Capítulo II. La república instalada
p. 60-90
Texte intégral
1Las páginas de la prensa nos servirán para adentrarnos en días a la vez que jubilosos, inciertos. No podía ser de otra manera. Todo estaba por crearse y eso es lo que sentían los actores. Para empezar, el jefe de la ciudad, un cuzqueño que será personaje central de la historia de su pueblo y de la patria mayor que se imaginaban, Agustín Gamarra, decidió ponerle al hebdomadario con el que llevaría la ilustración al pueblo, nada menos que El Sol del Cuzco. La república estaba «instalada» y pretendía durar, para lo que comenzó a escribirse una historia.
El Sol del Cuzco
2Emblemático desde el nombre, este papel semanal, publicado entre 1825 y 1829 fue el periódico de la Independencia, se inaugura como el registro de la primera época de gobierno regional. Si bien era notoria la propensión a publicar periódicos en los más apartados rincones y todos tenían por necesaria la «propagación de la Ilustración a través de la prensa», no es desdeñable el empeño del prefecto Gamarra, recién llegado del triunfo militar de Ayacucho a imponer el orden republicano en su ciudad natal, en establecer un sólido órgano de prensa que tuviese continuidad y sembrara efectivamente la costumbre de la lectura periódica. Por designación de Gamarra, el que dio a luz el primer número fue el entonces director de la imprenta que había llevado el virrey La Serna a Cuzco, D. Mariano Luna, que había dirigido la Gaceta del Gobierno Legítimo.1 Así, sin solución de continuidad, Luna fue el director fundador y su discurso, como veremos, un perfecto canto a la instalación republicana.
3Las continuidades no quitaron pie a los cambios, sucesivos y a veces bruscos con los que la nueva dinámica política iba a acostumbrar a los borradores de ciudadanos que la practicaban, desde la segunda edición, el periódico se entregó a Higinio Ildefonso Talavera como director de la imprenta, mientras el conductor redactor fue Carlos Gallegos. Por poco tiempo también estuvo el redactor instalado pues Gallegos tuvo una indisposición con el jefe de todos, el Prefecto General Gamarra, al hacer un comentario «indiscreto» sobre el nombramiento del fiscal de la Corte, Dr. José María de Lara. Lo reemplazó Francisco Pacheco, un médico amigo cercano y tal vez pariente de Gamarra, al que éste nombra como director de la imprenta y le da el periódico cesando a Gallegos.2 Sin embargo, una cosa era el nombramiento y otra la práctica cotidiana en el periodismo, un documento de 1832 muestra que Carlos Gallegos, doctor en teología y cura párroco en distintos pueblos, fue redactor del Sol durante todo el tiempo que el periódico tuvo luz. En virtud de lo cual, se trató del primer periodista cuzqueño, dedicado al oficio, como lo hizo constar en el documento aludido, cuando se presentaba a unas oposiciones, poniendo como mérito los cinco tomos del periódico, «servicios delicados y penosos» que prestó a la República.3 Sin mayores trámites, en las ediciones de 1827, Gallegos volvió a aparecer como editor hasta el último número de agosto de 1829.4 El ejercicio de la prensa fue, a través de este asiduo hebdomadario, un espacio público reconocido y vital en la vida ciudadana de la naciente ciudad republicana. Lejos de ser el coto privado de algún funcionario, el primer periódico republicano fue un escenario de varias plumas y un laboratorio político ideológico que reflejó muy bien la ciudad a la que vino a representar en la escritura.
4La edición de El Sol estuvo atada a la presencia inicial del Prefecto Gamarra, el personaje que vino a instalar la independencia en el escenario que hasta hacía unas semanas, había sido la sede del último gobierno español en América. Camino a Cuzco, el victorioso general patriota Agustín Gamarra, nombrado prefecto, manda la carta que tenemos en el primer tomo de El Sol, al presidente realista de Cuzco, advirtiendo que ya habiendo ganado los patriotas en Ayacucho y para que no se llamen a sorpresa, ha adelantado al coronel Ramón Nadal 5para que esté impuesto de la capitulación y proceda adecuadamente para su llegada. Luego escribe a Bolívar diciendo que las cosas estaban bien en Cuzco que Miranda, el comandante español, estaba procediendo con filantropía. Luego comienza su prolífica labor administrativa.6
5La estabilidad del Sol cuzqueño fue mejor que la del inicio republicano de la prensa en Arequipa, ciudad que a la sombra de la vieja capital inca iría a desarrollarse como el polo cultural y económico del sur en el siglo xix. Los dos primeros periódicos arequipeños fueron: La Primavera de Arequipa o Mañanas de su Independencia (en el tercer número retiraron la extensión poética del nombre), que publicó probablemente José María Corbacho y llegó a sacar cinco números desde el 8 de enero de 1825 hasta el 23 de febrero en que lo reemplaza La Estrella de Ayacucho que editaba el capitán Andrés Negrón, que decía haber sido nombrado redactor por Bolívar, editó 37 números hasta el 17 de noviembre de 1825. El impresor heroico que formó las imprentas con su propia industria fue Jacinto Ibáñez. Fue Vicente Cruz de Alvístur el fundador de El Republicano que sucedió a la Estrella. Apareció el 3 de diciembre de 1825 y era de un combativo bolivarismo hasta que cayó el dictador y, con él, Alvístur. Ya habían traído una imprenta nueva de fabricación extranjera a la ciudad. Duró el periódico hasta 1855. Recién se estabiliza una tribuna escrita pública urbana, mientras que, a pesar de las limitaciones propias de la situación, los cuzqueños, probablemente por el impulso que les dio un Gamarra triunfador, tuvieron una prensa más estable.7 Ayacucho, de menor desarrollo relativo pero de gran importancia simbólica, no tuvo una prensa instalada hasta 1827 por Alonso Cárdenas y publicó su primer periódico en 1833, el curioso El Indígeno que puso cinco números a circular y la Oliva de Ayacucho del mismo año, cuyo director, Andrés Garrido, fue otro gamarrista que participó en las agitadas jornadas de guerra civil al poco tiempo.8
6En el encabezado de las prensas republicanas cuzqueñas salió un suelto titulado Viva el Perú, que transcribe esta carta, junto con los tratados y capitulación de Ayacucho. Al final, la Junta Extraordinaria de la ciudad los acata y manda se impriman y juran hacer cumplir el 20 de diciembre, a los seis días de haber recibido la comunicación de Gamarra. En la junta todavía están todos los representantes del poder virreinal: Antonio María Álvarez que era su presidente, Santiago Corbalán el Regente y los oidores: José Darcourt, Juan Antonio de Zavala, el fiscal Martín José de Mújica, el Conde de Villaminaya, alcalde de primer voto, Agustín de Rosell, de segundo voto (lo que muestra a este referido revolucionario de 1814 en cargo público del orden colonial) y Francisco Fernández de Tejada, síndico procurador general. Luego el Dr. Miguel de Orozco, Provisor y Vicario General del Obispado, los militares Brigadier José Montenegro, Coronel Gabriel de Herboso, Comandante de Artillería Manuel Piedra, Coronel Pablo Astete, Coronel Mariano Campero, Coronel Felipe Ribero, Coronel Martín Gavino Concha (es decir, vecinos prominentes y actores de los sucesos previos, todos coroneles). También el Intendente José González de Prada, Teniente Coronel de batallón de guarnición Jesús Rafael de la Fuente, teniente asesor Mariano Luna, que se hacía cargo de la prensa. Losuscribe Fermín Ojeda. Esta sería la plantilla oficialista al momento de la llegada de Gamarra.
7Poco antes, para no dejar duda de su perfil, el Cabildo Real del Cuzco felicitó al rey por su restitución el 15 de marzo de 1824, firmaron: Mariano Campero, Juan José de Olañeta, Miguel Caraza, el Conde de Villaminaya, Julián de la Llave, Martín Gavino Concha, Bartolomé Alosilla y Arguedas.9
8El mismo Cabildo Real del Cuzco encabezado por Antonio María Álvarez e integrado por Mariano Campero, Juan José Olañeta, Miguel Carazas, el Conde de Villaminaya, Agustín Rosell, Julián de la Llave y Bartolomé de Alosilla y Arguedas, pidió al Rey que erija al Cuzco como capital del virreinato por su ubicación, su riqueza, su lealtad y «establecida opinión». Calidades que la hacían casi inaccesible para ser atacada, rica para abastecerse sin pedir a nadie. Recordaban que cuando en 1780 se rebelaron «los indios», llegaron 40,000 desplazados que se abastecieron. Entonces que sólo la poblaban 20,000 por la decadencia y el movimiento de gente para la guerra a la que había contribuido con por lo menos 30,000 hombres, tenía su riqueza intacta, mandaba ropa y avituallamiento para la tropa que repostaba en ella para recuperarse. Si no hubiese sido fiel otra sería la historia política del virreinato. Pidieron por ello la capitalidad para la seguridad del reino. Impertinencia que fue pasada por alto, la plana mayor del colonialismo en Cuzco era tan poco adecuada para los cambios rápidos que se manifestaban como el propio Consejo de Indias que vio el pedido el 14 de enero de 1825, cuando ya el virrey había capitulado. 10Finalmente, la anécdota remató cuando el fiscal respondió en diciembre de 1825, diciendo que los tiempos no eran propicios para atender el pedido, que mejor era esperar para más adelante…
9Antes de la llegada de Gamarra, el cabildo y las fuerzas vivas de la ciudad se apoyaron en Centeno y en el Coronel Martín Gavino Concha para financiar los agasajos, junto a Bujanda que, como diputado, disponía, por ejemplo, de los fondos de embargos.11
10Atónitos pero burócratas al fin, los de la Junta mandan se publique (como cuando llegó la orden de elecciones por la regencia y Cortes, en el primer liberalismo) la capitulación y la próxima llegada de Gamarra, esta vez en las prensas de Cuzco, lo que se hace, cerrando «el editor» con una proclama a los compatriotas donde anuncia que llega la prosperidad y la gloria, terminan los «males de quince años» con la paz. Pide olvidar los anteriores resentimientos: «no pensemos sino en enlazarnos mutuamente españoles y americanos». Afirma: «en breve vamos a ser miembros de una nación magnánima». Muy abundante en su propuesta, espera que esto se cimente y que las divergencias no hagan mella en el hacerlo que considera es un deber y «una propiedad intrínseca del corazón americano», lenguaje «del libro doloroso de la experiencia». Firma Mariano Luna, encargado de la imprenta del gobierno. Es la antesala de la prensa republicana, que sigue con bandos y proclamas.
