Entre Dios y el Diablo
Magia y poder en la costa norte del Perú
Los primeros evangelizadores de los Andes no tardaron en descubrir que el principal obstáculo a su misión era la presencia del demonio que los indios adoraban bajo la forma de ídolos o de manifestaciones de la naturaleza como el sol, la luna, las estrellas. Sin embargo, beneficiaron de un instrumento ideal para luchar contra este enemigo: la existencia de una “lengua general” el quechua que llamaban del “inga” que les permitía predicar, en un lenguaje comprensible a la mayoría, la refutaci...
Lire la suite
- Éditeur : Institut français d’études andines, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú
- Collection : Travaux de l'IFEA | 197
- Lieu d’édition : Lima
- Année d’édition : 2004
- Publication sur OpenEdition Books : 02 juin 2015
- EAN (Édition imprimée) : 9789972623301
- EAN électronique : 9782821844551
- DOI : 10.4000/books.ifea.4847
- Nombre de pages : 209 p.
- Sommaire
- Présentation
- Auteur(s)
Los primeros evangelizadores de los Andes no tardaron en descubrir que el principal obstáculo a su misión era la presencia del demonio que los indios adoraban bajo la forma de ídolos o de manifestaciones de la naturaleza como el sol, la luna, las estrellas. Sin embargo, beneficiaron de un instrumento ideal para luchar contra este enemigo: la existencia de una “lengua general” el quechua que llamaban del “inga” que les permitía predicar, en un lenguaje comprensible a la mayoría, la refutación de las idolatrías.
“¿Has visto al perro que, tirándole una piedra, deja de morder a quien se la tira y muerde la piedra? Pues, así haces tú cuando adoras al sol que no sabe lo que haces. ¿Piensas tú que, porque es tan grande y tan resplandeciente el sol, que por eso es Dios? Es cosa de risa; tú indio miserable, eres mejor y de más estima que el sol porque tienes alma y sientes y hablas y conoces a Dios. El sol no siente ni habla ni conoce más de que es una hacha grande que puso Dios allí para alumbrar este mundo. Pues la luna y las estrellas menos son que el sol y no hacen sino dar vueltas sin descansar como Dios los manda, pues las puso para adornar el cielo y para producir frutos en la tierra, mas la luna y las estrellas no sienten ni hablan ni responden ni se curan de lo que les dice ni se les da nada por lo que les ofreces.”
III Concilio Límense 1583: Tercero Catecismo y exposición de la Doctrina Cristiana por sermones (Los Reyes, 1585)
“Todas las cosas que quiso, hizo el Señor en el cielo y en la tierra, en la mar y en todos los abismos. Y las nubes crecen y se aumentan con el rocío y la lluvia. Primeramente hizo los once cielos, el uno solo fijo y todos los demás, que siempre se mueven con sus astros y sus estrellas. El ardiente sol y la luna resplandeciente, el lucero y todas las estrellas rutilantes las esmalta en el campo azul del cielo Dios, hacedor de todas las cosas.”
Fray Luis Jerónimo de Oré. Símbolo Católico Indiano (Lima, 1598)
Antropólogo. Universidad de Tokio. Profesor de la Universidad de Hiroshima. Ha sido Director del Museo Etnológico Nacional de Japón. Es Profesor Emérito de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Es condecorado por el gobierno peruano con la Gran Cruz de servicios distinguidos a la patria.
Antropólogo y arqueólogo. Universidad de Tokio. Ha sido miembro de la Expedición Científica de la Universidad de Tokio a la América Nuclear. Profesor de la Escuela de Post-Grado del Museo Etnológico Nacional de Japón. Editor de los libros sobre los Andes de la colección Senri de Osaka.
Doctor en Letras. Universidad Católica de Lima. Ha sido Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Es investigador del Seminario Interdisciplinario de Estudios Andinos y Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Trujilio.
