, relacionados en mayor o menor grado con esas ideologías. Un acabado ejemplo de desorientación ideológica individual corre en una larga entrevista, recogida por Agustín Blanco Muñoz en su obra Venezuela del 04F-92 al 06D-98. Habla el comandante Hugo Chávez Frías, cuando el entrevistado era candidato a la presidencia, Caracas, Cátedra “Pío Tamayo”-faces, Universidad Central de Venezuela, 1998.

3 “El gendarme necesario”, Cesarismo democrático, Caracas, 1990, p. 177.

4 “Sincero siempre, por mi devoción a la Doctrina Bolivariana, que es independencia de todo poder extraño, libertad, democracia y republicanismo auténticos, dentro de un nacionalismo constructivo, no es que yo no acepté la beligerancia de otras doctrinas, sino que combatí todas aquellas que en alguna forma pudiesen afectar nuestra nacionalidad, nuestras tradiciones y nuestras conciencias”. (Eleazar López Contreras, El triunfo de la verdad. Documentos para la historia venezolana, México, Edición Genio Latino, 1949, p. 23).

5 Esta situación corresponde a la línea de los partidos comunistas de colaborar con el campo de la democracia, absteniéndose de perturbar la paz laboral y social para no afectar el esfuerzo de guerra; muy importante en el caso del petróleo venezolano. Véase el capítulo 9, “The Last Step: Browderism”, en Manuel Caballero, Latin America and the Comintern, 1919-1943, Cambridge, Cambridge University Press, 1986.

6 Esta adaptación de la realidad histórica al militarismo ha sido internalizada por la oficialidad venezolana. La invocaron para legitimar su irrupción en el ejercicio de la democracia, en un manifiesto intitulado Nos alzamos por la Constitución. Carta de los Oficiales del MBR-200. Carta a tos militares de nuestra generación, Enrique Ochoa Antich, Caracas, Fuentes Editores, pp. 9 y 28.

7 Si bien es imposible sistematizar el galimatías ideológico que ocupa la mente del teniente coronel retirado Hugo Rafael Chávez Frías, del volumen de Agustín Blanco Muñoz, citado, podemos extraer algunos fragmentos que ilustran tal grado de incoherencia. El entrevistado parte de una críuca al marxismo en la que afirma: “Nosotros, el movimiento bolivanano, y yo, Hugo Chávez, no soy marxista pero no soy antimarxista. Ni soy comunista, pero no soy anticomunista. Y cuando te decía que la solución no está en el marxismo, no estoy excluyendo al marxismo, sino que hay que ir más allá del marxismo. Puede abarcarlo, pero no es él la solución, especialmente para nuestros países, para estas condiciones, donde yo creo que no hay vestigio de clase obrera“… en Venezuela del 04F-92 al 06D-98. Habla el comandante Hugo Chávez Frías, op. cit., pp. 392-393. El bolivarianismo es la vía: “…yo no soy el pensador que va a generar una doctrina original, nueva, total. No. Prefiero hacer. Por supuesto, tener claro hacia dónde vamos y allí hay lo que hemos denominado, de una forma mucho más pragmática, pero que no deja de tener el enganche con lo ideológico, doctrinario, filosófico, que es el Proyecto Nacional Simón Bolívar“… en Ibidem, p. 79. En suma, el entrevistado propone la desorientación ideológica como ideología: “Yo no me siento indefinido. ¿Porque qué es una ideología? Si me inquietara estaría preocupado por leer y tratar de definirme mejor, eliminando algunas aristas que no me cuadran. La ideología para mí es un conjunto de ideas que mueven a la acción práctica, ideas-fuerza. Desde ese punto de vista, ideas bolivarianas, ideas robinsonianas [se refiere a las ideas de Simón Rodríguez, quien en algún momento se hizo llamar Samuel Robinson], ideas marxistas, un mundo de ideas, sistemas ideológicos que se cruzan. Pero ¿quién los define tal cual? Por qué rengo que inquietarme por ubicarme en alguna de las corrientes de pensamiento“… en Ibidem, pp. 399-401.

