Tiempos de carnaval
El ascenso de lo popular a la cultura nacional (Lima, 1822-1922)
Extrait
Tomando como tema de estudio el carnaval limeño entre 1822 y 1922, esta investigación emprende el estudio de la cultura y la vida social de las clases populares en aquella época; de aquellos individuos que habitualmente permanecen en los bastidores de la historia, pero sin los cuales no sería posible entender, por ejemplo, fenómenos históricos tan importantes como el caudillismo.
De hecho, sin el respaldo de los contingentes populares, los caudillos no habrían jugado el papel determinante ...
Éditeur : Institut français d’études andines, Instituto de estudios peruanos
Lieu d’édition : Lima
Publication sur OpenEdition Books : 3 juin 2015
ISBN numérique : 978-2-8218-4450-6
DOI : 10.4000/books.ifea.5083
Collection : Travaux de l'IFEA | 209
Année d’édition : 2005
ISBN (Édition imprimée) : 978-9972-51-128-8
Nombre de pages : 235
Carlos Contreras
PrólogoAnexos
Tomando como tema de estudio el carnaval limeño entre 1822 y 1922, esta investigación emprende el estudio de la cultura y la vida social de las clases populares en aquella época; de aquellos individuos que habitualmente permanecen en los bastidores de la historia, pero sin los cuales no sería posible entender, por ejemplo, fenómenos históricos tan importantes como el caudillismo.
De hecho, sin el respaldo de los contingentes populares, los caudillos no habrían jugado el papel determinante que cumplieron en la vida política del Perú republicano. En general, las masas populares les confirieron el soporte humano requerido en los campos de batalla, cuando era inevitable la confrontación bélica, y en las ciudades, cuando las disputas se podían resolver por la vía electoral.
ROLANDO ROJAS ROJAS es licenciado en historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Además, ha realizado estudios de literatura y un diplomado en planificación y gestión del desarrollo local. En el 2001 obtuvo un importante premio con un ensayo sobre derechos culturales organizado por APRODEH y CEDAL. Actualmente cursa estudios de maestría.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007