© Institut français d’études andines, 2004
Conditions d’utilisation : http://www.openedition.org/6540
- Collection
- Sur le même thème
- Du même auteur
-
Étude géomorphologique
Olivier Dollfus (†)Institut français d’études andines, 1965… -
Juan de MatienzoGuillermo Lhomann Villena (éd.)Institut français d’études andines, 1967…
-
Occupation du sol, aménagement régional
Claude Collin DelavaudInstitut français d’études andines, 1968… -
Danièle Lavallée et Michèle JulienInstitut français d’études andines, 1973…
-
Originalité de la société agraire péruvienne au XIXe siècle
Jean PielInstitut français d’études andines, 1975… -
Marie-France Houdart-MorizotInstitut français d’études andines, 1976…
-
Contribution à l’étude géologique des Andes n° 1
François MégardInstitut français d’études andines, 1978… -
Essai sur les cervidés de l'Amazonie et sur leur signification dans les cultures indiennes actuelles
France-Marie Renard-CasevitzInstitut français d’études andines, 1979…
-
Repenser la famille à partir de l’intérêt de l’enfant et des transformations sociales
Yazid Ben Hounet et Catherine Therrien (dir.)Centre Jacques-Berque, 2021…
-
Itinéraires de conversions religieuses en France : juifs, chrétiens, musulmans
Loïc Le PapePresses universitaires de Provence, 2015… -
Culte, affliction et possession en Inde du Sud
Brigitte SébastiaInstitut Français de Pondichéry, 2007…
-
Científicos sociales latinoamericanos en el MIR chileno (1965-1973)
Ivette Lozoya LópezAriadna Ediciones, 2020… -
Transferencia política del socialismo chileno en Europa Occidental, 1973-1988
Mariana Perry FauréAriadna Ediciones, 2020…
-
Para una hermenéutica materialista en la narrativa policial de Juan Carlos Martelli
Lucía FeuilletAriadna Ediciones, 2020… -
De la Transición al largo ‘68 en Chile
Andrés Estefane, Carolina Olmedo et Luis Thielemann (dir.)Ariadna Ediciones, 2019…
-
Repensar el Sur desde el Estallido
Álvaro Galliorio Jorquera et Dasten Julián Vejar (dir.)Ariadna Ediciones, 2020… -
Modos de producción y revolución en América Latina
Juan Marchena, Manuel Chust et Mariano Schlez (dir.)Ariadna Ediciones, 2020…
-
José Carlos MariáteguiManuel Pásara Pásara et Ricardo Melgar Bao (éd.)Ariadna Ediciones, 2018…
-
Modelos de desarrollo y Políticas públicas en América Latina
Paula Vidal Molina (dir.)Ariadna Ediciones, 2019…
-
Luis Millones et Renata MayerInstitut français d’études andines, 2012…
-
La entrada de los Incas en la Historia Universal
Luis Millones FigueroaInstitut français d’études andines, 2001…
-
José Eusebio Llano ZapataRicardo Ramírez, Antonio Garrido, Luis Millones Figueroa, Víctor Peralta et Charles Walker (éd.)Institut français d’études andines, 2005…
-
Con el apéndice documental
Luis MillonesInstitut français d’études andines, 2002…
Lire

Entre Dios y el Diablo
Magia y poder en la costa norte del Perú
Vérifiez si votre institution a déjà acquis ce livre : authentifiez-vous à OpenEdition Freemium for Books.
Vous pouvez suggérer à votre bibliothèque/établissement d’acquérir un ou plusieurs livres publié(s) sur OpenEdition Books.
N'hésitez pas à lui indiquer nos coordonnées :
OpenEdition - Service Freemium
access@openedition.org
22 rue John Maynard Keynes Bat. C - 13013 Marseille France
Vous pouvez également nous indiquer à l'aide du formulaire suivant les coordonnées de votre institution ou de votre bibliothèque afin que nous les contactions pour leur suggérer l’achat de ce livre.
Merci, nous transmettrons rapidement votre demande à votre bibliothèque.