Versione classicaVersione mobile

Entre Dios y el Diablo

Prólogo

Orlando Velásquez

Testo integrale

1No hay una difusión importante de la tradición, los valores y patrones culturales del norte del Perú. Cuando se admira la riqueza de la cultura peruana, lo hermoso de sus costumbres, el legado de nuestros antepasados, la fuerza de lo simbólico, el colorido del arte y las manifestaciones culturales de la sociedad peruana, miramos hacia el sur y centro de nuestro país. La difusión de la riqueza cultural del norte es casi inexistente. El peruano común y corriente, el intelectual, el gobernante, el investigador, nacional o extranjero, siempre dirigen su atención hacia el sur y especialmente al Cuzco, Puno o Huancayo; ahí buscan la profundidad y riqueza de nuestro pasado. El norte es todavía ajeno a la curiosidad y la emoción que despierta el conocimiento de nuestros ancestros y el patrimonio cultural. Pocos se detienen a pensar o se preocupan por llegar al fondo de los pueblos del norte peruano, creyendo que ellos no son depositarios de aquello que asombra a propios y extraños. Esta equivocada apreciación que tiene sus raíces en tiempos anteriores, siempre impidió llegar a los tesoros que ocultan los pueblos norteños pero que conservan con lealtad y satisfacción aquellos patrones y valores, acumulados por siglos o milenios y que forman parte de su vida, de su mundo de relaciones, de sus fiestas y tradiciones tal como se ha expresado en el trabajo La idiosincrasia de los pueblos del Norte. Precisamente uno de los valores más significativos y presentes en la vida de estos pueblos, lo constituye la religiosidad y el culto a los muertos. El presente trabajo pretende presentar y evaluar sus principales manifestaciones, consciente de que la riqueza de la tradición se convertirá en un valioso aporte para el conocimiento de la ideología y las potencialidades que encierra la región que, siendo próspera e impulsadora del cambio, conserva sus costumbres y tradiciones que la identifican, la hacen grande y la preparan colectivamente para asumir los grandes retos que los nuevos tiempos le plantean (Velásquez 2001: 156).

TRADICIÓN Y RELIGIÓN

2Los pueblos del norte del Perú tienen una rica tradición religiosa, convertida en patrón de vida, pues el poder, la producción del arte, la tecnología y demás manifestaciones culturales tuvieron en la religiosidad su fundamento ideológico. Desde sus remotas formas culturales, con una antigüedad de 5 000 años a.C, hasta la imponente civilización Moche, nos muestran en sus diferentes manifestaciones la presencia de lo religioso como factor determinante en la vida de sus pueblos. La tarea productiva por excelencia que es la agricultura, la actividad ganadera, la arquitectura, la hidráulica, la artesanía expresada en los ceramios y otras manifestaciones artísticas que hoy asombran al mundo, constituyen mudos testigos de lo que fueron y la innegable influencia de la religiosidad en cada uno de ellos. Si se trata de explicar la vida de sus pueblos, el comportamiento, la valoración y los patrones de vida de la gente del mundo prehispánico, no podríamos hacerlo sin dejar de considerar el rol protagónico que cumple en su devenir histórico.

3Makowski en su trabajo para el último coloquio sobre Moche, establece la relación que existe entre el poder y la divinidad, nexo que se convierte en una constante en las civilizaciones del norte peruano, especialmente en la civilización Moche, de innegable influencia en el desarrollo de la cultura y la identidad de esta macrorregión del Perú. La determinación del número y de las características de las divinidades principales mochica tiene relevancia no solo para los estudios sobre las religiones andinas, sino también sobre el sistema del poder imperante en la Costa Norte del Perú entre los siglos ii y viii d.C. Es bien sabido que guerreros y sacerdotes lucen durante los combates y bailes rituales los mismos tipos de vestido y tocados que los seres sobrenaturales. Esta correspondencia es particularmente notoria cuando se compara el atuendo de los jefes con la manera cómo están ataviadas las deidades principales, estas mismas que suelen presidir ofrendas y combates y sostienen una copa en la mano, probablemente llena de sangre para el sacrificio (Makowski 2003: 343).

