Version classiqueVersion mobile

Mitos políticos en las sociedades andinas

Tercera parte. Ficciones democráticas

El hombre en armas: De la heroización al mito (Venezuela, siglo XIX)

Véronique Hébrard

Texte intégral

  • 1 La cual es evidente y, al mismo tiempo, me parece, no contribuye mucho a enriquecer la reflexión, (...)
  • 2 François-Xavier Guerra, “Préface”, en Véronique Hébrard, Le Venezuela indépendant. Une nation par (...)
  • 3 Sobre este tema, cfr. el análisis sugestivo sobre Francia de Christian Amalvi, De l’art et la mani (...)

1Para tratar sobre el problema del mito del hombre en armas, creo importante plantear algunas cuestiones previas, tanto en el ámbito teórico y metodológico como con respecto a los acontecimientos. El término ‘mito’ (y más aún el de ‘mitología’ que era el que figuraba en el título de la primera convocatoria al Seminario) es, a veces, de ambiguo uso. Ciertas interpretaciones vinculadas a la noción de mito me plantean problemas, pues, en algunos estudios de historia política, emerge cuando no la dimensión estructuralista1, la psicoanalítica, la cual es válida para otros campos de investigación. Desde mi punto de vista, el mito no puede ser contemporáneo a la acción, aunque ésta reactiva mitos o un conjunto de ideas-imágenes anteriores a ella. Si, como lo subraya E-X. Guerra, “Venezuela —primer país en proclamarse independiente— es uno de aquellos en donde los mitos, los héroes y los cultos nacionales son los más marcados”2, estos mitos que “actúan” en el siglo xix, pertenecen a una historia ya escrita y se nutren de su propio pasado leído a través del prisma de su presente3.

2Lo que intentaré mostrar en el marco de este trabajo es la elaboración de lo que más tarde se volverá mito. En este sentido, hablaré mas bien de heroización del hombre en armas que de proceso de mitificación en la medida que durante este período ésta es objeto de un culto (en varias escalas por lo demás). Mito del hombre en armas que, a mi parecer, no ha tenido el mismo papel en los países vecinos —Colombia por ejemplo—, aunque ha partido de un proceso similar, lo que podría generar interés por verdadero trabajo comparativo.

  • 4 Raoul Girardet, Mythes et mythologies politiques, Paris, Seuil, 1986.

3Lo que me propongo es estudiar cuáles son las lógicas de la emergencia de la figura del hombre en armas en tanto héroe y las etapas de construcción del mito mismo. Es decir, ¿cuáles son los momentos claves que contribuyen a la heroización y posterior mitificación del hombre en armas?, ¿cuál es la fisonomía (y su evolución) de esos hombres? ¿Remiten o no a un mito más amplio, tal como lo define Raoul Girardet4, al mito del hombre fuerte, mito del Salvador?, ¿cuándo pasamos de la “fabricación” del héroe al mito?

4Si de una cierta manera es fácil observar el fenómeno en el presente, me parece fundamental identificar los puntos claves de la construcción de este mito, el cual obra hoy en día alrededor de Hugo Chávez y sus compañeros de armas. Sin embargo, trataré en este artículo más especialmente de la primera mitad del siglo xix, haciendo sin embargo algunas incursiones en los períodos posteriores. Entre 1808 y 1830, Venezuela tendrá estatus múltiples dentro de los que coexisten actores antiguos y modernos, situación que pone en evidencia el desfase entre esta nación por el discurso imaginada por las élites y la sociedad que debe encarnarla. Su afirmación como nación tendrá que pasar en consecuencia por una importante inversión simbólica cuyas principales etapas intentaré esbozar.

DE LA JUNTA DE ABRIL A LA CAÍDA DE LA PRIMERA REPÚBLICA: LA PRIMACÍA DEL IDEAL PATRICIO

  • 5 Pierre Rosanvallon, Le sacre du citoyen. Histoire du suffrage universel en France, Paris, Gallimar (...)

5En este primer momento, durante el cual Venezuela pasa de un período de lealtad al monarca a la declaración de su independencia, se articulan tres procesos que revelan el ideal patricio que presidió a la formación de la junta del 19 de abril de 1810. Ideal patricio que hará coincidir derecho de voto y compromiso para’la defensa de la patria, y con ella ratificar, bajo la forma de un deber, la pertenencia a la comunidad5.

6En el primer momento se celebra la acción de los primeros patriotas caraqueños que constituyeron la junta conservadora de los derechos de Fernando VII, la cual es inmediatamente erigida en ejemplo. El segundo tiempo de este proceso lo constituye la preparación de la elección de los diputados para el futuro Congreso constituyente, con la publicación, en junio de 1810, del reglamento electoral. La definición que allí se esboza sobre quiénes pueden ser los miembros del nuevo cuerpo político, confirma ese ideal patricio. La articulación de los derechos indisociables a la ciudadanía junto con el deber, entre otros, de defender la patria, queda allí establecida. Pero queda de una manera teórica, admitiendo la incorporación de una parte importante de la nueva comunidad, incluso de los “hermanos españoles”.

  • 6 Simón Bolívar, “Memoria dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueño, Cartagena (...)
  • 7 “Proclama”, El Publicista de Venezuela, N° 22, jueves 21 de noviembre de 1811.

7El tercer momento corresponde al surgimiento de las primeras amenazas importantes para el nuevo orden, el cual tiene como consecuencia principal, la aparición en la escena del hombre en armas, que muy tempranamente será llamado la “segunda columna de la patria”6. En efecto, los primeros disturbios que ocurren en octubre de 1810, pero sobre todo los que en Valencia “acompañan” la proclamación de la independencia en julio de 1811, requerirán de un verdadero discurso de movilización. Tal discurso conduce a consagrar la preeminencia de elemento armado, así como la legitimación de un poder político que dimana principalmente de las armas y de la guerra. Después de la difícil victoria de Miranda en agosto del año 1811, un lazo se establece deliberadamente entre la acción política y la acción militar, la segunda defendiendo a la primera, la cual se compromete a recompensar a los que se alistaron al servicio a favor de la patria. Servicio que les asegura, por una parte, su reconocimiento y, por otra, da la prueba de la eficacia del sostén desplegado, exhibiendo las decisiones políticas como directamente vinculadas a esta gesta. La redacción de la Constitución nunca hubiera podido continuar sin la efectividad de esta simbiosis; además, la participación de algunos diputados en la campaña de Valencia refuerza la fusión de las dos funciones patricias, pues con su compromiso al servicio de la patria en peligro, comprobaron su voluntad de unirse a los soldados patriotas, trocando “la toga de la Magistratura, por la espada de la libertad”7.

8Dentro de este contexto, y una vez consumada la ruptura con la metrópoli, aparece una primera reconstitución histórica que distingue y celebra a los ciudadanos-soldados, sobre todo a los más ilustres, no sólo en tanto tales, sino también en su calidad de “ciudadanos venezolanos” que tuvieron que luchar para salvaguardar los primeros resultados de su patria, ahora proclamada nación independiente y soberana.

LA GUERRA Y EL ADVENIMIENTO DEL SOLDADO-CIUDADANO

9La guerra, de una extraordinaria violencia, y la movilización en masa que necesita, relega al segundo plano el ideal patricio. A pesar del recelo que pudiese haber existido en cuanto al patriotismo de los ciudadanos, la patria debía presentarse unida frente al enemigo “exterior”.

10Sin embargo, esta guerra, en razón de su carácter de verdadera guerra civil, hace vacilar las convicciones de los dirigentes en cuanto a su capacidad de movilización (por la palabra y las armas) de una población de por sí, sociológica y étnicamente heterogénea, a nombre de un proyecto de construcción nacional.

11A fin de conjurar la división de la sociedad es preciso construir la imagen de un enemigo “aceptable para todos” y llamar a su destrucción por medio de una lógica militar ofensiva.