11Luego hubo que educar a las autoridades en la necesidad del periódico. El prefecto Gamarra ofició el 8 de abril de 1825 al presidente de la Corte para que se suscriba y sugiera, insinúe o mande a los otros ministros de la corte también lo hagan. El periódico, que es el único, tiene carácter de oficial al publicarse normas que interesan a los funcionarios públicos: «el sacrificio es corto y de él resulta que permanezca este único vehículo de propagar las noticias, difundir las luces y dilatar la benéfica influencia de la libertad de prensa».12 Este oficio pre-fectural no se dio sobre la evidencia de una circulación escasa, más bien, el editor se vio precisado a aclarar que el producto de las suscripciones lo había cedido al erario, pues «jamás haré granjeria de mis escritos».13
12En 1825, cuando Gamarra ante las escaceses fiscales fundó una Junta Provisional de Arbitrios para conseguir fondos por medio de empréstitos forzosos, la integraron el alcalde Mariano Campero, Miguel de Orosco, provisor de la diócesis, el coronel Luis Astete, vecino distinguido, Hermenegildo de la Vega, rector de la universidad, Juan Angel Bujanda, que era el diputado del comercio local y uno de los más influyentes personajes y finalmente, el acaudalado Juan Pascual Laza. Por otra parte, el tesorero era Pedro del Solar y los administradores de las cajas Agustín Baca y Anselmo Centeno que sería el jefe de la casa de moneda. Los nombres comenzaron a cambiar, no eran arribados, se trataba de personajes implicados en los mismos procesos que vivió la ciudad en la década previa, pero su perfil era otro. Ellos no serían los encargados de difundir el discurso republicano, pero sí de financiar a los políticos que lo llevarían adelante.
13Una carta importante referida al mando político y a su interpretación de los pergaminos patrióticos, lleva fecha de mayo 28 de 1825.14 Gamarra había sido aparentemente criticado por la nominación de algunos de sus subdelegados a lo que señala que «mis antiguos sacrificios por la libertad y la independencia de la América y los ultrajes y persecuciones que sufrí por alcanzarla en medio de los mismos opresores, debieron haber alejado la sospecha de haber admitido al servicio oficiales capitulados, y preferido para el destino de intendentes, gobernadores, etc, a personas que no fuesen de reconocido y acreditado patriotismo y honradez notoria y aptitudes necesarias». Usaba sus pergaminos patriotas y atribuía pergaminos a sus nombrados. Se extraña de la llamada de atención y anota rivalidades y bajezas. Había un español en la contaduría, Francisco Roldán, que él defendió y se apura a poner la lista de sus autoridades y sus trayectorias patrióticas, que nos hablan de la visión histórica del prefecto, subrayando heroísmos evidentes a la vez que exagerando detalles, inventando otros, pero enfatizando el patriotismo de los nominados, condición indispensable para la «calificación» pública. Lista de los intendentes, mayo de 1825:
14Cercado, Agustín Rosel. «Ha sido un mártir de la patria por los servicios hechos el año 14 en clase de comandante de artillería. Fue buscado a pregones y estuvo oculto 7 años. Después de esta fecha, indultado, fue desterrado para Lima y volvió a fugar».
15Abancay, Anselmo Vera. «Patriota que ha hecho servicios a la vista del Libertador que lo hizo intendente».
16Aymaraes, Tomás Becerra. Hijo del notario Agustín que en el año 14 fue víctima en esta plaza, pues fue fusilado «en la desgraciada revolución de esta ciudad». «En la expedición del General Santa Cruz sirvió de ayudante de campo del General Gamarra, donde fue tomado prisionero e indultado después de sentenciado a muerte, porque antes fue del ejército español».
17Cotabambas, Santiago Montesinos. Abogado recibido en Lima, «patriota por principios», había servido al ejército libertador, estuvo en Ayacucho.
18Chumbivilcas, Manuel Pinelo. Sirvió de General en la revolución de Cuzco del 1814. Fue batido en La Paz «y desde entonces ha estado metido en un subterráneo hasta la llegada del General Gamarra» el 25 de diciembre del 24.
19Paruro, Juan Pinto y Guerra. «Estuvo en cárceles y calabozos por su patriotismo». Su padre perdió todo por las persecuciones que sufrió el año 14.
20Tinta, Mariano Guillen. Joven que estuvo en acciones y confabulaciones con Gamarra. Combinó con el Coronel Lavín para la revolución que fracasó y por la que sufrió prisiones. Esa revolución intentada por Lavín es un episodio que quedó grabado en el recuerdo cuzqueño como veremos posteriormente, aunque entre los papeles que hemos escrupulosamente registrado, este coronel subversivo de una época intermedia entre 1814 y 1821 se pasa desapercibido.15
21Quispicanchis, José Mariano Ugarte. Abogado, no ha hecho servicios a la patria pero su padre fue conducido a España por insurgente.
22Calca, Mariano Pumacahua. Hijo del jefe indio de la revolución, sufrió prisión y persecución por sus servicios y los de su padre, estaba en la miseria.
23Urubamba, Juan Angel Bujanda. «Otro mártir que, por haber servido de intendente de ejército el año 14, ha perdido su buena fortuna, y ha quedado reducido a la miseria, ha sobrellevado persecuciones rigurosas con carácter».16
24Paucartambo, Matías Lobatón. Sirvió de comandante el año 1814 «hasta que todo quedó reducido a la nada».
25Un conocedor de la documentación de la época, H. Villanueva aclara que efectivamente Rosel fue revolucionario pero luego de su indulto, fue «sumiso» colaborador de La Serna.17 Después fue adicto a Gamarra. En general, Villanueva desacredita los esfuerzos de Gama-rra por ponerle pergaminos de revolucionarios a sus colaboradores. En el caso de Ugarte, se trataba más bien de un «realismo recalcitrante» en la era de los Angulo. No dejó el cargo con el triunfo patriota y su arrepentimiento fue suficiente para que Gamarra lo mantenga, con notoria falta a la verdad al decir que no sirvió al régimen español como lo hizo. Era admirador de Bolívar, a quien le hace una suntuosa corrida de toros cuando está en Cuzco y consigue que lo nombre intendente. Vera también se esforzó en hacer otra lujosa corrida de toros por Abancay para homenajear al libertador.18 Pumacahua no ofrece dudas, aunque el historiador cajamarquino encontró que en Calca, Mariano «cosechó enemistades y descontentos que hicieron llegar quejas a la Prefectura, acusándolo de atropellos y desafueros»; luego fue electo parlamentario. Pinelo, auténtico jefe revolucionario del que no sabemos los mecanismos por los que pudo mantenerse escondido de las autoridades evitando el cruento final de sus colegas generales de la revolución, sale desde luego indemne. Pinto también sirvió al régimen español y no duró mucho, lo reemplazó Becerra que fue más tiempo intendente en Paruro. Según el punto de vista que se desprende de la narración histórica de la revolución que vimos en la primera parte, cualquiera podría estar involucrado en ambos bandos.
26Juzga Villanueva que el informe contra sus nombramientos que motivó la llamada de atención del Ministro de Gobierno fue avieso y malintencionado, que Gamarra obró de buena fe y eligió a los más capaces, a diferencia de Domingo Tristán que en Puno procedió de manera contraria llevado por intereses de poder local.
