Desktop versionMobile version

Sebastián Salazar Bondy: Pasión por la cultura

Capítulo 8. El crítico de arte

Full text

1Ejercer la crítica de arte es para un escritor la máxima experiencia que permite someter a prueba su lucidez sobre la época y la modernidad. Su honestidad también, porque muchos evitan el tema, optan por hablar de sí mismos, y elogian al artista para lucirse mejor. Sebastián Salazar Bondy forma parte de los pocos cuya obra crítica se lee y se vuelve a leer.

  • 125 Sus amigos publicaron artículos suyos dedicados a la crítica de arte en un libro titulado: Una voz (...)
  • 126 Fernando de Szyszlo expone por primera vez en 1947, antes había ilustrado varios poemarios y había (...)
  • 127 Ver sus rúbricas en Cultura Peruana. El talento de Xanno es conocido, «Hallmark Cards Inc.» lo con (...)

2125 A semejanza de Baudelaire, Zola o Apollinaire para Francia, de Emilio A. Westphalen, de César Moro (1947: 31) o de Alejandro Romualdo en el Perú, Salazar Bondy pertenece al grupo de los escritores que se han ocupado de las artes plásticas, y más específicamente de la pintura, a pesar de tener un conocimiento sólo parcial de las técnicas, a diferencia de Eielson, Szyszlo126 o Romualdo, quienes exponen, ilustran poemas o artículos.127

3Afinidades, pasiones, necesidad íntima lo empujan hacia la pintura para admirarla primero, y después para hacerla descubrir, y en fin para educar a los demás. El poeta Alejandro Romualdo, amigo suyo, dirá: «La pintura fue para Sebastián otra de sus pasiones. Sabía, como Baudelaire, que los poetas escuchan los sonidos del color y pintan con palabras» (Romualdo 1990: vii).

4No es difícil establecer una lista de los críticos de arte, pues no hay plétora de ellos; sólo tres o cuatro personas firmaban periódicamente las columnas dedicadas a la crítica: «En el Perú no hay críticos de oficio, es decir, cuya única y principal tarea es la de juzgar las obras de arte. Desempeñan este papel los escritores, los propios pintores o los aficionados con una preocupación específica en los problemas estéticos» (Salazar Bondy 1955m: 10).

  • 128 Notemos que pocos son los peruanos que estudiaron esta escuela. Existe una muy bella edición perua (...)

5Además, la mayor parte de las críticas de las manifestaciones culturales que se llevan a cabo en Lima, rara vez en el resto del país, aparece en Cultura Peruana. Una revista que dedica una columna «De Arte» a los artistas nacionales, y una doble página a los extranjeros, a los artistas internacionales considerados como más prestigiosos que los peruanos. La excepción la constituyen los artículos de Jorge A. Lira (1951) o de Pietro Marchese (1953), dedicados a la escuela cuzqueña.128

  • 129 Los primeros poemas son ilustrados por bosquejos a lápiz o carboncillo; por motivos desconocidos a (...)

6Sebastián Salazar Bondy ha estudiado dibujo y ha ilustrado unos poemas,129 pero se da cuenta de que no tiene talento suficiente para seguir por este camino, mas conservará la costumbre de bosquejar, con un trazo depurado, sin mayores pretensiones artísticas. Considera sus esbozos utilizables, pero no una actividad seria. Se trata no de dibujar una realidad, de calcarla, sino de ver en la imagen una palabra que podrá usarse más tarde en un poema, en un artículo o en un cuento. Tenía también la idea de que la pintura estaba inscrita en el campo de las tradiciones peruanas, al igual que el tejido, mientras que la escultura o la danza eran artes menores y recientes, lo que explica el poco número de escultores o coreógrafos.

  • 130 Es el término usado por André Breton para calificar la obra de Roger Caillois.

