Conclusión
p. 255-261
Texte intégral
1Sebastián Salazar Bondy ha intentado con sus escritos y su acción sacar al Perú del profundo letargo cultural en que se hallaba desde hacía décadas, y gracias a él se abrió una brecha en el marasmo. Para llevar a cabo esa labor, que le llevó quince años, Salazar Bondy usó todos los medios de expresión que estaban a su disposición: periódicos, revistas, ensayos, discursos, conferencias, tertulias, comentarios de obras de arte, reportajes para la televisión, cursos para estudiantes. Dejando su torre de marfil, bajó a la calle para estar con los viandantes, combatir en el palenque, dispuesto a abrir su país a las corrientes más variadas y más avanzadas, sin renunciar a su peruanidad. Polígrafo con notables dotes, escribió páginas claves sobre la cultura y la política del Perú, pues su trayectoria vital no podía separarse de sus escritos.
2Existen varios Sebastián Salazar Bondy que se suceden, pero el uno no suprime al otro. Al leerlo, al mirarlo vivir, coexisten, se superponen de maneras distintas, dialogan, y es casi imposible nombrarlos todos. Simplificando podríamos distinguir tres figuras principales.
3El estudiante nutrido de literatura, periodista luchando contra una indigencia relativa pero persistente, que busca su vía entre la poesía y el teatro, y cuyos escritos muestran sin embargo una misma continuidad: el mundo interior de la poesía es el mismo que el de la prosa narrativa. La aventura poética se desarrolla en la orilla del mundo visible, o en el umbral de ese otro universo del que sólo los sueños dan testimonio. La intensidad onírica, y lo que podemos llamar su rigor —en el sentido de los grandes soñadores del romanticismo alemán— pueden dar cuerpo a lo invisible y transformarlo en historia, relato.
4Un segundo Sebastián cuyos aportes a la cultura peruana del siglo xx son innegables y que dedicó gran parte de su vida, con una generosidad sin par, a estimular los jóvenes talentos de esos años, revelando antes que nada lo que iban a ser con el correr del tiempo. Fue, por sí solo, una constante incitación a leer, a escribir, a pensar, como parte de un aprendizaje que nunca acaba, una verdadera universidad libre: «Sin embargo, con ser tantas sus dotes, no se quedó ahí, pues su dedicación al periodismo cultural fue, sin duda alguna, una de sus actividades más ricas, varias y señeras» (Sologuren s/f).
5El hombre político en fin, que lucha por la emancipación cultural y social del Perú, incansable teórico de las certidumbres revolucionarias. Bien se podría decir de él lo que comentaba Carlos Fuentes de Fernando Benítez:
Darle gusto a la cultura, imaginación a la política, insurgencia al placer y ciudadanía al arte: todos estos propósitos [...] reflejan con exactitud y proyectan como obligación la tarea del periodismo cultural en un país dominado por la corrupción, el desdén, la impunidad, el premio a los picaros, el castigo a los rebeldes, el olvido a los agraviados. (Fuentes 1995: 4)
6Todavía adolescente, Sebastián — tiene 16 años y acaba de dejar el Colegio San Agustín— inicia su vida de hombre y de escritor. Más preocupado por la completa responsabilidad de sí mismo que por los estudios literarios empezados en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos —nunca se graduará—, se lanzará mas bien a la conquista de su destino.
7Tiene una segura conciencia de su vocación. El arte, la poesía, el teatro son sus pasiones, y si bien se inscribe en la Facultad de Derecho, siguiendo las presiones familiares, en realidad se dedica sólo al estudio de las obras literarias y en especial las innovadoras.
8Pronto su inteligencia, su don de la palabra, su elocuencia y su carisma, lo ponen a la altura de los más grandes: José María Eguren, Emilio Adolfo Westphalen, Martín Adán, Javier Sologuren.
9Si bien las primeras producciones escritas de Sebastián Salazar Bondy sobre poesía tienen como ambición hacer vivir en el espíritu del lector un mundo real, un mundo de ensueño, que obedece sus propias leyes, imponiéndose por la única fuerza del arte, son por un tiempo decepcionantes, pues se perciben sólo fulguraciones discontinuas y sin visión general. Los primeros artículos son ensayos delicados con matices irisados y fórmulas resplandecientes.