  • 8 Cartagena de Indias, diciembre 15 de 1815.

12Carole Leal haciendo referencia a la Memoria dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueño8, observa que

  • 9 Carole Leal Curiel, “El árbol de la discordia”, en Anuario de Estudios Bolivarianos, Caracas, Univ (...)

esta nueva concepción de la organización militar unida a esta teorización del enemigo y de la guerra ofensiva son los que permitirían comprender..., la proclama que seis meses más tarde se sellaría en Trujillo: la guerra a muerte9.

  • 10 Antonio Nicolás Briceño, Plan para libertar a Venezuela, Cartagena de Indias, 16 de enero de 1813.

13Esta llamada a la exterminación de este Otro absoluto —el español europeo—, expresado en el decreto de Guerra a Muerte de 1813, está precedida por el Plan para libertar a Venezuela, cuyo autor Antonio Nicolás Briceño10, llama abiertamente a la destrucción en Venezuela de “la raza maldita de los españoles europeos, incluso los isleños”, así como decreta la destrucción física de los traidores y desertores. En ese texto el ascenso en la jerarquía militar queda condicionado al cumplimiento de esta consigna:

  • 11 Idem.

Se considera mérito suficiente para ser premiado y obtener grados en el ejército, presentar un número de cabezas de españoles europeos, incluso los isleños, y así el soldado que presentase 20 será ascendido a Alférez vivo y efectivo; el que presentase 30, a Teniente; el que 50, a Capitán; etc.11

  • 12 Simón Bolívar, “Decreto de Guerra a Muerte, 15 de junio de 1813”, en Documentos que hicieron histo (...)

14Esta guerra total debe liberar el suelo venezolano de estos bárbaros y monstruos “que lo infestan y han cubierto de sangre: que su escarmiento sea igual a la enorme perfidia para lavar de este modo la mancha de nuestra ignominia...”12

15Dos procesos obran aquí. El primero, que “para definir la enemistad política es necesario introducir una exclusión de identidad” y transformarla en “alteridad”. Estas

  • 13 Carole Leal Curiel, “El árbol de la discordia”, op. cit., p. 179.

...condiciones de alteridad fueron dos: 1. Ser español o canario, lo que parece presupone una exclusión geográfica en términos del lugar de nacimiento; 2. No seguir la ‘causa justa’ esto es la libertad de América, lo que condicionaría políticamente la primera condición de exclusión”13.

16Pero al mismo tiempo se le niega a este Otro en su humanidad misma, puesto que es calificado de monstruo, bárbaro: estamos, aquí, en una situación de alteridad total, absoluta.

  • 14 Simón Bolívar, “Ley de la República de Venezuela para honrar la memoria del Coronel A. Girardot”, (...)

17En contrapunto a esa llamada a la destrucción del otro, asistimos por otra parte a la celebración de las hazañas realizadas por los hombres en armas en el campo de batalla. Son ellos la prueba de la importancia de los sacrificios hechos por Venezuela (para que fuera reconocido el derecho a la independencia) y de su capacidad para sostener, e incluso restablecer, las instituciones republicanas. En efecto, desde las primeras victorias de 1813 y el restablecimiento efímero de la República, se elevan esos hombres al rango de héroes, y se celebran y conmemoran a los primeros de ellos. Pienso en particular en Girardot14, considerado en este entonces como uno de los restauradores de la República.

18Al mismo tiempo, frente a las divisiones de la sociedad, a su frágil identidad, es preciso “encontrar” valores alrededor de los cuales la población pueda identificarse y reunirse. En este sentido, a la exhortación de olvidar los “tres siglos de despotismo”, se añade el odio de lo español en tanto enemigo y la exaltación valorativa de los soldados, que deben transmitirse de generación en generación. Esta primera reserva de valores comunes se construye en la sangre y alrededor del culto a los héroes parteros de lo político.

19A partir de 1818-1819 se inicia una segunda fase dentro de este proceso de celebración del hombre en armas: se le otorga la ciudadanía. De hecho, al cumplirse los “10 años de lucha” —para emplear la expresión de la época—, el militar, el soldado, es el elemento fundamental en materia de ciudadanía tanto a causa de su papel de defensa del territorio como por su intromisión efectiva y real en el campo del poder político. Un papel que la Constitución de 1819, así como los reglamentos electorales del período, reitera cuando no la favorece abiertamente. La función militar adquiere en consecuencia una utilidad social que se traduce en la concesión de la ciudadanía.

20Otorgar la ciudadanía a todos los soldados, al igual que los reconocimientos honoríficos, podría constituir un arma de sensibilización, de “fidelización”, y en ese sentido servir como medio de integración en la comunidad. Por lo tanto, la concesión de derechos políticos a los hombres en armas permite que el crisol “identitario” que representa el soldado, el patriota, encuentre aquí una traducción política no exenta de repercusiones sobre la concepción de la nación tal como ésta se reformula durante la ratificación de su segunda Constitución, en 1819.

21Semejante proceso es tanto más significativo e importante en cuanto este reconocimiento político va a la par de una intensificación para celebrar los hechos de guerra y de los soldados, a pesar de que la situación militar está lejos de ser favorable a los patriotas. La guerra consagra el nacimiento de una nueva “raza” de hombres, cuyas características están vinculadas a su compromiso en calidad de soldados:

  • 15 “Continuación del discurso del General Simón Bolívar al Congreso al día de su instalación”, Correo (...)

.. .es del interés público, es de la gratitud de Venezuela, es del honor Nacional, conservar con gloria hasta la última posteridad, una raza de hombres virtuosos, prudentes, y esforzados que superando todos los obstáculos, han fundado la República a costa de los más heroicos sacrificios15.

22Esta “raza nueva” sustituye simbólicamente a la “raza española” cuya destrucción fue decretada desde los inicios de la guerra. Es en este contexto que Bolívar proclama, en 1819, la distinción del título de Libertadores. Desde la creación de este título los guerreros son engalanados con todas las virtudes correspondientes a sus funciones y proezas y, como tales, llamados a aportar su respectiva contribución para el restablecimiento y funcionamiento de las instituciones. Serán ciudadanos y, al mismo tiempo, el brazo armado del poder. El otorgamiento de la ciudadanía es la consagración lógica de este reconocimiento. Más aún, responde al imperativo de unidad que se le plantea al país. Es así como Bolívar instituye la orden de los Libertadores durante la instalación del congreso en enero de 1819, dirigiéndose a los legisladores a propósito de los “valerosos guerreros” en los siguientes términos:

  • 16 Simón Bolívar, “Discurso pronunciado por el G1 Simón Bolívar al Congreso General de Venezuela en e (...)

No combatiendo por el poder, ni por la fortuna, ni aun por la gloria, sino tan solo por la Libertad, títulos de Libertadores de la República, son sus dignos galardones. Yo, pues, fundando una sociedad sagrada con estos ínclitos Barones, he instituido el orden de los Libertadores de Venezuela16.

  • 17 “Continuación del discurso del General Simón Bolívar al Congreso al día de su instalación”, Correo (...)

23“Los Libertadores de Venezuela son acreedores a ocupar siempre un alto rango en la República que les debe su existencia”17 y adquieren este título en virtud de su papel de defensores y creadores de la República. Con la creación de este título, los combatientes son adornados con todas las virtudes vinculadas a sus funciones y hazañas. Esos combatientes heroicos han comprobado, gracias a la lucha, que existía en cada uno de ellos un “poder superior” capaz de conducir a la victoria. Ellos simbolizan la bravura, el heroísmo, la tenacidad y como tales están llamados a figurar en los anales de la historia como ejemplos a los que la “nación” deba identificarse.

  • 18 “Continuación del discurso del Señor Méndez sobre la naturaleza del Senado Constitucional”, Correo (...)