7La pintura invade el universo crítico de nuestro autor como si su «brújula mental»130 fuese imantada por lo extraño, poderoso y banal a la vez, por las pinturas que atraen tanto el corazón como el espíritu. Sebastián Salazar Bondy no deja de constatar que si la situación socioeconómica del Perú explica la poca producción pictórica, y la casi inexistencia de la actividad crítica, hay además una falta de interés de parte de las instituciones públicas y privadas en el arte:

En Lima todo esfuerzo cultural deja un amargoso sabor en la boca. Hay mucha indiferencia entre el público, hay poca comprensión de parte de las instituciones, hay demasiados obstáculos aun en los medios que presumen de ilustrados. El fenómeno no es azaroso, es consecuencia, en verdad, de un espíritu mercantilista y beocio que lentamente se ha ido apoderando de la gente hasta el punto de encallecerle la sensibilidad y tornarla muerta para todo incentivo que no sea concupiscente. (Salazar Bondy 1958l: 8)

8El papel de la crítica es de importancia para sensibilizar al público, pero su llegada es reciente, data de los años 1920 con Teófilo Castillo. Crítico influyente era el maestro absoluto de la crítica artística, y desde las columnas de Prisma, La Ilustración Peruana, Actualidades y Variedades distribuía elogios, comentarios o censuras. Defendía, a pesar de todo y contra todos, un movimiento plástico donde no existía, y no temía en una dura controversia con Abraham Valdelomar, abogar a favor del pintor argentino Franciscovich, del cual Jorge Basadre cuenta con humor lo siguiente:

[...] especializándose en pintura de marina, extendía telas de 20 metros o más, sobre las cuales pintaba en tres bandas superpuestas, de arriba abajo, cielos y nuberío, luego mar, y un primer plano de rocas con espumosas rompientes. Después procedía a recortar la inmensa tela de la cual salían muchos cuadros con los que montaba sus exposiciones rodantes, que exhibió como quincallero de la pintura, por todas las capitales de América. Su técnica pasatista pasaba por clásica para el gusto convencional de la época. (Basadre 1968: 4623)

9Estamos en las antípodas del concepto de arte de Salazar Bondy, quien está convencido de que la profundidad reside en la simplicidad y, por ello, mira hacia una estética inmediatamente perceptible por todos, persuadido de que cuanto más se complica la expresión, más es insignificante. Su relación con la pintura es vigorosa, y dedica buena parte de su vida a describir un panorama de la pintura peruana, a buscar explicaciones estéticas, a insistir sobre el papel moral y ético del periodista, preconizando el rigor, un ascesis que le valdrán muchas enemistades: «La función del crítico es evidentemente la de orientar, pero de una manera impersonal, sin compromiso. [...] En este continente, donde todo está por descubrir y hacer, la misión del creador es la de revelar al hombre común la realidad que lo rodea [...]. El arte debe ʺhablarʺ [...]» (Salazar Bondy 1954j: 6).

10Su fe en la vocación civilizadora del hombre y en las virtudes humanistas de la civilización se expresan en su visión del mundo peruano. Los artistas llevan consigo esta visión global, sin ser conscientes de ello; por eso usa Sebastián Salazar Bondy la expresión «revelar al hombre» en el sentido fotográfico del término, sin temer herir a algunas amistades. Habla de la misión y del rol de «aguijoneador» del artista para que aparezcan sus impresiones más profundas:

Es una exposición alegre y grata, aunque, en la reflexión, el estilo se nos imponga como estéril, superficial y hasta sin trascendencia. Compensa de esta convicción el pensar que el pintor, que no deja de experimentar, encontrará alguna vez una ruta que lo convierta en lo que está destinado a ser: un intérprete cabal de nuestro todavía incógnito espíritu. (Salazar Bondy 1955n: 10)

11Frente a las obras de arte adopta una postura intuitiva, y su extrema exigencia lo lleva a rechazar cualquier concesión, hasta usar términos a veces percibidos como chocantes, lo que es poco usual en los demás críticos. Dice por ejemplo de Rafael Ramis:

Se trata de un impresionista demorado, lleno de pruritos académicos, cuya obra muestra bastantes lugares comunes. La posta o la ilustración son el destino de esta pintura simplemente correcta que escamotea todo rasgo exclusivo y hace concesiones frecuentes al gusto sin personalidad. Habría que decir que Ramis sabe lo que hace y no se engaña, pues parece tener conocimiento de ciertos recursos consagrados por la pintura corriente, mas ello no constituye, en puridad de verdad, un mérito notable. (Salazar Bondy 1954k: 8)

12Fustiga igualmente al pintor francés Bernard Bouts, quien osa proponer una exposición «peruana»: «Esa falta de profundidad alivia a sus trabajos de todo dramatismo y los convierte en un halagüeño objeto decorativo. La identidad peruana o americana de sus cuadros es exterior, lo que no impide que en algunos casos sean gratos y finos, dignos de aprecio en una palabra» (Salazar Bondy 1954i: 8).

