Los círculos bolivarianos: el mito de la unidad del pueblo
p. 363-388
Plan détaillé
Texte intégral
INTRODUCCIÓN
1Los círculos bolivarianos son organizaciones sociopolíticas promovidas por el Presidente Chávez desde junio de 2001, con el fin de impulsar y sostener el proceso “revolucionario” que bajo su liderazgo se adelanta en Venezuela.
2El mito de la unidad del pueblo —bajo el paraguas del ideal bolivariano-constituye, a nuestro juicio, el sustrato sobre el cual se monta el diseño y operación de esta suerte de células de la “revolución” chavista; de allí que este trabajo privilegia el tema de los mitos políticos, así como el culto a Bolívar, portador fundamental de nuestra identidad política, con lo cual damos inicio al documento.
3La fortaleza de este culto y la profunda crisis sociopolítica que ha vivido Venezuela en los últimos años, hicieron posible que fraguara un mito alrededor del comandante Chávez como figura redentora, quien fue percibido por buena parte de las capas populares como la encarnación actual del libertador. La fuerza de este mito posibilitó la creación de estas unidades sociales, a las cuales parece asignarse un triple papel: el de organizadoras, canalizadoras de demandas y formadoras de ideología. No obstante, con los acontecimientos del 11 de abril de 2002 y la intensificación de la conflictividad política que ellos produjeron, algunos de estos círculos se convirtieron en los principales defensores del gobierno, recurriendo a métodos de acción violentos. Estos roles son tratados en la última parte del trabajo.
LOS MITOS POLÍTICOS
4La existencia de los mitos se inscribe en la superficie de lo colectivo. Donde hay sociedad hay mito, porque el mito, según ha dicho Doutté, “es el deseo colectivo personificado”. Las construcciones míticas son inherentes a la condición humana y la condición humana no es tal sin el referente de colectividad. Varios estudiosos del fenómeno mítico han subrayado esta cualidad, entre ellos Sigmund Freud, para quien la clave del mito debía rastrearse en las regiones emocionales de los individuos.
5Como sabemos, el mito tuvo un valor determinante en las sociedades premodernas en las cuales éste se presenta como portador de la certidumbre absoluta en tanto que revelador de un tiempo sagrado, como ha sostenido Eliade1. En este sentido, una de las cualidades del simbolismo mítico es su posibilidad de objetivación de los sentimientos; esto es, no poder diferenciar entre percibir y participar, gracias a lo cual lo pensado se vive como real. Pero el mito, “como un modo de ser en el mundo”2 no sólo está presente en aquellas sociedades, sino también en las modernas. Una de las formas de expresión de la capacidad mítica humana en éstas últimas, se concreta en la construcción de las mitologías políticas.
6Los mitos políticos fueron objeto de atención especial en el siglo xx. Sobre ellos se montaron —qué duda cabe— los monstruos totalitarios, el fascismo y el comunismo, (soportados, uno en el mito de la raza superior, el otro en el de la sociedad sin clases) que diezmaron la política y con ello la libertad de los individuos y de las sociedades de los países donde estas aberraciones se produjeron. De allí la importancia que se les ha concedido en los últimos tiempos3.
7La construcción social de un mito adquiere completa fortaleza, sobre todo en momentos de crisis; cuando el hombre, como ha indicado Cassirer4 tiene que enfrentarse a situaciones insólitas y peligrosas, a tareas que pueden exceder en extremo sus fuerzas naturales. Entonces el mito aparece —a menudo representado en caudillos políticos salvadores- para restablecer la confianza en el futuro que parecía desvanecerse. Es la hora del renacimiento, la hora del gran comienzo. Acá es donde tiene pertinencia la recuperación de un tiempo sagrado, de un “tiempo primordial” como lo llama Eliade, que se sustrae del presente y promete la buena nueva de un “reino feliz de los tiempos finales”5.
8Pero ese reino feliz que se vuelve promesa en el mito requiere, para su materialización, eliminar los elementos que interfieren en su posibilidad. Para que eso suceda es necesario que se libre un combate dramático entre poderes conflictivos. Esta perspectiva, inherente a la actitud mítica, se extiende sin dificultades sobre el terreno de lo político, terreno en el cual están presentes naturalmente, la tensión y el antagonismo. En efecto, cuando la pugna política se hace extrema, se abren los caminos por los cuales puede deslizarse una perspectiva mítica en sustitución de una racional, como ha indicado García Pelayo. En esas circunstancias, según este autor, tres cosas ocurren: una, que el adversarlo se construya como el compendio de las peores cualidades; dos, que a partir de allí nos convirtamos nosotros mismos en depositarios de las mejores, y tres, que esta bipolaridad se expanda hasta comprender dentro del campo adversario a todos aquellos que no estén con nosotros aunque tampoco estén con el otro6. Generadas estas condiciones, la mesa estará servida para que se desate lo peor de lo que los humanos somos capaces: la violencia desplazará entonces a la política como fórmula para dirimir las diferencias. La aniquilación del otro será un mandato: El deseado encuentro mítico con el reino feliz de los tiempos finales, así lo demandará.
VENEZUELA: EL MITO BOLÍVAR
9Hemos dicho ya que los mitos políticos suelen estar encarnados en héroes. La heroarquía de la que habló Thomas Carlyle, sirvió de palanca a Venezuela para construirse como nación7. La nación venezolana, como comunidad imaginada, tal como la entiende Anderson8, tiene partida de nacimiento rubricada por el Libertador, sellada por el culto que se creó a través del tiempo alrededor de su figura insigne y lastimada9. Ese mito, reforzado permanentemente por el culto, ha devenido en una de las columnas principales sobre las cuales se monta nuestra identidad nacional, como ha mostrado Dávila10.
10Si algún elemento favoreció a las elites criollas en el trabajo de integración nacional, colaboró en la difícil tarea de construcción simbólica de la república, ese fue la existencia del mito, la pertinaz recurrencia al culto desde los mismos primeros años de independencia en los que José Antonio Páez, Presidente de la República, comienza a preparar en 1833 la traída de los restos del “Padre de la Patria” a suelo venezolano. Sin duda, independientemente de otros factores, los venezolanos comenzaron a reconocerse partícipes de una cultura, portadores de un común sentimiento y herederos de una misma historia, a partir de la comunión en el mito bolivariano y la fidelidad a un mismo culto.
11Con la presidencia de Antonio Guzmán Blanco (1870-1887), figura protagónica de la política venezolana durante la segunda mitad del siglo xix, se fortalece el culto, se magnifica el mito. En ese período, la oficialidad se dedica a corporeizar los vehículos a partir de los cuales se apuntala la identidad nacional en su versión patriótica. Bandera, escudo e himno nacional, fueron diseñados como códigos de identificación de la nación que necesitaba con urgencia reconocerse hacia adentro como tal, frente a la disgregación posindependentista; así como mostrar hacia afuera un claro perfil diferenciador en el conjunto de naciones. Pero esta batería de recursos simbólicos no estaba completa, sin embargo, si no se le adicionaba el más poderoso, el más cargado de significado espiritual para los recién nacidos venezolanos: Simón Bolívar11. A partir de ese momento, el mito se robustece como auxilio político. La alegoría bolivariana será recreada una y otra vez por la clase política para dotar de legitimidad sus aspiraciones de gobernar, o su obra como gobierno12. Después de 1883, año del centenario del nacimiento del héroe, celebrado magnamente por Guzmán, “...la aureola del gran muerto se torna cada día más brillante (y su culto) se vuelve... no por laico menos profundo, profuso, proteico y fanático que la religión católica, apostólica y romana”13.
12Anclado de este modo en la conciencia nacional, el mito será recurrente en el discurso político y cada uno de los líderes del momento se declarará ante el pueblo como depositario de la herencia gloriosa del Libertador. Juan Vicente Gómez,-por ejemplo, se vanagloriará de ser un presidente bolivariano, mientras que su epígono Eleazar López Contreras, creará las “cívicas bolivarianas”, agrupaciones diseñadas para enfrentar las elecciones municipales de 1937, bajo la inspiración de lo que el mismo López C. calificaría de “segunda religión” de los venezolanos. Ciertamente, la dimensión religiosa del culto ha sido constante a lo largo de su existencia. Vinculada al valor patético del martirio, la religión bolivariana hace del sacrificio crístico de la muerte, la suprema ofrenda en aras de la unión de la patria. Bolívar mártir no tiene diferencias con el Cristo crucificado14.
13La necesidad de unidad nacional que se impone en el país a la muerte de Gómez, tuvo en esta suerte de “religión civil”, como la ha llamado Castro Leiva, un socorro fundamental. En adelante, con mayor o menor tono, el mito se hará presente en las ofertas políticas, tanto de los líderes de la transición democrática como del mismo López Contreras, como en los que le sucedieron una vez instaurada la democracia plenamente en 194515.
14Pero el culto bolivariano no sólo tiene sus cauces en las formas y necesidades de la política institucionalizada. El mismo está presente también —y sin duda alimentado y reforzado por aquella dimensión— en las manifestaciones populares, en las que encuentran sus expresiones más espontáneas de religiosidad. Carrera Damas ha advertido que la imagen de Bolívar goza, junto a la de los santos, de la veneración de los campesinos para quienes “no se trata de un superficial acatamiento de consignas oficiales fetichistas”, sino de una “verdadera compenetración emocionada con la persona y la gesta del libertador”16.
