Movilidad, elementos esenciales y riesgos en el distrito metropolitano de Quito
En este libro se presenta una reflexión sobre los riesgos a los cuales está expuesto el Distrito Metropolitano de Quito —DMQ— considerando la cuestión de la movilidad cotidiana de las personas y la accesibilidad, enmarcándose dentro de la filosofía de investigación planteada en el programa “Sistema de información y riesgos en el DMQ”, en el marco del convenio de la Dirección Metropolitana de Planificación Territorial y el Institut de Recherche pour le Développment (IRD, ex ORSTOM).
En ...
Lire la suite
- Éditeur : Institut français d’études andines, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito-Dirección Metropolitana de Planificación Territorial, Instituto de Recherche pour le Développement (IRD)
- Collection : Travaux de l'IFEA | 210
- Lieu d’édition : Quito
- Année d’édition : 2006
- Publication sur OpenEdition Books : 05 juin 2015
- EAN (Édition imprimée) : 9789978970539
- EAN électronique : 9782821844490
- DOI : 10.4000/books.ifea.5102
- Nombre de pages : 227 p.
Movilidad de las personas, estructura y funcionamiento del sistema de transporte metropolitano
Elementos esenciales del funcionamiento del sistema de movilidad metropolitana
La vulnerabilidad del sistema de movilidad metropolitana
De la vulnerabilidad de los elementos esenciales de la movilidad hacia los riesgos posibles para el DMQ
Conclusión
En este libro se presenta una reflexión sobre los riesgos a los cuales está expuesto el Distrito Metropolitano de Quito —DMQ— considerando la cuestión de la movilidad cotidiana de las personas y la accesibilidad, enmarcándose dentro de la filosofía de investigación planteada en el programa “Sistema de información y riesgos en el DMQ”, en el marco del convenio de la Dirección Metropolitana de Planificación Territorial y el Institut de Recherche pour le Développment (IRD, ex ORSTOM).
En una primera parte se analizan los flujos y movimientos de personas y el sistema de transporte vigente. En una segunda parte se identifican y localizan las infraestructuras clave de la movilidad. A continuación se analizan los factores de vulnerabilidad de estas infraestructuras y finalmente, se abordan los riesgos a los cuales está expuesto el Distrito considerando un cierre de las vías clave lo que provocaría una reducción de la accesibilidad de los diferentes espacios metropolitanos.
Esta publicación está dirigida a los planificadores urbanos, especialmente a los encargados del manejo del transporte o riesgos y de manera general a todos los ciudadanos interesados en comprender el funcionamiento de la movilidad de las personas y la vulnerabilidad del DMQ.
© Institut français d’études andines, 2006
Conditions d’utilisation : http://www.openedition.org/6540