13El hecho de reivindicar, en cualquier área, el ejercicio de una pintura esencialmente peruana, lo lleva fatalmente a asimilar la actividad pictórica a una misión. Hay que olvidar el mito del pintor bohemio viviendo en París, inscribiéndose en la línea del siglo xix, como genio incomprendido que, para crear más y mejor, se embriaga y se droga. La evidencia de esta imagen lleva a un callejón sin salida. Sebastián Salazar Bondy percibe intuitivamente en la pintura de Sérvulo Gutiérrez rasgos peruanos, y ahí está su talento y es lo que el pintor debe desarrollar.

14Y volviendo al tema del «ser peruano en el Perú», Sebastián se mantiene coherente al defender no al pintor como persona, sino el sentido profundo de su obra:

  • 131 Encontramos ideas similares en Igartua 1995: 74-5.

Sérvulo sabía desconcertar como ciudadano y no quería hacerlo, si no irregularmente, como artista, a tal punto que abundaban los admiradores de sus peripecias novelescas —falsificador de cerámicas, boxeador, bohemio parisiense, escandaloso y, por qué no decirlo, ebrio contumaz— y escaseaban los que apreciaran debidamente su singularísima pintura. [...] El que esto firma se jacta de no haber contribuido a la creación de este mito, porque siempre considera que Sérvulo era, por sobre todo, uno de los artistas de más talento y posibilidades que se había producido en el Perú, si no en América. (Salazar Bondy 1954l: 8)131

15Célebre por sus calaveradas, este genial artista era capaz de trabajar la piedra, el bronce o la cerámica, y su pintura, en constante evolución, pasó por varias etapas, pero su vigorosa concepción, influenciada a su vez por Mantegna y Miguel Ángel, deja percibir, en las fuerzas telúricas subyacentes, nítidas tradiciones andinas. El artista deja poco a poco los tonos ocres, las formas voluminosas, para orientar su paleta hacia tonos luminosos, traduciendo una cierta emoción: el retrato de su esposa Claudine y sus autorretratos son de esta época. Mira entonces hacia un expresionismo apasionado: el color comanda las formas, el trazo se vuelve impreciso, vibra y ondula al unísono de sus pinceladas rápidas y precisas. Dibuja con el color y colorea con el dibujo.

16Sebastián Salazar Bondy insiste en la necesidad de olvidar lo anecdótico, que desfigura el acercamiento que uno puede tener al artista para ver en Sérvulo únicamente el ser auténtico, singular y trágico, que se transparenta a través de la calidad de su arte. Una vez más nuestro autor manifiesta, y con brillo, su capacidad crítica al tocar el tema controvertido de la emancipación intelectual. Al acusar a los críticos, a los artistas, de una total ausencia de cultura, al denunciarlos como esclavos de los prejuicios y plagiarios de pintores que a su vez eran impúdicos imitadores, les reprocha polarizar tanto el gusto del público que eclipsan a los verdaderos pintores de la época colonial, que los superaban. En realidad, son sólo artesanos pacientes y serviles de una belleza superficial, sin sentido, incapaces de entender que

José Sabogal y Mario Urteaga aparecen entonces haciendo saltar al pompierismo de su sitio. Sabogal como un terco y verídico molino, hace girar sus telas al soplo de los vientos serranos, y muele, por vez primera, la teoría del arte por el arte, y reduce a polvo el academismo. Urteaga, anónimo y primitivo, prende sus cuadros con crepúsculos y hogueras bucólicas, rescatando nuestro paisaje, bajo los oros verdes de Cajamarca. No es ya el arrebato popular de un día de feria lo que se persigue; es, sobre todo, el encuentro de lo peruano en lo peruano. Los temas recogen las costumbres de nuestro pueblo; los motivos, la guitarra y la manzana, son sustituidos por el toro de Pucará y la iglesia de barro —cambio que no obedecía a un capricho sino a una necesidad. Y nace así el llamado movimiento indigenista. (Romualdo 1956)

