Table des matières
Primera parte. Cupisnique y el Paijanense
Segunda parte. Problemas, objetivos, medios
- Problemas particulares en los sitios de superficie
- 1) La mayor parte del material está visible
- 2) No se puede establecer ninguna cronología relativa natural
- Terminología de los sitios
- Elección de unidades a estudiar
- Métodos de trabajo de campo
- Trabajo de Laboratorio
- Los Restos de los Vertebrados (E. Wing)
- Los Invertebrados (C. Chauchat)
- Principios
- Tipos y Tipología
- Facies
- Algunas definiciones suplementarias
- Quebradura y Fractura
- Contexto
- Estructura
- Regular, irregular
- Lista Tipológica del Paijanense
- Utillaje ordinario
- 1. Útiles a posteriori
- TIPO 01.0: Cuchillo de dorso natural. Lasca poseyendo un filo de delinearción regular opuesto a una superficie natural abrupta, igualmente regular
- TIPO 01.1: Cuchillo de dorso natural atípico. Lasca sobre la cual los caracteres del tipo anterior no están todos presentes
- TIPO 01.2: Tasca retocada o utilizada. Tasca mostrando retoques que pueden ser bien huellas de utilización, o bien retoques cortos de hechura poco claros
- TIPO 01.3: Chaira. Pieza definida por un filo delimitado por dos bordes abruptos, siendo comúnmente el filo relativamente estrecho y los abruptos tendiendo a ser paralelos o débilmente convergentes hacia el extremo opuesto
- TIPO 01.4: Pieza de filo usado. Tasca en la cual uno o varios bordes, generalmente filudos, sufrieron un uso por frotamiento que provoca la formación de una pequeña faceta abrupta, prácticamente rectilínea, casi plana cuando está bien desarrollada
- TIPO 01.5: Piezas machucadas. Es una pieza por lo general grande y bastante gruesa, sobre lasca o bloque, y tiene un filo con un retoque risible de marcado uso, muy a menudo alternante o bifacial, cuyos lascados son cortos, escamosos, escalariformes, o sea quebrados en su extremidad distal, y dando un aspecto golpeado característico a este borde
- 2. Raederas
- 3. Unifaces
- TIPO 03.0: Unifaz típico puntiagudo. Unifaz de retoque cuidadoso y regular cuya extremidad superior está marcada por un ángulo
- TIPO 03.1: Unifaz típico redondeado. Uuifaz de retoque cuidadoso y regular cuya extremidad superior está claramente redondeada
- TIPO 03.2: Fragmento de unifaz típico. Fragmento de unifaz cuyo retoque es cuidadoso y regular, pero donde falta la extremidad superior
- TIPO 03.3: Esbozo de unifaz. Pieza unifacial gruesa, a menudo rechoncha, tallada con grandes lascados, sin el pequeño retoque de regularización de los unifaces terminados, y a reces denticulada en una parte del borde retocado
- TIPO 03.4: Raedera o unifaz atípico. Pieza entera o fragmento perteneciente a la categoría de las raederas o aquella de los unifaces, y que es imposible clasificarlas aparte
- 4. «Becs» y picos
- TIPO 04.0: bec o perforador. Utensilio constituido por dos muescas o retoques que forman una saliente más o menos puntiaguda y alargada, sobre un soporte de dimensiones pequeñas o medianas
- TIPO 04.1: bec por muesca simple. Bec o perforador cuya punta sale tan sólo de un solo lado por una muesca o, más raramente, un retoque, quedando el otro en estado natural, salvo huellas de eventuales usos
- TIPO 04.2: bec macizo o pico. Utensilio que está formado una punta producida por dos anchas escotaduras sobre un soporte de grandes dimensiones
- 5. Escotaduras
- 6. Utensilios compuestos
- TIPO 06.0: Escotadura-denticulado. Pieza que presenta a la vez una o vanas escotaduras y uno o varios bordes denticulados, elementos que deben estar bien distinguibles
- TIPO 06.1: Escotadura-raedera. Utensilio sobre el que coexisten uno o varios bordes retocados en raedera y una o varias escotaduras
- TIPO 06.2: Raedera-denticulado. Utensilio con uno o varios bordes denticulados y uno o varios bordes retocados en raedera
