Entre Dios y el Diablo
Magia y poder en la costa norte del Perú
Travaux de l'IFEAÉditeur : Institut français d’études andines, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Lieu d’édition : Lima
Publication sur OpenEdition Books : 2 juin 2015
Collection : Travaux de l'IFEA
Année d’édition : 2004
Nombre de pages : 209
Présentation
Los primeros evangelizadores de los Andes no tardaron en descubrir que el principal obstáculo a su misión era la presencia del demonio que los indios adoraban bajo la forma de ídolos o de manifestaciones de la naturaleza como el sol, la luna, las estrellas. Sin embargo, beneficiaron de un instrumento ideal para luchar contra este enemigo: la existencia de una “lengua general” el quechua que llamaban del “inga” que les permitía predicar, en un lenguaje comprensible a la mayoría, la refutación de las idolatrías.
“¿Has visto al perro que, tirándole una piedra, deja de morder a quien se la tira y muerde la piedra? Pues, así haces tú cuando adoras al sol que no sabe lo que haces. ¿Piensas tú que, porque es tan grande y tan resplandeciente el sol, que por eso es Dios? Es cosa de risa; tú indio miserable, eres mejor y de más estima que el sol porque tienes alma y sientes y hablas y conoces a Dios. El sol no siente ni habla ni conoce más de que es una hacha grande que puso Dios allí para alumbrar este mundo. Pues la luna y las estrellas menos son que el sol y no hacen sino dar vueltas sin descansar como Dios los manda, pues las puso para adornar el cielo y para producir frutos en la tierra, mas la luna y las estrellas no sienten ni hablan ni responden ni se curan de lo que les dice ni se les da nada por lo que les ofreces.”
III Concilio Límense 1583: Tercero Catecismo y exposición de la Doctrina Cristiana por sermones (Los Reyes, 1585)
“Todas las cosas que quiso, hizo el Señor en el cielo y en la tierra, en la mar y en todos los abismos. Y las nubes crecen y se aumentan con el rocío y la lluvia. Primeramente hizo los once cielos, el uno solo fijo y todos los demás, que siempre se mueven con sus astros y sus estrellas. El ardiente sol y la luna resplandeciente, el lucero y todas las estrellas rutilantes las esmalta en el campo azul del cielo Dios, hacedor de todas las cosas.”
Fray Luis Jerónimo de Oré. Símbolo Católico Indiano (Lima, 1598)
Sommaire
Orlando Velásquez
PrólogoLuis Millones, Hiroyasu Tomoeda et Tatsuhiko Fujii
IntroduciónAlfredo Narváez Vargas
Cabeza y cola: expresión de dualidad, religiosidad y poder en los AndesTatsuhiko Fujii
La cerámica de Chulucanas: ¿El renacimiento de la tradición de la alfarería prehispánica?Bonnie Glass-Coffin
La perspectiva de género en el curanderismo en el norte del Perú: metáforas, modelos y manifestaciones de la diferenciaHiroyasu Tomoeda
El curanderismo en el laberinto judicial republicanoAlejandro Diez Hurtado
Cofradías y celebraciones: religiosidad y política en CatacaosLuis Millones et Laura León Llerena
Hechizos de amor: Poder y magia en el norte del PerúLe texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.