17Es que el maestro José Sabogal había dejado de lado el folclor para tratar temas «indigenistas» que oponía a «indios». Al insistir sobre la definición del término ‘indígena’, entendido como autóctono, oriundo del país, denunciaba cierta realidad social peruana. En sus cuadros es todavía perceptible la voluntad de luchar, de usar el pincel como florete para mostrar las fuerzas esenciales del ser y el destino nacional. Entendemos, pues, por qué su pintura atrae tanto a Sebastián Salazar Bondy.

18Al recorrer su trayectoria crítica aparece una constante: el nacionalismo. No se trata de un manifiesto escondido, sino de ideas sueltas, que surgen de vez en cuando al filo de los numerosos artículos que iluminan la vida cultural limeña. ¿Es Sebastián Salazar Bondy nacionalista por defender los que pintan la «peruanidad»? Se tendría que definir esta vaga noción de «lo peruano». La noción de ser hispanoamericano varía enormemente en esta parte de América, a la que Martí llamaba «nuestra» oponiéndola a América del Norte. La dificultad para establecer parámetros específicamente peruanos nace del hecho de que, tradicionalmente, el costeño ha despreciado lo andino, y se ha sentido más cercano al europeo que descendiente de los indígenas peruanos. Y más aún cuando se trata del arte, como señala Salazar Bondy:

Grave problema, aún sin resolver cabalmente, el de lo nacional en el arte. [...] Dos tendencias se han distinguido: una que exige un carácter regional a la creación y otra que niega tal elemento en vista de la universalidad propia de la belleza. [...] sería una majadería sin nombre —y un tanto inculta— decir que en la obra de fulano — sobre todo si es pintor o escultor, músico o poeta — no se aprecia su nacionalidad. Si esta existe es un dato que no desvía, que no puede desviar, el sueño de fraternidad universal que envuelve su espíritu, como envolvió el espíritu de todos los que antes [...] trataron de penetrar en la esencia del ser, en la profundidad de su existencia como soledad y como coral compañía. (Salazar Bondy 1959h: 2)

19Sin embargo, a lo largo de los años se va formando la idea de una creación nacional, que nuestro autor va a defender frente a los intrusos extranjeros, sin caer en la xenofobia pueril, y hasta el punto de asombrarse de que un europeo pueda captar la naturaleza misma de la costa peruana:

Me impresiona, en primer lugar, que un mundo tan poco pintoresco, tan brutal e inerme, como es el de nuestra Costa, haya llegado hasta un europeo con tal poder, y que ese europeo haya respondido a dicha excitación con una lealtad y una fe excepcionales. [...] En la obra de Kleiser, que entra ahora en su etapa más afirmativa, reaparece, bajo un lenguaje distinto, algo de la riqueza imaginativa de los artesanos prehispánicos. (Salazar Bondy 1952d: 8)

  • 132 Aspecto ya estudiado por Haya de la Torre, y sobre todo por José Carlos Mariátegui en 7 ensayos de (...)

20Salazar Bondy no identifica la noción de pintura nacional con la Lima virreinal, y menos con el mito de la arcadia colonial, como lo hacen a veces los admiradores de Ricardo Palma, olvidando que el autor de las Tradiciones peruanas se burla del virreinato y de los aristócratas, y se mantiene fiel a la ideología liberal de la independencia.132

  • 133 Revista del Instituto de Arte Contemporáneo, Lima, n.° 2, septiembre de 1955, p. 5.

21Siguiendo el camino que abrió Romualdo, Sebastián Salazar Bondy desacredita con brío e irreverencia a los pintores retrógrados, a los que encuentra mezquinos y fríos; tampoco aprecia las producciones de Baca Flor, por caer muy a menudo en el pompiérisme y en el folclor, y cuando se le pregunta qué opina de la pintura de este artista, contesta sin vacilar: «La piedra más pequeña de Machu Picchu vale mucho más que toda la obra de Baca Flor, incluidos los retratos de magnates que la ingenuidad ha ponderado».133

22En otro artículo sobre la pintura peruana, critica con dureza los aportes impresionistas y «versallescos» de la pintura de Baca Flor, y expresa las ideas que desarrollará más adelante: «No hay arte sin función ética, entendida esta como compromiso para una sociedad y un tiempo, y de que, asimismo, es fundamental en el artista completo un anhelo vital de comunicarse con los demás por medio de sus creaciones» (Salazar Bondy 1955o: 8).