24La memoria de los héroes representa, al terminar la lucha, la única historia —militar— del país. Son patriotas por naturaleza, por haber nacidos de esta “madre” que acaban de libertar, la patria, que les ha despertado esa predisposición natural al heroísmo, aplazada durante tres siglos; esta nueva identidad se hace, pues “hereditaria”18Pedro Briceño Méndez, Ministro de Guerra y Marina, en 1819 declaraba:

  • 19 Idem.

Yo estoy persuadido que ningún establecimiento politico, por más democrático que sea, puede hacer que no se respete en los hijos la sangre ilustre que heredaron de los héroes que les dieron el ser19.

  • 20 “Continuación de la Exposición sobre la Mediación entre España y América”, Correo del Orinoco,(...)

25Un primer trabajo de memoria se efectúa con la celebración de esos héroes (prestigiosos o anónimos), y la voluntad de edificar auténticos “templos de la memoria”20 sobre los cuales sus nombres deben ser inscritos y transmitirse para las generaciones futuras. La nación, comunidad voluntaria de individuos, se forja en el crisol de la identidad militar.

  • 21 Cf. los análisis de Yves Pourcher, “Un ethnologue dans l’histoire”, en Marc Abélès; Henri- Pierre (...)

26Si consideramos el conflicto como una “llave social”21, la ruptura que representa el año 1813 dentro de la guerra, con la declaración de la Guerra a Muerte, es un momento paroxístico de tal dinámica. La sociedad confrontada ante los trastornos, reacciona, oscila de la oposición a la violencia, entregándonos así los valores esenciales del grupo o, por lo menos, los que se consideran como tales y que sirven para la movilización y destrucción del enemigo. En este sentido existe una dimensión estructurante de la guerra y de la violencia, pues la identidad del grupo se construye a partir de la confrontación con el Otro y alrededor de las ideas- imágenes que se elaboran a fin de diferenciarse de él. Ideas-imágenes que remiten a los que contribuyeron a su eliminación con las armas y a una oposición barbarie española/civilización americana. Este Otro —que también es un abstracto construido—, puede fácilmente modificarse en función de las lineas de fracturas, pues en 1818-1819, y a pesar de las declaraciones de un Bolívar o un Briceño en 1813, todo individuo que hubiese combatido al lado de los patriotas es declarado ciudadano venezolano sea cual sea su origen.

27Como parte integrante de la vida política, el elemento militar modela la sociedad desde el momento mismo en que la máquina política se pone de nuevo en marcha y por consiguiente determina las nuevas fronteras de la ciudadanía y la identidad. Las dos funciones son indisociables los dos términos se invierten a favor de la guerra: de ciudadanos-soldados se transforman en soldados-ciudadanos. El crisol “identitario” constituido por esta figura del hombre en armas encuentra en ese momento una traducción política de importante repercusion para la concepción de la nación.

LA REPÚBLICA DE COLOMBIA: UNA NACIÓN DE HÉROES

  • 22 “Pastoral del Sr. Vicario de la ciudad de Coro”, El Correo Nacional, N° 4, sábado 30 de junio de 1 (...)
  • 23 “Introduction”, en Pierre Centlivres, Daniel Fabre, Françoise Zonabend (dir.), La fabrique des hér (...)

28Sin embargo, la integración en la República de Colombia trastorna esta lógica por el significado político, espacial e identitario que ella conlleve. La nación nueva, la “nación colombiana”, compuesta de ciudadanos con trajes de soldados, es una “nación de héroes”22, en la que se produce una transferencia de pertenencias; transferencia que va a la par de una “nueva” pedagogía de la memoria. Los padres deben enseñar a sus hijos las hazañas de los héroes y el gobierno se propone hacer una historia de los indios, de los perjuicios sufridos desde la época de la Conquista, también de la obra de Las Casas, así como de la barbarie de Morillo con el fin de que permanezcan para siempre en las memorias. Esta relectura de la Conquista por parte de los patriotas, no sólo permite aumentar la legitimidad del combate, sino que también pone de relieve que “el héroe actual casi siempre es prefigurado por antecedentes cuya memoria se debe despertar. Es del lado del héroe que la historia nacional encuentra su resorte teleológico más sensible”23. Las gestas heroicas antiguas, que el relato nacional se complace en resucitar y enlazar, provienen de otro universo de antagonismos totalmente distinto: el de los autóctonos y los conquistadores. Este proceso permite construir un pasado al cual vincularse y con ello legitimar su acción, proporcionando modelos de héroes. Se presenta la causa a la cual contribuyeron los soldados como un combate a favor de aquellas ideas. Así lo proclama, en 1825, José Félix Roscio, en su oración fúnebre en memoria de los héroes de Carabobo, homenajeándolos en su lucha heroica por la independencia. El triunfo de ésta los desagravió de las acusaciones de “herejes” y “rebeldes” que en 1810 había proferido España contra la causa americana:

  • 24 José Félix Roscio, Oración fúnebre, Caracas, 27 de julio de 1825, p. 3. Biblioteca Nacional de Ven (...)

[Los defensores de la Patria] han muerto valerosamente para sostener la justicia de nuestra causa. ¿Que cosa mas digna de la gratitud de sus hermanos? Ellos han muerto heroicamente por conservar la gloria de las armas de llevaban. Haciendo triunfar la causa de la independencia a costa de su vida, ellos han borrado de nuestra frente el ignominioso título de rebeldes y herejes con que ha querido envilecernos la España...24

29Ante el desafío, el “sueño”, que representa esta nueva República, se trata por primera vez de elaborar oficialmente un conjunto de valores y costumbres a los que la población pueda identificarse para asegurar su cohesión y distinguirse de las otras naciones. Ahora bien, los valores puestos en primera línea y que los padres (particularmente, los combatientes heroicos) tienen el deber de inculcar a sus hijos, los futuros patriotas, son ejemplos y acontecimientos militares representativos del arquetipo de ciudadano deseado el cual, al fin y al cabo, se funda sobre el modelo del héroe militar.

30La República de Colombia lleva la huella de los años de guerra y de la “militarización” de casi todas las esferas de la sociedad. Pero, al mismo tiempo y, paradójicamente, las condiciones de acceso a la ciudadanía se restringen, dando origen a numerosos conflictos con respecto al estatus del hombre en armas. En efecto, al contrario de las reglas proclamadas en el reglamento de 1818 y en la Constitución de Angostura, el “estatus” del militar ya no constituye la garantía de acceso a la ciudadanía. En adelante será la nacionalidad la que asegura la integración a la comunidad política. De igual manera van a ir desapareciendo todas las referencias al comportamiento patriótico de los individuos como requisito previo para ejercer ciertas funciones. La función militar como tal deja de constituir un salvoconducto expedito en el caso de que no se satisfagan otras condiciones requeridas para el ejercicio de un cargo. El perjuicio a aquella simbiosis, nacida de la guerra por la libertad de la patria, se vive entonces como una traición.

31Se observa además, en este proceso de construcción de la nación y de su memoria, que hay una parte del pasado venezolano olvidado/reapropiado sólo a favor de la República de Colombia, concertando con ello la oposición de los “venezolanos” cuya participación en la reconquista de la independencia se niega al tiempo que Venezuela es relegada al rango de departamento.

  • 25 Cf. en particular Un Colombiano, Refutación sobre alistamientos inserto en el N° 7 del Constitucio (...)

32La vasta extensión de la nueva nación, el ascendente creciente de la gente militar en las funciones políticas (al punto de que algunos la llaman República militar25), así como la absorción de las “memorias” particulares en provecho del conjunto, tienen como consecuencia el surgimiento de un discurso de deslegitimación del poder colombiano y la afirmación de la singularidad venezolana, la cual, una vez más, se nutre de la memoria y celebración de la lucha por la independencia: de ese pasado glorioso que pertenece a la Antigua Venezuela cuyo renacimiento como nación independiente piden.

