Manuel Piar: Mito y leyendas de una identidad forjada en la trasgresión
p. 301-325
Plan détaillé
Texte intégral
LAS MEMORIAS E IMAGINARIOS COLECTIVOS Y SU RELACIÓN CON EL MODELO CULTURAL
1Por memoria o conciencia histórica colectiva entendemos cómo una comunidad recuerda, se apropia e interpreta la historia. De estas percepciones emergen textos, representaciones y arquetipos culturales que se formulan en palabras e imágenes. Es decir, nos situamos en el campo de las subjetividades y de las construcciones de textos, de las representaciones e imaginarios. De cómo se inscribe la historia en la memoria, y ésta en el cuerpo social1. En otras palabras, estamos en el campo de la construcción social y de lo simbólico, del mito y sus dramatizaciones, así como del desmontaje de las estructuras profundas, que a modo de arquetipos culturales, modelan la conciencia colectiva. Estas matrices, aunque asimilables a fenómenos o procesos universales, se revisten de particularidades propias de la cultura e historia locales.
2Este trabajo se propone realizar un seguimiento de la génesis de la mitología desarrollada en forma de controversia alrededor del origen de Piar, la cual revela, por un lado, la evolución de cómo se ha ido forjando en términos sociales y culturales una particular noción de mestizaje. Por otro lado, históricamente, las voces —lideradas por Simón Bolívar— que enjuiciaron al héroe y lo condenaron a morir fusilado, revelan asimismo una polémica que recurrió al conflicto social e interracial para encubrir un problema de jefatura y una concepción de gobierno opuesta al proyecto federalista y regional que respaldaba el ideario de Piar. Igualmente esta polémica sirvió como válvula de escape a los temores suscitados ante la posible ocurrencia de una guerra de castas semejante a la del año de 1814 o a las revueltas de negros protagonizadas en las islas antillanas.
EL ORIGEN DE MANUEL PIAR: MITO Y LEYENDAS DE UNA IDENTIDAD FORJADA EN LA TRASGRESIÓN
3En la recuperación o proceso investigativo de esta memoria colectiva ha sido clave la recolección de testimonios orales tal como se enuncian en la actualidad, mediante la realización de trabajo de campo en las zonas de Guayana y oriental de Venezuela, así como también la recuperación de voces y testimonios orales que pudieron ser extraídos de juicios, querellas u otras fuentes escritas contemporáneas a la época de Piar. De modo que la oralidad ya sea como memoria cultural, como fuente testimonial en juicios y querellas o como fuente de construcción y hasta invención de la historia será la fuente de análisis de este ensayo.
4Lo que la gente cree, afirma y hasta inventa o recrea sobre los hechos reales representa una valiosa fuente documental para la comprensión y explicación de cómo se ha ido gestando y desarrollando un imaginario colectivo, entendido éste, por un lado, como la suma de voces que de forma dialógica han ido construyendo subjetividades no necesariamente homogéneas, ya que la mayoría de las veces la contienda está contenida en ella. Por otro lado, es importante señalar que la memoria colectiva no es ni ha sido nunca estática sino que se refleja en ella una dinámica, que ha ido acumulando (recordando y olvidando) los diferentes episodios históricos, sus impactos sociales y culturales. Es una memoria que conserva los hechos y los hitos que ha decidido recordar y que modela su voz y subjetividad. En la subjetividad del testimonio yace precisamente su valor, pues allí se revelan mentalidades, valores y construcciones culturales.
5La región de Guayana al sur del oriente de Venezuela y los acontecimientos acaecidos en el año de 1817 ofrecen un terreno fértil para indagar el tema desde la perspectiva de una conciencia histórica regional y colectiva que se percibe silenciada. 1817 es el año en que la República está a punto de perderse nuevamente, y Piar sobresale con la puesta en acción de una estrategia de guerra que, aunque adversaba las órdenes de Bolívar, a la postre confirió la base económica y geopolítica de la cual había carecido la causa independentista. Sin embargo, la tradición historiográfica, con su escritura y versión oficial de los hechos, ha formalizado un opacamiento de Piar, alejándolo de las páginas heroicas de la Historia Patria, particularmente porque sobre este héroe silenciado y condenado pesa su fusilamiento, tras un juicio sentenciado por un Consejo de Guerra, que contó con la anuencia de Simón Bolívar, como Jefe Supremo de la causa independentista.
6La tradición oral local en Guayana, por el contrario, ha consolidado un discurso reivindicativo de ese héroe descentrado y excluido de la hegemonía del discurso bolivarista oficial. Es así como en Ciudad Bolívar, por ejemplo, el recuerdo del fusilamiento de Piar se convierte en un reclamo constante a la historia patria por la injusticia allí cometida. Una tradición guayanesa incuestionable es la reivindicación de Piar, su libertador, cuyo expediente nunca podrá cerrarse.
7Un análisis comparativo del discurso que aflora de los testimonios orales actualmente enunciados en torno a Piar con el discurso que lo condenó, tal como se evidencia en los documentos conservados del juicio que dictó su sentencia de muerte, pone de manifiesto la reivindicación del héroe y la evolución y significación cultural del proceso de mestizaje, sobre el cual se sustenta la identidad de un colectivo que expresa su origen en narraciones que remiten a las nociones de ilegitimidad y trasgresión como sus elementos fundadores.
8Sobre el nacimiento de Piar, aclarado técnica y oficialmente con el hallazgo de su partida de bautismo en Curazao2, la tradición oral tiene aún mucho que decir, al punto de pensarse que el debate sobre esa materia no ha concluido todavía. Si bien es cierto que esa partida le sirve de documentación incontrovertible a la historiografía para confirmar que Piar nació en Curazao del vientre de María Isabel Gómez, no es menos verdadero que la incertidumbre sobre su origen persiste en el ámbito de la memoria colectiva, donde son múltiples las versiones que continúan circulando, con la misma fuerza que tuvieron en tiempos de vida del protagonista, tal como se desprende de una revisión minuciosa de los documentos de la época.
9Una lectura cuidadosa de la proclama dirigida “A los Pueblos de Venezuela” por Bolívar el 5 de agosto de 1817, con motivo de la desatención de Piar a su llamado de comparecer ante el Cuartel General de Guayana, revela datos significativos sobre la cuestión que aquí abordamos. En términos inculpatorios asevera Bolívar que la vida de este héroe ha sido “un tejido de conspiraciones, crímenes y violencias”, y que “habiendo nacido en un país extraño, de una madre que tampoco es venezolana y de un padre canario, ningún sentimiento de amor ha podido recibir al nacer, menos en el curso de su educación”3. En tales juicios es explícita tanto la imputación de criminalidad al héroe, como la referencia a la condición de extranjeros de sus progenitores, con el señalamiento adicional de su nacimiento. A todo esto se añaden las apreciaciones contenidas en el siguiente párrafo de la proclama ya citada:
Engreído el general Piar de pertenecer a una familia noble de Tenerife, negaba desde sus primeros años ¡¡¡qué horrible escándalo!!! Negaba conocer el infeliz seno que había llevado este aborto en sus entrañas. Tan nefando en su desnaturalizada ingratitud ultrajaba a la misma madre de quien había recibido la vida por el solo motivo de no ser aquella respetable mujer del color claro que él había heredado de su padre. Quien no supo amar, respetar y servir a los autores de sus días no podía someterse al deber ciudadano y menos aún al más riguroso de todos, al militar4.
10En este texto se percibe un tono de reproche que alude al “engreimiento” del general Piar por el color claro heredado del linaje paterno, como a la “desnaturalizada ingratitud” que mostraba con el desconocimiento hacia la madre. Pardo renegado y con pretensiones de noble ascendencia canaria es una acusación de corte racial que subyace en la alocución de Bolívar contra Piar, como fondo de un mensaje que busca desmerecer al héroe y posible caudillo de una causa a favor de gente de color. Con un discurso contradictorio que comienza hablando de la gran aflicción que pudiera embargar al magistrado con facultad de “emplear la Espada de la justicia contra un ciudadano que fue benemérito de la Patria”, Bolívar pasa luego a descalificar al guerrero en su condición humana y en su ejercicio militar: lo alude como aborto de las entrañas de la madre, lo señala como incapaz de atender a sus compromisos ciudadanos, lo muestra sin cualidades para someterse al rigor del oficio militar, lo acusa de fratricida, ambicioso y traidor, por instigar a la guerra civil y la anarquía, por proclamar los principios de una guerra de colores, que a juicio del Jefe Supremo era innecesaria porque las divisas de libertad, igualdad e independencia de la república daban fe de la forjación de un nuevo orden que procuraba con sus leyes la nivelación social de clases y estamentos.