10Nada asombroso, pues, si Sebastián Salazar Bondy, con su conciencia exigente, no se satisficiera con tales producciones. Las olvidará rápidamente, hasta no mencionarlas en su curriculum vitae. Si no sabe todavía adónde ir, sabe de dónde viene y adivina lo que puede. Desde entonces escoge, lógicamente y con claridad, el realismo, cuyos riesgos no había evaluado bien. Deja Lima y se va con su joven esposa, Inda Ledesma, a la Argentina donde piensa encontrar éxito. Las consecuencias son conocidas: descubre poco a poco, desde fuera, la realidad peruana, con lo que ella tiene de miseria, opresión, racismo, separación.
11La verdadera vida, el verdadero Salazar Bondy, están en otra parte. El examen minucioso del tejido de los artículos culturales muestra la extrema modernidad de su contenido. Al igual que Rimbaud, que no para hasta destruir «los discursos preconcebidos», Sebastián Salazar Bondy revuelve las convenciones — descripciones, retratos, narraciones — para imponer su visión de una cultura que quiere ser una mezcla de edades, de grupos sociales, de orígenes diferentes, de culturas criolla y andina. Este mundo que nace es a la vez el antiguo y el nuevo, pero es también el de la formidable explosión demográfica y el de la llegada masiva de los habitantes de los Andes a las ciudades; todo un mundo que hay que educar, formar, sensibilizar a las múltiples formas del arte, y, por lo tanto, a la vida.
12Al definir nítidamente cuáles son las posiciones de la pintura — arte abstracto, arte formal, indigenismo — , reflexiona en sus escritos y en su trabajo creador sobre las condiciones materiales, formales y sociales del arte del pintor. Y exhorta entonces a un arte nacional, auténticamente peruano. Al pedir «verdad» en la pintura, su propósito es a la vez un proyecto de conocimiento y un proyecto de polémica. Pintar significa darse previamente los medios técnicos e ideológicos para dar a ver. La visión es siempre una construcción mental, a la vez que un hecho social.
13Usando todos los recursos del lenguaje, apropiándose de ellos, violentándolos,172 Salazar Bondy muestra que si la escritura dice lo que está fuera del alcance de las artes visuales, no es ni un paliativo ni una actividad secundaria. Aquí está su fuerza: mostrar las contradicciones, las divisiones económicas, políticas, históricas. Muestra, pues, concisiones fulgurantes. En unas pocas líneas, el texto retrata al pintor, resume el trabajo dramático de un actor, pone al hombre político en la picota. Pero, el texto siempre es doble: es acusado tanto como acusa, o mejor dicho estamos acusados como acusamos, al ver al Perú al borde del abismo, el drama de los indios que son imagen de nuestra vergüenza. Si el Perú es el reflejo de nuestra vergüenza ¿podemos hacer desaparecer la vergüenza? Claro que no, dirá Sebastián Salazar Bondy a Mario Vargas Llosa y a Fernando de Szyszlo.
14Queda el otro mundo, no aquel de la muerte —Sebastián Salazar Bondy es un optimista—, sino el del arte, en donde los lugares de nuestra vergüenza se exorcizan, se expulsan en un nuevo idioma que nos dará una voz más fuerte. La cultura debe ser comprometida, incluso rabiosa:
Quiero un arte combativo, un arte con sentido y finalidad conocidas, no una diversión de salón para escogidos o iniciados. Quiero un arte grande que dé esperanzas, que invite a vivir, que me arrastre a ser humanamente mejor y más optimista. Quiero un arte que sea nacional, y universal, no cosmopolita o babélico, en el cual mi sociedad y mi época se reflejen con todas sus dichas y sus creencias y sus dudas. (Salazar Bondy 1954m: 5)
15Sebastián Salazar Bondy nos ofrece una sabrosa galería de artistas, y forja un arte sin concesiones, en que la anotación justa evoluciona hacia un sentido político o filosófico. Sus artículos críticos, además del encanto y de la gran parte de ensoñación que nos entregan, constituyen un vivo alegato a favor del individuo y del Perú.