LA RUPTURA CON LA REPÚBLICA DE COLOMBIA: NACIONALIZACIÓN/ PROVINCIALIZACIÓN DE LOS HÉROES, 1826-1830

33El proceso de desintegración de Colombia es indisociable a la persona de Bolívar en tanto él es el símbolo por excelencia del hombre en armas: primero considerado el “héroe del siglo” sin quien la patria no podía existir; más tarde, desacralizado, en razón de sus ambiciones de poder y proyectos dictatoriales. Sin embargo, la desacralización no puso fin a la necesidad de encarnación del poder, puesto que Bolívar es sustituido por Páez, erigido éste en héroe, en el padre de la patria venezolana, antes de ser elegido presidente de la República en 1830. Es justo en este momento de transferencia de “sacralidad” que se construye lo esencial del registro simbólico vinculado al hombre en armas, tanto más cuanto que la población v los militares, individual y colectivamente, contribuyen a nutrirlo durante este período.

El. MITO DEL SALVADOR

  • 26 Los pueblos y cuerpos emiten sus deseos en respuesta al llamado lanzado por Páez en este sentido a (...)
  • 27 Lo que deberá ser Colombia, Caracas, Reimpreso en Bogotá por B. Espinosa, 1828, p. 17. FBC / Archi (...)
  • 28 “Acta de la Municipalidad de Barquisimeto, 13 de marzo de 1828”, El Voto de Venezuela, op. cit., p (...)
  • 29 “Representación de la comandancia de armas y EM de la provincia de Caracas, 6 de marzo de 1828”, E (...)

34Las referencias a Bolívar, tal como se pueden observar, particularmente en El voto de Venezuela26 cuyas actas están fechadas en 1828, permiten discernir el tipo de régimen deseado y el vínculo con Bolívar, el cual pertenece al registro de la pasión, de lo afectivo y lo irracional. Se habla del “sistema de vigor y justicia”27, del “sistema vigoroso y de unidad”, del “poder dictatorial”28, del “poder supremo en una sola mano”29. Sin embargo este tipo de poderes no es juzgado en contradicción con los principios de la República ni se considera a Bolívar por encima de las leyes; se hace la ley. En este sentido, se puede observar discursivamente que se permanece dentro de una concepción organicista del cuerpo político: si la cabeza hace falta (tal como había ocurrido en 1808), o si la confianza en los representantes vacila, la “reencarnación del poder” es el remedio ante el peligro de disolución.

35Bolívar adquiere en este contexto más fuerza y capital simbólico en la medida en que goza de un prestigio militar importante y es objeto ya de una verdadera admiración. Además, el poder debe encarnarse en un hombre que, además de su carisma, tiene el deber de estar físicamente cerca de quienes dirige, tal y como lo muestran sus venidas al “país”, especialmente a Caracas de donde es nativo. En Caracas se le reprocha varias veces haber abandonado su patria para libertar al Perú, prefiriendo los llamados de la gloria del combate. La “competencia” entre Páez y Bolívar en el terreno del prestigio y por el título de padre de la patria se desarrolla en esencia alrededor de esta noción de proximidad del padre con su tierra de elección. Se puede observar esta dinámica por el lado de Paéz, a propósito de la llegada de Bolívar a Caracas en enero de 1826, cuando un mes antes anunciaba que con la venida de Bolívar:

  • 30 José Antonio Páez. “Proclama: Venezolanos. Valencia, 15 de diciembre de 1826”, Memorial de venezue (...)

Cesaron todos nuestros males: el Libertador desde el centro del Perú oyó nuestros clamores, y a volado a nuestro socorro; su corazón venezolano todo, y todo caraqueño os trae la grandeza de su nombre, la inmensidad de sus servicios, y todo el poder de su influjo (...) Preparaos a recibir como la tierra árida el fecundo rocío de tantos bienes: van a esceder a vuestras esperanzas. Bolívar era grande hasta la admiración; Venezuela de hoy en adelante le debe la apoteosis30.

  • 31 “Acta de los Comandantes y Oficiales del Batallón Auxiliar N° 4 de Barlovento. A SE el Gefe Superi (...)
  • 32 Santiago Mariño (de los Libertadores de la República, General en Gefe de los Ejércitos de la Repúb (...)
  • 33 “Representación de los Gefes y Oficiales del Regimiento lanceros de La Victoria, Provincia de Apur (...)

36Los vínculos establecidos entre proezas militares y capacidad política (pues “es el que con su espada y sus talentos nos ha elevado al rango nacional”31), remiten, en primer lugar, a vínculos filiales en la medida en que es llamado “hijo el más idolatro”, el “padre de la patria y fundador de nuestra República”32. Y ciertos oficiales proclaman que para ellos “es lo mismo la persona de Bolívar que la Patria; que ésta sin aquello no puede existir”33.

  • 34 Sucinta descripción de la entrada del Libertador Presidente en Caracas el 10 de enero de 1827, Car (...)
  • 35 “Representación de los Gefes y Oficiales del Batallón de milicias arregladas del Cantón de Quíbor. (...)
  • 36 “Introduction”, en Pierre Centlivres, Daniel Fabre, Françoise Zonabend (dir), La fabrique des héro (...)
  • 37 “Representación de los padres de familia y propietarios de Caracas. A SE el Libertador Presidente, (...)

37Notemos que estos nexos funcionan a nivel infra y supra nacional, en la medida en que Caracas “le debe su nombre y gloria”34 y que él es el “salvador de una parte muy considerable del género humano”35, otorgándole así un carácter sobrehumano. Pero, al tratar de conciliar estas escalas de identificación diferentes se hace difícil trazar un retrato “realista” del héroe, en cuyo caso se debe, “por el contrario, estar atento al hecho de que el héroe articula universos generalmente distantes, incluso contradictorios”36. En el caso que nos ocupa —el héroe Bolívar— la identificación de la nación, de la república y de la patria con la persona de Bolívar y con su capacidad para salvarlas se observa a través de algunas denuncias que se formulan sobre la actuación del gobierno y la Constitución, al punto de que se llega a señalar que: “No son ya, Señor, los males que nos aquejan, curables con las leyes políticas sino con la unión y la fuerza, y esta no tiene consistencia si no se pone al cargo de un solo hombre”37. Se pide incluso, en ciertos casos, nada menos que la suspensión de la Constitución, debido a su incapacidad para poner fin a la situación de crisis:

  • 38 “Representación del Escuadrón cívico de Caracas. Al Gefe Superior de Venezuela, Caracas, de marzo (...)

Nosotros no hallamos otra luz que nos guíe, ni otra mano que nos arranque de la tumba sino que (...) el genio sublime de SE el Libertador Presidente. Él formó a Colombia, él debe pues salvarla de la anarquía, regenerarla y darle leyes, costumbres, dignidad, esplendor, libertad y nuevas glorias38.

38La admiración de la cual es objeto Bolívar es un hecho establecido, difícil de cuestionar, cuyo origen no es identificable, mucho menos controlable, pero que exhibe, sin duda, una descripción in vivo de la elaboración del mito:

  • 39 “Representación de la oficialidad de la milicia de Guarenas. A SE el Gefe Superior de Venezuela, 1 (...)

Siempre, Excmo. Sr., hemos idolatrado el genio de Colombia, siempre hemos ocurrido a él en los desastres, y jamás nos hemos arrepentido de hacerle arbitro de nuestros destinos; bien sea fascinación, bien realidad, este es el hombre que más amamos, y que nos parece ser indudablemente la única palanca que con constancia sostendrá la dicha nacional39.

  • 40 Daniel Fabre, “L’atelier des héros”, in Pierre Centlivres, Daniel Fabre, Françoise Zonabend (dir), (...)