11La degradación de la imagen del guerrero y la transformación intencional del héroe en antihéroe, tal como se expresan en esa proclama han modelado gran parte del discurso valorativo que condena a Piar. Sin embargo, los argumentos consignados en la mencionada proclama de forma categórica y firme, resultan contradictorios y no siempre dictados por la razón y la equidad en la apreciación de los méritos del héroe, según se desprende del párrafo siguiente:
El general Piar mismo, es una prueba irrevocable de esta igualdad. Su mérito es bien inferior a las recompensas que ha obtenido. Los más de los oficiales de Venezuela han combatido por la República más que Piar y sin embargo ellos son subalternos, mientras que él está decorado del último grado de la milicia5.
12Para confirmar la prometida igualdad de castas, Bolívar menciona al mismo Piar como demostración indiscutible de que su condición de pardo no le había impedido obtener una alta jerarquía militar. Sin embargo, hay que recordar hoy en día el hecho de que el rango alcanzado por el héroe no se debía al reconocimiento de sus raíces biológicas sino a la grandeza histórica de sus proezas. Bolívar, sin embargo, prefirió presentar a Piar como un general de merecimientos inferiores a sus recompensas, con lo que desvalorizaba la estatura militar del héroe. Por esto procede preguntar cuál era el sentimiento a que apelaba el Jefe Supremo con este juicio tan inexacto como injusto. ¿Pretendía crear una imagen negativa de Piar al presentarlo como pardo favorecido con un alto grado militar que debía corresponder a otros oficiales con más méritos que los suyos? ¿Había olvidado Bolívar que Piar actuó en doce batallas que le hicieron merecedor del título de Gran General de la República? Es importante señalar que Bolívar extendía sus consideraciones en los términos siguientes:
El general Piar no desea la preponderancia de un color que él aborrece y que siempre ha despreciado como es constante por su conducta y documentos. El general Piar ha tenido como timbre la genealogía de su padre y ha llegado su imprudencia hasta el punto de pretender no sólo ser noble, sino aún descendiente de un príncipe de Portugal, (entre sus papeles existe este documento)6.
13En este párrafo nuevamente se advierte el empeño de descalificar al personaje sobre la base de argumentos raciales esgrimidos con la intención de disminuir el influjo que le atribuían sobre la tropa parda. Para ello Bolívar continúa su argumentación diciendo que “La imparcialidad del gobierno de Venezuela ha sido siempre tal, desde que se estableció la República, que ningún ciudadano ha llegado a quejarse por injusticia hecha a él por el accidente de su cutis”7, y enunciaba seguidamente las conquistas de independencia, justicia y liberalidad alcanzadas desde la proclamación del orden republicano. De una lectura del texto de esta proclama también se desprende que Piar entonces era visto como una posible amenaza de guerra de castas, a semejanza de la desatada en 1814 con Boves a la cabeza. Los temores causados por la posibilidad de una guerra de esa naturaleza se explican como razón para la arenga, pues era natural que aún perdurara en la población blanca el terror ante un nuevo enfrentamiento como aquel, que se aunaba al miedo suscitado por la posibilidad de que en el país se desencadenasen sangrientas revueltas de negros, como las ocurridas en las islas antillanas durante épocas anteriores.
14La exaltación del derecho de igualdad en el nuevo orden era indispensable en el discurso de Bolívar, aunque esa vez lucía prematura a la luz de la experiencia aportada por el curso de los acontecimientos históricos. Poco tiempo había transcurrido desde los años en que inicialmente se reivindicaban los derechos igualitarios de la población. El Estado republicano aún faltaba por consolidarse como orden independiente, y varios años debían transcurrir para que la libertad de los esclavos sobreviniera realmente. República e igualdad formaban parte del ideario por el que se luchaba en aquel escenario de grandes conflictos y confusiones provocados por el nuevo lenguaje del discurso político y social de la época. Se pretendía forjar una identidad que se basara en la igualdad y la equiparación social de las razas y de las castas, pero esta identidad, que significaba nivelación e igualación, causaba confusión de términos profundamente diferenciados en la estructura social heredada de la colonia.
15En la práctica, sin embargo, se continuaba usando un lenguaje jerarquizador de lo racial. A Piar se le calificaba de pardo y caudillo de los pardos en los documentos que existen de esos tiempos. En el primero de los trece documentos compilados como testimonios de prueba para seguirle causa a Piar, se revela que Juan Francisco Sánchez, en carta dirigida a Bolívar el 20 de julio de 1817, pone en boca del enjuiciado, a quien tilda de “serpiente”, una larga alocución que confirmaba su actitud conspiradora contra el orden y la tranquilidad pública. Sorprende en este caso la extraordinaria memoria de Sánchez, al reproducir literalmente una larga parrafada emitida por otra persona. Citando de memoria —pues no nosimaginamos a un escribano tomando simultáneamente notas de la conversación casual de Piar— comunica Sánchez a Bolívar que estando Piar en Guayana le expresó:
Yo he sido elevado a General en Jefe por mi espada y por mi fortuna, pero soy mulato y no debo gobernar la República; no obstante yo he penetrado el gran misterio de la administración actual y he jurado a mi honor restituirle la libertad a tanto inocente que está derramando su sangre por encadenarse más y más en una esclavitud vergonzosa (...) estoy seguro que haciendo resonar por todas partes la justicia de mis sentimientos y la necesidad en que nos ponen de tomar las armas cuatro mantuanos, por la ambición de mandarlo todo, y de privarnos de los derechos más santos y naturales, no quedará un solo hombre que no se presente a defender tan digna causa8.
16Sánchez destaca más adelante su temor
Por los resultados que hemos temido siempre si un ambicioso se pone a la cabeza de una inmensidad de hombres que no conocen la moral, ni el respeto que se debe a la justicia y a la sociedad; por desgracia la mayor parte de los que componen los ejércitos de la República han sido educados por los Boves y los Morales, etc. ¿Y éstos estarán conformes con el orden y con la civilización que debemos establecer?9
17Igualmente señala Sánchez el peligro existente ante la presencia de una mano que impulse el “germen de insurrección regado en toda la República”10.
18Entre los habitantes de aquellas provincias, algunos con aspiraciones de transformarlas en República, no se había disipado el temor a una insurrección racial, como tampoco la sanción de leyes que establecían la igualdad había suprimido las diferencias raciales y sociales. Es iluso pensar que una ley o un simple decreto pudiera derogar en breve tiempo una mentalidad discriminatoria que se había forjado durante siglos, a la vez que eliminar los resentimientos, perjuicios y valores generados en tantos años de esclavitud y servidumbre para muchos y de dominación para pocos.
19Las divisas y las leyes constitucionales recientes, basadas en los principios de libertad e igualdad, representaban aspiraciones republicanas que contrariaban las normas culturales heredadas de la colonia. Estas normas, profundamente asimiladas a lo largo de años de mantenimiento de un orden desigual que llegó a violar los derechos humanos más elementales, como el derecho a la vida que llevaba una madre esclava en su vientre, seguían actuando como resabios culturales. Difícilmente se podía erradicar toda una configuración jerárquica de la sociedad con la simple sustitución de un orden por otro orden, donde actores sociales mixtos, no obstante el tono igualitario de los nuevos enunciados, se encontraban por primera vez en una situación de virtual paridad, pero sin haber tenido tiempo para desarrollar una conducta y conciencia social colectiva homogénea que les permitiera ejercer armónicamente tales derechos. El encuentro étnico y social estaba ocurriendo, pero por fuerza de la tradición en términos de enfrentamiento y de desigualdad. Los valores tradicionales, las clasificaciones y los prejuicios raciales seguían imperando, al igual que los resentimientos que en consecuencia se derivaban.
20La guerra de la Independencia no actuaba aún como niveladora social, ya que el discurso que preconizaba la igualdad de clases y castas no revelaba todavía resultados concretos, pues no había ocurrido una verdadera transformación política del lenguaje igualitario, como tampoco una interiorización del mismo de parte de los aspirantes a ciudadanos de aquella república prenaciente, que luchaba por conquistar su independencia. No existían entonces ni igualdad ni república libre: ambos eran conceptos que buscaban una realidad y una forma. La igualación paradójicamente causaba desencuentros. Tanto el tema que alude a la diferenciación racial y el lenguaje que la expresaba aparecen siempre en los documentos que refieren las últimas actuaciones de Piar. Exclamaba Bolívar en la proclama que hemos venido citando:
El general Piar con su insensata y abominable conspiración sólo ha pretendido una guerra de hermanos en que crueles asesinos degollasen al inocente niño, a la débil mujer, al trémulo anciano, por la inevitable causa de haber nacido de un color más o menos claro. Venezolanos, ¿No os horrorizáis del cuadro sanguinario que os ofrece el nefando proyecto de Piar? Calificar de un delito al accidente casual que no se puede borrar ni evitar. El rostro según Piar es un delito y lleva consigo el decreto de vida o muerte. Así ninguno seria inocente, pues que todos tienen un color que no se puede arrancar para substraerse de la mutua persecución11.