27El primer incidente periodístico que relacionaba la política con la prensa fue el que involucró al primer «autor» del papel, probablemente el cura Gallegos, que insinuó que el fiscal nombrado había «servido al tirano». No lo escribe así desde luego, sólo se explaya en los méritos de los otros magistrados y desliza que en cuanto a Lara, «el público (se) formará el concepto a que se haya hecho acreedor», sin añadir nada. Lara intertextualiza otras expresiones que lo hieren como que: «la ley del olvido de Atenas no se extendía sino a no castigar los delitos anteriores, pero no a mantener ni a volver a colocar en sus destinos... a los que habían servido de instrumento a los tiranos». Eso de pasada, pues en medio dejaba estampadas expresiones del tipo «proteo verdugo y antropófago, sentado ahora en el escaño de la justicia». Esas palabras, sin embargo, en defensa del defenestrado editor, no figuraron en el texto impreso en el periódico. Pero Lara respondió y se publicó su carta en El Sol y Gamarra firmó un decreto prefectural el 24 de febrero por el que abunda en las buenas prendas morales del fiscal, lo desagravia, ordena publicar un suplemento especial para ello y nombra a otro editor de quien espera no «hará uso en el periódico de las sátiras y expresiones ambiguas que se han notado en el anterior, dando margen a que la maledicencia pueda interpretarlas en mala parte». Lara había sido por dos años y medio asesor general y auditor de guerra del virrey La Serna. Otros magistrados coloniales, como el presidente de la corte, Vicente León, que fue regidor en Huamanga, y Santiago Corbalán, de la plantilla oficialista del último colonialismo, fueron también nombrados en la corte, pero el editor no los atacó, más bien los excluyó explícitamente porque «no se familiarizaron con el despotismo y los distingue siempre su imparcialidad, justicia y beneficencia». El enojo de Lara, que se había hecho ya hacendado en Púcuto, no se dejó extrañar. Afirmó que siempre actuó en justicia, que criticó «los abusos del poder en todos los funcionarios públicos» y que sus escritos y pareceres, que adjuntaba para probar su conducta, «vituperan altamente con santa libertad el despotismo y arbitrariedad de los mandatarios del gobierno español, por el modo violento con que han exigido contribuciones, por la desigualdad e injusticia de sus repartimientos, por la desorganización de todos los ramos de la hacienda pública, por la falta de orden en los procesos militares, por las violencias cometidas contra los paisanos» y por los saqueos y las violencia de la oficialidad y tropa. Pidió una vindicación que Gamarra le otorgó firmemente.19
28Lara era paraguayo, funcionario en la casa de moneda potosina fue llamado a Cuzco en 1822 como Asesor General. No era la primera vez que estaba en Cuzco, allí estudió, compartiendo aula nada menos que con Gamarra. Sea por ello o porque efectivamente su desempeño en el tribunal colonial fue justo y opuesto a las tendencias más despóticas, llegó a la fiscalía republicana.20 Su defensa fue briosa, no tenía duda respecto a la limpieza de su pasado que era puesto como condena por el suelto periodístico. Como en su caso, los otros nombramientos de Gamarra merecieron reclamos, siempre poniendo en tela de juicio el patriotismo de los nuevos funcionarios. Así, varios de los últimos funcionarios virreinales del reducto final del estado español en América y del grueso del ejército que lo sustentaba, fueron declarados patriotas por el nuevo estado republicano.
El Censor Eclesiástico Benito Laso
29No era de esperarse que la vieja capital inca, por más golpeada que se encontrara su sociedad y su dinámica económica, fuese un escenario marginal. En ese sentido, la provincia estuvo animada por la presencia de algunas de las figuras más importantes del inmediato debate político republicano. Las páginas del Sol del Cuzco albergaron colaboraciones o intercambios referidos a varios de estos políticos y escritores. Entre ellos destacan Benito Laso y Manuel Lorenzo de Vidaurre. Laso fue el verdadero impulsor y director encargado de la imprenta, siendo a la vez vocal de la Corte, presidente de la Junta de Calificación —un tribunal de reivindicación y promoción patriótica de quienes habían participado en las luchas por la consecusión de la independencia— y director del periódico anticlerical, El Censor Eclesiástico. Cuando unos meses después de su reincorporación política en Cuzco asume su puesto de parlamentario por Huancané, deja la polémica que había abierto sobre la situación de la iglesia y, desde luego su participación en El Sol que anuncia su partida y reconoce que «nuestro periódico bajo su mano ha tomado forma y estimación singular, sus luces esparcidas en él, lo han hecho apreciable a la mayor distancia».21
30La llamada Junta de Calificación fue un tribunal para premiar a los patriotas, como los premios que también fueron los nombramientos de aquellos que por su trayectoria a favor de la patria, ocuparon cargos en el gobierno regional que no alcanzaban para todos. Laso participó en esa junta, cuyos acuerdos se difundían en El Sol. Una forma más de crear el mito de la revolución, la patria y la república, aunque, como vimos párrafos atrás, muchos de los premiados no hubiesen peleado por la libertad, como el propio Gamarra, que firmó la sentencia de muerte de más de uno del bando rebelde en 1815.
31Esta Junta de Calificación fue creada para todo el país por un decreto bolivariano de enero de 1825 para distribuir empleos entre los «ciudadanos calificados por su probidad, aptitudes y servicios». No menciona el término patriotismo, pero se trataba de personas que probaran su participación en las luchas contra la administración virreinal o que no hubiesen estado involucrados en ella, por lo menos en sus formas más autoritarias. La junta misma debía pues estar compuesta por los más calificados, que recomendaran a otros y tuviesen el consenso de la «opinión pública». Los que acudiesen a la junta deberían llevar documentos probatorios, los que se sumarían a la información que obtuviera la junta. Cada mes se sugerirían nombres que el gobierno tomaría en cuenta para los empleos. Estas listas aparecieron en el periódico o gaceta local cada mes. En el Cuzco, la junta fue presidida por Laso e integrada por Agustín Cosio, Toribio Salas, Juan de Mata Chacón y Becerra, Justo Sahuaraura, José Feijoo, Juan Béjar, Bartolomé Arregui y Martín Gavino Concha. El perfil patriota de la junta era notable. El presidente Laso estaba cabalmente certificado de haber participado en acciones de armas en Puno y pasó por la clandestinidad hasta la lucha final. Feijoo, Sahuaraura y Chacón —hijo del notario condenado a muerte— fueron curas revolucionarios sin titubeos. Arregui por ejemplo, no se cansaba de afirmar que llevaba diez años de lucha antes de Ayacucho «en defensa de la patria».22 Algunos pudieron tener posiciones indeterminadas o confusas, como Concha, miembro del criollismo más rancio de la ciudad, pero igual debían acreditar con su participación en estas nuevas instituciones que habían sido efectivamente patriotas. Fueron electos el 28 de julio y se reunieron al día siguiente. Laso no dejó de advertir que «van a ofrecérsenos mil lances en que la hipocresía, la falsedad y la intriga tratarán de sorprender…el egoísmo orgulloso se presentará con la satisfacción del verdadero mérito, apoyándose en unos pequeños insignificantes y tal vez supuestos servicios y aptitudes. Entonces será menester toda la firmeza de los Republicanos para no sucumbir a las maniobras».23
32Laso estuvo al frente de la junta hasta junio de 1826 en que aparece la última calificación, en julio apareció publicada su renuncia a la vocalía de la corte.24 Con frecuencia se publicaron las listas, una verdadera radiografía de la imagen política que se teman los propios cuzqueños de su participación en los sucesos de 1814 y los dos lustros siguientes. Los expedientes sí usaron la calificación de patriotas a los que se recomendaba para ocupar cargos públicos. Muchas veces, se propuso otras asignaciones que las que los aplicantes pidieron y, junto a escuetas resoluciones, algunas eran extensas y sustanciosas evaluaciones y proposiciones de símbolos patrióticos, como el caso de doña Juana Noin, cuyo expediente fue remitido por el propio Bolívar a la junta.
33El Censor Eclesiástico apareció en 5 de mayo de 1825, el «prospecto» que anunciaba el carácter de los periódicos, salió el 14 de abril, junto con el primer número, que a la postre fue el único que salió, muestra el filo periodístico de Benito Laso, que firmaba Tobías León, el interés que tenía el tema de la iglesia y la secularización, punto nodal de polémica.25
34El 9 de abril de 1825 una nota dice: «La semana próxima se publicará el prospecto del Censor Eclesiástico, su objetivo es tratar de la administración religiosa en el Perú, con relación a lo político». «El público recibirá con agrado un periódico cuyo fin es remover en la opinión, uno de los apoyos de nuestra sistemada ignorancia en el gobierno anterior».26 Luego, un comunicado pondera la escritura que sale de las imprentas, por la ilustración. «El periódico Censor Eclesiástico, tan estimable por su estilo, erudición y grandes como interesantes objetos, es un precursor del grado de perfección a que en todo ramo, y en todo sentido, se verá en breve elevado nuestro suelo». Lo hace un cuzqueño educado en el seminario, critica su alma mater por su decadencia y abandono. Por litigios y rivalidades la ilustración y cultura se ha retraído en el seminario. Alaba al prefecto por determinar que hayan nuevos maestros.27
35Una publicación hecha por el obispo José Calixto Orihuela, rápidamente y en Lima, da cuenta del altercado que tuvo con Gamarra a raíz de una carta reservada que le escribió en 26 de octubre de 1825 y que responde extensamente Orihuela el 31 del mes. La publicación trae esos documentos y sus secuelas, incluida la petición de apoyo al secretario del Consejo de Gobierno contra las amenazas del prefecto reafirmadas en carta de 10 de noviembre.28
36Gamarra receló de unos sermones dados en la Merced que acusaban al gobierno de herético y impío, reclamando contra las resoluciones bolivarianas de secularizar el colegio de la Compañía y la casa de san Buenaventura. Un mal de sedición del que le avisa se expande rápidamente y al que pide corte reservada y prudentemente. Gamarra amenazaba con que si seguían con la sedición, insinuando que la herejía había entrado en el mando departamental, haría uso de la «fuerza física».
37Orihuela responde contra los procedimientos de Gamarra, levanta las acusaciones, se ampara en el patriotismo de su clero, «no conozco un eclesiástico en toda mi diócesis, que más o menos temprano no haya sido un amador y positivo fautor de la independencia», denosta a los patriotas de última hora, «pobretes ilustrados de nuevo cuño de contrabando» que atacaban a la iglesia. Incluye una negación del comendador mercedario de haber dado sermón alguno de ese tipo, se apoya en el patriotismo del discurseador mercedario Fray Juan de Dios Salcedo que publicó el sermón que le escribió a Bolívar y que Gamarra no dejó leer en público al reemplazarlo en el púlpito. Salcedo ya había escrito sermones en la coyuntura revolucionaria, uno especialmente en el funeral del obispo de Santa Cruz (ver ficha sobre La Merced). Publicó también unas Observaciones sobre la respuesta dada al Ilmo Señor Obispo, por los Teólogos y Canonistas a quienes consultó sobre dispensaciones etc».29
38El malestar general del que temía Gamarra provino de manifestaciones de la gateras de la plaza y «toda la comparsa de indígenas» que lloraron y «ahullaron» al ver traslados en la iglesia de la Compañía, sin saber del destino que tendría el inmueble y recelando una acción contra la religión. El obispo se apiada de estas gateras y gente sencilla que tienen una fe irracional, que «tenazmente han abrazado, y sería de desear fuese con mayor ilustración, para que acatasen menos al señor de los temblores y a nuestra señora de Belén que al santísimo sacramento» pues estos pobres urbanos «no sufren más ilustración que las que les viene del sagrado madero del crucificado, y lo que la iglesia, a nombre suyo les ha enseñado». Es interesante notar este comportamiento de la plebe urbana, de la masa flotante india y de las vendedoras, que actuaban espontáneamente por este tipo de móviles, como ocurrirá más adelante en el suceso del Señor de los Temblores de 1839.