4Las huacas norteñas son imponentes centros ceremoniales que hoy desafían al tiempo y a la mente occidental y son muestras de los valores religiosos característicos de las poblaciones antiguas de nuestra región. Las Huacas del Sol y de La Luna se yerguen en el valle de Moche, donde han sobrevivido al río del mismo nombre, que muchas veces irrumpió y devastó cultivos y poblaciones. El Brujo, otra expresión clara del mundo mochica, se encuentra en el valle de Chicama, al costado de Magdalena del Cao se ha puesto al descubierto con los trabajos de los arqueólogos de la Universidad Nacional de Trujillo. Las Huacas El Dragón y La Esmeralda, hoy rodeadas del avasallador crecimiento urbano de Trujillo, se alzan desafiantes en medio de la modernidad para decirnos que están presentes en un mundo distinto, incomprendidas, pero que pese a ello muestran el pensamiento arquitectónico y religioso que se conjuga en su estructura. Las Huacas de Huancaco y Castillo de Tomabal, que se resisten al tiempo, a pesar de que no han logrado mostrar aún lo que expresan. Podemos suponer que de alguna manera muestran la capacidad del antiguo poblador liberteño, que por sus creencias estaba dispuesto a ofrendar su vida en devoción a sus dioses, perennizando su cultura a través de estas monumentales pirámides. Las Huacas Caballo Muerto, Licapa, entre muchas que existen a lo largo del departamento de La Libertad, en la costa y en la sierra vecina, corroboran la presencia religiosa en la vida del poblador liberteño desde los orígenes de su existencia hasta el presente.

5Mención especial merecen los trabajos arqueológicos en el departamento de Lambayeque. El Señor de Sipán, uno de los hallazgos más importantes de la cultura norteña, nos ha permitido conocer las creencias sobre el universo de ultratumba de la cultura moche. Hay que agradecer los trabajos realizados por su descubridor, el arqueólogo Walter Alva, cuyo interés en la divulgación del hallazgo ha convertido la tumba descubierta en un tema de estudio indispensable en la historia peruana. Las piezas encontradas están ahora en el Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán, que fue inaugurado en el 2003. Es un hito en la tarea de preservar el patrimonio cultural de la nación.

6El impacto y la simbiosis de lo divino y lo humano lo expresa Peter Kaulicke:

ʺEl Señor de Sipán tiene tres pares de orejeras, cuatro narigueras y cuatro collares. Lo más impresionantes, sin embargo, es la transformación de su cabeza. Sus ojos y su boca se convierten en oro. Esta boca consiste en dos filas de dientes en cuyo intermedio se observa un burdo corte con un cincel... quizá hecho posteriormente. La nariz lleva la imagen de una divinidad que aparece en los murales de la Huaca de la Luna de Trujillo. Esta máscara compuesta ilustra mejor que la complejidad secuencial del [Viejo Señor] la transformación virtual en dios. El corte posterior recuerda al ritual de la apertura de la boca de los egipcios antiguos. ¿No será señal de la recuperación del habla que se convierte en oráculo o palabra creadora?ʺ (Kaulicke 2001: 35)

7Un recorrido en este mismo departamento nos lleva a las imponentes pirámides de Túcume, entre otras manifestaciones de la presencia precolombina de las civilizaciones lambayecanas. Todos estos lugares nos aproximan al mundo mágico-religioso, que asocia vida, religión y poder. Siempre encontraremos en su iconografía las representaciones de sus dioses, que pueden tomar la forma de serpientes, productos agrarios, o el mar, entre otros. María Rostworowski, al comentar un trabajo de Bonavia en la que trata de la importancia de los dibujos marinos en la Huaca del Purgatorio:

“También señala la semejanza de la hilera de aves marinas en actitud de picada con las pinturas de El Purgatorio en Túcume. De lo que conocemos de los murales de Pachacamac se desprende la gran influencia del mar en sus motivos decorativos e indica que su culto fue preponderante. Los temas marinos ilustrados en el templo apoyan el decir de Pedro Pizarro de que Pachacamac era un lugar de pescadores y que, en la plaza frente al templo del ídolo, tenían por costumbre echar en ella cargas de sardinas frescas para ser devoradas por los cóndores (Vultur gryphus) y los gallinazos (Coragyps atratus), aves relacionadas también con las luchas entre Vichama y Pachacamac...” (Rostworowski 1981:125).