21La división que se imponía entonces era ideológica: fidelidad a la república o al rey, a los principios de libertad o a los designios monárquicos, se era patriota o realista. Pero esa división partidista, basada en idearios políticos, no se compaginaba con el lenguaje y la mentalidad heredada de la colonia, que no se había despojado aún de los escrúpulos raciales.
22En la ocasión de esa proclama, cuando Bolívar hacía su llamado a los “ciudadanos” de los “pueblos de Venezuela”, intentaba una búsqueda de identidad invocando los lemas de “Patria” o “República”. Sin embargo, todavía necesitaba recurrir al plural “pueblos” para referirse a Venezuela, donde existía más confusión racial y delimitación de regiones que fusión. De ello bien se percató Bolívar, de modo que en su “Discurso ante el Congreso de Angostura”, pronunciado el 15 de febrero de 1819, se esmeró en evocar la necesidad de un reconocimiento de la forjación histórica de la mezcla de culturas y razas como asunto de vital importancia para consolidar el principio de igualdad social y política, y formalizó entonces su llamado a internalizar la mezcla étnica como elemento caracterizador de la población de ese nuevo orden republicano:
Tengamos presente que nuestro pueblo no es el europeo, ni el americano del norte; que más bien es un compuesto de África y América que una emanación de la Europa; pues que hasta España misma, deja de ser europea por su sangre africana, por sus instituciones y por su carácter. Es imposible asignar con propiedad a qué familia pertenecemos. La mayor parte del indígena se ha aniquilado, el europeo se ha mezclado con el americano y con el africano, y éste se ha mezclado con el indio y con el europeo. Nacidos todos del seno de una misma madre, nuestros padres, diferentes en origen y en sangre son extranjeros, y todos difieren visiblemente en la epidermis: esta desemejanza trae un reto de la mayor trascendencia12.
23El pueblo venezolano queda concebido, en el pensamiento bolivariano, como un compuesto de pueblos y sangres con preponderancia de los elementos americano y africano. Para entonces, por sentencia del Consejo de Guerra nombrado a tal efecto, Piar ya había sido pasado por las armas, el 17 de octubre de 1817, con el agravio de acusaciones como traidor, conspirador, sedicioso y desertor que enmascaraban el miedo latente a una posible revuelta social inspirada por enconos de castas. Su muerte no impidió que un cúmulo de versiones legendarias sobre su origen y nacimiento, gestadas durante su misma vida, siguiera circulando, tan solo que las versiones sostenidas por la conciencia colectiva en la actualidad, se complican y adquieren nuevos matices no registrados en las polémicas públicas sostenidas después de su muerte por las dos opiniones principales: una que lo presenta pardo, hijo natural de la mulata María Isabel Gómez y de un blanco canario apellidado Piar; y otra que lo muestra de raza blanca y noble estirpe, por cuyas venas corría sangre real de la casa de los Braganza y de una aristocrática mantuana caraqueña. Esta última explicación tiene sus variantes que lo despojan de la sangre real y la sustituyen por la del padre de Bolívar o en su defecto por la del tío de éste, progenitor de José Félix Ribas. Otros testimonios orales recolectados de la tradición actual ubican el origen del héroe en una realidad más cónsona con el proceso social o con el imaginario colectivo al figurarlo como hijo de madre mantuana y de padre negro o mestizo.
24Todas estas versiones merecen una revisión detenida porque tienen un asidero de verdad social e histórica. Tienen su origen en un período de crisis social, en el cual las ideas del liberalismo político postulaban un cambio formal de estructuras, sin embargo, en el entorno predominaba la mentalidad discriminatoria, derivada de una conciencia de clase que conserva en su lenguaje voces para clasificar y jerarquizar los estratos sociales conforme al pigmento de la piel. La igualdad era principalmente un asunto de proclamas y leyes, porque en las relaciones sociales perduraban las divisiones en castas o grupos sociales.
25Se llamó pardos a esa resultante de mezcla de sangres y de razas, donde participaban blancos, indios, negros, mestizos, mulatos, zambos, cuarterones, quinterones y salto atrás, con todas las gradaciones clasificatorias que tomaban en cuenta los tercios y cuartos de sangre racial que las componían. Pardos fue denominación genérica usada entonces para designar la presencia de mezcla interracial, y como grupo genérico indefinido tuvo su representación en el primer Congreso de la República de 1811, aunque la Constitución continuaba siendo ley fundamental sancionada por los blancos, pues no era de otra casta el delegado de los pardos, José Félix Ribas, un blanco mantuano de la aristocracia, alejado de los intereses del estamento social que representaba en aquel cónclave.
26Como perteneciente a la clase de los pardos refieren a Piar los documentos compilados en torno a su juicio militar, y en el mismo sentido lo aluden las declaraciones de testigos oculares, tal como aparecen en las Memorias de O’Leary. Las referencias son para acusarlo de desestabilizador del orden por haber pretendido acaudillar al grupo de los pardos contra los blancos. Bermúdez, en el documento número cuatro de los acumulados para seguirle juicio, lo acusa de haber querido realizar un proyecto destructor que, de no haber sido impedido, hubiera degenerado en una guerra civil de efectos negativos en la lucha por la independencia. Tal proyecto, según Bermúdez, consistía en la exhortación a muchos oficiales y soldados pardos para que, acaudillados bajo el liderazgo de Piar, se separasen de la causa de la República y luchasen en contra de ella, argumentando que los mantuanos sólo pretendían su destrucción y que lo perseguían por pardo y no por criminal13.
27En el proceso seguido a Piar se le acusó formalmente de sedicioso y desertor, insubordinación a la autoridad suprema, conspiración contra el orden y tranquilidad pública. En los testimonios fueron determinantes las declaraciones de testigos que lo inculparon de haber querido desatar una guerra civil, “de propiciar una guerra de colores”, de promover la insurrección “animando a los hombres de color contra los blancos, persuadiéndolos a que éstos intentaban tiranizarlos”, como también de incitar a la unión de los pardos para exterminar a los blancos, especialmente a los mantuanos de Caracas. También se le incriminaba de querer formar partido de los pardos, de argüir que se le perseguía por pardo, de pregonar que los mantuanos trataban de asesinarlo por ser gente de color, de haber proclamado que los blancos intentaban destruir a todos los hombres de color14
28En la réplica de Piar a los cargos de haber convocado y animado “a todos los hombres de color a una conspiración para asesinar a todos los hombres blancos que servían a la República, y destruir el actual sistema de gobierno, publicando que se le perseguía porque era pardo”, Piar mismo negó la reconvención en la forma que se le hacía, alegando que la sola idea de asesinato lo horrorizaba, porque después de haber dado, en el ejercicio de la autoridad, repetidas pruebas de cuánto le costaba derramar la sangre del criminal, era incapaz de haber concebido un proyecto de destrucción contra toda una raza de hombres. Lastimado por las injusticias que contra él se cometían y por los crímenes que le habían imputado, entre otros el de usurpar los intereses públicos, sofocado por las demostraciones de enemistad de antiguos amigos suyos y por los asesinatos que en su contra se premeditaban, tanto como por las especies indecentes con que manchaban su honor y reputación, Piar aceptó haber proferido quejas amargas ante visitantes de no saber si “el ser pardo era la causa de que se le calumniase y vilipendiase”; rechazando por falsas las imputaciones de haber exhortado a la gente de color a una conspiración contra los hombres blancos ni el consecuente aniquilamiento de éstos y su gobierno15.
29Otro trozo significativo de las réplicas de Piar a los cargos que le hacían es el referente a la trama de intrigas urdidas contra su persona, las cuales venían ocurriendo, según se reconstruye de sus declaraciones, desde los tiempos de la Guayana reconquistada, pero especial mención hace de la tejida en Maturín por el general Rojas, quien instigado por tres o cuatro personas, como confiesa el acusado, le comunicó al general Mariño sus supuestos planes de degollina de blancos. Mariño procedió a examinar a los testigos y comprobó la falsedad de esas aseveraciones. No en vano se pregunta Piar si a Mariño se le tenía por jefe de la facción de un color contra otro. A todas estas imputaciones —declaró Piar— se le añadieron “otras invenciones” como “la del árbol genealógico que falsa y maliciosamente se supuso encontrado entre mis papeles”, lo que “debía haber hecho ver al Jefe Supremo patentemente que había un tejido de calumnias forjadas sólo para mi ruina”16. Esta declaración en boca del propio Piar resulta de particular interés para el seguimiento de las versiones legendarias tejidas en torno a su nacimiento, particularmente aquella que lo hace descender del linaje principesco de los Braganza, pues sus palabras están aquí respondiendo a la acusación de pardo renegado con pretensiones nobiliarias que le hiciera Bolívar en la citada proclama “A los Pueblos de Venezuela”.
