URL originale : https://books.openedition.org/ifea/4756
Prólogo
p. 9-12
Texte intégral
1La obra de Isabelle Combés, titulada Etno-historias del Isoso: Chané y chiriguanos en el Chaco boliviano (siglos xvi a xx), forma parte de una larga trayectoria intelectual de compromiso con los indígenas de la zona chaqueña. Isabelle Combés, procedente de Francia, se encontró con Bolivia por primera vez en 1988 cuando llegó a trabajar como investigadora auspiciada por el Instituto Francés de Estudios Andinos para investigar sobre la historia de los guaraníes. Se quedó dos años para hacer su investigación pero, como nos pasa a muchos extranjeros que se dedican a estudiar Bolivia, ella se enamoró del país y de su gente. Isabelle misma admite que se quedó “atrapada en las redes de los chaqueños,” hasta el punto de casarse con un boliviano. Aunque colaboró con su compatriota, el ya finado etnohistoriador Thierry Saignes, en un excelente libro1 sobre el origen de los chiriguanos (hoy autodenominados “ava-guaraní”) e hizo su tesis doctoral en la prestigiosa Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (EHESS), se quedó en Bolivia donde ha echado raíces.
2Desde entonces, se ha dedicado al estudio y ayuda de los pueblos originarios del sudeste del país. Aunque empezó como etnohistoriadora, sus intereses pronto se volcaron a otros tópicos entre los cuales se destaca la situación actual de los indígenas. Trabajó en proyectos diversos sobre los chiriguanos, los isoseños y los weenhayek (antes conocidos como matacos). En 1992, se graduó de la EHESS con un doctorado en Antropología Social y Etnología con una tesis inédita sobre “Iyambae, una utopía chiriguana”. Con el tiempo, Isabelle se involucró más y más en la dinámica del Isoso, lugar que visitó muchas veces por cuestiones de trabajo. Ha trabajado para la Capitanía del Alto y Bajo Isoso, Wildlife Conservation Society y otras organizaciones. Publicó varios libros sobre la zona y su gente, entre ellos un libro escolar titulado Arakae: Historia de las comunidades Izoceñas. Toda esta experiencia previa le ha servido de base para escribir esta obra maestra que ahora tengo el placer de presentar. Pasearme por las páginas de este libro me ha permitido comprender las intrincadas luchas de los capitanes isoseños por mantener la dignidad y la soberanía de su pueblo.
3La obra es la primera historia sistemática del Isoso que se publica. En realidad, es mucho más que una historia sobre el Isoso; también es un original ensayo que evalúa toda la historia de la frontera del sudeste de Bolivia. Lo novedoso de esta obra es que la autora entiende la historia del Isoso como la historia de las relaciones entre los isoseños con los chiriguano y los blancos (o los karai). En este sentido, revierte la producción intelectual sobre esta zona, dominada hasta ahora como la “Cordillera chiriguana”, sobre la cual muchos estudiosos han escrito.
4Esta novedosa perspectiva vale la pena porque la historia del Isoso, dentro del complejo de la “frontera”, es fascinante y revela mucho sobre las dinámicas de la zona oriental del país y hasta del pie de monte andino. El Isoso tiene una historia diferente a la de la Chiriguanía. En la década de los 1840, con la primera penetración de los ganaderos karai, los isoseños utilizaban la estructura nacional boliviana para tratar de hacer valer sus derechos, no siempre con éxito. La dinámica histórica de la Chiriguanía es diferente, porque la Chiriguanía se caracteriza por ser una zona de permanentes luchas violentas entre los diferentes pueblos ava, alianzas con ajenos (tobas, matacos y grupos karai), como misiones religiosas de los jesuitas (siglos xvii y xviii) y de los franciscanos (siglos xviii-xx). Además, los isoseños son, como lo prueba contundentemente la autora, descendientes de los chané que se refugiaron de la dominación guaraní. En este sentido, este libro es también la primera historia de los chané quienes, hasta ahora, solo se habían estudiado como un pueblo sometido por los chiriguanos.
5Hay otra distinción muy importante entre la historia de los chiriguanos y los isoseños. La autora puede organizar su información alrededor de las administraciones de los capitanes, los mburuvichaguasu del Isoso. Este principio de organización es imposible en el resto de la frontera porque, entre los otros grupos étnicos, hay un sinfín de líderes, de peleas y de alianzas. No obstante las inevitables divisiones internas (y una posible tradición chané de jefaturas dobles), el Isoso quedó bastante unido frente a las presiones extrañas, tanto de otros indígenas como de los criollos.