8La arqueología nos trae interesante información de los grandes ceremoniales de las principales civilizaciones que existieron antes de la conquista española. Tal es el caso de los estudios que siguieron a los trabajos de la Huaca Prieta por Junius Bird, como la restauración de uno de los palacios y ciudadelas de Chan Chan por Carol Mackey, y las investigaciones de Francisco Iriarte, entre otros; así como en los últimos cinco años los estudios en el Brujo dirigidos por los arqueólogos Segundo Vásquez, Régulo Franco y César Gálvez, que logran unir los estudios de la Huaca Prieta y poner al descubierto la vida cotidiana de la población prehispánica. Los rigurosos e interesantes trabajos de Santiago Uceda y Ricardo Morales en la Huaca de La Luna nos permiten llegar a conocer mejor la cultura Moche, acercándonos a la religiosidad, el poder, el modo de vida y el rol de los diferentes estamentos sociales de la población. Todo esto nos ayuda a que, de alguna manera, empecemos a entender la complejidad cultural de un pueblo que asocia evidentemente lo religioso con el poder y la supervivencia.

9Tomoeda y Millones nos proporcionan una interesante información acerca de esta relación, incidiendo en las características de la divinidad que asocia lo divino, lo humano, lo animal, y el poder.

ʺOtros dioses en diferentes partes del Tahuantinsuyo tenían pinturas y esculturas que demostraban un cierto refinamiento. En los valles norteños, por ejemplo, es notable la figura equivalente al Sacrificador de Wari y Tiwanacu, es decir un ser antropomorfo que lleva en una mano un arma cortante y una cabeza decapitada o víctima por degollar en la otra. Se le suele llamar el Degollador y es omnipresente en la cerámica y murales. Algunos arqueólogos lo han identificado con el Aiapoec, divinidad mencionada en la única gramática colonial de la lengua yunga que se conoceʺ (Carrera 1939 [1644]: 68).

10En las alturas de La Libertad, el dios Apo Catequil era de piedra y debió tener forma humana hasta que lo decapitara el Inca Atahualpa. En Huacho, al norte de Lima, el visitador Felipe Medina encontró un ʺprincipal ídoloʺ que

ʺera de piedra extraordinaria y no como las de acá, sino traída de muy lejos, noté que tenía de largo tres varas y media y de ancho tres, los ojos tenía muy pequeños y casi confuso el hocico o boca era como de puerco, grabado y hecha a propósitoʺ (Tomoeda & Millones 1998: 19).

11Los pobladores del norte fueron capaces de representar con gran dominio de abstracción las obras de arte en las que logramos observar: ceremonias, diferentes actividades de la vida de subsistencia, como la pesca, la agricultura, la evocación a sus deidades, como la luna, el sol, las serpientes, diferentes actividades sacrificios, castigos, etc. Gracias a este gran don representativo hemos podido acercarnos a tratar de entender estas culturas. La ubicación de las huacas en las partes altas de los valles, al costado de los cerros, en lugares estratégicos, expresan también una concepción religiosa asociada al poder y fundamentalmente a la preservación de lo más significativo, ya sean los hombres o los demás seres de los reinos animal y vegetal.

12La misma geografía y el paisaje de los valles norteños donde las huacas están muy cerca de la inmensa cordillera, se suman para crear alrededor de ellas una atmósfera de misterio, respeto, admiración que hace aún más sentida la presencia de sus apu o dioses que imponen su poder y el sometimiento de sus súbditos a través de sus representantes terrenales los gobernantes y los sacerdotes.

13Lo religioso jugó un rol protagónico, porque formó parte inherente del colectivo, el ser social y de la vida de los pueblos. Lo demuestra el simbolismo mágico religioso, una valiosa tradición cultural que prevalece y desafía al tiempo y de la cual nos sentimos herederos. La proyección de aquello, a lo largo de siglos de dominio de modos culturales diferentes, es prueba de su grandeza, pues ni las ambiciones de los imperios posteriores, ni la ola avasalladora del colonialismo, impidieron su desaparición. La cultura y religiosidad norteña se imponen, sorteando inclemencias, injusticias, desafíos y diversos retos. Es indudable que la presencia hispana produjo un cambio significativo en el contenido del simbolismo religioso de nuestros pueblos; de un momento a otro se mutiló su originalidad, el significado de sus dioses, se vulneraron los diferentes cultos y se rompió ese vínculo que unía su existencia con la tierra, el espacio y el tiempo. Sin embargo el sentir religioso prevalece, con otras formas, con otros dioses o el Dios en la concepción cristiana, pero no deja de ser evidente su presencia y su influencia en la ideología y el comportamiento de la gente de nuestros días.