39Gamarra interpretaba más bien que eran los sermones provenientes del interés del clero que se sumaba al «fanatismo infernal», los que fomentaban la sedición «haciendo creer a las almas sencillas que la herejía ha entrado en la República y que también la hay en Cuzco». Orihuela, un realista documentado, que sin embargo adujo que apoyaba a Bolívar y la emancipación por la misma doctrina que lo llevó a defender a Fernando VII, replicaba que el prefecto había de documentar las denuncias y abstenerse de «constituirse instrumento de maniobras clandestinas y de andar amenazando con armas».30
40Durante los meses previos a la medida del prefecto, la prensa mostró la agitación de las pasiones en relación con la iglesia. Laso desde El Sol y desde su agresivo anticlericalismo de El Censor Eclesiástico, se encargó de poner en tela de juicio los privilegios políticos y económicos de la iglesia. Las medidas bolivarianas se habían tomado con gran aplauso y no afectaron ni las rentas obispales ni a las órdenes más significativas, pero igual fueron un golpe simbólico al poder ecle-sial. Es posible que efectivamente los curas y frailes respondieran desde el púlpito y que el obispo estuviese detrás, más todavía si dejaba ver en sus escritos un desdén por lo que él llamaba liberalismo e ilustración ramplona de sus adversarios. Los escribas de El Sol denostaban a su vez la irracionalidad y el fanatismo que se pregonaba en las poblaciones «sencillas», cuestionaban el régimen de excepción de los religiosos y daban publicidad a las páginas de El Censor.
41En un Aviso-el autor del Censor Eclesiástico pide disculpas por variar la periodicidad de 15 días a cada mes.31 Problemas de los editores que nunca faltaron. Deplora asimismo las «críticas de portal y tertulia» por que eso «no instruye», por que el que las hace sólo manifiesta que no puede hablar en público. Polémico y decidido, Laso anotaba lo que era un desarrollo de formas de opinión pública y de difusión que los propios periódicos recogerían.
42La polémica fue el signo de la escritura de Laso. Un clérigo de menores órdenes, que estudia para ascender al sacerdocio, critica al Censor Eclesiástico, «sea quien fuese su autor» es «sin duda un folleto muy perjudicial al clero, porque a más de la insolencia con que ataca a las personas consagradas, se ha propuesto hacer ver que los fondos de la subsistencia sacerdotal no son instituidos por Dios».32 Muy sincero, el remitente decía que si no tuviese una congrua adecuada, no se animaría a seguir y ordenarse. «Tiene usted que con el primer número que ha dado trastorna el quinto mandamiento de la iglesia». Si siguiese, lo que cree que no hará, «saldríamos por un taco» con las ovenciones y otros. En agosto un cura amenazó con combatirlo, pero pasado más de un mes, no lo verifica, eso —según el acre crítico— hace que los derechos de la iglesia sufran «mengua en el concepto de las gentes de moda, que por lo general han celebrado el Censor». Sin duda, los comentarios y la tertulia no sólo estaban en contra de la pluma polémica de Laso.33 El cura aludido puede haber sido J.G. Torres de la Cámara, quien respondió un artículo de El Sol sobre «prácticas absurdas» de la Iglesia. Proclamado patriota34 y lector de El Sol, sale a defender a la iglesia, lo que fue respondido en el mismo número. No mencionan sin embargo al Censor, pero se trata del mismo tema que estaba a debate.
43El filo de la polémica continuó como sabemos, pues Laso publicó, por la Imprenta del Gobierno, dos folletos, una Apología del espíritu y letra del prospecto del problema sobre el régimen exterior del clero... y la Contestación... Dichos folletos fueron glosados por el biógrafo de Laso, J.G. Leguía.35 El resumen del contenido de la «Apología…», citando al propio Laso dice que: «No toca el dogma y el fondo de la religión: toda ella (la materia en que se ocupa) es disciplinaria y temporal, sujeta a alteraciones, reformas, extinciones, etc. que pueden y deben a veces legítimamente hacerse, porque ellas son obra de los hombres, y no hay un precepto del Fundador para la perpetuidad».36
44Cuando se publicó ese extracto, ya Laso había sido promovido a diputado por Puno y dejaba el Departamento y la publicación de la polémica hoja, cuyo único número ha perdurado en su estela hasta la actualidad.
45Benito Laso estuvo a favor de la dictadura de Bolívar. Aducía la necesidad de orden; además, el Perú carecía de elites dirigentes. Este último punto lo relaciona con la discusión de la participación peruana en la lucha por la independencia. Manifiesta que la independencia se logró gracias a los ejércitos de fuera (los de San Martín y Bolívar). Pero, a la vez, cree que Túpac Amaru es prócer de la independencia. Su fracaso como el de otros fue la causa de la llegada de los ejércitos del Sur y del Norte. Con Benito Laso, se inicia la discusión sobre la participación peruana en la independencia.37 Su estreno en ese camino estuvo en las páginas de estos periódicos cuzqueños, hasta que fue promovido a diputado por Puno y dejó el Cuzco.
46Sobre su vida, Leguía en el artículo biográfico citado dice que nació en Arequipa, bautizado en 1783, estudia en esa ciudad en el seminario San Jerónimo. Se recibe de abogado en la Real Audiencia de Cuzco el 5 de noviembre de 1797. Se casa con Anacleta de los Ríos, propietaria de minas en la intendencia de Puno, donde se radica. Se hace un expediente en Lima, donde se prueba su decisión por la independencia. En 1810-11 se contacta con Castelli. Durante el ingreso de Pumacahua al altiplano, colabora con Pinelo y Muñecas en el altiplano y obtiene despachos de jefe militar y político. Luego es hecho prisionero. La intercesión de su cuñado José García y el pago de 5,000 pesos lo salvaron. Lo confinan en Tacna junto con su esposa. Había escrito en prosa y verso, se comunica con Chile y con Belgrano y difunde proclamas. Miller lo destaca por sus servicios importantes en 1821. Luego sirve militarmente. Partidario de Riva Agüero y contrario a La Mar. En el sur sirve y cae prisionero, confinado en Copacabana, amparado por un cura. Allí queda hasta la victoria de Ayacucho. Desde Puno es llamado por Gamarra para vocal de la corte y luego nombrado Presidente de la Junta de Calificación. En Cuzco recibe a Bolívar y hace un discurso, del que le sigue un fervor bolivarista que no dejaría. Luego viene el periodista, finalmente para nosotros, diputado por Puno en 1825.38
47Siguiendo la bibliografía encontramos un intercambio polémico periodístico que protagonizó Laso y que revela las relaciones de la prensa en diversos lugares del nuevo espacio andino.39 Figuran unas Cuatro Palabras Contestando a varios artículos de un periódico de Bolivia que pretenden denigrar al Ilustrísimo Señor Gran Mariscal Don Agustín Gamarra. Guerra declaro a Lazos y Quijotes; A los tuertos y mancos Lanzaro-tes, hoja suelta que apareció por la Imprenta del Gobierno del Cuzco en 1828, suscrito por «El Eco de la Verdad». Respondiendo a cuatro números del Eco de La Paz que atacaban a Gamarra en su incursión boliviana, señalando lo pobre que fue el recibimiento que tuvo por «vecinos de segunda clase». El Eco estaba redactado por peruanos deportados pero la animadversión boliviana a la invasión de la que se sintieron objeto era palpable desde el mismo momento que Gamarra tomó control político del vecino país e instrumentó unas alianzas para dejar aliados suyos en el poder. La reacción adversa motivó una defensa literaria a través de la prensa, desde el Cuzco, sede de las acciones gamarristas. Al estilo agresivo, satírico y vacío de contenido que muchos de estos sueltos exhibían, la hoja en cuestión motejaba de tuerto y manco a un escribiente no identificado y, de paso, suelta una acusación de complicidad a Benito Laso que entonces se encontraba en Bolivia.
48De inmediato apareció en la Imprenta Libre de la Paz una Contestación al papel publicado en el Cuzco con el título de Cuatro Palabras en que se hace al que suscribe autor del Eco especialmente contra el jeneral Gamarra, firmada por Laso. Niega que su perfil bajo en la visita de Gamarra fuera motivo para que se le acusara de haber escrito en su contra. Afirma que la animadversión que sufría se debía a su apoyo a Bolívar, cuando otros, como La Mar y el propio Gamarra lo secundaron, hasta 1827 cuando él fue víctima de ataques de la prensa limeña.
49Tenemos así una polémica en la prensa entre Cuzco y La Paz en un momento de definición de espacios de poder y correlaciones de fuerza política. Luego Laso siguió publicando panfletos en Arequipa, donde al poco de ser restituido en su cargo, fue nuevamente despojado del mismo. En esos escritos abunda en consideraciones políticas, como la notable animadversión boliviana a la presencia de Gamarra en ese país, añadiendo referencias sobre sus servicios patrióticos a la causa de la independencia. Este pergamino fue muy importante en esos primeros lustros republicanos. Laso mismo fue miembro de un tribunal que sancionaba premios a quienes fueron parte de la lucha por la independencia en Cuzco.