15Esta adoración profesada al héroe se aprecia perfectamente en el destacado lugar que en los altares domésticos se le concede. Si bien su estampa no tiene un espacio en los nichos de las iglesias, sí lo ocupa en la superficie mágico-religiosa que el pueblo ha construido, donde su figura trasciende la del hombre histórico de sangre y hueso, para convertirse en una divinidad más, sin importar demasiado los cánones vaticanos.
16Martín lo constata en la comunidad de Barlovento, donde se le considera cargado de una gran fuerza espiritual y al igual que a otras divinidades como María Lionza o el Negro Felipe, se le ofrecen promesas. Este culto va al encuentro, según este autor, con el mundo de la política:
...podríamos hablar incluso de una confluencia del delirio místico con el delirio laico, dingidos ambos a la búsqueda de redención política... Bolívar también representa la utopía de una Edad de Oro, la esperanza de que algo llegue y modifique la situación social existente17.
17Así las cosas, el Libertador y su ideario ha conformado un telos hacia donde se mueve permanentemente el imaginario popular venezolano. Pero son los momentos críticos los que aportan sin duda más sustancia a este imaginario. No por casualidad la promesa de cambio que ofrece la “revolución bolivariana”, nace en el emblemático año 1983, año en el cual la crisis económica, expresada en la devaluación de nuestra moneda, comienza a mostrarnos sus garras pero también año en el que el país celebra el bicentenario del nacimiento del gran héroe. El samán de Güere —emblemático también— del culto bolivariano, será el altar donde se celebre el juramento que disparará la aventura golpista, otra vez en el nombre del Padre...
DEL MITO BOLÍVAR AI, MITO CHAVEZ
18Pero la fuerza del mito no se manifestará en toda su posibilidad hasta que, en 1998, agotado totalmente el sistema político que se instala con la caída de la dictadura perezjimenista en 1958, en medio de una severa crisis de legitimidad, tanto de los viejos actores como de las instituciones, una nueva elite encabezada por el comandante Hugo Chávez F. se hace del poder prometiendo refundar la República para el pueblo, recurriendo a Bolívar como el más insigne modelo para hacerlo posible18.
19No le fue difícil a Chávez apelar con éxito al mito19. En un momento de crisis como el que atravesaba el país, hablar con la cruz del credo bolivariano por delante, devolvió la fe perdida de los venezolanos. Tal como constata Maritza Montero con base en sus trabajos con grupos de personas, Chávez se hizo mito a partir de cualidades que la gente le adjudicó a raíz de la insurgencia del 4 de febrero: patriótico, nacionalista, latinoamencanista son los valores que le distinguen —por oposición a los corruptos, traidores y entreguistas, representantes del vie]o sistema— y le emparentan con Bolívar. El mito Chávez bebe de la fuente del mito original del Libertador como héroe sagrado y nos devuelve la figura del militar golpista como “continuador del idearlo de Bolívar... transformado así en su descendiente...”20.
20Y es que Bolívar y su alegoría han funcionado como un pasado que siempre ha estado presente sin llegar nunca a ser pasado21. En esto nuestro mito fundamental nos recuerda una característica ejemplar del comportamiento mítico, a saber, que los arquetipos sujetos de mitología gozan de historicidad absoluta y por lo tanto, como señala Eliade, “siempre se es contemporáneo de un mito”22 al cual, como paradigma de lo deseable, los mortales debemos imitar. La frase de Neruda, “Bolívar revive cada cien años, cada vez que los pueblos se despiertan”, usada mil veces por Chávez en sus discursos, recoge muy bien esta intemporalidad del mito23.
21La fortaleza que la figura del Libertador ha adquirido en el imaginario colectivo a través del tiempo, ha constituido una fuente de inspiración política y una suerte de “religión de la perfección moral y cívica del pueblo”24. Esto ha provisto a los venezolanos comunes de una serie de convicciones, entre las que destacan las siguientes:
- Amar a la patria es amar al Libertador.
- Bolívar hizo a Venezuela; quien hace patria revive a Bolívar.
- La patria es un quehacer constante.
- La libertad fue el sueño de Bolívar. Ella es nuestro deber25.
22Estas convicciones se traducen en creencias que se resisten al análisis y a la lógica, creencias que han llenado de contenido, sin dejar espacios vacíos, a la filosofía de la historia política venezolana, con lo cual se
...agotan explícitamente las posibilidades de su substitución por un discurso alterno. Más apropiadamente, se impide poder pensar de manera libre y racional en la adopción o el ejercicio de otras modalidades discursivas. Todo acontecer político ha de ser medido en última instancia como un asunto bolivariano, sentimental y absoluto, cuestión de traición o de patriotismo26.
23Asunto que será juzgado —repetimos—por esa suerte de “tribunal de la razón”27 en que ha devenido Bolívar.
24Esto es lo que hemos presenciado en la Venezuela de Chávez de estos últimos años. El mito bolivariano ha prendido fácilmente en el común de los venezolanos, esta vez de la mano de alguien que, en nombre del Padre de la Patria, le ha vendido al país una revolución que promete la venida de un “reino feliz de los tiempos finales” el cual, para su definitivo establecimiento, precisa del concurso del pueblo organizado. Nada ha venido mejor en auxilio de la satisfacción de esta necesidad, que la conformación de unidades de asociación bajo el aliento del mito. Los círculos bolivarianos se han convertido en el mejor custodio de la alegoría por parte del pueblo, bajo el abrigo protector del Presidente, depositario incuestionable de los valores del Libertador, según sus seguidores. Los círculos bolivarianos constituyen la nueva manera de perdurabilidad que ha encontrado el mito en brazos del poder, pero también la manera en que se pretende construir una comunidad sin desgarraduras, homogénea e independiente al servicio de un proyecto de hegemonía que ha encontrado en Bolívar el cemento ideológico natural. Los círculos bolivarianos se presentan así como nodos a partir de los cuales es posible diseñar ese tipo de sociedad.
LOS CÍRCULOS BOLIVARIANOS: El. MITO DE LA “COMUNIDAD TOTAL” E INDEPENDIENTE
25“Los círculos bolivarianos constituyen el sistema de organización básica del pueblo de Bolívar para activar y dirigir la participación de los individuos y comunidades en el proceso revolucionario con la finalidad de construir la sociedad y la nación libre, independiente v próspera que soñó el Padre de la Patria”28. Así reza uno de los manuales producidos por el Comando Supremo Revolucionario Bolivariano con el objeto de orientar a los aspirantes a formar círculos de este tipo. No resulta difícil advertir en esta definición de los círculos bolivarianos dos cosas: una, que a partir de ellos se pretende la armazón de una sociedad bajo el imperativo de la revolución, lo cual supone una lógica, una racionalidad excluvente de cualquier otra, y dos, que esta será autónoma, libre.
26En la primera de las intenciones estamos en presencia de una idea de comunidad total29 que se funda en el desconocimiento del otro, de los otros, o como ha señalado Fernando Mires de los espacios “nosótricos”, sobre los cuales se erige la política si entendemos a ésta como el lugar para el debate, la polémica pública, el encuentro y el desencuentro, en fin la libertad30. La pregunta sería: ¿En qué lugar queda la democracia, queda la política, si se nos impone la fórmula de la comunidad total? ¿Cómo se concreta una forma social que quiere no dejar resquicios por donde los otros puedan existir políticamente? A nuestro juicio, el proyecto político de uniformización social bajo el imperio de una ideología —la bolivariana— suspende, o intenta suspender, la diferencia, la alteridad31.
27La segunda intención que se desprende del concepto de los círculos, es el de la construcción de la nación “libre”, “independiente”. Este desideratum nos remite a la idea de nacionalismo que ha estado muy presente en el proyecto de Hugo Chávez32. Sin embargo, este nacionalismo —que no es ajeno a la idea de comunidad absoluta en el sentido en que la hemos identificado antes, sino que más bien la complementa— contiene las marcas del autoritarismo tan común a estas ideologías políticas reivindicatorias, sobre todo cuando la encarnan los militares. De tal manera que la fachada nacionalista solapa, a menudo, una voluntad de encarar las relaciones entre el Estado y la sociedad de modo poco democrático: El culto de lo nacional, como ha señalado Floria33, sirve para conjurar el déficit cívico de la democracia. Son estas ideologías portadoras de un sentimiento colectivista que ahoga, porque no la reconoce como legítima, la individualidad, tan cara a la democracia liberal. Desde este punto de vista los proyectos comunitaristas-nacionalistas son antiliberales y desdeñan la democracia, bajo la pretendida idea de que la misma no nos ha librado de los graves problemas de exclusión social34.
28Sobre esta base ideológica se montaron los populismos clásicos en América Latina, como el peronista en Argentina o el varguista en Brasil. Como señala el mismo Floria:
El nacionalismo populista abrió una época. Su presencia se manifiesta en la Europa de los fascismos, pero éstos representan un fenómeno relativamente autónomo. Animan movimientos, constituyen regímenes, inspiran una ideología del nacionalismo abierto a la dimensión del pueblo considerado como unidad orgánica, tienen su retórica, invaden a derechas e izquierdas y se presentan como una forma de legitimación de democracias que por la vía antiliberal suelen transformarse en democracias autoritarias35.
29Sostiene este autor que el nacionalismo populista constituye una de las versiones del nacionalismo en la búsqueda del estado de bienestar que tuvo su momento en América Latina entre las décadas de los cuarenta y sesenta y despierta nuevamente en la de los noventa. A nuestro juicio, Chávez encarna mejor que cualquier otro líder latinoamericano este despertar36. El mito de la unicidad social, a contrapelo de la complejidad que identifica a la sociedad venezolana hoy día37, ha estado presente en su ideología desde antes de su acceso al poder. De eso nos ocuparemos en las páginas que siguen.