14Peña Ortega hace una interesante alusión sobre el asunto:

ʺEn los primeros años de la ocupación castellana se trató de catequizar a las poblaciones indígenas con la imposición de la religión católica, buscando su aceptación se recurrió a la coincidencia de fechas festivas, encontrándose el culto a la mamapacha que ocurría en los yaros al finalizar el periodo de las cosechas entre los meses de mayo a julio, con la celebración de la festividad en honor a la virgen María en su advocación del Carmen que ocurre el 16 de julio. Aparte de la coincidencia de fechas religiosas festivas, hubo otros factores que facilitaron la transposición: ¡as leyendas nativas de la concepción de mujeres vírgenes por obra de algún dios. Es interesante notar que tal mito no es patrimonio de cultura, tradición o religión en particular, pues lo encontramos en el norte de nuestro país, en un relato recogido por el padre Antonio de la Calancha quien a su vez alude a los religiosos Luis Teruel y su compañero Luis de Arriaga que narra el nacimiento de Vichama. Otro, recogido por Francisco de Ávila alude el mito de Conirayaʺ (Peña 2002: 41).

15Después de la conquista española, lo religioso tiene una innegable transformación en lo ceremonial, en los rituales, en los símbolos, en la música, la danza y lo que es más, en el objeto del culto de la población. De las ofrendas y procesiones al Señor, a la productividad, a los fenómenos naturales, a los animales y especies simbólicas, al sol, a la luna, al agua y a las divinidades representativas del mundo mágico religioso del hombre prehispánico, se traslada a la imagen del santo, de la virgen, del apóstol, y de tantas manifestaciones como la creatividad de los pueblos los disponen. Surge un producto nuevo, una religión nueva que abarca al mismo tiempo todas las creencias de los distintos grupos que han llegado a estas tierras y hoy son parte de la riqueza social del norte. La nueva expresión cultural de religiosidad, acepta las innovaciones, a partir de la presencia católica, pero conserva aquello que lo identifica y que lo hace adecuarse al mundo de hoy.

EL CRISTIANISMO Y LA FESTIVIDAD RELIGIOSA

16Las encomiendas, los repartimientos y más tarde en la República, la hacienda, utilizaron el nombre de Dios y de los santos evangelios para obligar a los indígenas a servir, obedecer y a trabajar para enriquecer sus arcas. También, a nombre del gobierno y de la Iglesia se garantizó el tributo obligatorio a los indígenas, para sostener y cubrir las deudas de la Corona y de los futuros gobiernos. Las instituciones más significativas tenían el sello religioso. Se recuerda el nombramiento de alcaldes y regidores a través de las esferas oficiales del virreinato, pero al mismo tiempo se destacaba la opinión de las instancias eclesiásticas en el nombramiento de los mismos. La jerarquía eclesiástica estaba presente en los diferentes niveles del gobierno, pero también participaba activamente en los sectores productivos principales, contribuyendo a la explotación y al exterminio de la población indígena, cuya barbarie era justificada a nombre del Señor.

17En general esto ocurría en las instancias del poder, en las esferas de influencia de la oficialidad religiosa, en los mecanismos que garantizaban la presencia del virreinato en la región, pero en los pueblos de la periferia o distantes del centro de las jerarquías eclesiásticas, la población no estaba tan estrictamente vigilada y practicaba su propia religión. En sus festividades religiosas, el culto al santo o a la virgen fue ganando poco a poco la voluntad y la conciencia de la gente, se manifiesta con características espontáneas y naturales, donde lo indígena y lo occidental se juntan. Poco a poco la tradición religiosa, el culto y los patrones culturales van copando ese espacio ceremonial que nunca estuvo vacío, ya que la sabiduría del pueblo supo utilizar lo nuevo y asumirlo como suyo. Aquí, la divinidad, la imagen, la devoción, la danza, la comida, la bebida, la alegría y la esperanza se conjugan. La música ancestral y la de los invasores, con sus distintos instrumentos, nos muestran una nueva cara del ritual, junto con las creencias básicas, fervorosamente creen en lo superior, en la predestinación, en lo sobrenatural, en la fuerza extraordinaria de la creación; pero al mismo tiempo no pierden su visión de la realidad por que saben que lo espiritual está asociado a la vida cotidiana, a su destino, a sus deseos, a sus aspiraciones y sentimientos; en suma a las necesidades materiales y a su fe en el futuro.