Regreso Discreto de Vidaurre
50La imagen de la política post colonial no sólo se manifestaba en formas como esa junta de calificación y la repartición de cargos, sino también en los debates doctrinarios, en los que nuevamente apareció en Cuzco la figura del exuberante oidor Manuel Lorenzo de Vidaurre. Un remitido a la redacción avisaba que en la Imprenta del Gobierno donde se editaba el periódico, se había dado a luz un papel sobre los sentimientos de Vidaurre en sus Cartas Americanas «y un interesado en la amistad de dicho señor, desea que el público sepa que el referido papel ha sido remitido de fuera de esta ciudad y que únicamente la libertad de la prensa ha dado lugar a su publicación».40 A pesar de la reticencia, el libelo se publicó.41 Se trataba de una colección de citas del libro, todas referidas a su lealtad al Rey y a las autoridades, anotadas por el libelista en los puntos álgidos donde Vidaurre se muestra áulico fidelista o denigrante del republicanismo, de los limeños y de su carácter. No dejaba desde luego de deslizar los rumores sobre su origen familiar a pesar del orgullo con que Vidaurre se decía de noble tronco. El autor del libelo prometía que si saliese un segundo tomo volvería a publicar citas anotadas y que pronto pondría en la imprenta otro resumen de las «irreligiosidades e impiedades de que abundan sus escritos».
51El carácter del libro de Vidaurre era de suyo polémico. El autor que al final de su vida publicaría un libro titulado Vidaurre contra Vidaurre no temía la contradicción, la buscaba y la lidiaba con sus hemorrágicos escritos. Este sería un arrebato polémico político y moral si no fuese porque Vidaurre era una presencia en el Cuzco, a pesar de los años transcurridos desde que fue oidor en la ciudad en 1812. Por eso la polémica lo siguió allí donde tenía defensores. Además, era el momento en que empezaba su protagonismo republicano. Llamado por Bolívar, venía desde Norteamérica para hacerse cargo de una posición de magistrado por la que abriría una carrera de político activo, doctrinario constitucionalista y conjurador.
52Ya representante peruano en el Congreso de Panamá, escribió una respuesta al libelo que se publicó en Cuzco. Como señala el mejor conocedor de la biografía del personaje, Jorge Guillermo Leguía, en un apunte bibliográfico, fue en El Sol del Cuzco, el 3 y 10 de junio de 1826 que Vidaurre publica una carta desde Panamá (que no aparece en sus famosas Cartas peruanas que fueron publicadas luego) dirigida A mi amado Pepe (Parece que al Dr. José Cavero Salazar) «llena de inapreciables datos autobiográficos. Dicha carta es, en nuestra modesta opinión, la más sabrosa que salió de la pluma de Vidaurre».42 Además de la importancia concedida a esa carta por la anotación del historiador peruano Leguía, cabe destacar que entonces Vidaurre estaba ya en el centro del debate político, escribiendo en la prensa limeña, por lo que estas notas rebotaban y se comentaban en la prensa cuzqueña, donde la figura del criollo que fue oidor en Cuzco y dejó el escenario de la vieja ciudad inca con una marca personal por su participación en los sucesos de 1813-1814, estaba presente en los debates de algunos de los escritores que habían conocido o vivido aquella coyuntura.
53«No sé porqué te causa tanta admiración que un demagogo pueda conmover un pueblo contra sus benefactores» empezaba su carta Vidaurre. Afirmando siempre lo contrario a su temple, Vidaurre se decía «moderado», no alegaba haber conspirado por la independencia, «jamás cooperé contra el rey cuando fui su magistrado», quería un gobierno «justo, constitucional y arreglado». No niega su posición y anota por testigo al arequipeño Mariano Alejo Álvarez quien vio la escritura inicial de las Cartas Americanas con las que quería desahogar sus «secretos», las «leía a mis amigos» «un ejército oculto contra el despotismo de España», «les presentaba sus derechos, los daba a conocer, les hacía inspeccionar el último fondo de sus desgracias, los preparaba a ser buenos amigos con los españoles europeos o fuertes contrarios». Fecha la escritura entre 1815-1818, la época en la que se defendía denodadamente escribiendo memoriales en Lima, afirmando su fidelismo, volviendo a sus criterios para explicar la crisis de la autoridad real. Por eso «turbaba la tranquilidad de los tiranos». En su último viaje a España —inició su segundo viaje a la península prácticamente desterrado a fines de noviembre de 1818— terminó convencido que la monarquía constitucional «era un nombre con que se engaña a los pueblos». Cómo pues se le podía llamar godo concluye. Su nombramiento en la Corte Suprema fue lo que produjo el anónimo que responde. Vidaurre insiste mucho en el testimonio de Álvarez, de quien parece haberse distanciado. Critica que presenten truncos sus pensamientos en el anónimo, dice que debe leerse completo en su complejidad.43
54Las Cartas Americanas se comentaron entonces en el Cuzco y circularon impresos al respecto, como notas en El Sol, pero la amplitud de la difusión era mayor. Luis Monguió vincula al intelectual gaditano José Joaquín de Mora (que luego sería pieza importante en el proyecto de Santa Cruz) con Vidaurre, desde que en Buenos Aires (1827) aquel reseñara las Cartas Americanas del ex oidor. Mora sabía de la vida apasionada y contradictoria del limeño, de sus enfrentamientos conlas autoridades cuzqueñas, de sus amores, de su religiosidad y su pasión. Luego trabajarán juntos en un proyecto educativo.
55Mientras, sobre Joaquín de Mora se sabía en el Perú por diversas publicaciones que salían en Londres con destino al mercado latinoamericano. Es saltante al respecto que el Catecismo de Geografía que Mora escribiera para el editor Ackermann y que fuera publicado en tres ediciones londinenses, se vendiera en Cuzco en edición local publicada al año de su primera aparición en las prensas inglesas, para la que se abrió suscripciones en El Sol.44 Monguió la colaciona y refiere una dedicatoria de la reimpresión al ilustre cuzqueño general Gamarra, entonces prefecto. Después del final del texto, viene una nota que señala haberse añadido los acontecimientos posteriores a 1824, en un capítulo efectivamente, que resume la «historia del Perú», se lleva ésta hasta el congreso de Panamá (donde dicho sea de paso, Vidaurre representaba al nuevo país).45
56Rudolph Ackermann era un librero de origen alemán que se afincó en Londres donde fue a parar el grupo de españoles liberales que salieron de la península en 1823 y se vincularon con el editor que publicó cuatro colecciones de revistas que tenían por destino Hispanoamérica, el Mensajero de Londres de Blanco White y tres que editó José Joaquín de Mora. Todas con una influencia notoria en el pensamiento americano.46 El Cuzco no estuvo al margen de este trasiego de publicaciones e ideas.
57Mora llegaría luego al Perú en febrero de 1831 dedicándose al periodismo en el Mercurio Peruano, La Verdad, El Telégrafo, escribiendo sobre política y atacando al régimen chileno que lo había deportado, entonces se vincularía directamente con Vidaurre. Cuando ya siente resistencias en Lima se puso en contacto con Santa Cruz en 1832, aunque todavía forma el Ateneo con Pardo, Unanue y otros. A Bolivia llega el 23 de octubre de 1834, colabora en el Iris. Aunque fue partidario de Gamarra niega haber estado simpatizando con su causa y debió dejar Lima por ello. El mismo Gamarra pasó a Bolivia y fue acogido por el caudillo altiplánico. Mora, con apoyo del ministro peruano la Torre, se incorpora en el entorno de Santa Cruz. Sus cambios de posi-cionamiento en la política fueron tan frecuentes como necesarios en ese mundo inicial de las repúblicas sudamericanas.47
58Es la época en que el anteriormente oidor cuzqueño se introduce febrilmente en la política nacional hasta convertirse en uno de sus principales actores. Su contribución doctrinal fue abundante, reiterando su devoción por la escritura. De ella provienen, por ejemplo, su Efectos de las Facciones en los gobiernos nacientes, donde publica los principios fundamentales del gobierno democrático constitucional representativo. Se firmaba M.L. de Vidaurre, presidente de la Corte Superior, ministro plenipotenciario en el Congreso de Panamá, Ministro de Relaciones Interiores y Exteriores del Perú, Diputado por Lima en el Congreso Constituyente.48
59También apareció una de las aportaciones doctrinarias más interesantes del periodismo auroral republicano, El Discreto, hebdomadario que publicó Vidaurre en Lima entre el 24 de febrero de 1827 y el 28 de abril, en total diez números que salieron puntualmente por la Imprenta República dirigida por José María Concha. El contenido fue escrito en su totalidad por Vidaurre, conteniendo un Proyecto de Constitución para la República Peruana y un proyecto de ley sobre jurados. Además, traduce una obra de Jeremías Bentham, Sofismas anárquicos, con críticas de Vidaurre. El periódico fue pues una contribución doctrinal constitucionalista, cuando Vidaurre pensaba que las constituciones de 1823 y la «vitalicia», no podían ser sino eventuales. En el N° 10, Vidaurre avisa que se retira del «ministerio y de la imprenta» para dedicarse a sus labores como representante en el Congreso Constituyente de junio de 1827.49
60Vidaurre no se arredraba en su pasión propagandística. Un nuevo affaire fue protagonizado por el entonces magistrado peruano en 1830. El Conde de Ofalia escribió a las autoridades españolas desde París: «El disparatado Vidaurre... no contento con haber dedicado su libro al Papa, ha tenido el atrevimiento de escribir una carta a este nuncio de SS» con un ejemplar para el Papa, que desde luego le devolvieron sin tocarlo.50 Se trataba del Proyecto de Código Eclesiástico, dedicado a su santidad el Sr. Pío VIII y publicado en París.51 En Cuzco se reprodujo una carta al Papa en El Triunfo de la Libertad sin duda en convenio con Carlos Gallegos que apuraba esos debates en Cuzco.52 Vidaurre escribió otra carta, que publica un diario parisino, según el Conde insultando a la autoridad pontificia y a la iglesia. «Es notable que en el principio de la misma carta censura y zahiere a Bolívar; y un loco de esta especie fue presidente del famoso congreso de Panamá y es presidente del tribunal supremo de justicia del Perú y blasona de ser autor de los códigos que han de regir a la América!».53 El Conde de Ofalia se encargaría, dice en su misiva, de mostrar lo poco que la iglesia puede esperar de los revolucionarios que se han puesto a la cabeza de los gobiernos insurgentes de América.54
61Estos escritores tuvieron un papel protagónico en el nacimiento de un pensamiento peruano y su incorporación en el canon literario, tanto en el caso de Benito Laso como en el de Vidaurre. Como vimos, Vidaurre fue Oidor de la Audiencia de Cuzco, tuvo enfrentamientos con las familias tradicionales de la ciudad, como los Concha y Xara, pero también se alió con otros intelectuales y políticos, que enfrentaron el poder de esas viejas oligarquías. Unos y otros siguieron actuando en el escenario urbano de la vieja ciudad incaica, cuando se fundaba la república.
