Resumen
p. 7
Texte intégral
1En este libro se presenta una reflexión sobre los riesgos a los cuales está expuesto el Distrito Metropolitano de Quito -DMQ- considerando la cuestión de la movilidad cotidiana de las personas y la cuestión de la accesibilidad. Este análisis se fundamenta en un método elaborado en el marco del programa “Sistema de información y riesgos en el DMQ” llevado a cabo por la Dirección Metropolitana de Planificación Territorial del Municipio de Quito y el Institut de Recherche pour le Développement (IRD, ex ORSTOM).
2Para prevenir eficazmente los riesgos a los cuales está expuesta la capital ecuatoriana por problemas de movilidad habituales o excepcionales, es imprescindible enfocar el análisis en las obras viales clave y los equipamientos de transporte esenciales. En efecto, la pérdida de su operatividad podría dificultar gravemente las comunicaciones y reducir fuertemente la accesibilidad de algunos sectores lo que causaría perjuicios muy severos al territorio metropolitano. La situación es tanto más crítica cuanto que las obras clave son vulnerables y tanto más problemática cuanto que los sectores en cuestión cuentan con funciones urbanas estratégicas (grandes equipamientos de la logística urbana, grandes centros hospitalarios,...).
3En primer lugar se estudia los flujos y movimientos de personas y el sistema de transporte vigente. Se identifica y localiza en la segunda parte las infraestructuras clave de la movilidad. En una tercera fase se analiza los factores de vulnerabilidad de estas infraestructuras clave, vulnerabilidad que las predisponen a fallos o daños. Por último se aborda los riesgos a los cuales está expuesto el Distrito dada la reducción de la accesibilidad de los diferentes espacios metropolitanos que puede resultar del cierre de las vías clave.
4En una perspectiva de planificación urbana preventiva, el libro proporciona una base de reflexión para los gestores, pistas para la reducción de la vulnerabilidad y medidas encaminadas a orientar la gestión de crisis. Si bien se dirige a los encargados del manejo del transporte o riesgos, este libro está destinado a los planificadores urbanos y de manera general a todo público interesado en comprender el funcionamiento de la movilidad de las personas y la vulnerabilidad de la capital ecuatoriana.
5Palabras clave: elementos esenciales, movilidad y transporte urbanos, vulnerabilidad, accesibilidad, riesgos, planificación urbana preventiva, Quito.
6Una versión más detallada de esta investigación en francés está disponible en formato pdf en la siguiente dirección: http://www.univ-savoie.fr/labos/edytem/membres/demoraes/these/these.html.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007