ARQUEOLOGÍA DE LOS CÍRCULOS BOLIVARIANOS: DEL MITO A LA REALIDAD
30La idea de una organización popular distinta del esquema partidista y cohesionada por la lealtad a los principios bolivarianos, capaz de unificar al pueblo venezolano en el horizonte de “un nuevo comienzo”, está presente desde los inicios de la vida pública del teniente coronel Hugo Chávez. Así mostraba su concepción en entrevista al historiador Agustín Blanco Muñoz:
Nosotros andamos formando círculos electorales, basándonos en aquello que planteaba Bolívar en el proyecto de constitución de Bolivia, del poder electoral del pueblo, incluso para meterlo como un poder más. (...)
Y al mismo tiempo decidimos, para no quedarnos en lo meramente electoral, organizar círculos constituyentes. (...)
Una vez subrayado esto, insisto en que este fue uno de los elementos que nos llamó al escenario electoral: llevar la bandera organizativa. Pero lo organizativo no para lo pragmático sino para lo ideológico, la concepción de un modelo económico nuevo, de un nuevo sistema de tenencia de la tierra, de manejo del capital nacional, de lucha contra las privatizaciones...38
31Ante una pregunta sobre los riesgos de que el movimiento MBR-200 o su partido, el MVR, caigan en el personalismo, hace explícita la idea de una “doble metódica”, que incluye la formación de partido desde arriba y desde abajo. Respecto a esta última, manifestaba:
Pero ahora, este año 98, ha comenzado a activarse lo que hemos llamado círculos patrióticos electorales. Esto es algo que se ha hecho con muchísimas dificultades, porque se trata de intentar romper una estructura, una cultura incluso, que está inserta en la sociedad: eso del individualismo, del sectarismo, etc. Estamos tratando de romper eso desde abajo, de forma tal que el movimiento está generando en los sectores populares, en los sectores de la base, una especie de órganos primarios, que son los que hemos llamado círculos patrióticos electorales. Grupos de cinco, siete, nueve personas, que tienden a multiplicarse39.
32Esto lucía necesario para Chávez a fin de satisfacer la necesidad de cohesión simbólica bajo el ideal de Bolívar:
En este tiempo, en este país, en medio de los acontecimientos que podrían desencadenar situaciones sociales y políticas que mejoren la vida del pueblo, se requiere tomar una conciencia venezolana. Y en medio de esa angustia que muchos tenemos en este instante, no se trata de buscar ese Bolívar hombre. (Énfasis nuestro) Porque eso es cuestión de interpretaciones. Yo mismo estoy escribiendo un libro sobre Bolívar. Y he leído algunos libros sobre el Bolívar de carne y hueso, el Bolívar de Madariaga, y todas esas cosas. Pero más allá de todo eso, desde nuestro punto de vista, estamos tratando de rescatar algo o alguien que representa un sesgo de realidad nacional40.
33La utilidad del mito se hace explícita al compararlo con ejemplos de otros líderes latinoamericanos:
Y no sólo a Bolívar, sino gente como Farabundo Martí, Sandino, Torrijos, hombres al fin. El hombre tiene más de diablo que de Dios. Pero si unos hombres dicen, vamos a tomar a Dios como ejemplo, aceptando que somos humanos, esos son mitos que indican algunas cosas interesantes a seguir y tomar para buscar en el futuro. Aquella visión de mirar hacia atrás y mirar hacia adelante al mismo tiempo, es vital para un pueblo que hoy peligrosamente lo están separando de su conciencia41.
34Ante la definición por el entrevistador del caudillo como parte de la vieja historia, Chávez recurre otra vez a la importancia de la articulación entre caudillo y mito, que puede leerse como una autojustificación de su facultad mítica y caudillesca en beneficio de un provecto colectivista de sociedad:
Yo creo que se trata de vencer la barrera de esos hombres que la situación coloca en posición de líderes, que surgen en un momento determinado y que los pueblos aceptan y elevan a condición de salvadores. Si toman conciencia real, se abstraen de su misma persona y ven el proceso desde lejos, mirándose ellos mismos y lo interpretan, ahí es donde yo creo que pudiera reinterpretarse el caudillismo, para que pudiera seguir estando en luego. Si esa persona entiende aquello, y dedica su vida, su esfuerzo a colectivizar a través de su poder ‘mítico’ a líderes, proyectos, ideas, si eso ocurre así, abstrayéndome de todos los procesos, justificaría la presencia de un caudillo42.
35Ante el dilema planteado por el entrevistador entre historia del pueblo o historia de héroes y caudillos, Chávez reivindica el papel de Bolívar y de Zamora como caudillos necesarios:
¿Y cómo llamar a esos hombres? ¿Caudillos, jefes, líderes? No lo sé. Poique aquí decirle caudillo a alguien es echarlo a la basura de la historia, como un estigma. Y cuidado si hay o hubo caudillos necesarios para el proceso de incorporación de un pueblo a una lucha determinada en algún tiempo. Todo lo que se dice sobre caudillismo es negativo. Y yo creo que más bien ha sido una venta [sic] que hemos importado del modelo democrático burgués, eso de la eliminación de los líderes y de la igualación de las luchas que no llegó a ninguna parte43.
36En este punto puede apreciarse el desdén de Chávez por las formas liberales de la democracia lo que, como ha puntualizado Floria, identifica a los movimientos nacionalistas de nuevo cuño. Al mismo tiempo queda de manifiesto la idea reivindicatoria del caudillo. Desdén por la democracia y una no muy velada apología del caudillo, descubren en el comandante una fuerte dosis de pensamiento pre-político. Círculos ideológicos y caudillo que los dirija, completan el mapa de la sociedad simple, homogénea que está más cerca del mito que de lo real.
LOS LÍMITES DEL MITO: LA COMPLEJIDAD
37El mito de la revolución bolivariana supone un pueblo homogéneo y unido, como se ha dicho, alrededor de su caudillo y la doctrina bolivariana del “árbol de las tres raíces”: Bolívar, Simón Rodríguez y Zamora. Históricamente, las diversas versiones del bolivarianismo han utilizado la tesis de la unidad del pueblo con el fin de descalificar a quienes se le oponen y, en general, al pluralismo político como fuentes de división.
38En el caso del movimiento que gira alrededor de Chávez, esta unidad, sin embargo, nunca se logró totalmente. Algunos de los actores políticos que se acercaron después del 4 de febrero se consideraban superiores en consistencia ideológica al líder golpista, por su mayor experiencia en la lucha revolucionaria. Otros, sin tener una formación política doctrinaria, como los que venían del mundo militar, aportaban expectativas positivas pero no lealtades incondicionales. Finalmente, el carácter aluvional del movimiento incluyó en el mismo restos de partidos y grupos nacionalistas de centro y derecha, de populismos fracasados y de utopías tecnocráticas.
39En estas condiciones de heterogeneidad del movimiento, la idea de una organización popular distinta del esquema partidista y cohesionada por la lealtad a los principios bolivarianos, se convertía en un fuerte instrumento de concentración alrededor del liderazgo de Chávez.
40Así como la sociedad en su conjunto no se deja enmarcar en el antagonismo simple entre “pueblo” y “oligarquía”, la “revolución” tiene múltiples matices, que van desde la democracia radical de izquierda hasta el autoritarismo militarista. La organización de la base del movimiento debía entonces cumplir un papel de homogeneización ideológica, que permitiera establecer los límites del auténtico pensamiento bolivariano, definido por el líder máximo. Pero además, la concreción del proyecto tropieza con un dique: la imposibilidad de responder a las demandas de una población carente y habituada a relacionarse con el Estado en clave populista.
41Los círculos bolivarianos intentarán viabilizar esas demandas sin romper con los patrones populistas clientelares como veremos enseguida, siempre bajo el manto de la ideología del Libertador.
EL FANTASMA DEL POPULISMO CLIENTELISTA
42La victoria presidencial de 1998 significó la explosión de necesidades y expectativas represadas durante décadas por la caída de la renta y los sucesivos ajustes. Al desplazar del escenario a los partidos tradicionales y otras organizaciones mediadoras, parecían desaparecer las barreras de corrupción y exclusión que separaban al pueblo del bienestar. En su lugar, quedaban para satisfacerlo el Estado personalizado en Chávez, la Fuerza Armada y un partido electoral y amorfo, el MVR. De hecho, la primera estructura dirigida a responder a esa demanda fue el Plan Bolívar 2000, programa que utilizaba la capacidad instalada de la Fuerza Armada, sus recursos humanos y sus instalaciones físicas, para desatar una ofensiva de asistencia social altamente visible en varios frentes: construcción de infraestructura sanitaria, transporte y venta de alimentos subsidiados, campañas de salud, empleo temporal en labores de mantenimiento urbano y vial44.
43Sin embargo, estas primeras acciones no fueron suficientes para canalizar la intensificación de las demandas: la vieja costumbre de entregar al Jefe de Estado cartas o, al menos, “papelitos” con solicitudes directas y personales de ayuda para necesidades o carencias muy concretas de salud, empleo, dinero o vivienda, creció hasta el punto que el Presidente debió encargar a varios de sus acompañantes el recibir y tramitar las peticiones. El mito del redentor adquiere tanta fuerza que supera a su propio creador: la cultura de los “papelitos” ahoga al Presidente45.