30La relación de O’Leary sobre Piar, donde anexa testimonios de testigos oculares que presenciaron los acontecimientos del año 1817, contiene información relevante sobre el tema que nos ocupa. Piar, de acuerdo con Arismendi, “trató de ganar a los demás generales y jefes del ejército, asegurando el peligro en que estaban de ser envueltos en una guerra civil, si el general Bolívar continuaba con la autoridad suprema”. Para evitar esa guerra era preciso realizar en Guayana otro congreso en contraposición al de Mariño, para que una vez separado Bolívar del mando pudiera restablecerse la confianza y unión en el seno de la causa patriota. Pero el verdadero objetivo de Piar, según O ‘Leary, era apoderarse del gobierno y hacer partícipe del mismo a Arismendi, quien entonces “estaba suelto y sin mando”. Descubiertos sus planes por Bolívar, Piar intentó poner en marcha un nuevo proyecto, con el que provocaba y afirmaba “los odios y la guerra entre las clases de blancos y pardos”, declarándose partidario de estos últimos, porque el general Bolívar no pertenecía a ellos17.
31Bolívar, afirma O’Leary, tenía la resolución de “poner a prueba la estabilidad de su gobierno, en el convencimiento de que tolerar por más tiempo los abusos de los jefes sería consentir en la destrucción del país”18.
32Del testimonio del general Salom, citado también por O’Leary, se extrae información reveladora. Afirmó este testigo que la relación de Piar con el Libertador se mantenía en buenos términos, pero Piar “como hombre algo escaso de talento y un tanto ambicioso”19, varios jefes amigos suyos lo hicieron trastabillar, para luego adherirse hacia donde se inclinara la balanza del poder. Viéndose Piar
...solo en la arena y perteneciendo a la clase de pardos, partido respetable entre nosotros, no tuvo otro remedio que hacerse corifeo de esta clase y tratar de armarlos para obtener el triunfo que deseaba; por fortuna no lo consiguió, y no tuvo otro recurso que fugarse. Este es su delito20.
33En las acusaciones consignadas contra Piar en el acta levantada por el Juez- Fiscal Soublette para sustentar la sentencia definitiva del Consejo de Guerra, así como en las declaraciones posteriores de algunos testigos oculares consultados por O ‘Leary, sobresalen en sus diferentes enunciados, tal como lo hemos señalado, el problema racial y el temor a una guerra civil de castas. A Piar se le señala como pardo y se le sindica de haber pretendido sucumbir la República en un baño de sangre fratricida, bajo la divisa de lucha a muerte contra los blancos y mantuanos.
34El otro asunto polémico planteado referido a la consolidación de la Autoridad Suprema en manos de Bolívar queda bien establecido en el último trozo de su proclama dirigida a los soldados del Ejército Libertador al día siguiente del fusilamiento de Piar:
El cielo ha visto con horror a este cruel patriota: el cielo lo entregó a la vindicta de las leyes, y el cielo ha permitido que un hombre que ofendiera a la Divinidad y al linaje humano, no profanase más tiempo la tierra, que no debió sufrirlo un momento, después de su nefando crimen.
Soldados!
El cielo vela por vuestra salud; y el gobierno, que es vuestro padre, solo se desvela por vosotros. Vuestro Jefe, que es vuestro compañero de armas, y que siempre a vuestra cabeza, ha participado siempre de vuestros peligros y de vuestras miserias, como también de vuestros triunfos, confía en vosotros. Confiad, pues, en él, seguros de que os ama más que si fuera vuestro padre o vuestro hijo.21
35Bolívar recurre aquí a una serie de paralelismos alocutorios en los que comienza aludiendo al “cielo” como sujeto providencial, que somete al criminal trasgresor de lo divino y lo humano, y lo entrega a la venganza de las leyes para evitar futuras deshonras en la tierra. El cielo igualmente es invocado como guardián del ejército y como sujeto que permite el castigo a la falta cometida por Piar, confiriéndole de este modo carácter de legitimidad divina a la pena de muerte recién ejecutada.
36En esa serie de paralelismos, Bolívar se refiere también al Gobierno cual padre que se devela por sus soldados, así como al Jefe que comparte los triunfos, peligros y miserias con sus compañeros de armas; confía en sus soldados a quienes les solicita credibilidad y confianza a cambio, y les confiesa amor de padre o hijo. Este predicamento, que contiene una sucesión de sujetos jerarquizados que van del cielo que castiga al infractor y vela por la salud de las huestes republicanas, sigue con la mención al Gobierno que como padre se desvela por sus soldados, y culmina con la referencia al Jefe que como padre o hijo participa siempre de las victorias v peligros de sus correligionarios, conduce a preguntarnos, en última instancia, quién es el cielo y quién es el gobierno a los que alude simbólicamente la proclama, pues en ésta queda claro quien es el Jefe, a juzgar por su encabezamiento y su firma: “Simón Bolívar, Jefe Supremo de la República de Venezuela...”
37De esta sucesión de oraciones, cuyos sujetos transitan las esferas del poder divino y del poder temporal, emerge la figura de Bolívar compartiendo la trilogía de cielo-gobierno-jefe o cielo-padre-hijo, e imantándose de ambos poderes, cuya fusión sacralizan su espacio y el de su gobierno. A Bolívar le importaba la estabilización del orden político y social de la república, para ello precisaba la consolidación de su jefatura v el reconocimiento de su legitimidad. De allí derivaba su intención de apelar a una retórica que le permitiera consagrar su mando, al mismo tiempo que degradar la figura de Piar, presentándolo como trasgresor de lo divino y lo humano.
38El estudio de los núcleos temáticos agrupados alrededor de las principales acusaciones formuladas a Piar durante su época y el examen del lenguaje que las expresa, proporcionan una imagen suya como perteneciente a la clase de los pardos y como hombre ambicioso que transgredió la esfera del poder político, al pretender erigirse en peligroso caudillo de un grupo social y un ejército no menos peligroso, en el que abundaban los soldados dejados antes por Boves y Morales.
EL NECESARIO BLANQUEAMIENTO DE MANUEL PIAR
39Otra es la estampa que se deriva del análisis de los capítulos que Tavera Acosta le dedica a la reivindicación de Piar como héroe en su obra Anales de Guayana (1913-1914), donde se destaca como posible la versión legendaria que postula al príncipe Carlos de Braganza y doña Soledad Jerez Aristeguieta como los progenitores de Piar.
40Tavera Acosta se esmera en producir toda la documentación del caso para probar el linaje y la limpieza de sangre de Piar, apoyándose en las tradiciones de la familia Aristeguieta y en la lectura del supuesto trabajo histórico escrito por el doctor José Manuel Arroyo y Niño, sobre el Nacimiento y Educación del General Manuel Piar.; basado en un supuesto manuscrito donado al obispo por “el prócer Antonio Pérez Hurtado”22, a la vez Provisor del Obispado de Guayana desde 1817 y confesor de Piar el día de su muerte. De ese manuscrito permanecen tan solo las huellas de la memoria en la palabra escrita por Tavera Acosta y en las citas de algunos historiadores que lo mencionan para aseverar o refutar los argumentos esgrimidos en aquella polémica.
41El propio Tavera Acosta, en una nota de pie de página de sus Anales de Guayana, se refiere a una supuesta publicación del trabajo histórico de Arroyo y Niño23, sin embargo, en las bibliotecas principales no hemos podido localizar ejemplar alguno. Efectivamente, tampoco lo tuvo Tavera Acosta en sus manos y tuvo que recurrir al auxilio de las tradiciones conservadas entre los Aristeguieta de Guayana, para reconstruir la historia “que narrara al Obispo el último confesor de Piar”. Para probar la existencia de estos papeles, tal como lo narra el mismo Tavera Acosta, debió este historiador apelar a la solicitud del testimonio escrito de un sobrino del obispo Arroyo Niño, llamado J. M. Arroyo. En carta fechada en 1906, J. M. Arroyo refiere que su tío se ocupaba en 1884 de la redacción de “un trabajo de indiscutible fuerza histórica”24, basado en aquellos preciosos datos aportados por el padre confesor. Afirma aquel testimoniante que una de las partes del trabajo versaba sobre el nacimiento de Piar y rectificaba la opinión que lo hacía natural de Curazao, “dándole por cuna la misma de nuestro Libertador”. Otra corrección atendía a los estudios y la esmerada educación de Piar, que contrariaba la apreciación de los que “nada le concedían en punto a cultura”25. Piar queda de este modo equiparado con el Libertador en lo que concierne a naturaleza y formación.
