Intervalo 2
p. 257-258
Plan détaillé
Texte intégral
1En los años que siguen la batalla de Kuruyuki -que prácticamente no afecta el Isoso pero sí golpea duramente a las capitanías ava-, varias son las estrategias que reemplazan a la lucha armada, definitivamente obsoleta. La migración a la Argentina asume más importancia. La emigración continua de los chiriguanos es “una verdadera plaga”, escribe Nino (1912: 101); los isoseños, llevados por su propio capitán grande, migran en masa (ibid.: 314).
2Otra “estrategia”, si vale el término, es la que adoptan los chiriguanos peones en las haciendas criollas, sometidos a una verdadera esclavitud que, en algunos casos, perdura hasta hoy. En la hacienda, la huida a la Argentina es imposible, la lucha armada es imposible, la lucha legal es imposible: quedan los mitos y los ritos del arete donde el tigre vence al toro-patrón, queda la desobediencia pasiva (Combés, 1991; 1992a).
3En el Isoso mismo, los años que siguen la salida definitiva de Arïgui son tiempos de dudas y de desconcierto. La expulsión del capitán grande sólo deja un vacío; ninguna figura sobresale que pueda asumir el cargo de mburuvicha guasu. Sacayande no vuelve a ser mencionado, sea porque está muerto o porque migró a la Argentina; el “capitán grande José Vacao” de 1905, si no es el mismo Arïgui, puede ser un pariente, que en todo caso tampoco vuelve a aparecer. Existen “hombres fuertes” en el Isoso, probablemente capitanes locales, como el Mboira citado por Nordenskiöld o Ndamendasui de Joseravi y Guaripaku de Ko-pere, recordados por la tradición oral; existe al menos una “mujer fuerte” también, Naicho, pues su intervención posterior en la historia de su hermano Enrique (más adelante: 246) muestra que gozaba de cierto poder. Está Batirayu también, informante de Nordenskióld, que no quiere ser capitán porque “no quiere ser el peón de los blancos” (Nordenskiöld, 2002 [1912]: 215)1. En 1908, “los chané del río Parapetí ya no tienen jefe principal” (ibid.)
4Según un censo del obispado cruceño, en 1902 el Isoso cuenta con 700 familias (Susnik, 1968: 189); más tarde, Nordenskiöld estima un número de 1.500 a 2.000 personas en la zona (2002 [1912]: 192), cifra confirmada por Nino, que indica también 2.000 personas viviendo en ambas orillas del río Parapetí (1912: 314).
5Las autoridades karai siguen con su eterno sueño de alcanzar las salinas y de ahí el Paraguay. En 1907, el empresario Domínguez está encargado de abrir un camino desde el Isoso hasta Quimome al norte, para establecer un empalme con el camino que une Santa Cruz y San José de Chiquitos. Sin embargo, en este caso, Domínguez se enfrenta a la “tenaz oposición” de los vecinos karai del Isoso, aparentemente cansados de colaborar en proyectos de caminos fantasmas2. En 1915, nuevas expediciones militares se llevan a cabo contra “los kayuguari”, expediciones que también tienen como objetivo afirmar la soberanía boliviana sobre el Chaco (Nino, 1912: 97). Una de estas expediciones es encabezada por un ganadero isoseño, José Manuel Sánchez (Sanabria, 1988 [1958]: 259).
6¿Qué hacer en el Isoso? ¿Cómo encarar la dominación blanca? Algunos, como Batiyaru, piensan -como antes Arïgui- en la misión cristiana como un “mal menor” que puede proteger a las comunidades de los abusos de los patrones karai:
Cuando mi amigo, el chané Batiyaru (...) me preguntaba si no sería mejor pedir a los misioneros que viniesen al territorio de los chané del río Parapetí, los concebía como salvadores de la opresión de los amos blancos (Nordenskiöld, 2002 [1912]: 271).
7Otros no creen en esta solución: “varias veces les he hablado de misión, pero no ha llegado la hora”, dice Nino (1908: 219).
8Esta época de indecisión dura hasta la aparición, hacia 1919, del hombre que se puede considerar como el verdadero fundador del Isoso moderno: Enrique Iyambae, último heredero de la “familia real”, hermano de Soporoke, Sacayande y María Manuela, hijo de José Iyambae. Con él se inicia, poco antes de la guerra del Chaco, una lucha legal heredera de los tímidos intentos del siglo xix, y que perdura hasta hoy. Los capítulos que siguen están dedicados a esta nueva política del Isoso a través de las figuras de Enrique y sus sobrinos Casiano y Bonifacio.
Notes de bas de page
1 Albó (1990: 143) sostiene que Batirayu llegó a ser capitán grande del Isoso. Sin embargo, su única fuente es el mismo Nordenskiöld, que dice claramente lo contrario. Los pocos que conocen hoy el nombre de Batirayu en el Isoso no lo recuerdan como capitán.
2 Periódico La Voz del Pueblo, Santa Cruz, 30 de agosto de 1907: 2.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007