44Esta multiplicación de las demandas particularistas puede considerarse como un síntoma de que la revolución sólo ha llegado hasta la mitad del curso que la llevaría a estabilizarse como proyecto hegemónico. Terminó de derribar los cascarones vacíos que eran los partidos políticos tradicionales, pero no ha logrado la construcción de nuevas instituciones que funcionen con autonomía respecto a la persona del Presidente. En otros términos, no se ha logrado transferir la confianza personal que inspira el contacto con el líder a las personas e instituciones que formalmente deben transmitir las demandas. No es en términos de exigir el cumplimiento de un derecho universal, abstracto, que el ciudadano se acerca al Presidente: es en los de un débil que pide ayuda al fuerte, bondadoso y protector, para que, imponiéndose a las trabas y formalismos institucionales, produzca por el peso de su autoridad personal el resultado deseado.
45Dado que la llamada “revolución” surge de un proyecto inicialmente conspirativo, y por eso vanguardista, para transformarse casi sin transición en un movimiento electoral heterogéneo, no ha tenido tiempo ni oportunidad de construir-una base social organizada; puede decirse que hasta el momento el sujeto de la revolución es imaginario: el “pueblo” no existe como sujeto, sino como suma de necesidades insatisfechas.
46Así lo reconocía uno de los principales responsables designados por el Presidente para promover los círculos bolivarianos, el veterano dirigente marxista Guillermo García Ponce. Ante una pregunta sobre las fallas del proceso, respondía:
Yo diría que la falla fundamental es la falta de organización del pueblo, de su participación organizada en la gestión de gobierno y las debilidades en cuanto a la formación política e ideológica de quienes concurren en este proceso (...). Hasta ahora el proceso se desarrolla apoyándose en las Fuerzas Armadas, en el carácter carismático del Presidente y su gran poder de convocatoria; apoyándose en una exigencia nacional de cambio, pero le falta el pueblo organizado, unido y consciente46
47Ello puede dar una clave para comprender la importancia otorgada por el proyecto a los círculos bolivarianos. Su meta es crear el pueblo organizado e “ideologizado” que canalice las demandas y llene el espacio que normalmente ocupa la sociedad civil. Si este espacio no es apropiado por la revolución, será retomado por la diversidad de actores no revolucionarios: los otros partidos, las iglesias, las ONGs independientes o los seguidores de los gobernantes regionales y locales; ello debilitaría la unidad del pueblo, premisa de la revolución. Así como la intemporalidad del sujeto mítico suprime la separación en el tiempo entre el pueblo de ayer y el de hoy, la separación entre el pueblo y el poder, tiende a desconocer la separación entre las múltiples identidades presentes en el interior del “pueblo”. Este punto ciego le hace difícil al pensamiento “bolivariano” abarcar la diversidad de una sociedad civil compleja, y entender que la existencia de provectos nacionales consensuales no es inmanente, sino lograda a posteriori por el debate democrático entre actores los cuales, aun antagónicos, requieren aceptarse mutuamente como legítimos47.
48Por ejemplo, el concejal y vicepresidente del Cabildo Metropolitano, Edgar Gavina, afirmaba en octubre de 2001:
Estamos en una etapa de formación, pero la meta es establecer a las redes sociales (de seguridad, salud, educación, etc.) en la Ley Orgánica de Régimen Municipal. Se trata de eliminar las asociaciones de vecinos y reemplazarlas por los promotores comunitarios de los distintos barrios, que a su vez conforman las redes sociales48.
49Igualmente, para el entonces Ministro de la Secretaría de la Presidencia de la República, Diosdado Cabello, la organización de los círculos no es partidista: “sencillamente es la sociedad civil organizada”49.
50El triple carácter organizador, ideológico y canalizador de demandas de los círculos se evidencia en un documento promotor, enviado por fax desde el palacio de Miraflores, sede del Poder Ejecutivo, a quienes solicitaban orientación para la constitución de dichas organizaciones:
Los círculos bolivarianos, son células organizadas, conformadas por el pueblo en un número variable que puede oscilar entre siete a once personas, las cuales se reúnen para discutir los problemas de la comunidad y canalizarlos para buscar su pronta solución, basándose en lo consagrado en la constitución nacional de la República Bolívariana de Venezuela.
Los círculos bolivarianos entre otras misiones, también están formados para divulgar los sueños e ideales del libertador Simón Bolívar, así como el (sic) de su maestro Simón Rodríguez y el de Ezequiel Zamora.
El único requisito para conformar un círculo bolivariano es compartir los ideales de Bolívar (ser bolivariano) sin importar su sexo, nacionalidad, raza, religion, color, estado civil, profesión u ocupación.
51Los círculos “atacan” los problemas de salud, seguridad, educación, basura del barrio, “...hasta cubrir todos los problemas que aquejen su comunidad”.
Cuando se presente el problema en el sector, cuadra, barrio o parroquia, los círculos bolivarianos se reunirán en plenaria en el sitio que se elija para tratar el problema y designar al círculo bolivariano que se encargará de realizar los trámites ante las instancias correspondientes va sea la alcaldía, los concejales, consejos legislativos, gobernación, Asamblea Nacional o presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, la fiscalía, la defensoría del pueblo o la autoridad correspondiente.
52El máximo dirigente de los círculos bolivarianos será el Presidente de la República Bolívariana de Venezuela. La sede nacional e internacional en donde se llevarán los registros en lo que respecta a los círculos bolivarianos será el palacio de Miraflores50.
53En síntesis, los círculos bolivarianos están encargados de crear lo que el mito supone es un hecho: el pueblo, organizado y formado en la ideología bolivariana. Esta empresa tiene antecedentes en muchos de los gobiernos venezolanos anteriores, ya que, recurriendo a éste u otros mitos, los grandes proyectos políticos del siglo xx intentaron organizar desde el poder a sus partidarios, con el fin de superponer a la red de la organización política un conjunto de organizaciones sociales leales al régimen y al partido dominante, como fue el caso de las “Cívicas Bolivarianas” en el gobierno de López Contreras, a las cuales nos hemos referido. Aunque estos proyectos no iban explícitamente dirigidos a la supresión o el desplazamiento de las demás formas organizativas, privilegiaban claramente a las que ellos controlaban con el acceso a los recursos del presupuesto público, reforzando el lazo clientelista entre sus líderes y las bases populares. En el caso de los círculos bolivarianos, parece que las ambiciones van más allá: en la medida en que se ha descalificado radicalmente a todas las expresiones políticas y sociales que no son “revolucionarias”, sólo quedaría una forma legítima de organización popular: aquella que promueve el gobierno. La identidad entre el pueblo y el gobierno se materializa, el mito se convierte en organizaciones concretas sólo en la medida en que el pueblo tenga una voz y una mediación exclusiva en los círculos bolivarianos. Sin embargo, y paradójicamente, la idea de pueblo que contienen los círculos bolivarianos es la reproducción del pueblo de la llamada “cuarta república”: gente que se organiza para “realizar los trámites” ante el Estado con el fin de lograr la satisfacción de sus necesidades, lo que los convierte en clientes más que en ciudadanos.
54El Jefe de Estado deviene así en el jefe de la sociedad organizada. Se reconstruye el corporativismo estadocéntrico51 hasta en lo espacial, ya que el palacio presidencial de Miraflores ya no es sólo la sede del Poder Ejecutivo, sino el centro de la sociedad52. Sin embargo, esta centralidad del Jefe del Estado no puede mantenerse basándose solamente en el entusiasmo inorgánico de masas dispersas. En el momento en que la sola palabra de Chávez no sea capaz de movilizar grupos humanos espontáneamente, se necesitará la activación de militantes disciplinados bajo una conducción política centralizada.
55El drama de Chávez es que su propio partido, el MVR, no ha sido capaz de organizar a la población, por lo cual es el Estado el que directamente se encarga de la tarea, centralizándola en colaboradores inmediatos del Presidente. Sin embargo, dado que los círculos bolivarianos aparecen como la máxima expresión de la voluntad presidencial, y por lo tanto son dotados de autoridad delegada ante los otros niveles del Estado, son muy fuertes los incentivos para que dirigentes regionales y locales promuevan círculos que les sean leales en lo personal, más que al lejano gobierno central. Aunque los documentos de promoción de estas organizaciones prevén la creación de una estructura piramidal, que responda en última instancia al Jefe de Estado, no parece que se haya avanzado hasta ese punto, ya que la información disponible reseña mucho más la creación y actividad de determinados círculos que la existencia de redes o coordinadoras regionales o locales53.
LOS CÍRCULOS BOLIVARIANOS: ¿VIRTUOSOS O VICIOSOS?
56Uno de los debates políticos más importantes de la actual coyuntura tiene que ver con el carácter de los círculos bolivarianos como algo más que organizaciones de base con fines sociales: se trata de las evidencias que se han presentado de acciones violentas por parte de algunos de ellos, y del papel que podría estar cumpliendo esta violencia organizada como parte del proyecto político chavista.
57En la génesis de la percepción de los círculos como violentos está la propia agresividad verbal del Presidente, que se fundamenta en el control de las Fuerzas
58Armadas como agentes del monopolio legítimo de la violencia, y en el respaldo del “pueblo”, que operaría como una fuerza adicional de defensa de la revolución. Esta agresividad se manifiesta en las reiteradas advertencias de que la revolución está armada para enfrentar a sus enemigos, y está dispuesta a usar esas armas54.