42Otros informantes, también encuestados por Tavera, le respondieron afirmativamente por escrito que habían visto el “precioso” manuscrito, puesto en circulación por el Obispo de Guayana, en calidad de préstamo. Máximo Hernández, uno de los informantes del autor de los Anales, relata en su carta la historia de lo que recuerda haber leído en aquel escrito “sobre el origen esclarecido del ínclito vencedor de San Félix”, es decir, Piar. Igualmente informa acerca de la posible procedencia del cuaderno, declarando que pudo haber sido escrito por el padre Pérez Hurtado, después de una larga plática que tuvo el sacerdote confesor con la víctima el mismo día que fue llevado al cadalso. Esto último queda en el plano de la conjetura porque Máximo Hernández no pudo asegurarlo26.
43Es así como ese apreciado y traspapelado cuaderno, de cubierta amarilla y manuscrito con letra española, se convierte en fuente documental probatoria del origen noble de Piar. Asimismo la carta del lector-testigo pasa a ser fuente documental válida, que rescata la historia —antes censurada— del “ínclito” guerrero: engendrado por 1777, cuando un príncipe de la Casa Real de Braganza, de viaje por Caracas, se prendó de Soledad Jerez de Aristeguieta, dama caraqueña de distinguida alcurnia. Por causa de aquellos amores, ésta fue internada en el Monasterio de las Concepciones donde dio a luz a un niño que bautizaron en el mismo convento con el nombre de Manuel y Carlos. Su cuido fue encomendado a un comerciante canario apellidado Piar quien, junto con su señora, lo condujo a la vecina isla de Curazao. Enterado el Príncipe de Braganza de esa resolución, lo pensionó pródigamente con el encargo de que fuera educado como le correspondía a un vástago de sangre real27.
44El origen de Piar, antes condenado al descrédito por la murmuración, queda esclarecido en esta versión de la historia, con fuertes visos de invención, con el fin de rectificar y legitimar al héroe, de acuerdo a las nociones positivistas de pureza de raza, limpieza de sangre y alcurnia, que rodeaban al mismo Tavera Acosta. La limpieza de sangre y de honor se confirman e incrementan con testimonios frescos contenidos en nuevos documentos, de cuyo origen ya no había supuestamente razones de duda. Las acusaciones que en su época le hiciera Bolívar a Piar para descalificarlo y cubrirlo de sospecha, retornan ahora investidas de signos positivos propios de un contexto positivista, al cual apela Tavera Acosta para reivindicar y elevar a Piar a la categoría de héroe superior a Bolívar en cuanto a linaje. La memoria histórica, pues, se hace invención apelando a argumentos heredados y a estrategias de reconstrucción que se muestran como fiables y aceptables.
45Otro de los informantes de Tavera Acosta, José de Aristeguieta, un descendiente de don Miguel Aristeguieta, recuerda haber visto papeles de la familia donde Piar aparecía como hijo de legítimo matrimonio celebrado secretamente entre un príncipe de Braganza y de la señorita Soledad Jerez de Aristeguieta. Este informante también refiere haber conocido a un Policarpo Rodríguez, nacido en 1801, quien decía haber conocido a Piar personalmente y aseguraba que éste no era mulato sino blanco, con modales aristocráticos28. El origen y linaje de Piar queda dilucidado y legitimado de este modo. Se esclarece al Piar mulato, se dignifica al Piar vencedor de San Félix —en contraposición del guerrero desacreditado por Bolívar en su proclama— y se ennoblece al héroe bastardo. Lejos del antihéroe juzgado y condenado en 1817, nos encontramos ahora con un héroe rectificado que puede desenvolverse en el campo de la legalidad y de la estructura del orden establecido. Su procedencia de noble linaje le otorga carta de ciudadanía superior, inclusive, a la del mismo Bolívar en cuanto a casta. Todo esto, aunado a las afirmaciones de personas que lo conocieron y confirmaron el color blanco de su piel, que en época de Tavera Acosta, a la usanza positivista, se adjetivó de “caucásico”, lo cual lo liberaría de la sospecha o imputación que pudiera condenarlo como caudillo de la insurrección de los pardos contra los mantuanos.
46Otros testimonios de algunos de los Aristeguieta legitiman, con argumentos semejantes, la unión del príncipe viajero con la noble dama. Estos testimonios se inscriben en el marco del enunciado de personas que afirman haber visto en una oportunidad los documentos, que posteriormente desaparecieron. Cita Tavera Acosta la carta recibida donde Leandro Aristeguieta confiesa que su tío carnal, el Pbro. José Leandro Aristeguieta, habíale informado en 1874 cómo un hermano del general Guzmán Blanco le enseñó unos documentos en pergamino —encontrados en los archivos de Maturín— que comprobaban “eficazmente el matrimonio de Soledad con el príncipe de Braganza”. Supone el testimoniante que dichos papeles debían existir en los archivos de la sucesión Guzmán Blanco, y destaca que la madre de Guzmán era sobrina de Soledad. Esta versión legitima tanto el origen del héroe como la relación amorosa que lo engendró. Tal relación queda asimismo liberada del campo semántico y cultural de la clandestinidad y trasgresión.
47Las diferentes versiones del origen de Piar habían estado accionando, hasta ahora, en la esfera de la trasgresión social, de lo ilegítimo, de la mezcla racial o lo misterioso. Son versiones que en términos generales no se avienen con lo formalmente establecido y aceptado por las normas sociales ideales que de alguna manera excluyen al héroe del ámbito de lo sancionado. Se destacan en ellas los rumores, las consejas, los corrillos que funcionan como máscaras o estrategias para afirmar la tradición o contrariamente para encubrir una invención de la misma.
48A las acusaciones formuladas contra Piar en los documentos de la época, en particular, aquellas presentadas en el juicio que se le siguiera, se le contraponen las versiones enunciadas por las voces de la tradición oral familiar —prohibida y ocultada— que cuentan con el aval de proceder de fuentes autorizadas. Detrás del informante están las figuras y las voces citadas de presbíteros y obispos que validan y reafirman la certidumbre de los testimonios. Las cartas se convierten en fuentes documentales, que con el recurso de la escritura materializa la oralidad y la palabra tradicional. Esos testimonios, avalados con citas y referencias a voceros de la esfera religiosa, le otorgan signos de veracidad incuestionable al contenido de sus revelaciones. Sus pronunciamientos quedan mejor certificados que los contradictorios juramentos de Isabel Gómez en sus declaraciones testamentarias (1835), que contradicen a las de otro documento fechado anteriormente en 1822, con motivo de solicitar ante la Comisión de Repartimientos de Bienes Nacionales que se le confiriera el haber militar que le correspondía a Piar.
49Isabel Gómez declara, en testamento redactado en 1835, haber sido casada y velada con don Fernando Piar, natural de las Islas Canarias, de cuya unión tuvo tres hijos. Manifiesta igualmente encontrarse anciana y ser viuda en segundas nupcias de Pedro Colomba, nativo de Curazao, de quien tuvo también tres hijos, mientras que en el otro documento con fecha de 1822, testifica Isabel Gómez ser la madre natural de Piar, probando con palabras de testigos haber venido de Curazao hace más de treinta años, trayendo entonces consigo a su hijo natural Manuel Piar, procreado con don Fernando Piar. El héroe, en tales términos, queda como nacido en Curazao e ingresado a Venezuela a la edad de diez años29. La declaración de 1822 la favorecía para pretender el haber militar que reclamaba. De modo que la legitimidad o ilegitimidad (bastardía) del héroe pareciera ser un tema maleable que es tratado de acuerdo con las circunstancias e intereses del momento. De allí derivan, en parte, las múltiples relaciones sobre su nacimiento.
50El supuesto manuscrito de Arroyo Niño pasa a ocupar un lugar significativo en el denso tramado textual de las diferentes versiones históricas o legendarias tejidas en torno al origen de Piar. Ese escrito, incluido en el registro de los documentos desaparecidos y con fuertes visos de invención, tiene como fuente posible el testimonio oral del mismo reo a su confesor. Este testimonio ingresa a la escritura y es validado por su circunstancia de enunciación: la confesión antes de su fusilamiento, pero debe permanecer confinado al ámbito de lo clandestino. Luego se difunde tanto por el trabajo historiográfico de reconstrucción (o invención) que hace Tavera Acosta, sustentado en cartas de testigos oculares que lo vieron. La oralidad y la voz transitiva de la tradición familiar, en este caso, quedan consagradas como posibles fuentes históricas de conocimiento por la permanencia que les otorga el testimonio escrito de un historiador. Tavera Acosta recurre al género de las misivas para reforzar la veracidad con la credibilidad que confiere la escritura y la voz clerical. Las cartas siempre han sido fuente de indudable importancia y valor para la documentación y reconstrucción histórica. El propio Tavera vierte en ellas la tradición oral y de esta forma la consagra.