8 Se pretende que Chávez considera el bolivarianismo “…un programa para la acción revolucionaria, basado en un conjunto de ideas que le dan cierta coherencia. No es una ideología. Es un ideario eficiente para impulsar la revolución. Un ideario de contenido nacional y latinoamericano que le confiere rasgos militares al pensamiento de izquierda, distanciándose de la posición de otros partidos comunistas, que solamente veían en las Fuerzas Armadas el brazo artillado del poder constituido”, En Alberto Garrido, La historia secreta de la revolución bolivariana. Conversaciones con Harold. Puerta Aponte y Camilo, Mérida, Editorial Venezolana C.A., 2000, p. 6. Obviamente, un marxista no podría calificar de “ideología” el bolivarianismo sin degradar el marxismo.

9 Ibidem, p. 8.

10 Ibidem, pp. 63-64.

11 Ibidem, p. 12.

12 Ibidem, pp. 67-68.

13 La invocación del prestigio del Simón Bolívar creado para y por el culto, tendió a fortalecerse en la propaganda del movimiento subversivo y guerrillero. Fue bautizado “Frente Guerrillero Simón Bolívar” el principal foco guerrillero. Quedó reflejada en esto, también, la posición de la Conferencia Tricontinental, reunida en La Habana en 1966.

14 Rómulo Betancourt, “Versión taquigráfica de las palabras pronunciadas al entregar a representantes diplomáticos de los países bolivarianos, copias en microfilm del Archivo del Libertador, en Caracas, el 7 de febrero de 1962” en Tres años de gobierno democrático, 1959-1962, Caracas, Imprenta Nacional, 1962. Tomo ii.

15 Germán Carrera Damas, Venezuela: Proyecto Nacionaly poder social, Barcelona, España, Editorial Crítica-Grijalbo, 1986, p. 225.

16 Nelson Sánchez (“Harold”), en Alberto Garrido, La historia secreta de la revolución bolivariana, op. cit., p. 58.

17 Nelson Sánchez (“Harold”) ha hecho revelaciones sobre la penetración política de las fuerzas armadas por los diversos partidos: En 1978 “…consideramos que para el nuevo proyecto de la revolución el Gran Viraje se… trataba de lograr una gran alianza cívico-militar-religiosa, tal cual se había dado en 1958. Este criterio seguía totalmente vigente“… “Había que disputarle ese brazo armado a la mal llamada democracia representativa… ese brazo armado estaba controlado por ad y copel .. y nuestro objectvo era llegarle con un mensaje al sector que no estaba de acuerdo con esa situación. ad, fundamentalmente, había desarrollado una política de penetración de las fan” …“Esta estrategia la trazó Betancourt y siguió funcionando“… (“La revolución bolivariana arrancó con el Frente Militar de Carrera” en Alberto Garrido, La historia secreta de la revolución bolivariana, op. cit., pp. 48-49). El ex guerrillero Francisco Prada ratificó esta versión: “Llegó un momento en que ad tenía once generales … Esa política también la hizo el Partido Comunista” en Alberto Garrido, Guerrilla y conspiración militar en Venezuela. Testimonios de Douglas Bravo. William Izarra y Francisco Prada, Mérida, Editorial Venezolana C.A., 1999, pp. 117-118).
Alberto Garrido, en su obra citada, dice que al finalizar la década de los sesenta “…la guerrilla venezolana estaba política y militarmente derrotada, pese al apoyo”… “fundamentalmente por parte de Cuba”… (p. 5). Pero uno de los grupos guerrilleros formó el Partido de la Revolución Venezolana (prv) y retomó “…la estrategia diseñada por el Partido Comunista en 1957, de inserción o captación de cuadros revolucionarios en las Fuerzas Armadas Nacionales con el fin de provocar una insurrección cívico-militar en Venezuela. Esa estrategia había culminado con los levantamientos de Carúpano y Puerto Cabello. La mayoría de los más de 100 oficiales comprometidos con el alzamiento cívico militar pasaron, luego de ser derrotado el pronunciamiento, a la guerrilla…” (pp. 5-6).