59Pero, el apoyo de la institución armada ha estado sujeto a importantes fluctuaciones, como las que llevaron a un numeroso grupo de oficiales a insubordinarse el 11 de abril de 2001; en los tres años de gobierno, no han sido pocos los conflictos internos entre militares favorables al Presidente, sus enemigos y sectores que no se identifican con ninguno de los dos bandos, y se inclinan hacia posiciones “institucionales”. La conversión de la Fuerza Armada en un cuerpo sólidamente “revolucionario” no es una meta alcanzable a corto plazo, por lo cual es necesario reforzar su capacidad de coerción con fuerzas organizadas e incondicionalmente leales al Comandante. Aunque no existen declaraciones oficiales que definan a los círculos bolivarianos como grupos armados, ellos han jugado un rol cada vez más visible en los enfrentamientos físicos con los grupos de oposición que han tratado de expresar sus protestas en espacios considerados como propios por los partidarios del gobierno.
60Al lema de “no pasarán”, diversos grupos identificados con el gobierno han impedido la culminación pacífica de manifestaciones como la que convocó el partido Acción Democrática en noviembre de 2001. En este caso, los manifestantes de AD aceptaron el desafío y la confrontación produjo graves desórdenes en el centro de Caracas55. En el mes de diciembre del mismo año, una manifestación bajo el lema “Chávez vete ya”, que pretendía llegar al Palacio de Miraflores para pedir la renuncia del Presidente, también fue interceptada por grupos violentos que le impidieron llegar a su destino56.
61Si bien la tendencia al lenguaje agresivo y la amenaza son una constante en el discurso del Presidente Chávez, los últimos meses de 2001 y los primeros de 2002 vieron intensificarse este rasgo, que puede ser ilustrado con el creciente protagonismo de Lina Ron, militante del chavismo que pasó de ser insignificante y marginada a glorificada como modelo de militancia revolucionaria por el propio Presidente. El debut de Ron en la atención de los medios se debió a su participación en una manifestación contra el alcalde de Caracas, celebrada el 13 de septiembre de 2001, en la cual algunos manifestantes quemaron una bandera de los Estados Unidos de América. Ante la fuerte desaprobación de este acto apenas a dos días del atentado del 11 de septiembre, y la participación de esos mismos grupos en el hostigamiento a la marcha de Acción Democrática, los dirigentes del partido gubernamental negaron tener relación con la Sra. Ron, ya que ella habría sido expulsada de ese partido dos años antes57.
62Sin embargo, su notoriedad fue creciendo en la medida en que se presentaba como líder de un conjunto de “redes sociales” dispuestas a defender la revolución. Su intervención en la sede de la Universidad Central de Venezuela para impedir una marcha de sectores universitarios contra el gobierno estuvo acompañada de numerosos hechos de violencia, por lo cual, ante una acusación de las autoridades universitarias, un juez decretó su detención provisoria58.
63Este hecho propició un cambio de actitud, que llevó a numerosos dirigentes oficialistas a presentar a la Sra. Ron como una víctima de la oposición, lo cual culminó con el apoyo explícito del Presidente Chávez, quien afirmó: “La han tomado como excusa, porque en el fondo el ataque es contra los círculos bolivarianos. (...) es una mujer luchadora que bien merece el respeto de todos los venezolanos”59.
64Pero la detención de la Sra. Ron tuvo otra consecuencia más radical: ante lo que consideraban un sesgo antipopular de las instituciones judiciales, un grupo de sus seguidores, liderizado por su abogado defensor, Oswaldo Cancino, decidió crear “tribunales populares” para juzgar a los enemigos de la revolución60. Según el diario Tal Cual, el abogado
...presentó muy seriamente el sistema de justicia soberano, el cual estará consumido por tres instancias. La primera será la asamblea de ciudadanos oral y pública, en la cual actuará un fiscal bolivariano, quien tendrá la responsabilidad de recolectar todas las pruebas contra el objetivo político’. A esas asambleas están convocados todos los círculos bolivarianos.
Una segunda instancia de apelación denominada Corte Bolivariana, la cual por supuesto también estará compuesta por integrantes de los círculos bolivarianos; y una tercera y última instancia presidida por Cancino, la que será propiamente dicho el Tribunal Soberano del Pueblo, una especie de Tribunal Supremo de Justicia61.
65Aunque dicha proposición no obtuvo respaldo político del gobierno y fue condenada por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, sirvió para llamar la atención sobre algunos de los “objetivos políticos” señalados, como dirigentes de la oposición o de instituciones autónomas62. Asimismo, ella evidenció una actitud de desprecio a las instituciones fundamentales del Estado de Derecho -a pesar de que ellas son controladas por los partidarios del gobierno- y la potencial conversión de los círculos bolivarianos en el germen de una nueva institucionalidad “revolucionaria”.
EL 11 DE ABRIL: ¿EL COMBATE DRAMÁTICO ENTRE PODERES CONFLICTIVOS?
66Entre diciembre de 2001 y abril de 2002 se fue desarrollando una escalada de movilizaciones de masas, impulsadas por organizaciones civiles y partidos de oposición, que adquirieron proporciones cada vez mayores, muy superiores a las marchas bloqueadas con éxito por los grupos de choque del oficialismo. Estas movilizaciones evitaron la confrontación, llegando incluso a cambiar su ruta para no coincidir con los manifestantes del gobierno. Sin embargo, la intensificación del debate político por diferentes causas fue conformando la confluencia de tres importantes sectores sociales: la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (ctv), la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (fedecamaras), y la gerencia alta y media de la empresa petrolera estatal, Petróleos de Venezuela (pdvsa). Estos grupos, enfrentados al gobierno por diferentes razones, vinieron a alimentar las movilizaciones ya mencionadas, y culminaron en la convocatoria a un paro general para el día 9 de abril, que fue extendido hasta convertirse en indefinido desde el 11 del mismo mes. Una manifestación convocada para ese día, originalmente dirigida hacia la sede de pdvsa, desbordó los cálculos de asistencia de sus organizadores y terminó por desviar su sitio de llegada original para dirigirse al palacio de gobierno. Para el Presidente y sus partidarios dicha movilización era inaceptable, por lo cual decidieron, como en ocasiones anteriores, que los manifestantes fueran bloqueados. Algunos de los más conocidos voceros del gobierno, incluyendo ministros y alcaldes, llamaron a los partidarios del gobierno a concentrarse frente al palacio, mientras el Presidente-trató de aplicar un operativo militar (conocido como el “Plan Avila”) que preveía la represión armada de los manifestantes63.
67¿Tuvieron los círculos bolivarianos algún papel en estos hechos? La pregunta se plantea como consecuencia de los Llamados del alcalde Freddy Bernal y otros funcionarios a la “defensa de la revolución”. Así lo percibió un equipo de periodistas del diario El Universal:
Desde el mediodía los seguidores del Gobierno atendieron con rapidez el llamado a defender su territorio, esa zona aledaña al palacio de Miraflores a donde jamás iban a permitir que se instalara la multitudinaria protesta antichavista. (...)
Hombres y mujeres armados con palos suben desde las calles del centro hacia la avenida Urdaneta. 400 integrantes de los círculos se apostan desde Miraflores hasta la esquina de Carmelitas. La puerta de la Vicepresidencia es un hervidero. Entran y salen personeros del Gobierno. El diputado Juan Barreto. Las ministras de Ambiente y Salud, Ana Elisa Osorio y María Lourdes Urbaneja. ‘Aquí no pasa nada, vamos a Miraflores’ dice esta última64
Una y media. A pesar de los cordones de policías y guardias nacionales cerrando cada esquina desde Miraflores hasta Pelota, los partidarios del Gobierno caminan por toda esa franja. Todos van armados. Visiblemente portan mangos de picos y palas con clavos en las puntas, tubos de dos pulgadas, cabillas forradas en tela. Algunos visten ponchos y ropa militar. Todos llevan rayas de labial rojo en las mejillas. Uno de estos enseña una daga de medio metro de largo. ‘Al que pase me lo llevo’65.
68La presunción de que los partidarios del gobierno que participaron en los hechos violentos hubieran sido, al menos en parte, miembros de los círculos bolivarianos, ha sido compartida por algunos protagonistas de los hechos de abril, como el general Manuel Rosendo, para entonces Jefe del Comando Unificado de la FAN, quien declaró haber asistido a una reunión donde se planificó el uso “contundente” de los círculos bolivarianos66.
69Asimismo, los saqueos y desórdenes ocurridos en las últimas horas del gobierno transitorio de Carmona indujeron en algunos sectores el temor de que los círculos fueran la base organizativa de dichos acontecimientos, en los cuales se combinaron la protesta política contra la destitución de Chávez con la amenaza física directa a bienes y personas, entre ellos numerosos periodistas y las sedes de varios medios de comunicación social67. Por su parte, algunos voceros de estos círculos negaron que ellos tuvieran un carácter violento o armado, destacando su papel como organizadores de la población en función de reivindicaciones sociales68.