51La versión del manuscrito sobre el origen de Piar refiere y a la vez refuta los juicios emitidos y conservados hasta hoy en las fuentes escritas que reseñan los últimos episodios de su vida. Recordemos que la proclama de Bolívar y los documentos existentes sobre el juicio de Piar contienen el rumor sobre el origen noble de Piar. Tan sólo que allí sirvieron para desmerecerlo y ahora se retoman para rectificarlo.
52No nos proponemos desentrañar la veracidad o invención de este rumor, aunque sí analizar sus alcances significativos. Para Bolívar fue un recurso necesario con el cual presentaba a Piar como pardo renegado y corifeo de un grupo social definido por su casta y color. Para Piar fue una invención más de un conjunto de intrigas tejidas en su contra. Posteriormente, en el proceso de formación de la leyenda, observamos, cómo ese rumor, expresado en forma de acusación o defensa en los documentos, toma forma de manuscrito que recoge el último testimonio confesional del reo. Por Tavera Acosta sabemos quién lo hizo público (Monseñor Arroyo y Niño), quién lo donó a este prelado (el prócer Antonio Padilla Urbaneja). Pero aquí se interrumpe la certeza en el trazado de la cadena de transmisión del manuscrito o conocimiento desde su fuente originaria (el presbítero confesor de Piar). Se recurre entonces a la hipótesis, la conjetura, al “acaso”.
53Por otro lado, es importante tener en cuenta que el rumor era un arma efectiva para enfrentar al enemigo y aumentar la anarquía. Gaceta de Caracas, por ejemplo, en manos de los realistas, ofrecía informaciones distorsionadas de los hechos, y esta distorsión era asimilada por los patriotas a su manera. También es reveladora la responsabilidad en la muerte de Piar que se atribuye el realista José Domingo Díaz en Recuerdos de la Rebelión de Caracas:
Piar era uno de nuestros más temibles enemigos. Valiente, audaz, con talentos pocos comunes, y con una grande influencia en todas las castas por pertenecer a una de ellas, era uno de los hombres de Venezuela que podían arrasar así a la mayor parte de la población (...) Una casual reunión de circunstancias felices me proporcionó pocos meses después el hacerle desparecer. No era necesario para ello sino conocer el irreflexivo aturdimiento, la suma desconfianza, la irritabilidad excesiva de Simón Bolívar. Así, desde mi habitación pude excitarle por personas intermediarias y por un encadenamiento de sucesos verdaderos o aparentes. Cuando ya estaba lleno de terror, de sospechas y de desconfianza hacía su colega, una Gaceta de Caracas puesta en sus manos le precipitó, voló a Guayana y le pasó por las armas30.
54El rumor, fundado en la verdad o la apariencia y puesto en circulación con fines difamatorios por vía oral o por medio de gacetas oficiales, resultaba ser una estrategia efectiva para causar confusión entre los jefes del bando patriota y en la población31. No otra cosa se percibe como intención de José Domingo Díaz en este testimonio, pues no puede desconocerse la fuerza del rumor, particularmente en momentos de caos y crisis como aquellos. La falta de información veraz genera rumores, que fundamentados en la conjetura, la especulación y la necesidad de explicar las cosas se convierten en verdades, pese a la ausencia de documentación que las avale. En este sentido recordemos que para la época, los patriotas no contaban todavía con el Correo del Orinoco para difundir sus noticias. Lo cierto es que la valentía y audacia de Piar estorbaban a la facción realista tanto como su carácter “rebelde” y su actitud “desobediente” incomodaban a la autoridad suprema de Bolívar.
55Los rumores se convirtieron en noticias, ya fueran infundadas, razonadas o distorsionadas, según los intereses o las necesidades de adaptación a determinadas circunstancias. Igualmente, la trama de leyendas forjadas en torno a Piar ha ido evolucionando y adaptándose a los diferentes períodos históricos. Durante la guerra de Independencia, el héroe fue perfilado y percibido como personaje peligroso por su ambiguo nacimiento y por su color. Después de la Guerra Federal, cuando ya se había debatido el problema de la lucha social y racial, la reivindicación de su figura atendió a la necesidad de purificarlo racialmente y de liberarlo de culpas, y nociones derivadas de las ideas del positivismo acerca de la noción de raza modelaron parcialmente los argumentos. Pero también, la reivindicación positivista del héroe tenía otra carga política de gran significación.
56A propósito de esta última aseveración, es preciso intercalar aquí un breve comentario sobre la visión de Tavera Acosta y el espíritu histórico de su tiempo. Manuel Alfredo Rodríguez, en su nota introductoria a los Anales de Guayana, afirma que Tavera “adversó resueltamente lo que consideró la faceta cesárea del pensamiento y conducta del Libertador y realzó la contribución del Oriente y los orientales a la obra colectiva de la independencia”32. Si bien esta actitud —como observa Rodríguez— inclinó la balanza a una defensa radical del héroe y a un rechazo categórico de su fusilamiento, también debe entenderse que la
...actitud de Tavera coincidía con la segunda gran escalada de la edificación bolivariana (...) pues el historiador carupanero escribía en una época en que la mayoría de los más brillantes histonadores y sociólogos venezolanos pretendían demostrar que la tiranía gomecista se correspondía con el pensamiento político del Libertador33.
57Para mayor ahondamiento en la materia, el citado prologuista, con un excelente dominio del tema, recuerda que el tomo primero de los Anales fue editado en 1913, año en que Gómez asumió abiertamente la dictadura y en que hubo también el auge de los intelectuales mentones del régimen que justificaban el cesarismo democrático y la necesidad histórica de un hombre fuerte y bueno a la cabeza del gobierno34.
58Tavera se aproxima a la historia, ausculta las fuentes y enfrenta los dos héroes: desmitifica a Bolívar, lo presenta como un ser susceptible de cometer errores y con personalidad de rasgos exacerbados, mientras que paralelamente reivindica la figura de Piar. El historiador quería alejarse de la hagiografía bolivariana a la vez que presentar otra visión de sus principales protagonistas. Más allá de la disidencia o indocilidad de Piar existía un trasfondo ideológico o político, una concepción del poder distinta al centralismo o cesarismo bolivariano que, con justificación o manipulación, se ajustaba a los intereses y requerimientos del tiempo gomecista, como anteriormente se había adaptado a los del régimen de Guzmán Blanco, a quien se le atribuye haber fomentado la primera gran avanzada en la creación del culto a Bolívar, especie de semidiós, salvador perenne de la patria.
59Tavera se esmera en la defensa de Piar y centra su atención en el tema más debatido: el origen y nacimiento del héroe. La crónica oral y las tradiciones familiares son fuentes documentales a las que tiene que recurrir con ese objeto. El conocimiento legado por vía verbal lo incorpora a su obra, generalmente, en extensísimos pies de páginas que aparecen como textos paralelos al cuerpo de la historia escrita con letra de mayor tamaño. Estos pies de página parecieran ser la otra voz, la palabra del testimonio soterrado, el verbo que busca un lugar de expresión dentro de la oficialidad de la escritura. Por medio de esa misma voz, escrita a pie de página, nos enteramos de crónicas que cuentan, por ejemplo, cómo la partida de bautismo de Piar fue hallada en el archivo del convento de las Madres Concepciones, lugar de nacimiento del personaje que ahora es vindicado mediante una versión purificadora de su linaje, despojada de las acusaciones raciales que con intención política y social se le hicieron en vida, particularmente en el juicio a que fuera sometido.
60El convento de las Madres Concepciones, cuenta Tavera en una nota de pie de página, fue demolido en el año 1874 por mandato del presidente Guzmán Blanco, y sobre sus ruinas se construyó el Capitolio Federal y el Palacio Legislativo. La destrucción del viejo monasterio y la edificación de estas nuevas obras revivieron la leyenda del nacimiento de Piar. Cuenta también la crónica que el presidente Guzmán Blanco, pariente del Libertador y de Soublette, mandó a destruir la partida de bautismo. Pero ni la demolición del convento ni la desaparición de este documento pudieron erradicar la fuerza de una tradición que ya existía en tiempos de vida del mismo personaje, y que luego se observa renacer con un matiz purificador que legaliza la figura de Piar, colocándola en un sitial estructurado conforme a una determinada forma de jerarquizar la realidad, en términos que además permiten su proyección histórica como protagonista de la guerra emancipadora. Piar ya no es el fruto de la ilegitimidad ni encarna la ambigüedad racial. Tampoco es el pardo que busca un lugar y una forma de expresión, ni su semblanza se concilia en absoluto con el símbolo de pardo resentido, sedicioso y cabecilla de un movimiento popular que hubiera aniquilado inexorablemente la causa republicana. El mismo símbolo que Bolívar, con su proclama y el juicio inmediato que ordenara seguirle, se encargó de construir y destruir simultáneamente.