6Esto no quiere decir que tampoco haya muchas similitudes entre la Chiriguanía y el Isoso. El Isoso fue “guaranizado”, como explica la autora, y la población comparte ya desde el siglo xix el mismo idioma que los chiriguanos. Los isoseños absorbieron parcialmente la cultura política guaraní en cuanto a la independencia personal de cada guerrero, el iyambae, el hombre sin dueño. Entre ellos figuran la lucha entre la vaca (de los criollos) y el maíz de los indígenas, como ya lo definió Branislava Susnik hace casi cuatro décadas. También la penetración efectiva de los criollos, que se remonta a más o menos la mitad del siglo xix, la cual ocurre en el mismo periodo tanto en el Isoso como en la Chiriguanía. También es curioso que en esta frontera, los indígenas quedaran siempre en mayoría y los asentamientos más grandes fueran de los indígenas mientras que los pocos estancieros criollos vivieron mucho más aislados, en el campo.
7Estoy seguro que esta historia del Isoso estimulará la producción de más historias sobre el Isoso y la frontera sur boliviana y chaqueña en general. Sin embargo, considero que Isabelle Combés ha logrado escribir un libro que va a ser la obra definitiva por mucho tiempo. No solo es la primera vez que se cuenta sistemáticamente la historia del Isoso desde el siglo xvi hasta nuestros días, sino que la autora ha podido reunir información de muchas fuentes sumamente diversas para fundamentar sus argumentos. Es una obra muy completa y debería ser un modelo para hacer etnohistoria2 en Bolivia y las Américas, porque utiliza una gama muy amplia de fuentes y por la forma en que las analiza. La autora ha trabajado por años en el Archivo Nacional de Bolivia, en Sucre, y cita muchos documentos coloniales que están escondidos en el Archivo General de Indias en Sevilla, España. Esta obra se destaca también porque es la primera que conozco que se utiliza los documentos, por muchos años perdidos, de la correspondencia prefectural de Santa Cruz. Demuestra la gran riqueza documental del Oriente que hasta ahora poco se ha usado. Combés saca pleno provecho de estos documentos para su región, pero espero que otros historiadores exploten este rico archivo para escribir la historia de la zona oriental del país, que hasta ahora sigue siendo “la prima huérfana” de la historia de Bolivia.
8Esta obra también es extraordinaria en otro sentido, porque evalúa y utiliza sistemáticamente la historia oral de los lugareños del Isoso en conjunción con la documentación escrita. Evidentemente, el uso de la historia oral tiene una larga trayectoria en Bolivia, empezando con las obras de los antropólogos como Erland Nordenskióld a fines principios del siglo xix, que rescataron los mitos y historias de muchos grupos indígenas del Oriente. En las últimas décadas, historiadores aymara reunidos en el Taller de Historia Oral Andina (THOA), en La Paz, han comenzando a utilizar esta tipo de fuente con mucho éxito. Pero lo que destaca esta obra de otras es la forma en que la autora contrapone la historia escrita (mayormente por autoridades criollas) con la historia oral de los indígenas. La evaluación, frente a frente, de ambas fuentes permite adelantar notablemente nuestros conocimientos sobre el Isoso porque se ha escrito poco sobre esa región, muy apartada de los centros de gobernación colonial o nacional. La historia oral enriquece mucho nuestra comprensión del Isoso y demuestra el valor muy grande que tiene esta clase de fuentes para los historiadores de pueblos indígenas.
9La última parte del libro seguramente será controversial: allí, Combés arguye que hay muchas contradicciones en el hecho que los isocenos se han autodenominado “guaraníes,” tomando en cuenta que originalmente muchos de sus ancestros fueron tapii (esclavos) de los chiriguanos. Sin embargo, es interesante como los isoseños han revertido la situación, porque sin duda los isoseños están mucho mejor organizados que los chiriguanos y, dentro de la Asamblea del Pueblo Guaraní, han mostrado a los últimos como deberían organizarse. A principios del siglo xxi, está claro que los grupos indígenas que han encontrado formas de articulación organizada y constructiva con el Estado tienen una enorme ventaja sobre grupos mal organizados que no tienen una larga tradición de relaciones con el Estado. En este sentido, el Isoso, organizado en una estructura política única (aún con divisiones internas), lleva la ventaja a liderazgos como de los chiriguanos, mucho más dispersos.