70Sin embargo, el debate sobre los círculos bolivarianos no se limita al grado en el cual algunos de ellos puedan o no ser violentos. De hecho, independientemente de los datos que se puedan recabar al respecto, los cuales serían en todo caso de difícil obtención, estas organizaciones parecen ser percibidas como amenazantes por buena parte de la población, como lo muestran resultados de varias encuestas. Según una encuesta nacional de la empresa Datanálisis realizada en el mes de junio, 59,1% de los encuestados cree que los círculos están armados, 25% que no lo están y 15,1% que manifiestan no saberlo. Sin embargo, la misma encuesta indica que, si bien una mayoría de los interrogados atribuye al Presidente Chávez o a miembros de su gobierno la responsabilidad por las muertes del 11 de abril, sólo un 10,5% acusa directamente a los círculos69. Un estudio más limitado, realizado sólo en la ciudad de Caracas por la empresa Mercanálisis en el mes de julio, indica que un 55% de los encuestados percibe la función de los círculos como agresiva frente a un 31% que la considera pacífica. Interrogados acerca de la función que cumplen en el entorno inmediato del entrevistado, los porcentajes no varían70. Aunque podría discutirse cuál es la influencia de la experiencia propia y cuál la de los mensajes mediáticos en esta percepción; el hecho es que los círculos, más allá de los discursos tranquilizadores de algunos de sus dirigentes, infunden miedo y desconfianza en buena parte de la población. Ello llevaría a la constatación irónica de que el instrumento de la “unidad del pueblo” es hoy una de las evidencias de su división.
CONCLUSIONES
71Ya hemos comentado el potencia] de violencia de los mitos políticos: su tendencia a la búsqueda de una identidad cerrada y homogénea en el ámbito del Estado Nación choca con el reconocimiento de la pluralidad de intereses y posiciones ideológicas que se van armonizando a posteriori, por medio del debate político en la opinión pública, la deliberación en los cuerpos legislativos, y la aplicación de mecanismos de expresión de la voluntad mayoritaria de la población.
72Hasta cierto punto, no tiene nada de sorprendente el que los oficiales medios que, en la década de los ochenta, se planteaban ser los líderes de un proceso de cambio político radical, buscaran en el culto bolivariano su eje ideológico; el mismo conectaba con una de las bases más profundas de la identidad política de las masas, siendo al mismo tiempo el núcleo generador de la doctrina y los rituales del estamento militar venezolano. Y en el centro del mito se halla la condena a la fragmentación política de la sociedad, legada imperativamente por el Padre de la Patria en la solemnidad de su última proclama. La frase “Si mi muerte contribuye a que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro” ha sido utilizada como coartada por movimientos políticos y gobiernos para acusar a sus adversarios de fragmentadores de la nación. En el ideario del mito, el concepto mismo de oposición se hace sospechoso: si la oposición a Bolívar en su época es concebida como acción sacrilega, propia de los “malos hijos de la patria”, la que se ejerza contra el heredero presunto de su obra no lo es menos. Así, cualquier organización o institución que se dote del apellido “bolivariano” pareciera con esto querer rodearse de una especie de escudo mítico y a la vez mágico que la proteja de todo ataque, remitiendo a sus adversarios a un terreno de ilegitimidad moral, no a uno de simple divergencia de opiniones y doctrinas políticas.
73De allí a pensar en los círculos bolivarianos como institución que sintetiza las virtudes del pueblo unido y la disciplina de las Fuerzas Armadas no hay más que un paso. La organización de tipo piramidal, encabezada por el Presidente caudillo, pareciera tener la pretensión de superar el problema de lo político entendido como procesamiento de diferencias y antagonismos, ya que “el pueblo” como sujeto es uno solo, y no puede entrar en contradicción consigo mismo. Y su sometimiento a un mando único termina por darle un carácter “no deliberante”, obediente, puesto que no es necesaria la deliberación si ya la verdad está definida como la doctrina bolivariana interpretada en clave revolucionaria por el caudillo. Volviendo a la interpretación de Castro Leiva que mencionábamos antes, la vida política se convierte en “cuestión de traición o de patriotismo”.
74Para el proceso político que se autocalifica de “revolucionario”, parece no bastar la posesión de un instrumento organizativo propio de los sistemas liberales, el partido político. En efecto, el partido supone una identidad política del ciudadano, relacionada con sus dimensiones sociales pero no estrictamente subordinada a una identidad social. La pertenencia o no a un partido es un asunto de decisión política, no un destino impuesto por una condición social. Pero, en la perspectiva de un proyecto totalizante que pretende borrar las diferencias, más allá del gran antagonismo constitutivo de las identidades “pueblo” y “oligarquía”, el instrumento partido es frágil y sospechoso, ya que está sometido a los avatares del debate político y la negociación; la necesidad de transacciones y concesiones diluye la pureza ideológica y los cuadros políticos se convierten en potenciales tránsfugas. Los círculos bolivarianos, entendidos como núcleos de una gran organización nacional fuertemente centralizada y jerarquizada en la que se funden indisociablemente lo social y lo político, parecen ser el instrumento ideal para un modelo de sociedad donde cada vez más se imponga una voz dominante sobre la diversidad de discursos parciales y divergentes. En este sentido, la cuestión del carácter violento o autoritario de los círculos adquiere un nuevo carácter: más allá de las numerosas evidencias de la puesta en práctica de este carácter violento, cabe preguntarse si su misma concepción, como representación potencialmente única de la sociedad, no implica la negación de la diversidad de opiniones y formas de representación, y por lo tanto, la percepción de toda forma de organización alternativa como radicalmente ilegítima; este carácter justificaría así cualquier intento de descalificar, agredir o disolver las expresiones organizativas que no se conformen al molde bolivariano.
75Independientemente de la viabilidad o no de este escenario, si el mismo se cumpliera sería la expresión del éxito del mito en tomar posesión, no ya de un actor o actores políticos, sino del conjunto de una sociedad: la instauración del reino feliz de los tiempos finales.
Notes de bas de page
1 Mircea Eliade, Mitos, sueños y misterios, Barcelona, Kairos, 2001.
2 Ibidem.
3 Para Cassirer, es necesario conocer los mitos, tanto sus defectos como sus debilidades pero sobre todo, sus fortalezas. “Cuándo oímos hablar por primera vez de los mitos políticos nos parecieron tan absurdos e incongruentes, tan fantásticos y ridículos, que no había apenas nada que pudiera inducirnos a tomarlos en serio. Ahora todos podemos ver claramente que esto fue un gran error. Debiéramos estudiar cuidadosamente el origen, la estructura, los métodos y la técnica de los mitos políticos. Tenemos que mirar al adversario cara a cara para saber como combatirlo”, El mito del Estado, México, Fondo de Cultura Económica, 1997, p. 351.
4 Ibidem.
5 Manuel García Pelayo, Los mitos políticos, Madrid, Alianza, 1981, p. 66
6 Ibidem, pp. 32 y 33.
7 Para este pensador inglés del siglo xix, la sociedad tiene su fundamento en el culto del héroe; raíz-madre que nutría todas las demás raíces. “El culto del Héroe es admiración que trasciende, por un Gran Hombre. Afirmo que los grandes hombres son admirables; creo que en el fondo nada hay más admirable. En el pecho del hombre no hay sentimiento más noble que la admiración sentida por un superior a él”, Thomas Carlyle, De los héroes, México, Cumbre, 1978 pp. 12 y 13.
8 Benedict Anderson, Comunidades imaginadas, México, Fondo de Cultura Económica, 1997.
9 Por el culto a Bolívar entendemos con Germán Carrera Damas, “la compleja formación histórico-ideológica que ha permitido proyectar los valores derivados de la figura del héroe sobre todos los aspectos de la vida de un pueblo”. El Culto a Bolívar, Caracas, Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela, 1976, p. 21.
10 Luis R. Dávila, Venézuela: la formación de las identidades políticas, Mérida, Universidad de los Andes, 1996.
11 Si en algún momento de nuestra historia queda clara la formación de la identidad nacional venezolana en el sentido “ingeneril” que le confieren Hobsbawm y Ranger, es en éste, cuando el Estado se dispone a crear deliberadamente el conjunto de emblemas que conformaron la arquitectura de nuestros patrones políticos identitarios como Estado nacional, Naciones y nacionalismo desde 1780, Barcelona, Crítica, 1997.
12 El mito actuará como una formidable palanca que posibilitará a la dirigencia política acceder cómodamente a las masas. Es esa la palanca que puede “al cabo trocarse en medios para actuar sobre el pueblo, guiándolo por caminos varios gracias a lo expresivo del símbolo y a lo elemental de las conciencias sobre las cuales se ejerce su influencia... más de un demagogo, más de un dictador... lo ha comprendido. No se trata... de una manera de despertar conciencia sino más bien de un sustituto de la misma”, en Carrera Damas, El Culto a Bolívar, op. cit., p. 223.
13 Manuel Caballero, Gómez el tirano liberal, Caracas, Monte Avila Editores, 1994, p. 21. Castro Leiva va más allá que Caballero en este particular: “Simón Bolívar es considerado el punto de referencia moral para todo ciudadano de este país. Ser bolivariano es igual a ser venezolano. La religión católica ha podido aspirar a más, esto es, aspirar a que el senüdo de lo que significa ser humano fuese equivalente con el de llegar a ser cristiano y viceversa. Pero, en Venezuela, en este sentido el catolicismo ha logrado menos que el bolivarianismo” en De la patria boba a la teología bolivariana, Caracas, Monte Avila Editores, 1991, p. 10.
14 “Cuándo Bolívar nació, Venezuela pegó un grito diciendo que había nacido el segundo Jesucristo” dice una de las parrandas del grupo musical Un sólo Pueblo en lo que es una de las mejores demostraciones de la asimilación Bolívar-Cristo en el imaginario popular.
15 Recordemos acá que el 18 de octubre, a raíz del golpe de Estado que derroca a Isaías Medina Angarita, gobierna Acción Democrática, celebrándose elecciones directas y universales por primera vez en el país. Rómulo Betancourt, principal líder de esa organización, declarará que con la Revolución de Octubre Venezuela enttará a su “segunda independencia”, Luis Ricardo Dávila, Venezuela: la formación de las identidades políticas, Mérida, Universidad de los Andes, 1996.