18La religiosidad de nuestros pueblos no tiene límite; este poderoso elemento cultural, trasciende el tiempo. Nos lo explican muy bien los autores del libro En el Umbral de los Dioses,

ʺEl ceremonial practicado no es muy diferente del que se fue elaborando a lo largo de la Colonia para invocar a los Apus o Wamanis (es decir, a los dioses locales generalmente expresados en las elevaciones dominantes), nombres que progresivamente han ido reemplazando al de huacas, que contemporáneamente se usa para designar un lugar con restos arqueológicos. Como en el Taki Onqoy, los laiqas o pongos de los siglos xvii al xix armaban una tienda con mantas, bajo la cual invocaban al Wamani, que solía acudir tras el sonido de un aleteo, para hablar luego con voz en falsete o a través de gruñidos incomprensibles. Con variantes de poca importancia, el rito puede encontrarse hoy día a lo largo de la cordillera de los Andes.ʺ (Lemlij 1991: 29)

19Esta visión de la religiosidad en nuestros pueblos expresa la fuerza que tiene la fe y la presencia de la religión en su cultura. Explica también por qué existe la continuidad histórica del culto religioso, que solo cambia en las formas pero no en el contenido, en su esencia, en el fervor, en aquella devoción que une en determinados momentos a la gente con su dios o sus divinidades. La ofrenda, el milagro, la devoción, fueron siempre el cordón umbilical que liga al hombre con lo que cree. Es por eso que la esperanza genera una irresistible entrega a la voluntad suprema, que influye en sus vidas, predisponiendo a la gente, a la sumisión y a la espera de su voluntad, encarnando en lo seres del más allá, que con su poder superior determinarán el curso de sus vidas. Este dios se manifiesta en diferentes formas, en imágenes, esculturas, cruces y demás expresiones.

20Es indudable que la religión católica se impone en la fe de los pueblos a través de diferentes mecanismos y metodologías que poco a poco van copando la conciencia y la ideología de los pueblos. Al mismo tiempo el catolicismo logra ganar muchos fieles, porque existían las condiciones de fe, religiosidad y ritual en la población. La predisposición natural de la gente de creer en una divinidad, en un ser supremo, siempre fue parte de la ideología del hombre peruano, y es así que encuentra el eco adecuado que facilitó la adopción de esta religión, con las particularidades que hemos explicado anteriormente. El catolicismo, por lo tanto, presentado e impuesto como expresión religiosa, se va adecuando de diferente forma a los rituales y símbolos ancestrales. Es así que la religión católica logra la aceptación en las particularidades y manifestaciones propias de cada pueblo. Es necesario agregar a esta nueva religiosidad que surge en el norte, el conjunto de elementos culturales que trajeron los esclavos negros. El catolicismo se va convirtiendo en el alimento espiritual de los mismos, adaptándose a las realidades propias de cada lugar, a sus valores, a las costumbres y a los patrones culturales y que la hacen singular en las diferentes sociedades donde se introduce como religión.

21Las festividades religiosas, también reciben esta influencia y van adecuando dichas festividades a sus costumbres y a su vida cotidiana. Cada pueblo se identifica con una imagen según sus necesidades y creencias, poco a poco esta imagen se va imponiendo como patrón o patrona de ese pueblo, que responde a las características de la comunidad que la acepta y venera. En adelante, todas las manifestaciones en torno a esa divinidad representarán la conciencia colectiva de quienes esperan que el patron esté presente en todos los actos de su vida, en las actividades fundamentales. Se define una fecha o una semana festiva donde todos deben congregarse para rendir pleitesía, adoración y depositar toda su fe, condición elemental para establecer esa reciprocidad entre los devotos confortantes de un congregado de gente y la divinidad que es el santo patrón que vela por su vida y determina su destino.

22Los pueblos del norte del Perú tienen una tradición religiosa muy antigua, conforme se ha demostrado a través del seguimiento de las etapas: prehispánica, colonial y repúblicana. Cada ciudad, cada pueblo ha centrado su fe en una divinidad, en un santo, una virgen o un apóstol, habiéndolo convertido en el patrón del pueblo que de acuerdo a la costumbre dirige todos los actos de la vida de sus habitantes, los protege, les depara las bendiciones y a él se dirigen cuando se trata de obtener beneficios y alcanzar sus deseos. Para algunos, determinadas festividades o divinidades son más milagrosas que otras; incluso existen discrepancias en torno al poder y a la presencia de la santidad en el destino de sus pueblos. Existe una competencia entre poblaciones vecinas acerca de la importancia de sus respectivos santos patrones, y aunque ninguna cederá en sus preferencias, todas coinciden en hacer de la imagen el símbolo que los identifica. Es el reflejo de la aspiración de tener un santo patrón lleno de poder, capaz de resolver sus problemas, de atender las necesidades y aspiraciones de su pueblo. Siendo así y más aún con la identificación del santo con sus fieles, la relación y correspondencia entre ambos permitirá esa adoración y profunda unidad expresada permanentemente y muy en especial en sus fiestas patronales.