61A la historia escrita sobre Piar y modelada por el discurso bolivariano, le responde la voz de la tradición específica de un estamento social, apelando a argumentos depuradores que enaltecen la imagen del combatiente. Tavera Acosta, como buen genealogista, reconstruye todas las líneas de parentesco entre los jerez de Aristeguieta, los Bolívar y los Soublette, nos introduce en una densa trama casi indescifrable de uniones y consanguinidades, para demostrar los estrechos vínculos que existían entre las mencionadas familias a las que se les suman en filiación otros apellidos como Lovera, Jedler, Palacios, Ribas, Iriarte, Blanco, Herrera, Piar...35
62Genealogía, heráldica y raza son temas y conceptos que predominan en las argumentaciones esgrimidas por Tavera Acosta para reivindicar el origen de Piar, acudiendo a nociones que validaran la superioridad racial del héroe, muy acordes a la atmósfera positivista de la época de Tavera. Si por las venas de éste corría sangre de príncipes y de nobles mantuanos caraqueños, su condición racial quedaba resuelta y su superioridad es también ratificada por los dones de su ascendencia. De este modo la imagen de Piar puede moverse en el ámbito de la legalidad, puesto que en él no existía ascendencia impura que pudiera haber alentado resentimientos o actitudes de insubordinación social.
63El resto del razonamiento de Tavera se centra en rebatir todas las acusaciones que yacen de manera explícita o implícita en los antecedentes de la muerte del héroe y en el juicio que le siguieron. En este sentido reconoce los méritos de Piar como guerrero, estratega y libertador de Guayana; condena con amplias razones la calificación de “fusilamiento necesario” para salvar la República, en los términos como la historia lo hacía para justificar la sanción ejecutada en aquel momento; demuestra además la fidelidad de Piar a Bolívar en varias ocasiones, lo mismo que las intrigas urdidas contra Piar. En esa tarea, el mencionado historiador recurre a fuentes históricas convencionales y no convencionales —crónicas, tradiciones orales consolidadas en el seno de viejas familias, testimonios de descendientes de próceres de la Independencia—, y en fin compendia, en sus capítulos dedicados al héroe, un espíritu histórico represado en aquella región guayanesa. Ese espíritu buscaba tanto una expresión formal como una voz docta y autorizada que le diera sustentación y coherencia a la historia oral tradicional que se conservaba en la región y que nunca se había adherido por completo a la voz bolivariana del discurso histonográfico, porque éste había omitido u opacado ciertos episodios ocurridos en Guayana durante los años de la república embrionaria. El Piar traidor a la patria es así sustituido por el Piar traicionado y sacrificado por algunos de sus compañeros que lo involucraron en un conjunto de maquinaciones e intrigas. De este modo, Tavera se convierte en el gran creador de la mitología piarista. La tradición legendaria que nutre al piarismo o reivindicación de Piar es oral y culta a la vez, mantenida principalmente en el seno de viejas familias guayanesas. De allí la rescata Tavera Acosta para recrearla e incorporarla a su obra: unas veces con la misma letra en grande y en el mismo espacio usado para exponer el grueso de los acontecimientos; otras, disfrazando la tradición con la letra reducida, la pequeña que le corresponde a los pies de página, pero nunca escatimándole espacio. Al extremo de que esas anotaciones pueden llenar casi toda una página e interesar la atención del lector más que el texto principal que las originó.
64Centrándonos nuevamente en el tema del origen de Piar, retomemos otro interesante pie de página de la obra de Tavera, en el cual se ofrece la versión, diferente a las que hemos venido tratando, que Lino Duarte Level presentara en su trabajo publicado en El Universal del 3 de enero de 1910, con el título “Una Casa Solariega”, donde sitúa el nacimiento del personaje en el Convento de las Concepciones, entre los años 1777 y 1778. La madre es la misma de la otra versión, Soledad Jerez de Aristeguieta, pero la paternidad es adjudicada a don Marcos Ribas, padre de once hijos, entre los que figura el general José Félix Ribas. Comenta Duarte Level que la solariega casa de los Aristeguieta, centro social de Caracas por cuyos salones desfilaba sólo gente de sangre muy limpia36, debe haberse visto en aprietos a raíz de aquel percance. La intervención del Canónigo Jerez de Aristeguieta, según la misma explicación, facilitó el ingreso de Soledad a ese convento, donde dio a luz a Manuel Carlos Piar, cuyo cuido fue encomendado a Isabel Gómez. Duarte Level cita como fuente la voz de la tradición conservada entre la familia Ribas, reservándose el derecho de mencionar los nombres de los informantes.
65Manuel Alfredo Rodríguez comenta al respecto que el general Lino Duarte Level era Secretario General de la presidencia de la República en los días de la exclaustración de las Monjas Concepciones y que su proximidad al presidente Guzmán Blanco le otorga especial interés a su testimonio37. Más adelante expresa el mismo historiador que por esa época, 1874, también se comentó en Caracas que la partida de bautismo de Piar fue hallada en el referido convento y que aquel presidente ordenó destruirla, pues existían vínculos de parentesco entre su familia materna, la supuesta madre de Piar y la familia de Bolívar. La exclaustración de las monjas del Convento, la consagración de Guzmán en el poder y el auge del culto a Bolívar parecen haber constituido un buen fermento para que el tema del origen de Piar se ventilara en aquella ocasión.
66La explicación de Duarte Level no sólo rompe con fuertes tabúes sociales entonces existentes, sino que también los desnuda y condena, ya que se refiere a una trasgresión del estatuto moral por sujetos de la clase dominante que aducían su limpieza de sangre como base y razón de sus privilegios. Este quebrantamiento es de carácter moral porque pone en tela de juicio el honor familiar, por lo que la falta debe ser ocultada. La leyenda, la tradición oral, el rumor o el cotilleo están allí para develar una realidad que puede tener un asidero de veracidad histórica o simplemente puede estar reflejando una expectativa cultural colectiva. Son condenados a la vez un orden social y un orden cultural: los hechos no responden a las normas ideales. Es Piar dentro de esta trama textual el fruto de la ilegitimidad, el resultado de la trasgresión, que en consecuencia lo ubica al margen de la estructura o del código establecido: es el producto de la bastardía reprobada por el estatuto moral vigente.
67Una variante de esta versión adjudica al padre de Bolívar, en lugar de don Marcos Ribas, la paternidad de Piar38, y es sustentada solamente por la tradición oral en la forma de consejas o rumores, tal como es ofrecida por Herrera Luqueen su biografía novelada de aquel héroe, y que algunos de los testimonios orales recabados en nuestro trabajo de campo no dejan de citarla. Esta otra exégesis proyecta la imagen de Piar como el reverso de Bolívar, que es el héroe auténtico y por excelencia. Piar, por el contrario, es el héroe incompleto que no puede realizarse completamente por ser creación fallida.
68Si en el amanecer de la República el tema del origen de Piar se presentó como un laberinto de rumores e intrigas, es de observarse que luego, en el proceso de consolidación de la Nación, ese laberinto de versiones circulantes permaneció sin despejarse. Hoy en día, inclusive, el hallazgo de la partida de bautismo39 que certifica su nacimiento en Curazao y la maternidad a María Isabel Gómez Quemp, mulata holandesa, de profesión partera o comadrona, en vez de poner fin a la prolongada polémica sobre el asunto, ha suscitado perennes discusiones. Todo este tejido de versiones legendarias sobre el origen del personaje, visto a la luz del proceso de conformación de identidad nacional, nos remite a la toma de conciencia de una configuración desarticulada del curso racial y social que ha tenido el mestizaje en nuestro país. Ese mestizaje se expresa en leyendas de origen cuyos núcleos temáticos refieren a una identidad basada en la trasgresión social y moral, la ilegitimidad, la bastardía, el pecado y la caída del mantuanaje. Mestizaje es, según estas versiones, el producto no legalizado de la contaminación étnica y social. En el caso de Piar le estaba vedado su acceso a la legitimidad, a menos que se recurriera al ennoblecimiento del origen mediante la incorporación de sangre real, a la unión transgresora que lo engendró o que se apelara al blanqueamiento del héroe.