El periodista, nuevo personaje: Carlos Gallegos
62Además de la participación activa de Laso en el inicio republicano cuzqueño, El Sol y, desde luego, el Censor nos muestran lo importante que siguió siendo el debate sobre el papel de la iglesia y los religiosos en el nuevo tramado social. Eso continuó en el caso de Gallegos. Sabemos de Carlos Gallegos por el suelto donde exhibía como mérito su labor periodística en El Sol, específicamente en sus artículos sobre secularización de regulares. Por las largas notas que se publicaron en El Triunfo de la Libertad, nos enteramos también que Gallegos estuvo enfrascado en una larga polémica y enfrentamientos con Hermenegildo de la Vega, gobernador eclesiástico de la diócesis y actor importante de la política cuzqueña desde principios de siglo. Tuvo que abrirse paso y representó el tipo de burguesía provinciana que dominaba la escena urbana desde principios de siglo y que quiso tomar protagonismo durante la revolución de 1814, Hermenegildo de la Vega era ilegítimo y solicitó dispensa para ascender, siendo secretario del cabildo y vicerrector de San Antonio en 1797.55 En 1824 lo encontramos como Rector de San Antonio integrando la junta de arbitrios que formó Gamarra para agenciarse fondos y pidiendo la reapertura de la universidad.
63Las cosas giraron entonces en torno al patronato del Estado en la iglesia, antes de celebrarse un concurso de curatos en 1830, aparentemente el primero desde el que se celebró en plena coyuntura de cambio de gobierno con Gamarra de flamante prefecto. Un libelo se publicó entero sobre el asunto: Verdad Vindicada. Contra el artículo «Concurso» inserto en el Periódico intitulado Triunfo de la Libertad N° 17.56 La polémica se remontaba a fines del siglo xviii. Gallegos estudió en el seminario teniendo como profesor a Vega en 1795. En 1803 hizo oposición a canongía magistral, teniendo una fuerte enemistad conquien fuera su maestro. En 1803 le dieron el curato de Caracoto, que conservó por décadas, sin pasar a otras instancias justamente por la animadversión que le tenía Hermenegildo. Allí tuvo que enfrentar el poder de Vega, que lo acusó de indigno, lo apresó por más de dos años y le obstruyó sus sínodos con ayuda de Gárate, subdelegado en Chucuito, que era su discípulo. La vieja enemistad fue revivida por Hermenegildo, de 70 años de edad y gobernador eclesiástico de la diócesis, cuando recusó a Gallegos para asistente en el concurso de curatos. Un largo artículo se encargó de ventilar públicamente el altercado, dando cuenta de esta pequeña historia de dos de los personajes más importantes de la iglesia cuzqueña en el paso de la colonia a la república.57 El curtido gobernador del obispado respondió rápido al escribiente Gallegos. Negó la vieja historia desde luego pero se encargó de censurar la arrogancia de Gallegos, se vanaglorió de no escribir en la prensa, lo acusó de formar grupos anticlericales con proposiciones liberales como ir contra el celibato y los votos religiosos, y de tener aduladores que «le hacen creer que es el oráculo de la sabiduría». En junio de 1830, Gallegos participó como asistente en las oposiciones a pesar de la oposición del Provisor,58 y no dejó de incordiar a Hermenegildo desde las páginas del Triunfo de la Libertad donde incluso se insertaron sueltos sobre la libertad de los sacerdotes para contraer matrimonio,59 que ya había tratado en El Sol. Dos estilos, dos posturas, una misma presencia central del poder eclesial en la nueva estructura del poder local. Poco después Gallegos querría ascender en la jerarquía eclesiástica y tuvo que pasar por oposiciones ante las que presentó sus servicios como periodista por méritos, pero el encargado del gobierno eclesiástico era Hermenegildo.
64Gallegos fue pues un periodista,60 como Laso en su momento. Iniciaron un camino de escritura pública que seguirían otros como Palacios, Miranda, Flores, sobre los que hablaremos enseguida. En mayo de 1825 ingresó a la imprenta Evaristo González Gamarra, como humilde distribuidor, quien luego sería el más célebre impresor de la ciudad. Luego pasaría por Cuzco el creativo González de Matos, impresor y periodista a diferencia de Evaristo González Gamarra. El administrador inicial de la imprenta fue José María Ortega, hasta que empezó a editarse la Minerva, fue sucedido por Matos y a este lo suplió González Gamarra, el más longevo de los editores. Una característica de esta prensa es que no se acierta fácilmente a identificar a los escritores. El que no se les identifique fácilmente no significa que no hayan sido numerosos para un medio relativamente reducido.61
65Ejemplo de opinión y difusión al inicio de la vida postcolonial, el periódico recibía sueltos que hacían denuncias del sentir callejero, como el de un americano piadoso que denunciaba a unos individuos que entre copas habrían hecho brindis «que desde Ayacucho no pueden salir a luz sin el riesgo de ser embarcados o un poquito peor». Amenaza el piadoso que si repitiesen, «sentiría mucho que los tales vuelvan a hacerlos…más allá del Cabo de Hornos o en otra parte peor».62 Esta fue una constante, así en 1829, editorializaba contra las noticias «que han esparcido en el bajo pueblo» sobre asuntos militares. Dice que son enemigos de la «independencia» e inquietan el «pueblo sencillo» con patrañas. Desafiante, dice que si siguen en ese empeño «colgarán en El Sol» a los autores de esos embustes.63 Se trataba de la guerra con Colombia en el mes de febrero.
66Vigía de la «opinión» el periódico también era testigo del escenario urbano como nuevo espacio de sociabilidad. Los continuadores harían de esta función cívico-urbana una de las principales de su discurso político cotidiano. Al inicio de la república sin embargo, eso sólo se intuía. Y se mezclaba con los preceptos de moral pública. Fue el caso de unas notas sobre la plaga de perros vagos en la ciudad. Era octubre de 1826 y se había manifestado una plaga de perros vagos, o por lo menos eso pensaban en el departamento, como se refiere en varias notas de El Sol. Algo similar ocurrió en Arequipa.64 El periódico local anunciaba que se mataron 577 perros en seis días, los que fueron enterrados en la pampa de Miraflores en zanjones abiertos al intento. Al hilo de este suceso urbano, el periódico inserta un irónico remitido. Ya la plaga de perros había calmado por las providencias tomadas contra ella, «pero ha quedado en pie la más perniciosa y detestable de las sociedades por todo respecto, y en todo sentido, es decir: tanto ocioso y vago que sin ocupación juega y gasta como el de las más seguras entradas». Acusa de tramposos, estafadores criminales y rateros a los jugadores. Señala que a ello se debió el asesinato de un presbítero Pilares en Urubamba y los robos frecuentes en los caminos donde dejaban desnudos a los viajantes. Pide que se persiga a esos malvados y se propugne que cese la concurrencia a esas «ominosas casas de juego» donde «la detracción forma parte de sus recreos, sin respetar su maledicencia la virtud, la edad, el sexo ni el rango».65 El anónimo escritor, un cuzqueño, es un buen ejemplo de la preceptividad del lenguaje que la prensa empleaba en cualquier caso, sea de alta política o de las más triviales formas de la vida urbana.
67Las elecciones a diputados fueron un campo minado de intereses contrapuestos y donde salió a relucir el radicalismo patriota del discurso periodístico.
68En esas elecciones, las prevenciones respecto a la adscripción a la causa patriótica en la década previa estuvieron a flor de piel. Los nombramientos que hicieron tanto Gamarra como el propio Bolívar ya habían sido objeto de discusión. La Junta Calificadora se formó para que en lo sucesivo, los cargos fuesen repartidos en premio a los años de lucha y se evitase la filtración de personajes que no se sumaron a la causa. Pero ya sabemos que la causa era poco clara y los linderos entre una actitud llamada patriota y una despótica eran muy tenues. Sin embargo, el godismo fue una muestra de radicalidad en el discurso patriota que se difundió en la prensa. Una Advertencia importante de un amante de la libertad y felicidad del Perú que salió por la Imprenta del Gobierno que sacaba ese primer tomo de El Sol, se encargó de difundir a pliego entero esa prevención ante las elecciones: «si van al Congreso futuro hombres que han sido declarados godos, ya que no pueden obrar directamente contra la emancipación, tratarán de sembrar entre nosotros la discordia para prolongar sus esperanzas o por lo menos para sostener el despotismo de que fueron partidarios».66 Calificaba el godismo por ignorancia de los derechos del hombre o por conveniencia en sostener sus empleos o por simple malignidad de fondo. Incluso, a los capitulados se les seguía diciendo godos criminalísimo67. Sea cualquiera la causa, ninguno de estos godos podía ser garante del establecimiento de instituciones liberales. ¿Cómo votar por quienes fueron enemigos de la independencia, por los que maldecían la patria, por los que perseguían a muerte a los sospechosos de sentimientos patrióticos?