39Obsérvese en las dos últimas citas que hemos referido, el uso del sustantivo “genio”. Daniel Fabre ha subrayado “la presencia acrecentada y el peso semántico” que adquiere este sustantivo, así como la perífrasis “hombre de genio”, desde la mitad del siglo xviii. En efecto, mientras que “el héroe de tipo antiguo, (...) se imponía gracias al brillo conmovedor de una acción frecuentemente única”, logrando así la admiración y adhesión, el “hombre grande está a las antípodas del acontecimiento, del accidente y del azar; madura lentamente, con paciencia... Sin embargo, permanece en él una parcela de sobrehumanidad que se califica, cada vez con más frecuencia, como el genio”40. Este conjunto de “características” señaladas por Fabre se encuentra claramente en el contexto del proceso de construcción del mito bolivariano, del genio salvador “venezolano”.

  • 41 Continuación de Fe política de un Colombiano, Bogota, 1827, p. 19. Academia Nacional de la Histori (...)

40Pero la idolatría a Bolívar tiene sin embargo sus críticos; en particular, el autor de Fe política de un Colombiano, quien analiza con agudeza la tendencia de los pueblos recientemente libres a ponerse bajo los auspicios del que —autor y motor de su victoria- parece ser el único capaz de dirigir al país, colocándolo incluso por encima de las leyes. Según este autor, el mito del Salvador obra cuando está echando raíces en todos los corazones “el principio de derecho divino como en el de los reyes, a lo menos la engañosa persuasión de que sin ellos no hay patria”41.

41Por consiguiente, sus cualidades políticas así como su capacidad para restablecer el país se deben a sus glorias militares, erigiéndole en salvador de la patria y creador de la nación con las cualidades casi demiúrgicas de un monarca.

42Sin embargo, esta identificación llevada a su extremo contribuye a poner fin a la “adulación” hacia Bolívar. Desde 1829 en adelante se le acusa de todos los males padecidos por Colombia —en relación más o menos directa con sus intentos de instaurar una monarquía— y por la Antigua Venezuela que —decían— había sido desdeñada por su hijo.

BOLÍVAR CONTRA PÁEZE: LA DESACRALIZACIÓN DEL. “HÉROE DEL SIGLO”42

  • 42 Tomo esta expresión del texto redactado por los ciudadanos de Maracaibo, en 1829, quienes, desdeña (...)

43La primera de las acusaciones en contra de Bolívar tiene que ver con sus opciones institucionales y la violación de las leyes, lo que se interpreta como un intento para reforzar su poder. Enseguida sus cualidades y capacidades militares son cuestionadas, quitándole con ello toda legitimidad en la medida en que constituían los fundamentos de su prestigio, y de su calidad de padre y creador de la nación. Al mismo tiempo se produce la transferencia de estas cualidades y poderes a favor de Páez, en la medida que esta negación se traslada en su beneficio, y sobre todo, se traduce en una rehabilitación de los compañeros de armas que habían sido desacreditados por Bolívar. Así, puede observarse que en el proceso de describir los inicios de la guerra —y de paso, haciendo mención del supuesto desprecio que Bolívar tuvo hacia Paéz—, se destacan los éxitos que no hubieran podido tener lugar sin el talento de Páez. En contraste, Bolívar pasa a ser descrito como un intrigante, más aún, como cobarde, víctima del abatimiento a causa de los fracasos experimentados, estado del que sólo pudo salir gracias a la ayuda precisa de Páez:

  • 43 Los Caraqueños, Nuevos torpes atentados del dictador destructor Simón Bolívar, Caracas, 1830, p. 5 (...)

Mientras que Bolívar no contó con este héroe afortunado, jamás pudo ganar una acción, ni logró tener nombradla, ni salir del terror y abatimiento en que estaba sumergido. Desde entonces principiaron a brillar las armas de la República.. .43

  • 44 Venezuela libre, Caracas, 1830, hs. Fundación Boulton-Caracas/Archivos de Gran Colombia.
  • 45 Los Caraqueños, Nuevos torpes atentados del dictador destructor Simón Bolívar, op. cit., p. 5.

44En 1830, durante la celebración de la Constitución venezolana por la Sociedad Patriótica de Caracas, sus miembros, aunque critican todas las formas de gobierno personal, elevan el héroe Páez al rango de padre de la patria en el lugar que antes ocupaba Bolívar. Ya Venezuela goza de un nuevo padre y protector; Venezuela ha elegido “con aclamación universal por su caudillo al inmortal Páez...”44, a este “impávido guerrero”, al “verdadero creador de la independencia de la Antigua Venezuela”45. Páez es ahora el dotado de todas las cualidades del patriota en armas.

45Esta “victoria” de Páez frente a Bolívar significa también la victoria de la toma de conciencia sobre la realidad local y la derrota de la voluntad de edificar v fundamentar la nación sobre principios esencialmente abstractos.

LA VENEZUELA DE LOS AÑOS 1830: ENTRE CIVILIZACIÓN DE LO POLÍTICO Y “MILITARIZACIÓN” DE LA MEMORIA

46A partir de 1830 se confirma la voluntad de “civilizar” el poder político, esto es, de crear los valores constitutivos de una memoria compartida, indispensable a la elaboración de una identidad “nacional”, con el fin de conjurar las amenazas vinculadas a la constitución de una oligarquía militar.

  • 46 Revista de Colombia y Venezuela, Caracas, 1830, p. 22. Academia Nacional de la Historia, Foll. 183 (...)

47Del mismo modo se procede a la desmovilización de los generales y militares prestigiosos, mediante el mantenimiento de los honores que se les debe y de sus sueldos, pero desde ahora en adelante son “simples ciudadanos”46 y simples soldados. Las dificultades económicas de estos últimos se harán cada vez más patentes.

48Este proceso de “civilización” —y de desmovilización— es percibido como una nueva crítica a la unidad, de sentimiento y acción, entre el soldado y el honesto ciudadano, lo que provoca una dicotomía cada vez más fuerte entre el militar ambicioso y privilegiado, cuya sed de poder y oposición a la supresión del tuero constituye un baldón al honor de los héroes de la independencia, y el soldado anónimo de la primera hora, cuyo patriotismo no puede ser puesto en duda.

49En paralelo, el debate sobre el fuero militar contribuye de una cierta manera a reforzar esta primacía del héroe anónimo, del simple ciudadano en armas. El diálogo imaginado entre un civil y un militar que se produce en 1830 nos permite escudriñar el alcance simbólico que pudo haber tenido la pretendida abolición del fuero militar. El civil se expresa haciendo uso de un nombre colectivo, Los Caraqueños, y afirma:

  • 47 Testigo de Oído, Diálogo entre un militar y un civil, Valencia, 1830, hs. Fundación Boulton- Carac (...)

¿Ignora usted que en veinte años de lucha inmortal lo han hecho millares de héroes llevados por el interés que sólo mueve á las grandes almas, amor á la Patria, horror y odio eterno á la tiranía? Cuándo en la heroica Margarita se disputaban palmo á palmo el terreno los ínclitos isleños y los viles opresores, ¿se acordaban aquellos de sueldo?, ¿tenían la mezquina idea de fuero? (...) Vencer ó morir: arrebatar á la usurpación los imprescriptibles derechos del hombre: dar en fin patria, dar libertad e igualdad: este fue el grito uniforme que resonó en todos los ámbitos de Venezuela...47

50Por su parte el militar y con motivo de la celebración de la Constitución por la Sociedad Republicana de Caracas, considera que:

  • 48 Un socio de la Sociedad Republicana de Caracas, Tranquilidad pública, Caracas, 5 de junio de 1830, (...)

Nosotros que hemos fundado la patria con nuestra sangre, sabemos lo caro que cuesta. Batiendo a sus enemigos en el campo de batalla, prescindimos de odiosas nomenclaturas, y sólo aspiramos a identificar con los principios de nuestro sistema a los habitantes pacíficos de la ciudad48.

51Es en nombre de esta autonomía y de la prueba de fidelidad que les es así otorgada, que estos soldados de la república reivindican para sí el título de creadores de la patria y, por la misma razón, un reconocimiento igual para todos los hombres valerosos, fustigando, una vez más, contra la supervivencia de privilegios descarados.