- TIPO 06.3: Escotadura-bec. Utensilio con un denticulado y un bec que deben estar separados
- TIPO 06.4: Denticulado-bec Artefacto que comprende un denticulado y un bec claramente distintos
- 7. Denticulados macizos
- 8. Denticulados ordinarios
- 9. Micro-denticulados
- 11. «Pebble-Tools»
- TIPO 11.0: «Pebble-tool». Pieza maciza sobre bloque o sobre guijarro, raramente sobre lasca grande, presentando un filo obtenido por lascados unifaríales o bifaciales
- 12. Diversos
- TIPO 12.0: Diverso. Objeto que parece ser un utensilio pero sin poder ser clasificado entre los otros tipos de esta lista
- Utillaje bifacial
- A. Bifaces
- B. Puntas de Proyectil
- Núcleos
- Desechos
- Utillaje no tallado
- Otros elementos de Descripción
- Materia Prima
- Dimensión
Tercera parte. Pampa de los Fósiles
- UNIDAD 7
- La excavación
- El utillaje
- Fauna de vertebrados (E. Wing)
- Análisis y dataciones
- UNIDADES 8 y 17
- La fauna de los vertebrados (E. Wing)
- UNIDAD 22
- Utillaje Lítico
- Utillaje tallado ordinario
- Utillaje bifacial
- Utillaje no tallado
- La excavación
- La fauna de los vertebrados. (E. Wing)
- Estructura de la ocupación
- UNIDAD 42
- La recolección sistemática
- Utillaje
- UNIDAD 104
- El Cateo
- Los desechos de talla
- El Utillaje (Cuadro 14)
- UNIDAD 117
- Utillaje lítico
- Utillaje ordinario
- Utillaje bifacial
- Utillaje no tallado
- La excavación
- Estructura de la ocupación
- UNIDAD 1
- Material lítico
- Utillaje ordinario
- Utillaje bifacial
- Utillaje no tallado
- La Excavación
- La fauna de los vertebrados (E. Wing)
- Fechados absolutos
- UNIDAD 2
- Material lítico
- Utillaje ordinario
- Utillaje bifacial
- Utillaje no tallado
- Estructura de la ocupación
- Las tumbas (J.P. Lacombe)
- Estudio antropológico de los esqueletos
- 1) El cráneo de la tumba n° 1 (fig. 66 y cuadros 19 y 20)
- 2) El cráneo de la tumba n° 2 (fig. 67 y cuadros 19 y 20)
- 3) Las dientes y el aparato masticador:
- 4) radiografías estandarizadas
- 5) Los miembros (cuadro 23)
- 6) Las cinturas escapular y pelviana; la columna vertebral
- Determinación de la estatura
- Esqueleto n° 1:
- Esqueleto n° 2:
- Capacidades craneanas
- Sexo
- Datación absoluta
- Restos de fauna de la tumba n° 2 (E. Wing)
- UNIDAD 3
- El material lítico
- Utillaje ordinario y no tallado
- Utillaje bifacial
- Estructura de la ocupación
- Utillaje
- Desechos de talla
- UNIDAD 5
- Material lítico
- Utillaje ordinario y no tallado
- Utillaje bifacial
- Estructura de la ocupación
- UNIDAD 11 (S. Uceda y C. Deza)
- Material lítico
- Utillaje ordinario
- Utillaje bifacial
- Núcleos
- La excavación
- Los fogones
- Función
- Estructura de la ocupación
- Utillaje
- Las lascas
- 1/ Distribución según tipo de percutor
- 2/ Distribución según dimensión
- 3/ Distribución según variedades de roca
- Cantidad
- Categoría dimensión
- Estudio comparativo de las concentraciones de útiles y lascas
- Conclusiones
- Datación absoluta
- UNIDAD 29
- El material lítico (cuadro 33)
- Utillaje ordinario
- Utillaje bifacial
- Núcleos
- Utillaje no tallado
- La excavación
- Estructura de la ocupación
- Fechación absoluta
Claude Chauchat et Pierre-Yves Demars
Capítulo III. Pampa de los Fósiles 14- UNIDAD 2
- El material lírico
- Utillaje ordinario
- Utillaje bifacial
- Utillaje no tallado
- Material óseo
- La excavación
- a) La naturaleza del terreno
- b) Los riachuelos
- c) Las destrucciones
- Las estructuras de superficie
- Las estructuras en cubetas
- Descripción de las estructuras
- Conjunto BJ 12
- Conjunto BH 18, 19, 20:
- Otros fogones de superficie
- Fogones en cubeta
- EL hoyo BG 17
- Estructura de la ocupación
- Los fogones y los hoyos
- El utillaje
- La fauna de los vertebrados (E. Wing)
- Dataciones absolutas
Cuarta parte. Los sitios del interior
Quinta parte. Sintesis, comparaciones, conclusiones
Jean-Paul Lacombe
Capítulo IV. El Tipo Humano: Hombre de Paiján