69Rudecindo Barrionuevo fue electo diputado por Lampa. Un suelto firmado por el collavino denunció al elegido, por traidor a la causa patriótica. En La Paz habría desertado de las tropas de Pinelo y luego lo delató ante Valdehoyos, por lo que tendría pendiente de calificación una causa sumaria ante el cabildo de su pueblo.68 Por Barrionuevo respondió su abogado bajo la firma del paisano del collavino.69 Estas notas desde luego no impedían el ejercicio político de quienes ganaron las elecciones, pero dejaban huella en la carrera de quienes querían tener actuación pública. No por otra razón se encargaban de levantar lo que consideraban infundios. Si bien la nota de respuesta no relata una contraversión a la del collavino, aduce que algún día se aclararán las cosas y saldrán a la luz las verdades, quedando el honor de Barrio-nuevo vindicado.
70Pero no sólo se trataba de la pureza patriótica de la trayectoria política de los candidatos y de los elegidos, también estuvo flotando la afirmación regional y localista. El editor del periódico añadió a la noticia de las elecciones el lugar de nacimiento de los representantes por Cuzco,70 admitiendo sueltos insinuantes respecto a que correspondía a los locales representar al departamento.71 Santiago Corbalán, funcionario colonial que fue mantenido en la corte republicana, dio muestras de seguridad personal pues respondió que a él le importaba poco ser de cualquier parte pero que habían errado en su lugar de origen, no era de San Juan de Cuyo sino mendocino. Si habían tenido alguna intención en poner la nación de los electos, él lo tenía en corregir la suya. El editor respondió en el mismo periódico, negando animadversión a los forasteros, la indicación del lugar de donde eran los representantes no tenía más intención que informar, a Hermenegildo de la Vega, « a pesar de tocarnos tanto como el mejor cuzqueño», también se le señaló su origen. La consigna era que «la patria de cada uno interesa en sumo al hombre porque él es de donde nace y el buey de donde pace».72
Notes de bas de page
1 Horacio Villanueva, Gamarra y la iniciación republicana en el Cuzco. Lima: Fondo del Libro del Banco de los Andes, 1981.
2 El Sol № 11, Cuzco, 12 de marzo de 1825. Aunque lacónico, Gamarra no dejó de agradecerle a Gallegos: «Por esto deberá usted cesar ya en su edición, seguro del aprecio y consideraciones que me merecen su prontitud y buena disposición...»
3 «Juicio del señor Canónigo Majistral D.D. Manuel Cosme Damián de Cara-zas, sobre los Cinco Tomos del Periódico titulado Sol del Cuzco». Cuzco: Imprenta Pública por Evaristo González, febrero de 1832. Gallegos debió demostrar su participación en el periódico visto que su nombramiento inicial había sido suspendido por el affaire que se suscitó a propósito de Lara.
4 Fructuoso Cahuata Corrales, Historia del periodismo cuzqueño. Epoca republicana. Lima y Cuzco: edición del autor, 1990, pp. 43 y ss.
5 Circulan tradiciones de que Nadal fue español, estuvo efectivamente en el ejército realista y capituló después de Ayacucho, pero descubre Walker (De Túpac Amaru a Gamarra…) que era originario de Salta. Rápidamente, Gamarra lo manda a Cuzco con la nueva de la victoria patriota y a allanar el camino para su entrada. Gamarra lo nombró comandante de milicias en Chumbivilcas en 1827: «no obstante que es un capitulado, tiene muy buena disposición, aptitudes, conducta, y que no carece de patriotismo…por las relaciones de sangre que tiene en esta ciudad por su matrimonio con una familia decente». Casado con una Garmendia se vinculó entonces con la propiedad de Lucre y fue una de las principales figuras económico políticas del nuevo Cuzco republicano.
6 Agustín Gamarra, Epistolario. Recopilación, prólogo y notas de Alberto Tauro. Lima: UNMSM, 1952.
7 Francisco Mostajo, «Guía para la historia del periodismo de Arequipa en su primer siglo». El Pueblo, Arequipa 12 de octubre de 1940.
8 César O. Prado, El periodismo en Ayacucho. Ayacucho, 1966, p. 3. Ver también Mañaricua, «Un siglo de historia del periodismo en Ayacucho», op. cit.
9 AGI Lima 1024.
10 AGI Cuzco 28.
11 Horacio Villanueva Urteaga, Gamarra y la iniciación republicana…, 1981.
12 Otra muestra del esfuerzo del prefecto por inducir y apoyar la circulación de la prensa que sabía arma poderosa para la consecución de sus fines. Revista del Archivo Histórico del Cuzco, 3 (1952), p. 412.
13 El Sol Cuzco, N° 4, 22 de enero de 1825.
14 Epistolario, pp. 24-26.
15 La menciona de pasada Horacio Villanueva, Simón Bolívar en el Cuzco, Biblioteca Venezolana de Historia, Caracas, 1971, p. 7. El líder se llamó José Melchor Lavín, Villanueva dice que hizo un «descabellado intento» pero fracasó y murió en 1821.
16 Urubamba era la plaza más importante de las que circundaban Cuzco. En enero, juraron la independencia sin una sola mención al rompimiento con España, haciendo fiestas de la misma naturaleza que las realizadas durante el periodo colonial en las que participaron los principales «españoles» y americanos prometiendo fidelidad al nuevo gobierno legítimo. Bujanda era parte de esa sociedad rural sin revolución que se sumó al nuevo orden político. Ver el impreso Fiestas de la villa de Urubamba, capital de la provincia de este nombre, en celebridad de la jura de la independencia, s/f, s.p.i.
17 Horacio Villanueva Urteaga, Gamarra y la iniciación republicana…, p. 87.
18 Reproduce los impresos convocando a las corridas, con sus sonetos de oda al libertador, Horacio Villanueva, Simón Bolívar en el Cuzco, pp. 95-103. Señala en este libro que las autoridades que nombró Gamarra fueron refrendadas en sus cargos por el propio Bolívar en julio cuando visitó la ciudad.
19 La nota crítica apareció en El Sol № 8, Cuzco, 19 de febrero de 1825 y la rápida respuesta en El Sol N° 9, Cuzco, 26 de febrero de 1825.
20 Colección Documental de la Independencia del Perú, Tomo XXII, «Documentación oficial española». Vol. 3o, «Gobierno virreinal del Cuzco». Compilación y prólogo por Horacio Villanueva Urteaga. Lima: Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, 1973, pp. 8-9. La introducción de Villanueva es un artículo elocuente, más extenso que cualquiera de los introitos de los otros tomos de la CDIP. Lara fue luego ministro de Santa Cruz en Bolivia, lo que ya dice de su bonhomía pues los grandes rivales lo distinguieron con su favor.
21 El Sol № 51, Cuzco, 17 de diciembre de 1825.
22 El Sol N° 70, Cuzco, 20 de abril de 1826.
23 El Sol N° 31, Cuzco, 30 de julio de 1825.
24 El Sol N° 81, Cuzco, 15 de julio de 1826. La última calificación apareció en El Sol N° 77, Cuzco, 17 de junio de 1826.
25 En su estudio sobre periodismo en Cuzco, Fructuoso Cahuata Corrales, Historia del periodismo... da como no ubicable El Censor eclesiástico, un periódico muy bien utilizado en la historia regional de José Tamayo, Historia social del Cuzco Republicano. Lima: Universidad de Lima, 1978; sin embargo, el «prospecto» y el N° 1 del 5 de mayo de 1825 se encontraban en un tomo de papeles varios de la BUSAC en 1978, que luego no hemos podido ubicar. El tomo, en formato pequeño, constaba de 92 folios, que inauguraban los del Censor. Luego siguen documentos de una polémica desatada en El Sol del Cuzco sobre el régimen clerical. Hay un suelto titulado Apología, sobre el régimen exterior del Clero, aludiendo al artículo publicado en El Sol N° 38 que firma Benito Laso. El tomo tiene que ver con el enfrentamiento entre el Obispo José Calixto Orihuela y el entonces prefecto Agustín Gamarra. Complementan la evidencia sobre el Censor, los datos que aparecen en El Sol del Cuzco.
26 El Sol del Cuzco № 15, Cuzco, 9 de abril de 1825. Precio: un real por pliego, 6 p., por año para suscriptores fuera del departamento. El Sol № 16, Cuzco, 16 de abril, El Censor Eclesiástico salió el 15 de abril, venta en botica de Mariano Geraldino (también Giraldino), Plaza del Regocijo.
27 Artículo comunicado. Sin firma, 23 de abril de 1825, El Sol N° 17.
28 Redacción de la correspondencia oficial entre el Sr. Prefecto jeneral D. Agustín Gamarra, y el Illmo. Sr. Obispo del Cuzco, sobre las imputaciones enormes, y la trascendencia a la tranquilidad pública, que hace aquel a individuos del clero de esa Diósesis. Lima: Imprenta Republicana administrada por J. M. Concha, 1825. 36 p. Lleva un epígrafe: «El individuo que recibe injusticia de parte de un prefecto, o de un ministro, puede citar a este prefecto, o a este ministro delante de la opinión - Dar publicidad a los documentos es alegar, con imparcialidad, apoyado sólo en la justicia. Mr. Divergier, de Hauranne».