18 La idea de un partido o movimiento que reúna en su bandera doctrinaria a Marx, Lenín y Bolívar no es reciente, ni nació sin levantar dudas acerca de su viabilidad, según el ex guerrillero Francisco Prada: “El prv [Parúdo de la Revolución Venezolana] fue bolivariano. Mario Menéndez, periodista mexicano, en agosto de 1966, cuando vino con el general Arnaldo Ochoa, hace algunos años fusilado en Cuba, al preguntar ‘¿Cuál es la ideología de las faln [Fuerzas Armadas de Liberación Nacional]?’, ya recibió nuestra respuesta: ‘Nosotros somos marxistas-leninistas-bolivarianos’. A mí me tocó explicarle eso a los chinos, que no lo entendían. Decían que eso era un exabrupto teórico. Los coreanos incluso exclamaban: ‘Bolívar, terrateniente, esclavista, oligarca’. Pero Bolívar es el sentimiento más profundo, la religiosidad más profunda de nuestro pueblo. Ese es el valor más importante para la revolución” en Alberto Garrido, Guerrilla y conspiración militar en Venezuela, op. cit., pp. 112-113.
Chávez ha rechazado la vinculación del bolivarianismo con el marxismo-leninismo, al menos declarativamente, pero la proclama con el fidelismo, al que simula no asociarlo con el marxismo-leninismo. Bajo el subtítulo “El comandante se aparta de la izquierda insurreccional y se ubica en el bolivarianismo revolucionario”, Agustín Blanco Muñoz ofreció la siguiente caracterización ideológico-política del entonces aspirante a la presidencia: “Sus objectivos, sin embargo, parecen estar inmersos en los respetables lineamientos de una política que, al menos en el discurso, se presenta, en algunas ocasiones, como radical revolucionaria, y en otras con un lenguaje moderado que acompaña de amplias promesas. Esto se observa sobre todo a partir del momento en que se da por descontado su triunfo y tal vez también para terminar de espantar todo miedo o sospecha de radicalismo. Chávez apunta muchas veces a lo largo de estas conversaciones que no es de derecha, ni de izquierda, ni marxista ni antimarxista. No está con las guerrillas ni con esta democracia. Su posición es muy clara y definida: bolivariano-revolucionario. Apartado de la violencia e inclinado hacia la acción pacífica”…“se ubica más bien en el movedizo territorio de una doctrina bolivariana que no está nada definida, pero que estaría llamada a guiar la lucha por la defensa de los intereses populares, por medio de la realización de acciones pacíficas”, en Venezuela del 04F-92 al 06D-98. Habla el comandante Hugo Chávez Frías, op. cit., pp. 17-18. (Véase la Nota 2).
Francisco Prada apuntó el que parece ser el cisma ideológico de los conspiradores: “El único movimiento que realmente tuvo éxito fue el de 1992, porque ya no se trataba de ganar gente para la idea del socialismo. El alzamiento de 1992 se entendió como necesario para el bienestar nacional”, en Alberto Garrido, Guerrilla y conspiración militar en Venezuela, op. cit., p. 118). Añadió: “…Eso nos lleva a una nueva utopía, donde se incorporan la indianidad, la negritud, la independencia, el movimiento preindependentista, Bolívar. De lo que queda de la insurgencia de los 60’ unos se han plegado al sistema y otros, como nosotros, siguen en la locura, en la utopía”, ibidem, p. 122.

19 La fundación de los partidos comunistas, entre 1918 (Argentina) y 1929 (Bolivia), hizo necesaria la nacionalización del socialismo, regido por el marxismo-leninismo y propuesto como programa político en el Manifiesto Comunista de 1848. La acusación de ser el comunismo una doctrina “exótica”, que agentes soviéticos pretendían imponer a sociedades sin vínculos históricos con ella, llevó a intentar darle fundamento historicista a la doctrina y la acción política de los partidos comunistas. Son ejemplos de este intento los Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, de José Carlos Mariátegui (1828) y Hacia la democracia, de Callos Irazábal (1939); seguidas por Los principios del socialismo en Cuba, de Blas Roca (1943) y Cuestiones colombianas. Ensayos de interpretación y critica, de Anteo Quimbaya (pseudónimo) (1958). Enrique Avala Mora satirizó el empeño de poner a Bolívar al servicio del socialismo y el anti-imperialismo: “…No ha sido raro, en consecuencia, encontrarnos con un Simón Bolívar militante socialista, miembro de las brigadas anti-imperialistas y hasta visionario descubridor del análisis de clase…” en “El Bolívar necesario”, El Bolivarianismo en El Ecuador, Quito, Corporación Editorial Nacional, pp. 78-79.