23No se trata de rechazar los aportes americanos o europeos sino de adaptarlos a la singularidad andina o mejor peruana, haciendo suya la idea que José Sabogal había expresado en 1943: «Buscamos nuestra identidad integral con nuestro suelo, su humanidad y nuestro tiempo» (Salazar Bondy 1955p: 8).

24Esta característica del arte peruano es lo que Sebastián Salazar Bondy llama «lo propio», «lo nuestro». Conceptos imprecisos, pues tiene dificultad para sintetizar en una fórmula, entre 1951 y 1953, la complejidad de un Perú pluricultural. Tiene la intuición de ella cuando admira un cuadro de Sabogal o de Urteaga, pero deja que sus afinidades estéticas precedan y superen la ideología:

  • 134 Aunque tenemos el artículo, no hemos podido encontrar la fecha exacta de su publicación en La Crón (...)

El paisaje es su tema [Mario Urteaga], y ese paisaje es peruano no solo porque está dentro de las fronteras de nuestro territorio, sino porque está visto y sustanciado por un individuo que se siente ligado a su comunidad mediante un sentimiento comprometedor.134

  • 135 Sebastián Salazar Bondy tenía un temperamento fogoso. F. Igartua lo recuerda con mucho humor: «Y n (...)

25Años más tarde Salazar Bondy ha madurado, está en contacto con filósofos, sociólogos y políticos peruanos, la mayoría de ellos, amigos de su hermano Augusto. Rompe lanzas en discusiones animadas,135 y al mismo tiempo aprende a matizar su rigor exaltado, aunque éste resurja de vez en cuando, sobre todo en 1959, cuando se entregará a las batallas de ese tiempo: «Hasta hace muy poco tiempo, el rastacuerismo burgués despreciaba todo lo que era obra o recuerdo de la cultura indígena» (Salazar Bondy 1960c: 2).

26De hecho, quiere conquistar otros espacios más auténticos para volver a encontrar un fervor ausente de este arte, falsamente llamado indigenista. Se inaugura entonces una fase de alegría y de reconciliación con obras concebidas como cantares de gesta, que glorifican una nueva situación sociopolítica.

27Afina la noción de «criollidad», no para encerrarse en ciertas discrepancias locales, sino para iluminar el mundo peruano con todos los colores de su cultura nativa. Mestizaje cultural, cosmopolitismo andino, son lo único capaz de romper la conformidad desabrida del eurocentrismo. Al tocar el tema del indigenismo, invita a sus compatriotas a tomar conciencia de las influencias culturales que se dan en Lima. El indigenismo no es un movimiento revolucionario en el sentido que le daba Mariátegui, o que los mexicanos dan a su pintura: un arte de protesta con reivindicaciones sociales, para denunciar o exaltar un pasado dramático o glorioso.

28No hubo en el Perú como en Brasil o en México, un Manifiesto de los hartos publicado por el «hintelectual» Mathias Gúritz, en una exposición organizada por la Galería Souza, donde participaron el «hilustrador» José Luis Cuevas, el «harquitecto» Pedro Friedeberg acompañado por una «hinstitutriz», un «hagricultor», un «hindustrial» y un «hobrero». Durante la «hexposición» se tomó «hagua» fresca.

  • 136 Es probable que Sebastián Salazar Bondy haya leído, de Lionello Venturi, Storia della critica d ‘a (...)

29Salazar Bondy no pertenece al grupo de teóricos de conceptos estéticos. Sus opiniones son, las más de las veces, de tipo «impresionista», en la medida en que no interviene su voluntad sino sus emociones, tiene más bien un lado idealista que cree en el carácter trascendental de la obra de arte. Las palabras más frecuentes que encontramos en sus artículos son «sustancial», «trascendental», «inmutable». ¿Cómo explicarlo? Sebastián cree en las ideas de «gusto»,136 concebido como crítica en proceso y no como resultado.