16 Germán Carrera Damas, El Culto a Bolívar, op. cit., p. 230.
17 Gustavo Martín, Magia y Religión en la Venezuela contemporánea, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1983, p. 64.
18 El comandante Chávez protagonizó un golpe militar en febrero de 1992, sin éxito. El Movimiento Bolivariano Revolucionano-200, plataforma organizativa de la conspiración se nutrió ideológicamente de lo que sus dirigentes llamaron el “árbol de las tres raíces”, Ezequiel Zamora, líder agrarista del siglo xix, Simón Rodríguez, maestro del Libertador, y Simón Bolívar, Libertador y padre de la patria. Véase a Angela Zago, La rebelión de los ángeles, Caracas, Fuentes, 1992.
19 En realidad pudiéramos decir, apelando al planteamiento de García Pelayo en el sentido de que los mitos poseen más que son poseídos, que se trata de un mito tomado por otro mito: Chávez es un hombre poseído por el mito bolivariano. No es él quien posee al mito sino al revés y en ese proceso resulta él mismo convertido en mito.
20 Maritza Montero, “Génesis y desarrollo de un mito político”, Tribuna del Investigador, vol. 1, n° 2, p. 94. El excelente trabajo de campo de Maritza Montero logra detectar las conexiones que estableció la gente en los orígenes de la formación del mito Chávez con la figura de Bolívar. Así, una de sus biografías circulantes le describe como “Figura imponente, impecable uniformado... Nada más con su figura infunde respeto. Cuando Bolívar pasaba igualito”, p. 95.
21 Luis R. Dávila, Venezuela: la formación..., op. cit., p. 30.
22 Mircea Eliade, El mito del Estado, op. cit., p. 29.
23 Otro buen ejemplo de intemporalidad mítica, en este caso de lo histórico, se evidencia en la defensa que Chávez hace de su ideología, ante las objeciones de anacronismo que le hiciera Agustín Blanco Muñoz, Habla el Comandante, Caracas, CEHA/IIES, Universidad Central de Venezuela, 1998: “Obligatoriamente tenemos que hacer como el dios Jano, mirar hacia atrás y hacia delante al mismo tiempo, es decir, como el retorno de la historia. ¿Y cual historia? Bueno, en primer lugar nuestra historia, nuestra realidad. Y yo creo que lo más cercano a nuestra realidad de hoy es la realidad de hace doscientos años (énfasis nuestro). Creo que estamos en tiempos del retorno de la historia y de la ideología que se fue perdiendo”, (p. 70). “...Hay fuertes elementos de persistencia en el tiempo, y uno se pregunta ¿es que aquellos eran tan visionarios o la realidad es la misma? Yo creo que la realidad es la misma, (énfasis nuestro) y en algunos segmentos de ella han retrocedido. Quién vive mejor ¿el esclavo del ayer o los marginales de hoy? ¿Quién es más esclavo?”, (pp. 70-71). A partir de este mito de intemporalidad histórica presente en Chávez, se llega fácilmente a la autolegitimación de sus acciones “revolucionarias”. Si aquella realidad necesitó a Bolívar para su superación, ésta de hoy, que es la misma, ¿no es un Libertador lo que requiere para ser trascendida?
24 Carrera Damas, El Culto a Bolívar, op. cit., p. 43.
25 Castro Leiva, De la patria boba a la teología bolivariana, op. cit., p. 117.
26 Ibidem, p. 109.
27 Idem.
28 Comando Supremo Revolucionario Bolivariano, Círculos Bolivarianos, Caracas, s/f [¿2001?], p.3.
29 Cuando hablamos de comunidad total nos estamos refiriendo a la idea -actualizada por estos días de globalización- de construcción de sociedades indivisas, atadas a una única referencia ideológica, a una sola visión del mundo que presupone homogeneización del conjunto social. La desarticulación y fragmentación que la globalización exacerba, se aspira conjurar con la supuesta vuelta a sociedades sin hendiduras bajo el signo de proyectos comunitaristas, en nombre de la democracia. Sin embargo, el riesgo de tales proyectos es el del siempre temible fundamentalismo cuyo espíritu, como ha señalado Agnes Heller, “desarraiga la base de la política democrática”, en Una teoría de la modernidad, Caracas, Tópicos, p. 55. Para una critica del comunitarismo y sus implicaciones véase a Fernando Mires, Civilidad. Teoría política de la postmodernidad, Madrid, Trotta, 2001.
30 Fernando Mires, Civilidad. Teoría política de la postmodernidad, op. cit.
31 En este sentido es necesario reivindicar la idea de comunidad tal como la entiende Espósito (en Téllez): “...incompleta, sin pretensión de cumplimiento total y, por ello mismo, la comunidad irrepresentable e indecible, la que no disuelve, en nombre de la organicidad y la absoluta transparencia, sus diferencias, fricciones y conflictos. Es, en fin, la comunidad que desafía la obsesión por la inclusión de las prácticas sociales en un único y orgánico cuerpo social, en un único núcleo político, |urídico y cultural, en un único sistema simbólico”, en Magaldy Téllez, Desarrollo y libertad, Buenos Aires, Planeta, 2001, p. 28.
32 En este punto es necesario recordar que la globalización con el desgaste de la soberanía nacional que trae aparejada, ha provocado como respuesta defensiva, la vuelta a los nacionalismos. En el caso de América Latina, los viejos afectos al comunismo parecen haberse reciclado en los populismos de izquierda con un sesgo marcadamente nacionalista, cabalgando sobre la siempre inconclusa tarea de construcción de la nación para el pueblo.
33 Carlos Floria, Pasiones nacionalistas, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1998.
34 No obstante, la sociedad occidental no ha podido engendrar otra forma política superior a la que conocemos como democracia liberal. Sin democracia, como ha indicado Amartya Sen, (2001) es imposible resolver los problemas que plantea el desarrollo económico y con ello los de la pobreza. Ver Desarrollo y libertad, Buenos Aires, Planeta, 1999. Para Mires la negación de la democracia ha sido siempre un estado totalitario y/o dictatorial que, por lo mismo, no de|a espacio alguno para ningún proyecto de cuestionamiento radical al capitalismo (en este caso diríamos globalización). “El enemigo de la democracia liberal sólo puede proliferar dentro de ella” en Fernando Mires, Civilidad. Teoría política de la postmodernidad, op. cit., p. 18.
35 Carlos Floria, Pasiones nacionalistas, op. cit., p. 96.
36 Ulrich Beck también se ha detenido en este fenómeno: “...Cuando no están disponibles instituciones alternativas, que posibilitan la acción, comienza la fuga hacia la mascarada de las viejas certezas. Estas tienen que resucitar en su desaparición. Para ello, sirven los disfraces (en el sentido literal) que combinan dos cosas: la adscripción (como el antídoto más fuerte contra la desintegración) y, paradójicamente, la constructibilidad. Pues de otro modo no es posible llenar el agujero”, en La invención de lo político, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1999, pp. 200-201.
37 Complejidad que se traduce en pluralidad social, que no es exclusivamente un fenómeno particular de la sociedad venezolana sino inherente al desarrollo de la modernización en el mundo. Veáse a Norbert Lechner, “La política ya no es lo que fue” en Nueva Sociedad, n° 144, 1996 y “El nuevo papel del Estado en América Launa” en La planificación del futuro o el futuro de la planificación, Rosario Helia Isabel (comp.), Caracas, Cendes, 1998.
38 Agustín Blanco Muñoz, Habla el Comandante, op. cit., pp. 435-436.
39 Ibidem, p. 524.
40 Ibidem, p. 99 (énfasis nuestro).
41 Ibidem, pp. 99-100 (énfasis nuestro).
42 Ibidem, p. 172 (énfasis nuestro).
43 Ibidem, p. 103. En esto Chávez Frías se emparenta con las ideas de lo que Mansilla (2000) llama “filósofos de la liberación” en quienes se coaligan elementos de telurismo, fundamentalismo e indigenismo, desdeñando la democracia moderna en cuanto valor exógeno, idealizando el pasado precolombino, la cultura y religiosidad populares, la tradición ibero-católica y el legado político-insutucional del populismo como valores endógenos: “Los filósofos de la liberación terminan en la apología abierta v entusiasta de los caudillos clásicos del Nuevo Mundo y de otras regiones, porque estos “hombres telúricos” -desde Simón Bolívar hasta Fidel Castro, pasando por Mao Tse Tung y Yasser Arafat- representarían al hombre político, los “profetas de la vida” y los “fundadores de la libertad”, personajes carismáticos que saben encarnar los anhelos y los símbolos del pueblo, que ostentan su confianza; ellos personifican a la “patria como autoconciencia” y son obedecidos con gozo porque el pueblo “se sabe autoconducido”. Hay en este pensamiento, según Mansilla, un peligroso fundamentalismo (al cual se han convertido algunos epígonos del marxismo) que se precia de estar seguro de su “saber redentorio” acerca del destino de las sociedades, oponiéndose a “la política como negociación de intereses y reformas parciales”, sembrando “certidumbres y”entusiasmo” entre sus adeptos. Ver H.C.F. Mansilla, “La dialéctica de lo propio y lo ajeno. Notas para la comprensión de la identidad colectiva en América Launa” en Cuadernos del Cendes, N° 44, Caracas, 2000, p. 133.