20 La repatriación de los restos de Simón Bolívar, y su muy posterior colocación presidiendo el Panteón Nacional -especie de Olimpo republicano-, dotó el culto a los héroes de su reliquia referencial, conservada en un antiguo templo convertido en la catedral mayor de la que he denominado “la segunda religión” de los venezolanos, llevada por algunos exaltados hasta el extremo de identificarla con el culto cristiano católico. Véase “La segunda religión” en mi obra Crítica histórica, Caracas, Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela, 1961.

21 Es difícil decidir en cuál de estas dos categorías entra el denominado “Juramento Bolivariano del Samán de Güere”. Probablemente en ambas. Al preguntársele en qué año se incorporó al “…grupo que planeaba el alzamiento cívico-militar…”, el ex guerrillero Pedro Antonio Solano Nava, alias “Camilo”, respondió: “En 1989. En ese año cumplo con el juramento bolivariano, el mismo que se realizó en el Samán de Güere en 1982 [Se refiere al prestado por varios tenientes coroneles, junto con Hugo Chávez Frías]. Desde entonces jamás he faltado a ese compromiso“… (Alberto Garrido, La historia secreta de la revolución bolivariana…, op. cit., p. 74. El juramento en cuestión reza: “Juro delante de Usted [está dirigido a Simón Bolívar] / Juro por el Dios de mis padres / Juro por ellos / Juro por mi honor / y juro por mi Patria / Que no daré descanso a mi brazo / Ni reposo a mi alma / Hasta ver rotas las cadenas que nos oprimen / Por voluntad de los corruptos / y los poderosos. Tierra v hombres libres / Elección popular / Horror a la oligarquía / Patria o muerte” en ibidem. Se trata, parcialmente, de una paráfrasis del juramento que se cree prestó Simón Bolívar ante Simón Rodríguez, en una de las colinas de Roma. Para el caso, obviamente, jurar ante los restos del árbol simboliza hacerlo ante el propio Simón Bolívar.

22 Véase mi obra El culto a Bolívar, Caracas, Instituto de Estudios Hispanoamericanos, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, 1972 (1a ed.). Esbozo para un estudio de la historia de las ideas en Venezuela. Conviene advertirlo: no le es fácil al historiador crítico que estudia el fenómeno del bolivarianismo-militarismo, como ideología de reemplazo, sintonizar su sentido crítico con el del maestro de escuela, el militar y el pueblo común. Así lo he reconocido en mi obra Venezuela: Proyecto nacional y poder social, op. cit., p. 233.

23 Agustín Blanco Muñoz, Venezuela del 04F-92 al 06D-98. Habla el comandante Hugo Chávez Frías, op. cit., p. 79. En los hechos, estas metas han sido substituidas por una “agenda secreta”, representada por el acercamiento con Fidel Castro y el intento de trasladar a Venezuela “los logros de la revolución cubana”, según la retórica de Chávez.

24 Idem

25 “Gabriel Puerta Aponte no ve más que retrocesos en la revolución bolivariana. ‘Chávez es una de las grandes estafas que ha dado la sociedad venezolana’”. Entrevistado por Sergio Dahbar. Caracas, El Nacional, 25 de marzo de 2001). El ex comandante guerrillero y ex diputado, ha sido abandonado por sus seguidores del grupo subversivo “Bandera Roja”, hoy funcionarios cercanos a Chávez.