23Al margen de las divergencias acerca de la grandiosidad de un santo y su papel en el corazón de su fieles, lo cierto es que existen algunas fiestas patronales con mayor arraigo popular que otras. Para nadie es un secreto el poder de convocatoria de algunas fiestas patronales de los pueblos andinos de La Libertad, entre los que se destaca la Virgen de la Puerta en la provincia de Otuzco, considerada quizá la fiesta religiosa de mayor arraigo popular en la región liberteña y quizá en el norte peruano. De la misma forma, la fiesta de la Virgen de Alta Gracia en la andina ciudad de Huamachuco, cuya influencia en el culto liberteño es muy importante; la tradicional fiesta del Apóstol Santiago en Santiago de Chuco, entre otras festividades del ande liberteño. Desde ahí luego que existen muchas otras festividades, muy importantes para su provincia o región, aunque también en la costa muy cerca a Trujillo destacan importantes festividades de gran arraigo popular. San Isidro Labrador, en el tradicional pueblo de Moche, se convierte en una gran fiesta patronal que dura 52 días, pues cada 24 horas la imagen se traslada de una familia a otra, convirtiéndose en una gran festividad popular, con gran atractivo y colorido, donde las bandas, los bailes, las comidas típicas, el trago, las danzas y el fervor de una creyente población atrae a propios y extraños.

24En el departamento de Lambayeque es famosa la multitudinaria festividad de la santísima Cruz de Motupe que se celebra el 5 de agosto y cuyo arraigo popular es reconocido, congregando decenas de miles de fieles de Lambayeque y diferentes lugares del país. Para muchos observadores, incluyendo al suscrito, es la festividad privilegiada de todo el norte peruano. De todos los confines de los pueblos norteños llegan feligreses a adorar a la Cruz de Motupe. La gente se prepara para asistir. Si no puede estar presente envía sus bendiciones o sus ofrendas (ʺmilagritosʺ, ya sea en dinero o adornos de oro o plata) para congraciarse con su divinidad en la cual reconocen su poder y bondad.

25En el departamento de Piura, son importantes las festividades de la Virgen de las Mercedes en el Puerto de Paita y el Señor Cautivo en la hermosa ciudad de Ayabaca. La Virgen de las Mercedes que se celebra el 24 de setiembre, no solo congrega a las Fuerzas Armadas y del Orden, así como a los fervientes pescadores para quienes es su guía espiritual, sino a todos los pueblos de Piura y otras regiones del país. Su reconocido poder de convocatoria, la vistosidad de las celebraciones, incluidos paseos en el vistoso mar paiteño, convierten a esta festividad en uno de los acontecimientos anuales de mayor importancia de las tierras calurosas de Grau. De igual forma la apoteósica celebración del Señor Cautivo de Ayabaca en el mes de octubre engalana los Andes piuranos, cuya festividad congrega multitudes. Se afirma que los pueblos andinos de Ayabaca, Frías, Huancabamba, así como de la costa de Chulucanas, Piura, Sullana y Talara, ese día se dan cita para venerar la milagrosa imagen del Señor Cautivo, aunque la fiesta tiene una duración de una semana, incluidos los novenarios, castillos, bailes, procesiones, ferias populares, venta de comidas, licores, danzas y todo aquel embeleso que hace más atractivo y festivo el acto popular. Mención especial merece el espectáculo de los peregrinos que, caminando o de rodillas, cruzan los cerros durante los días previos para llegar purificados a adorar al Señor, los cuales se cuentan por miles de todo el departamento.

EL ARTE COMO EXPRESIÓN DE VIDA

26Los pueblos del norte del Perú son herederos de la fineza y calidad artística de las extraordinarias civilizaciones que florecieron en la era precolombina. La danza, la música, la alfarería, la cerámica, la pintura y la escultura entre otras bondades de la destreza y creatividad de nuestros pueblos, se convierten en el privilegio hereditario de nuestro pasado que hoy se hace más presente y que lo exhibimos con orgullo. Sin embargo, lo más importante es que no solo recibimos el bello legado artístico a través de los monumentos y la grandeza de sus obras, sino que pareciera que los secretos, la sabiduría y creatividad de nuestros ancestros se reproduce en los cultores del arte de los pueblos norteños del presente.