  • 49 El triunfo de la Constitución celebrada en Caracas. Socio Rufino González Caracas, T. Antero, 1830 (...)

52Tomando en cuenta lo señalado, creo importante insistir sobre esta etapa en la medida en que sintetiza el proceso de construcción del mito del hombre en armas, que es a la vez un referente de identidad reivindicado y empleado por el poder, pero al mismo tiempo marginado en lo político y en lo económico, lo que genera la indignación no sólo de los principales interesados sino también de una parte importante de la población. Así, ésta ve ese proceso como la negación de los sacrificios hechos en el terreno de la guerra para crear y salvaguardar la nación: para el imaginario de la época, estos héroes —los soldados— son los verdaderos garantes de la perennidad de la nación frente a los políticos perversos y ávidos de poder. Estas protestas, tanto de soldados como de la población, contribuyen a una especie de regreso a los orígenes, esto es, de regreso a los primeros años del combate por la libertad, y en cierta manera son ellas las primeras páginas del relato de los orígenes, “echando un espeso velo sobre esta larga noche de padecimientos y de horrores”49 que representa el período 1820-183U. La Venezuela de los años treinta va a fundamentar su unidad sobre la memoria de los infortunios compartidos, el recuerdo de los héroes de la primera hora y las esperanzas en un porvenir feliz:

  • 50 “Acta de instalación del Congreso Constituyente de Venezuela el día 6 de mayo de 1830. Francisco J (...)

Ellos [los pueblos] fijan sus miradas en sus conciudadanos armados, en este heroico ejército lleno de gloria y rodeado de trofeos como el mejor escudo de sus libertades; bien saben que los virtuosos y valientes que han luchado por la independencia deben completar esta grandiosa obra haciendo inseparable su valor de la obediencia a las leyes50.

  • 51 Un General, varios gefes, muchos subalternos y una porción de paisanos, “Recomenzar sin cesar... ”(...)

53Al mismo tiempo, ese “trabajo de memoria” efectúa una distinción entre la guerra de los héroes patriotas que permitieron la victoria contra los españoles y la guerra de ambición de los hombres de Bogotá. Es el aniquilamiento de la ambición de Bogotá la que permitirá que surjan del olvido los fundadores de 1810, los verdaderos patriotas tal como ellos mismos se definen en un texto en el cual acusan a los militares intrusos de haber utilizado su prestigio para perpetuar privilegios y vicios ancestrales51. Esos mismos patriotas, que son llamados a ser jueces cuando los principios de igualdad son amenazados, invocando a los héroes muertos en combate, “los Rivas, Roscios, Girardot, Caldas, Pombos, Ricaurtes, Ustáriz y tantos mártires ilustrísimos de la patria”, les hacen hablar desde sus tumbas:

  • 52 Ibidem, p. 13.

Desde sus tumbas responden por nosotros a los amigos de fueros ó privilegios. “No deslustréis nuestros esfuerzos ¡mentidos! No insultéis nuestras cenizas, dicen”. Venezuela proclamó su independencia, no para cambiar de señores sino para gobernarse por la voluntad propia de sus lujos...52

  • 53 Cf. Mario Briceño Iragorry, Pasión y triunfo de dos grandes libros, Caracas, 1961, p. 8.
  • 54 Giovanni Battista Agostino Codazzi, Atlas físico y político de la República de Venezuela, dedicado (...)
  • 55 Feliciano Montenegro y Colón publica en 1837 el cuarto tomo de una Geografía general para el uso d (...)
  • 56 Rafael María Baralt, Resumen de la historia de Venezuela, 1841.
  • 57 Agustín Codazzi, “Prólogo al atlas físico y político de Venezuela”, en Obras escogidas, Caracas, B (...)

54Estos padres de la patria constituyen la memoria y conciencia de ser Venezuela; a nombre de ellos se pide la reconciliación del conjunto de los venezolanos con el fin de prepararse para proseguir la lucha para la libertad. Después de 1830, se tratará de ratificar la existencia de Venezuela como nación, lo que se hace, en primer lugar, a través de la determinación de sus bases territoriales y de sus fronteras. Este imperativo, oficializado por un decreto de octubre de 1830 para la elaboración de mapas de las diferentes provincias con informaciones de geografía, física y estadísticas53, da origen a una primera historiografía fuertemente marcada por la exaltación del hombre en armas en tanto héroe. En efecto, este trabajo debe ser realizado por un oficial de artillería, italiano de origen, Agustín Codazzi. Y su Atlas físico y político de la República de Venezuela será realizado en el seno de la Academia Militar de Matemáticas54. Ejército, geografía y aprehensión del espacio nacional estarán fuertemente vinculados durante la segunda mitad del siglo xix. Es por medio de la geografía que buscará definirse una identidad cuyas referencias históricas son polémicas. Y, de manera significativa, las dos primeras historias nacionales escritas después de 1830 —las de Feliciano Montenegro y Colón55 y Rafael María Baralt56— son obras de militares y apéndices de obras de geografía o estadística: Montenegro y Colón, un antiguo oficial reconvertido a la enseñanza; Baralt, un joven oficial de artillería de Maracaibo, colaborador de Codazz57.

  • 58 Francisco Javier Yánez, Compendio de la Historia de Venezuela. Desde su descubrimiento y conquista (...)
  • 59 José de Austria, Bosquejo de la historia militar de Venezuela, 1855.
  • 60 Nikita Harwich Vallenilla, “Le discours historiographique du Venezuela au xixe siècle”, en Françoi (...)

55Militares también y actores de las guerras de independencia, Francisco Javier Yánez, autor de dos libros históricos58 y José de Austria quien publica, en 1855, una historia militar de Venezuela59. Son también de los “primeros historiadores” que mezclan sus recuerdos personales y la documentación disponible sobre los acontecimientos de la independencia (en particular los hechos de guerra y sus héroes), teniendo como telón de fondo una pregunta “sobre el problema de los orígenes de una identidad nacional”60.

  • 61 Cf. “La désacralisation du ‘Héros du siècle’: Bolivar contre Páez”, en Véronique Hébrard, Le Venez (...)

56Estas primeras historias venezolanas, en las cuales los hechos de armas y los héroes militares ocupan el primer plano, tienen otra característica que confirma la importancia de dos de los principales ejes que estructuraron la construcción de la nación desde los inicios del proceso: la articulación de lo local y de lo nacional “empleada” por la historiografía a fin de incitar la transferencia del sentimiento de pertenencia local a nivel de la nación, pues “cada región debía tener su héroe y demostrar así su contribución a la formación de la patria común”61.

CONCLUSIÓN

57La voluntad de fundar una nación moderna supone no sólo la constitución de las modalidades de delegación de la soberanía y, por consiguiente, la definición del cuerpo político, los ciudadanos, sino también la elaboración de una red de referencias y valores comunes capaces de cimentar esa comunidad de iguales, adherentes voluntarios de la nación. Es en el cruce de este doble imperativo donde el hombre en armas aparece como un actor determinante, elemento estructurante tanto de la comunidad de ciudadanos como del imaginario y de los valores “nacionales” entre los cuales el héroe en armas conduce de un cierto modo a esta “militarización” de la memoria.

58El hombre en armas, con su presencia masiva en la esfera de lo político y como referente de identidad, constituye el elemento estructurante de esta voluntad de fundar la nación y, actualmente, de refundarla sobre nuevas bases.