26 “Harold” explica la difusión del concepto de “espacio vital bolivariano”: “La tesis de Douglas [Bravo] recorrió los movimientos revolucionarios de América Latina. Se planteó como algo novedoso romper con el marxismo-leninismo y levantar banderas nacionales y latinoamericanas bajo ideas fundamentales de Bolívar. Muchos revolucionarlos comenzaron a interesarse en el pensamiento bolivariano… como única fórmula para unir la gran Patria Latinoamericana… El pensamiento bolivariano permitía llegarle mucho más al pueblo. Ya no se trataba de convencer a la gente de la instauración de una sociedad socialista o comunista. Se trataba de algo mucho más amplio, mucho más nuestro, más latinoamericano y enraizado en la gente, como es el sentimiento bolivariano. Esto permitió que nuestro pensamiento tomara fuerza en América Latina y que ahora, con el triunfo de Chávez el 6 de diciembre de 1999 se hace más importante a nivel continental… Este proceso continuará y demostrará la vigencia del pensamiento bolivariano y lo acertado de la tesis de Douglas [Bravo]”. La difusión de esta tesis no ha sido fácil: “Costó mucho para que los grupos de avanzada comprendieran que el ideario bolivariano es la guía que necesitaban para la unidad revolucionaria latinoamericana… Pero el resultado de este esfuerzo es visto con gran optimismo: .. En la actualidad hay dos lineas de pensamiento que han confluido y que han conmovido a Venezuela y también lo harán en América: el pensamiento de Douglas [Bravo], que incluye el espacio para la originalidad planteado por Simón Rodríguez, la reivindicación de la democracia popular zamorana [por ser atribuida al general Ezequiel Zamora], y el accionar de Hugo Chávez, que ha logrado movilizar a las masas nacionales en torno al pensamiento bolivariano. Este proceso ya comienza a repercutir en América Latina”. “Harold” respondió enfáticamente a la observación del entrevistador de que “…hay cuestionamientos fuertes en cuanto a la consistencia que pueda tener Chávez para materializar ese proceso: — Hugo tiene una gran misión que cumplir. El puede convertirse en un pionero de lo que debe ser América Latina como factor de equilibrio frente al mundo unipolar (sic) que existe hoy”, en Alberto Garrido, La historia secreta de la revolución bolivariana, op. cit., pp. 58-61.
Pablo Medina ofrece una visión delirante de la pretendida proyección latinoamericana del bolivarianismo-müitarismo: “Hay que salir a la búsqueda de nuestros iguales donde quiere que estén. En Venezuela o fuera de ella. Esa es otra tarea que tenemos por delante en el Polo Patriótico [formación política colecticia al servicio de Chávez]. Pensar, por ejemplo, en impulsar una Constituyente y una Constitución de los Pueblos Latinoamericanos y Caribeños. Revitalizar el Parlamento Latinoamericano para que cumpla su papel integrador en lo político. Abrir el camino para que los Jefes de Estado configuren una suerte de Gabinete de Gobernabilidad continental que tome decisiones y que éstas sean vinculantes a las decisiones de ámbito nacional… Ir a concretar el sueño de Bolívar… Hacer una Nación de naciones“… en Pablo Medina, Rebeliones. Una larga conversación con María Cristina Iglesias y Farruco Sesto, Prólogo de Hermán Marksman, Caracas, Corpográfica, 1999, pp. 81-82.

27 Caracas, Ediciones de la Presidencia de la República, 1986 y siguientes. Alberto Filippi recoge en esta obra monumental testimonios de la presencia de Simón Bolívar en Europa durante los siglos xix y xx.

28 La Declaración General de la Primera Conferencia de la Solidaridad de los Pueblos de Asia, África y América Latina, celebrada en La Habana del 3 al 12 de enero de 1966, proclamó la doctrina de la intervención revolucionaria y antiimperialista: “The Conference proclaims the right and the duty of the peoples of Asia, Africa and Latín America and of the progressive states and governments to furnish military and moral support to the peoples that are fighting for their liberation, or are directly attacked by imperialist powers”. (“General Declaration from the Tricontinental”. Tricontinenral Bulletm. Year I, N° 78, Oct.-Nov, 1966, p. 21). Consecuente con su entonces ya remoto planteamiento acerca de la función continental de esta versión de Simón Bolívar y el bolivarianismo, Fidel Castro “…aseguró que ‘de Venezuela depende hoy la unidad de este hemisferio’’…Venezuela está en condiciones de desempeñar un papel decisivo de hacer ahora lo que Simón Bolívar ni nadie podía hacer en aquél entonces’”… (La Habana / Ansa, “Fidel Castro: De Venezuela depende la Unidad del hemisferio”. El Nacional, Caracas, 14 de enero de 2001.