10Por último, este libro es muy importante porque constituye un arma de lucha muy poderosa para el pueblo isoseño. Es probable que no todos vayan a estar de acuerdo con todo lo que dice la autora. Pero está bien empezar a debatir el significado de esta historia y utilizar estos conocimientos para reivindicar tierras, espacios políticos y una posición destacada dentro de la historia de Bolivia, de América Latina y de los pueblos indígenas americanos que el Isoso y sus habitantes merece.
Notes de bas de page
1 Alter Ego, naissance de l’identité Chiriguano (París: Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, 1991)
2 Defino la etnohistoria como la historia de pueblos indígenas, donde se toma en cuenta los conocimientos antropológicos para entender los cambios dentro de los grupos étnicos.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Etno-historias del Isoso
Ce livre est cité par
- Radding, Cynthia. (2009) Imperial Subjects. DOI: 10.1215/9780822392101-005
- Twinam, Ann. (2009) Imperial Subjects. DOI: 10.1215/9780822392101-007
- Mangan, Jane E.. (2009) Imperial Subjects. DOI: 10.1215/9780822392101-003
- Fisher, Andrew B.. O'Hara, Matthew D.. (2009) Imperial Subjects. DOI: 10.1215/9780822392101-001
- Díaz, María Elena. (2009) Imperial Subjects. DOI: 10.1215/9780822392101-009
- Cope, R. Douglas. (2009) Imperial Subjects. DOI: 10.1215/9780822392101-011
- Dantas, Mariana L. R.. (2009) Imperial Subjects. DOI: 10.1215/9780822392101-006
- Serulnikov, Sergio. (2009) Imperial Subjects. DOI: 10.1215/9780822392101-008
- Mumford, Jeremy. (2009) Imperial Subjects. DOI: 10.1215/9780822392101-002
- Tavárez, David. (2009) Imperial Subjects. DOI: 10.1215/9780822392101-004
- Caplan, Karen D.. (2009) Imperial Subjects. DOI: 10.1215/9780822392101-010
- (2009) Imperial Subjects. DOI: 10.1215/9780822392101-012
- Sala, Andrea. Caputo, Mariela. Ginart, Santiago. Theiler, Graciela. Parolin, María Laura. Carnese, Raúl Francisco. Fainboim, Leonardo. Corach, Daniel. (2018) Historical records under the genetic evidence: “Chiriguano” tribe genesis as a test case. Molecular Biology Reports, 45. DOI: 10.1007/s11033-018-4246-0
- Richard, Nicolas. Capdevila, Luc. Foerster, Rolf. Obregón Iturra, Jimena Paz. Ménard, André. (2013) Micro-histoires des nouvelles formes de conquête des territoires indiens. Le versant colonial des projets nationaux dans le cône sud américain, 1850-1960. Nuevo mundo mundos nuevos. DOI: 10.4000/nuevomundo.65022
- Lowrey, Kathleen B.. (2006) Salamanca and the city: culture credits, nature credits, and the modern moral economy of indigenous Bolivia. Journal of the Royal Anthropological Institute, 12. DOI: 10.1111/j.1467-9655.2006.00291.x
- Lowrey, Kathleen. (2011) Ethics, Politics, and Host Space: A Comparative Case Study from the South American Chaco. Comparative Studies in Society and History, 53. DOI: 10.1017/S0010417511000442
- Guiteras Mombiola, Anna. (1970) Las tierras bajas bolivianas como escenario de representación, siglos XIX-XXI. Revista Complutense de Historia de América, 44. DOI: 10.5209/RCHA.61077
- Villar, Diego. (2007) Algunos problemas de interpretación de la religión Chané. Bulletin de l’Institut français d’études andines. DOI: 10.4000/bifea.3664
- Combès, Isabelle. (2008) Los fugitivos escondidos: acerca del enigma tapiete. Bulletin de l’Institut français d’études andines. DOI: 10.4000/bifea.2996
- Lowrey, Kathleen. (2006) Bolivia Multiétnico y Pluricultural, Ten Years Later. Latin American and Caribbean Ethnic Studies, 1. DOI: 10.1080/17486830500509945
- Augsburger, Aaron. Haber, Paul. (2018) Constructing Indigenous Autonomy in Plurinational Bolivia: Possibilities and Ambiguities. Latin American Perspectives, 45. DOI: 10.1177/0094582X18791970
- Eichler, Jessika. (2018) Indigenous Intermediaries in Prior Consultation Processes: Bridge Builders or Silenced Voices?. The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 23. DOI: 10.1111/jlca.12366
Etno-historias del Isoso
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3