59Desde esta perspectiva se puede considerar que hasta los años 1830, Venezuela se encuentra en un momento de fabricación de los héroes, lo que es característico de un contexto de construcción nacional. Es esa fabricación la que constituye el sustrato del mito tal como funcionará en adelante, al mismo tiempo que firma el nacimiento de la nación y acompañará los episodios que la perpetúan: los patriotas en armas, los héroes anónimos o encarnados. En ese primer momento de la heroización existe una simbiosis entre dos “figuras”: la del guerrero y la del legislador. Será solamente después del restablecimiento de las instituciones que se intenta “civilizar” lo político. El autor de Fe política pide la sabiduría de los pueblos modernos y advierte sobre los peligros que representan la adulación a los hombres en armas y las llamadas al Salvador militar —lo hace en referencia directa a Bolívar—. Intenta ese autor sustituir al héroe en armas por el héroe legislador. Pero la empresa parece muy difícil en la Venezuela del siglo xix, caracterizada por la inestabilidad política y las incesantes guerras civiles hasta principios del siglo xx, que terminó facilitando el fortalecimiento del mito del hombre en armas.

60En este caso, el período de los héroes, en el sentido de los parteros del Estado dentro y por la violencia, no se ha cumplido. Ahora bien, tal como lo dice D. Fabre, únicamente una diferenciación “entre la condición militar y la condición civil... puede generar el conjunto de las oposiciones que configuren el nuevo mundo social”. En este tipo de configuración,

  • 62 Daniel Fabre, “L’atelier des héros”, in Pierre Centlivres, Daniel Fabre, Françoise Zonabend (dir.) (...)

...a la guerra debe oponerse el trabajo; al jefe combatiente, el legislador, el administrador, el empresano. En lugar de la valentía, audacia, (...), y el placer del peligro, se debe alabar la paciencia, el respeto escrupuloso de las leyes... Todo el problema radica en ser capaces de nutrir el deseo de identificación por parte de la población62.

61Pero, durante este período, las relaciones civiles-militares muestran no sólo la importancia del elemento militar en la gestión política (en particular, los caudillos, regionales y nacionales), sino también su fuerza de enraigamiento en la sociedad como referente de identidad y como los únicos hombres capaces de salvar la nación.

62Esta figura central de la identidad venezolana fue después frecuentemente utilizada para ayudar a la afirmación de la nación. Y contribuyó mucho a la legitimidad fundamental del ejército hoy en día. De allí que las lógicas que “permitieron” su mitificación explican por qué en el imaginario nacional contemporáneo, la “militarización” no es vivida por una gran mayoría de la población como una “usurpación”, sino como un “vuelta a las fuentes” de la nacionalidad.

63La refundación de la nación venezolana pasa necesariamente por el fortalecimiento de la institución militar que debe erigirse en columna vertebral de la nacionalidad, tal como empezó a hacerlo durante la guerra de independencia. Ahora bien, esta invocación de un pasado glorioso se apoya sobre una lectura parcial de la historia de la institución armada y, más allá, sobre la activación del gran mito patriótico venezolano: el mito de Bolívar.

  • 63 Raoul Girardet, Mythes et mythologies politiques, op. cit., p. 180.

64La irrupción de Hugo Chávez en la escena política constituye el último ejemplo de esta reapropiación del mito para suscitar una amplia movilización frente a las amenazas de dislocación de la nación. Recurriendo ampliamente a la figura de Bolívar, padre fundador de la patria, el militar Hugo Chávez apareció como el más eficaz para reunir a su alrededor un movimiento de dimensión nacional. Cuando el presidente Chávez y sus partidarios otorgan un papel central al ejército en el proceso de refundación de la nación, entienden que están devolviéndole el lugar que, según ellos, ocupó en la época de la gesta heroica de la Independencia. El mito del hombre en armas tal como se construyó posteriormente supone, en consecuencia, una “lectura imaginaria de un momento histórico para devolver a la historia presente su inteligibilidad perdida”63. Es en este sentido que se considera al hombre en armas como la “columna vertebral” de la nacionalidad, la figura tutelar de la nación en peligro, baluarte frente a la anarquía, defensor del pueblo, entre otros. Esta imagen del héroe salvador así como la leyenda histórica que le rodea pueden permitir, por fin, aprehender los modelos de autoridad característicos de ella.

Notes

1 La cual es evidente y, al mismo tiempo, me parece, no contribuye mucho a enriquecer la reflexión, pues en tanto historiadora me interesa sobre todo estudiar de qué modo funciona dentro de un contexto y una época dada.

2 François-Xavier Guerra, “Préface”, en Véronique Hébrard, Le Venezuela indépendant. Une nation par le discours (1808-1830), Paris, l’Harmattan, 1996, pp. 7-8.

3 Sobre este tema, cfr. el análisis sugestivo sobre Francia de Christian Amalvi, De l’art et la maniere d’accomoder les héros de l’histoire de France. De Vercingétorix à la Révolution, Paris, Albin Michel, 1988.

4 Raoul Girardet, Mythes et mythologies politiques, Paris, Seuil, 1986.

5 Pierre Rosanvallon, Le sacre du citoyen. Histoire du suffrage universel en France, Paris, Gallimard, 1992, p. 93.

6 Simón Bolívar, “Memoria dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueño, Cartagena de Indias, 15 de diciembre de 1812”, en Obras, México, 1976, p. 100.

7 “Proclama”, El Publicista de Venezuela, N° 22, jueves 21 de noviembre de 1811.

8 Cartagena de Indias, diciembre 15 de 1815.

9 Carole Leal Curiel, “El árbol de la discordia”, en Anuario de Estudios Bolivarianos, Caracas, Universidad Simón Bolívar, Año v, N° 6, 1997, p. 176.

10 Antonio Nicolás Briceño, Plan para libertar a Venezuela, Cartagena de Indias, 16 de enero de 1813.

11 Idem.

12 Simón Bolívar, “Decreto de Guerra a Muerte, 15 de junio de 1813”, en Documentos que hicieron historia, Caracas, Presidencia de la República, 1962, Vol. 1, p. 141.

13 Carole Leal Curiel, “El árbol de la discordia”, op. cit., p. 179.

14 Simón Bolívar, “Ley de la República de Venezuela para honrar la memoria del Coronel A. Girardot”, en Gaceta de Caracas, 7 de octubre de 1813.

15 “Continuación del discurso del General Simón Bolívar al Congreso al día de su instalación”, Correo del Orinoco, N° 21, 6 de marzo de 1819.

16 Simón Bolívar, “Discurso pronunciado por el G1 Simón Bolívar al Congreso General de Venezuela en el acto de su Instalación”, Correo del Orinoco, N° 19, Sábado 20 de febrero de 1819.

17 “Continuación del discurso del General Simón Bolívar al Congreso al día de su instalación”, Correo del Orinoco, N° 20, 27 de febrero de 1819.

18 “Continuación del discurso del Señor Méndez sobre la naturaleza del Senado Constitucional”, Correo del Orinoco N° 38, 28 de agosto de 1819.

19 Idem.

20 “Continuación de la Exposición sobre la Mediación entre España y América”, Correo del Orinoco, N° 13, sábado 17 de octubre de 1818.

21 Cf. los análisis de Yves Pourcher, “Un ethnologue dans l’histoire”, en Marc Abélès; Henri- Pierre Jeudy (dir.), Anthropologie politique, Paris, A. Colin, 1997, pp. 211-232.

22 “Pastoral del Sr. Vicario de la ciudad de Coro”, El Correo Nacional, N° 4, sábado 30 de junio de 1821.

23 “Introduction”, en Pierre Centlivres, Daniel Fabre, Françoise Zonabend (dir.), La fabrique des héros, Paris, Ed. de l’EHESS/Mission du Patrimoine ethnologique. Collection Ethnologie de la France-cahier 12, 1998, p. 5.

24 José Félix Roscio, Oración fúnebre, Caracas, 27 de julio de 1825, p. 3. Biblioteca Nacional de Venezuela/Libros Raros.

25 Cf. en particular Un Colombiano, Refutación sobre alistamientos inserto en el N° 7 del Constitucional Caraqueños, Caracas, 4 de noviembre de 1824, p. 3.