29 Idem

30 El 29 de abril de 2000 la prensa de Caracas informó con gran despliegue sobre nuevas decisiones políticas, estratégicas e ideológicas de las farc. El diario El Nacional informó: “El Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia … será ‘un parudo para la guerra’, aseguró el jefe militar de la guerrilla, Jorge Briceño, alias Mono Jojoy… ‘por eso el partido comunista clandestino dirigido por las farc y organizado para hacer la revolución, será un partido para la guerra…’ Refiriéndose a las “milicias populares”, añadió: ‘toda esa gente se debe meter dentro (sic) del movimiento político que llamamos Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia’…”.
El mismo día el diario E/Universaltituló: “El jefe guerrillero Tirofijo lo espera en Colombia. FARC mantiene invitación al presidente Hugo Chávez”. Añadió el siguiente subtítulo: “El comandante Ariel consigue identidades entre el naciente Movimiento Bolivariano para la Nueva Colombia y el chavismo”. La información consiste en una entrevista con el comandante Ariel, de la cual cabe destacar lo siguiente, luego de observar que Ariel “…está consiguiendo elementos comunes en las corrientes del chavismo venezolano y otras expresiones políticas de la región”. Fragmentos:
“-Raúl Reyes (vocero internacional de ese grupo) dijo hace como tres meses que ‘las farc son igualitas a Chávez’. /’—Sí, nosotros estamos encontrando identidades con el esfuerzo de distintas corrientes en América Latina que enarbolan el pensamiento bolivariano. Por ejemplo, en Ecuador encontramos una fuerte presencia inspirada en el Libertador. Por el hecho de ser bolivarianos nos identificamos con esas fuerzas en Ecuador, en Venezuela o donde quiera que se encuentren, especialmente en países que conformaron la Gran Colombia”.
“—Hay elementos de identidad, entonces. / ‘-El elemento de identidad es el pensamiento bolivariano’.
“-¿Únicamente? / ‘-Sí, obviamente, cada esfuerzo de esas corrientes políticas bolivarianas en Ecuador, Bolivia, en Perú, en Colombia, se mueven en contextos distintos. Y son independientes los unos de los otros’.
“—¿Los bolivarianos piensan conformar la Internacional Bolivariana? / ‘-Hay que, en el futuro, crear mecanismos de encuentro entre las fuerzas que se inscriben en el ideario bolivariano para cambiar la situación de todos estos países’.
El 30 de abril de 2000 el diario El Nacional publicó en primera página una fotografía en colores titulada “Fuerza bolivariana clandestina”. con el siguiente pie: “Con el tricolor y la imagen del Libertador, las farc: presentaron, en San Vicente de Caguán, su partido político a la vez que prometieron dar un duro golpe a la oligarquía de Colombia”. En la información correspondiente a la fotografía se lee: “Líder de las farc ordena golpe para sacudir la oligarquía“… En la información: “El grupo político afirma que defenderá los ideales de Simón Bolívar, Libertador de Bolivia (sic), Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela”.