29 El Sol N° 41, Cuzco, 8 de octubre de 1825.
30 René Moreno, Biblioteca Peruana, II, Adiciones, p. 503, N° 530 comenta despectivo el suceso señalando que Gamarra quedó allí «imperando solo y valiéndose de dichos de la gente, de chismes y de poquedades para imperar mejor».
31 Publicado en El Sol N° 20, Cuzco, 14 de mayo de 1825.
32 El Sol N° 38, Cuzco, 17 de setiembre de 1825. Firma «el acólito»…
33 El Sol N° 32, Cuzco, 6 de agosto de 1825.
34 Años después tuvo un diferendo político con el cura Feijoo y en un impreso suelto que al respecto apareció: Contestación dada por un amigo del señor Feijoo, al comunicado suscripto en El Sol del Cuzco número 199 por Juan Gualberto Torres de la Cámara, «El amigo de la justicia». Le decían que había olvidado que «ya no manda Fernando VII» y hay un gobierno «de patria». El patriotismo de Torres pues estaba muy cuestionado.
35 Jorge Guillermo Leguía, Estudios Históricos. Prólogo de Jorge Basadre. Lima: Asociación Cultural Integración, 1989, «Biografía de don Benito Laso», pp. 25 y 32. Se encontraban en el tomo de BUSAC hasta ahora extraviado.
36 El Sol N° 44, Cuzco, 29 de octubre de 1825.
37 Cristóbal Aljovín de Losada, Caudillos y Constituciones. Perú: 1821-1845, Lima: FCE/PUCP, 2000. No es certera la propuesta de Aljovín acerca de que Benito Laso no tomara en cuenta o escamoteara la revolución de 1814 como una muestra de esfuerzos independentistas (p. 31) —que afianzaría su posición de la necesidad protectora de Bolívar ante la ausencia de elites— ya que el mismo político arequipeño-puneño fue uno de los líderes revolucionarios en su tierra durante los sucesos del catorce. Además, Laso fue uno de los que más tempranamente apreció como una movilización de envergadura emancipatoria la asonada de Aguilar y Ubalde de 1805: «acreditaba vastamente que en el Perú había en esa época hombres pensadores capaces de hacer una gran tentativa a favor de la independencia». Ver su «Exposición en pro de la permanencia de Bolívar en el Perú» reproducida en el Boletín del Museo Bolivariano 1/3 (Lima, 1925).
38 Es nombrado luego Prefecto de Puno en 1826, se comunica con Gamarra, Santa Cruz y La Fuente, alguien lo acusa de segregacionista de Puno hacia Bolivia. Pasa a presidente de la Corte Superior de Arequipa en junio de 1826 pero no tomó posesión, vino la caída de Bolívar y Vidaurre lo acusó en el periódico El Revisor y luego lo pretenden deportar, lo defiende Santa Cruz pero igual es deportado a Bolivia hasta 1830 cuando Gamarra le permite regresar. La pasa con estrecheces en La Paz en época difícil por la invasión de Gamarra. Regresa a Arequipa y está en la corte desde 1830 hasta 1831.
39 Que rescata Gabriel René Moreno, Biblioteca peruana (II, p. 466).
40 El Sol N° 41, Cuzco, 8 de octubre de 1825.
41 Sentimientos del Señor Dr. Dn. Manuel Lorenzo Vidaurre y Encalada vertidos en el tomo primero de su obra. «Cartas americanas», escritas en el Silencio de su retiro y publicadas en Filadelfia en el año 1823, en contra de la Independencia de América a favor de su Rey y Señor. Cuzco: Imprenta del Gobierno, 1825.
42 Boletín Bibliográfico de la Biblioteca de la Universidad Nacional de San Marcos, Vol. III, N° 5 (setiembre de 1928), p. 272.
43 El Sol N° 75, Cuzco, 3 de junio de 1826. «Carta del Sr. D. Manuel Vidaurre ministro plenipotenciario en la Asamblea de Panamá y presidente de la suprema corte de justicia». Se continúa en El Sol N° 76, Cuzco, 10 de junio de 1826. La parte sustancial está en el N° 75, verdaderamente sustanciosa, la carta le tomó, según le dice a su amigo, cuatro horas escribiendo.
44 El Sol N° 52, Cuzco, 24 de diciembre de 1825. La nota menciona que fue publicado en Inglaterra en 1824 «con expresión de las novedades políticas que en uno y otro continente han acaecido. El tomito es útil a todas edades por su claridad y expresión, se han añadido los últimos acontecimientos del Perú. El autor es conocido con estimación particular en Europa por sus obras». Pero no señala el nombre de Mora.
45 Luis Monguió, Don José Joaquín de Mora y el Perú del ochocientos. Madrid: Editorial Castalia, Biblioteca de Erudición y Crítica, 1967
46 María Eugenia Claps Arenas, «El Iris. Periódico crítico y literario». Estudios de historia moderna y contemporánea de México, 21 (2001), pp. 5-29. Se puede ver también de Rosalba Cruz Soto, «Las publicaciones periódicas y la formación de una identidad nacional». En: Estudios de historia moderna y contemporánea de México, 20 (2000), pp. 15-40. Que explora la prensa previa a la independencia y en el largo periodo de transición mexicana. Comparar El Sol de México, casi contemporáneo al cuzqueño.
47 José de Mesa, José Joaquín de Mora secretario del mariscal Andrés de Santa Cruz. La Paz: Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, 1965. Carlos Ramos Núñez, Historia del derecho civil peruano siglos xix y xx. II. La codificación del siglo xix: los códigos de la Confederación y el Código Civil de 1852. Lima: PUCP, 2001, p. 134.
48 Publicado por la Impresa en Boston por W.W. Claff, 1828.
49 Félix Denegri Luna, «El Discreto», periódico de Manuel Lorenzo de Vidaurre». Fénix, 9 (Lima, 1953), pp. 352-412. Denegri pondera la contribución como una fuente importante para la historia de las ideas en el Perú y para la historia de las constituciones, como lo fueron otras publicaciones de la época.
50 AGI, Estado 104, № 108, 2 de abril de 1830.
51 Manuel L. De Vidaurre, Proyecto de Código Eclesiástico. París: Imprenta de Julio Didot Mayor, 1830, dedicado a su santidad el Sr. Pío VIII. Estado 104, N° 108, 2 de abril de 1830.
52 El Triunfo de la Libertad N° 37, Cuzco, 17 de noviembre de 1830 y parte de la diser-tación en el N° 38, 24 de noviembre de 1830 que continuó hasta diciembre y en el suplemento del último número del periódico.
53 La carta apareció en el Courrier Francais N° 92 de 2 de abril de 1830.
54 Vidaurre siguió con el tema eclesiástico en Vidaurre contra Vidaurre, Curso de derecho eclesiástico. Lima: Imprenta del Comercio, por J. Monterola, 1839.
55 AGI, Cuzco 25.
56 Sin fecha, probablemente de inicios de julio de 1830, Imprenta del Colegio de Ciencias, por Matos.
57 El Triunfo de la Libertad N° 16 y N° 17, Cuzco, 23 y 30 de junio de 1830.
58 El Triunfo de la Libertad N° 29, Cuzco, 22 de setiembre de 1830.
59 El Triunfo de la Libertad N° 31, Cuzco, 6 de octubre de 1830. Responde un impreso contra sus artículos publicado en la imprenta de Ayacucho por Cárdenas. Los números sucesivos dedicaron varias páginas al tema hasta un suplemento especial del N° 40 del 3 de noviembre de 1830.
60 En el expediente de oposiciones a las que se presentó en 1832, el canónigo Carazas señalaba que «es público que él ha sido periodista mucho tiempo». Juicio del señor canónigo... op. cit.
61 Charles Walker, «La orgía periodística: prensa y cultura política en el Cuzco». Revista de Indias LXI, 221 (Madrid 2001), pp. 7-26. ordena la bibliografía respecto a este interesante momento del periodismo cuzqueño, tiene un juicio distinto a este. También ha revisado la colección cuzqueña Claudia Rosas, «El imaginario político regional en los periódicos cuzqueños. Entre la independencia y la república.» En: Scarlett O’Phelan Godoy (comp.), La independencia en el Perú. De los Borbones a Bolívar. Lima: Instituto Riva Agüero/PUCP, 2001, pp. 99-117. Espiga algunos datos y se refiere al artículo de Walker. Todos rinden tributo al pulcro registro pionero de Cahuata, Historia del periodismo...
62 El Sol N° 34, Cuzco, 20 de agosto de 1825.
63 El Sol N° 219, Cuzco, Tomo 5, 1829.
64 El Republicano, T. 14, N° 47, Arequipa, 20 de julio de 1839, trae un suelto titulado «Matanza de perros».
65 El Sol N° 99, Cuzco, 18 de noviembre de 1826.
66 Advertencia importante de un amante de la libertad y felicidad del Perú a los pueblos del departamento del Cuzco. Imprenta del Gobierno, s/a. Suelto empastado en el Tomo I de El Sol.
67 Artículo comunicado, de La Paz, denunciando el convite a duelo de un «godo criminalísimo» a un sargento vencedor de Ayacucho, El Sol N° 46, Cuzco, 12 de noviembre de 1825.
68 El Sol N° 49, Cuzco, 3 de diciembre de 1825.
69 El Sol N° 70, Cuzco, 20 de abril de 1826.
70 Los tres titulares por Cuzco eran Hermenegildo de la Vega, natural de An-dahuaylas en Ayacucho, Manuel Jorge Terán natural de Cochabamba en la «república de Bolívar» y Marcos Farfán el único cuzqueño. El Sol N° 46, Cuzco, 12 de noviembre de 1825.
71 El remitido salió antes de las elecciones y ya afirmaba que la elección caería en tres foráneos. El Sol N° 42, Cuzco, 15 de octubre de 1825.
72 El Sol N° 47, Cuzco, 19 de noviembre de 1825.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007