16Kafka decía que uno se vuelve escritor al pasar del «yo» al «él». Salazar Bondy toma esta lección extremista. Mientras que Kafka nos libra su subjetividad en su correspondencia, que forma parte de su obra, con una real transparencia psicológica sin excluir una profunda complejidad, Salazar Bondy no deja de rechazar, hasta «inhibir» este «yo» que pronuncia, pero siempre con una infinidad de reservas, como si un pudor metafísico y casi sagrado le cerrara los labios. Esta prohibición de la imagen de sí mismo se traduce en una conciencia y una lucidez literarias sin fallas, sobre todo en sus ensayos y artículos. Esta discreción escapa a la tentativa romántica como obra y en este sentido Salazar Bondy se define como ensayista, género que más le conviene en la concepción que tiene de la crítica.
17Sería artificial distinguir lo que, en sus escritos, depende de la ficción y lo que es puramente periodístico. Sebastián Salazar Bondy pertenece a una clase de autores que ya casi no se encuentra: el escritor comprometido. Cercano a la izquierda pacifista, pese a sus llamados a la revolución, el periodista, el dramaturgo, el cuentista, el novelista, soportan difícilmente la lengua oficial y convenida que los críticos peruanos se ven forzados o quieren adoptar.
18Tenía buen olfato con respeto a la cultura, proponía la disponibilidad de la mirada y del oído a los múltiples lenguajes, y anunciaba, a contracorriente, varios temas que serán mayores en las décadas siguientes, como el arte peruano, las escuelas de teatro, la creación y la defensa de los derechos de los autores, un proyecto de editoriales, en suma un mundo social y políticamente más justo para el artista, para el hombre.
19No ha dejado un pensamiento, un método precisos, sin embargo encontramos una constante en sus escritos, al igual que en los escritos de Brecht: «Repetir despacio». Las ideas de Sebastián Salazar Bondy ilustran la moral que defendía, su clara inteligencia, su impaciencia proponían elegantes tácticas para cruzar los discursos cansados de estos años. Tenía razón en sus inquietudes y se equivocaba en su proyecto. Cuarenta años después de su muerte, nadie podría impugnar sus ideas, en primer lugar porque no sería ni siquiera necesario hacerlo, y en segundo lugar porque el discurso de la izquierda tradicional peruana ha perdido su fuerza frente a los acontecimientos. A tal punto que, hoy todavía, somos sensibles a la virulencia de sus acusaciones en contra de la sociedad peruana, a su compromiso apasionado con la justicia, a su profunda honestidad, como recuerda Raúl Vargas:
Salazar Bondy empuñó arriesgadamente la luz de la esperanza y del futuro y de allí también lo que hay que evaluar: su actitud comprometida, su aliento político, su amor por la revolución que elevará a su pueblo. Definitivamente supo merecer a su pueblo, y están para atestiguarlo, cada línea, cada obra, cada artículo. (Vargas 1965:11)
20Esta tensión entre las élites y las masas se encuentra no sólo en el ámbito del arte, con la crisis contemporánea del arte abstracto, sino también en la cultura y en la política. El sistema educativo concebido para hacer retroceder la ignorancia, abrir las mentes, obliga al conformismo. De ahí la idea suya de promover manifestaciones culturales no para un público agudo y conocedor, sino hacer que los museos, las instituciones que disponen de locales más amplios que las galerías, propongan retrospectivas, no de manera sistemática, de obras pictóricas del mundo entero, usando reproducciones baratas y de buena calidad. De esta manera los museos deben abrirse al mundo, a las escuelas, y si los niños no van al museo, que los museos vayan a ellos por intermedio de exposiciones itinerantes.
21Sebastián Salazar Bondy falleció demasiado temprano para asumir el papel del intelectual-conciencia del Perú, fue contemporáneo de una historia que nunca se realizaba como lo deseaba, y de un arte que no había agotado todas las posibilidades. Nunca le faltó el impulso que lo llevó a derrumbar los mitos y a revitalizar la crítica literaria. Aunque tuvo la tentación de mirar hacia otros horizontes, militó hasta el final en la lucha por la difusión de una cultura abierta a las masas, vivida como el mejor medio de integración. Es así como en su visión se regenerará el Perú por la unión armoniosa de sus tradiciones y de la modernidad.
Notes de bas de page
172 Cf. Los artículos publicados en la sección Rocoto(s) relleno(s).
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007