31 El Universal, Caracas, 30 de abril de 2000.

32 El Nacional, Caracas, 25 de julio de 2000.

33 Tanto el fundamento ideológico del Movimiento como las relaciones del mismo con Hugo Chávez, fueron tratadas por el comandante Raúl Reyes, de las farc-ep, en una entrevista difundida en noviembre de 1999 en la publicación electrónica h.i.j.o.s. El entrevistado fue presentado como “…el ‘canciller’ de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (farc-ep)…”. Ver http://www.hijos.org/malmoe/enrrevistareves.htmlReflejando el impacto de la crisis del socialismo, el entrevistado explicó por qué el pc, creador de las farc no aparece ahora dirigiéndolas: “…el pc ha sufrido una merma muy grande, no sólo de su militancia sino también de sus propuestas, de su iniciativa política, de su liderazgo en la izquierda. Entretanto, las fаrс han logrado llenar todos esos espacios y llegar a nuevos sectores. Las farc vienen haciendo buena parte del trabajo que antes hacían los comunistas. En la práctica, las fаrс es un partido comunista; se orienta por los principios del marxismo-leninismo pero no los considera un dogma sino una guía para el desarrollo de la actividad revolucionaria. / Las farс, además, se nutren del pensamiento del libertador Simón Bolívar. Somos bolivarianos… Sin embargo, hay coincidencias con los comunistas porque ellos también son marxistas-leninistas. Coincidencias ideológicas”. Señalando que “…el presidente Chávez encabeza, como ustedes, un Movimiento Bolivariano en Venezuela…”, el entrevistado! preguntó sobre las relaciones con el mismo: “Tenemos que agradecer muchísimo las distintas expresiones amistosas hacia el proceso de paz en Colombia que ha hecho el presidente Chávez…”. A lo que añadió, respondiendo otra pregunta: “Nosotros luchamos por el poder y para construir el socialismo. Sin embargo, no pretendemos un socialismo como el de ningún otro país. Las soluciones que necesita Colombia son otras…”.

34 La revista bogotana Cambio publicó el 17 de noviembre de 2000 un artículo intitulado “La mano de Chávez”, que tiene una parte intitulada “Los amigos de Chávez en Colombia”, cuyos cinco primeros párrafos dicen: “Fuerza Libertadora 2000 es una organización política que nació hace cinco años cuando varios militares colombianos suscribieron con el entonces coronel [teniente coronel] Hugo Chávez la denominada Declaración de Santa Marta. Se trataba de crear en el país un movimiento bolivariano similar al de Chávez en Venezuela…” según se dice ya recibieron un mensaje de respaldo desde el palacio de Miraflores. “Si Hugo Chávez pudo, nosotros también”, es el lema de los miembros de Fuerza Libertadora 2000. Quienes ven en el militar venezolano a un ejemplo de lo que en Colombia se podría hacer si el estamento castrense decidiera dar un salto y volverse deliberante. Se estaría reproduciendo lo ocurrido en Venezuela: un foco militar recluta ex-guerrilleros marxistas, quienes proclaman su autonomía para ser más útiles en la formación de un movimiento “bolivariano-militarista”.

35 Véase la nota 30.

36 Germán Carrera Damas, Venezula: Proyecto Nacional y poder social, op. cit., p. 235.

37 “El Presidente Hugo Chávez, reeditando el juramento del Libertador en el Monte Sacro, prometió ante la tumba donde reposan sus restos, que <una vez más (sic) no daremos descanso a nuestra alma ni reposo a nuestros brazos hasta que no hayamos echado hasta el último vestigio de la oligarquía que traicionó tu sueño y destrozó la obra que comenzaste hace 200 años. Lo juramos. La vida se nos irá en el esfuerzo). / <Te regalamos una República naciente y cada año vendremos aquí a regalarte, cada vez más una República Bolivariana sólida), manifestó. / Recordó que el año pasado, cuando fue al Panteón por primera vez como Presidente, aún estaba vigente la Cuarta República, <que se levantó con el signo de la traición a tu idea, a tu espada y a tu revolución. La República de la oligarquía que vino a rendirte honores durante muchos años mancillando tu nombro. /<Hov, padre, la ofensiva revolucionaria del pueblo ha puesto en fuga esa oligarquía), dijo el mandatario, quien pidió al Libertador darle la capacidad para consolidar su sueño y su idea visionaria más allá de los confines de Venezuela. / <La idea bolivariana anda hoy estremeciendo el espinazo de América. La idea de una América reunificada vuelve a levantarse con más fuerza por todas partes). / Afirmó que seguirá llevando la idea bolivariana por todos los pueblos de América, llamando a la unión, a la paz, a la hermandad, como única salida para que los pueblos liberados por Bolívar recuperen la senda de la dignidad, el desarrollo, la justicia y la igualdad. / <Seguiremos construyendo un sistema político que sirva al ser humano, que proporcione igualdad v felicidad>”, expresó en El Nacional, Caracas, 25 de julio de 2000.

Auteur

Universidad Central de Venezuela
Profesor visitante del Instituto de Estudios Latinoamericanos
Universidad de Londres (Venezuela)

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search