44 El plan Bolívar 2000 se inició formalmente el 27 de febrero de 1999, pocos días después de la toma de posesión del Presidente Chávez, tomando como fecha simbólica el décimo aniversario de los disturbios conocidos como “el caracazo”.
45 Así, al convocar la formación de los círculos bolivarianos, el presidente afirma: “Aquí están los números telefónicos, y el número de fax por los cuales vamos a comenzar a recibir y a procesar los círculos bolivarianos de toda Venezuela... Eso sí, con honestidad, primero que nada, honestidad a toda prueba. Patriotismo a toda prueba. Sin intereses particulares. No es que alguien vaya, no, me meto aquí para entonces pedir. No, no, no, vamos a dar, a dar, se trata de dar, darnos al proceso, entregarnos pata la defensa de la revolución...” (Aló Presidente, 10 de junio de 2001).
46 El Mundo, Caracas, 30 de julio de 2001.
47 Como ha señalado Mouffe, “...la democracia moderna supone el reconocimiento de la dimensión antagónica de lo político, razón por la cual sólo es posible protegerla y consolidarla si se admite con lucidez que la política consiste siempre en domesticar la hostilidad y en tratar de neutralizar el antagonismo potencial que acompaña toda construcción de identidades colectivas. El objetivo de una política democrática no reside en eliminar las pasiones... sino en movilizarlas y ponerlas en escena de acuerdo con los dispositivos agonísticos que favorecen el respeto del pluralismo...”, Chantal Mouffe, El retorno de lo político, Barcelona, Paidos, 1999, p. 14.
48 El Nacional, 21 de octubre de 2001 (énfasis nuestro).
49 El Mundo, 12 de junio de 2001.
50 Comando Supremo Revolucionario Bolivariano, Círculos Bolivarianos, Caracas, s/e, s/f [2001?].
51 Usamos la expresión en el sentido que le otorga Philippe Schmitter, “Still the Century of Corporatism?” en Review of Politics, Vol. 36, 1, 1974.
52 Sin embargo, esto resulta tarea harto difícil en vista de la complejidad de la sociedad venezolana, como hemos dicho. Por más fuerte que sea el Estado venezolano, gracias a los recursos que posee, va no le es posible controlar verticalmente al rodo social sin encontrar fuertes resistencias, como ha quedado evidenciado en estos últimos tres años y medio. Y es que esta complejidad y pluralidad demandan más bien, como en todas partes, negociación, cooperación, diálogo, lo que indudablemente apunta a una concepción más horizontalizada del poder. Para una visión de las nuevas formas de gestión del Estado v el gobierno, pueden verse a Fernando Vallespín, El futuro de la política, Madrid, Taurus, 2000; Renate Mayritz, “El Estado y la sociedad civil en la gobernanza moderna”, Revista del CLAD,? N°. 21, 2001; v Norbert Lechner, “El nuevo papel del Estado en América Latina” en Helia Isabel Rosario (comp.), La planificación del futuro o el futuro de la planificación, Caracas, Cendes, 1998.
53 Aunque, como se sabe, el programa de gobierno de Chávez contempla la formación de una Red Social la cual actuaría como una red de redes concebida como “expresión del tejido social en construcción que constituirá la forma de organización molecular del Estado, rebasando la estructura gubernamental de los ministerios v demás instituciones públicas tradicionales” (en Juan Carlos Rey, “Estado, sociedad y educación en Venezuela. Observaciones sobre el Nuevo Proyecto Educativo Nacional”, SIC, N° 636, p. 283) a partir de lo cual se pretende la creación de un nuevo poder del Estado, al margen de la Constitución de 1999, a fin de controlar todo el tejido social, como ha sostenido Rey.
54 Por ejemplo, declaraba en octubre de 2001: “esta revolución es pacífica ciertamente pero no está desarmada, no está desarmada, [...] esta revolución tiene armas, armas y cuando digo armas aclaro bien no son sólo las armas de la palabra, armas, fusiles, tanques tenemos”. (Discurso con motivo de la instalación de la nueva directiva del MVR, 5-10-01, en: http:// www.chez.com/lito/).
55 El Nacional, 23 de noviembre de 2001.
56 El Nacional, 8 de diciembre de 2001.
57 El Nacional, 24 de noviembre de 2001.
58 El Nacional, 23 de febrero de 2002; El Mundo, 1° de abril de 2002.
59 El Mundo, 11 de marzo de 2002.
60 La expresión “enemigos de la revolución” puede ser trazada hasta la palabra del mismo presidente Chávez, quien, en una actitud claramente persecutoria, señalaba así a uno de estos “enemigos”, Alberto Ravell, director de un importante medio televisivo venezolano: “...un día de estos voy a agarrar una imagen del señor Ravell para que todos lo conozcan porque levanten la mano quienes lo conocen aquí, nadie lo conoce, entonces a lo mejor él anda por ahí y a lo mejor dice mire yo estoy con Chávez y a lo mejor ustedes le creen, entonces hay que identificar a los enemigos de la revolución, sí, el pueblo tiene que saber quiénes son y a ver sus rostros, cuál es su nombre, yo aquí estoy desenmascarando a uno de ellos incluso déjenme decirle que, porque en verdad a nosotros nos mueve una sana intención de que el país todo marche adelante, yo no considero a este señor como mi enemigo, no, yo no tengo enemigos, yo Hugo Chávez, ah pero si es de la revolución es otra cosa, el pueblo es otra cosa, qué importo yo; ahora el pueblo sí tiene que saber dónde están sus enemigos y quiénes conspiran contra el pueblo, tiene que saberlo el país y uno de ellos se llama Alberto Federico Ravell” (Discurso con motivo de la instalación de la nueva directiva del MVR, 5 de octubre de 2001, en: http://www.chez.com/lito/).
61 Tal Cual, 6 de marzo de 2002, p. 8.
62 Como es sabido, la terminología que señala “objetivos políticos” y “objetivos militares” es propia de organizaciones terroristas y paramilitares, teniendo gran uso en Colombia por parte de los grupos armados que operan en ese país. Señalar a alguien como objetivo político equivale a una primera advertencia antes de su clasificación como objetivo militar.
63 No nos ocuparemos aquí de los acontecimientos subsiguientes, como el asesinato de 18 civiles y la desobediencia militar que culminaron en la deposición temporal del Presidente Chávez, ya que desbordan el objetivo de este artículo.
64 Este relato periodístico coincide con lo que pudo ser apreciado directamente a través de la transmisión que llevaba a cabo el canal oficial, Venezolana de Televisión.
65 El Universal, 12 de abril de 2002.
66 “Allí se expusieron vanos puntos, entre los cuales se destacó la utilización de los círculos bolivarianos en forma contundente, tanto en las instalaciones y dependencias petroleras, así como en las áreas donde se efectuarían las concentraciones. (...) Este plan de acción comienza a evidenciarse cuando el día lunes, 8 de abril del 2002, unos ciudadanos pertenecientes a los ya referidos círculos bolivarianos, fueron expulsados por las personas que se concentraron frente a las instalaciones de pdvsa-Chuao, hecho este observado a través de las distintas pantallas de televisión”. (Interpelación al general Manuel Rosendo ante la Comisión Especial de la Asamblea Nacional, 10 de mayo de 2002).
67 Dichas preocupaciones fueron expresadas al Secretario General de la oea, César Gavina, en ocasión de su misión de observación a Venezuela: “Esta Misión recibió numerosas quejas sobre la responsabilidad en estos hechos de los círculos bolivarianos, grupos de ciudadanos u organizaciones de base que apoyan el proyecto político del Presidente. Muchos sectores los responsabilizan de violaciones a los derechos humanos, de actos de intimidación y de saqueos. Los representantes de los dueños de los medios de comunicación y un grupo de periodistas consideran que los círculos bolivarianos son la mayor amenaza a la libertad de prensa y expresión. Varios de estos casos se han puesto en conocimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y del Relator para la Libertad de Expresión. Haría bien el gobierno en trabajar en estos aspectos y disipar muchas de las graves preocupaciones que han surgido”. Informe del secretarlo General de la oea, César Gaviria, en cumplimiento de la resolución CP/RES.811(13/02) 18 de abril de 2002.
68 “El representante de los círculos bolivarianos del área metropolitana, Ricardo Monsalve, anunció hoy la instalación de una red coordinadora con el fin de promover una nueva imagen, ‘para explicarle al pueblo venezolano que los círculos bolivarianos no son unas hordas armadas’. Monsalve dijo que son organizaciones que defienden la Constitución y el trabajo productivo de las masas como base social. ‘Desechamos el lenguaje de guerra; se está creando una situación ficticia de crisis para llevar al pueblo a una guerra civil’, aseguró. Reconoció que hay sectores radicales tanto del lado oficialista como de la oposición, pero aseguró que son minoría aislada en ambos lados. Dijo que hay más de 200 círculos bolivarianos que se han adherido a la red con ese mensaje pacífico, lo que demostraría que es falso que hay una mayoría de simpatizantes chavistas que respaldaría la violencia como método para defender al gobierno. Manifestó preocupación por las reuniones que se están celebrando en distintos sectores del área capitalina con el fin de planificar acciones de defensa en caso de enfrentamientos civiles.” En El Universal, 22 de junio de 2002.
69 Datanálisis, Encuesta Nacional, junio 2002.
70 Toma Muestral de Opinión Pública, Mercanálisis, 4 al 7 de julio de 2002.
Auteurs
Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES Universidad Central de Venezuela (Venezuela)
Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES Universidad Central de Venezuela (Venezuela)
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007