27La iconografía de las sociedades precolombinas nos proporciona interesante información de la grandeza de su arte, el mismo que está asociado directamente a la vida de su gente. A través de ella podemos apreciar la religión con sus divinidades, curanderos, sacrificios, ofrendas; las expresiones divinas y humanas de sus dioses y reyes; las representaciones del poderío, de sus divinidades, asociando sus deseos, la influencia sobre sus súbditos, transmitiendo su pensamiento, sus deseos sobre los humanos. Al respecto, Ricardo Morales, nos proporciona una interesante evaluación. Los estudios en este y otros sitios de ocupación Moche, como las pioneras excavaciones de Uhle a fines del siglo xix y principios del xx, permitieron perfilar ciertos patrones que hoy son motivos de interpretación, revisión y discusión. Sin embargo, estos análisis y reflexiones fueron sustancialmente cautivados por el valor estético-documental de las pictografías y las representaciones escultóricas de los ceramios, metalurgia, maderas talladas, entre otros objetos, generalmente asociados a tumbas exhumadas en algunos casos por arqueólogos y en la mayoría por huaqueros. De allí que, en nuestro entender, estas propuestas se han formulado en base a un excelente material artístico, abstracto o figurativo, pero que, en su mayoría, carecen de una elemental información arquitectónica contextual, los elementos de juicio que precisamente avalan y complementan todo intento interpretativo de los objetos. En buena cuenta, estos bienes culturales conservados en museos y colecciones privadas y, excepcionalmente, uno que otro mural como el desaparecido de Pañamarca, fueron los objetos de estudio, diagnóstico y discusión sobre el tema iconografía (Morales 1999: 426).

28Los trabajos realizados en la Huaca de La Luna por el equipo de docentes de la Universidad Nacional de Trujillo, dirigidos por Santiago Uceda, abren una ventana muy clara para apreciar la belleza y la calidad artística que alcanzaron nuestros cultores precolombinos. La creatividad, la habilidad para dibujar y tallar lo más significativo de la vida y la cosmovisión de estos pueblos, la viveza de su pintura, el colorido preciso, son algunos de los dones que exhiben estos vestigios arqueológicos. El descubrimiento y puesta en valor de las Tumbas Reales del Señor de Sipán, los logros alcanzados por los de la cultura Sicán, cuyo dominio de la escultura, la filigrana, la fineza de los trabajos en oro, plata y cobre, el prodigio para la representación objetiva del gobernante, la divinidad y las más importantes escenas de su vida, tanto en barro, madera, metal, pintura, expresan la altura de una cultura que se sobrepone al tiempo y a la cual se rinde el mundo de hoy.

29La cerámica se convierte en otro de los grandes logros de los pueblos del norte del Perú. La perfección de sus acabados, el sello de la mano del artista, creativo, diestro y ambicioso, le otorgan esa calidad inigualable que en la actualidad admiramos con orgullo. La gama de colores y la precisión puntual de las formas traducen la ideología, el sentimiento, las vivencias y el mundo mágico religioso que se impone en la conciencia de gobernantes y gobernados. Lo admirable de sus trabajos radica no solamente en sus acabados, sino en el mensaje que transmiten para la posteridad, pues aparte de apreciar su belleza, se convierten en fuentes del conocimiento del pasado en las cuales podemos leer el pensamiento, la vida, la relación del poder, la divinidad y la realidad de los pueblos de aquellas épocas. En esta parte es importante destacar que la tradición cerámica se extiende desde el pasado a través de la Colonia y la República, de ahí que muchos pueblos herederos de la grandiosidad Moche, conservan aún el legado de la tradición alfarera de las culturas que nos precedieron. Artistas y artesanos de Monsefú en Lambayeque, Simbilá, Catacaos y Chulucanas en Piura, se privilegian con los secretos transmitidos de aquellos tiempos, al producir vistosos trabajos que transponen las fronteras de sus jurisdicciones.