30Desde este punto de vista hay que tomar en cuenta su trabajo didáctico. Muy joven había enseñado en el Colegio Lord Cochrane, y más tarde estará encargado de cursos de teatro, sobre todo. En todos sus artículos aparece una preocupación constante: ampliar, elevar la sensibilidad del público limeño:

Asumir una actitud independiente y, al mismo tiempo, serena ante una obra de arte, emitir el parecer sin disimulos o rodeos perifrásticos, es entre nosotros cosechar inquinas y odios gratuitos [...] No creo que la crítica en el Perú deba ser de una indulgencia franciscana [...] la misión primordial de quien hace de crítico es procurar orientación al lector, darle instrumentos para que aprecie hondamente el objeto de arte que contemplará, y enseñarle, de paso, como pedagogo, dónde radica la falla y el acierto que haya intuido por su cuenta. (Salazar Bondy 1954d: 10)

31Invita a una buena disposición de la mirada, pues en todos esos mundos pictóricos que se enfrentan, se contradicen, se yuxtaponen, se alejan después de encontrarse, la verdad de uno no es la del otro. Siendo muy diferentes, nos permiten entender la pluralidad de ser y de admitir que son complementarios. Lo interesante es que encontramos una atención análoga en su apreciación del arte abstracto o del teatro contemporáneo cuando comenta obras de Ionesco o de Beckett. Considera que forman parte de un teatro «abstracto o no teatro», sin embargo invita al público a acudir a las representaciones de sus piezas, porque piensa que el debate sobre la cultura es esencial:

El que escribe estas líneas no cree que la línea adoptada por el teatro llamado de vanguardia sea la puerta de escape del arte dramático contemporáneo. [...] Pero discutir sobre el derecho que asiste a Beckett y a sus intérpretes peruanos de difundir este nuevo y desgarrado grito de libertad que no inspira el capricho sino la sed de descifrar, a su modo y por el arte, el enigma humano. (Salazar Bondy 1958i: 8)

32A partir de esta reflexión sobre la difusión de la cultura, Sebastián Salazar Bondy nos entrega su «filosofía» de la cultura, en el sentido más fuerte y más personal de la expresión. Una filosofía que se presenta con una meta evidente de proselitismo, se quiere saber, el saber del ser que no se ha equivocado y que siempre dijo la verdad.

33De hecho ¿qué partido toma? ¿El de la identidad o de la modernidad? Uno se quiere moderno para sentirse parte del mundo, que considera civilizado, pero en el fondo queda la verdadera pregunta: al optar por la modernidad, ¿en qué medida se expresa nuestra realidad de mestizo cultural? Hay dos respuestas: hay artistas que optan por un «indigenismo moderno», mientras que otros proponen expresar su sensibilidad sin preocuparse por otra identidad que la suya.

34En verdad, la problemática es muy diferente según el área cultural considerada, a tal punto que se puede afirmar que la identidad es un invento de intelectuales para intelectuales: ni un obrero, ni un campesino latinoamericano se pregunta con angustia si es fiel o no a su identidad.

  • 137 Régis Debray encontró a Oswaldo Guayasamín y a Sebastián Salazar Bondy en 1962. El pintor ecuatori (...)

35Hay una actitud similar en el acercamiento al indigenismo. Por eso, frente a la pintura de Guayasamín, Sebastián Salazar Bondy se ve impresionado por el hecho de que el artista ecuatoriano articula únicamente dolores fijos, lancinantes, obsesivos: sus lienzos en blanco y negro tienen la banalidad de las lágrimas, sus retratos el anonimato de los crucificados. Lienzos cuyo imaginario está ausente, pero cuya aridez nos trastorna. Dice el escritor y filósofo Regis Debray que Guayasamín desarrolla una abstracción figurada, que nunca se vuelve símbolo. No cae en la puesta en escena del sufrimiento, pues supo captar esa mezcla de humildad y de violencia que hace el alma indígena (Debray 1973: 65).137

36Aquí está el aspecto que seduce a Sebastián Salazar Bondy, y su voz no cambiará, incluso cuando evoluciona, pues siempre hablará el mismo lenguaje. Gracias a sus esfuerzos, la pintura peruana va a conocer una mayor proyección. En Lima, y en el Perú, se abren más y más galerías, se presentan más exposiciones, se publican más revistas. El público presta atención a una pintura que refleja «lo nuestro». Y si hay una resistencia todavía a ciertos movimientos pictóricos, como al arte abstracto por ejemplo, ella va disminuyendo cuando se sitúa en una justa perspectiva peruana.