69En este sentido, la noción de mestizaje, como fenómeno cultural que implica mezcla de opuestos, ha tenido una evolución muy específica y contradictoria en la que han operado conceptos binarios de pureza e impureza, integración y segregación, contaminación y prevención, peligro y tabúes, junto a sus convenciones y normas para evitarlo. La mitología gestada en torno al origen de Piar hace del héroe el fruto ilegítimo de la mezcla de razas, gestada durante las largas décadas de colonización y posteriormente de la forjación de la república. Asimismo encarna como personaje legendario un tipo étnico de identidad basada en la des-identidad, en la ambigüedad, en la unión racial o social vista como contaminante y desestabilizadora del orden estructurado.
70La figura histórica de Piar exige, desde la orfandad con que aparece en las narraciones sobre su origen, un lugar adecuado para su proyección como héroe de la guerra emancipadora, y a tal respecto las estrategias discursivas y las narraciones configuradas culturalmente a lo largo del tiempo ofrecen diferentes alternativas. Las estrategias discursivas y la organización de los núcleos temáticos responden a la búsqueda de argumentos que repliquen a una noción racista subyacente que persiste por herencia cultural e histórica y pretende demostrar la superioridad social y política de un grupo sobre otro, basándose en conceptos étnicos y biológicos jerarquizantes, como se observa, por ejemplo, con la incorporación de Piar al linaje aristocrático mediante leyendas de corte mantuano que lo ennoblecen y lo autentican. Como hijo de madre criolla aristócrata y padre noble de sangre azul. Piar héroe, adquiere relevancia y un sitial incuestionable. La trasgresión moral y la reputación del estamento dominante también resultan subsanadas: el orden queda restablecido mediante máscaras que recubren la bastardía socialmente condenada, a la vez que niega el mestizaje racial. Tenemos así una semblanza rubia y blanca del héroe. Esta línea de versiones le adjudica a Piar un origen aristocrático que es reconocido por la vía materna, quedando no resuelta la clarificación de la paternidad, pues acerca de ésta se mencionan vanas posibilidades: un noble de la Casa de los Braganza, el tío de Simón Bolívar y el propio padre de Bolívar.
71Este Piar, nacido en la clandestinidad de un convento como resultado del quebrantamiento de una norma moral por parte de una mantuana parienta del Libertador, se hace mestizo por la crianza, al ser entregado a una familia humilde y enviado a Curazao para ocultar la falta de sus progenitores. ¿Nacimiento silenciado? ¿Nacimiento de veras revelado por la fuerza de la tradición?
72Por otro lado, el Piar engendrado en la trasgresión mantuana se hace mestizo gracias a la crianza y cuido de una humilde mujer mulata que lo toma a su cargo. La hibridación en estas versiones es de corte cultural, no racial. En el producto de una nueva composición social que proviene de la negación misma del origen y del nacimiento, vemos nacer un tipo de criollo incapacitado de señalar con precisión su procedencia. En este sentido, es el héroe que representa al que no sabe de dónde viene, pues la narrativa del tabú generada en torno a su procreación señala la ilegitimidad de sus circunstancias, la alcurnia de la madre y la incertidumbre sobre la autenticidad del padre.
73Esta imagen de héroe sin definida identidad social y racial lo ubica en el campo de la ambigüedad y es propicia para generar múltiples interpretaciones v apropiaciones en la conciencia colectiva: Piar es símbolo de mestizaje y de raíces múltiples. No sólo es símbolo del mestizaje sino también de la trasgresión social mantuana y de la ilegalidad que engendró al mestizaje. Su muerte calmó los temores de una guerra civil y dio lugar a la reflexión sobre la composición racialmente heterogénea de nuestra nacionalidad, abriendo las puertas para el reconocimiento social de los que habían sido relegados como castas inferiores.
74En este sentido, Piar es percibido como el caudillo con asomo de justicia social, lo cual le atrajo la animadversión del grupo mantuano dominante que comandaba la causa independentista. Visto con esta óptica, Piar fue un defensor de las causas sociales, y su posible resentimiento de casta no le resta méritos como caudillo desprendido.
75Los mitos de origen y creación cuentan cómo algo ha llegado a la existencia o cómo se ha fundado un comportamiento, una institución o una manera de trabajar. Por constituirse estos mitos en elementos de fe o ingresar al sistema de creencias de una comunidad, ellos se convierten en paradigmas de todo acto humano significativo, es decir, son a la vez reflejos culturales y modelos de comportamiento. El análisis del conjunto de leyendas y creencias construidas alrededor del origen de Manuel Piar muestra el entramado de significados sobre el cual se ha formulado la noción de hibridación cultural de la nación. La trama legendaria luce todavía fragmentada, en ella las diferentes temporalidades históricas se funden, para ofrecer a la cultura nacional un amplio abanico de posibilidades contradictorias, sin solución y abiertas a múltiples significaciones, pero que se enuncian en términos de controversia y conflicto. Este artículo ha tenido como propósito realizar un seguimiento y análisis de estos enunciados, con su correspondiente desmontaje, con el fin de comprender el conflicto racial y su evolución a lo largo de la historia nacional.
Notes de bas de page
1 Véanse: Maurice Halbwachs, On Collective Memory, Chicago-London, The University of Chicago Press, 1992; Yolanda Salas, Bolívar en la conciencia popular, Caracas, Instituto de Altos Estudios de América Latina-Bolivarium, Universidad Simón Bolívar, 1987.
2 En la partida de bautismo hallada por el padre franciscano William Brada, biógrafo de Piar, se nota que Manuel María Francisco Piar fue presentado el 28 de abril de 1774 para recibir el sacramento. Aparece allí como hijo legítimo de María Isabel Gómez. Cfr. Asdrúbal González, Manuel Piar, Valencia, Vadell Hermanos Editores, pp. 20-21.
3 Simón Bolívar, “A los Pueblos de Venezuela”, en Bolívar, ideas de un espíritu visionario, Caracas, Monte Ávila Editores, Biblioteca del Pensamiento Venezolano “José Antonio Páez”, 1990, p. 151.
4 Ibidem, pp. 151-152.
5 Ibidem, p. 155.
6 Ibidem, pp. 155-156. Las bastardillas corresponden al original.
7 Ibidem, p. 156.
8 Memorias del General O’Leary, Caracas, Ministerio de la Defensa, 1981, Tomo xv, p. 351.
9 Ibidem, p. 352.
10 Idem.
11 Simón Bolívar “A los Pueblos de Venezuela”, en Bolívar, ideas de un espíritu visionario, op. cit., pp. 156-157.
12 Simón Bolívar: “Discurso ante el Congreso de Angostura”, en Bolívar, ideas de un espíritu visionario, op. cit., p. 58.
13 Memorias del General O’Leary, op. cit., Tomo xv, p. 355.
14 Cfr. Ibidem, p. 363-377.
15 Cfr. Ibidem, pp. 382-364.
16 Cfr. Ibidem, p. 386. Cursivas en el texto original.
17 Cfr: Ibidem, p. 399.
18 Memorias del General O’Leary, op. cit., Tomo i, p. 422.
19 Ibidem, p. 426.
20 Idem.
21 Ibidem, Tomo xv, pp. 423-424.
22 Bartolomé Tavera Acosta, Anales de Guayana, Caracas, Publicaciones Auyantepuy, 1954, p. 259. Sobre la transmisión de este manuscrito, Manuel Alfredo Rodríguez señala que Tavera Acosta aventura la hipótesis de que Padilla Urbaneja recibiera esos papeles del Pbro. Remigio Pérez Hurtado. Cfr: El capitolio de Caracas. Un siglo de Historia de Venezuela, Caracas, Ediciones del Congreso de la República, 1988, p. 32.
23 Bartolomé Tavera Acosta, Anales de Guyana, op. cit., p. 259.
24 Ibidem, p. 327.
25 Idem.
26 Cfr. Idem.
27 Cfr. Ibidem, pp. 326-327.
28 Cfr. Ibidem, pp. 328-329.
29 Cfr. Ibidem, pp. 263-264.
30 Citado por Manuel Alfredo Rodríguez en bolívar en Guayana, Caracas, Editorial Cejota, 1983, pp. 91-92.
31 Cfr. Gaceta de Caracas, N° 156, miércoles 25 de octubre de 1817.
32 Bartolomé Tavera Acosta, Anales de Guayana, op. cit., p. vil
33 Idem.
34 Cfr. Idem.
35 Cfr. Tavera Acosta, Anales de Guayana, op. cit., pp. 263-270.
36 Ibidem, pp. 268-269.
37 Cfr. Manuel Alfredo Rodríguez, El Capitolio de Caracas. Un siglo de historia de Venezuela, op. cit., pp. 32-33.
38 Cfr. Francisco Herrera Luque, Manuel Piar. Caudillo de dos colores, Caracas, Editorial Pomaire, 1987, pp. 251-253.
39 Cfr. Asdrúbal González, Manuel Piar, Valencia, Vadell Hermanos Editores, p. 21.
Auteur
(Venezuela)
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007