26 Los pueblos y cuerpos emiten sus deseos en respuesta al llamado lanzado por Páez en este sentido a principios de 1828, con el fin de que la población dé a conocer sus peticiones al acercarse la reunión de la Gran Convención. Están reunidas en una obra justamente titulada: El l oto de venezuela. O colección de actas y representaciones de las cotporaciones civiles, militares y padres de familias de los departamentos de Venezuela, Maturín y Orinoco, dirigida a la Gran Convención de Colombiay a SE el Libertador Presidente sobre reformas, Caracas, Devisme, 1829, 315 p., Biblioteca Nacional de Venezuela/Libros Raros (Citaré en adelante esta fuente bajo el título abreviado de El Voto de Venezuela).

27 Lo que deberá ser Colombia, Caracas, Reimpreso en Bogotá por B. Espinosa, 1828, p. 17. FBC / Archivos de Gran Colombia.

28 “Acta de la Municipalidad de Barquisimeto, 13 de marzo de 1828”, El Voto de Venezuela, op. cit., p. 131.

29 “Representación de la comandancia de armas y EM de la provincia de Caracas, 6 de marzo de 1828”, El Voto de Venezuela, op. cit., p. 40.

30 José Antonio Páez. “Proclama: Venezolanos. Valencia, 15 de diciembre de 1826”, Memorial de venezuela, N° 16, lunes 1° de enero de 1827.

31 “Acta de los Comandantes y Oficiales del Batallón Auxiliar N° 4 de Barlovento. A SE el Gefe Superior de Venezuela, Caucagua, 22 de Marzo de 1828”, El Voto de Venezuela, op. cit., pp. 214-215.

32 Santiago Mariño (de los Libertadores de la República, General en Gefe de los Ejércitos de la República), A sus habitantes, Cumaná. 18 de enero de 1827. Biblioteca Nacional de Venezuela/ Libros Raros.

33 “Representación de los Gefes y Oficiales del Regimiento lanceros de La Victoria, Provincia de Apure. A SE Libertador Presidente, Achaguas, 16 de marzo de 1828” ElVoto de Venezuela, op. cit., p. 197.

34 Sucinta descripción de la entrada del Libertador Presidente en Caracas el 10 de enero de 1827, Caracas, 1829, p. 8. Academia Nacional de la Historia, Foll. 1827 (1.123; 1.124).

35 “Representación de los Gefes y Oficiales del Batallón de milicias arregladas del Cantón de Quíbor. A SE el Presidente de Colombia, marzo de 1828”, El Voto de Venezuela, op. cit., p. 91.

36 “Introduction”, en Pierre Centlivres, Daniel Fabre, Françoise Zonabend (dir), La fabrique des héros, op. cit., p. 4.

37 “Representación de los padres de familia y propietarios de Caracas. A SE el Libertador Presidente, 2 de marzo de 1828”, El Voto de Venezuela, op. cit., p. 24.

38 “Representación del Escuadrón cívico de Caracas. Al Gefe Superior de Venezuela, Caracas, de marzo de 1828”, El Voto de Venezuela, op. cit., pp. 30-31. Subrayados míos.

39 “Representación de la oficialidad de la milicia de Guarenas. A SE el Gefe Superior de Venezuela, 15 de marzo de 1828”, El Voto de Venezuela, op. cit., p. 190 (subrayados nuestros).

40 Daniel Fabre, “L’atelier des héros”, in Pierre Centlivres, Daniel Fabre, Françoise Zonabend (dir), La fabrique des héros, op. cit., pp. 241-242.

41 Continuación de Fe política de un Colombiano, Bogota, 1827, p. 19. Academia Nacional de la Historia, Foll. 1827.

42 Tomo esta expresión del texto redactado por los ciudadanos de Maracaibo, en 1829, quienes, desdeñando esta condena de Bolívar, permanecen fieles. Manifestaciones que hacemos los ciudadanos que suscribimos, Maracaibo, 17 de noviembre de 1829, hs, ms. Fundación Boulton-Caracas / Archivos de Gran Colombia.

43 Los Caraqueños, Nuevos torpes atentados del dictador destructor Simón Bolívar, Caracas, 1830, p. 5. Biblioteca Nacional de Venezuela/Libros Raros.

44 Venezuela libre, Caracas, 1830, hs. Fundación Boulton-Caracas/Archivos de Gran Colombia.

45 Los Caraqueños, Nuevos torpes atentados del dictador destructor Simón Bolívar, op. cit., p. 5.

46 Revista de Colombia y Venezuela, Caracas, 1830, p. 22. Academia Nacional de la Historia, Foll. 1830.

47 Testigo de Oído, Diálogo entre un militar y un civil, Valencia, 1830, hs. Fundación Boulton- Caracas /Archivos de Gran Colombia.

48 Un socio de la Sociedad Republicana de Caracas, Tranquilidad pública, Caracas, 5 de junio de 1830, p. 6. Biblioteca Nacional de Venezuela/Libros Raros.

49 El triunfo de la Constitución celebrada en Caracas. Socio Rufino González Caracas, T. Antero, 1830, p. 9. Academia Nacional de la Historia, Foll. 1830 (1.131).

50 “Acta de instalación del Congreso Constituyente de Venezuela el día 6 de mayo de 1830. Francisco Javier Yánez (Presidente del Congreso), contestación al Excmo. Sr. General José Antonio Páez”, en Constituciones de Venezuela, Madrid, 1975, p. 318.

51 Un General, varios gefes, muchos subalternos y una porción de paisanos, “Recomenzar sin cesar... ” Cumaná 17 de junio de 1830, Caracas, reimpr. T. Antero, 1830, 26 p., Academia Nacional de la Historia, Foll. 1830 (1.131).

52 Ibidem, p. 13.

53 Cf. Mario Briceño Iragorry, Pasión y triunfo de dos grandes libros, Caracas, 1961, p. 8.

54 Giovanni Battista Agostino Codazzi, Atlas físico y político de la República de Venezuela, dedicado por su autor el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi, al Congreso constituyente de 1830, Caracas, 1840/Paris, 1841.

55 Feliciano Montenegro y Colón publica en 1837 el cuarto tomo de una Geografía general para el uso de la juventud, consagrado a la historia de Venezuela desde 1492 hasta la Revolución de las Reformas de 1835-1836.

56 Rafael María Baralt, Resumen de la historia de Venezuela, 1841.

57 Agustín Codazzi, “Prólogo al atlas físico y político de Venezuela”, en Obras escogidas, Caracas, Biblioteca Venezolana de Cultura, 1960, tomo II, p. 6.

58 Francisco Javier Yánez, Compendio de la Historia de Venezuela. Desde su descubrimiento y conquista hasta que se declaro Estado Independiente (1840). Relación documentada de los principales sucesos ocurridos en Venezuela desde que se declaró Estado Independiente hasta 1821.

59 José de Austria, Bosquejo de la historia militar de Venezuela, 1855.

60 Nikita Harwich Vallenilla, “Le discours historiographique du Venezuela au xixe siècle”, en François-Xavier Guerra (éd.), Mémoires en devenir. Amérique latine xvie-xixe siècle, Bordeaux, Maison des Pays Ibériques, 1994, p. 196.

61 Cf. “La désacralisation du ‘Héros du siècle’: Bolivar contre Páez”, en Véronique Hébrard, Le Venezuela indépendant. Une nation par le discours (1808-1830), op. cit., pp. 337-342. Dos libros de la época son particularmente representativos de este descrédito de Bolívar: Manifestaciones que hacen los ciudadanos que suscribimos, op. cit:, Rafael Diego Mérida, Nuevos torpes atentados del dictador destructor Simón bolívar (firmado: Unos Caraqueños), Caracas, 1830, 32 p. Biblioteca Nacional de Venezuela/Libros Raros.

62 Daniel Fabre, “L’atelier des héros”, in Pierre Centlivres, Daniel Fabre, Françoise Zonabend (dir.), La fabrique des héros, op. cit., p. 267-268.

63 Raoul Girardet, Mythes et mythologies politiques, op. cit., p. 180.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search