30Chulucanas, mi tierra natal, se convierte hoy en cuna de la cerámica del norte del país. Los artesanos cada vez recuperan destrezas y secretos para los acabados y el colorido puntual para darle el atractivo y el sentido a sus trabajos, que cada vez sorprenden y son objeto de la admiración en el resto del país e incluso silenciosamente van atrayendo la atención fuera de las fronteras de nuestro territorio. Lo que inicialmente se observó con curiosidad, hoy día se convierte en un espacio de incalculable proyección, no solamente por que aumenta el número de jóvenes artistas que producen trabajos con mayor fineza y creatividad, sino por la vistosidad y elevada concepción artística que están alcanzando. Eso es a tal punto que el gobierno, fundaciones extranjeras, escuelas de arte del país, de América y Europa se interesan y reconocen en esta línea de trabajo, un movimiento inédito que nace y resurge de las cenizas de la civilización Moche y especialmente de la ancestral cultura Tallán, de la cual los artistas de Chulucanas se consideran directos herederos y poseedores de la magia y fuerza de su calidad artística.

31La danza, la música, la literatura, forman parte de ese tesoro artístico que guardaron y hoy recogen los pueblos norteños. La habilidad para el baile, en Piura y especialmente en Morropón, donde destaca el tondero, baile que recoge la herencia indígena, hispana y afro, expresa también el carácter y espíritu festivo de su gente. Quiero compartir en esta parte la contagiante definición que hace el estudioso piurano Pedro Alvarado Merino cuando define el tondero:

ʺPero estos son los exponentes que han tenido la oportunidad de presentarse en escenarios piuranos, porque Morropón entero es un tondero: único, señorial, elegante con ritmo poético, una ceremonial de pasos medidos, acordes con suavidad musical, expresión de un romance popular. Pues estos rasgos es que establecen sus diferencias con las formas que se baila en otras partes de Piura y el Perú, sin parámetros y posturas rígidas con lo que se convierte en la identidad folclórica de Morropónʺ (Alvarado 1993: 5).

32La marinera representa la influencia hispana; sin embargo, los aires negroides y la cadencia indígena otorgan a este baile norteño un don natural y característico, donde la espontaneidad, la sapiencia y la picardía, denotan esa originalidad que hasta hoy exhiben y caracterizan a la gente del norte peruano.

33El libro que prologamos en esta ocasión es una muestra de lo que puede lograr un grupo de investigadores, de calidad internacional, en el conocimiento de la región. Los trabajos que componen este texto reúnen una vasta experiencia profesional y hacen posible que se conozcan los temas básicos de la religión y cultura popular norteños.

34Los materiales que componen este libro conformaron el Reporte 43 de la Serie etnológica del Museo nacional de Etnología (Osaka, Japón), inaccesibles para el público americano. Gracias al apoyo del IFEA, hoy puede llegar a nuestras manos. La cubierta se la debemos a Rafael Hastings y el arte gráfico a Iván Larco.

Bibliografia

Referencias citadas

ALVARADO MERINO, Pedro M., 1993 - Morropón, capital del Tondero y la Cumanana; Piura: SESDIS.

LEMLIJ, M., 1991 - Aproximación psicoantropológica a los mitos andinos. En: El Umbral de los Dioses; Lima: Seminario Interdisciplinario de Estudios Andinos.

MAKOWSKI, Krzysztof, 2003 - La deidad suprema en la iconografía Mochica. En: Moche, hacia el final de milenio; Lima-Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo y Pontificia Universidad Católica del Perú - Fondo Editorial.

MORALES G., Ricardo, 2003 - Iconografía litúrgica y contexto arquitectónico en Huaca de la Luna, valle de Moche. En: Moche, hacia el final de milenio; Lima-Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo y Pontificia Universidad Católica del Perú -Fondo Editorial.

PEÑA ORTEGA, José W., 2002 - Las Pallas. En: Tipshe; Lima: Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villareal.

ROSTWOROWSKI, María, 1981 - Recursos Naturales Renovables y Pesca, siglos xvi y xvii; Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

TOMOEDA, Hiroyasu & MILLONES, Luis, 1998 - Religión Oficial y Tradición Verdadera; Ayacucho: Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.

VELÁSQUEZ, Orlando, 1996 - Cultura, Tradición e Idiosincrasia del Poblador Piurano; Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Ciencias Sociales.

VELÁSQUEZ, Orlando, 2001 - Los muertos viven en el norte del Perú. En: Memoria de los ancestros; Lima: Universidad Ricardo Palma - Editorial Universitaria.

Autore

Decano de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Questa pubblicazione digitale è stata realizzata tramite il riconoscimento ottico dei caratteri automatico (OCR).

Acquista

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search