  • 138 Sebastián Salazar Bondy publicará entre 1953 y 1965,36 artículos dedicados a pintores procedentes (...)

37Sin embargo, siempre querrá a los pintores que, al contrario de Matta, que toca lo universal olvidando sus orígenes para ir de frente al interior del ser, se remontan hasta sus orígenes y asumen la herencia de sus raíces.138

Notes

125 Sus amigos publicaron artículos suyos dedicados a la crítica de arte en un libro titulado: Una voz libre en el caos. Ensayo y crítica de arte. Lima: Jaime Campodónico Editor, 1990, 296 p.

126 Fernando de Szyszlo expone por primera vez en 1947, antes había ilustrado varios poemarios y había publicado un artículo crítico: «Picasso después de “Guernica”», Las Moradas, p. 83.

127 Ver sus rúbricas en Cultura Peruana. El talento de Xanno es conocido, «Hallmark Cards Inc.» lo contratará como dibujante. Ejemplo que prueba, una vez más, la condición precaria del escritor en el Perú.

128 Notemos que pocos son los peruanos que estudiaron esta escuela. Existe una muy bella edición peruana del Banco Wiese. En realidad es una reedición cuyos autores son bolivianos: José de Mesa y Teresa Gisbert (Historia de la pintura cuzqueña. Lima: Fundación Auguste N. Wiese, 1982, 2 tomos).

129 Los primeros poemas son ilustrados por bosquejos a lápiz o carboncillo; por motivos desconocidos abandonará la experiencia y dejará que Oswaldo Guayasamín continúe. Lamentablemente Peregrinaciones de las horas, con las ilustraciones del pintor ecuatoriano, nunca será editado (ver detalles en anexos).

130 Es el término usado por André Breton para calificar la obra de Roger Caillois.

131 Encontramos ideas similares en Igartua 1995: 74-5.

132 Aspecto ya estudiado por Haya de la Torre, y sobre todo por José Carlos Mariátegui en 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana (Lima: Amauta, ed. 1952, pp. 261-4).

133 Revista del Instituto de Arte Contemporáneo, Lima, n.° 2, septiembre de 1955, p. 5.

134 Aunque tenemos el artículo, no hemos podido encontrar la fecha exacta de su publicación en La Crónica de Lima.

135 Sebastián Salazar Bondy tenía un temperamento fogoso. F. Igartua lo recuerda con mucho humor: «Y no sólo no siempre coincidimos sino que en nuestras violentas disputas llegamos hasta cruzar los puños». Y un poco más adelante añade: «Una sonora escaramuza de puñetes y patadas, en la puerta de “Jornada” entre Sebastián y yo, no dio por concluidas nuestras diferencias. Más tarde volvimos a tropezar en tono bélico con “No hay isla feliz”. Aunque sin llegar a las euforias boxísticas, para las que no estábamos hechos ni él ni yo» (Igartua 1965: 18-19).

136 Es probable que Sebastián Salazar Bondy haya leído, de Lionello Venturi, Storia della critica d ‘arte (Einaudi, 1944, pp. 28-29) donde se encuentran las mismas ideas.

137 Régis Debray encontró a Oswaldo Guayasamín y a Sebastián Salazar Bondy en 1962. El pintor ecuatoriano envió a Salazar Bondy una carta de recomendación a favor del joven escritor.

138 Sebastián Salazar Bondy publicará entre 1953 y 1965,36 artículos dedicados a pintores procedentes de África, Alemania, Inglaterra, Argentina, Canadá, Chile, China, Ecuador, España, Francia, Holanda, Italia, Japón, México, Nicaragua, Escandinava, Unión Soviética y Yugoslavia.

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

This digital publication is the result of automatic optical character recognition.
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search